Está en la página 1de 6

CAPITULO I

1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA


1.1 SITUACION PROBLEMÁTICA.

El Control Interno Contable de acuerdo al modelo COSO, es una herramienta

esencial al momento de registrar las diversas transacciones que realiza una

determinada institución. El no contar con dicho instrumento de control ha dado lugar

a la desorganización específicamente en las áreas de contabilidad, UACI, Unidad de

proyectos, Gerencia General de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán

(AMNM), afecta también el buen manejo de la información, dificultando que las

operaciones queden registradas de acuerdo a principios y normas por las cuales se

rige dicha Asociación; de la misma forma afecta en la utilización de los recursos

económicos por no contar con un mecanismo que regule o limite el manejo de los

fondos.

La implementación de un Sistema de Contabilidad que no cuente con un Control

Interno definido, implica una situación problemática evidente para el registro de las

operaciones. Razón por la cual es importante el diseño de estos controles que

permitan el registro efectivo de las operaciones en las áreas antes mencionadas y

como una guía oportuna en la generación de información Administrativa y financiera.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Asociación de Municipios del Norte de Morazán (AMNM), es una entidad formada

por los Municipios de Arambala, Jocoaitique, Meanguera, Villa El Rosario, Torola,

Joateca, San Fernando y Perquín; dicha organización no cuenta con un Sistema de

1
Control Interno Contable; esto genera de alguna manera ciertas deficiencias en

cuanto a la obtención y presentación de información financiera que es un elemento

vital para la adecuada toma de decisiones, otro tipo de deficiencias que puede

generar la falta de este Sistema es la no aplicación o la aplicación incorrecta de las

leyes que la rigen.

El Control Interno es un conjunto de instrumentos que coordina todos los elementos

que integran una entidad, con el objetivo de salvaguardar sus activos y verificar la

exactitud y confiabilidad de los registros contables, mediante la aplicación de

políticas empresariales que aseguren la eficiencia en las operaciones y el

cumplimiento de la legislación local. 1

Por todo lo antes expuesto en una entidad se vuelve tan esencial que tenga controles

para lograr una mayor eficiencia en cuanto a la obtención y presentación de

información financiera que esta sea útil, adecuada, oportuna y confiable. Por esta

razón se pretende dar un aporte a la Asociación de Municipios del Norte de

Morazán, el cual consiste en el diseño de un Sistema de Control Interno Contable en

base al Modelo COSO; que ayude a fortalecer los controles contables, mejorar la

eficiencia en el uso de recursos con los que cuenta la Asociación, tomando como

base los cinco elementos del control interno según COSO.

a) Ambiente de Control

b) Valoración de riesgo

c) Actividades de Control

d) Información y Comunicación

1
Contabilidad Financiera II, Manuel de Jesús Fornos, Pág. 292

2
e) Supervisión y Monitoreo

Los controles internos contables comprenden el plan de organización y todos los

métodos y procedimientos que se relacionan directa y principalmente con la

salvaguarda de los activos y la eficacia de los registros financieros.2

1.3 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿ De qué manera la aplicación del sistema COSO contribuye a un adecuado Control

Interno en la Asociación de Municipios del Norte de Morazán ( AMNM )?

1.4 JUSTIFICACION

Se considera que uno de los objetivos principales que busca satisfacer toda

empresa es alcanzar la eficiencia en todas sus áreas, en la mayoría de las entidades

y en el caso particular de la Asociación de Municipios del Norte de Morazán, no logra

obtener la eficacia debido a que no cuentan con las herramientas y sistemas

idóneos, tales como un Control Interno y específicamente aplicado al área contable.

Por lo antes mencionado, se considera que el tema objeto de investigación es de

utilidad para que los administradores y socios de la entidad en la cual se trabajó,

efectúen un análisis en su administración, para determinar si existen contrastes al

aplicar dicha herramienta, se espera que esas diferencias sean positivas para la

Asociación; de tal manera que se puedan implementar cambios que permitan una

administración eficiente. Además, el tema de investigación es novedoso partiendo

de que se trata de un diseño de Sistema de Control Interno Contable en base al

2
Auditoría de Estados Financieros, Luis Felipe Torraño, Pág.31

3
modelo COSO, para ser implementado en una Asociación de Municipios. Así mismo

podemos decir que con el logro de la eficiencia de la institución se contribuirá a

mejorar los procesos de control en dicha entidad; a la vez, que permitan la apertura

de nuevos proyectos para la generación de nuevas fuentes de empleo.

1.5 DELIMITACIONES

DELIMITACION ESPACIAL

El presente trabajo esta dirigido a la Asociación de Municipios del

Norte de Morazán ( AMNM ).

DELIMITACION TEMPORAL

Esta investigación es elaborada siguiendo un plan definido, el cual fue realizado en

el período comprendido de Agosto de Dos Mil Seis al mes de Mayo de Dos Mil Siete.

DELIMITACION TEORICA

Reconociendo la necesidad de orientación definitiva sobre administración de riesgos

del emprendimiento, The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway

Comision (COSO), inició un proyecto para desarrollar una estructura

conceptualmente sólida que provea principios integrados, terminología común y

orientación para la implementación práctica que apoye los programas de la

entidades. El desarrollo de este trabajo se centra en la elaboración de un Sistema de

Control Interno Contable, para la Asociación de Municipios del Norte de Morazán,

tomando como base dicho proyecto y el Código Municipal.

DEFINICION DE UNIDADES DE OBSERVACION

Las unidades que ayudaron en el proceso de esta investigación, proveyendo

información son: principalmente la unidad de Contabilidad por medio del encargado

4
de dicha área, de igual forma lo hicieron la Gerencia, la Unidad de Proyectos, la

Unidad Administrativa y la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional.

SITUAR EL PROBLEMA EN EL CONTEXTO SOCIOECONOMICO

La importancia de tener un buen Sistema de Control Interno, especialmente

en el área de contabilidad, en las organizaciones, se ha incrementado en los últimos

años, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la

productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las

actividades básicas que ellas realizan, pues de ello dependen para mantenerse en el

mercado. Es bueno resaltar, que la empresa que aplique controles internos en sus

operaciones, conducirá a conocer la situación real de las mismas, es por eso, la

importancia de tener una planificación que sea capaz de verificar que los controles se

cumplan para dar una mejor visión a su gestión.

El que la Asociación de Municipios del Norte de Morazán, no cuente con dichos

controles genera incertidumbre en cuanto a la presentación de la información

financiera y manejo de los recursos con que cuenta; el mantener esta deficiencia

podría causar problemas a dicha Asociación, ya que el Control Interno es la base

sobre la cual descansa la confiabilidad de un Sistema Contable, el grado de fortaleza

determinará si existe una seguridad razonable de las operaciones reflejadas en los

estados financieros.

Para lograr mantenerse y crecer dentro del ambiente en el que se desenvuelve dicha

Asociación; la implementación del Sistema de Control Interno Contable sería un paso

importante para alcanzar ese objetivo.

5
1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer la aplicación del Sistema COSO para un adecuado Control Interno

de las operaciones que realiza la Asociación de Municipios del Norte de

Morazán.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Facilitar mecanismos para la implementación de un ambiente de control y

una disciplina en la estructura organizativa;

b) Realizar la valoración de riesgos que permitan administrarlos

eficientemente

c) Fortalecer los controles contables de la Asociación de Municipios del

Norte de Morazán.

d) Contribuir a un apropiado sistema de información que genere capacidad

en la dirección y control de las operaciones.

También podría gustarte