Está en la página 1de 2

LENGUA CASTELLANA GRADO 8° - periodo 2° 5.

En el texto la palabra “agotado” se refiere a un cansancio


extremo; este significado hace referencia
PROFESOR: JAIME DUQUE

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1, 2, 3 , 4, 5, 6 y 7 SEGÚN a. Un significado denotativo, porque los hablantes


EL SIGUIENTE TEXTO. le dan el concepto que cada uno desee.
b. Un significado connotativo, porque los hablantes
PAN GU Y LA CREACION DEL MUNDO le dan el concepto que ellos deseen.
c. Un significado denotativo, porque es objetivo e
En el principio, el universo estaba contenido en un huevo, igual para todos.
dentro del cual, las fuerzas vitales del yin (obscura, femenina y d. Palabras antónimas.
fría) y del yang (clara, masculina y caliente) se relacionan una
con otra. 6. En la siguiente frase:,” las fuerzas vitales del yin
(obscura, femenina y fría) y del yang (clara,
Dentro del huevo, Pan Gu (o también Pan Ku), formado a masculina y caliente).”L las palabras escritas dentro
partir de estas fuerzas, estuvo durmiendo durante 18.000 del paréntesis buscan:
años. Al despertar, se estiró y lo rompió. Los elementos más a. Aclarar y ampliar el significado de la palabra
pesados del interior del huevo se fueron hacia abajo para anterior.
formar la tierra y los más ligeros flotaron para formar el cielo. b. Responder a una inquietud.
Entre la tierra y el cielo, estaba Pan Gu. Todos cada día, c. Expresar un sentimiento de admiración.
durante otros 18.000 años, la tierra y el cielo se separaban un d. Realizar una comparación.
poco más y más. Pan Gu crecía la misma proporción por lo
que siempre se llenaba el espacio intermedio. 7. En la siguiente oración: “Pan Gu crecía la misma
proporción por lo que siempre se llenaba el espacio
Finalmente, la tierra y el cielo llegaron a sus posiciones intermedio”. El espacio intermedio se refiere a:
definitivas. Agotado, Pan Gu, se echó a descansar. Y estaba a. El espacio entre el cielo y la tierra.
tan cansado que murió. Su cuerpo y sus miembros se b. El espacio de su cuerpo.
convirtieron en montañas. Sus ojos, se transformaron en el sol c. La distancia de su espíritu.
y la luna. Su carne, la tierra, sus cabellos, los árboles, las d. El espacio entre su cuerpo y la tierra.
plantas, sus lágrimas, ríos y mares. Su aliento, fue el viento, su
voz el trueno y el relámpago. Y por último... las pulgas de Pan RESPONDE LAS PREGUNTAS 8, 9, 10,11,12,13 y 14
Gu... ¡se convirtieron en la humanidad! SEGÚN EL SIGUIENTE TEXTO

1. El texto anterior es un mito porque: LA ZORRA Y EL CUERVO


a. Trata de explicar el origen.
b. Es producto de la realidad. Cierto día, un cuervo se robó un pedazo de queso. El cuervo
c. Trata de explicar el origen de algo, a través de la estaba muy orgulloso de su botín. Era un queso rico y
imaginación y fantasía. perfumado, de los más finos. Tan fino que su olor exquisito
d. Trata de explicar el origen de algo, a través de atrajo a una zorra…
sucesos reales.

“ese queso se ve delicioso”, pensó la zorra al ver aquel


2. Los mitos por su carácter mágico, tratan de romper
majar en el pico del cuervo “voy a intentar quitárselo a ese
con el esquema cotidiano a través de elementos que
tonto”. Y como era tan astuta le dijo al cuervo:
sorprenden y emocionan, precisamente esta clase de
texto (mito) dio origen a:
-ZORRA: nunca pensé que hubiera pájaros tan hermosos por
a. La literatura policiaca.
estos lugares. Estoy impresionada.
b. La literatura de viajes.
c. El genero dramático.
Al oír esto, el cuervo se sintió muy alagado. Extendió sus alas
d. La literatura fantástica.
y le mostro su mejor perfil.

3. “Pan Gu y la creación del mundo” es un mito


-ZORRA: ¡ y que plumaje más brillante tienes! Y ese pico
cosmogónico o de creación porque:
largo y filudo. No me imagino tu voz. Debes cantar como un
ángel.
a. Explica el origen de la raza humana.
b. Realiza una explicación no científica de la
El cuervo no lo dudó un momento. Inflo el pecho y empezó a
creación y aparición del universo.
cantar. Pero no llevaba ni dos notas, cuando se detuvo. El
c. Realiza una explicación no científica de la
queso se le había caído. Y lo que era pero, ahora estaba en la
aparición de los dioses.
boca de la zorra.
d. Explica un suceso importante.

-ZORRA: ¡muchas gracias!, estaba delicioso. Por ser tan


4. En la siguiente frase “En el principio, el universo estaba
vanidoso te has perdido este manjar…y enseguida se
contenido en un huevo”. La palabra subrayada, puede
marcho.
cambiarse por el siguiente sinónimo:

Cuentos y fabulas de siempre, Bogotá, Norma, 2004.


a. Final c. comienzo
b. Terminación d.sendero
8. Los únicos que intervienen ( hablan ) en el texto son:
a. el zorro.
b. el cuervo.
c. El zorro y el narrador
d. El narrador
9. El texto manifiesta un defecto del ser humano, el cual
es:
a. La vanidad 18. El significado denotativo de las palabras es aquel que
b. La amabilidad es común para todos, que por lo general esta dado
c. El amor por la real academia de la lengua. Según el texto el
d. La ternura significado denotativo de la palabra fiera es:
a. Mujer o esposa enojada.
10. Es texto pertenece al género del teatro porque: b. Animal sin domesticar y salvaje.
a. Esta escrito en verso. c. Animal doméstico.
b. Pueden ser representadas ante un público d. Persona furiosa.
c. Cuentan historias de la vida real.
d. Explican el origen del universo. 19. Elige la frase que exprese un significado connotativo:
a. Gallina: animal doméstico con plumas, hembra
11. En la frase: “el cuervo se sintió muy alagado. del gallo.
Extendió sus alas y le mostro su mejor perfil.”. se b. Mi tía tiene una gallina en la finca.
hace evidente: c. Carlos Mario parece una gallina cuando ve un
a. La expresión c. la mímica accidente.
b. El acto d. la expresión corporal. d. En la granja hay muchas gallinas.

12. En el texto la última frase expresada por la zorra es: 20. En la expresión “el príncipe era una persona culta” la
a. Un agradecimiento palabra subrayada expresa un significado:
b. Un ejemplo. a. Diferente
c. Una moraleja o enseñanza b. Connotativo
d. Un dicho popular. c. Contrario
d. Denotativo.
13. Cuando el texto la zorra y el cuervo, se presente ante
un público o auditorio, esto en teatro recibe el nombre
de:
a. Puesta en escena
b. Parlamento
c. Expresión corporal
d. Libreto
14. Los antónimos correctos y en orden de las palabras
resaltadas (delicioso, hermoso y brillante) son:
a. Rico, bonito y luminoso.
b. Desagradable, opaco y feo.
c. Agradable, bonito y opaco.
d. Desagradable, feo y opaco.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 15, 16, 17 y 18


SEGÚN EL SIGUIENTE TEXTO
“Grecia aporto tres grandes representantes del género del
teatro, entre ellos se encuentra Esquilo Y Eurípides; cuenta la
leyenda que el primer hombre murió de forma trágica a
consecuencias de un golpe que le propicio una tortuga, que el
águila de Zeus dejó caer sobre su cabeza”. Y el segundo
hombre muere desgarrado por una fieras.”

15. En el texto ambos personajes mueren de forma


funesta, por lo tanto hacen parte del genero :
a. Comedia.
b. Tragedia.
c. Sainete.
d. Dramático.
16. Las palabras funesta y trágica, son sinónimos porque:
a. Expresan un significado parecido.
b. Expresan un sentimiento de dolor.
c. Manifiestan alegría.
17. Cuando en el texto nombran “el primer hombre” esto
hace referencia a:
a. El primer hombre que existió en la tierra.
b. Eurípides.
c. Zeus.
d. Esquilo.

También podría gustarte