Está en la página 1de 4

Planificación de procesos auxiliados por computadora (CAPP)

Qué es la planificación de procesos?


La planificación de procesos involucra las actividades y funciones para preparar
un conjunto detallado de planes e instrucciones para la producción de partes.
La planificación comienza con los esquemas de ingeniería, especificaciones,
lista de partes y el pronóstico de la demanda.
La planificación de procesos traduce la información de diseño en los pasos e
instrucciones de proceso para la manufactura eficiente y efectiva de los
productos.

Introducción al CAPP
El desarrollo de la planificación de procesos auxiliados por computadora consiste
en estructurar por categorías:
Los datos relativos al diseño de partes.
Las facilidades y capacidades de manufactura.
La CAPP es el método para generar automáticamente la secuencia de
operaciones de manufactura.
La CAPP proporciona la oportunidad de producir rutas de manufactura que son
racionales, consistentes e inclusive óptimas.

Características del CAPP


La CAPP es capaz de entender y analizar las características de las partes.
Posee conocimientos acerca de las máquinas herramienta de corte, soldar, etc.
Posee la capacidad de analizar la interdependencia entre partes, procesos de
maquinado, calidad y costo.
Posee múltiples capacidades de cálculo.

Estructura del CAPP

Tipos de CAPP Nosotros introducimos los valores y los


planes predefinidos
- Planificación de procesos variables. El sistema automaticamente elabora el plan
- Planificación de procesos generativos predefinido

Planificación de procesos variables


Se basa en la tecnología de grupos, clasificación y codificación de partes.
La familia de partes las agrupa en base a sus atributos de diseño y anufactura.
Se las denomina como partes maestras.
El plan de proceso de partes se crea mediante la identificación y recuperación
del plan existente para partes idénticas y haciendo las modificaciones
necesarias para las nuevas partes.
La computadora guarda los planes de proceso estándar para cada número de
código.
La base de datos de esos archivos se prepara y mantiene.
El plan estándar apropiado se recupera como parte o componente.
El procedimiento del plan del proceso variable consta de:
- Una etapa preparatoria para construir la base de datos de los planes de
procesos estándar que implica:

1. Clasificar las partes y etiquetarlas con una codificación apropiada.


2. Preparar la familia de partes en base a los atributos de diseño y
manufactura.
3. Preparar la hoja de ruta para cada familia de partes.

- Otra etapa de producción en la que se recupera, de la base de datos, los


planes de proceso estándar:

1. Introduce la nueva parte con su código de parte para obtener el


plan de proceso.
2. El programa CAPP seleccionará la familia de partes. Si los archivos
contienen
3. códigos idénticos, entonces se recupera el plan de proceso
estándar.

Diagrama del plan de proceso variable


Planificación del proceso generativo
Es el sistema que crea planes por medio de decisiones lógicas, fórmulas y otros
procedimientos lógicos.
En este método los planes de proceso son preparados a partir de cero sin
asistencia humana y planes predefinidos.
La entrada al sistema incluye la descripción de la parte en forma de número de
código de parte.
Después de recuperar esta información, el sistema puede generar los procesos
requeridos y su secuencia para la parte del trabajo.
Sincroniza la información de proceso y crea un plan para el nuevo componente
mediante decisiones lógicas.
El sistema de planificación de procesos generativos está compuesto
principalmente por dos componentes:
1. Descripción geométrica y componentes de codificación.
Esto involucra a todas las formas geométricas para todas las superficies
relacionadas con el proceso conjuntamente a las dimensiones de las
formas, ubicaciones, tolerancias y afinado de superficies.
2. Base de datos de conocimientos del proceso y lógica de toma de
decisiones.
El conocimiento estará en la forma de decisiones lógicas.
Se requiere que coincidan los requerimientos geométricos de las partes
con la capacidad de manufactura utilizando decisiones lógicas y datos.
Esto implica la selección del proceso, equipos de manufactura,
dispositivos portadores de piezas, plantillas y accesorios, instrumentos de
inspección, etc.

Diagrama del plan de proceso generativo


Beneficios del CAPP
Incrementa:
 La habilidad para introducir nueva tecnología.
 La capacidad de utilización.
 Exactitud de planes.
 Consistencia de planes.
 La productividad.
Disminuye:
 Los requisitos de habilidad del planificador.
 El trabajo en progreso.
 Costo de planificación de procesos.
 El trabajo rutinario de oficina.
 El plazo de ejecución del plan de proceso.

También podría gustarte