Está en la página 1de 4

UGEL Nº 16

UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL - BARRANCA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04
“CONTAMOS HISTORIAS A TRAVES DE LA NARRATIVA VISUAL ”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA : 20480 – SANTA CATALINA


1.2 AREA : ARTE Y CULTURA
1.3 GRADO : TERCERO – CUARTO
1.4. SECCIONES : “ÚNICA”
1.5. DOCENTE : LIC. CARLOS ALFREDO INGA FLORES
1.6. FECHA : DEL 21 DE JUNIO AL 23 DE JULIO DE 2021
1.7. PERIODO DE EJECUCIÓN : 5 SEMANAS

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Me llamo Luisa estudiante dela IE. Nº 20480 – SANTA CATALINA de BARRANCA, y me encuentro muy emocionada, ya que
este año se conmemora el Bicentenario del Perú, es decir, 200 años desde que se proclamó su Independencia, en la que
muchas personas participaron por la libertad de todas las peruanas y peruanos.
Hoy somos testigos de este acontecimiento histórico que nos invita a reflexionar sobre el país que queremos. Quería hacer
una ilustración sobre el Bicentenario y me di cuenta de que, entre los personajes que estudiamos, hay pocas heroínas, lo
que me pareció muy extraño. Yo veo que ahora hay mujeres que participan en la vida política, pero entiendo que antes no
era así. Conversé con mi abuela y mi mamá sobre cómo era su vida cuando eran jóvenes, y me contaron que, tanto en la
casa como en la vida de la sociedad, la participación de las mujeres ha ido cambiando a lo largo de la historia del Perú y
del mundo
Sin duda, hay varias cosas que han cambiado (por ejemplo, ahora tenemos más autoridades que son mujeres), pero me
parece importante contar las historias de cómo han sucedido estas transformaciones y poder mostrar a todos que vivimos
en otro momento histórico.
Por eso, me he preguntado, ¿Cómo a través del arte podemos contribuir con visibilizar los cambios en la participación
de las mujeres en la vida de la sociedad peruana al conmemorarse los 200 años de la Independencia?

III. PROPÓSITO:
El propósito de esta experiencia es que los estudiantes de IE. Nº 20480 – SANTA CATALINA de BARRANCA, Crear un
proyecto artístico para proponer un mensaje, a través de la narrativa visual, que contribuya a dar a conocer los principales
cambios en la participación de las mujeres en la vida de nuestra comunidad al conmemorarse los 200 años de
Independencia del Perú.

IV. ESTANDAR DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA


ESTANDAR COMPETENCI CAPACIDADES
A
 Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos
pertinentes a su realidad y a audiencias en particular.  Explora y
experimenta los
 Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes
lenguajes de las
artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos.  Crea artes.
 Experimenta con medios convencionales y no convencionales, materiales y técnicas de proyectos
acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un desde los  Aplica procesos
estilo personal. lenguajes de creación.
 Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de artísticos.
acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística.  Evalúa y
UGEL Nº 16
UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL - BARRANCA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

 Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera comunica sus
individual o colaborativa. procesos y
 Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas proyectos.
tradicionales como nuevas tecnologías.
 Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la
manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos.
 Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios
trabajos.
 Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al público.
 Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él
mismo y para la comunidad.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas son:
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
 Las estudiantes y los estudiantes promueven el reconocimiento de las figuras
 Igualdad de  Igualdad y
género dignidad históricas femeninas al valorar su rol en la lucha por la Independencia para
contribuir con la perspectiva igualitaria de los roles de mujeres y varones para el
desarrollo de la sociedad.

Competencias Transversales
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma aprendizaje
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje
 Personaliza entornos virtuales
Se desenvuelve en entornos virtuales generados  Gestiona información del entorno virtual
por las TIC  Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos

VI. RELACION ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS DE EVALUACION Y ACTIVIDADES


SUGERIDAS

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO ACTIVIDADES SUGERIDAS FECHA


 ACTIVIDAD 1: Exploramos la
Crea proyectos  Experimenta haciendo Proponer Un narrativa visual en el arte. - En
desde los 22-
bocetos usando la proyecto esta actividad, las estudiantes y los
lenguajes 25/06/2021
composición y los planos estudiantes reconocerán
artísticos. artístico para
visuales, tomando riesgos y representaciones artísticas de las
 Explora y generando ideas para proponer una mujeres que participaron en la
experimenta los plasmar su intención. narrativa Independencia. Asimismo,
lenguajes de las visual, ya sea identificarán cómo es la
artes.  Planifica y elabora su virtual o en participación de las mujeres en su
proyecto artístico a partir de físico, que entorno para luego reflexionar
indagaciones sobre la sobre las acciones que les interese
 Aplica procesos visibiliza los
de creación. participación de las mujeres visibilizar.
cambios en la
en su comunidad, y sus  ACTIVIDAD 2: Generamos ideas
UGEL Nº 16
UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL - BARRANCA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

socializaciones y participación para plasmar la propuesta. - En la 29-


exploraciones orientadas a segunda actividad, las estudiantes 02/07/2021
de la mujer en
 Evalúa y transmitir su intención. mi comunidad y los estudiantes reconocerán una
comunica sus narrativa visual a partir de
a propósito
procesos y  Realiza modificaciones para manifestaciones artístico-culturales
del
proyectos. mejorar su propuesta a de su entorno y generarán ideas de
Bicentenario elementos descriptivos para
partir de la toma de
de la orientar su intención.
decisiones basadas en las
Independenci  ACTIVIDAD 3: Exploramos con el
sugerencias recibidas, sus
a del Perú. lenguaje visual. - Durante la 06-
bocetos y su intención de tercera actividad, las estudiantes y 09/07/2021
Puede ser en
visibilizar los cambios en la los estudiantes explorarán, y
una secuencia
participación de las mujeres experimentarán con la composición
fotográfica, y los planos visuales para elaborar
en su comunidad
un dibujo, un una estructura gráfica en base a lo
collage, una explorado.
pintura u otro  ACTIVIDAD 4: Planificamos y
soporte creamos nuestra narrativa visual. - 13-
En esta actividad, las estudiantes y 16/07/2021
los estudiantes planificarán su
proyecto artístico a partir de su
intención y sus bocetos. Crearán
una propuesta de narrativa visual
para contar su mensaje, en base al
proceso creativo y, luego de
socializarla, incorporarán mejoras
a su propuesta.
 ACTIVIDAD 5: Reflexionamos
sobre nuestro proceso creativo.
-Finalizarán la experiencia con 20-
reflexiones sobre la intención y 23/07/2021
representación en la narrativa
visual, y autoevaluarán su proceso
de creación.

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUGERIDAS:


 Antes de iniciar: Nos organizamos para la experiencia de aprendizaje
Los estudiantes conocerán la situación que los motivará durante la experiencia de aprendizaje, así como
el propósito y el producto final que evidenciará el desarrollo de sus competencias. También, conocerán
la ruta de actividades que seguirán para lograr el propósito, planificarán el tiempo que emplearán para
cada actividad en un horario semanal y reconocerán la importancia de su portafolio.

 Nos organizamos para responder al reto


Con la actividad propuesta, los estudiantes resolverán la pregunta retadora: ¿Cómo a través del arte podemos
contribuir con visibilizar los cambios en la participación de las mujeres en la vida de la sociedad peruana al
conmemorarse los 200 años de la Independencia?

ACTIVIDAD 1: Exploramos la narrativa visual en el arte. - En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes
reconocerán representaciones artísticas de las mujeres que participaron en la Independencia. Asimismo,
UGEL Nº 16
UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL - BARRANCA

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

identificarán cómo es la participación de las mujeres en su entorno para luego reflexionar sobre las acciones que
les interese visibilizar.
 ACTIVIDAD 2: Generamos ideas para plasmar la propuesta. - En la segunda actividad, las estudiantes y
los estudiantes reconocerán una narrativa visual a partir de manifestaciones artístico-culturales de su
entorno y generarán ideas de elementos descriptivos para orientar su intención.
 ACTIVIDAD 3: Exploramos con el lenguaje visual. - Durante la tercera actividad, las estudiantes y los
estudiantes explorarán, y experimentarán con la composición y los planos visuales para elaborar una
estructura gráfica en base a lo explorado.
 ACTIVIDAD 4: Planificamos y creamos nuestra narrativa visual. -
En esta actividad, las estudiantes y los estudiantes planificarán su proyecto artístico a partir de su
intención y sus bocetos. Crearán una propuesta de narrativa visual para contar su mensaje, en base al
proceso creativo y, luego de socializarla, incorporarán mejoras a su propuesta.
 ACTIVIDAD 5: Reflexionamos sobre nuestro proceso creativo. -Finalizarán la experiencia con
reflexiones sobre la intención y representación en la narrativa visual, y autoevaluarán su
proceso de creación.

VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACION:


 Lista de cotejo.

Santa Catalina, junio del 2021

________________________________ _____________________________
Lic. VICTOR ROSULO MENDEZ CADILLO Lic. CARLOS ALFREDO INGA FLORES
Director Docente

También podría gustarte