Está en la página 1de 32

Modos de adquirir el

Dominio, requisitos y
Naturaleza Jurídica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE

BOCAS DEL TORO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA

DERECHO CIVIL (BIENES Y REGISTRO PÚBLICO)

PROFESORA:

CARMEN SILVA.

ELABORADO POR:

AILYN ZAPATA 1-743-376.

CHANGUINOLA, 2020.

1
Contenido
PENSAMIENTO ...................................................................................................... 4
DEDICATORIA ........................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6
Capítulo 1 ................................................................................................................ 8
Sección 1 ............................................................................................................. 8
Concepto de Modo de Adquisición de Dominio ................................................ 8
Teorías del Modo para adquirir el Dominio ....................................................... 8
A. Teoría que postula que se requiere de un título y luego de un modo para
adquirir el dominio ......................................................................................... 8
B. Teorías que rechazan la distinción entre título y modo ........................... 9
Sección 2. .......................................................................................................... 10
Clasificación de los Modos de Adquirir el dominio .......................................... 10
A. Modos de adquirir a título Originario y Derivativo ................................. 10
B. Modos de adquirir a título Singular o Particular y Universal .................. 10
C. Modos de adquirir a título Oneroso y Gratuito ...................................... 11
D. Modos de adquirir por actos Inter-vivos y por Mortis-causa .................. 12
Sección 3 ........................................................................................................... 13
De los diferentes Modos de Adquirir el Dominio ............................................. 13
I. Accesión ............................................................................................... 13
1.1. Naturaleza Jurídica de la Accesión ................................................ 14
1.1. Clasificación ..................................................................................... 1
II. Descubrimiento de Tesoro ...................................................................... 0
2.1. Requisitos para que haya Tesoro ..................................................... 0
2.2. Características ................................................................................. 1
2.3. Naturaleza Jurídica del Tesoro ......................................................... 1
III. El descubrimiento de Guacas Indígenas ............................................. 1
IV. La Ocupación....................................................................................... 2
4.1. Características ................................................................................. 2
4.2. Requisitos......................................................................................... 3
4.3. Bienes Objeto de Ocupación ............................................................ 3

2
4.4. Modalidades de Ocupación .............................................................. 4
4.5. Naturaleza Jurídica .......................................................................... 4
V. Prescripción como modo Originario del Dominio .................................... 4
5.1. Diferencias entre prescripción adquisitiva y prescripción extinta ...... 5
5.2. Características de la Prescripción adquisitiva del dominio y demás
derechos reales .......................................................................................... 6
5.3. Requisitos que debe reunir la Prescripción Adquisitiva .................... 7
5.4. Naturaleza Jurídica .......................................................................... 8
VI. Tradición .............................................................................................. 8
6.1. Jurídica de la Tradición: ................................................................... 8
6.2. Características de la Tradición. ........................................................ 9
6.3. Requisitos de la Tradición. ............................................................... 9
6.4. Clases de Tradición. ....................................................................... 10
VII. Sucesión por causa de muerte .......................................................... 10
7.1. Requisitos....................................................................................... 11
7.2. Naturaleza Jurídica ........................................................................ 11
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 13

3
PENSAMIENTO.

“Sin la libertad de pensamiento, la libertad de expresión no sirve de nada”.

José Luis Sampedro.

(Escritor)

4
DEDICATORIA.

Dedico este trabajo al Creador de todas las cosas, Dios, el que me ha dado la
fortaleza para continuar cuando estuve a punto de caer.

De igual manera a mis familiares que confían en mis capacidades para llegar a ser
una futura profesional del Derecho, a los compañeros, que solo nos queda enfrentar
los desafíos que nos depara el tiempo para llegar a la meta.

5
INTRODUCCIÓN.

La necesidad de minimizar la competencia y colisión entre los miembros de la


sociedad por los elementos materiales (o de creación intelectual) provechosas para
los humanos, mediante fórmulas jurídicas que permitan identificar quién tiene la
facultad de aprovecharse de ellos y consagrar medidas para garantizar que los
demás no interfieran, condujo a la institución del derecho real de dominio o
propiedad. Este derecho, por estar acorde con la concepción natural que los seres
racionales tienen sobre el asunto de las ventajas individuales, funciona tan bien que
todas las culturas lo han adoptado de manera semejante, con lo cual prácticamente
todo lo que existe y beneficia a la humanidad ha quedado asignado al patrimonio de
algún sujeto de Derecho, sea público o privado, individual o colectivo.

Pero el dominio o propiedad es siempre un efecto y por ello es imprescindible


estudiar el porqué y el cómo se produce ese efecto, o sea, de qué manera se llega
a ser dueño de un bien, tema que puede abordarse desde la teoría política o desde
las concepciones económicas, que ciertamente son las fuentes mediatas o remotas
del dominio que por ahora no nos interesan, o de las fuentes inmediatas o causas
próximas de obtener el dominio, es decir, aquellos modos jurídicos de adquirir la
propiedad, tema de esta sección.

El mejor de los sistemas para apropiarse de algo ventajoso es buscarlo, tomarlo y


defenderlo de otros que puedan interesarse por lo mismo, como lo ha hecho un
significativo grupo de especies animales, incluida la humana. En Derecho, para que
esta premisa funcione es necesario que esos bienes puedan ser apropiados, es
decir, que estén en el comercio, pero además es necesario que se encuentren libres
para su apropiación porque nadie se haya adelantado y no tengan un destinatario
especial establecido en la ley.

El sistema jurídico también prevé la posibilidad de que el dueño transfiera su


propiedad a otro, ya sea de manera voluntaria o porque la ley o la autoridad así lo
han dispuesto.

6
Los modos de adquirir el dominio, entonces, pueden ser originarios, si se trata de la
adquisición directa de bienes que no tienen dueño actual, sea porque nunca lo
tuvieron o, de haberlo tenido, ya se había extinguido su derecho, y derivados,
cuando el derecho de dominio que de alguien se traspasa a otro por mandato del
sistema jurídico o por la voluntad de su titular.

La exposición comienza con los modos originarios y luego los derivados, sin dejar
de notar que algunos modos ocupan esas polémicas zonas intermedias que son
tema de conversación en los recesos de foros de juristas, pero con escasa
connotación práctica. La sucesión (un modo derivado) tiene tratamiento autónomo
y por eso no se incluye en estas lecciones.

7
Capítulo 1

Sección 1

Concepto de Modo de Adquisición de Dominio.

Los modos de adquirir el dominio son hechos jurídicos a los que la ley atribuye la
facultad de hacer nacer o traspasar el dominio de alguna propiedad.

En la doctrina y el Derecho comparado, se distinguen dos teorías sobre esta


materia: una exige un título y un modo para la adquisición del dominio y los demás
derechos reales; otras, rechazan la distinción entre el título y el modo de adquirir.

Teorías del Modo para adquirir el Dominio:

A. Teoría que postula que se requiere de un título y luego de un modo


para adquirir el dominio.

Por regla general, para adquirir un derecho personal basta el solo contrato o acto
constitutivo. Así, por ejemplo, perfeccionado el contrato de compraventa, nace para
el comprador el derecho a exigir al vendedor la tradición de la cosa. Pero tratándose
de la adquisición y transmisión de los derechos reales, además del contrato o acto
constitutivo es necesario, según la doctrina tradicional, un modo de adquirir; en el
ejemplo, es necesario que el vendedor realice la tradición en favor del comprador.
Incluso para transferir un derecho personal, también se requiere de un modo de
adquirir: la tradición, a través de la entrega del título.

Esta teoría, llamada tradicional, tiene sus orígenes en el Derecho Romano.


Distingue entre un título o causa remota de adquisición y un modo de adquirir o
causa próxima de la misma. Y desde este punto de vista, título es el hecho o acto
jurídico que sirve de antecedente para la adquisición del dominio u otro derecho
real, y el modo de adquirir es el hecho o acto jurídico que produce efectivamente la
adquisición del dominio u otro derecho real. De ahí que suele expresarse que los
modos de adquirir son las fuentes de donde emanan los derechos reales.

8
En la práctica, la dualidad título-modo de adquirir no siempre se visualiza con
nitidez. Tratándose de la compraventa de cosa mueble, que es consensual, el modo
sigue tan inmediatamente al título, que casi se confunden. La dualidad se distingue
sí claramente en la compraventa de inmuebles: escritura pública en la que debe
constar el contrato (título) e inscripción en el Conservador para verificar la tradición
(modo de adquirir).

Los títulos que habilitan para la posterior transferencia del dominio son llamados
títulos traslaticios de dominio. Son innumerables, no son taxativos y pueden revestir
la forma y características que acuerden los particulares. Generalmente, adoptan la
forma de contratos: compraventa, permuta, donación, aporte en propiedad a una
sociedad, etc. También podría tratarse de una convención que no sea contrato,
como acontece con la dación en pago (aunque veremos en “La tradición”, que
algunos rechazan la dación en pago como título traslaticio de dominio).

B. Teorías que rechazan la distinción entre título y modo.

Una teoría sostiene que para adquirir los derechos reales basta con el título; el modo
es innecesario o se le considera implícito en aquél. El Código Civil francés sigue
esta tendencia y establece que la propiedad se transfiere y adquiere por el solo
efecto del contrato. La tradición pierde su calidad de modo de adquirir, representa
sólo la ejecución de la obligación del vendedor de poner la cosa a disposición del
comprador (de ahí que se hable de “efecto real del contrato”).

Otra teoría, emanada del derecho alemán, estima que hay que cortar el lazo entre
el modo de adquirir y el título; hay que independizar, para los efectos de la
transferencia de los derechos reales, el modo de adquirir del título. Lo que interesa
para la transferencia y adquisición de esos derechos es sólo el modo, que a su vez
se desdobla en dos momentos: el acuerdo real y la propia tradición (o inscripción,
si se trata de inmuebles).

9
Sección 2.

Clasificación de los Modos de Adquirir el dominio.

A. Modos de adquirir a título Originario y Derivativo.

Los modos de adquirir a título originario son aquellos en que el nacimiento del
dominio tiene lugar sin que medie una relación de causa a efecto entre el propietario
o titular anterior y el adquirente. La adquisición del dominio o derecho real tiene
lugar en virtud de un hecho independiente, ajeno a todo vínculo o nexo con el
anterior dueño, si es que la cosa tenía dueño. Se caracteriza porque el adquirente
viene a ser la persona que adquiere el derecho de dominio sobre la cosa en virtud
de una relación nexo, vínculo directo con la misma, ello no significa que con
anterioridad la cosa no hubiese tenido dueño. Se presenta este supuesto en la
ocupación, el descubrimiento de tesoro oculto, en la prescripción adquisitiva de
dominio y en la accesión continua.

Los modos de adquirir a título derivativo vienen a ser aquellos que a diferencia de
los originarios requieren una relación de causa a efecto, entre el adquirente y el
anterior propietario, precisan de un título que lo justifique o sirva de sustento. Se
produce una sucesión jurídica entre el tradente y el adquirente. La tradición
(compraventa, permuta, donación) y la sucesión por causa de muerte constituyen
ejemplos de este modo de adquirir. En la tradición hay dos personas que resultan
vinculadas por el acto jurídico que sirve de causa a la adquisición y en la sucesión
mortis causa es necesario que se dé el hecho de la muerte o declaración judicial de
presunción del fallecido, haya herederos, ya sean testados o ab intestato y acepten
la herencia.

B. Modos de adquirir a título Singular o Particular y Universal.

Los modos de adquirir a título singular o particular son aquellos en que se adquieren
cosas singulares, de especie o cuerpo cierto, por ejemplo: un vehículo, una
motonave, esto es, cualquier cosa susceptible de individualización, en tanto que se

10
habla de modos de adquirir a título universal para hacer referencia aquel que
permite la adquisición de una universalidad como es un patrimonio.

Los modos de adquirir a título universal se presentan en la adquisición de un


patrimonio o de parte del mismo. Entre los modos de adquirir a título singular,
encontramos la ocupación, el descubrimiento de tesoro, la accesión continua y la
prescripción adquisitiva del dominio. Como modos de adquirir a título universal
tenemos: la sucesión por causa de muerte y la tradición cuando tiene por objeto una
universalidad (un patrimonio fideicomitido), esta solo se da en este caso tal como lo
autoriza el artículo 3 de la Ley 1 de 5 de enero d 1984 que regula el fideicomiso,
mas no se prevé en otras situaciones jurídicas por el ordenamiento jurídico patrio.

C. Modos de adquirir a título Oneroso y Gratuito.

Los modos de adquirir a título gratuito son aquellos en que la adquisición del dominio
no significa para el adquirente sacrificio económico, no hay contraprestación, es
producto de un acto de mera liberalidad, como ocurre en la sucesión por causa de
muerte sea la transmisión a título de herencia, bien de legado o en la donación. Aun
cuando no implique causa de mera liberalidad, él tiene lugar sin que conlleve
erogación o contraprestación para el adquirente, hay incremento y no disminución
patrimonial. Entre los modos de adquirir a título gratuito, tenemos el caso de la
ocupación, el descubrimiento de tesoro, la prescripción adquisitiva de dominio, la
accesión continua, la sucesión por causa de muerte y la tradición gratuita
(donación).

Los modos de adquirir a título oneroso vienen a ser aquellos que implican un
sacrificio pecuniario o económico para el adquirente, conlleva una contraprestación,
una erogación económica.

Con relación a este modo de adquirir, el ejemplo típico se da en la tradición, cuando


de la naturaleza del contrato o título que le sirve de antecedente se desprende la
onerosidad del mismo. De allí que en la compraventa, permuta, por ejemplo,
estemos frente a una adquisición a título oneroso en vista de que el adquirente debe
pagar el precio o dar otra cosa para adquirir la cosa objeto de traditio, lo que denota

11
un sacrificio pecuniario (Artículo 1215 del Código Civil). Existe una contraprestación
entre el tradente y el adquirente, lo que conlleva obligaciones recíprocas de dar cosa
cierta y determinada a cambio del pago de una suma en dinero o entrega de una
cosa (precio).

D. Modos de adquirir por actos Inter-vivos y por Mortis-causa.

Los modos de adquirir por actos Inter Vivos vienen a ser aquellos, en que la
adquisición del dominio o derecho real tienen lugar en vida de las personas que
intervienen en la relación jurídica adquisitiva, en tanto que modo de adquirir mortis
causa es aquel en que la adquisición del dominio tiene lugar con el fallecimiento,
deceso de una persona (del transmitente), pues éste transmite con su deceso a los
herederos testamentarios o intestados los activos y pasivos (patrimonio hereditario)
existentes al tiempo de la ocurrencia del fallecimiento y los que hubiesen podido
adquirir de existir al tiempo que fallece su causante y que han de heredar sus
parientes por derecho de representación (artículo 628 del Código Civil).

12
Sección 3.

De los diferentes Modos de Adquirir el Dominio.

I. Accesión.

En cuanto al concepto de accesión, el artículo 364 del Código Civil expresa que:

“La propiedad de los bienes da derecho por accesión a todo


lo que ellos producen, o se les une o incorpora de manera
natural o artificial”. 1

El anteproyecto de Código Civil de 1970 del profesor Narciso Garay, en cambio,


indica en el artículo 1573 que:

“La accesión es modo de adquirir por el cual el dueño de una


cosa pasa a serlo de lo que ella produce o de lo que se junta
a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o
civiles”.

El anteproyecto de Código Civil de manera expresa, clara y categórica contempla la


accesión como un modo de adquirir el dominio. Situación distinta se presenta con
relación a lo normado en el Código Civil que, específicamente en el artículo 364,
hace desprender dos situaciones: Una en relación a los frutos o productos y otra
respecto de las cosas que se unen o incorporan a una cosa principal. El dominio de
una cosa se extiende según él, precepto citado, a los frutos o productos que la
misma produce o genera; a las cosas que se le unen o incorporan, formando un
todo, una unidad con esta última, sin que se pueda desprender de la cosa a la cual
se unen o incorporan, sin poner en juego la sustancia de la misma.

Las situaciones que contempla el artículo 364 ha dado lugar a que la doctrina llame
al primer supuesto, (los frutos y productos que una cosa proporciona), “accesión por
producción o discreta”; en tanto que en el segundo supuesto, esto es las cosas que

1
Código Civil de La República de Panamá, Título IV, De la Accesión, Artículo 364.

13
se incorporan o unen a una principal, las distingue con el nombre de “accesión por
incorporación o unión”.

En relación a estas dos categorías de accesión, el profesor Manuel Albaladejo


García indica respecto al Derecho Español que “En el primer caso hay un desdoble
de propiedades en cuanto que el dueño de la cosa madre conserva el derecho de
propiedad sobre ésta, y adquiere uno nuevo sobre otro objeto que es el fruto que,
al separarse de aquel, devino en otra cosa, o sea, se convierte en una cosa aparte”.

Agrega que “en el segundo caso hay una síntesis de propiedades en una sola cosa.
Las cosas incorporadas pasan a conformar una unidad, un solo objeto sobre el que
en lo sucesivo recae un solo derecho que es el derecho de propiedad de la cosa
más importante, se extiende sobre la totalidad de las cosas”.2

1.1. Naturaleza Jurídica de la Accesión.

El problema consiste en determinar si la accesión es verdaderamente un modo de


adquirir y crea una relación jurídica nueva, o si por el contrario, se trata de una
simple facultad o extensión del dominio, que nada nuevo crea, sino simplemente
prolonga la misma relación jurídica de la propiedad.

Según el profesor Rogerio de María Carrillo, quien fue Magistrado del Tribunal
Superior y Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
de Panamá, se estima que la accesión es una consecuencia del dominio y no un
modo de adquirir siguiendo la corriente Moderna según la doctrina.

Se funda en las siguientes razones:

1. Que en materia de accesión, nuestro legislador se inspiró en el legislador


español, quien estima a la accesión como una facultad derivada del dominio.
2. Que a pesar de la eficacia que tiene esta institución en el Código (a
continuación de la ocupación, que si constituye un verdadero modo de
adquirir el dominio), ello obedece a un error involuntario de parte del

2
ALBALADEJO GARCIA, Manuel. Op. Cit.

14
codificador ya que, en la sistemática seguida, se inspiró en el legislador
chileno, donde se considera a la accesión un modo de adquirir3. Para
determinar cuál es la verdadera naturaleza jurídica de la accesión se hace
necesario distinguir si se trata de una accesión productiva o discreta o de una
accesión por incorporación o continúa.

Indudablemente cuando se trata de los frutos y productos que una cosa produce
estamos frente a una consecuencia, una facultad, un efecto derivado del dominio y
rige el principio de que el dueño de lo principal es dueño también de lo accesorio,
salvo prueba o estipulación en contrario.

Los frutos que una cosa produce corresponden en principio al dueño, salvo que él
los haya enajenado o dado en usufructo, pues uno de los atributos del derecho de
propiedad es el derecho de disfrute, se presume que pertenece al dueño de lo
principal. Situación distinta se da en el caso de cosas que se incorporan o se unen
a otra formando con ella una sola unidad.

Lo característico en la accesión por incorporación es que se considera a la misma


un modo de adquirir. Es necesario que la cosa principal a la cual la otra cosa se une
o incorpora pertenezcan a distintos dueños y el propietario de la cosa principal hace
suya la cosa unida o incorporada en la medida que no sea reclamada dentro del
término de ley por parte de la persona a quien corresponda (artículo 380 y 381 del
Código Civil). La accesión por incorporación si viene a constituir un modo de adquirir
el dominio por las razones expuestas.

3
CARRILLO, Rogerio de María. Apuntes de Derecho de Bienes. Universidad de Panamá. Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas. 1971.

15
1.1. Clasificación.

La Accesión

Accesión Discreta o de Frutos y Productos

Frutos Naturales Frutos Civiles

Los frutos naturales son aquellos que la cosa Los frutos civiles son frutos civiles el alquiler de
produce, por su propia naturaleza bien por los edificios, el precio de arrendamiento de tierra
colaboración o participación del hombre. y el importe de las rentas.

Pendientes Pendientes

Son aquellos que están adheridos


Son frutos pendientes los que
a la cosa que los produjo
se deban.

Percibidos Percibidos

Son aquellos que verdaderamente han sido Son frutos percibidos desde el
separados de la cosa que los produce y momento en que se cobran o se
pueden convertirse en muebles. hacen efectivos

Consumidos física Consumidos


y Jurídicamente jurídicamente

Son frutos enajenables y por ende


están en el comercio y son
secuestrables y embargables.

1
La Accesión

Accesión Continua, Propiamente tal o por Incorporación.

Natural Artificial

De mueble a inmuebles De mueble a mueble


De Mueble a
inmuebles
*Que se emplee o aplique materiales, plantas o Se presenta cuando dos o más cosas
semillas propias en suelo ajeno, * Que se emplee muebles pertenecientes a distintos dueños
Se produce en virtud de un hecho materiales, plantas o semillas ajenas en suelo se unen y forman de manera inseparable una
producido por la propia naturaleza propio; y *Que tanto las plantas como los materiales cosa y, tales cosas muebles no pueden
y las semillas empleadas sean ajenas al igual que desprenderse, separarse sin menoscabo de
terreno. las mismas.

Aluvión Avulsión
Empleo de materiales,
Adjunción o unión
Se forma por los sedimentos Es el acrecimiento de un plantas o semillas
que el agua va depositando y predio, por la acción de una propias en suelo ajeno
hace que ésta vaya poco a fuerza natural violenta, que
poco alejándose de su transporta una porción del
primitiva ribera. suelo de un predio al de
otra persona.
Empleo de materiales, Mezcla o conmixtión
plantas o semillas
Formación de Mutación o ajenas en suelo propio.
Islas causes de Ríos.

Las islas que se forman en los mares El cauce es el lecho por el cual Empleo de materiales, Especificación
adyacentes a las costas y en los ríos corren las aguas y que puede quedar
navegables o flotables con, son del al descubierto por variar su curso el plantas o semillas
Estado y si se forma en un río no río, lo que precisa determinar la ajenas en suelo ajeno.
navegable pertenecerá a los propietarios pertenencia del mismo Y la mutación
de las márgenes u orillas más próximas. es la variación del curso del agua.
II. Descubrimiento de Tesoro.

Nuestro Ordenamiento Jurídico en el artículo 343 del Código Civil describe el


concepto donde indica que se entiende por tesoro a:

“El depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u


otros objetos preciosos cuya legítima pertenencia no
consta”4

2.1. Requisitos para que haya Tesoro:


1. Debe tratarse de una cosa corporal, de existencia física, material tangible.
2. Dicha cosa corporal debe ser mueble inanimada.
3. Debe tratarse de objetos preciosos, como dinero, alhajas u objetos preciosos.
4. Dichos bienes deben estar ocultos e ignorados.

Vale agregar que el legislador al hablar en el artículo 343 de algo oculto, con ello no
se quiere decir que el tesoro está bajo tierra, sino que basta que de cualquier forma
el mismo se halle escondido en cualquier sitio o lugar. Puede estar escondido, por
ejemplo: en un mueble, en un baúl, o detrás de un muro, en una pared o enterrado.

Lo oculto hace referencia a que se encuentra fuera del alcance de los sentidos del
hombre, no está visible y no se sabe que está presente en determinado sitio o lugar.

5. Que la legítima pertenecía del tesoro no conste. Esto significa que no exista
un propietario aparente o conocido.

Respecto a quién pertenece el tesoro descubierto, es necesario distinguir, si el


descubrimiento se produce en terreno propio o en terreno ajeno. Si se produce en
el primer supuesto el tesoro pertenece al descubridor en su totalidad5. En el otro
caso existe la posibilidad que un tercero sea quien haga el descubrimiento de
manera casual o fortuita en terreno o bien ajeno, en cuyo caso el tesoro pertenece

4
Código Civil de La República de Panamá, Libro Segundo de los Bienes y su dominio, posesión, uso y goce,
Título II De la Propiedad, artículo 343.
5
Código Civil de La República de Panamá, Libro Segundo de los Bienes y su dominio, posesión, uso y goce,
Título II De la Propiedad, artículo 340.
por mitades al tercero descubridor y al dueño del bien en que se dio el hallazgo
(artículo 340 del Código Civil en su párrafo segundo).

2.2. Características:
1. Es un modo originario de adquirir por el vínculo directo del adquirente con la
cosa sin que haya intermediación de su anterior dueño.
2. Es a título gratuito, no hay contraprestación económica.
3. Tiene lugar por acto inter vivos, ocurre en vida del descubridor.
4. Recae sobre objetos materiales preciosos, se trata de objetos corpóreos con
existencia material, física, tangible.
5. Requiere descubrimiento y aprehensión material del tesoro con ánimo de
dueño.
6. Es un modo autónomo de adquirir el dominio.

2.3. Naturaleza Jurídica del Tesoro:

En cuanto a la regulación que de esta figura se tiene en el Código, se evidencia la


afirmación de que es un modo de adquirir autónomo e independiente, pues al
descubrimiento se hace referencia en el Título II del Libro II que lleva por rúbrica
“DE LA PROPIEDAD”, sin embargo, no existe en el Código disposición que señale
el descubrimiento como una especie de ocupación.

III. El descubrimiento de Guacas Indígenas:

En cuanto al descubrimiento de guacas indígenas no solo nuestro código enmarca


el tema sino también se refieren el artículo 257 numeral 8 de la Constitución Política,
cuando dispone lo siguiente:

“Pertenecen al Estado: … numeral 8: Los sitios y


objetos arqueológicos cuya explotación, estudio
y rescate serán regulados por la Ley” 6

6
Constitución Política de la República de Panamá, 1972, Título IX La Hacienda Pública, Capítulo I Bienes y
derechos del estado, artículo 257, numeral 8.

1
El Código Civil por su parte dispone en el artículo 342:

“El descubrimiento y explotación de guacas o


sepulturas y patios de indios, se regirán por las
disposiciones del Código de Minas. Pero cuando
el descubrimiento de una guaca o sepultura fuere
casual o fortuito, se consideran como
descubrimiento de tesoro”.7

La norma en referencia indica que al descubrimiento de guacas o sepulturas, ya sea


casual o fortuito se le debe aplicar la regla contenida en el artículo 340 de la misma
excerta, a propósito del descubrimiento de tesoro o sea que el descubridor goza del
derecho a una participación en la cosa descubierta.

IV. La Ocupación:

El artículo 345 del Código Civil dispone que:

“por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas


que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no está
prohibida por las leyes o por el derecho internacional”.

La norma precitada permite deducir que la “ocupación” es un modo de adquiere el


dominio a título originario, gratuito, intervivo de cosa singular, corporal, animada,
cuya adquisición no está prohibida por el derecho nacional, ni el derecho
internacional y dichos bienes carecen de dueño-actual o conocido, y la adquisición
tiene lugar mediante la aprehensión material de la cosa con ánimo de dueño.

4.1. Características:
Modo originario de adquirir el dominio, se da mediante la conexión o vínculo
directo con el bien objeto de adquisición.

7
Código Civil de La República de Panamá, Libro Segundo de los Bienes y su dominio, posesión, uso y goce,
Título II De la Propiedad, artículo 342.

2
A título gratuito y por acto intervivo, no conlleva erogación o contraprestación
económica y tiene lugar en vida del ocupante.
A título singular, recae en cosa específica, determinada.
Tiene por objeto cosas corporales muebles animadas cuya adquisición no la
prohíbe ni temporal ni definitivamente la legislación nacional o Derecho
Internacional.

4.2. Requisitos:

La ocupación como modo de adquirir el dominio requiere de ciertos requisitos


siendo estos los siguientes:

a) La ocupación tiene por objeto cosas corporales, muebles animadas.


b) Los bienes sobre los cuales recae la adquisición mediante ocupación, tienen
que ser “Cosas Res Nullius”, es decir, que no tengan un dueño actual o
conocido y que los hace suyo quien primero los aprehenda u ocupe.
c) Que la ocupación tenga lugar mediante la aprehensión material o física de la
cosa objeto de adquisición.
d) Que el ocupante tenga la intención de hacerse dueño de la cosa que aprende
material o físicamente, es decir, debe haber una voluntad seria, una intención
sana de adquirir la cosa, debe mediar el ánimo de dueño.
e) Que los bienes objeto de ocupación no esté prohibida su adquisición ni por
la Legislación Nacional, o el Derecho Internacional. Toda prohibición
temporal o indefinida, de adquisición por ocupación de bienes hacen el objeto
ilícito y por ser el objeto ilícito la ocupación no podrá tener lugar.

4.3. Bienes Objeto de Ocupación:

Los bienes que pueden ser objeto de ocupación pueden ser los bienes corporales,
muebles, animados, cuya adquisición no esté prohibida, temporal o indefinidamente
por el Derecho Nacional o el Derecho Internacional y dichos bienes no tengan un
dueño actual o conocido. Los animales domésticos son muebles, corporales,

3
animados, ellos pertenecen a su dueño y por ende no se pueden adquirir por
ocupación, pero si por prescripción.

4.4. Modalidades de Ocupación:

Las modalidades de ocupación que regula nuestro ordenamiento, son:

a. La Caza.
b. La Pesca.

La ley habla de diferentes tipos de caza:

a) Caza Científica: tiene fines de enseñanza e investigación científica.


b) Caza Deportiva: tiene fines recreativos y sin interés de lucro.
c) Caza Comercial: para obtener beneficio de lucro con el producto obtenido.
d) Caza de Control: Es para regular las poblaciones de animales silvestres que
ocasionan daños de manera eventual o permanente. (solo por la autoridad
competente)
e) Caza de Subsistencia: para satisfacer necesidades alimenticias de personas
de escasos recursos económicos en áreas rurales, para el consumo directo,
sin que medie contraprestación económica.

4.5. Naturaleza Jurídica:

Deben concurrir, copulativamente, un hecho jurídico, consistente en la aprensión


material de una cosa corporal mueble, y un acto jurídico unilateral, pues tal
aprensión debe ir acompañada de la intención de adquirir la cosa corporal mueble,
intención que supone entonces una declaración o manifestación de voluntad
destinada a producir efectos jurídicos, lo que materializa por ende un acto jurídico.

V. Prescripción como modo Originario del Dominio.

La prescripción como modo de adquirir el dominio se encuentra regulada en Título


XVII del Libro IV del Código Civil, bajo la denominación “De la Prescripción”

4
El Código Civil en el artículo 1668 describe dos tipos de prescripción: adquisitiva o
usucapión y de prescripción extinta o liberatoria cuando dice:

“Por la prescripción se adquiere, de manera y con las


condiciones determinadas por la ley, el dominio y demás
derechos reales. También se extinguen del propio modo
por la prescripción, los derechos y acciones, de
cualquier clase que sean”.8

El objetivo de la prescripción adquisitiva es adquirir el dominio u otro derecho real


sobre bienes apropiables, y en el caso de la prescripción extinta o liberatoria su
objetivo es anular las acciones y derechos de cualquier clase que sea.

La prescripción adquisitiva o usucapión es aquel modo originario, a título singular y


gratuito u de adquirir el dominio o cualquier otro derecho real susceptible de ser
posible por una persona en forma pacífica, pública, exclusiva e ininterrumpida por
el lapso de tiempo establecido por la ley, con ánimo de dueño. Quien usucapia actúa
y se comporta como si fuera dueño frente a la comunidad y ante el legitimado a
oponerse. Esa exigencia del animus domini es importante, ya que la prescripción
demanda la concurrencia de un hecho que es la posesión, que es el medio que
induce o lleva a ganar el dominio de una cosa por el transcurso del tiempo y esa
posesión debe tener lugar en forma pacífica, pública, exclusiva e ininterrumpida por
el tiempo establecido por la ley y con el ánimo de hacer suya la cosa (animus
domini).

5.1. Diferencias entre prescripción adquisitiva y prescripción


extinta.

8
Código Civil de La República de Panamá, Título XVII, Libro IV, De la Prescripción, artículo 1668.

5
Prescripción Adquisitiva Prescripción Extinta

Presupone un hecho negativo que consiste


Requiere la existencia de un hecho
en la abstención, la actitud pasiva de parte
positivo, que es la posesión y dure el
del titular del derecho, media desidia del
tiempo fijado por la Ley.
titular del derecho que se extingue.

NATURALEZA JURÍDICA: NATURALEZA JURÍDICA:

Constituye un modo de adquirir el Viene a ser un modo de extinguir


dominio o derecho real de cuya derechos, obligaciones y acciones legales
prescripción se trata

Solo recae respecto de derechos Alcanza a derechos reales y personales.


reales.

El tiempo varia en ambas prescripciones, no es uniforme.

5.2. Características de la Prescripción adquisitiva del dominio y demás


derechos reales:
a. Es un modo originario de adquirir el dominio.
b. Es un modo de adquirir a título gratuito. Y se recibe sin que conlleve
detrimento en su patrimonio, por el contrario, envuelve incremento del
mismo.
c. Es un modo de adquirir por actos inter vivos. La prescripción surte sus
efectos en vida del prescribiente. Si una persona está en posesión de una
cosa en calidad de poseedor, habilitado para usucapirla, pero en el ínterin
fallece se produce la continuidad de la posesión en los sucesores, a quienes
se le computa o agrega el plazo de prescripción logrado por el difunto.
d. Es un modo de adquirir a título singular. En la prescripción solamente se
puede adquirir el dominio o cualquier otro derecho real respecto de cosas
singulares, específicas, determinadas.

6
e. Requiere siempre de un elemento común y otro especial. El elemento común
lo componen la posesión y tiempo tanto para la prescripción ordinaria y
extraordinaria y el elemento especial para la ordinaria, como lo es existencia
de un título y la buena fe.

5.3. Requisitos que debe reunir la Prescripción Adquisitiva:

A. Elemento Común a la prescripción ordinaria y extraordinaria:


a) La posesión: Es un hecho positivo que habilita por el transcurso del tiempo
para adquirir mediante prescripción el dominio y cualquier otro derecho real.
Como quiera la posesión implica disfrute o retención de una cosa o un
derecho con ánimo de dueño, la misma debe cumplir determinados
requisitos:
Que haya posesión, o sea detentación o disfrute de una cosa singular
con ánimo de dueño.
Que la cosa o derecho se haya poseído de forma exclusiva.
Que esa posesión sea pública, pacífica, ininterrumpida.
b) El tiempo: que la posesión dure el tiempo establecido por la ley según se
trate de prescripción de bienes muebles e inmuebles, distinguiendo entre
ordinaria y extraordinaria.

Para la adquisición de los bienes muebles por este modo de adquirir el término es
de tres (3) años en la posesión, para el caso de la prescripción ordinaria y en la
extraordinaria el plazo es de 6 años (artículo 1692 C.C.).

Respecto de los bienes inmuebles o derechos reales sobre ellos, el legislador


establece un plazo distinto para la prescripción en que debe mantenerse la posesión
de la cosa, distinguiendo en ordinaria y extraordinaria. En la ordinaria el plazo es de
diez años entre presentes y 20 entre ausentes computándose cada dos (2) de
ausente por uno (1) de presente y para la extraordinaria, es de quince años.

7
5.4. Naturaleza Jurídica:

La naturaleza jurídica de la prescripción adquisitiva es la de ser un modo de adquirir


la propiedad, que a su vez responde a la clasificación de ser originario o derivado.
Algunos autores han discutido sobre si la usucapión es un modo de originario de
adquirir la propiedad, no existe transferencia ni enajenación.

Efectos de la Usucapión:

Otorga seguridad jurídica a los derechos patrimoniales y en especial a la


propiedad.
Consolidad la posesión (hecho) transformándola a en propiedad (derecho).

VI. Tradición.

La tradición es un modo derivativo de adquirir el dominio por acto inter vivo gratuito
u oneroso y tiene lugar mediante la transferencia del dominio de una cosa singular
de una persona a otra, concurriendo en cada una de ellas el ánimo de transferir y
el de adquirir, excepcionalmente recae sobre cosa universal.

La tradición implica un acto jurídico bilateral, que demanda la concurrencia por lo


menos de dos personas: una llamada traden otra ancipie. El traden es la persona
que transfiere, y el ancipie, el que adquiere ambos puede ser singular o plural. En
la tradición se distinguen dos elementos: uno corporal que consiste en la
transferencia del dominio de la cosa y otro subjetivo que es el acuerdo de ambas
partes en el sentido de que el traden tiene el ánimo de traspasar el derecho de
propiedad de la cosa, y el ancipie el ánimo de adquirirlo.

6.1. Naturaleza Jurídica de la Tradición:

La tradición en estricto derecho, viene a ser un convenio, porque extingue o tiene


por objeto extinguir obligaciones que existen entre el traden y el ancipie. La tradición
viene a constituir una especie de pago o cumplimiento de una obligación.

8
La transmisión del derecho de propiedad o de dominio por actos inter vivos implica
la concurrencia de dos negocios jurídicos; uno traslaticio de dominio, que consiste
en el acuerdo de voluntades entre un propietario actual y el futuro adquirente
negocio jurídico obligatorio (contrato), y otro negocio jurídico que es el de
enajenación, que se llama tradición”. Se concluye que “la transferencia del derecho
de dominio por acto inter vivos exige la concurrencia de estos dos negocios, o sea
el traslaticio de dominio que es el contrato y la enajenación o extinción, o sea, la
tradición”.

6.2. Características de la Tradición.

La tradición como modo de adquirir el dominio presenta las siguientes


características:

a) La tradición se identifica por ser un modo de adquirir derivativos, toda vez


que el dominio no nace con el adquirente, sino que procede del traden, que
la transmite al adquirente.
b) Por regla general la tradición es un modo de adquirir a titulo singular.
Excepcionalmente es a titulo universal.
c) La tradición puede tener lugar a título oneroso o gratuito dependiendo del
negocio jurídico que le sirve de antecedente y causa.
d) La tradición es un modo de adquirir por actos inter vivos. La adquisición del
dominio tiene lugar en vida del adquirente.
e) La tradición es una convención, cuando tiene por objeto bienes muebles, no
así cuando se trata de bienes inmuebles.

6.3. Requisitos de la Tradición.

a. La existencia de dos personas, el traden y el ancipie.


b. El consentimiento de dichas personas o de sus representantes legales.
c. La existencia de un título traslaticio de dominio.
d. El traden debe ser dueño de la cosa objeto de tradición.
e. Que medie entrega de la cosa.

9
6.4. Clases de Tradición.

Tradición Real: Esta tiene lugar por el traspaso del poder efectivo sobre la
cosa, es la puesta de la cosa objeto de tradición en poder efectivo y posesión
del ancipie aunque no se entregue la cosa de mano a mano.
Tradición Ficta o Fingida: Este tipo de tradición se da por la presencia de
ciertos hechos que evidencia la traditio.
Cuasi-Traditio: Es la tradición de las cosas incorporales o derechos reales
poseibles. Tiene lugar por el ejercicio del derecho por parte del adquirente.
Tradición Legal: Esta tiene lugar con la inscripción en el Registro Público
del título Traslaticio de dominio de un bien inmueble.
Tradición Sujeta a Modalidad: La tradición puede venir sujeta a modalidad,
esto es a un plazo o una condición suspensiva.
VII. Sucesión por causa de muerte.

Se trata de un modo derivativo a título gratuito, para adquirir el dominio de bienes


dejados por una persona con ocasión de su deceso o fallecimiento. Sobre el
particular es pertinente el art. 628 del Código Civil, el cual define la sucesión por
causa de muerte como:

“La transmisión de los derechos activos y pasivos que


componen la herencia de una persona muerta a la
persona que sobrevive a la cual la ley o el testador
llama para recibirla”. 9

Este modo de adquirir tiene lugar por mediar un testamento o seguir el orden de
parentesco más próximo o ab intestato, aplicándose en este segundo caso la regla
que el pariente más próximo excluye al más remoto y delación de la herencia se da
por el vínculo próximo de parentesco.

9
Código Civil de La República de Panamá, Libro III, De la Sucesión por causa de muerte y de las donaciones
entre vivos, Título I Disposiciones Generales, artículo 628.

10
7.1. Requisitos:
1. Que haya un fallecido o declarado judicialmente presuntamente fallecido.
2. Que tenga un patrimonio.
3. Que haya heredero testados o intestados al tiempo del deceso o fallecimiento
o de la resolución que declare la presunción de fallecido.
4. Que los herederos sean capaces para suceder.
5. Que medie aceptación de la herencia por los instituidos herederos o llamados
según el orden de parentesco más próximo.

7.2. Naturaleza Jurídica.

La Sucesión por causa de muerte es la transmisión del patrimonio de una persona


o de una cuota en ese patrimonio o de bienes determinados, en favor de otras
personas también determinadas. En este caso, también estamos ante un modo de
adquirir de naturaleza mixta, pues se requiere de un hecho jurídico la muerte del
causante y de un acto jurídico unilateral, la aceptación de la herencia o legado
deferido al asignatario.

11
CONCLUSIÓN

La propiedad es el derecho real directo, inmediato, perpetuo y exclusivo que se


ejerce por su titular llamado propietario, quien tiene el derecho de aprovechar el bien
objeto de la propiedad total o parcialmente. En esta relación objeto sujeto que puede
expresarse mejor como el dominio que se ejerce sobre la cosa objeto de propiedad,
existe un sujeto pasivo universal quien tiene la obligación de no hacer y respetar el
referido objeto.

Siendo, así las cosas, he tratado de ofrecer un bosquejo general sobre las causas
próximas referentes a la adquisición de los derechos reales, pero más que ello, lo
que quiero es invitar a la reflexión profunda sobre los temas aquí revisados, y darlos
a confrontación con las instituciones jurídicas establecidas.

12
BIBLIOGRAFÍA

Angarita Gómez, Jorge. Lecciones de derecho civil - Bienes, Editorial Temis,


Bogotá, 2004.

Medina Pabón, J. E. (2019). Derecho Civil. Bienes.

SÁNCHEZ CALERO (Coord.) Curso de Derecho civil I (vol. I Parte General y


Derecho de la Persona, y vol. I bis Derecho de Familia) Ed. Tirant lo Blanch,
Valencia, 2010.

DIÉZ-PICAZO y GULLÓN Sistema de Derecho civil (vol. I y vol. IV) Ed. Tecnos, 11ª
edición, Madrid, 2003.

ALABALADEJO GARCÍA, M. Curso de Derecho civil (T. I y T. IV) Ed. Edisofer,


Madrid, 2008.

CARRILLO, Rogerio de María. Apuntes de Derecho de Bienes. Universidad de


Panamá. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. 1971.

13

También podría gustarte