Está en la página 1de 42

Introducción a La Filosofía de

la Ciencia

Ignacio Méndez Gómez-Humarán


imendez@cimat.mx
1.1 Definiciones Iniciales

Como científicos pongámonos de acuerdo con las definiciones de


algunos conceptos básicos:

Concepto: Objeto que concibe el espíritu, juicio, opinión, la


abstracción es un concepto puro.

Conceptualismo: Sistema filosófico que defiende la realidad de las


nociones abstractas en cuanto a que son conceptos de la mente.
Método: Modo razonado de obrar o hablar;
procedimiento, técnica, teoría, tratamiento, sistema.

Metodología: Ciencia que trata del método. Conjunto


de métodos de una ciencia, investigación, exposición.

Epistemología: Doctrina de los fundamentos y


métodos del conocimiento científico.
Racional: Relativo a la razón, razonable.

Racionalismo: Doctrina filosófica que rechaza la revelación y pretende


explicarlo todo por la razón; pretende que las ideas nacen de la razón y no de la
experiencia.

Positivismo: Filosofía de Augusto Comte que define que el espíritu humano


debe renunciar a conocer el ser mismo de las cosas y contentarse con verdades
sacadas de la observación y de la experiencia.
Teoría: Conocimiento especulativo puramente racional. Conjunto
de conocimientos que dan la explicación completa de un cierto
orden de hechos. Conjunto sistematizado de ideas ú opiniones.

Teorema: Proposición que exige demostración. Enunciado de una


proposición o de una propiedad que se demuestra con un
razonamiento lógico a partir de hechos dados o de una hipótesis.
Conclusión de un estudio matemático.
Objetivo: Dícese de lo que existe realmente fuera del sujeto
que lo conoce; exento de parcialidad; entre otras.

Objetividad: Calidad de lo que es objeto. Imparcialidad:


objetividad de un juicio.

Objetivismo: Creencia en la existencia de una realidad


objetiva.
Lógica: Ciencia o método que enseña a racionar con exactitud: Aristóteles
formuló los principios de la lógica.

Empírico: Basado en la experiencia, sin teoría ni razonamiento; Filósofo que


hace derivar todos nuestros conocimientos de la experiencia.

Empirismo: Uso exclusivo de la experiencia, sin la teoría ni el razonamiento.


Sistema que coloca en la experiencia el origen de nuestros conocimientos.
Modelo: Objeto que se reproduce imitándolo, arquetipo,
ejemplar, espécimen; representación en pequeña escala.

Modelo matemático: Objeto o proceso que se


representa con expresiones matemáticas.
1.1 Introducción
En todo trabajo de Investigación, se tiene un marco
epistémico que en la mayoría de los casos no se analiza.
En muchas áreas de investigación “tradicionales” como la
Biología, Medicina, Agronomía, etc., este marco es tácito,
es decir, se asume inconscientemente.
Además es muy común que sea un marco totalmente erróneo, a partir de
la filosofía del Positivismo o Empirísmo Lógico.
El uso de este marco hace que la investigación sea muy rígida,
pretendiendo ser totalmente objetiva y racional.
Los filósofos modernos han rechazado unánime-mente este marco
epistémico, y han postulado entre otras cosas, que la ciencia no es
totalmente objetiva, que hay actos en el proceso de investigación
científica, que no pueden ser justificados totalmente de forma racional.
1.3 Algunas posiciones
filosóficas importantes
1.3.1 Positivismo Lógico

Según los positivistas lógicos el desarrollo de la ciencia se da


primero con generalizaciones empíricas formuladas en términos
observacionales.

Después, a medida que la ciencia avanza, los términos teóricos


son introducidos por definición y leyes teóricas o generalizaciones
formuladas en términos teóricos.
Por lo que la ciencia procede "de abajo hacia arriba", de hechos
particulares a generalizaciones teóricas de fenómenos.

El crecimiento del conocimiento científico sigue la lógica inductiva


(o inductivista): de lo particular a lo general, de hechos a leyes,
de lo concreto a lo abstracto, de lo observable a lo teórico.
Se creó el principio de “verificación”, que no sólo constituyó un
criterio de demarcación entre la ciencia y lo "metafísico" sino
también un instrumento de evaluación de teorías en diversos
momentos de la historia de alguna área de investigación
científica (por ejemplo: física, biología, etc).

Esta caracterización del proceder y avance de la ciencia


presentaba varios problemas y pronto fue fuertemente
cuestionado (años 1930-1940).
1.3.2 Falsacionismo de Popper

Karl Popper, filósofo y metodólogo influyente del siglo XX, critica el


método inductivo y en general cualquier método que sea partidario
de aplicar un criterio de verificación empírica de las teorías.

Plantea que con el método de “verificación empírica”, por muchas


pruebas que tengamos para apoyar una teoría, nunca podemos
estar seguros de que la siguiente observación no será incompatible
con ellas.
De esta forma, una contrastación basada en observaciones
particulares, aunque éstas sean muy numerosas, lo único que
hace es no refutar la teoría, pero no demuestra que sea
verdadera.

Popper afirma que una teoría no puede ser verificada, sí puede


ser falsada, es decir, si el conjunto de observaciones favorables
no puede demostrar la veracidad de una teoría, un hecho contrario
a ella, puede demostrar que la teoría es falsa.
Establece un criterio de demarcación, distinguiendo entre la ciencia y la no-
ciencia, concluyendo que a una teoría se le otorga el carácter de científica si
es susceptible de ser falsada, en caso contrario, no es científica.

Una teoría es contrastada con resultados de experimentos y datos obtenidos


de la realidad, mientras la teoría no sea falsada es admitida provisionalmente.
Si por el contrario es falsa, deberá abandonarse debido a que alguno de los
principios sobre los que se fundamenta es falso y deberá sustituirse por una
teoría alternativa.
1.3.3 Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones
científicas
En el análisis que Kuhn hace del crecimiento científico, el énfasis es hacia la
descripción histórica. De acuerdo con Kuhn, la historia de la ciencia se
encuentra marcada por largos periodos de refinamiento estable, que él
denomina "Ciencia normal", y que se ven sistemáticamente interrumpidos por
cambios bruscos de una teoría a otra sin ninguna posibilidad de comunicación
entre ellas. A estas bruscas interrupciones, las llama "revoluciones científicas”.
La ciencia normal se inicia siempre con el surgimiento de una teoría que explica
por primera vez algún hecho o evento.

La ciencia normal es un período en que la actividad científica se dedica a la


resolución de "acertijos" o enigmas concretos y parciales.

Los períodos de investigación científica normal se caracterizan también por sus


marcadas tendencias conservadoras, los investigadores muestran cierta lealtad
al trabajo de confirmación de la teoría o "paradigma" dominante.
De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por otro ocurre
cuando la teoría antigua se muestra cada vez más incapaz de resolver
las anomalías que se le presentan (se presentan crisis), y la comunidad
de científicos la abandona por otra.

Las revoluciones ocurren porque un nuevo logro o paradigma presenta


nuevas formas de ver las cosas, crean con ello nuevos métodos de
análisis y nuevos problemas a qué dedicarse.
Los científicos conservadores difícilmente aceptan nuevos
paradigmas, mucho menos los proponen.

Generalmente los nuevos paradigmas surgen de los elementos


“disidentes” o poco reconocidos dentro de la sociedad científica
establecida.

Los cambios vienen de la periferia y no del centro de las


estructuras sociales desarrolladas y fortificadas dentro de los
paradigmas establecidos.
1.3.4 Paul Feyerabend: El anarquismo filosófico
Feyerabend está en contra de la idea de que existan estándares
invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la
ciencia.

No existen principios universales de racionalidad científica; el


crecimiento del conocimiento es siempre peculiar y diferente y no
sigue un camino prefijado o determinado.
Feyerabend defiende firmemente el valor de la inconsistencia y la
anarquía en la ciencia, de las cuales ha derivado todas sus
características positivas. Que una combinación de crítica y tolerancia
de las inconsistencias y anomalías, a la vez que absoluta libertad, son
los mejores ingredientes de una ciencia productiva y creativa.

Sostiene que la ciencia es esencialmente una actividad anarquista y


que un anarquismo teórico no sólo es más realista y humanitario, sino
que promueve mejor el progreso de la ciencia y la sociedad.
El único principio universal en la ciencia es: "todo es permitido” (Sin trampas
claro).

Disiente la idea generalizada de que la ciencia es la mejor o la única forma de


obtener conocimiento de la realidad. Esta, según él, es una idea propagada por
los científicos mismos que tiene por objeto garantizar el statu quo y el puesto
privilegiado que tienen en la sociedad.

Afirma que no existe idea, por más antigua y absurda que ésta sea que no pueda
mejorar o aumentar nuestro conocimiento.
1.4 El Desarrollo de la Filosofía de la Ciencia y El
Crecimiento Científico
Existe una gran diversidad de epistemólogos que han enriquecido el
modo de hacer ciencia, así como el entendimiento de la evolución del
conocimiento humano.

Lo importante aquí es que el conocimiento que se desarrolla a través de


lo que llamamos investigación científica, sea útil en la solución de
problemas que enfrentan las sociedades actuales.
Por esto, es importante revisar las posiciones filosóficas que
se han utilizado tradicionalmente en la forma de hacer
ciencia en la actualidad, algo poco común en la ciencia de
hoy día.

A continuación se hace una reflexión sobre la adecuación


del marco epistemológico recomendable:
<Positivismo> <Nueva Filosofía>
*Objetivo *Objetividad intersubjetiva
*Empírico *Constructivismo
*Racionalidad en el método *Racionalidad en el científico
*Reduccionista *Sistémico
*Certeza. *Minimizar errores
*La Matemática es la realidad *La matemática aproxima la realidad
*Causalidad Determinística *Causalidad Probabilística

¡Ya sé ¡Así se Tengo una Este


como es! debe teoría que método
hacer! funciona funciona
bien.
Aspectos epistemológicos importantes
 Interesa principalmente cómo es el mundo y no tanto por qué es así.
 El encontrar, cómo es el mundo, tiene relación con la explicación de por qué
es así.
 En la medida de tener mejores explicaciones, se pueden encontrar nuevas
regularidades, esto constituye el complejo teórico metodológico con el que
construimos el conocimiento.
 No hay objetividad Absoluta. Hay Objetividad intersubjetiva.
 La matemática está en la mente, no en la realidad. Ningún modelo es
“verdadero”, pero hay algunos muy útiles.
 No existe un método científico infalible y obligado. El “enfoque
científico” consiste en una búsqueda comprometida, exhaustiva e
integral de metodologías que minimicen o eviten los errores en la
adquisición del conocimiento
 No se puede ser totalmente racional, en el sentido de que todo los que
se hace esta basado en premisas lógicas
 No hay hechos puros. Hay interpretaciones de hechos a la luz de
teorías y subjetividad, considerando siempre el diseño de investigación.
Epistemología, Metodología Estadística y
las Ciencias Fácticas

Para contribuir al objetivo de tener conocimiento válido (libre


de errores y sancionado por la comunidad de científicos), es
necesario contemplar los aspectos epistemológicos de las
disciplinas involucradas, diseñar la forma de captar la
información más económica, factible y además que sea
“científica” en el sentido de minimizar errores.
1.5 La Estadística en el Razonamiento
Científico

Ignacio Méndez Gómez-Humarán


imendez@cimat.mx
La estadística cuando se aplica a otra disciplina, lo que pretende es
contribuir a que el conocimiento que se adquiere sobre un aspecto
de la realidad, esté en la medida de lo posible libre de errores, o que
éstos sean pequeños.

Representación
Cita
La estadística moderna  encargada de descubrir patrones y
estructuras en la naturaleza, de desenterrar relaciones que desafían
la percepción normal y de proveernos con herramientas poderosas
para que mejorar el entendimiento del mundo que nos rodea  a
grado de ser considerada por el público en general como “una de las
disciplinas más excitantes”
David J. Hand. ”Breaking misconceptions- statistics and its relationship to mathematics” The
Statistician, 1998: 47, 2, pp. 245-250
Los razonamientos con consideraciones estadísticas
intervienen en todas las etapas del proceso.
El estadístico debe entender y colaborar en todos los
aspectos de la investigación.
Es un científico más de un grupo de trabajo
Tipos de diseños, mediciones,
modelos, supuestos, análisis, etc. Problema, marco teórico,
hipótesis. Conceptos, objetivos,
Encuestas, cohortes, experimentos, poblaciones, elementos, etc.
etapas, estratos, bloques,
apareamiento, modelos de regresión
logísticos, generalizados, Instrumentos, limitaciones
discriminante, factores, ecuaciones prácticas, trabajo de campo,
estructurales, etc. tiempo, dinero, etc.
1.6 La Importancia del Diseño de
Investigación: un ejemplo
Ejemplo: En una investigación se tienen dos grupos de
personas, uno realizó Ejercicio Físico Vigoroso EFV, durante un
año y el otro (testigo o control) no lo hizo. Al término del año se
midieron los ácidos grasos en suero. Los resultados son:

Grupo n Media Desv. Est.


EFV 100 12.3 2.8
Control 100 18.6 3.1
Se efectúa una prueba de “t” y se tiene P <0.001.
Se concluye “el EFV disminuye los valores de ácidos grasos en
suero.
Preguntas metodológicas clave:

¿ Cómo eran las personas en características


inherentes a ellas, tales como sexo, edad, tipo de
alimentación, raza, estado de salud, etc.?

¿Cómo se asignó el EFV? ¿Lo eligieron las


personas, fue con incentivos, fue al azar, etc.?
¿Cómo se define EFV y NoEFV?

¿En qué condiciones se realizó el EFV y el noEFV,


cambios climáticos, de salud, de organización,
sociales, alimenticios, etc?

¿Cómo se midieron los ácidos grasos, fue igual


para ambos grupos?
Importancia del diseño de investigación
El diseño de investigación es clave para invalidar explicaciones alternativas
como causas de las diferencias cuando se prueban hipótesis.
Se deben considerar todas las posibles causas de diferencias en la variable de
interés (ácidos grasos en sangre) entre los grupos de estudio construidos
según la variable que explica las diferencias (EFV).
En teoría, H es la explicación de la hipótesis de estudio (el efecto del EFV),
pero existen otras posibles explicaciones alternativas (por ejemplo la edad,
tipo de alimentación, estado de salud, etc.), denotadas como B, C, ……Q.
Existe otra explicación alternativa implicita que es el azar A
H, D, SAH E
A, D, SAA E Improbable
Teoría: B, D, SAB E
..........
Q, D, SAQ E
La significancia estadística sólo elimina
una explicación alternativa, el azar.
¡Sólo esto!
Propuesta Metodológica: En una investigación se tienen 200 hombres de 25-50
años, se asignan al azar 100 de ellos para que se sometan a ejercicio físico
vigoroso (EFV), durante un año y el resto (testigo o control) no lo haga (noEFV).
Se vigila que las condiciones de vida sean semejantes en ambos grupos durante el
año.
Al término del año, de cada individuo se toma una muestra de sangre y se congela
de inmediato, para que en todas después del mismo tiempo de frío y con los
mismos instrumentos se miden los ácidos grasos en sangre.
Importancia del diseño de investigación
El diseño de investigación busca asegurar que no exista validez en
otras explicaciones alternativas, con lo cual la única válida sería H
que es la explicación de la hipótesis de estudio, dado que la prueba
estadística elimina la explicación alternativa de que la diferencia se
debe al azar A

También podría gustarte