Está en la página 1de 5

Joseph Dietzgen

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Joseph Dietzgen
Josef Dietzgen (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 9 de diciembre de 1828 Ver y modificar los datos en Wikidata
Stadt Blankenberg (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de abril de 1888 Ver y modificar los datos en Wikidata (59
años)
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Haymarket Martyrs' Monument Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialdemócrata de Alemania Ver y modificar los datos en
Wikidata
Miembro de Primera Internacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Signatur-Dietzgen.jpg
[editar datos en Wikidata]
Joseph Dietzgen (Blankenburg, Alemania, 9 de diciembre de 1828 - Chicago, Estados
Unidos, 15 de abril de 1888), fue un obrero socialdemócrata y filósofo alemán. Se
le considera filósofo autodidacta ya que sin una preparación académica llegó por su
cuenta a concepciones básicas del materialismo dialéctico.

...Y, cosa notable, esta dialéctica materialista, que era desde hacía varios años
nuestro mejor instrumento de trabajo y nuestra arma más afilada, no fue descubierta
solamente por nosotros, sino también, independientemente de nosotros y hasta
independientemente del propio Hegel, por un obrero alemán: Joseph Dietzgen.1
F. Engels 1886 en Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana.

Índice
1 Vida
2 Estudios, Trabajos y Libros filosóficos hechos
3 Algunas Ideas y Conceptos
3.1 Espíritu
3.2 Socialismo Científico
3.3 El mundo material
3.4 El pensamiento
3.5 Sujeto y Objeto
3.6 Verdad
4 J. Dietzgen en la obra de Lenin
5 Notas
6 Referencias
Vida
Fue un dirigente de la clase obrera y colaboró con los movimientos obreros; se
consideraba a sí mismo un socialista. Tenía una concepción materialista ateísta la
cual fue creando a partir de las ideas ateístas de Feuerbach. Desarrolló una activa
acción revolucionaria por lo que fue perseguido 1848 y tuvo que irse a Estados
Unidos. Pronto vuelve a viajar, así en 1864 se va a Rusia, donde vive hasta 1869.
En 1850 conoce a Karl Marx y sobre el 1867 establece comunicación con Marx por
medio de cartas. En 1869 se regresa a Alemania y se hace miembro del Partido Social
Demócrata y se convierte en organizador de una de las sesiones de La
Internacional.2 Participa en el 5.º congreso de La Internacional celebrado entre el
2 y 7 de septiembre de 1872, en La Haya, Londres, Inglaterra, este fue el congreso
más representativo de esta asociación internacional ya que participaron 65
delegados de 15 países.3 A partir de 1869 comienza a publicar en imprentas
socialistas alemanas propaganda e ideas marxistas. Después es perseguido nuevamente
y se va hacia Estados Unidos en donde permanece hasta su muerte en 1888.4La obra de
J.Dietzgen fue muy estudiada y citada por Vladímir Ilich Lenin, tal como consta en
sus notas personales (elaboradas ca. 1914-1916),recogidas y publicadas póstumamente
bajo el nombre de "Cuadernos filosóficos", los que se hallan incluidos en el tomo
29 de las obras completas de Lenin.5

Estudios, Trabajos y Libros filosóficos hechos


Pequenos escritos Filosóficos, este libro que fue publicado en 1903 15 años después
de su muerte recoge 7 artículos publicados por Dietzgen entre 1870-1878.6
Periódico Chicagoer Arbeiterzeitung (J. Dietzgen fue editor de esta publicación
junto a August Spies ).
Publica artículo en el periódico socialdemócrata Alemán Volksstaat (Estado
popular).7
Publica artículo en el periódico socialdemócrata Alemán Vorwarts (Adelante).
Publica el trabajo: Streifzuge eines Sozialisten in das Gebiet der
Erkenntnistheorie (Excursiones de un socialista por el campo de la teoría del
conocimiento).7
La esencia del trabajo cerebral del hombre,8 la primera edición fue en alemán el
año 1869, se traduce al ruso en 1902.4
Excursión de un socialista en la esfera del conocimiento, la primera edición fue en
alemán en el año 1887, se traduce al ruso en 1907.4
La conquista de la filosofía, la primera edición fue en alemán en el año 1895, 7
años después de su muerte, se traduce al ruso en 1906.(Este libro está dedicado a
la elaboración de la teoría del conocimiento desde lo gnoseológico, analiza y
explica los fundamentos de los problemas socioeconómicos).4
Algunas Ideas y Conceptos
Espíritu
El espíritu se desarrolla junto al cuerpo, con los sentidos...,está vinculad con
los sentidos... De donde proviene el cráneo, de donde proviene el cerebro, de ahí
proviene también el espíritu, de donde el órgano, de ahí también su función.9 El
espíritu está en la cabeza.9 La actividad espiritual es también una actividad
corporal.9

Socialismo Científico
El socialismo contemporáneo es científico... no saca sus tesis de la cabeza, sino
que las toman de la observación sensual de la realidad material... las doctrinas
socialistas no son proyectos sino solo reconocimiento de hechos que existen
realmente.10

El mundo material
La sociedad a que aspiramos se diferencia de la existente solo por cambios de
forma... el mundo del porvenir existe ya de hecho, materialmente en el mundo de hoy
como el pollo existe materialmente en el huevo...¨el mundo no es un atributo del
espíritu, sino, al contrario, el espíritu, el pensamiento, la idea son uno de los
tantos atributos de este mundo material.[cita requerida] La idea, el concepto, la
lógica o el pensamiento no son hipótesis, no son premisas, sino, ante todo, el
resultado de un fenómeno material.[cita requerida]

El pensamiento
La parte visible, ponderable y palpable de este órgano pertenece...al
dominio...ciencias naturales, pero su función, el pensar es ya objeto de otra
ciencia, a la que se puede dar el nombre de lógica, teoría del conocimiento o
dialéctica11 El pensar absoluto carece de todo fundamento.12

Sujeto y Objeto
Quien comprenda algo de la ciencia del espíritu sabe que las ideas no provienen
solo del cerebro, por consiguiente, subjetivamente de la materia, sino que deben
tener siempre como objeto o contenido algún material. La substancia cerebral es el
sujeto del pensamiento, y su objeto es la infinita materialidad del mundo.¨13
Es verdad, la naturaleza es superior al espíritu humano, es su objeto inagotable.14
Nuestra capacidad de investigar es limitada solo por cuanto es ilimitado su objeto,
la naturaleza.14

La diferencia entre sujeto y objeto es relativa¨.15

Verdad
Objetiva: La naturaleza de la verdad no es ideal, sino substancial; es
materialista; no se concibe con el pensamiento, sino con los ojos, los oíos y las
manos; no es producto del pensamiento, sino, más bien, al contrario: el pensamiento
es producto de la vida universal. El Universo vivo es la encarnación de la
verdad.16

Absoluta:...la verdad absoluta no es más que la verdad generalizada...no vive en el


espíritu...sino en el objeto del espíritu, al que nosotros damos el nombre común de
Universo.12

J. Dietzgen en la obra de Lenin


Lenin utilizó muchos de los trabajos de Joseph Dietzgen en varios periodos de su
vida, lo podemos encontrar citado en sus cuadernos filosóficos en muchas ocasiones
y podemos destacar el ejemplar del libro de Dietzgen, Pequeños Apuntes Filosóficos
que poseía Lenin el cual fue objeto de un minucioso estudio oración por oración.
Cuando Lenin escribió Materialismo y Empiriocriticismo utilizó en gran medida los
trabajos de Dietzgen17 además con motivo al 15 aniversario de la muerte de Joseph
Dietzgen, Lenin escribe un artículo en el año 1913.18 En los trabajos de Lenin se
puede ver que él destaca la caracterización que da Dietzgen del partidismo en la
filosofía, las categorías filosóficas básicas, también destaca el problema de la
cognoscibilidad del mundo, además de su apreciación de Kant, Hegel y Feuerbach, así
como su actitud ante Marx y Engels. Lenin destaca también las confusiones de
Dietzgen en las Categorías Filosóficas19 planteando que Dietzgen erró tentando
ampliar el concepto de materia incluyendo en este el pensar.20

Notas
C. Marx F. Engels, Obras Escogidas (en tres tomos), TOMO 3. Editorial Progreso.
Moscú, 1981. Pág. 387.
Diccionario Filosófico Enciclopédico (en ruso). Editorial Enciclopedia Soviética,
Moscú 1983, Pág. 171 Joseph Dietzgen.
F. Engels, Vida y actividad (Album de documentos y fotos). Editorial Progreso,
Moscú 1987, Pág. 332.
Diccionario Filosófico Enciclopédico (en ruso). Editorial Enciclopedia Soviética,
Moscú 1983, Pág. 171, Joseph Dietzgen.
Lenin]], Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Indice
Onomástico, pag.729.
Lenin, Obras Completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Capitulo 3, "Notas
y acotaciones en libros": Joseph Dietzgen ¨Pequeños Escritos Filosóficos, Paginas
373-470
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Nota 201 párrafo
1, Pág.685.
C.Marx y F. Engels. Obras, segunda ed. en Ruso, Tomo 32, Pág. 482.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso. Moscú 1986, Pág. 50.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 373.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 417.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 439.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 388-389.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 428.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 467.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 455.
Lenin, Obras completas Tomo 18. Editorial Progreso, Moscú 1986.
Lenin, Obras completas Tomo 23. Editorial Progreso, Moscú 1986, Pág. 122-125.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Nota 201 párrafo
2, Pág.685-686.
Lenin, Obras completas Tomo 29. Editorial Progreso, Moscú 1986, Nota 44, Pág.658-
659.
Referencias
Vladímir Ilich Lenin: Obras Completas Tomo 29. Editorial Progreso. Moscú 1986.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q60972Commonscat Multimedia: Joseph Dietzgen
IdentificadoresWorldCatVIAF: 19785946ISNI: 0000 0001 1042 4577BNF: 125134350
(data)GND: 118525646LCCN: n81019614NDL: 00437915NKC: skuk0000319SNAC:
w6p887jwSUDOC: 034371974Open Library: OL137740ADiccionarios y
enciclopediasTreccani: urlRepositorios digitalesProyecto Gutenberg: 40334Europeana:
agent/base/145726
Categorías: HombresNacidos en 1828Fallecidos en 1888Filósofos de Alemania del siglo
XIX
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
Deutsch
English
Français
日本語
한국어
Português
Русский
Türkçe
中文
10 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 feb 2021 a las 00:12.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte