Está en la página 1de 17

“‘Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia’”

TEMA:

ENTORNOS VIRTUALES

ALUMNO: Dayana Villagómez Espinoza

CURSO: Informática

CATEDRÁTICO: Cesar Nolasco

AÑO: 2021
Dedicatoria

Dedico este trabajo monográfico a mis padres


por su apoyo incondicional.
Introducción

Actualmente, aunque los centros educativos se muestran razonablemente


eficaces, a diferentes niveles, en los procesos de socialización, está planteado con
urgencia cambiar las metodologías y formas de trabajo con que
los docentes actúan en relación con la adquisición, organización y transmisión 
del conocimiento.

En tal sentido, son muchas las carencias y dificultades para mejorar


el proceso comunicacional, el cual es fundamental para en la formación ética y en
todos los ámbitos que involucra el proceso educacional.  Al efecto, "la escuela" y
la sociedad toda deben prepararse para afrontar el gran reto del milenio:
la globalización cultural, las comunicaciones y el manejo de información, que
supone un nuevo modo de "conocer". En consecuencia, es imprescindible la
incorporación de  las nuevas tecnologías en informática y su aplicación al contexto
educativo en todos sus niveles para el mejoramiento de la práctica.

En razón a lo anterior  y atendiendo a las necesidades del desarrollo regional


en materia educativa, se justifica la presente propuesta de trabajo: los entornos
virtuales de enseñanza-aprendizaje (biblioteca virtual), cuya aplicación, exitosa en
países europeos, redundaría en beneficio  para la formación de
los recursos humanos.

Algunos de los aspectos que caracterizan la situación de nuestro sistema y que


deben ser revisados y adecuarse a las actuales circunstancias se sintetizan en los
siguientes:  

 Falta de presencia de los medios en los centros, tanto en lo referido


al hardware como al software.
 Limitada formación del profesorado para su utilización.
 Actitudes de desconfianzas y recelo hacia ellos por parte de los profesores
 El conocimiento limitado teórico y práctico que tenemos respecto a cómo los
medios funcionan en el contexto educativo.
 El inmovilismo en el que tiende a desenvolverse la escuela.
1. Los entornos virtuales
Los Entornos Virtuales  se caracterizan por ampliar el acceso a la educación,
promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, promover el
aprendizaje activo, crear comunidades de aprendizaje, estar centrada en el
estudiante y hacer los roles tradicionales del proceso de enseñanza/aprendizaje
más fluidos.

 Bien, podemos afirmar que no es suficiente abordar la problemática de la


formación y el perfeccionamiento del profesorado en la temática de los medios
informáticos con las nuevas tecnologías, sino que ésta además debe de abordarse
de manera diferente a la tradicionalmente realizada, muy dirigida exclusivamente
hacia su capacitación técnica e instrumental, y a alcanzar otras dimensiones, que
como a continuación expondremos son más significativas. El problema no es sólo
decir que hay que realizar la formación y el perfeccionamiento del profesorado,
sino cómo y en qué debe de ser abordada.

El entorno virtual es una herramienta que facilita el desarrollo de una asignatura, la


comunicación entre estudiantes y docentes, compartir diferentes recursos
educativos y a la vez realizar actividades académicas en línea. Además, es un
espacio educativo alojado en la web, conformada por un conjunto de herramientas
informáticas o sistemas de software que posibilitan la interacción didáctica.

Los EVA se consideran una tecnología para crear y desarrollar cursos o modelos
de formación didácticos en la web. Son espacios con acceso restringido solo para
usuarios que respondan a roles de docentes o alumnos.
2. Intención de crear un entorno virtual de aprendizaje para los formadores y
acompañantes pedagógicos

Un Entorno Virtual de Enseñanza es una aplicación informática diseñada para


facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes de un proceso
educativo, sea este completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza
mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones.

Y este se construye con la intención de facilitar la educación pedagógica de los


alumnos, ya que su educación es en línea trae mucha facilidad y ventajas hacia el
participantes. Este entorno virtual posee características únicas en las que
podemos mencionar:

 Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido


por tecnologías digitales.

 Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a


través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.

 Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte


para las actividades formativas de docentes y alumnos.

 La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la


enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los
EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que
docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo. (Salinas 2011).

Los elementos esenciales que debe tener un entorno virtual de aprendizaje, en los
cuales se ha de articular el aprendizaje y el trabajo cooperativo, son los siguientes:

-Estrategias de comunicación en entornos virtuales: mensajes concretos y


concisos, claridad de los argumentos, precisión semántica, fluidez comunicativa
(poca dilación temporal)
-El Dominar las herramientas es un requisito pero no un obstáculo

-Planificación

-Distribución de tareas: Los valores claves en este tipo de aprendizaje son:


responsabilidad, compromiso, sinceridad.
3. Que constituye un entorno virtual de aprendizaje

Los entornos virtuales están constituidos por las herramientas o aplicaciones


informáticas con las que está construido el entorno. Estas herramientas sirven de
soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas. Varían
de un tipo de EVA a otro, pero en términos generales, puede decirse que están
orientadas a posibilitar cuatro acciones básicas en relación con esas propuestas.

         La publicación de materiales y actividades,


         La comunicación o interacción entre los miembros del grupo,
         La colaboración para la realización de tareas grupales y
         La organización de la asignatura
4. Para que nos sirven los entornos virtuales de aprendizaje

Los EVA sirven para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus
estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del
curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede
ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Originalmente
diseñados para el desarrollo de cursos virtuales, vienen siendo utilizados como
suplementos para cursos presenciales, puede ser además entorno de aprendizaje,
es decir, el marco en el que se lleva a cabo la acción formativa. Pensamos que los
entornos de aprendizaje deben además estar preparados para hospedar otro tipo
de interacciones a parte de las educativas, tales como intercambio de información,
gestión de recursos, relaciones sociales, etc

Nos va a orientar educativamente, dando acceso a la tecnología y pudiendo hacer


uso de las herramientas que nos proporciona, incluso rompe las barreras al
permitir tener un estudio a distancia, y realizar cada trabajo que se pide con la
información que nos puede proporcionar, los EVA al generar nuevos argumentos o
formas de aprendizaje desde una estructura de acción tecnológica, posibilitan de
manera mutua, nuevos pasos de representación cognitiva que median en las
oportunidades de aprendizaje de quienes interactúan con estos herramientas.
5. Porque se desarrollan los entornos virtuales de aprendizaje

Los entornos virtuales de aprendizaje son de mucha importante para el


aprendizaje de la sociedad y por ende día con día estos se desarrollan más de lo
habitual, van existiendo más sitios virtuales donde aprender algo nuevo, donde
tener una buena educación sin asistir a una clase presencial, los EVA se
desarrollan a través del interés del alumno, de lo que él quiera aprender, se
desarrollan día con día por la facilidad de acceso que tiene hoy el mundo hacia
ellos.

En el mismo orden de ideas, al presentar una nueva propuesta de aprendizaje en


el ámbito educativo, frente a los docentes, así como también a los estudiantes, es
necesario dar a conocer una breve definición y significado de lo que sería un
aprendizaje virtual. Sabiendo que lo principalmente importante en el aula de clase,
sería un ambiente con espacios organizados, con la disposición y la distribución
de los recursos didácticos y el manejo del tiempo; Ahora bien, siendo este un
ambiente virtual, por cuanto no es presencial, debe contar con las mismas
características de una clase presencial, pero debiendo ser un entorno dinámico,
con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el
aprendizaje del estudiante.
6. Que promueven los espacios de los entornos virtuales de aprendizaje

La UNESCO (1998), define que “los entornos de aprendizaje virtuales constituyen


una forma totalmente nueva de Tecnología Educativa y ofrece una compleja serie
de oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza de todo el mundo, el
entorno de aprendizaje virtual lo define como un programa informático interactivo
de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada, es
decir, que está asociado a Nuevas Tecnologías.”

Los entornos virtuales de aprendizaje abiertos promueven la alfabetización digital


hacen posible la extensión de la cobertura educativa y la inclusión social, cultural,
económica y laboral. Este tipo de entornos, permite acercar a más personas a los
procesos de enseñanza-aprendizaje para su formación y brindan la oportunidad de
adquirir conocimientos, valores habilidades y actitudes que de manera
autogestiva, de tal modo que el estudiante adquiere una autonomía superior a la
que podría tener en un contexto presencial.

 Desde el punto de vista pedagógico, los recursos tecnológicos comunicativos que


ofrecen las TIC representan ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje,
ya que permiten: estimular la colaboración, la comunicación interpersonal; el
acceso a información y contenidos de aprendizaje; el seguimiento del progreso del
participante, en lo individual y grupal; la gestión y administración del alumno.
7. Cuatro características básicas que tiene cualquier plataforma virtual

Existen muchas características  dentro de un entorno virtual pero según Consuelo


Belloch, citando a Boneu en el 207. Hay cuatro características básicas e
imprescindibles, que cualquier plataforma debería de tener:

 Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma


tenga conciencia de que es el protagonista de su formación.

 Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema


de e-learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se
quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de
estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos
pedagógicos de la organización.

 Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar


igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.

 Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos


estándar como SCORM".- 
8. Tipos de entornos virtuales de aprendizaje

En el presente, los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro:
plataformas de e-e-learning, blogs, wikis y redes sociales. Lo que distingue a
estos ambientes entre sí es su dimensión tecnológica y, por lo tanto, las
potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de soporte a
distintas actividades de aprendizaje.

 Que son los blogs

Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos


con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos
artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.

Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la


red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto.
Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.

El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto
puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email.
También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog.

Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y


en un orden cronológico. Cada noticia publicada se llama post.

 A qué se le llama wiki y para qué sirve


Una wiki es un sitio web en el cual se puede realizar un trabajo colaborativo, y no
importa el lugar físico en donde se encuentren las personas que vayan a
colaborar.
Éste, pretende explicar el sentido y significado de las wikis y mostrar las ventajas
educativas que las mismas poseen.

El uso más común y casi exclusivo que se hace de los wikis a nivel corporativo es
el de knowledge base, o base de conocimientos. En él, todos los integrantes de
la empresa pueden volcar su conocimiento acerca de los procesos de tu empresa
y dejarlos plasmados en el wiki corporativo, de manera que dicha información tan
relevante para tu empresa quede respaldada en un soporte web, bien organizada,
y a disposición de toda persona en tu empresa o que se está incorporando a ella.

Una de las ventajas de crear una wiki es el ahorro de tiempo y el aumento de la


eficiencia en los grupos de trabajo al reducir el tráfico de correos electrónicos entre
las personas que lo componen. Todas las aportaciones se introducen
directamente en la wiki, quedando registrados los cambios y quién los hizo, así
como las discusiones o reflexiones que generan esas modificaciones. Funciona
como un espacio común donde todo está registrado.

 Las redes sociales y para su importancia en el uso de los estudiantes

Las redes sociales nos permiten estar informado, y la información


es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo. Evolucionar ya hemos
evolucionado mucho, pero nos falta consolidar un camino de desarrollo en el que,
a través de nuestras acciones, se construya el flujo constante de información.

A continuación presentaremos 10 razones porque las redes sociales juegan un


papel muy importante dentro del uso de las mismas para un mejor aprendizaje de
los alumnos:

1. Conectividad.
2. Comunicación.
3. Actualización y tiempo real.
4. Influencia a través de la acción social.
5. Relaciones: otros alumnos, docentes y marcas.
6. Construir redes.
7. Especialización constante.
8. Expresión creativa.
9. Globalidad, eficiencia por si
10. Asociación y crecimiento, la revolución del paradigma educativo desde la
innovación.

9. Descripción de las redes sociales y su entorno educativo

Quien haya usado Facebook, o una red de características similares, sólo una o


dos veces es probable que se haya llevado la impresión de que estas redes
sociales son bastante inútiles y que no permiten hacer nada en particular, al
menos, algo que sea productivo. Sin embargo los beneficios de las redes sociales
no son inmediatos (cómo lo pueden ser otras aplicaciones de tipo 2.0). Aquel que
haya tenido un poco de constancia habrá comprobado que es un medio excelente
para mantener y seguir la pista a las personas que tengamos definidas como
nuestras amistades. Sean realmente amigos o personas de las que nos interesa
estar informados, por ejemplo, por motivos laborales. Si en algo destacan de
forma excelente las redes sociales es justamente en su increíble capacidad para
mantener en contacto personas. Según mi punto de vista, mucho más que las
listas de correo, los foros de discusión, blogs o cualquier otro sistema. Junto a la
información que vemos habitualmente de nuestros contactos se mezcla otra de
carácter personal e informal que proporciona una visión muy diferente a la que
estamos acostumbrados a percibir de las personas con las que no convivimos a
diario.

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo


numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos
aprovecharnos. Cuando el profesor no actúa solo en el uso de tecnologías a
través de Internet, ya que otros profesores también lo hacen, o aun estando solo,
dispone de un elevado número de alumnos (por ejemplo, más de 150), la
dispersión en las fuentes de información de profesores y alumnos puede dificultar
la eficacia de la tarea educativa, ya que ambos colectivos se ven obligados a
visitar un gran número de recursos (blogs, wikis, etc.) 

Ventajas de los entornos virtuales Desventajas de los entornos


de aprendizaje virtuales de aprendizaje
Más centradas en los intereses y La escasa cobertura tecnológica
posibilidades del estudiante

Pueden estimular más el pensamiento El facilismo, en algunas circunstancias


crítico puede facilitar las trampas, la
manipulación y el fraude sino existe la
presencialidad del docente.
Utilizan múltiples medios para No es fácil practicar una enseñanza de
presentar información las TIC que resuelva todos los
problemas que se presentan
Ofrecen condiciones adecuadas para Problemas Técnicos.
el aprendizaje cooperativo Incompatibilidades entre diversos tipos
de computadores y sistemas
operativos
Permiten que el maestro privilegie su Falta de Formación
rol como facilitador de aprendizaje y el
estudiante gestor de su propio
aprendizaje
Hacen del estudiante un aprendiz más Problemas de Seguridad.
activo

Barreras Económicas
10. Beneficios que ofrecen los entornos virtuales de aprendizaje en
la educación

Hay muchos beneficios que nos ofrecen los EVA en la Educación  dentro de esos
muchos podemos mencionar algunos a continuación:

 Cambio de paradigma del aula como espacio físico a un aula como un


espacio educativo alojado en la web

 Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de


conocimiento.

 Nuevas formas de interacción y comunicación asincrónica, sincrónica e


intercultural mediados por la tecnología

 Facilita un trabajo colaborativo, logrando la construcción de conocimientos


de manera conjunta en el marco de una comunidad de aprendizaje

 Flexibilidad del modelo educativo en cuanto a al acceso a cualquier horario


y desde cualquier lugar.

  Aprender con tecnología y de la tecnología


 Soporte efectivo para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros
usuarios

 Cada alumno puede desarrollar su propia estrategia de aprendizaje, siendo


esta el eje organizador de la propuesta pedagógica

Conclusiones

 En conclusión, los entornos virtuales son espacios que facilitan la


comunicación a los alumnos y el acceso a diversos materiales y recursos.
Principalmente, se caracterizan por su interactividad, flexibilidad,
escalabilidad y ubicuidad respecto al aprendizaje. Son un mecanismo de
motivación y evaluación.

También podría gustarte