Está en la página 1de 3

EVIDENCIA AA3-EV2: DESARROLLO EJERCICIO" APLICACIÓN

Con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en el material de esta tercera actividad, se
propone que analice, interprete y resuelva la siguiente situación problema (caso), resolviendo
además las preguntas relacionadas:

Sea p el perímetro de un triángulo rectángulo isósceles. Encuentre la fórmula de la función del

área, en términos de p.

Desarrollo

En este ejercicio debemos hallar el área en términos del perímetro, tenemos que:

P=x+x+y

P = 2x + y

Se aplica el teorema de Pitágoras para despejar la y

Y2 = x2 + x2

Y2 = 2x2

Y = √ 2x2

Y = x √2

Y ahora reemplazamos para encontrar la X

P = 2x + x√ 2

P = x (2 + √ 2)

X=
P
¿¿
Ahora reemplazamos en la formula del área del triángulo

b ∙h
A=
2
Así tenemos el área en función de perímetro

P2
A=
12
Preguntas relacionadas:

a. ¿Cuál es la variable independiente de este modelo?

La variable es P, ya que no depende de otra variable como X y Y las cuales fueron eliminadas.

b. ¿Cuál es la fórmula que propone para la solución del problema presentado?

P2
La fórmula que se propone basada en el procedimiento expuesto es
12
c. ¿Cuál es el área de un triángulo de perímetro 7 m?

Reemplazando la fórmula con estos valores sería

72
A=
12
49
A=
12
A = 4,083

d. Considere si para usted tiene sentido que dada el área de un triángulo se requiera hallar
el perímetro.

Tiene sentido, pues que al llevar el problema a situaciones hipotéticas como el tener que
aplicar la fórmula en un terreno que necesite ser cercado, por ejemplo, si solo tiene el área es
necesario encontrar el perímetro.

e. ¿Cuál sería el lado de un triángulo cuya área es 20 m2?

b ∙h
A= = 20 m2
2
Como es un triángulo isósceles tenemos que:
x∙ x
A= = 20
2

x2
A= = 20
2
X2 = 20 •2

X2 = 40

X = √ 40

X = 6,32

f. Explicite los procedimientos que utilizó para hallar la respuesta en cada caso.

La explicación de los procedimientos de puede ver en la parte de arriba.

Construya un documento en la herramienta ofimática de su preferencia donde de respuesta a


cada uno de los interrogantes asociados al problema asignado para resolver, posteriormente envíe
el mismo como evidencia de aprendizaje participando en el foro temático denominado “Aplicación
de procedimientos para la solución de una situación o problema”.

Para su participación en esta actividad debe:

Desarrollar un documento procesado con la solución de los interrogantes del problema asignado
para resolver, donde además de respuesta a las siguientes preguntas:

¿Para cuántos triángulos sirve la formula hallada? Explicite la proposición de este conjunto.

Esta fórmula aplica para triángulos isósceles rectángulos, ya que este tiene dos de sus lados iguales
lo que quiere decir que su altura es igual a uno de sus lados, características que no tienen los
demás, y como es un triángulo rectángulo se aplica el teorema de Pitágoras para encontrar sus
lados.

¿El procedimiento aplicado en la solución de este problema, puede extenderse para hacer un
cálculo equivalente con otras figuras o formas geométricas?

Se puede hacer después de que sea descompuesto en triángulos isósceles rectángulos.

También podría gustarte