Está en la página 1de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios

UNIMINUTO

Tema: Informe

Actividad 7

Presentado por: ID 672072 Kasady Sánchez Jaraba

ID 683976 Fabian Acevedo

ID 677643 Abel Ruiz

Presentado a: Fredy Julián Gomez

6° Semestre

Administración de Empresas

Año 2020
INTRODUCCIÓN

La medición del Valor Económico Agregado (EVA) es una herramienta poderosa que

posibilita conocer si una empresa crea o destruye valor para sus propietarios, logrando ir

mucho más allá de las mediciones tradicionales para evaluar la gestión o

el desempeño global de una organización.

El EVA es un indicador financiero que muestra el importe que queda después de restar los

gastos, impuestos y los costos de los inversionistas, es decir, nos muestra las ganancias

reales después de los gastos y de recuperar la inversión.

El EVA es una idea que ha sido utilizado desde tiempo atrás por diversas instituciones,

académicos e inversionistas, y que fue patentado por Stern Stewart & Co. Es un indicador

financiero que incorpora el costo de oportunidad que representa el capital para los

inversionistas. El EVA tiene en cuenta que cuando un accionista invierte dinero en una

empresa, siempre tendrá otras posibilidades de inversión –con diferentes niveles de riesgo-;

entonces, la rentabilidad que le debe generar la empresa, o el valor que ésta debería crear

está condicionado a que la utilidad sea mayor a la posible rentabilidad de esa otra opción

“no riesgosa” del inversionista. (Acuña, 2001).


INFORME

Para obtener una mejor rentabilidad hay que tener el EVA lo más elevado posibles y esto se

logra por medio de las utilidades por nuestros ingresos y los costos nuestros, minorando el

WACC menos "deudas" y los activos "inversiones", nuestro EVA tiene que ser mayor a

cero, para una buena toma de decisiones tenemos que tener una mayor diversificación de

productos, mayor línea de negocios, mayor cantidad de clientes, nuevos mercados,

mejoramiento continuos y tener un departamento de investigación y desarrollo, y por el

lado de los costos hay que tener una racionalización adecuada de los costos y gastos,

costos logísticos, costos de recursos humanos, gastos financieros, costos de marketing,

costos de sistemas, costos generales y los costos de producción, con el fin de que nuestra

utilidad sea lo más elevada posible, cabe aclarar que si nuestro WACC es muy elevado

vamos a destruir el valor y nuestro EVA va a ser negativo, para que el WACC sea bajo

debemos tener una adecuada línea de créditos.

Hay tres cosas que la empresa debe tener 1/ que el costo financiero sea verdadero 2/ que el

nivel de financiación para la empresa sea el más adecuados para la organización 3/ cada

empresa tiene diferentes flujos de cajas y diferentes fuentes de financiamientos y el tiempo

oportuno para los pagos los tres requisitos que debemos cumplir como empresa son: 1/

costo financiero verdadero lo más bajo posible 2/nivel deseado 3/ momento oportuno para

pagar una inversión en fin nuestras utilidades deben ser mayor a las deudas para tener una

mejora toma de decisiones.


CONCLUSIÓN

También podría gustarte