Está en la página 1de 9

TRABAJO INDIVIDUAL 2

BIOGRAFIAS DE PERSONALIDADES DESTACADAS DE LA MEDICINA LEGAL

REPÚBLICA ARGENTINA

1- COSME MARIANO ARGERICH (1758- 1820)

Hijo del cirujano militar Francisco de Argerich, catalán afincado en el virreinato del Río de la


Plata. Viajó a España a estudiar medicina, y se recibió en la Real y Pontificia Universidad
de Cervera, con el título de "Doctor en Medicina del Gremio y Claustro" en 1783. En 1794 fue
nombrado examinador del Protomedicato del Río de la Plata, institución que nucleaba a los
médicos de la ciudad. Ejerció la medicina de manera privada y pública, ayudando en algunos
hospitales organizados por las órdenes religiosas y en el Colegio de Huérfanos. Desde 1802
dictó la cátedra de medicina en el protomedicato.

Creó una institución de urgente necesidad en aquel momento, a la que se conocería como
"Instituto Médico Militar", del cual nombrado director. Allí se formó una generación de
médicos porteños. Desde 1813 se desempeñó como cirujano del Ejército del Norte,
acompañando al general Manuel Belgrano y asistiendo a los heridos de las batallas de
Tucumán y Salta. Proyectó un Reglamento de Medicina Militar.

Falleció en 1820.

2- JOSE EDUARDO WILDE (1844- 1913)

Médico, periodista, político, diplomático y escritor argentino, exponente de la llamada


Generación del 80. Los estudios universitarios, desde 1864, los cursó en la Universidad de
Buenos Aires donde se recibió de médico en 1870. En 1871 se destacó en la lucha contra la
gran epidemia de fiebre amarilla declarada en Buenos Aires. Fue designado profesor en la UBA
y Director del Departamento de Higiene y Obras de Salubridad de la Nación. Por esos años,
publicó Lecciones de higiene y Lecciones de medicina legal y toxicología. Afiliado al Partido
Autonomista Nacional, fue elegido dos veces diputado provincial y otras dos diputado
nacional. En 1882 el presidente Julio Argentino Roca lo designó Ministro de Justicia, Culto e
Instrucción, y bajo su dirección se dictaron dos leyes decisivas de la organización institucional
laica del país: ley de educación laica (inspirada en las recomendaciones de Domingo F.
Sarmiento), y ley de matrimonio civil.

3- JOSE MARIA RAMOS MEJIA (1842- 1914)

Historiador, sociólogo y psiquiatra argentino. De familia acomodada, creció en la estancia


familiar en la etapa en que se sentían por todas partes los ecos y consecuencias del terror de la
dictadura de Rosas, que había sido derrotado en Caseros en 1852: el ambiente ejerció
poderosa influencia en la orientación y formación del futuro historiador y neurólogo,
Catedrático de Enfermedades nerviosas y mentales en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires. En 1875 fundó el Círculo Médico Argentino y en 1879 se graduó
como doctor en medicina con la tesis Apuntes clínicos sobre traumatismo cerebral. A partir de
entonces ocupó cargos importantes en la administración pública. En 1887 fundó el
Departamento de Higiene, que más tarde dirigió durante dos años. También creó la cátedra de
Neuropatología, llamada por entonces "patología nerviosa", con la que se iniciaron
institucionalmente en el país los estudios de psiquiatría. Entre sus obras destacan La neurosis
de los hombres célebres en la historia (1878), una serie de biografías psicológicas en las que
busca los fundamentos científicos de la neurosis; Los simuladores de talento (1905) y La locura
en la historia (1905), obra prologada por Paul Groussac.

4- FRANCISCO DE VEYGA (1866- 1942)

Médico militar de profesión fue uno de los principales representantes del positivismo médico
argentino y una figura central en el desarrollo de la criminología nacional.

Nació en Buenos Aires el 19 de agosto de 1866. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio
Nacional Central y pasó luego a la Facultad de Medicina. Realizó sus prácticas de pregrado en
la Armada Nacional, donde, luego de graduarse, prestó servicios como cirujano. Se recibió de
médico en 1890 con una tesis sobre la fiebre tifoidea.

Influenciado por José Penna quiso dedicarse a la bacteriología y partió a París para estudiar
con Pasteur. Pero una vez allí se vinculó con Charcot y comenzó a asistir a las clases que éste
dictaba en La Salpetrière. Frecuentó también los cursos de medicina legal de Brourdel, en la
antigua Morgue, y los de psiquiatría de Magnan en Saint Anne. Además tuvieron peso en su
formación las ideas de Cesare Lombroso, creador de la antropología criminal.

En 1892, de regreso en la Argentina, fue nombrado director del Hospital Militar por decreto de
Carlos Pellegrini. En 1894 fue designado Profesor Suplente de Medicina Legal. En 1897 dictó el
primer curso de antropología y sociología criminal en nuestro país. El 21 de junio de 1899 fue
designado titular de la cátedra de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires y organizó el programa en tres secciones: jurisprudencia Médico-Argentina;
Tanatología y Traumatología y Criminología y Psiquiatría Forense.

Para la enseñanza de la Criminología y Psiquiatría Forense hizo un convenio con el Dr.


Francisco Bealey, Jefe de Policía, para desempeñarse como médico ad honorem en el Depósito
de Contraventores 24 de Noviembre, «con el fin laudable de establecer sobre bases prácticas
la enseñanza de la medicina legal, por cuya razón se elige el mencionado depósito para que los
alumnos puedan estudiar las condiciones mentales de los contraventores"(4). Así nació el
Servicio de Observación de Alienados, como una dependencia de la Policía. De Veyga fue
designado Director del nuevo servicio y nombró a José Ingenieros Jefe de Clínica. La Sala de
Observación funcionó hasta 19S7 en un pabellón contiguo al servicio médico de la Cárcel de
Villa Devoto. Luego fue disuelta y los pacientes derivados al Pabellón Lucio Meléndez del
Hospital Nacional Dr. José T. Borda. En el Primer Congreso Latinoamericano de Criminología,
realizado en la ciudad de Buenos Aires del 25 al 31 de julio de 1938 y presidido por el Dr.
Osvaldo Loudet, de Veyga fue "invitado de honor" en representación de la Asociación Tutelar
de Menores.

5- JOSÉ INGENIEROS (1877-1925)

Filósofo argentino. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y fue profesor de


psicología experimental en esa universidad. Está considerado como uno de los máximos
representantes del positivismo en latinoamérica. En 1894 comenzó a cursar en la Facultad de
Medicina y, movilizado por las protestas obreras de la época, fundó el Centro Socialista
Universitario. Al año siguiente, con Juan B. Justo como Presidente e Ingenieros como
Secretario, quedó constituido el Partido Socialista Obrero Argentino. Estudió psicología,
psiquiatría y criminología; se recibió de médico en 1900. Enseguida, de la mano de Francisco
de Veyga y de Ramos Mejía, sus profesores en la Facultad, consiguió insertarse en cargos
dependientes del Estado. Fue profesor de Medicina Legal, Jefe de la Cátedra de Clínica de
Enfermedades Nerviosas, y funcionario principal del Servicio de Observación de Alienados de
la Policía. En esa década se gestaron sus principales trabajos científicos: “La simulación en la
lucha por la vida”, “La simulación de la locura”, “Criminología e Histeria y sugestión”. En 1904
ingresó en la cátedra de Psicología Experimental de la Facultad de Filosofía y Letras; cuatro
años más tarde fundó la Sociedad de Psicología. También escribió Principios de Psicología, que
resultaría el primer sistema de enseñanza en la disciplina. Todos estos trabajos le generaron
reconocimiento internacional y lo relacionaron con figuras eminentes de esas áreas. En 1905
participó en Roma del Quinto Congreso Mundial de Psicología.

Además de escribir en numerosos medios nacionales y extranjeros, dirigió varias publicaciones


en el país (Archivos de Criminología, Medicina Legal y Psiquiatría, entre otros) y fundó La
Cultura Argentina, donde editó libros de inusuales tiradas de diez mil ejemplares, que luego
serían pirateados.

De 1909 a 1910 fue Presidente de la Asociación Médica Argentina.

En 1910 dicta un curso sobre Psicología del Carácter en la cátedras de Psicología, en Filosofía y
Letras. Escribió sobre sociología, psicología, literatura, filosofía, historia, medicina. Muchos de
sus escritos escarbaron en las raíces biológicas y se sustentaron en su adhesión al
evolucionismo y al darwinismo.

Cuando murió, el 31 de octubre de 1925, tenía 48 años

6- OSVALDO LOUDET (1889- 1983)

Destacado médico y escritor argentino del siglo XX, especializado en psiquiatría, criminología y
medicina legal. nació en la ciudad de Buenos Aires el 13 de abril de 1889, hijo de Osvaldo
Loudet (1862-1894), destacado médico argentino, y de María Antonieta Tornú. Era sobrino de
otro destacado médico, Emilio Loudet (1872-1923) y nieto del precursor de la fotografía en el
país Bartolomé Loudet.

En 1907 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante sus


estudios presidió el Centro de Estudiantes de Medicina, impulsando la creación de las carreras
de Medicina Legal y Medicina Psiquiátrica, y el doctorado en Ciencias Bioquímicas.

Tras doctorarse en 1916 con una tesis sobre La pasión en el delito ingresó al Hospital de
Alienados como practicante, y más tarde, se desempeñó en las Cátedras de Psiquiatría y
Medicina Legal de la Facultad de Medicina.

Entre 1921 y 1922 trabajó como médico agregado del Hospicio de las Mercedes. En 1925 pasó
con similar función al Hospital Nacional de Alienadas. También fue médico en el Hospital
Melchor Romero de ciudad de La Plata.

En 1927 fue designado Director del Instituto de Criminología de la Penitenciaría Nacional de


Buenos Aires, creado en 1907 por José Ingenieros, en reemplazo de Helvio Fernández. Durante
el ejercicio de ese cargo, que se extendió hasta 1934, fundó el anexo psiquiátrico de dicha
penitenciaría y diseño un protocolo de Historia Clínica Criminológica basado en el estudio de la
personalidad del delincuente que sería utilizado por establecimientos penales e institutos de
investigación de América Latina, entre ellos los de Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Uruguay.

Creó la Sociedad Argentina de Criminología y organizó y presidió el Primer Congreso


Latinoamericano de Criminología, «punto culmine de la criminología argentina», cuya apertura
tuvo lugar en Buenos Aires el 25 de julio de 1938 con la presencia del Ministro de Justicia Jorge
Eduardo Coll y la concurrencia de más de seiscientos profesionales latinoamericanos (médicos,
abogados, antropólogos, sociólogos) fuertemente influenciados por el positivismo
criminológico.

Editó por más de 25 años la Revista de Psiquiatría, Criminología y Medicina Legal.

En 1950 Loudet dejó la docencia universitaria aunque continuó dictando conferencias de su


especialidad. El 28 de diciembre de 1955 fue designado para ocupar el sitial Nº16 de la
Academia Nacional de Medicina (Argentina), sitial que llevaría a su muerte su nombre,
incorporándose a la institución el 26 de abril del siguiente año.

Presidió la Sociedad de Medicina Legal y Toxicológica de Buenos Aires y la Sociedad de


Psicología de Buenos Aires, fue fundador de la Sociedad Argentina de Criminología y de la
Sociedad de Psiquiatría y Medicina Legal de La Plata, miembro honorario de la Sociedad de
Psiquiatría de Córdoba (1980) y Asesor Honorario de la Secretaría de Cultura de la Nación.

7- NERIO ROJAS (1890-1971)

Nacido en Santiago del Estero el 7 de marzo de 1890, egresó con Diploma de Honor de la
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires en 1913. Su tesis, La literatura
de los alienados: su valor clínico y médicolegal, ganó en 1914 el Premio Wilde. Luego se
perfeccionó en la Universidad de París. Rojas se formó como médico legista, interesado
especialmente en la psiquiatría forense.

En el ámbito académico, fue designado profesor titular de la cátedra Medicina Legal (1924 a
1946) de la Universidad de Buenos Aires cargo que fue alcanzado mediante un concurso de
mérito y oposición.3 Durante algunos meses de 1955 ejerció el cargo de Rector de esa
Universidad, fundó y dirigió desde 1931 por muchos años con José Belbey los Archivos de
Medicina Legal, hasta 1961.

Fue fundador de la Sociedad de Medicina Legal y Toxicología, cofundador de la Sociedad


Argentina de Grafología, fue presidente del Rotary Club de Buenos Aires, presidente del
Instituto de Sociología e Historia “Sarmiento”, presidente de la Academia Nacional de
Medicina, embajador en París ante la UNESCO (1964 a 1966) y diputado nacional en tres
períodos no consecutivos, (1942-1943; 1946-1950; 1960-1962), desde donde abogó por la
protección de toxicómanos y alcoholistas, en contra del comercio ilícito de drogas y por el
establecimiento de la Clínica de Intoxicaciones y Enfermedades del Trabajo en la Universidad
de Buenos Aires, entre otros temas.

El 7 de marzo, día de su nacimiento, fue instituido «Día Nacional del Médico Legista» según Ley
25.958, sancionada el 10 de noviembre de 2004 y promulgada por Decreto n.º 1696 el 1º de
diciembre de 2004.

8- JOSE BELBEY (1894-1960)

Nació en la ciudad de Paraná, Entre Ríos el 1º de enero de 1894. Ingresó en la Facultad de


Medicina de Buenos Aires en 1914. Egresó de la Facultad en 1920. Su Tesis “Sugestión en el
delito”, mereció ser galardonada con el premio Wilde.

Reformista de la buena época fue Presidente del Centro de Estudiantes entre los años 1918
hasta 1921. Dirigió la primera época de la Federación Universitaria. Colaboraba en las revistas
estudiantiles. En 1918 siendo Vicepresidente del Centro de Estudiantes de Medicina propició la
creación de una Cátedra de Ética Profesional, para la que fue designado el Dr Osvaldo Loudet.

Se dedicó a la Psiquiatría y a la Medicina Legal; se vinculó a la Cátedra de Medicina Legal


dirigida en ese momento por el Dr Nerio Rojas. En 1924 publicó varios artículos de índole
médico legal publicado en revistas médicas, figurando como Jefe de Trabajos Prácticos de
Psiquiatría Legal. Obtuvo su título de Médico Legista en 1927.

En 1931 fue designado Profesor Suplente de Medicina Legal y al crearse, años después la
Cátedra de Medicina Legal y Deontología Médica en La Plata llegó a Profesor Titular. Hasta
1946 ejerció simultáneamente la docencia en la Universidad de Buenos Aires y de La Plata.
Junto a Nerio Rojas fue fundador de los Archivos de Medicina Legal, en los que también se
desempeñó como co-Director.

Al llegar 1946 y por problemas políticos se aleja de la Universidad; y en 1957 retornó como
Profesor Titular de Medicina Legal. Después de tres años, y por problemas de salud y de no
poder ver concretar todas sus expectativas, renuncia en forma indeclinable despidiéndose de
todo el personal de la Cátedra.

9- EMILIO FEDERICO PABLO BONNET (1905-1983)

En 1962-1969 fue titular de la Cátedra de Medicina Legal. Autor de la obra más erudita en
medicina legal de lengua española (1967) “Psicopatología y Psiquiatría Forenses”.

10- OSVALDO HUGO RAFFO (1930-2019)

Se licenció en medicina por la UBA, en 1957. Diez años después obtuvo la especialidad de
médico legista.

Fue el médico forense más importante en la historia argentina, ya que intervino en los casos
de mayor impacto, como los de Nora Dalmasso, María Marta García Belsunce, José Luis
Cabezas, Candela Rodríguez, Ángeles Rawson, María Soledad Morales, la tragedia de
Cromañón y del fiscal Alberto Nisman. En 1980 editó La muerte violenta, es todavía un manual
básico y de cabecera para los criminólogos que colmaban las salas cada vez que el médico se
presentaba a una charla académica.

El 17 de Marzo se quitó la vida en su casa, sufría de intensos dolores articulares.

BIOGRAFIAS DE PERSONALIDADES DESTACADAS DE LA MEDICINA LEGAL A NIVEL MUNDIAL

1- PIETRO D´ARGELATA (-1423)

Pietro d'Argelata fue alumno de Guy de Chauliac. Enseñó cirugía en la Universidad de Bolonia y
practicó en esa ciudad. Practicó la autopsia del cadáver del Papa Alejandro V, quien murió
repentinamente en la ciudad el 3 de mayo de 1410.

Su libro “Cirurgia” fue objeto de cuatro ediciones incunables en Venecia: 1480 , editado por
Matthaeus Moretus.

2- ANTONIO BIENIVIENI (1443-1502)

Médico italiano, nacido en Florencia el 3 de noviembre de 1443 y falleció el 2 de noviembre de


1502 en Florencia. Estudió medicina en la Universidad de Pisa y Siena. En su obra (De abditis
nonnullis ac marandis morborum et sanationum causis) sobre algunas de las causas
desconocidas y sorprendentes de enfermedades y curaciones (1502) reproduce 111
observaciones clínicas y describe por primera vez ciertos procesos como los abscesos
retrofaríngeo y mesentérico y la perforación intestinal.1 Fue considerado como el fundador de
la Anatomía Patológica. Algunos de los métodos utilizados por Benivieni en las autopsias son
similares a los utilizados actualmente.

3- AMBROISE PARÉ (1510-1590)

Cirujano francés del siglo XVI. Es considerado el padre de la cirugía, la anatomía, la teratología
y la sanidad militar. Debido a su origen humilde no tuvo una formación académica, por lo que
desconocía el griego y el latín, y utilizó el francés para redactar sus obras.

En 1545 publicó un tratado sobre el tratamiento de heridas por arma de fuego, "Méthode de
traiter les plaies faites par les arquebuts et autres bastons à feu, et celles qui sont faites par la
poudre à canon" (Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y otros bastones de
fuego y aquellas que son hechas por pólvora de cañón) considerado uno de los hitos del arte
quirúrgico. La Escuela de Medicina de la Universidad de París acabaría por concederle en 1584
el bonete de doctor en Medicina debido a sus logros. Murió en París el 20 de diciembre de
1590, a los 80 años de edad.

4- ALEXANDRE LACASSAGNE (1843- 1924)

Médico francés y criminólogo originario de Cahors. Fue el fundador de la Escuela Lacassagne


de Criminología, con sede en Lyon, y el principal rival de la escuela italiana de Lombroso.

Estudió en la Escuela Militar de Estrasburgo, y por un período de tiempo trabajó en el Hospital


Militar de Val-de-Grâce en París. Más tarde alcanzó la Cátedra de Médecine Légale de la
Faculté de Lyon, y también fue fundador de la revista Archives de l'Anthropologie Criminelle.

Fue el fundador principal en el campo de la jurisprudencia médica y la antropología criminal.


Era un especialista en el campo de la toxicología, y fue un pionero en cuanto el análisis de
patrones de mancha de sangre, e investigación de las marcas de bala y su relación con las
armas específicas.

La escuela de Lacassagne se trató de una escuela muy influyente en Francia desde 1885 hasta
1914. En su tesis principal, Lacassagne declaró en 1913: "El entorno social es el caldo de cultivo
de la criminalidad. El germen es el criminal, un elemento que no tiene ninguna importancia
hasta el día donde encuentra el caldo que hace fermentar. Para el fatalismo que sigue
inevitablemente de la teoría antropológica, nos oponemos a la iniciativa social. La justicia
marchita, corrompe la prisión y la sociedad tiene los delincuentes que se merece".

Lacassagne fue influenciado inicialmente por Lombroso, pero comenzó a separarse de este
último a raíz de la teoría del "criminal nato", de un "tipo criminal" y su insistencia en la
herencia.

5- EZECHIA MARCO LOMBROSO (Verona, 1835 - Turín, 1909)

Conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso fue un criminólogo y médico italiano, fundador
de la Escuela de Criminología Positivista, conocida en su tiempo también como la Nueva
Escuela (Nuova Scuola).
Estudió en la facultad de medicina de la Universidad de Pavía, donde se graduó en 1858. Al
poco tiempo participó en campañas contra la pelagra en Lombardía, contribuyendo con la
educación de los campesinos pobres. En 1866 fue nombrado profesor extraordinario en la
Universidad de Pavía y en 1871 asumió la dirección del manicomio de Pésaro. En 1871 fue
nombrado profesor de medicina legal en la Universidad de Turín.

Lombroso dijo que las causas de la criminalidad están relacionadas con la forma, causas físicas
y biológicas. Un aspecto particularmente difundido de la obra de Lombroso es la concepción
del delito como resultado de tendencias innatas, de orden genético, observables en ciertos
rasgos físicos o fisonómicos de los delincuentes habituales (asimetrías craneales, determinadas
formas de mandíbula, orejas, arcos superciliares, etc.). Sin embargo, en sus obras se
mencionan también como factores criminógenos el clima, la orografía, el grado de civilización,
la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica
y hasta la religión. Otro rasgo característico de la obra de Lombroso es la precariedad de su
método científico, frecuentemente de la observación empírica, a veces sobre la población, y de
relaciones de causalidad escasamente fundadas.

6- CAMILLE LEOPOLD SIMONIN (1891- 1961)

Fue profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Estrasburgo. Luego fue director


del Instituto de Medicina Forense y Medicina Social de la Universidad de Estrasburgo en 1955.

7- STEFAN JELLINEK (1871 (Moravia) - 1968 Edimburgo, Escocia)

Médico austro-británico, que tuvo que emigrar en 1938. Su principal área de trabajo estaba en
el contexto de la medicina comercial, como se llamaba entonces la medicina del trabajo, y
dentro de ese ámbito los accidentes eléctricos. En 1899 comenzó los estudios
electropatológicos. También examinó a las personas que fueron alcanzadas por un rayo,
entonces publicó su teoría de la muerte eléctrica. Contrariamente a la opinión general en ese
momento, sostenía que la reanimación ayuda a las personas a recuperarse después de un
accidente eléctrico.

8- ANTONIO PIGA Y PASCUAL (1879 – 1952)

Médico, catedrático, forense. Cursó la carrera de Medicina en el Colegio de San Carlos de


Madrid, siendo alumno aventajado y alumno interno por oposición. Licenciado a los veinte
años con sobresaliente, en 1904 obtuvo el grado de doctor con la tesis titulada Estudio de los
medicamentos hipnóticos. Inicialmente, como era muy frecuente en su época, se dedicó a la
medicina rural y tras permanecer entre 1900 y 1905 en Cenicientos (Madrid) como médico
titular, este último año ganó por oposición una plaza de médico en el Hospital Provincial de
Toledo, trabajando por esa época en la Jefatura Provincial de Sanidad.

En 1915 se trasladó a Madrid, ingresó en el cuerpo de médicos forenses y comenzó a trabajar


en la Cátedra e Instituto de Medicina Legal que dirigía el que sería su maestro, Tomás Maestre
Pérez, siendo nombrado en 1916 profesor auxiliar de dicha Cátedra. Igualmente, en esa fecha
fue nombrado médico auxiliar de la Casa Real, con la misión de atender a los guardias y familia
de Palacio. En 1927 ganó por oposición la Cátedra de Medicina Legal de la Facultad de Cádiz.
En 1942, obtuvo la Cátedra de Medicina Legal en la Facultad de Medicina de Madrid, a la vez
que fue nombrado director de la Escuela de Medicina Legal. Muy originales fueron sus
planteamientos sobre la significación médico legal de los cánceres ocasionados por accidentes
de trabajo (cáncer-accidente) o por cancerígenos en el ambiente de trabajo (cáncer-
enfermedad profesional).

Entre 1932 y 1934 fue presidente del Colegio de Médicos de Madrid, incorporando a su junta a
destacados profesionales madrileños. Destacó sobremanera por sus publicaciones; entre ellas
sobresalen las referidas a Medicina legal de urgencia, “Toxicomanía y Algunos datos sobre
técnicas y procedimientos de conservación temporal de cadáveres con fines sanitarios”.

9- RAIMUNDO NINA RODRIGUES (1862 - París, 1906 )

Médico forense, psiquiatra, profesor, escritor, antropólogo y etnólogo brasileño. Conocido


eugenista, también fue dietólogo, tropicalista, sexólogo, higienista, biógrafo y epidemiólogo.

Nina Rodrigues es considerado el fundador de la antropología criminal brasileña y pionero en


el estudio de la cultura negra en el país. Fue el primer erudito brasileño en abordar el tema del
negro como un tema social relevante para comprender la formación racial de la población
brasileña, a pesar de adoptar una perspectiva racista, nacionalista y científica en su libro Os
Africans no Brasil (1890-1905).

En 1882, se matriculó en la Facultad de Medicina de Bahía, siguiendo el curso hasta 1885,


cuando se mudó a Río de Janeiro, donde completó su cuarto año de universidad. Regresó a
Bahía al año siguiente, cuando escribió su primer artículo, sobre la lepra en Maranhão: "La
Morféa en Anajatuba (Maranhão)".

Al regresar a Río en 1887, completó el curso el 10 de febrero de 1888, defendiendo la tesis de


amiotrofias de origen periférico en tres casos de parálisis progresiva en una familia. En el año
1888, ejerció en São Luís, manteniendo una oficina en la antigua Rua do Sol. En Maranhão,
realizó una investigación sobre los patrones de alimentación de las personas, publicando sus
resultados en el periódico Pacotilha.

En 1891, asumió la cátedra de Medicina Pública, anteriormente ocupada por Virgílio Damásio.
Más tarde, asumió la cátedra de medicina forense, cuya creación fue propuesta por Damásio.
Desde entonces, se esforzó por implementar las propuestas de Damásio, que, después de
visitar varios países europeos, había sugerido en su informe de visita el establecimiento de la
enseñanza práctica y el nombramiento de profesores de medicina forense como expertos en el
campo. En medicina forense, como en todo lo demás, promovió importantes
transformaciones. Nina "dio tanto brillo a la especialidad que fue la silla más codiciada en todo
el país". Con los resultados de sus estudios, propuso una reformulación del concepto de
responsabilidad penal, sugirió la reforma de los exámenes forenses y fue pionero en la
asistencia forense a los enfermos mentales, y abogó por la aplicación de la experiencia
psiquiátrica no solo en los asilos sino también en los tribunales.

Se estima que su trabajo incluye unos sesenta libros y artículos sobre temas que cubren
diversas especialidades médicas, particularmente medicina forense, antropología, derecho,
psicología y sociología, publicados en publicaciones periódicas como “Gazeta Médica da Bahía”
(de la cual fue escritor); “Revista de Comercio” ; “São Paulo Medical Journal” ; “Annales
Médico-Psicológicos” ; “Revista brasileña”; “Revista Médica Legal de Bahía”, (órgano de la
Sociedad, cuyo consejo editorial fue parte). Sus libros incluyen “Las razas humanas y la
responsabilidad criminal en Brasil” (1894), “El animismo fetichista negro de Bahía” (1900) y
“Los africanos en Brasil” (1932). Algunas de sus obras publicadas en francés aún no se han
publicado en portugués.
10- JUAN ANTONIO GISBERT CALABUIG (1922– 2000)

Médico, catedrático de Medicina Legal y Toxicología, médico legista. Realizó los estudios de
bachillerato y de Medicina en su ciudad natal, y se licenció en 1947. En 1949 defendió su tesis
doctoral en la Universidad Central (Madrid). Siempre le atrajo la especialidad de Medicina
Legal y Toxicología, ingresando por oposición en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses en
1950. Estuvo destinado en varios juzgados de Primera Instancia e Instrucción de las provincias
de Castellón, Granada y Valencia. Además, se convirtió en el primer director del Instituto
Anatómico Forense de la Audiencia Territorial de Granada. Después de ampliar estudios en
Nápoles y París, ganó por oposición la Cátedra de Medicina Legal y Toxicología de la Facultad
de Medicina de Granada hasta que en 1973 ocupó, por traslado, la misma cátedra en Valencia.
Durante su estancia en Granada fue director del colegio mayor universitario Isabel la Católica
(1962-1971). También fundó en Granada, siendo además su primer director, la Escuela
Profesional de Medicina del Trabajo.

Obras de ~: Medicina legal y Práctica Forense, Valencia, Editorial García Muñoz, 1954, 5 vols.;
con L. López, Tratado de Medicina Legal, Valencia, Saber, 1962; Medicina Legal y Toxicología,
Valencia, Editorial García Muñoz, 1975; Medicina Legal y Toxicología, Barcelona, Masson, 1998.

También podría gustarte