Está en la página 1de 4

CASO INTEGRADOR

CASO COSMOS

LA EMPRESA Y SU PLAN

Cosmos es una empresa de productos plásticos con más de 20 años en el mercado peruano. Al
2017 ha cerrado el año con la siguiente información (Anexo 1):

Como parte de su plan estratégico ha considerado la utilización de equipos automáticos y


semiautomáticos para el desarrollo de sus operaciones de envasado. Se espera que la
implementación de este proyecto tenga un impacto directo e inmediato en los costos y en
consecuencia en la rentabilidad financiera de la empresa.
Estado de Situación Financiera 2017 (US$)
2015 2016 2017
ACTIVO 122,500 116,100 119,000
Activo Corriente 9,500 11,100 12,000
Caja y Bancos 1,500 1,600 1,800
Cuentas por Cobrar 3,000 3,500 3,200
Inventarios 5,000 6,000 7,000
Activo No Corriente 113,000 105,000 107,000
Terrenos 30,000 30,000 30,000
Equipos 50,000 45,000 45,000
Maquinarias 33,000 30,000 32,000

PASIVO 97,000 96,500 96,800


Pasivo Corriente 7,000 6,500 6,800
Deudas de CP 7,000 6,500 6,800
Pasivo No Corriente 90,000 90,000 90,000
Deudas de LP 90,000 90,000 90,000
PATRIMONIO 25,500 19,600 22,200
Capital 25,500 19,600 22,200

Estado de Resultados 2017 (US$)


2015 2016 2017
Ventas 95,000 98,000 102,000
Costo de Ventas -35,000 -36,000 -40,000
Depreciación -8,000 -8,000 -10,000
Utilidad Bruta 52,000 54,000 52,000
Gastos Ventas -5,000 -5,000 -5,800
Gastos Administrativos -4,000 -4,000 -4,500
U.A.I.I = EBIT 43,000 45,000 41,700
Gastos financieros -9,000 -9,500 -9,600
U.A.I 34,000 35,500 32,100
Impuesto a la Renta -10,200 -10,650 -9,630
Utilidad Neta 23,800 24,850 22,470
PROBLEMÁTICA ACTUAL

El proceso de Envasado de Producto Terminado (PT) consiste en colocar el producto elaborado


dentro de un envase o recipiente, y se realiza con la finalidad de contenerlo, protegerlo,
identificarlo con la información pertinente al mismo y finalmente facilitar su manejo y transporte
durante el tiempo de vida útil que se haya determinado para su consumo.

Actualmente el proceso de envasado se realiza totalmente manual, es decir, lo ejecutan


personas, Sin embargo, el proceso pareciera no poder cumplir con los requerimientos actuales
en cantidades a fabricar mensualmente e inclusive existe el riesgo potencial que se pudiesen
presentar posibles lesiones músculo-esqueléticas en los operarios debido a la metodología
actual existente en el manejo del PT. Además de manipulación del peso debido al tamaño del
empaque y lo repetitiva de la operación.

LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

La propuesta tomada en consideración está conformada por 3 equipos que son: una llenadora
de peso neto, una banda transportadora con equipo de termo sellado y un elevador de paletas.

Esta propuesta permite usar una llenadora con balanza volumétrica, mejorando las condiciones
de llenado de sacos, el equipo transportador que permite el desplazamiento vertical de un
punto a otro del Producto Terminado y con el termo sellado se debe tener en cuenta el cambio
de bolsas de papel a bolsa plástica y finalmente el equipo elevador de paletas, el cual moverá
la carga verticalmente para ser arrumada.

INFORMACIÓN COMERCIAL

Como parte del análisis del plan estratégico se estima que las ventas de la empresa, durante el
año 2018 se mantendrían en los niveles promedio del 2015-2017 y a partir del 2019 las ventas
se incrementarían en 5% anualmente hasta el año 2028. Cabe precisar que esta estimación
asume que no se implementa la solución propuesta que básicamente tiene impacto en los
costos.

Por otro lado, si se implementa la solución propuesta el pronóstico de ventas cambiaría y la


proyección del 2019 al 2028 consideraría 7% de incremento anual en las ventas.

INFORMACIÓN OPERACIONAL

Con relación a los costos, éstos tendrán el siguiente comportamiento, se mantendrán en los
niveles promedio según el análisis vertical realizado a los estados financieros históricos en el
caso de no implementar la solución propuesta; en caso contrario, de implementar la solución,
ésta tendría un impacto directo en el costo de ventas, disminuyendo en 15%, resultado de la
mayor eficiencia y menores tiempos.

Los gastos de ventas y los gastos administrativos se mantendrán iguales al que se obtenga del
análisis vertical a los estados financieros históricos en promedio. Cabe precisar que este
supuesto es indiferente al hecho de implementar o no la solución propuesta.
En el caso que se implemente la propuesta de solución se requerirá adicionar US$ 5,000 de
capital de trabajo.

INFORMACIÓN SOBRE LAS INVERSIONES

Esta información es válida solo en el caso que se decida implementar la solución propuesta.

Las inversiones necesarias consisten en:

Activo Costo (US$)


Llenadora con Balanza Volumétrica 25,000
Equipo Transportador 30,000
Equipo Elevador de Paletas 45,000
Licencia del Equipo Elevador de Paletas 10,000

Cabe precisar que los costos de desarrollo y adquisición incluyen su costo de implementación y
puesta en marcha. Asimismo, la licencia indicada corresponde a la licencia de uso de uno de los
componentes del Equipo Elevador.

Por otro lado, los activos indicados, tanto fijos como intangibles tendrán el siguiente régimen de
depreciación y amortización.

Depreciación /
Activo Amortización
(años)
Llenadora con Balanza Volumétrica 10
Equipo Transportador 10
Equipo Elevador de Paletas 10
Licencia del Equipo Elevador de Paletas 10

Finalmente se estima que al final del horizonte de proyección, los activos indicados puedan ser
vendidos a los siguientes valores:

Valor de
Activo Mercado
(US$)
Llenadora con Balanza Volumétrica 10,000
Equipo Transportador 10,000
Equipo Elevador de Paletas 20,000
Licencia del Equipo Elevador de Paletas 0

INFORMACIÓN SOBRE EL FINANCIAMIENTO

De haber decidido implementar la solución, el financiamiento de la inversión requerida se hará


considerando la estructura Deuda – Capital que tiene la Cosmos.

La deuda que asuma Cosmos para las nuevas inversiones tendrá un costo similar al que viene
obteniendo en promedio en los últimos años. Para dicha deuda y para el tipo de activos a
financiar el plazo de amortización es de 5 años a través de cuotas constantes.
El directorio de Cosmos ha establecido el rendimiento mínimo exigido a sus proyectos de
manera intuitiva de 18%, pero quiere saber metodológicamente cuál debiera ser su costo de
oportunidad y saber si está en los estándares de la industria.

INFORMACIÓN ECONÓMICA Y TRIBUTARIA

De acuerdo a las proyecciones económicas de una prestigiosa consultora en temas de economía


se espera que la inflación tenga el siguiente comportamiento entre los años 2019 a 2023 la
inflación sea de orden de 4% anualmente y entre el 2024 a 2028 la inflación sea de 6%.

Por su parte, se espera que la tasa de impositiva se mantenga en 29.5% a lo largo del horizonte
de proyección.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Para sustentar mejor su propuesta establezca tres escenarios posibles (base, optimista y
pesimista) y asuma que estadísticamente el base tiene una probabilidad de ocurrencia del 40%,
el optimista de 25% y el pesimista de 35%.

Finalmente, sobre el escenario base establezca sensibilidades tomando como variable sensible
el costo de la deuda y la disminución del impacto de reducción de la propuesta sobre el costo
de ventas.

También podría gustarte