Está en la página 1de 2

Resumen del capítulo 1 de Guyton: Introducción a la Fisiología

y la célula.

El objetivo de la fisiología es de explicar los factores físicos y químicos


responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. La fisiología
humana explica las características y mecanismos específicos del cuerpo
humano que hacen que este sea un ser vivo, esto lo podemos comprobar
gracias al estudio de sistemas de control complejos que nos permiten funcionar
como humanos.

Las células son la unidad viva básica del cuerpo, ya que estas forman órganos
que tienen un soporte intercelular. Cada una de las células va a estar
especializada y por ende tendrá una función distinta dependiendo en donde se
va a alojar. Y estas tienen una capacidad de reproducción que permite que
haya mismas células con la función específica de su progenitora.
El 60% del cuerpo humano del adulto es líquido, y este se encontrará en una
solución acuosa de iones y otras sustancias. El líquido que se encuentra
adentro de las células se le conocerá como líquido intracelular, que es
aproximadamente 2/3 del total del líquido del cuerpo humano. En cambio se lo
conoce como Liquido extracelular al líquido restante que se encuentra afuera
de la célula, este líquido se caracteriza por estar en movimiento constante por
todo el cuerpo gracias al torrente sanguíneo y puede mezclarse con la sangre y
los líquidos tisulares por difusión a través de las paredes de los capilares.
También se le conoce al líquido extracelular como medio interno, ya que ahí e
encuentran circulando los nutrientes de las células.

Las diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular son principalmente


las cantidades de sustancias que tienen ambos, ya que uno tendrá en mayor
cantidad que la otra sustancia. 

Homeostasis
La homeostasis se define como el mantenimiento de las condiciones casi
constantes del medio interno. La homeostasis se puede mantener gracias al
movimiento de la sangre por todo el cuerpo y también gracias al movimiento del
medio interno entre los capilares sanguíneos y los espacios intercelulares entre
las células tisulares, lo que dará al intercambio entre el líquido extracelular y el
líquido intracelular. En este proceso las paredes de los capilares se vuelven
permeables (que permiten el paso del líquido) y se intercambian los iones
gracias a la difusión. El intercambio ocurre en los capilares, u se intercambia
material del líquido intersticial y del líquido intracelular.

Los orígenes de los nutrientes que circulan en el líquido extracelular, pueden


venir del aparato respiratorio, del aparato digestivo, del hígado, del aparato
locomotor, entre otros más. El sistema nervioso se encuentra compuesta de
tres partes principales: La porción de aferencia sensitiva (detectan el estímulo),
el SNC (integra estímulos y los decodifica) y la porción eferente motora
(transmite estímulos). Además tenemos al sistema nervioso autónomo que
funciona independientemente de nuestra voluntad, y ayudará a regular nuestro
cuerpo en muchas formas, y una de ellas es a través de las glándulas
endocrinas. Las glándulas endocrinas son 8 y se encargan de secretar
hormonas, estas sustancias circularan alrededor del torrente sanguíneo más
específicamente en el líquido extracelular y cumplirán diversas funciones en el
organismo. Ejemplo de ellas son las hormonas tiroideas, las suprarrenales, la
paratiroidea entre otras más.

Sistemas de control del organismo

Para poder mantener la homeostasis es necesario que tengamos sistemas de


control de nuestro organismo, ya sea para actuar dentro de los órnanos o bien
controlar las interacciones que estos tienen con el resto de los órganos., uno de
los ejemplos más comunes es la de la regulación de las concentraciones de
oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo gracias a la hemoglobina que
se encuentra dentro de los eritrocitos que es la que llevará a cabo la función
amortiguadora de oxigeno de la hemoglobina que se encarga principalmente de
llevar el oxígeno hacia los capilares para que la célula lo pueda aprovechar. En
caso de que se tenga que desechar mucha cantidad de Dióxido de Carbono se
excitará el centro respiratorio que servirá para aumentar la espiración de dicho
dióxido de carbono y los líquidos tisulares hasta que se llegue la concentración
a una concentración normal.

Otro ejemplo más claro es la de la regulación de la TA que se lleva a cabo por


los barorreceptores.

También para que el líquido intracelular se tenga valores constantes, se


necesitan una serie de condiciones para poder estar en equilibrio. Uno de los
ejemplos es la temperatura corporal del cuerpo humano, que puede suceder en
caso de que se agreguen 7° c a dicha temperatura, destruirán a las células, y
también el estado del pH. 

Los sistemas de control estarán regulados por la retroalimentación negativa,


que es la que ayuda a establecer la mayoría de los sistemas de control del
organismo. En pocas palabras si algún factor dentro de nuestro cuerpo se
vuelve excesivo o deficiente se inicia una serie de cambios que hacen que
devuelvan el factor a un medio en que se pueda tener la homeostasis, esto se
encuentra determinado por las constantes de la ganancia de la
retroalimentación positiva.

También podría gustarte