Está en la página 1de 63

Salud y Seguridad

Información general
Grupo generador

Spanish – Translated from Original Instructions 11-2009 0908-0110-01 (Issue 5)


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

PRÓLOGO
El propósito de este manual es proporcionar a los usuarios información fidedigna y general. Sirve como
guía y asistencia con recomendaciones para procedimientos correctos y seguros. Cummins Power
Generation Limited no puede aceptar responsabilidad de ningún tipo por problemas surgidos como
resultado de las siguientes recomendaciones de este manual.
La información contenida en este manual está basada en la información disponible en el momento de la
impresión. En línea con la política de Cummins Power Generation Limited de un continuo desarrollo y
mejora, la información puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Por lo tanto, los usuarios
deben asegurarse, antes de comenzar cualquier trabajo, de que disponen de la información más reciente.
Se advierte respetuosamente a los usuarios que es responsabilidad suya emplear a personas competentes
para llevar a cabo cualquier trabajo de instalación teniendo en cuenta la buena práctica y la seguridad.
Consulte con su Distribuidor Autorizado para obtener información adicional sobre la instalación. Es esencial
que se tenga el máximo cuidado en la aplicación, instalación y funcionamiento de cualquier motor diesel
debido a su naturaleza potencialmente peligrosa. Debe remitirse también encarecidamente a la restante
documentación de Cummins Power Generation Limited, en particular los Manuales de Funcionamiento y
Mantenimiento del Motor.
Si se necesita asistencia adicional ponerse en contacto:-
Cummins Power Generation Limited
Columbus Avenue
Manston Park
Manston
Ramsgate
Kent CT12 5BF
Reino Unido

Tel. No.: +44 (0) 1843 255000


Fax. No.: +44 (0) 1843 255902

e-mail: cpg.uk@cummins.com

Sitios Web: www.cumminspower.com


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

ÍNDICE
Sección Título Página

1.  Introducción .........................................................................................................................................1 


1.1  Información general ........................................................................................................................1 
1.2  Precauciones de Seguridad ............................................................................................................1 
1.2.1  Advertencia sobre el motor.......................................................................................................1 
1.3  Código de seguridad de la planta del generador ............................................................................2 
1.3.1  Etiquetas de Advertencia del Grupo Generador ......................................................................2 

2.  Notas de Advertencia ..........................................................................................................................3 


2.1  Estilos utilizados para advertencia, precaución y notas en este manual .......................................3 
2.2  Advertencias....................................................................................................................................3 
2.2.1  Electricidad ...............................................................................................................................3 
2.2.2  Altas Presiones.........................................................................................................................3 
2.2.3  Mantenimiento ..........................................................................................................................3 
2.2.4  Aislamiento del Suministro .......................................................................................................5 
2.2.5  Restablecimiento del Suministro ..............................................................................................5 

3.  Normas .................................................................................................................................................7 


3.1  Frecuencia de Radio .......................................................................................................................7 
3.2  Normas, Códigos y Regulaciones...................................................................................................7 
3.3  Normas de Construcción.................................................................................................................8 

4.  Precauciones de Seguridad ...............................................................................................................9 


4.1  Generalidades .................................................................................................................................9 
4.2  Peligros Eléctricos...........................................................................................................................9 
4.3  Desechos del Motor ......................................................................................................................11 
4.4  Peligros del Gas del Escape .........................................................................................................11 
4.5  Gas natural....................................................................................................................................12 
4.6  Peligros de Incendio......................................................................................................................13 
4.7  Fluidos...........................................................................................................................................14 
4.8  Peligros por Alta Temperatura ......................................................................................................14 
4.9  Peligros de las Piezas Móviles......................................................................................................15 
4.10  Ruido .............................................................................................................................................15 

5.  Sustancias Peligrosas para la Salud ...............................................................................................17 


5.1  Anticongelante (Fleetguard – ES compleat / EG premix) .............................................................18 
5.1.1  Reacciones Peligrosas ...........................................................................................................18 
5.1.2  Medidas de Protección ...........................................................................................................18 
5.1.3  Almacenamiento / Transporte ................................................................................................18 
5.1.4  Acción de Emergencia............................................................................................................19 
5.2  Anticongelante (Valvoline Coolant Premix)...................................................................................20 
5.2.1  Reacciones Peligrosas ...........................................................................................................20 
5.2.2  Medidas de Protección ...........................................................................................................20 
5.2.3  Almacenamiento / Transporte ................................................................................................20 
5.2.4  Acción de Emergencia............................................................................................................21 
5.3  Anticongelante (Valvoline – MPG Coolant 50/50).........................................................................22 
5.3.1  Reacciones Peligrosas ...........................................................................................................22 
5.3.2  Medidas de Protección ...........................................................................................................22 
5.3.3  Almacenamiento / Transporte ................................................................................................22 
5.3.4  Acción de Emergencia............................................................................................................23 
5.4  Anticongelante (Valvoline – MPG Coolant 67/33).........................................................................24 
5.4.1  Reacciones Peligrosas ...........................................................................................................24 
5.4.2  Medidas de Protección ...........................................................................................................24 
5.4.3  Almacenamiento / Transporte ................................................................................................24 
5.4.4  Acción de Emergencia............................................................................................................25 

Índice Página i
Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.5  Tratamiento de Refrigerante – Filtro de Agua.............................................................................. 26 


5.5.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 26 
5.5.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 26 
5.5.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 26 
5.5.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 27 
5.6  Tratamiento de Refrigerante – Aditivo Líquido............................................................................. 28 
5.6.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 28 
5.6.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 28 
5.6.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 28 
5.6.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 29 
5.7  Gasoil ........................................................................................................................................... 30 
5.7.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 30 
5.7.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 30 
5.7.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 30 
5.7.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 32 
5.8  Grasa – Chevron SRI N.º 2 .......................................................................................................... 33 
5.8.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 33 
5.8.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 33 
5.8.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 33 
5.8.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 34 
5.9  Grasa – Exxon Polyrex® EM ........................................................................................................ 35 
5.9.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 35 
5.9.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 35 
5.9.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 35 
5.9.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 36 
5.10  Grasa – Klüber Asonic GHY72..................................................................................................... 37 
5.10.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 37 
5.10.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 37 
5.10.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 37 
5.10.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 38 
5.11  Grasa – Mobilgrease XTC............................................................................................................ 39 
5.11.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 39 
5.11.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 39 
5.11.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 39 
5.11.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 40 
5.12  Grasa –Val-Lith EP 2.................................................................................................................... 41 
5.12.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 41 
5.12.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 41 
5.12.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 41 
5.12.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 42 
5.13  Aceite Lubricante – Premium Blue E 15W40 ............................................................................... 43 
5.13.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 43 
5.13.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 43 
5.13.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 43 
5.13.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 44 
5.14  Ácido Sulfúrico con Calidad de Batería 1140 1400 SG (15-50%) ............................................ 45 
5.14.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 45 
5.14.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 45 
5.14.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 45 
5.14.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 46 
5.14.5  Nota Especial: Identificación de Uso ..................................................................................... 47 
5.14.6  Nota Especial: Ácido Sulfúrico Concentrado......................................................................... 47 
5.14.7  Nota Especial: Baterías deplomo ácido................................................................................. 47 
5.15  Hidróxido Potásico - Sólido .......................................................................................................... 48 
5.15.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 48 
5.15.2  Medidas de Protección .......................................................................................................... 48 
5.15.3  Almacenamiento / Transporte................................................................................................ 48 
5.15.4  Acción de Emergencia ........................................................................................................... 49 
5.16  Hidróxido Potásico - Solución ...................................................................................................... 50 
5.16.1  Reacciones Peligrosas .......................................................................................................... 50 

Página ii Índice
Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.16.2  Medidas de Protección ...........................................................................................................50 


5.16.3  Almacenamiento / Transporte ................................................................................................50 
5.16.4  Acción de Emergencia............................................................................................................51 
5.16.5  Nota Especial: Identificación de Uso ......................................................................................51 
5.16.6  Nota Especial: Eliminación .....................................................................................................51 
5.17  Gas natural....................................................................................................................................52 
5.17.1  Reacciones Peligrosas ...........................................................................................................52 
5.17.2  Medidas de Protección ...........................................................................................................52 
5.17.3  Almacenamiento / Transporte ................................................................................................52 
5.17.4  Acción de Emergencia............................................................................................................53 

Ilustraciones
Sección Título Página
Figura 3-1  Advertencia de frecuencia de radio ..................................................................................7 

Índice Página iii


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco

Página iv Índice
Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

SECCIÓN 1 - INTRODUCCIÓN
1. Introducción
1.1 Información general
El personal implicado en la instalación, puesta en servicio, funcionamiento y mantenimiento de los
grupos generadores debe ser competente y experimentado en estos campos. Debe cumplir
también con todos los requisitos y normas legales correspondientes y actuales, incluidas las
disposiciones de la Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo (1974), y cualquier modificación y
cambio que pueda convertirse consecuentemente en requisito legal.
Antes de hacer funcionar el grupo generador, leer este manual y familiarizarse con el equipo y su
funcionamiento (incluidos todos los controles, válvulas accionadas manualmente y dispositivos de
parada). El accionamiento y mantenimiento correctos son esenciales para un funcionamiento
seguro y eficaz de este grupo.
Lea y familiarícese con las Precauciones de Seguridad listadas en este manual o contenidas en
cualquier otro manual relacionado con este equipo. Muchos accidentes son el resultado de un
incumplimiento de la observación de las normas y precauciones fundamentales de seguridad.
Hay muchos peligros potenciales que pueden producirse durante el funcionamiento de un grupo
generador, que no pueden anticiparse siempre. Por lo tanto, no se puede incluir una advertencia
en el manual para cada posible circunstancia que pueda implicar un peligro potencial.
Si se va a utilizar un procedimiento que no haya sido especialmente recomendado, el personal
implicado debe asegurarse de que es seguro y no dañará el grupo generador.

1.2 Precauciones de Seguridad


Copiar y pegar estas sugerencias en las áreas potencialmente peligrosas.

1.2.1 Advertencia sobre el motor


ADVERTENCIA: NO HACER FUNCIONAR UN MOTOR DONDE HAYA, O PUEDA HABER,
VAPORES COMBUSTIBLES.

ESTOS VAPORES PUEDEN SUCCIONARSE A TRAVÉS DEL SISTEMA


DE ENTRADA DE AIRE Y PROVOCAR LA ACELERACIÓN Y UN
EXCESO DE VELOCIDAD DEL MOTOR, LO QUE PUEDE PROVOCAR
UN INCENDIO O UNA EXPLOSIÓN.

CUANDO UN MOTOR, DEBIDO A SU APLICACIÓN, PUEDA


FUNCIONAR EN UN ENTORNO COMBUSTIBLE, DEBEN MONTARSE
DISPOSITIVOS ADECUADOS DE PARADA POR EXCESO DE
VELOCIDAD.

EL PROPIETARIO DEL EQUIPO Y EL OPERARIO SON LOS


RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO SEGURO EN UN ENTORNO
HOSTIL.

CONSULTE CON SU DISTRIBUIDOR AUTORIZADO PARA OBTENER


INFORMACIÓN ADICIONAL.

Sección 1 - Introducción Página 1


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

1.3 Código de seguridad de la planta del generador


Antes de hacer funcionar el grupo generador, lea los manuales de Funcionamiento y
Mantenimiento y familiarícese con ellos y con el equipo. Sólo puede conseguirse un
funcionamiento seguro y eficiente si el equipo es accionado y mantenido adecuadamente. Muchos
accidentes son provocados por el incumplimiento del seguimiento de las reglas y precauciones
fundamentales.

1.3.1 Etiquetas de Advertencia del Grupo Generador


Se proporcionan señales de advertencia en el grupo generador en los puntos de riesgo. Para
evitar lesiones, tomar siempre las precauciones necesarias - como se indica en las señales de
muestra mostradas a continuación:

Precaución / Advertencia.
Indica un riesgo de lesión personal.

Precaución / Advertencia de Peligro por Presión.


Indica un riesgo de lesión personal por fluidos presurizados.

Precaución / Advertencia de Peligro por Temperatura.


Indica un riesgo de lesión personal por alta temperatura.

Precaución / Advertencia de Peligro por Frecuencia de Radio.


Indica un riesgo de equipo de comunicaciones de frecuencia de radio funcionando en
la proximidad del grupo generador.

Precaución / Advertencia de Peligro por Alto Voltaje.


Indica un riesgo de lesiones personales por descarga eléctrica.

Precaución / Advertencia de Peligro por Alto Voltaje.


Indica que los terminales de tierra sólo deben conectarse en este punto.

Precaución.
Indica un riesgo de lesión personal debido al equipo que puede estar sujeto a un
Arranque Automático.

Página 2 Sección 1 - Introducción


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

SECCIÓN 2 – NOTAS DE ADVERTENCIA


2. Notas de Advertencia
2.1 Estilos utilizados para advertencia, precaución y notas
en este manual
Los siguientes estilos de seguridad que aparecen a lo largo de este manual indican condiciones
potencialmente peligrosas para el operario, el personal de servicio o el equipo.
ADVERTENCIA: AVISA DE UN PELIGRO QUE PUEDE PROVOCAR GRAVES LESIONES
PERSONALES O LA MUERTE.
Precaución: Avisa de un peligro o de una práctica insegura que pueden provocar daños
en el producto o en la propiedad.
Nota: Un texto corto que proporciona información que aumenta el texto actual.

2.2 Advertencias
ADVERTENCIA: ES IMPORTANTE LEER Y ENTENDER TODOS LOS AVISOS DE
SEGURIDAD PROPORCIONADOS EN ESTE MANUAL. UN
FUNCIONAMIENTO O UN MANTENIMIENTO INADECUADO PUEDE
PROVOCAR UN GRAVE ACCIDENTE O DAÑOS AL EQUIPO,
CAUSANDO LESIONES O LA MUERTE.

2.2.1 Electricidad
ADVERTENCIA: ¡LA ELECTRICIDAD PUEDE MATAR! PUEDE HABER VOLTAJES
LETALES EN GRAN PARTE DEL EQUIPO MENCIONADO EN ESTE
MANUAL.

2.2.2 Altas Presiones


ADVERTENCIA: LOS LÍQUIDOS O GASES QUE ESTÁN MUY PRESURIZADOS PUEDEN
ATRAVESAR LA PIEL Y PENETRAR EN EL CUERPO. TAMBIÉN
PUEDEN PROVOCAR DAÑOS EN EL EQUIPO.

2.2.3 Mantenimiento
ADVERTENCIA: SÓLO EL PERSONAL AUTORIZADO Y COMPETENTE QUE ESTÉ
FAMILIARIZADO CON EL EQUIPO Y SU FUNCIONAMIENTO PUEDE
LLEVAR A CABO EL MANTENIMIENTO.

ADVERTENCIA: DEPENDIENDO DEL SISTEMA DE CONTROL MONTADO, ESTA


UNIDAD PUEDE FUNCIONAR AUTOMÁTICAMENTE Y PUEDE
ARRANCAR SIN AVISO.
Precaución: Si se utiliza una carretilla elevadora durante la instalación o recolocación del
grupo generador asegurarse de que las horquillas de la carretilla elevadora
de horquillas están alineadas correctamente en ángulo recto con el bastidor
antes de insertarlas en las entradas de las horquillas de la carretilla
elevadora.

Sección 2 – Notas de advertencia Página 3


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

ADVERTENCIA: LAS PIEZAS MÓVILES PUEDEN PROVOCAR LESIONES


PERSONALES GRAVES O MUERTE. TENGA MUCHO CUIDADO CON
LOS COLECTORES CALIENTES, LAS PIEZAS MÓVILES, ETC.
PARA PREVENIR QUEMADURAS GRAVES, EVITE EL CONTACTO
CON LAS PARTES METÁLICAS CALIENTES COMO EL RADIADOR, EL
TURBOSOPLANTE Y EL SISTEMA DE ESCAPE.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR QUEMADURAS GRAVES, EVITE EL CONTACTO
CON LAS PARTES METÁLICAS CALIENTES COMO EL RADIADOR, EL
TURBOSOPLANTE Y EL SISTEMA DE ESCAPE. UN INCUMPLIMIENTO
EN EL SEGUIMIENTO DE ESTAS DIRECTRICES Y LEGISLACIÓN
PUEDE PROVOCAR LESIONES PERSONALES GRAVES O MUERTE.

Página 4 Sección 2 – Notas de advertencia


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

2.2.4 Aislamiento del Suministro


Precaución: Si el motor ha estado funcionando recientemente, o si se ha conectado el
cargador de batería opcional, puede haber gases explosivos (emitidos
durante la carga de la batería) cerca de las baterías. Asegurarse de que el
área está bien ventilada antes de desconectar las baterías.

Precaución: Retirar la energía de CA a los calentadores del sistema de refrigeración


antes de desconectar los terminales de la batería. Los calentadores
funcionarán continuamente sin energía de CC y pueden sobrecalentarse y
dañar el calentador.

ADVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR CUALQUIER MANTENIMIENTO, AISLAR TODOS


LOS SUMINISTROS AL GRUPO GENERADOR Y CUALQUIER PANEL
DE CONTROL. DEJAR EL GRUPO INOPERATIVO DESCONECTANDO
LA BATERÍA DE LA PLANTA.
Nota: Desconecte el grupo generador tal como se describe en los Manuales de
Funcionamiento y Mantenimiento suministrados con el grupo.
1. Girar el interruptor de Modo en el panel de control hasta 'Off' (O).
2. Retirar la llave del interruptor de Modo (si está montada) y recoger todas las demás llaves
para su custodia.
3. Como precaución adicional, ventilar bien la sala de la planta antes de desconectar cualquier
cable.
4. Aislar y bloquear la caja de control del calentador, cuando esté montada.
5. Aislar y bloquear el suministro al cargador de la batería, cuando esté montado.
6. Aislar el suministro de combustible al motor.
7. Desconectar las baterías de arranque y las baterías del sistema de control (si no son las
mismas). Desconectar primero el cable negativo (-).
8. Instalar notas de Advertencia en cada uno de los puntos anteriores para indicar
'Mantenimiento en Marcha – Planta Inmovilizada para un Trabajo Seguro'.

2.2.5 Restablecimiento del Suministro


Reinstalar todos los dispositivos protectores retirados o desconectados durante el Mantenimiento
o la revisión antes de volver a poner el grupo en servicio.
El procedimiento para el restablecimiento es la inversa del procedimiento de aislamiento.

Sección 2 – Notas de advertencia Página 5


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco

Página 6 Sección 2 – Notas de advertencia


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

SECCIÓN 3 – NORMAS
3. Normas
3.1 Frecuencia de Radio
El aparato ha sido probado de acuerdo con las Normas Europeas EN 61000-6-2:1999 (IEC
61000-6-2:1999) y BS EN 61000-6-4:2007, que especifican los límites de inmunidad de la
frecuencia de radio y emisiones para cumplir los requisitos esenciales de la directiva EMC
2004/108/CEE.
De estas pruebas el fabricante ha establecido que, como precaución contra efectos no deseados,
no debe hacerse funcionar un equipo de comunicaciones de frecuencia de radio a una distancia
de menos de tres metros de cualquier parte del aparato cuando el grupo generador puede, o se
supone que puede, proporcionar potencia.
La distancia de separación efectiva debe aumentarse si el equipo de comunicaciones de
frecuencia de radio resulta que interfiere con el aparato, recae en el cliente la obligación de probar
eficazmente los efectos adversos en el aparato antes de la utilización del equipo.

NINGÚN EQUIPO DE FRECUENCIA DE RADIO


PUEDE FUNCIONAR CERCA DE ESTE APARATO
Figura 3-1 Advertencia de frecuencia de radio

3.2 Normas, Códigos y Regulaciones


El grupo generador y su sistema de control están fabricados bajo un sistema de control de calidad
registrado aprobado según BS EN ISO 9001 (2000). Las siguientes regulaciones se observan
cuando son aplicables:
• La Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 1974
• Las Regulaciones de Control de Sustancias Peligrosas para la Salud de 2002,
(SI 2002 N.º 2677)
• Regulaciones de Cableado IEE para Instalaciones Eléctricas (16ª Edición)
• Las Regulaciones de la Electricidad en el Trabajo de 1989
• La Ley de Protección Medioambiental de 1990
• Las Regulaciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 1992
• La Directiva EMC 2004/108/CE
• La Directiva LV 73/23/CEE tal como está modificado por la Directiva 93/68/CEE
• La Directiva de Maquinaria 98/37/CE
• La Directiva sobre Ruido 2000/14/CE tal y como modificada
• La Ley del Gas de 1986 (Grupos generadores de gas natural)

Sección 3 - Normas Página 7


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

3.3 Normas de Construcción


El grupo generador y su sistema de control se han diseñado, construido y probado en general de
acuerdo con las siguientes Normas cuando sean aplicables:
BS 4999 Requisitos generales para máquinas eléctricas rotatorias
1
(IEC 60034 )

BS 5000-3:2006 Máquinas eléctricas rotatorias de tipo particular o para aplicaciones particulares


(IEC 600341)

BS ISO 3046-3:20062 Motores alternativos de combustión interna: rendimiento

BS 7671:2001 Requisitos para instalaciones eléctricas


Regulaciones de Cableado IEE (16 Edición)

BS ISO 85282 Motor alternativo de combustión interna accionado por grupos generadores de
corriente alterna
BS EN 61000-6-2:1999 Compatibilidad electromagnética. Norma genérica de emisión
2
(IEC61000-6-2:1999 )

BS EN 61000-6-4:2007 Compatibilidad electromagnética. Norma genérica de inmunidad

BS EN 60439 Especificación para conjuntos de conmutador de bajo voltaje y engranaje de


(IEC 604392) control
(EN 604392)

BS EN 60947-1:2007 Especificación para conmutador de bajo voltaje y engranaje de control


(IEC 9471)
2
(EN 60947 )

BS EN 60204-1:2006 Seguridad de Maquinaria – Equipo Eléctrico de Máquinas

UL 508A Especificación para Paneles de Control


1.
Una norma relacionada, pero no equivalente: Una publicación BSI, cuyo contenido de cualquier tipo, salvo identidad
o equivalencia técnica total, cubre temas similares a los cubiertos por una norma internacional correspondiente.
2.
Una norma idéntica: Una publicación BSI idéntica en todo detalle a una norma internacional correspondiente.

Página 8 Seccion 3 – Normas


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

SECCIÓN 4 – PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


4. Precauciones de Seguridad
4.1 Generalidades
ADVERTENCIA: RIESGO DE LESIONES

En los grupos generadores que pueden arrancar automáticamente o desde una ubicación
remota, debe disponerse una placa de aviso de forma destacada indicando, gráficamente, al
personal que el grupo puede arrancar automáticamente sin avisar.

Debe llevarse equipo de protección personal adecuado al trabajar en el grupo generador o en


cualquier equipo asociado.

Debe visualizarse información sobre procedimientos e instalaciones de primeros auxilios


cerca del grupo.

El área alrededor del grupo generador debe estar libre de obstrucciones y objetos peligrosos.
Además, el suelo debe mantenerse limpio, seco y libre de depósitos de aceite.

El trabajo de mantenimiento, particularmente en áreas cerradas, debe ser llevado a cabo por
un mínimo de dos operarios trabajando juntos.

No levantar nunca el grupo generador utilizando las orejetas de elevación del motor o del
alternador. Remitirse a las ilustraciones de recomendaciones para la elevación y / o al
Manual de Instrucciones para obtener más detalles.
Precaución: Si se han suministrado entradas de las horquillas para volver a colocar el
grupo generador, asegúrese de que las horquillas de la carretilla elevadora
estén formando ángulos rectos con el bastidor antes de insertarlas en las
entradas de las horquillas suministradas.

Sólo deben utilizarse dispositivos de elevación de capacidad adecuada.


ADVERTENCIA: PARA COMPLETAR LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO EN ALTURA,
REMÍTASE A LOS REQUISITOS LEGISLATIVOS LOCALES. DEBE
UTILIZARSE EL EQUIPO APROPIADO PARA LA EJECUCIÓN DE
ESTAS TAREAS, DE ACUERDO CON LAS DIRECTRICES Y LA
LEGISLACIÓN LOCALES. UN INCUMPLIMIENTO EN EL SEGUIMIENTO
DE ESTAS INSTRUCCIONES PUEDE PROVOCAR LESIONES
PERSONALES GRAVES O MUERTE.
ADVERTENCIA: LA ELEVACIÓN Y EL REPOSICIONAMIENTO DEL GRUPO
GENERADOR SÓLO DEBE LLEVARSE A CABO UTILIZANDO EL
EQUIPO DE ELEVACIÓN, LAS BARRAS SEPARADORAS Y LOS
ENGANCHES ADECUADOS, DE ACUERDO CON LAS DIRECTRICES Y
LA LEGISLACIÓN LOCALES, POR PERSONAL CON LA FORMACIÓN Y
LA EXPERIENCIA APROPIADAS. UNA ELEVACIÓN INCORRECTA
PUEDE PROVOCAR GRAVES LESIONES PERSONALES, MUERTE Y/O
DAÑOS EN EL EQUIPO. PARA MÁS INFORMACIÓN PÓNGASE EN
CONTACTO CON SU DISTRIBUIDOR AUTORIZADO.

4.2 Peligros Eléctricos


ADVERTENCIA: RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA

Antes de realizar cualquier mantenimiento, aislar todos los suministros al grupo generador y
cualquier panel de control. Dejar el grupo generador inoperativo desconectando la batería de

Seccion 4 – Precauciones de seguridad Página 9


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

la planta – remitirse a la Sección 2.2.4 – Aislamiento del Suministro Ver también los
Manuales de Funcionamiento y Mantenimiento suministrados con el grupo generador.

Sólo técnicos adecuadamente formados y cualificados, que estén autorizados para hacerlo,
deben conectar la carga del grupo generador, hacer funcionar o realizar el mantenimiento en
el grupo. La conexión debe hacerse también de conformidad con los códigos y normas
correspondientes.

El grupo generador sólo debe conectarse a cargas compatibles con sus características
eléctricas y con su potencia nominal de salida.

El voltaje medio o alto actúa de forma diferente al bajo voltaje. Se requiere un equipo y una
formación especiales para trabajar en, o cerca del equipo de voltaje medio o alto. No trabajar
en equipos activados. Debido a la naturaleza del equipo eléctrico de voltaje medio o alto,
permanece voltaje inducido o residual incluso después de que el equipo esté desconectado
de la fuente de energía.

El metal trabajado del grupo generador, el marco de asiento y otras piezas expuestas deben
estar unidos a un punto de puesta a tierra efectivo.

No tocar ninguna pieza activada eléctricamente del grupo generador o cables/conductores


con alguna parte del cuerpo o con algún objeto sin aislamiento eléctrico.

No hacer funcionar el grupo generador con alguna tapa de caja de terminales abierta.

Asegurarse de que todas las conexiones están aisladas.

Asegurarse de que todo el equipo y las conexiones eléctricas se mantienen limpios y secos.

Sustituir cualquier tapa y cableado de terminal defectuoso inmediatamente y asegurarse de


que todas las terminaciones están aseguradas.

Volver a instalar todos los dispositivos protectores retirados o desconectados durante el


mantenimiento o la revisión, antes de volver a poner el grupo generador en servicio.

Deben cumplirse los requisitos adecuados de puesta a tierra a neutro, o deben incorporarse
medios adecuados para asegurarse de que un sistema a neutro aislado está adecuadamente
protegido contra subidas de voltaje y fallos de tierra no detectados. En la situación en la cual
el grupo generador funciona en paralelo con un suministro de red, el usuario debe
asegurarse de que el interruptor de puesta a tierra del neutro (cuando está montado), está
operativo y que los dispositivos de protección asociados son totalmente funcionales. Debe
haberse obtenido permiso del proveedor de electricidad local, antes de considerar el
funcionamiento en paralelo.

No conectar el grupo generador directamente a ningún sistema eléctrico del edificio. Pueden
fluir voltajes peligrosos del grupo generador hacia la línea de servicio. Esto crea un potencial
de electrocución o de daños en la propiedad. Conectar sólo a través de un interruptor de
aislamiento aprobado o un dispositivo paralelo aprobado.

Para evitar daños irreparables al sistema de carga de la batería:


• No desconectar nunca la batería mientras el grupo está en marcha
• No desconectar nunca los terminales de carga mientras el grupo está en marcha
• Desconectar la batería y el alternador de carga antes de la soldadura por arco eléctrico
en el grupo
Nota: El terminal de salida del alternador de carga está activo en todo momento.

Seguir todos los códigos de seguridad eléctrica aplicables.

No trabajar en este equipo si se está mental o físicamente cansado, o después de consumir


alcohol o drogas que hagan inseguro el funcionamiento del equipo.

Página 10 Section 4 – Precauciones de seguridad


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

4.3 Desechos del Motor


ADVERTENCIA: UNA ELIMINACIÓN INCORRECTA DE LOS RESTOS DEL MOTOR ES
PERJUDICIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE Y SUPONE UN RIESGO
PARA LA SALUD.
ALGÚN RESTO DEL MOTOR ES COMBUSTIBLE Y, POR LO TANTO, ES
UN RIESGO DE INCENDIO.

Eliminar las sustancias no deseadas o absorbidas a través de un contratista autorizado que


transportará y eliminará correctamente los restos en un emplazamiento autorizado.
Para obtener más información, remitirse a la Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud

4.4 Peligros del Gas del Escape


ADVERTENCIA: RIESGO DE HUMOS TÓXICOS

Los humos del escape son tóxicos y deben tomarse todas las medidas necesarias para
asegurarse de que no se escapen, o vuelvan a circular dentro de la sala de planta o los
edificios asociados. Los gases de escape contienen monóxido de carbono, un gas inodoro e
incoloro. El monóxido de carbono es venenoso y puede provocar la pérdida de conciencia y
la muerte. Entre los síntomas, se incluyen los siguientes: mareo; náuseas, dolor de cabeza,
insomnio, incapacidad de pensar coherentemente. Las personas afectadas deberían
inmediatamente buscar aire fresco y mantenerse activas. Si los síntomas persisten, buscar
atención médica. Desconectar el grupo generador y no hacerlo funcionar hasta que haya sido
inspeccionado y reparado.

Inspeccionar el sistema de escape de forma visual y auditiva. Asegurarse de que todos los
componentes del escape están asegurados y son fiables (no deformados).

No utilizar gases del escape para calentar un compartimento.

Asegurarse de que el grupo generador se mantiene bien ventilado. Ventilar cuidadosamente


la sala de la planta para eliminar todos los humos y vapores explosivos antes de desconectar
o conectar los cables de la batería reduciendo así la posibilidad de chispas accidentales que
provoquen una explosión.

Asegurarse de que la salida del escape se mantiene libre de obstrucciones.

Si fallan repetidos intentos de arrancar el motor, el gas del combustible sin quemar puede
acumularse en el sistema del escape creando una situación potencialmente peligrosa. Dejar
que estos gases se dispersen antes de llevar a cabo nuevos intentos de arrancar.

Seccion 4 – Precauciones de seguridad Página 11


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

4.5 Gas natural


ADVERTENCIA: RIESGO DE ASFIXIA Y EXPLOSIÓN

En caso de fuga, el gas natural es peligroso. Si se encienden, los niveles de fuga de gas
relativamente bajos en lugares cerrados pueden provocar explosiones.

La inhalación de grandes cantidades de gas natural puede provocar asfixia o muerte. Si se


producen fugas, aislar el suministro de gas, no hacer funcionar ningún equipo (eléctrico o de
cualquier otro tipo) que pueda provocar una chispa o pueda ser una fuente de ignición,
evacuar el edificio y ventilar la zona por completo. Si se produce una emergencia de gas
natural, sólo el personal debidamente cualificado y con la formación necesaria para tratar
este tipo de emergencias podrá acercarse a la sala de la planta o al grupo(s) generador(es).

Asegúrese de que las tuberías y las rampas de gas están instaladas de acuerdo con los
códigos, normas y requisitos locales correspondientes.

El equipo de soldadura, los sopletes y cualquier otra fuente de ignición que pueda hacer que
el gas natura prenda no deben utilizarse en la sala de la planta a menos que se hayan
purgado todas las tuberías de gas.

Las tuberías incompletas o sin sellar no deben dejarse nunca desatendidas sin que se tomen
todas las precauciones correspondientes para informar a otros de la desconexión y el peligro
potencial, es decir, señales de advertencia, etc. Las tuberías de metal siempre deben estar
selladas con empalmes de metal.

Hay que comprobar con regularidad la seguridad y el buen contacto eléctrico de la conexión
eléctrica a tierra de todas las tuberías y los componentes de gas.

Si se intuye una fuga de gas:


• No hacer funcionar ningún equipo eléctrico o interruptores en la sala de planta, ya que
esto puede provocar chispas.
• Evacuar de inmediato a todo el personal de la sala de planta y a continuación ventilar el
edificio.
• Detener el(los) grupo(s) generador(es) apagando por completo la(s) válvula(s) de cierre
de la rampa de gas.
• Desconectar por completo todas las válvulas de suministro de gas externas del(de los)
grupo(s) generador(es)
• Avise a los servicios de emergencia y al proveedor de gas local.

Página 12 Section 4 – Precauciones de seguridad


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

4.6 Peligros de Incendio


ADVERTENCIA: RIESGO DE INCENDIO

Con la utilización de combustible, aceites lubricantes y baterías hay un peligro de incendio.


No deben permitirse llamas desnudas o chispas cerca del grupo generador, del depósito de
combustible, de la rampa de gas y las baterías. Los vapores explosivos del combustible y del
aceite están siempre presentes cerca de un grupo generador, donde una batería en carga
puede producir gas hidrógeno inflamable.

Si se enciende, una fuga de gas natural, en niveles relativamente bajos y en lugares


cerrados, puede causar explosiones e incendios.

Un área en la proximidad del grupo generador debe designarse como área de NO FUMAR y
otra que esté prohibida a personas no autorizadas.

Asegurarse de que se mantenga una ventilación adecuada en la sala de la planta en todo


momento. Ventilar cuidadosamente la sala de la planta para eliminar todos los humos y
vapores explosivos antes de desconectar o conectar los cables de la batería reduciendo así
la posibilidad de chispas accidentales que provoquen una explosión.

Proporcionar una contención adecuada para contener cualquier derrame o pérdida del grupo
generador es responsabilidad de terceros. Pueden establecerse los volúmenes de fluidos
involucrados a partir de los datos suministrados con el grupo generador.

No deben dejarse elementos sueltos del equipo o material combustible en o cerca de


cualquier parte del grupo generador. Eliminar todo el aceite y la grasa innecesarios de la
unidad y limpiar los derrames de combustible y aceite inmediatamente.

En el caso de una fuga de combustible o aceite, el derrame debe absorberse utilizando


materiales patentados (p. ej. gránulos Fuller’s Earth, o similares). No debe utilizarse serrín,
ya que esto creará un peligro de incendio. Debe estar disponible rápidamente un equipo
contra incendios apropiado - (se recomiendan extintores del tipo clase A, B y C [polvo seco]).

Inspeccionar el sistema de combustible antes de cada funcionamiento y periódicamente


mientras funciona.

No rellenar el depósito de combustible mientras el grupo generador está funcionando, a no


ser que el depósito esté en el exterior del compartimiento del motor. El combustible en
contacto con un motor o un escape caliente es un peligro de incendio potencial.

Mantener disponible un extintor en o cerca de la sala de la planta y en otras áreas en todo el


emplazamiento. Utilizar el extintor correcto para el área.

Seccion 4 – Precauciones de seguridad Página 13


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

4.7 Fluidos
ADVERTENCIA: RIESGO DE PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS

Hay un riesgo para la salud asociado a la exposición al combustible, a aceites de lubricación,


a aditivos de refrigeración y a electrolitos de batería. Evitar el contacto con estos fluidos y
llevar siempre el equipo de protección personal adecuado. Hay que remitirse a la Sección 5
para obtener información general y a las Hojas de Datos de Seguridad del Material (HDSM)
que se pueden obtener de los proveedores / fabricantes pertinentes.

El benceno y el plomo, que se encuentran en algunos aceites para diesel, han sido
identificados como causantes de cáncer o tóxicos para la reproducción. Al comprobar, drenar
o añadir diesel, tener cuidado de no ingerir, respirar los humos, o tocar el diesel.

Los aceites de motor usados han sido identificados como causantes de cáncer o tóxicos para
la reproducción. Al comprobar o cambiar el aceite del motor, tener cuidado de no ingerir,
respirar los humos, o tocar el aceite usado.

Evitar el derrame del fluido y desechar la ropa contaminada con combustible, aceite,
refrigerante, lubricantes o electrolitos de batería.

Asegurarse de que están instalados sistemas de almacenamiento de combustible remotos de


acuerdo con los códigos, normas y requisitos locales correspondientes.

Las tuberías de combustible deben estar adecuadamente aseguradas y libres de pérdidas.


La conexión de combustible al motor debe hacerse con una línea flexible aprobada. No
utilizar tuberías de combustible recubiertas de cinc o de cobre con combustible diesel.

Asegurarse de que todos los suministros de combustible tienen una válvula de cierre positiva.

El usuario debe ponerse también en contacto con su proveedor de los fluidos utilizados en el
grupo generador para las recomendaciones del Fabricante sobre Seguridad e Higiene.

4.8 Peligros por Alta Temperatura


ADVERTENCIA: RIESGO DE QUEMADURA Y ESCALDADO

Mientras el grupo generador está funcionando, y durante el periodo de parada siguiente,


evitar el contacto con el escape, radiador y otros componentes que sea probable que estén
calientes. En todo momento, evitar el contacto con aceite caliente, refrigerante caliente y
gases de escape calientes.

El refrigerante caliente está bajo presión. NO intentar retirar un radiador o una tapa de
presión del intercambiador de calor mientras el grupo generador está funcionando. Dejar
siempre que el grupo generador se enfríe completamente antes de hacerlo.

NO drenar refrigerante o aceite de lubricación hasta que el grupo generador se haya enfriado
completamente.

Página 14 Section 4 – Precauciones de seguridad


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

4.9 Peligros de las Piezas Móviles


ADVERTENCIA: RIESGO DE LESIONES

Las protecciones y cubiertas de seguridad deben estar montadas con seguridad y todas las
puertas, placas de cubierta del cubículo, etc., deben estar firmemente en su lugar mientras el
grupo generador está funcionando.

Mantener las manos y ropas sueltas lejos de piezas móviles. No llevar joyas mientras se
manipula cualquier parte del grupo generador.

No caminar nunca sobre el grupo generador. Puede estropear y romper componentes de la


unidad, causando posiblemente condiciones peligrosas de funcionamiento – por pérdida de
combustible, pérdida de humos de escape, etc.

Antes de realizar cualquier mantenimiento en el grupo generador, desconectar sus baterías


para evitar un arranque accidental. Ventilar cuidadosamente la sala de la planta para eliminar
todos los humos y vapores explosivos antes de desconectar o conectar los cables de la
batería reduciendo así la posibilidad de chispas accidentales que provoquen una explosión.

Evitar el contacto con cualquier parte móvil.

4.10 Ruido
ADVERTENCIA: RIESGO DE DAÑOS AUDITIVOS

Los grupos generadores emiten ruido. Asegurarse de que las puertas de cualquier recipiente
o habitación que contenga un grupo generador presenten una advertencia apropiada en
forma de pictograma indicando que hay que llevar protección auditiva. Es responsabilidad del
personal expuesto al ruido asegurarse de que se les suministre protección auditiva
apropiada, por ejemplo, auriculares.

Aunque hay una correlación entre los niveles de emisión y exposición, no puede utilizarse de
forma fiable para determinar si se requieren o no más precauciones. Entre los factores que
tienen influencia sobre el nivel real de exposición de la mano de obra, se incluyen las
características de la estancia de trabajo, las otras fuentes de ruido, etc., es decir, el número
de máquinas y otros procesos adyacentes, y el tiempo que un operario está expuesto al
ruido. También el nivel de exposición permitido puede variar entre un país y otro.

Se puede encontrar información sobre las emisiones de ruido en el Manual del operario del
motor suministrado con su grupo generador. Las cifras indicadas son niveles de emisión y no
son necesariamente niveles de funcionamiento seguro.

Seccion 4 – Precauciones de seguridad Página 15


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco

Página 16 Section 4 – Precauciones de seguridad


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

SECCIÓN 5 – SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA


SALUD
5. Sustancias Peligrosas para la Salud
El(los) grupo(s) generador(es) tratados en este manual contienen varias sustancias que requieren
consideración especial durante su manipulación para evitar que se conviertan en peligrosas para
seguridad e higiene.
Los operarios de la planta de generación y maquinaria deben obtener las Hojas de Datos de
Seguridad del Material de los proveedores pertinentes, y la información / las instrucciones ahí
contenidas deberían tener prioridad sobre la información suministrada con este documento. En
ausencia de la información de los proveedores, puede utilizarse la información siguiente sólo de
forma temporal Además de prevenir peligros para la salud personal, estas instrucciones están
diseñadas para minimizar los daños al medio ambiente y la polución.
La información aquí contenida, se basa en los datos de los que disponemos. Es responsabilidad
del usuario cumplir cualquier ley y regulación pertinente que pueda existir.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 17


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.1 Anticongelante (Fleetguard – ES compleat / EG premix)


Este anticongelante también es conocido como un refrigerante basado en etilenglicol. Es un
líquido viscoso, de color púrpura, con un olor químico suave; es soluble en agua y nocivo.
Contiene etilenglicol, y dietilenglicol. El etilenglicol es un constituyente potencialmente peligroso.
La sustancia tiene un punto de ebullición de 107 ºC, y un punto de inflamación de 121 ºC.
Se utiliza como aditivo de refrigerante para el motor, y puede encontrarse en sistemas de
refrigeración de motores y en intercambiadores de calor. Es probable que los instaladores,
operarios y encargados de mantenimiento encuentren esta sustancia.

5.1.1 Reacciones Peligrosas


El etilenglicol es combustible cuando está expuesto a calor o llamas y puede reaccionar
vigorosamente con oxidantes. Peligro moderado de explosión en forma de vapor al exponerse a
calor o llamas. Entre los productos peligrosos resultantes de la combustión o descomposición, se
incluyen el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y el humo acre. Debe llevarse el
respirador independiente en caso de acumulación de humos.
Evitar agentes oxidantes fuertes – incompatibles con ácido sulfúrico, ácido nítrico, productos
cáusticos y aminas alifáticas.
Puede originar señales y síntomas neurológicos, y daños en los riñones. También irrita la piel y
los ojos.
Muy tóxico en forma de macropartículas al inhalarlo. Nocivo si se ingiere; la dosis letal para los
humanos es de 100 ml según las indicaciones.

5.1.2 Medidas de Protección


Abstenerse de comer, beber o fumar al utilizar este producto. Adoptar unos buenos hábitos de
higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla inmediatamente con jabón y agua.
Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar inhalar vaho, si existe riesgo
de vapor, o macropartículas; utilizar una máscara adecuada para vapores orgánicos.
Debería utilizarse protección para los ojos, guantes, mono y mandil impermeable. Evitar que entre
contaminación en los guantes. Si se contamina el mono, interrumpir el uso y limpiarlo bien.

5.1.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores cerrados cuando no estén en uso. Mantenerlos fríos, alejados de la
luz solar y de llamas desnudas y ácidos fuertes; no congelar. Almacenarlos bien alejados de
alimentos y agua potable. Ir con especial cuidado para evitar la descarga en desagües,
alcantarillas y cursos de agua.
Contener las fugas / derrames con arena, tierra o material absorbente no combustible para
impedir la entrada de sustancias en el sistema de desagüe / alcantarillado, cursos de agua o el
suelo. Eliminar todas las fuentes de ignición, utilizar una pala de plástico para transferir a un
contenedor adecuado las sustancias no deseadas o absorbidas y deshacerse de ellas mediante
un contratista autorizado en un lugar con licencia.
.

Página 18 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.1.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, espuma resistente al alcohol, polvo seco o pulverizador de
agua.
Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración independientes. Mantener los
contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren en cursos de
agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
Tóxico por ingestión. Si se ingiere, inducir el vómito solo siguiendo el consejo de un doctor o
un centro de control de envenenamientos.
Un tratamiento con retraso puede originar una fatalidad.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. En caso de irritación de los pulmones o la garganta, buscar
consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos cinco minutos. Buscar consejo médico.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua, y buscar atención médica si se desarrolla la irritación.
Cambiarse de ropa si es necesario y lavarla antes de volver a utilizarla.
• Derrame
Absorber utilizando un material absorbente y deshacerse del mismo tal como se indica en
Almacenamiento / Transporte (Sección 5.1.3).

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 19


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.2 Anticongelante (Valvoline Coolant Premix)


El anticongelante es un líquido verde, viscoso, prácticamente inodoro, y soluble en agua. Contiene
etilenglicol, y dietilenglicol. El etilenglicol es un constituyente potencialmente peligroso.
La sustancia tiene un punto de ebullición 171-203 ºC, con un punto de inflamación de 118 ºC, y
una presión de vapor de 0,4 mm Hg a 20 ºC.
Se utiliza como aditivo de refrigerante para el motor, y puede encontrarse en sistemas de
refrigeración de motores y en intercambiadores de calor. Es probable que los instaladores,
operarios y encargados de mantenimiento encuentren esta sustancia.

5.2.1 Reacciones Peligrosas


Este producto se considera estable pero debe mantenerse alejado de agentes oxidantes.
En caso de incendio, o calor excesivo, existe el riesgo de explosión del tambor de contención.
A temperaturas elevadas, el vapor, o las macropartículas, pueden irritar las vías respiratorias, y
una exposición continua lleva a la pérdida de conciencia. Nocivo o fatal al ingerirse. El contacto
puede provocar sensibilización de la piel.

5.2.2 Medidas de Protección


Abstenerse de comer, beber o fumar al utilizar este producto. Adoptar unos buenos hábitos de
higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla inmediatamente con jabón y agua.
Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar inhalar vaho, si existe riesgo
de vapor, o macropartículas; utilizar una máscara adecuada para vapores orgánicos.
Utilizar protección para los ojos, guantes de goma o PVC, mono, mandil impermeable. Evitar que
entre contaminación en los guantes. Si se contamina el mono, interrumpir el uso y limpiarlo bien.

5.2.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores cerrados cuando no estén en uso. Mantenerlo frío, alejado de la luz
del sol y lejos de llamas desnudas. Almacenarlos bien alejados de alimentos y agua potable. Ir
con especial cuidado para evitar la descarga en desagües, alcantarillas y cursos de agua.
Contener las fugas / derrames con arena o tierra, e impedir la entrada de sustancias en el sistema
de desagüe / alcantarillado, cursos de agua o el suelo. Deshacerse de las sustancias absorbidas
o no deseadas mediante un contratista autorizado en un lugar con licencia.

Página 20 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.2.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción:
Grandes incendios – nebulización de agua o espuma resistente al alcohol.
Pequeños incendios - CO2, espuma resistente al alcohol, productos químicos secos, arena,
tierra o nebulización de agua.
Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración independientes. Mantener los
contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren en cursos de
agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
Nocivo o fatal al ingerirse. Enjuagar la boca con agua. Si está consciente, darle agua para
beber y obtener consejo médico.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. En caso de irritación de los pulmones o la garganta, buscar
asistencia médica.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos quince minutos. Si persiste la irritación, buscar asistencia médica.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua, y buscar atención médica si se desarrolla la irritación.
Cambiarse de ropa si es necesario y lavarla antes de volver a utilizarla.
• Derrame
Absorber utilizando un material absorbente y deshacerse del mismo tal como se indica en
Almacenamiento / Transporte (Sección 5.2.3).

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 21


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.3 Anticongelante (Valvoline – MPG Coolant 50/50)


Este anticongelante también es conocido como refrigerante basado en propilenoglicol. Es un
líquido incoloro con un olor suave, y aunque es soluble en agua, debería utilizarse sin diluir.
Contiene 2-propanodiol, ácido etilhexanoico (sal de sodio) y ácido alifático. El 2-propanodiol y el
ácido etilhexanoico están considerados constituyentes potencialmente peligrosos.
La sustancia tiene un punto de inflamación de 112º C min.
Se utiliza como refrigerante para el motor, adecuado para sistemas de refrigeración abiertos y
cerrados, y puede encontrarse en el sistema de refrigeración del motor. Es probable que los
instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren esta sustancia.

5.3.1 Reacciones Peligrosas


Este producto se considera estable pero debe mantenerse alejado de agentes oxidantes fuertes,
ácidos y fuentes de ignición. Los óxidos de carbono, aldehídos y acetonas son productos de
descomposición.
Un contacto prolongado, como el producido por la ropa humedecida con la sustancia, puede
provocar irritación y malestar más intenso, apreciado como enrojecimiento e hinchazón local.
Si se ingieren cantidades elevadas, puede producirse malestar abdominal, náuseas y diarrea.

5.3.2 Medidas de Protección


Abstenerse de comer, beber o fumar al utilizar este producto. Adoptar unos buenos hábitos de
higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla con jabón y agua. Puede utilizarse agua
fría.
Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Utilizar un respirador apropiado
cuando la ventilación sea inadecuada.
Utilizar una bata de laboratorio, guantes impermeables y protección para los ojos. Evitar la
contaminación en el interior de los guantes, y si se contamina la ropa, interrumpir el uso y limpiarla
bien.

5.3.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte solamente en contenedores marcados
correctamente y bien cerrados. Mantenerlo frío, alejado de la luz del sol y lejos de llamas
desnudas. Mantenerlo alejado de productos incompatibles como agentes oxidantes y ácidos.
Debería evitarse la contaminación del agua.
Absorber cualquier fuga / derrame con un material inerte y poner el material derramado en un
contenedor de eliminación de residuos apropiado. Deshacerse de las sustancias absorbidas o no
deseadas mediante un contratista autorizado en un lugar con licencia. Finalizar la limpieza
mojando con agua toda la superficie contaminada y permitir la evacuación mediante el sistema
sanitario.

Página 22 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.3.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: Usar nebulización de agua, polvo seco, espuma o dióxido de
carbono.
El agua o la espuma puede causar la formación de espuma. Si no se ha producido ignición
de una fuga o derrame, utilizar nebulización de agua para dispersar los vapores. No usar
chorro de agua.
Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración independientes. Mantener los
contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que grandes cantidades entren en cursos de
agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
Si el paciente está consciente y puede ingerir, darle dos vasos de agua (500ml). Inducir el
vómito de la forma indicada por el personal médico.
• Inhalación (de vapor)
Si se produce irritación, náuseas o somnolencia, permitir la entrada de aire fresco. Obtener
atención médica si la respiración se hace difícil, o los síntomas persisten.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar los ojos abundantemente con agua durante varios minutos. Obtener atención médica si
persiste la irritación en los ojos.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua durante varios minutos. Obtener atención médica si persiste o
se desarrolla la irritación en la piel.
• Derrame
Contener el derrame si es posible, y deshacerse del mismo tal como se indica en
Almacenamiento / Transporte (Sección 5.3.3).

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 23


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.4 Anticongelante (Valvoline – MPG Coolant 67/33)


Este anticongelante también es conocido como refrigerante basado en propilenoglicol. Es un
líquido incoloro con un ligero olor característico, fácilmente soluble en agua fría. Contiene 2-
propanodiol, ácido etilhexanoico (sal de sodio) y ácido alifático. El 2-propanodiol y el ácido
etilhexanoico están considerados constituyentes potencialmente peligrosos.
Tiene un punto de ebullición superior a 120 °C (248 °F) y un punto de inflamación de recipiente
cerrado superior a 115 ºC (239 °F).
Se utiliza como refrigerante para el motor, adecuado para sistemas de refrigeración abiertos y
cerrados, y puede encontrarse en los sistemas de refrigeración del motor. Es probable que los
instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren esta sustancia.

5.4.1 Reacciones Peligrosas


Este producto se considera estable pero debe mantenerse alejado de agentes oxidantes fuertes,
ácidos y fuentes de ignición. Los óxidos de carbono (CO, CO2) y el agua, y algunos óxidos
metálicos son productos de la descomposición.
Un contacto prolongado, como el producido por la ropa humedecida con la sustancia, puede
provocar irritación y malestar más intenso, apreciado como enrojecimiento e hinchazón local.
Si se ingieren cantidades elevadas, puede producirse malestar abdominal, náuseas y diarrea.
Contiene material que puede provocar defectos de nacimiento basándose en datos obtenidos de
experimentación con animales.

5.4.2 Medidas de Protección


Abstenerse de comer, beber o fumar al utilizar este producto. Adoptar unos buenos hábitos de
higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla con jabón y agua. Puede utilizarse agua
fría.
Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor.
Utilizar un respirador apropiado cuando la ventilación sea inadecuada. Utilizar una bata de
laboratorio, guantes impermeables y protección para los ojos. Evitar la contaminación en el interior
de los guantes, y si se contamina la ropa, interrumpir el uso y limpiarla bien.

5.4.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte solamente en contenedores marcados
correctamente y bien cerrados. Mantenerlo frío, alejado de la luz del sol y lejos de fuentes de
ignición. Mantenerlo alejado de productos incompatibles como agentes oxidantes y ácidos.
Debería evitarse la contaminación del agua.
Absorber con un material inerte y poner el material derramado en un contenedor de eliminación de
residuos apropiado. Deshacerse de las sustancias absorbidas o no deseadas mediante un
contratista autorizado en un lugar con licencia. Finalizar la limpieza mojando con agua toda la
superficie contaminada y permitir la evacuación mediante el sistema sanitario.

Página 24 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.4.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción:
Pequeño Incendio – Utilizar polvos químicos secos o CO2.
Gran Incendio – Utilizar espuma, nebulización o pulverización de agua. No usar chorro de
agua.
Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración independientes y equipo completo de
extinción. Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que grandes
cantidades entren en cursos de agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
No inducir el vómito a no ser que el personal médico se lo indique. Aflojar las prendas
ajustadas como un collar, una corbata, un cinturón o una faja. Obtener atención médica si
aparecen los síntomas.
• Inhalación (de vapor)
Si se produce inhalación, permitir la entrada de aire fresco. Si no está respirando,
proporcionar respiración artificial. Si la respiración es difícil, proporcionar oxígeno. Obtener
atención médica.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar los ojos abundantemente con agua durante un mínimo de quince minutos. Puede
utilizarse agua fría. Obtener atención médica.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua durante varios minutos. Obtener atención médica si se
desarrolla la irritación en la piel. Puede utilizarse agua fría.
• Derrame
Contener el derrame si es posible, y deshacerse del mismo tal como se indica en
Almacenamiento / Transporte (Sección 5.4.3).

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 25


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.5 Tratamiento de Refrigerante – Filtro de Agua


Fleetguard DCA-4/polvos/pasta/bolita también es conocido como un aditivo de refrigerante, o un
tratamiento de refrigerante para el motor. Es un sólido blanco (en polvos o en forma de bolita) o
una pasta azul en el interior de un contenedor de filtro, con un olor químico suave, y soluble en
agua. Contiene fosfato dipotásico, nitrato potásico, molibdato sódico, nitrito sódico,
mercaptobenzotiazol, silicato sódico. Los constituyentes potencialmente peligrosos son las sales
alcalinas, los nitratos, los nitritos, etc.
Sólo para uso industrial; se utiliza como aditivo de refrigerante para el motor, y como tal, se utiliza
en sistemas de refrigeración de motores, intercambiadores de calor y radiadores. Es probable que
los instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren estas sustancias.

5.5.1 Reacciones Peligrosas


Incompatible con materiales oxidantes y ácidos fuertes. En contacto con ácidos fuertes puede
formar gas de óxido nitroso.
El contacto del nitrato sódico con materiales combustibles y materia orgánica pude originar un
incendio. El nitrito sódico intensifica los incendios de otros materiales. Al calentarse hasta la
descomposición, se emite, Nox y K2O.
El polvo puede irritar las vías nasales. El contacto prolongado o repetitivo con la piel causará
irritación. Se irritarán los ojos en el contacto. Nocivo si se ingiere.

5.5.2 Medidas de Protección


Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla
inmediatamente con jabón y agua.
Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor.
Utilizar protección para los ojos, máscara contra el polvo, guantes de PVC, mono y mandiles de
plástico. Evitar que entre contaminación en los guantes. Si se contamina el mono, interrumpir el
uso y limpiarlo bien. Utilizar un respirador para evitar la inhalación de polvo.

5.5.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantenerlo frío, alejado de la luz del sol y lejos de llamas desnudas. Mantener el producto seco y
el contenedor cerrado cuando no esté en uso. Almacenarlos bien alejados de alimentos y agua
potable. Ir con especial cuidado para evitar la descarga en desagües, alcantarillas y cursos de
agua.
Recogerlo y devolverlo al contenedor para el uso si no está contaminado. Evitar la entrada de
sustancias en el sistema de desagües / alcantarillado, cursos de agua y el suelo. Deshacerse de
las sustancias no deseadas mediante un servicio de eliminación de residuos químicos con
licencia.

Página 26 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.5.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, polvo seco, agua.
Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración independientes. Mantener los
contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren en cursos de
agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
Tóxico por ingestión. Buscar consejo médico inmediatamente.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. En caso de irritación de los pulmones o la garganta, buscar
asistencia médica.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua durante al menos quince minutos. Buscar consejo médico
inmediatamente.
• Piel
Lavar inmediatamente con jabón y agua. Buscar consejo médico si se desarrolla o persiste la
irritación. Cambiarse de ropa si es necesario y lavarla antes de volver a utilizarla.
• Derrame
Recogerlo y devolverlo al contenedor si no está contaminado. Deshacerse de los productos
contaminados tal como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.5.3).

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 27


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.6 Tratamiento de Refrigerante – Aditivo Líquido


Fleetguard DCA-4 líquido también es conocido como aditivo de refrigerante, o acondicionador de
refrigerante líquido. Es un líquido azul claro con un olor químico suave. Contiene fosfato potásico,
nitrato potásico, molibdato sódico, nitrito sódico, ácido adípico. Los constituyentes potencialmente
peligrosos son las sales alcalinas, los nitratos, los nitritos, etc.
Esta sustancia tiene un punto de ebullición de 100 ºC; presión de vapor de 760 mm Hg a 100 ºC, y
es soluble en agua.
Se utiliza como aditivo de refrigerante para el motor, y puede encontrarse en sistemas de
refrigeración de motores, intercambiadores de calor y radiadores. Es probable que los
instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.6.1 Reacciones Peligrosas


El nitrito sódico / nitrato potásico son oxidantes fuertes. Evitar la materia orgánica (incluyendo la
madera), los cianuros, los ácidos fuertes, las sales y la urea. Puede producirse la ignición de este
producto con el calor o el rozamiento. Al calentarse hasta la descomposición, se emite, Nox, K2O,
monóxido sódico, monóxido de carbono y dióxido de carbono.
El contacto provocará irritación en la piel y los ojos. La inhalación puede provocar irritación en las
vías respiratorias superiores y las vías nasales. La ingestión puede provocar vómitos, una
conmoción o la muerte. La ingestión de nitrito sódico puede originar cambios en la actividad
motora, coma y una bajada de la presión sanguínea.

5.6.2 Medidas de Protección


Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavar con una
gran cantidad de agua limpia.
Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar la inhalación de vaho. La
observación de unas buenas normas de limpieza garantizará la seguridad general.
Utilizar gafas protectoras para los ojos, guantes de PVC, mono, mandil impermeable. Evitar que
entre contaminación en los guantes. Si se contamina el mono, interrumpir el uso y limpiarlo bien.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal.

5.6.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantenerlo frío (pero no congelarlo), alejado de la luz solar y de llamas desnudas y ácidos fuertes.
Mantener el contenedor de producto cerrado cuando no esté en uso. Almacenarlos bien alejados
de alimentos y agua potable. Ir con especial cuidado para evitar la descarga en desagües,
alcantarillas y cursos de agua.
Evitar la entrada de líquido en el sistema de desagües / alcantarillado, cursos de agua y el suelo.
Usar absorbente industrial y ponerlo en un contenedor adecuado. Deshacerse del líquido no
deseado mediante un contratista autorizado en un servicio de eliminación de residuos químicos
con licencia.

Página 28 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.6.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: Agua, dióxido de carbono, polvo seco.
Los bomberos deberían utilizar aparatos de respiración independientes. Mantener los
contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren en los cursos
de agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
Tóxico por ingestión. La ingestión puede provocar vómitos, una conmoción o la muerte. La
ingestión de nitrito sódico puede originar cambios en la actividad motora, coma y una bajada
de la presión sanguínea.
Buscar consejo médico inmediatamente.
• Inhalación (de vapor)
Permitir la entrada de aire fresco. Si los síntomas persisten, buscar consejo médico.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua durante al menos quince minutos. Buscar consejo médico
inmediatamente.
• Piel
Lavar inmediatamente con jabón y agua. Si se desarrolla o persiste la irritación, buscar
consejo médico. Cambiarse de ropa si es necesario y lavarla antes de volver a utilizarla.
• Derrame
Contener las fugas / los derrames y evitar la entrada de líquido en el sistema de desagües /
alcantarillado, cursos de agua y el suelo. Usar absorbente industrial y deshacerse del
mismotal como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.6.3).

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 29


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.7 Gasoil
Puede reaccionar con agentes oxidantes fuertes como cloratos, nitratos, peróxidos, etc. No hay
resultados conocidos de la descomposición y no se espera ninguno. Contiene petróleo
catalíticamente pirodesintegrado, destilados de petróleo, quinizarina y colorante de gasoil rojo. El
petróleo catalíticamente pirodesintegrado y los destilados de petróleo son constituyentes
potencialmente peligrosos.
La sustancia tiene un punto de ebullición inicial de 180ºC, un punto de inflamación superior a
56ºC, y una presión de vapor inferior a 0,7 mm Hg a 20ºC y tiene una solubilidad en agua
insignificante.
Se utiliza como combustible para vehículos todoterreno con propulsión diesel y motores
estacionarios, y puede encontrarse en depósitos de combustible, tubos y sistemas de inyección.
La sustancia no debería utilizarse con ninguna otra finalidad sin ponerse en contacto con el
fabricante o el proveedor. Es probable que los instaladores, operarios y encargados de
mantenimiento encuentren esta sustancia.

5.7.1 Reacciones Peligrosas


Este líquido es inflamable. Evitar fumar, las fuentes de calor, como llamas desnudas o de
soldadura, las chispas y la acumulación de electricidad estática. Los productos de
descomposición térmica son peligrosos, pues contienen COx, NOx y compuestos SOx.
El vapor es explosivo. Altas concentraciones de vapor pueden causar irritación respiratoria,
mareo, náuseas y pérdida de conciencia. Una exposición excesiva y prolongada al vaho puede
causar una reacción inflamatoria crónica de los pulmones y una forma de fibrosis pulmonar.
Evitar los agentes oxidantes fuertes, por ejemplo los cloratos que pueden utilizarse en agricultura.
El gasoil es ligeramente irritante para la piel y tiene una acción desgrasante. La toxicidad derivada
de una única exposición a un alto nivel de gasoil es de orden bajo. Un contacto prolongado y
repetido con la piel puede desgrasarla, originando una posible irritación en la misma y dermatitis.
En algunos casos se han producido desarrollos verrugosos, cancerosos.

5.7.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. La observación de unas buenas
normas de limpieza garantizará la seguridad general. No fumar. Evitar la inhalación de vaho.
Al trabajar en el equipo de inyección o al realizar pruebas en el mismo, se precisa ir con especial
cuidado para evitar que el combustible a alta presión perfore la piel. Usar protección para los ojos
en caso de sospechar una fuga a alta presión.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla bien
con jabón y agua.
Utilizar guantes y mono, y gafas protectoras para los ojos si existe riesgo de salpicaduras. Utilizar
guantes impermeables al aceite y evitar la contaminación en el interior de los guantes. Si se
contamina el mono, interrumpir el uso y limpiarlo bien. La ropa contaminada debería sacarse,
dejarse en remojo en agua y lavarse antes de volver a utilizarla.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal.
NO utilizarlo como disolvente para extraer suciedad / grasa, etc. de la piel.

5.7.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores cerrados cuando no estén en uso. Mantenerlo frío, alejado de la luz
del sol y lejos de llamas desnudas. Se precisa continuidad eléctrica entre los recipientes de
transporte y almacenamiento durante la transmisión de producto.

Página 30 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

Contener las fugas / derrames con arena, tierra u otro material adecuado, e impedir la entrada de
sustancias en el sistema de desagüe / alcantarillado, cursos de agua o el suelo. Deshacerse de
las sustancias absorbidas o no deseadas mediante un contratista autorizado en un lugar con
licencia.
Informe a las autoridades locales y contra incendios si el producto entra en cursos de agua,
desagües, etc.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 31


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.7.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción:
Gran incendio – Nebulización de agua / espuma. No utilizar nunca chorro de agua.

Pequeño incendio - espuma / polvo seco, AAAF, CO2, arena, tierra.


Evitar la creación de chispas. Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración
independientes. Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos, utilizando
pulverización/nebulización de agua. Evitar que los residuos líquidos entren en cursos de
agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
No inducir el vómito. Lavar la boca con agua y enviarlo al hospital inmediatamente.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Obtener asistencia médica inmediatamente.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Si tras la ingestión de gasoil se producen vómitos, existe el peligro de aspiración en los
pulmones. Esto provocaría una irritación local intensa y neumonitis química que puede ser
fatal. Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos cinco minutos. Si persiste la irritación, buscar consejo médico.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua. Cambiarse de ropa si es necesario.
Si se ha producido inyección a alta presión, se requiere atención quirúrgica rápida.
• Derrame
Absorber utilizando arena, tierra u otro material adecuado. Deshacerse del material
inflamable absorbido o no deseado tal como se indica en Almacenamiento / Transporte
(Sección 5.7.3).

Página 32 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.8 Grasa – Chevron SRI N.º 2


Está formulada con stock de base ISOSYN® un espesante orgánico sin cenizas de poliurea
sintética, e inhibidores de oxidación y herrumbre de alto rendimiento. Su textura es suave y
mantecosa y su color es verde oscuro. Todos los componentes de este material cumplen la
Directiva con Séptima Modificación de la UE 92/32/CEE.
La sustancia tiene un punto de ebullición >371.1oC (700oF) y no es soluble en agua pero sí lo es
en hidrocarburos. Esta sustancia tiene un punto de inflamación (Recipiente Abierto Cleveland) de
260 ºC (500 ºF) (Min).
Es una grasa para cojinetes de rodillos y bolas a alta temperatura y se usa en generadores,
alternadores, motores de arranque, unidades de aire acondicionado y cojinetes de motores
eléctricos no sellados funcionando bajo condiciones de humedad. Es probable que los
instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.8.1 Reacciones Peligrosas


Este producto se considera estable en condiciones temperatura y presión durante la manipulación
y el almacenamiento previstas y ambiente normales Puede reaccionar con agentes oxidantes
fuertes como cloratos, nitratos, peróxidos, etc. No hay resultados conocidos de la descomposición
y no se espera ninguno.
Este material puede arder aunque su ignición no es fácil. Según las condiciones de combustión,
se producirá una compleja mezcla de gases, líquidos y sólidos suspendidos en el aire, incluyendo
monóxido de carbono, dióxido de carbono y compuestos orgánicos no identificados. La
combustión puede formar óxidos de nitrógeno, cinc y magnesio.
Nota: No utilizar presión para vaciar el tambor o puede producirse una explosión.
Puede acumularse carga electrostática y crearse un estado peligroso al manipular este material.
Para minimizar este peligro, puede ser necesario llevar a cabo la conexión y la puesta a tierra,
pero puede ser que no sean suficientes por sí mismas. Revise todas las operaciones que puedan
generar una acumulación de carga electrostática.

5.8.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar pequeños derrames y fugas
para evitar el riesgo de resbalar.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, aplicar una
crema para limpiar las manos sin agua, aceite mineral o vaselina, y a continuación lavar bien con
jabón y agua.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal y con una ventilación
adecuada. Si es probable que se produzca un contacto con la piel repetitivo o prolongado, DEBEN
llevarse guantes impermeables al aceite, y debería utilizarse protección para los ojos.
Puede producirse inyección a alta presión bajo la piel debido a la ruptura de las líneas
presurizadas.

5.8.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores cerrados cuando no estén en uso. Almacenarlo lejos de calor,
chispas, llamas u oxidantes fuertes y materiales combustibles.
Contener las fugas/los derrames y evitar la entrada de sustancias en el sistema de
desagües/alcantarillado, cursos de agua y el suelo. Deshacerse de las sustancias absorbidas o no
deseadas mediante un contratista autorizado en un lugar con licencia.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 33


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.8.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, espuma, polvo seco y nebulización de agua.
En zonas cerradas, los bomberos DEBEN utilizar aparatos de respiración independientes.
Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren
en cursos de agua, desagües y suministros de agua potable.
• Peligro de Incendio / Explosión Inusual
No utilizar presión para vaciar el tambor o puede producirse una explosión.
• Ingestión
Si se ingiere, darle agua o leche para beber. No inducir el vómito. Buscar consejo médico.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Si se produce malestar respiratorio o tos, buscar consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos quince minutos. Si persiste la irritación, buscar consejo médico.
• Piel
Para extraer el material de la piel, aplicar una crema para limpiar las manos sin agua, aceite
mineral o vaselina, y a continuación lavar bien con jabón y agua. Sacarse y lavar la ropa
empapada en aceite a diario y lavar la zona afectada.
Al producirse un accidente con un equipo de alta presión, puede inyectarse este producto
bajo la piel. Un accidente de este tipo puede originar una pequeña herida por pinchazo, a
veces sin sangre. Sin embargo, debido a su fuerza directriz, el material inyectado un la punta
de un dedo puede depositarse en la palma de la mano. Antes del transcurso de 24 horas,
normalmente se produce un gran hinchazón, pérdida de color y un intenso dolor punzante.
Se recomienda tratamiento inmediato en un centro de emergencias quirúrgicas.
• Derrame
Eliminar todas las fuentes de ignición alrededor del material derramado. Contener el líquido
derramado con arena u otro absorbente adecuado. Deshacerse del material utilizado tal
como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.8.3).

Página 34 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.9 Grasa – Exxon Polyrex® EM


Esta grasa de poliurea está formulada con aceite de base y aditivos incluyendo aminas, fosfatos
C12-14-ALKYL, 1-5 ISOOCTYL Es una grasa de color azul con un olor suave.
La sustancia tiene un punto de ebullición de 330 ºC (626 ºF) y un punto de inflamación de 204 ºC
(400 ºF) (estimación para aceite, ASTM D-92 [COC]). Es insoluble en agua.
Es una grasa para cojinetes de rodillos y bolas de alta temperatura y se utiliza para tener
resistencia a la corrosión y larga duración, incluso en agua salada. Es probable que los
instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.9.1 Reacciones Peligrosas


En condiciones normales de uso, este producto no se considera peligroso. Este producto se
considera estable en condiciones temperatura y presión durante la manipulación y el
almacenamiento previstas y ambiente normales Mantener los contenedores cerrados cuando no
estén en uso. Almacenar alejado del calor, agentes oxidantes fuertes y material combustible. El
producto no se descompone a temperaturas ambiente, sin embargo, puede encontrarse monóxido
de carbono, óxidos de azufre, aldehídos y otros productos de descomposición en el caso de una
combustión incompleta.
Nota: Los contenedores vacíos retienen residuos y pueden explotar provocando
heridas o la muerte. No presurizar ni exponer a ninguna fuente de ignición.

5.9.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar pequeños derrames y fugas
para evitar el riesgo de resbalar.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla bien
con jabón y agua.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal y con una ventilación
adecuada. Si es probable que se produzca un contacto con la piel repetitivo o prolongado, DEBEN
llevarse guantes impermeables al aceite, y debería utilizarse protección para los ojos.
Puede producirse inyección a alta presión bajo la piel debido a la ruptura de las líneas
presurizadas.

5.9.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores cerrados cuando no estén en uso. Almacenarlo lejos de calor,
chispas, llamas u oxidantes fuertes y materiales combustibles.
Contener las fugas/los derrames y evitar la entrada de sustancias en el sistema de
desagües/alcantarillado, cursos de agua y el suelo. Deshacerse de las sustancias absorbidas o no
deseadas mediante un contratista autorizado en un lugar con licencia.
No tratar de rellenar o limpiar el contenedor. Los tambores vacíos deberían drenarse
completamente, apilarse correctamente y devolverse rápidamente a un reacondicionador de
tambores. Habría que deshacerse de todos los contenedores de una forma segura para el medio
ambiente y de acuerdo con todas las regulaciones aplicables.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 35


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.9.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, espuma, polvo seco y nebulización de agua. El agua o la
espuma puede causar la formación de espuma.
En zonas cerradas, los bomberos DEBEN utilizar aparatos de respiración independientes.
Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren
en cursos de agua, desagües y suministros de agua potable.
• Peligro de Incendio / Explosión Inusual
No utilizar presión para vaciar el tambor o se puede producir una explosión.
• Ingestión
No inducir el vómito. Buscar consejo médico.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Si se produce malestar respiratorio o tos, buscar consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua Si persiste la irritación, buscar consejo médico.
• Piel
Para extraer el material de la piel, lavarla bien con jabón y agua. Sacarse y lavar la ropa
empapada en aceite a diario y lavar la zona afectada.
Al producirse un accidente con un equipo de alta presión, puede inyectarse este producto
bajo la piel. Cualquiera que sea el aspecto de la herida o su tamaño, el individuo debería ser
evaluado inmediatamente por un médico como emergencia quirúrgica. Aunque los síntomas
iniciales de una inyección a alta presión pueden ser mínimos o ausentes, un rápido
tratamiento quirúrgico durante las primeras horas puede reducir significativamente las
consecuencias finales de la herida.
• Derrame
Eliminar todas las fuentes de ignición alrededor del material derramado. Contener el líquido
derramado con arena u otro absorbente adecuado. Deshacerse del material utilizado tal
como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.9.3).

Página 36 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.10 Grasa – Klüber Asonic GHY72


Esto es grasa basada en aceite de éster con un espesante de poliurea. Es una pasta de color
beige con un olor característico.
Usando el método de inflamación DIN ISO 2176 (ACEITE DE BASE), la sustancia tiene un punto
de inflamación >200 ºC (392 ºF).
Se utiliza para lubricar cojinetes cuando se requiere una buena resistencia al lavado con agua y la
corrosión. Es probable que los instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren
este producto.

5.10.1 Reacciones Peligrosas


Este producto se considera estable. Sin embargo, es incompatible con agentes oxidantes fuertes.
En caso de incendio, puede liberarse monóxido de carbono e hidrocarburos.
Un contacto prolongado con la piel puede causar irritación en la misma y / o dermatitis.

5.10.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar pequeños derrames y fugas
para evitar el riesgo de resbalar.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, limpiarla bien
con jabón y agua, y aplicar crema para la piel.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal y con una ventilación
adecuada. Si es probable que se produzca un contacto con la piel repetitivo o prolongado, DEBEN
llevarse guantes impermeables al aceite, y debería utilizarse protección para los ojos.
Puede producirse inyección a alta presión bajo la piel debido a la ruptura de las líneas
presurizadas.

5.10.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores cerrados cuando no estén en uso. Almacenarlo lejos de calor,
chispas, llamas u oxidantes fuertes y materiales combustibles.
Contener las fugas/los derrames y evitar la entrada de sustancias en el sistema de
desagües/alcantarillado, cursos de agua y el suelo.
El código de deshechos tiene que corresponderse con la Directiva del Consejo 75/442/CEE y ser
específico en lo que se refiere al sector y el proceso relacionados. Puede incinerarse cuando
cumpla las regulaciones locales, estatales y federales.
Deshacerse de las sustancias absorbidas o no deseadas mediante un contratista autorizado en un
lugar con licencia.
Ofrezca el material de embalaje enjuagado a los centros de reciclaje locales.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 37


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.10.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, espuma, polvo seco y nebulización de agua. Un chorro de
agua de alto volumen es inadecuado como medio de extinción.
En zonas cerradas, los bomberos DEBEN utilizar aparatos de respiración independientes. En
caso de incendio, puede liberarse monóxido de carbono e hidrocarburos.
Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren
en cursos de agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
No inducir el vómito. Buscar consejo médico.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Si se produce malestar respiratorio o tos, buscar consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos quince minutos. Si persiste la irritación, buscar consejo médico.
• Piel
Para extraer el material de la piel, lavarla bien con jabón y agua; aplicar crema para la piel.
Sacarse y lavar la ropa empapada en aceite a diario y lavar la zona afectada.
• Derrame
Eliminar todas las fuentes de ignición alrededor del material derramado. Contener el líquido
derramado con arena u otro absorbente adecuado. Deshacerse del material utilizado tal
como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.10.3).

Página 38 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.11 Grasa – Mobilgrease XTC


Esta grasa también es conocida como producto basado en jabón de litio NLGI N.º 1. Es altamente
viscosa, de color marrón oscuro y con un olor suave. Contiene residuos de aspiración o betún,
ditiofosfatos de alquilo de cadena larga y alquilo de cinc. Basándose en la información disponible,
no se espera que este producto produzca efectos adversos en la salud al utilizarlo para la
aplicación pretendida siguiendo las recomendaciones proporcionadas en la HDSM.
La sustancia tiene un punto de ebullición superior a 316 ºC y una solubilidad en agua
insignificante. La sustancia tiene un punto de inflamación superior a 204 ºC y una presión de
vapor inferior a 0,1 mm Hg a 20 ºC.
Sólo es para uso industrial y se utiliza en acoplamientos de rejilla y engranajes flexibles de alta
velocidad en situaciones industriales para aplicaciones de acoplamientos a alta temperatura y alta
velocidad. No se aconseja el uso de inyectores de engrase de accionamiento manual a
temperaturas ambiente bajas, sin calor auxiliar. Es probable que los instaladores, operarios y
encargados de mantenimiento encuentren esta sustancia.

5.11.1 Reacciones Peligrosas


En condiciones normales de uso, este producto no se considera peligroso según las directrices
reguladoras, aunque una exposición excesiva puede originar irritación respiratoria, en los ojos o
en la piel.

5.11.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar pequeños derrames y fugas
para evitar el riesgo de resbalar.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla con
jabón y agua.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal y con una ventilación
adecuada. Si es probable que se produzca un contacto con la piel repetitivo o prolongado, DEBEN
llevarse guantes impermeables al aceite, y debería utilizarse protección para los ojos.
Puede producirse inyección a alta presión bajo la piel debido a la ruptura de las líneas
presurizadas.

5.11.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores cerrados cuando no estén en uso. Almacenarlo lejos de calor,
chispas, llamas u oxidantes fuertes y materiales combustibles.
Contener las fugas/los derrames y evitar la entrada de sustancias en el sistema de
desagües/alcantarillado, cursos de agua y el suelo. Deshacerse de las sustancias absorbidas o no
deseadas mediante un contratista autorizado en un lugar con licencia.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 39


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.11.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, espuma, polvo seco y nebulización de agua.
En zonas cerradas, los bomberos DEBEN utilizar aparatos de respiración independientes.
Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren
en cursos de agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
No inducir el vómito. Buscar consejo médico si se produce malestar.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Si se produce irritación respiratoria, mareo, náuseas o pérdida de
consciencia, buscar consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos cinco minutos. Si persiste la irritación, buscar consejo médico.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua. Sacarse y lavar la ropa empapada en aceite a diario y lavar la
zona afectada.
• Derrame
Contener el líquido derramado con arena u otro absorbente adecuado. Deshacerse del
material utilizado tal como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.11.3).

Página 40 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.12 Grasa –Val-Lith EP 2


Ésta es una grasa con base de litio con consistencia líquida (pasta), color marrón claro y un ligero
olor sulfuroso característico. El preparado no está clasificado como peligroso según la Directiva
1999/45/CE y sus modificaciones. Este producto no está clasificado según las regulaciones de la
UE.
La sustancia tiene un punto de ebullición de 371 ºC y es insoluble en agua. La sustancia tiene un
punto de inflamación de recipiente cerrado superior a 221 ºC.
Se utiliza en equipos de automoción e industriales para la lubricación de los cojinetes y las juntas
de ejes para reducir la entrada de humedad en un amplio margen de temperaturas. Es probable
que los instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.12.1 Reacciones Peligrosas


El producto se considera estable. Sin embargo, no exponer los contenedores al calor o fuentes de
ignición. Es reactivo con agentes oxidantes. Los óxidos de carbono (CO, CO2), el agua, y algunos
óxidos metálicos son resultado de la descomposición.
No se tiene conocimiento de que una exposición repetitiva o prolongada agrave las condiciones
médicas.

5.12.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Evitar pequeños derrames y fugas
para evitar el riesgo de resbalar.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla con
jabón y agua.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal y con una ventilación
adecuada. Llevar una bata de laboratorio y lavarse las manos tras la manipulación.

5.12.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores bien cerrados cuando no estén en uso. Almacenar en una zona bien
ventilada, lejos del calor y materiales combustibles.
Llevar botas y guantes y utilizar una herramienta para recoger sólido o material absorbido.
Deshacerse de las sustancias absorbidas o no deseadas mediante un contratista autorizado en un
lugar con licencia.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 41


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.12.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción:
Pequeños incendios - CO2, polvo químico seco.
Grandes incendios – espuma, nebulización o pulverización de agua. Por razones de
seguridad no usar un chorro de agua.
Los bomberos deberían llevar respiradores independientes y un equipo completo de
extinción. Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos.
• Ingestión
No inducir el vómito. Buscar consejo médico si se produce malestar.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Buscar consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos quince minutos. Si persiste la irritación, buscar consejo médico.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua. Sacarse la ropa empapada de aceite a diario y lavarla antes de
volver a utilizarla. Limpiar bien los zapatos antes de volver a utilizarlos. Obtener atención
médica.
• Derrame
Utilizar una herramienta para recoger sólido o material absorbido y deshacerse del material
utilizado tal como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.12.3).

Página 42 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.13 Aceite Lubricante – Premium Blue E 15W40


También conocido como aceite, aceite de lubricación, aceite de cárter, aceite nuevo y es un
líquido viscoso oscuro con un ligero olor característico. El aceite de base contiene: destilados (del
petróleo), parafínico pesado desparafinado con disolventes. No está clasificado como peligroso
según la Directiva 1999/45/CE y sus modificaciones, y no está clasificado según las regulaciones
de la UE.
Tiene un punto de ebullición superior a 150 C, un punto de inflamación de Recipiente Abierto de
220 C (Cleveland), y es insoluble en agua fría.
Se utiliza en sistemas de aceite lubricante para motores, filtros y recipiente de cárter, depósitos de
relleno y sistemas de tubos como aceite lubricante para el uso en una amplia gama de motores
diesel funcionando en condiciones duras. Es probable que los instaladores, operarios y
encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.13.1 Reacciones Peligrosas


Este producto es estable aunque ligeramente reactivo con agentes oxidantes. Los óxidos de
carbono (CO, CO2) y el agua son un resultado de la descomposición.
Aunque es nocivo si se ingiere o aspira (inhala), no se tiene conocimiento de que una exposición
repetitiva o prolongada agrave las condiciones médicas.
El aceite usado puede contener subproductos y combustible no quemado que provocará
reacciones en la piel tal como se detalla para el combustible. Hay que ir con especial cuidado si
se manipula aceite de un motor muy sobrecalentado – utilizar guantes impermeables, bata de
laboratorio y gafas de seguridad.
No inhalar vapor / spray.

5.13.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. En caso de contacto con la piel, lavarla bien
con jabón y agua.
Utilizar gafas de seguridad, guantes impermeables y bata de laboratorio. Evitar que entre
contaminación en los guantes. Si se contamina el mono, interrumpir el uso y limpiarlo bien.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal. No inhalar vapor / spray
al manipular materiales calientes.

5.13.3 Almacenamiento / Transporte


Llevar a cabo el almacenamiento y transporte sólo en contenedores marcados correctamente.
Mantener los contenedores bien cerrados cuando no estén en uso. Mantenerlo en una zona fría,
bien ventilada, lejos de la luz del sol y de llamas desnudas. Almacenarlos bien alejados de
alimentos y agua potable.
Llevar gafas de protección contra salpicaduras, traje completo, botas y guantes. Absorber las
fugas / derrames con un material inerte y deshacerse de la sustancia no deseada o absorbida
mediante un contratista autorizado en un lugar con licencia. Finalizar la limpieza mojando con
agua toda la superficie contaminada y permitir la evacuación mediante el sistema sanitario.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 43


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.13.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción:
Gran incendio – Utilizar espuma, nebulización o pulverización de agua. No usar chorro de
agua.
Pequeño incendio – Utilizar polvo químico seco o CO2.
Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración independientes y equipo completo de
extinción. Mantener los contenedores expuestos al fuego fríos.
• Ingestión
No inducir el vómito. Obtener consejo médico inmediatamente.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Obtener atención médica.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos quince minutos. Obtener consejo médico.
• Piel
Lavar bien con jabón y agua. Obtener consejo médico si se desarrolla la irritación. Cambiarse
de ropa si es necesario y lavarla antes de volver a utilizarla.
• Derrame
Absorber con un material inerte y deshacerse del mismo tal como se indica en
Almacenamiento / Transporte (Sección 5.13.3).

Página 44 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.14 Ácido Sulfúrico con Calidad de Batería 1140 1400 SG


(15-50%)
También conocido como ácido de batería, electrolito de batería, electrolito, es un líquido entre
incoloro y marrón oscuro con un olor acídico, acre característico. Se disuelve rápidamente en
agua formando una solución diluida, corrosiva. El ácido sulfúrico con calidad de batería 1140 –
1400sg (15-50%) contiene soluciones acuosas de ácido sulfúrico incluyendo todos los grados
entre 1140 (10%) – 1400 (50%). El ácido sulfúrico es un producto potencialmente peligroso.
Tiene un punto de ebullición entre 104 ºC – 124 ºC, y una presión de vapor de 6,2 mm Hg a 20 ºC.
En solución se utiliza como electrolito de baterías de plomo-ácido Estas baterías se utilizan en los
sistemas de control y arranque en los grupos Es probable que los instaladores, operarios y
encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.14.1 Reacciones Peligrosas


El producto se considera estable. Sin embargo, puede originar humos peligrosos en un incendio.
Una reacción violenta con agua genera calor y puede causar una explosión. Ataca a muchos
metales liberando gas hidrógeno. La combustión generará óxidos de azufre.
Evitar el contacto con el tejido corporal. Causa la destrucción del tejido corporal, graves heridas.
La inhalación del vaho de spray puede producir una grave irritación de las vías respiratorias.
Puede ser fatal si se ingiere, causando quemaduras en la boca, la garganta y el estómago.
Corrosivo para los ojos. Una exposición repetitiva o prolongada al vaho de spray puede producir
una irritación crónica de los ojos, una grave irritación de la piel e irritación respiratoria originando
frecuentes ataques de infección bronquial.

5.14.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Los humos deben extraerse
correctamente de los espacios cerrados mediante extracción de humos.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal. Utilizar gafas de protección total para los ojos,
guantes resistentes a los ácidos (por ejemplo, de PVC), mono, mandil resistente a los ácidos y
botas de goma. Observar que la manipulación de ropa contaminada puede provocar quemaduras
por ácido.
No es necesaria ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal, sin embargo, debería
utilizarse protección respiratoria si hay un riesgo de exposición descontrolada al vapor. Evitar el
contacto con vaho de ácido si se están cargando grandes cantidades de baterías o si se trabaja
cerca de las baterías que se están cargando.

5.14.3 Almacenamiento / Transporte


Almacenar y transportar solamente en contenedores correctamente marcados y mantenerlos bien
cerrados cuando no estén en uso. Los depósitos en stock deberían guardarse por separado,
alejados de sustancias orgánicas como madera, papel, paja y otros productos químicos reactivos.
Evitar la entrada de agua o vapor en el contenedor en todo momento. Materiales de
almacenamiento adecuados son PTFE y cristal. Almacenar en depósitos forrados de goma para
concentraciones de ácido inferiores a un 70%. No almacenar en tambores metálicos, nylon o PVC
plastificado.
Mantenerlo frío, alejado de la luz del sol y lejos de llamas desnudas. Almacenarlos bien alejados
de alimentos y agua potable. Ir con especial cuidado para evitar la descarga en desagües,
alcantarillas y cursos de agua.
En caso de derrame, contener utilizando tierra, arena u otro material inerte y transferir a los
contenedores adecuados. Disponer la eliminación según las regulaciones locales. Informar a los
Servicios de Emergencias si la sustancia ha entrado en un curso de agua o una alcantarilla, o si
ha contaminado el suelo o la vegetación.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 45


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.14.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Mantener los contenedores y alrededores fríos con pulverización de agua. El agua no debe
entrar en los depósitos ni contenedores. Seleccionar los medios de extinción apropiados para
los otros materiales involucrados.
Puede originar humos peligrosos en un incendio. Una reacción violenta con agua genera
calor y puede causar una explosión. Evitar que los residuos líquidos entren en cursos de
agua, desagües y suministros de agua potable.
Los bomberos deben llevar vestuario de protección completo y utilizar aparatos de
respiración independientes.
• Ingestión
No inducir el vómito. Lavar la boca con agua. Dar sorbos de agua fría o leche para aliviar las
partes afectadas. El ácido ingerido debe diluirse aproximadamente x 100, para hacer que sea
inocuo para los tejidos. Obtener consejo médico inmediatamente.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. Si se detiene la respiración o presenta signos de fallo,
proporcionar respiración artificial. No aplicar la respiración boca a boca. Si hay dificultad para
respirar, proporcionar oxígeno. Mantener caliente y en reposo. Obtener atención médica
urgentemente.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener asistencia médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua o preferiblemente solución para el lavado de los ojos
durante al menos quince minutos. Buscar consejo médico.
• Contacto con la piel
Lavar la zona con abundante agua, preferiblemente con una ducha. Sacarse la ropa
contaminada, que debería lavarse o limpiarse en seco antes de volver a utilizarse.
Obtener atención médica si persiste la formación de ampollas o el enrojecimiento.
• Derrame
Llevar ropa de protección apropiada. Ventilar la zona para disipar posibles humos tóxicos de
descomposición. Contener y absorber utilizando tierra, arena u otro material inerte. Transferir
a un contenedor adecuado para la eliminación de acuerdo con las regulaciones locales tal
como se indica en Almacenamiento / Transporte (Sección 5.14.3).

Página 46 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.14.5 Nota Especial: Identificación de Uso


ADVERTENCIA: HAY QUE IR CON CUIDADO PARA IDENTIFICAR QUE EL ÁCIDO
SULFÚRICO “ELECTROLITO DE BATERÍA” O “ELECTROLITO ” SEA
LA SUSTANCIA CORRECTA PARA USAR EN UNA BATERÍA. SE
PRODUCIRÁ UNA REACCIÓN QUÍMICA VIOLENTA SI SE MEZCLA
ACCIDENTALMENTE ÁCIDO SULFÚRICO CON ELECTROLITO DE
BATERÍA ALCALINA.

5.14.6 Nota Especial: Ácido Sulfúrico Concentrado


ADVERTENCIA: NO AÑADIR AGUA AL ÁCIDO – SE PRODUCIRÍA UNA REACCIÓN
VIOLENTA.
En algunos casos puede comprarse ácido sulfúrico de forma concentrada. Es un líquido viscoso
claro. No tratar de añadir este tipo de ácido a las baterías. La disolución debería intentarse sólo
por parte de personal experimentado. Si se produce derrame de ácido concentrado, ponerse en
contacto inmediatamente con los servicios de emergencias e indicar el código de peligro 1830.

5.14.7 Nota Especial: Baterías de plomo ácido


Las baterías de plomo-ácido contienen importantes cantidades de plomo metálico, que es nocivo.
Siempre que no se desmonte la batería de ninguna manera, no existe riesgo de envenena
amiento por metal pesado de las baterías. Usar guantes al realizar la conexión y adoptar unos
buenos hábitos de higiene personal. Las baterías pueden reciclarse, y habría que deshacerse de
las baterías usadas de acuerdo con las regulaciones de salud medioambiental de las autoridades
locales.
.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 47


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.15 Hidróxido Potásico - Sólido


También es conocido como potasa cáustica – sólido. Es blanco, inodoro, y puede presentarse en
forma de gránulos, copos, bolitas, polvos, terrones, bloques sólidos o barritas. El hidróxido
potásico es un producto potencialmente peligroso.
Al añadirse a agua destilada, se utiliza como electrolito de batería (solamente baterías de NiCad).
Estas baterías se utilizan en los sistemas de control y arranque de grupos Es probable que los
instaladores, operarios y encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.15.1 Reacciones Peligrosas


Altamente corrosivo, este producto reacciona con agua para producir una solución cáustica y
calor. (N.B. Puede generarse suficiente calor con humedad para producir la ignición de materiales
combustibles).
Reacciona violentamente con los ácidos. Ataca al aluminio, plomo, estaño, cinc y sus aleaciones,
liberando gas hidrógeno inflamable. Reacciona con sales de amonio dando amoníaco.
No inflamable y no combustible en gran cantidad, pero cuando está en una batería puede
asociarse con gases explosivos.
Nota: El calentamiento provocará un aumento de la presión con riesgo de
explosión – mantener los tambores fríos.
Evitar el contacto con el tejido corporal. La naturaleza altamente corrosiva de este producto causa
graves quemaduras en los ojos y la piel.

5.15.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal.
Utilizar gafas de protección total para los ojos, guantes de plástico o goma (por ejemplo, de PVC),
mono, mandil y botas de goma. Tener en cuenta que la manipulación de ropa contaminada puede
provocar daños en la piel. Se aconseja tener una botella de colirio con agua limpia cerca.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal.

5.15.3 Almacenamiento / Transporte


Almacenar y transportar solamente en contenedores correctamente marcados y mantenerlos bien
cerrados cuando no estén en uso. Mantenerlo frío, alejado de la luz del sol y lejos de llamas
desnudas. Almacenarlos bien alejados de alimentos y agua potable. Ir con especial cuidado para
evitar la descarga en desagües, alcantarillas y cursos de agua.
Llevando protección personal total, cubrir un derrame con tierra o arena y transferirlo a otro
contenedor. Disponer la eliminación según las regulaciones locales. Si la sustancia ha entrado en
un curso de agua o una alcantarilla, o si ha contaminado el suelo o la vegetación, por favor
informar a los Servicios de Emergencias.

Página 48 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.15.4 Acción de Emergencia


• Incendio
No combustible. Mantener los tambores fríos para reducir el riesgo de explosión.
• Ingestión
No inducir el vómito. Beber abundante leche. En todos los casos, obtener atención médica
inmediata.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. En casos de irritación de los pulmones o la garganta, buscar
consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener atención médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua En todos los casos, obtener atención médica inmediata.
• Piel
Sacarse la ropa contaminada y lavar la piel afectada con abundante agua. Cubrir con una
gasa seca. Cambiarse de ropa si es necesario y lavarla antes de volver a utilizarla.
• Derrame
Llevando ropa de protección, cubrir el derrame con tierra o arena. Transferir a otro
contenedor de acuerdo con las regulaciones locales tal como se indica en Almacenamiento /
Transporte (Sección 5.15.3).

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 49


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.16 Hidróxido Potásico - Solución


También conocido como electrolito de batería de NiCad, o electrolito, este es un líquido claro
incoloro, rápidamente soluble en agua formando una solución corrosiva diluida y considerada un
producto potencialmente peligroso. No inflamable y no combustible en gran cantidad, pero cuando
está en una batería puede asociarse con gases explosivos. Estas baterías de NiCad se utilizan en
los sistemas de control y arranque de grupos Es probable que los instaladores, operarios y
encargados de mantenimiento encuentren este producto.

5.16.1 Reacciones Peligrosas


Altamente corrosivo, este producto reacciona violentamente con los ácidos. Ataca al aluminio,
plomo, estaño, cinc y sus aleaciones, liberando gas hidrógeno inflamable. Reacciona con sales de
amonio para producir amoníaco. Cuando está en una batería, puede asociarse con gases
explosivos
Evitar el contacto con el tejido corporal. La naturaleza altamente corrosiva de este producto causa
graves quemaduras en los ojos y la piel.

5.16.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Los humos que se emiten cuando las
baterías se están cargando son una mezcla explosiva de hidrógeno y oxígeno. Los humos deben
extraerse correctamente de los espacios cerrados mediante extracción de humos. Utilizar
herramientas de mango aislado al colocar las baterías o realizar conexiones. Evitar las chispas o
llamas desnudas cerca de la batería, especialmente durante la carga.
Adoptar unos buenos hábitos de higiene personal.
Utilizar gafas de protección total para los ojos, guantes de plástico o goma (por ejemplo, de PVC),
mono, mandil y botas de goma. Tener en cuenta que la manipulación de ropa contaminada puede
provocar daños en la piel.
No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal. Evitar el contacto con
vaho de electrolito si se están cargando grandes cantidades de baterías o si se trabaja cerca de
las baterías que se están cargando.

5.16.3 Almacenamiento / Transporte


Almacenar y transportar solamente en contenedores correctamente marcados y mantenerlos bien
cerrados cuando no estén en uso. Mantenerlo frío, alejado de la luz del sol y lejos de llamas
desnudas. Almacenarlos bien alejados de alimentos y agua potable. Ir con especial cuidado para
evitar la descarga en desagües, alcantarillas y cursos de agua.
Cubrir un derrame con tierra o arena y transferir a otro contenedor. Disponer la eliminación según
las regulaciones locales. Si la sustancia ha entrado en un curso de agua o una alcantarilla, o si ha
contaminado el suelo o la vegetación, por favor informar a los Servicios de Emergencias.

Página 50 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.16.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, polvo seco, o halón. NO utilizar agua o espuma con base de
agua.
Los bomberos deben utilizar aparatos de respiración independientes. Mantener los
contenedores expuestos al fuego fríos. Evitar que los residuos líquidos entren en cursos de
agua, desagües y suministros de agua potable.
• Ingestión
No inducir el vómito. Beber abundante leche. En todos los casos, obtener atención médica
inmediata.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. En casos de irritación de los pulmones o la garganta, buscar
consejo médico.
• Aspiración (inhalación de líquido)
Obtener atención médica inmediata.
• Ojos
Lavar abundantemente con agua En todos los casos, obtener atención médica inmediata.
• Piel
Sacarse la ropa contaminada y lavar la piel afectada con abundante agua. Cubrir con una
gasa seca. Cambiarse de ropa si es necesario y lavarla antes de volver a utilizarla.
• Derrame
Llevando ropa de protección, cubrir el derrame con tierra o arena. Transferir a otro
contenedor de acuerdo con las regulaciones locales tal como se indica en Almacenamiento /
Transporte (Sección 5.16.3).

5.16.5 Nota Especial: Identificación de Uso


ADVERTENCIA: HAY QUE IR CON CUIDADO PARA IDENTIFICAR QUE EL
ELECTROLITO DE BATERÍA ALCALINA SEA LA SUSTANCIA
CORRECTA PARA USAR EN UNA BATERÍA. SE PRODUCIRÁ UNA
REACCIÓN QUÍMICA VIOLENTA SI EL ELECTROLITO DE BATERÍA
ALCALINA SE MEZCLA ACCIDENTALMENTE CON ÁCIDO SULFÚRICO
"ELECTROLITO DE BATERÍA" O "ELECTROLITO" EN UNA BATERÍA
DE PLOMO ÁCIDO.

5.16.6 Nota Especial: Eliminación


La electroquímica simple de una batería de NiCad pone al electrolito alcalino en contacto con las
placas de níquel-cadmio. No puede producirse ninguna degradación estructural.
Siempre que no se desmonte la batería de ninguna forma, hay un riesgo mínimo para el personal,
siempre que se cumplan las precauciones anteriores. No deshacerse de la batería en vertederos,
y no incinerarla. Las baterías pueden reciclarse y deberían devolverse al fabricante para su
reciclaje al final de su vida útil.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 51


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

5.17 Gas natural


También conocido como metano, este gas es invisible. Si se ha tratado el gas con un aditivo
oloroso para la detección de fugas, se podrá detectar un fuerte olor. El gas natural se conduce al
grupo generador y se puede encontrar en los conductos de gas, la rampa de gas o el sistema
carburador del grupo generador. Es soluble en agua, alcohol, éter y la mayoría de disolventes
orgánicos. Es probable que los instaladores, operarios y encargados de mantenimiento
encuentren este producto.

5.17.1 Reacciones Peligrosas


Es extremadamente inflamable/explosivo en niveles bajos en el aire atmosférico (del 4% hasta el
15% de gas en el aire). Si una chispa los enciende, unos niveles de fuga de gas relativamente
bajos en lugares cerrados pueden provocar explosiones. La inhalación de grandes cantidades de
gas natural puede provocar asfixia o muerte.
Los efectos de una sobreexposición pueden ser: dolores de cabeza, mareo, somnolencia,
náuseas o vómito. El gas bajo presión puede penetrar en la piel; las altas concentraciones pueden
dañar la visión o causar ceguera.

5.17.2 Medidas de Protección


Asegurar una buena ventilación y evitar las fuentes de calor. Asegurar que todos los conductos de
gas, la rampa de gas y los empalmes están apretados y sin fugas. Si se produce una fuga, aislar
el suministro de gas, y no hacer funcionar ningún equipo eléctrico que pueda provocar una chispa
o pueda convertirse en una fuente de ignición. Ventilar toda la zona y evacuar el edificio. Contacte
con personal debidamente cualificado y con la formación necesaria para tratar emergencias de
gas natural. No se precisa ninguna precaución respiratoria especial en el uso normal.
En caso de que haya una fuga de gas, se necesitarán gafas protectoras, guantes de goma (de
PVC, por ejemplo) y aparatos de respiración.

5.17.3 Almacenamiento / Transporte


Conductos de gas – no aplicable.

Página 52 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Salud y Seguridad Publicación 0908-0110-01(SP)
Información general (Grupo generador) Edición 5 – 11-2009

5.17.4 Acción de Emergencia


• Incendio
Medios para la extinción: CO2, polvo seco, o halón, arena, rocío de agua (niebla fina), vaho o
espuma con base de agua. En caso de incendio, intente cerrar el suministro de gas e informe
de inmediato a las autoridades locales y al proveedor de gas. El gas natural es
extremadamente inflamable y puede volver a prender después de extinguirse. Cuando
prende libera dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO).
• Ingestión
A través de esta ruta no se espera que suponga un riesgo para la salud.
• Inhalación (de vapor)
Evitar posterior exposición. La inhalación puede provocar dolores de cabeza, mareos,
náuseas o vómitos. Las altas concentraciones de vapor pueden derivar en un efecto
narcótico generalizado o inconsciencia. Los volúmenes elevados de gas o vapor desplazan el
contenido del oxígeno disponible para respirar y pueden provocar asfixia o la muerte.
• Aspiración (inhalación de líquido)
No aplicable.
• Ojos
El gas bajo presión puede penetrar en la piel; las altas concentraciones pueden dañar la
visión o causar ceguera.
• Piel
En caso de que haya una fuga de gas, se necesitarán gafas protectoras, guantes de goma
(de PVC, por ejemplo) y aparatos de respiración.
• Derrame
En caso de fuga de gas, aislar el suministro de gas, ventilar la zona e informar al proveedor
local. No hacer funcionar interruptores eléctricos, teléfonos móviles, sopletes, etc. o cualquier
otro equipo que pueda provocar una chispa que prenda el gas - estos deben retirarse o
dejarse fuera de funcionamiento. En circunstancias de fuga excesiva, evacuar el edificio y
llamar a los servicios de emergencia y al proveedor de gas local.

Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud Página 53


Publicación 0908-0110-01(SP) Salud y Seguridad
Edición 5 – 11-2009 Información general (Grupo generador)

Esta página se ha dejado intencionalmente en blanco

Página 54 Sección 5 – Sustancias Peligrosas para la Salud


Cummins Power Generation Cummins Power Generation Cummins Power Generation
rd
1400 73 Avenue NE Columbus Avenue 10 Toh Guan Road #07-01
Minneapolis Manston Park TT International Tradepark
MN 55432 Manston Singapore 608838
USA Ramsgate
Kent CT12 5BF
United Kingdom

Tel:+1 (763) 574-5000 Tel:+44 (0) 1843 255000 Tel: (65) 6417 2388
Fax:+1 (763) 574-5298 Fax:+44 (0) 1843 255902 Fax:(65) 6417 2399

e-mail: pgamail@cummins.com e-mail: cpgk.uk@cummins.com e-mail: cpg.apmktg@cummins.com

Web: www.cumminspower.com Web: www.cumminspower.com Web: www.cumminspower.com

Cummins Power Generation Cummins Power Generation


35A/1/2, Erandawana Rua Jati, 310 - Cumbica
Pune 411 038 Guarulhos –SP
India Brazil
CEP: 07180-900

Tel.: (91 020) 3024 8600 Tel.: (55 11) 2186 4195
Fax: (91 020) 6602 8090 Fax: (55 11) 2186 4729

e-mail: e-mail:
cpgiservicesupport@cummins.com falecom@cumminspower.com.br

Web: www.cumminspower.com Web: www.cumminspower.com

®
Cummins , the “C” logo, and “Our energy working for you.”
are trademarks of Cummins Inc.
©2009 Cummins Power Generation, Inc. All rights reserved

También podría gustarte