Está en la página 1de 3

KATTYA NAVARRO ARROYO

ENSAYO

Importancia de la implementación de la gestión de procesos en una organización


buscando su mejoramiento continuo y cumplimiento del plan estratégico.

Desarrollo

La gestión de procesos modela los sistemas como un conjunto de procesos


interrelacionados por vínculos causa-efecto y el objetivo final es que cada uno de los
procesos se desarrollen de forma coordinada, eficiente y satisfaciendo a todas las
partes interesadas. Últimamente el sistema de calidad ha ganado interés aumentando
su uso por muchas organizaciones que buscan la gestión de la calidad en todos sus
procesos. La Gestión enfocada en los procesos se basa en la identificación y gestión
sistemática de los procesos desarrollados en las empresas y las interacciones entre
proceso y proceso.

La gestión de procesos no comienza con procesos perfectos, es un camino que va


dejando mejoras y que no termina, se desarrolla en la metodología de la mejora
continua, partiendo de que está deriva de la información obtenida de clientes,
auditorias, revisión del sistema de gestión de la calidad, que suministran el insumo de
todo aquello que tiene una oportunidad de ser medido y mejorado para el bien del
cliente y de la empresa. Es de vital importancia que todos los que forman parte de la
organización tengan como objetivo la mejora continua de los procesos en los que
trabajan.

La importancia de implementar un Sistema de Calidad o de Gestión de la Calidad, ya


sea para los productos o servicios de la organización, reside en el hecho de que sirve
de plataforma para desarrollar desde el interior de la organización, una conjunto de
actividades, procesos y procedimientos, encaminados a lograr que las características
presentes tanto en el producto como en el servicio cumplan con los requisitos exigidos
por el cliente, es decir, sea de calidad, para así ofrecer mayor posibilidad de que sea
adquirido por este, logrando y aumentando el porcentaje de ventas planificado por la
organización.
KATTYA NAVARRO ARROYO

La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión


estratégica de la organización. El diseño y la implementación del sistema de gestión
de la calidad de una organización están influenciados por:

 Su entorno organizativo, cambios en ese entorno y los riesgos asociados con


ese entorno.
 Sus necesidades cambiantes.

 Sus objetivos particulares.

 Los productos que proporciona.

 Los procesos que emplea.

 Su tamaño y la estructura de la organización.

Los Sistemas de Gestión de Calidad son Directrices para mejora del desempeño, es
una Norma de Carácter General, no puede recibir certificaciones por terceras partes,
da la posibilidad a la autoevaluación, forma un par coherente con la ISO 9001 y
proporciona una orientación sobre el rango más amplio de los objetivos de un sistema
de gestión de calidad, especialmente para la mejora continua del desempeño y de la
eficacia global de la organización.

Entre los elementos de un Sistema de Gestión de la Calidad, se encuentran los


siguientes:

1. Estructura Organizacional

2. Planificación (Estrategia)

3. Recursos

4. Procesos

5. Procedimientos

Para un buen Sistema de Gestión de la Calidad se debe contar con la planificación, el


control, aseguramiento y mejora.
KATTYA NAVARRO ARROYO

La ISO 9001 es un conjunto de requisitos internacionales que debe cumplir un Sistema


de Calidad para demostrar su capacidad para cumplir los requisitos del Cliente, los
reglamentarios y los propios de la organización

El sistema de Calidad a certificar se pronuncia sobre:

• Responsabilidades de la Dirección

• Gestión de los recursos para la Calidad

• Realización del producto o servicio

• Sistema de medición y mejora

Entre las ventajas que se encuentran en el Sistema de Gestión de Calidad podemos


ver los siguientes: potencia la imagen de la empresa frente a los clientes, asegura la
calidad en las relaciones comerciales, mejora en la calidad de los productos más
eficientes para diferentes funciones de la organización.

CONCLUSION

Todas las empresas u organizaciones deben contar con un Sistema de Gestión de


Calidad en los procesos de los productos o servicios que brinden a la sociedad, para
mejorar ante la competitividad en el mercado y satisfacer las necesidades de los
clientes, y obtener mejores utilidades. Las normas se dan ante la exigencia de la
calidad por parte del cliente, la satisfacción de las necesidades de los clientes y la
necesidad de mejora. Al poner en práctica las normas permite mejorar los Sistemas
de Gestión de Calidad y los procesos de la organización con la cual se podrá aumentar
su rentabilidad y en caso tal que surjan riesgos saber cómo actuar para combatirlos.

Referencias bibliográficas:
http://www.miraflores.gob.pe/
https://calidadgestion.wordpress.com/

También podría gustarte