Está en la página 1de 32

Perfil del consumidor asiático

Darwin Cruz Fiestas


dcruz@promperu.gob.pe
Seminario Miércoles del Exportador – PROMPERÚ
31 de julio de 2019
Lima, Perú
Contenido

• Un vistazo a Asia
• Las claves para entender el consumo
• ¿Cómo es el consumidor asiático?
• El consumo en los países con mayor poder
adquisitivo.
• ¿Quién provee a Asia?
• ¿Qué le vende el Perú a Asia?
Contenido

• Un vistazo a Asia
• Las claves para entender el consumo
• ¿Cómo es el consumidor asiático?
• El consumo en los países con mayor poder
adquisitivo.
• ¿Quién provee a Asia?
• ¿Qué le vende el Perú a Asia?
Asia es la mayor economía
continental
+ de 4,400 millones (60% de la
población mundial).

44,6 millones de Km2 (8,7% del


total de la tierra).

46 países.

US$31,58 billones.

46,8% de la población es urbana.

La edad media es de 30,7 años.


Fuentes: Worldometers.info / Statisticstime.com / FMI / Asian
Development Bank (ADB).
La riqueza de Asia difiere ampliamente
dentro de ella
Casi 73 millones Dependiente de los
4,2% en 2020 precios del petróleo.
+1,600 millones
5,7% en 2020
Guerra comercial
entre China y EE.UU.
Casi 280 millones
2,9% en 2020

Inversiones de capital en el
Consejo de Cooperación del + 1,900 millones
Golfo. 6,9% en 2020 + 600 millones
India crecerá por mayor 5% en 2020
demanda interna. Fortalecimiento de la
demanda interna.
Fuentes: Worldometers.info / Asian Development Bank / FMI /
Banco Mundial.
El ímpetu para el crecimiento en 2018
provino del consumo.

Fuentes: Asian Development Bank.


Contenido

• Un vistazo a Asia
• Las claves para entender el consumo
• ¿Cómo es el consumidor asiático?
• El consumo en los países con mayor poder
adquisitivo.
• ¿Quién provee a Asia?
• ¿Qué le vende el Perú a Asia?
Claves del consumidor

Mejora de la infraestructura y el poder


adquisitivo de los hogares.

La era de la soltería (Millenials).

Políticas públicas destinadas a aumentar las


tasas de natalidad

Los desafíos de la migración urbana (Las


megaciudades).
Familias en Asia
(Millones)

Fuente: Euromonitor.
La urbanización en Asia

Se espera que el número de hogares


urbanos en Asia crezca un 27% hacia
2030.

Rápida expansión de las áreas


urbanas, mejora la infraestructura.

Sin embargo, Asia también es el hogar


de la población rural más grande del
mundo.

Fuente: Euromonitor.
Hogares más grandes

El aumento de los ingresos disponibles en


Asia impulsa un aumento en el tamaño de
los hogares.

Los hogares de tres habitaciones se


convertirá en el tipo de hogar más popular.

El aumento en el tamaño del hogar es una


buena señal para los fabricantes de
electrodomésticos y muebles.

Fuente: Euromonitor.
El mercado hipotecario aumentará
El mercado asiático se divide en:
• Hipotecario
• Alquiler.

En naciones desarrolladas como


Japón y Singapur, las hipotecas son
comunes y hay un gran mercado de
alquileres.

En mercados emergentes, ambos


segmentos son relativamente
incipientes.

Una cultura de querer ser


propietario de una casa significa
que muchos consumidores
asiáticos prefieren ahorrar.
Fuente: Euromonitor.
Departamentos ganan popularidad

Las casas seguirán siendo la forma


dominante de tipo de vivienda hasta
2030.

Los departamentos aumentarán, con


una tasa de crecimiento del doble
que la de las casas hacia el 2030

Viviendas alternativas verán un


fuerte aumento: silos de una
habitación, viviendas móviles,
cabañas de madera y casas flotantes
experimenten un crecimiento del
24% durante 2017-2030.
Fuente: Euromonitor.
Hogares extensos

Disminución del tamaño de los


hogares hacia el 2030.

En comparación con Europa y


Estados Unidos, los hogares
asiáticos aún son grandes.

Aunque en mercados como


Singapur, Japón y Hong Kong se
va hacia un estilo de vida más
pequeño, en el resto de la región
se buscan casas más grandes.

Fuente: Euromonitor.
Marcada población mayor

Para 2030, alrededor del 53% de


los jefes de hogar de la región
tendrán más de 50 años.

Aumento en la demanda de
atención domiciliaria, bienes y
servicios médicos y productos
financieros como los fondos de
pensiones.

Asia sigue siendo una cultura


centrada en la familia, y los jefes
de hogar mayores reciben un
apoyo significativo de su familia
Fuente: Euromonitor.
La mayor importancia de la
educación

+ 600 millones de estudiantes de


primaria y secundaria.

Disposición de gastar en servicios


educativos: Importancia superior a la
educación.

Segmento educación en auge


impulsado por las iniciativas estatales
y la financiación masiva de empresas
Edtech

Fuente: Euromonitor.
La tecnológica impulsa a Asia
La rápida urbanización genera la
necesidad de crear ciudades
inteligentes para solucionar:
• El tráfico.
• La conglomeración urbana
• Control de la contaminación
ambiental.

Fintech en Asia promueve


inclusión financiera más
profunda

El número de usuarios de
internet en Asia ha crecido
1704% desde el año 2000.

Fuente: OCDE / TrendWatching.com


Contenido

• Un vistazo a Asia
• Las claves para entender el consumo
• ¿Cómo es el consumidor asiático?
• El consumo en los países con mayor poder
adquisitivo.
• ¿Quién provee a Asia?
• ¿Qué le vende el Perú a Asia?
¿Cómo es el consumidor asiático?

Redefiniendo la Busca la felicidad y


edad adulta el bienestar

Acepta nuevos
Asia accesible desafíos

Responsabilidad Comercio
electrónica electrónico

Sostenibilidad
Fuente: Trend Watching / Mintel
Contenido

• Un vistazo a Asia
• Las claves para entender el consumo
• ¿Cómo es el consumidor asiático?
• El consumo en los países con mayor poder
adquisitivo.
• ¿Quién provee a Asia?
• ¿Qué le vende el Perú a Asia?
Países de la región que consumen
más
Consumo en China

Fuente: Euromonitor.
Japón

Fuente: Euromonitor.
India

Fuente: Euromonitor.
Corea del Sur

Fuente: Euromonitor.
Indonesia

Fuente: Euromonitor.
Taiwán

Fuente: Euromonitor.
Contenido

• Un vistazo a Asia
• Las claves para entender el consumo
• ¿Cómo es el consumidor asiático?
• El consumo en los países con mayor poder
adquisitivo
• ¿Quién provee a Asia?
• ¿Qué le vende el Perú a Asia?
¿A quién le compra Asia?
Asia importa del mundo
un total de
US$7.531.884 mills.

US$ 2.134.987 mills. US$ 535.172 mills.


US$748.362 mills.
Hong Kong
US$ 627.327 mills.
US$ 507.580 mills

Las importaciones de
productos primarios se han
desacelerado, beneficiando
a las manufacturas.
Fuente: Trademap / Asian Development Bank (ADB).
Contenido

• Un vistazo a Asia
• Las claves para entender el consumo
• ¿Cómo es el consumidor asiático?
• El consumo en los países con mayor poder
adquisitivo
• ¿Quién provee a Asia?
• ¿Qué le vende el Perú a Asia?
¿Cuánto le vende el Perú a Asia?

Perú vende a Asia


US$22 mil mills.
US$2.466 mills.
US$13.234 mills.
US$ 444 mills. US$2.178 mills.

US$2.481 mills.

93% de lo que se vende a


Asia son Commodities,
principalmente cobre

Fuente: Trademap / Asian Development Bank (ADB).


¿Qué le vende el Perú a Asia?

Jibias Paltas
Pelo fino cardado US$ 57 millones
US$ 215 millones
Uvas US$ 59 millones
US$ 180 millones

Nueces del Brasil Arándanos rojos Cacao en grano Tablillas y frisos para parqué
US$ 52 millones US$ 47 millones US$ 37 millones sin ensamblar
US$ 37 millones

Fuente: Trademap / Asian Development Bank (ADB).


Muchas gracias

También podría gustarte