Está en la página 1de 4

Pelaje del toro de lidia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?
No lo séNoSí
Todos los envíos son anónimos. Consulta la normativa de privacidad.

Toro de capa negro zaino, la más común


En el toro de lidia se llama pelaje o capa a las diferentes coloraciones del pelo
que recubre el cuerpo del animal.

Existen 3 tonos básicos: negro, blanco y colorado (rojo), y diferentes


combinaciones de 2 o 3 colores.12 Actualmente la mayor parte de los toros de lidia
son de pelaje negro, en otras épocas fueron muy corrientes otros tonos que ahora
son raros.

Índice
1 Tipos
1.1 Pelo homogéneo
1.2 Pelo mezclado
1.3 Pelo con manchas
2 Pelaje y ganaderías
3 Galería de fotos
4 Referencias
Tipos
Pelo homogéneo
Albahío: Toro blanco amarillento.
Castaño: De color marrón oscuro.
Colorado: De color rojizo que puede variar en intensidad de rojo claro a rojo
oscuro.
Ensabanado: De pelo blanco en su totalidad.
Jabonero: Se llama así al toro que está cubierto de pelo de color crema, pero
distribuido con intensidades diferentes que van desde el tono casi blanco al negro.
Jijón: Pelo de color rojo encendido.
Melocotón: Pelaje de color amarillento leonado.
Negro: El pelo es predominantemente negro.
Negro azabache: De color negro brillante y aterciopelado.
Negro mulato: De pelaje negro, sin brillo, con reflejo pardo.
Negro zaíno: De color negro sin manchas o mezcla de ningún otro color.
Pelo mezclado
Cárdeno: El pelaje está formado por pelos blancos y negros mezclados que en
conjunto dan una apariencia grisácea.
Chorreado: Toro negro que tiene listas difusas de color castaño que bajan del
espinazo al vientre.3
Entrepelado: El cárdeno con muy poco pelo blanco, es decir, casi negro.
Lombardo: Toro negro sin manchas de otro color, pero con el lomo castaño.
Retinto: Toro colorado que presenta dos tonalidades, que va de más clara en el lomo
y costillares a más oscura, casi negra, en el vientre.
Salinero: Toro en que se mezcla el pelo colorado con el blanco.
Sardo: El pelaje está formado por pelos de color blanco, rojo y negro distribuidos
de forma irregular.
Pelo con manchas
Berrendo: De color blanco con grandes manchas de otro color; generalmente, berrendo
en negro, en castaño o en colorado.
Bocinero: El que tiene el hocico negro y el cuerpo de otro color.
Botinero: Que tiene el extremo de las patas oscuras.
Bragado: Toro de capa oscura con una mancha blanca en el vientre.
Burraco: Toro con manchas blancas por la parte inferior del cuerpo.
Calcetero: De pelo oscuro con las extremidades blancas.
Capirote: Toro con la cabeza y arranque del cuerpo de color diferente del resto del
cuerpo.
Careto: El que tiene la cara blanca y el resto de la cabeza de distinto color.
Coliblanco: De capa oscura con cola blanca.
Estornino: Variante de cárdeno o negro con manchitas blancas.
Estrellado: Con una mancha negra en el centro de la frente.
Gargantillo: Con una mancha blanca que rodea el cuello a modo de collarín.
Listón: El que tiene una franja de color distinto a lo largo del lomo.
Lucero: El toro que tiene en el centro de la frente un lunar blanco.
Meano: Toro de pelo oscuro que tiene blanca la piel que cubre el extremo del pene.3
Mosqueado: El cárdeno con pequeñas manchillas negras.
Nevado: Cárdeno con pequeñas manchas blancas irregulares.
Ojalado: El que tiene los ojos con cerco de distinto color al de la cara.
Ojinegro: El ojalado cuyo cerco es de color negro o muy oscuro.
Ojo de perdiz: El ojalado cuyo cerco es de color rojo.
Salpicado: Con manchas blancas irregulares, grandes y pequeñas.
Pelaje y ganaderías
En cada ganadería suelen presentarse, por motivos genéticos, ciertos pelajes con
mayor frecuencia que los demás, aunque la variabilidad es grande. Por ejemplo, es
característico el toro de capa cárdena de la ganadería de Miura.

Galería de fotos

Negro zaino.

Cárdeno.

Entrepelado.

Colorado (derecha).

Colorado ojo de perdiz (centro).

Castaño.

Melocotón.

Retinto.

Listón.
Negro bragado meano lucero.

Negro bragado meano calcetero.

Sardo.

Berrendo en colorado.

Referencias
El mundo del toro. Consultado el 20/4/2019
Por las rutas del toro: Pelajes. Consultado el 20/4/2019
Felipe B. Pedraza Jiménez: Iniciación a la fiesta de los toros. Consultado el
20/4/2019
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q6070867
Categorías: TauromaquiaPelo
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 30 ago 2021 a las 17:45.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte