Está en la página 1de 21

PROBLEMAS GENITO-URINARIOS HOBRES

1.- Uretritis gonocócica y no gonocócica, al igual que la bacteriana y la abacteriana


(resalten tiempo de incubación de los patógenos) con sus alternativas terapéuticas.
Consiste en la producción de secreciones anormales, que no son orina ni semen, por la
uretra. Se trata la mayoría de las veces de una enfermedad de transmisión sexual.

Uretritis gonocócica: ETS causa por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Generalmente


transcurren de 2 a 5 días desde que se produce la infección hasta que se presentan los
síntomas de esta enfermedad. Sin tratamiento, las manifestaciones principales de la
uretritis gonocócica alcanzan su mayor intensidad aproximadamente dos semanas
después de producirse infección. El síntoma fundamental de la uretritis es la emisión de
secreciones por la uretra. Dichas secreciones son purulentas, blanquecinas y
transparentes. Las secreciones aparecen menos purulentas poco después de la micción.
Cuando la infección comienza a resolverse, las secreciones dejan de ser purulentas y
adquieren un aspecto mucoso. Otros síntomas propios son: Disuria, polaquiuria, nocturia,
erupción cutánea o mucosa en la región genital que puede producir prurito, aumento de
tamaño de los ganglios linfáticos de la región inguinal. Se complica con epididimitis,
infertilidad. Cuando se practican relaciones anales pasa a sangre y producen artritis.

  Uretritis no gonocócica: Se refiere a una infección de la uretra, ocasionada por algún


agente que no sea gonococo. Esta infección puede ser producida por cualquier organismo
aunque la causa más frecuente es la chlamydia. También puede ser producida por:
Mycoplasma genitalium, Ureaplasma urealyticum, trichomonas vaginalis y virus del herpes
simple. Se considera que la infección se puede producir entre 7 a 21 días posteriores al
contacto con una persona infectada. Los síntomas consisten en ardor o sensación de
hormigueo al orinar, acompañado de una leve secreción por la uretra (goteo).
 
DIAGNOSTICO: El diagnostico de la uretritis se realiza en primer lugar obteniendo una
muestra adecuada de secreciones uretrales. Para ello puede recogerse las primeras gotas
de orina al iniciar la micción, o preferentemente realizar una toma de secreciones
directamente de la uretra. La uretritis se diagnostica al analizar dichas muestras, y
detectar leucocitos. También es posible la identificación del microorganismo responsable
en dichas secreciones. El color y la consistencia de las secreciones son de poca ayuda para
diferenciar entre uretritis gonocócica y no gonocócica.
El examen microscópico de las secreciones uretrales obtenidas directamente de la
uretra permite el diagnostico de la uretritis gonocócica en el 99% de los casos. Sin
embargo, como comentábamos antes, la detección de los gérmenes responsables de la
uretritis no gonocócica es mucho más problemática aunado que aproximadamente el 10%
de los varones sexualmente activos poseen Clamydia en sus uretras, sin presentar
síntomas.
El diagnostico con la Reacción en cadena de polimerasa o de cadena ligera pueden
facilitar el diagnostico. Estas son útiles en pacientes asintomáticos contactos de mujeres
infectadas.
 
TRATAMIENTO:
Uretritis gonocócica: Primera elección Ceftriaxona (Dosis única) + Doxiciclina
·         Ceftriaxona (125-250 mg   IM)
·         Amoxicilina : 2-3g vía oral acompañada con
probenecid 1 gr vía oral.
·         Cefixima (400mg VO)
·         Ciprofloxacina (500mg VO)
·         Ofloxacina  (400mg VO)
·         Eritromicina: 500mg c/6hrs
Uretritis no gonocócica: Primera elección Azitromicina
·         Doxiciclina (100mg c/12h)
·         Azitromicina (1gr Dosis unica)
·        Eritromicina: 500mg c/6hrs

 
2.- Prostatitis agudas y crónicas, Clínica, Etiología, tratamiento en la emergencia y
tratamiento a largo plazo. Cuando y porque sondear o vaciar la vejiga urinaria.

La prostatitis es una afección que ocasiona molestias y/o dolores perineales, y suele
estar acompañada por una variada sintomatología urinaria, sea irritativa u obstructiva,
producida por la inflamación prostática.
CLINICA ETIOLOGIA

Prostatitis Aguda • Dolor perineal. • E. coli


• Polaquiuria. • Klebsiella
• Disuria. Pneumoniae
• Urgencia miccional. • Proteus mirabilis
• Síntomas obstructivos • Pseudomona
de grado variable aeruginosa
(puede llegar a • S. aureus
retención urinaria • Streptococcus faecalis
completa), • Clamidia
• Secreción uretral, • Anaerobios
escalofríos,
• Dolor lumbar bajo.
• Malestar general,
mialgias, artralgias.
• Fiebre.
 
Prostatitis Crónica • En gran número de • Bacilos aerobios GRAM
Bacteriana casos, el paciente se (-): E. Coli,
encuentra asintomático enterobacter,
y se sospecha pseudomona,
prostatitis crónica klebsiella.
bacteriana en caso de • GRAM (+)
infecciones urinarias de • Ureaplasma
repetición sin sondaje urealyticum
urinario y en pacientes • ClamYdia tracomatis
con bacteriuria
incidental.
Prostatitis Crónica • Disconfort • Se postula que puede
Abacteriana o Prostatodinia. Genitourinario. ser una infección por
• Dolor pelviano Crónico. gérmenes no comunes
(Chlamydia
trachomatis, Ureoplas
ma
urealyticum, Micoplas
ma hominis, etc.).
• Algunos investigadores
piensan que podría ser
un problema
inflamatorio-
inmunológico.

TRATAMIENTO:
 EN LA EMERGENCIA: Tratamiento parenteral por 24 o 48 hrs con Cefalosporinas,
quinolonas o aminoglucosidos. Luego continuar con quinolonas por 14 dias.
-Cextriaxona 1-2grs IM/EV
-Cefotaxima 1-2grs EV c/8 hrs
 A LARGO PLAZO: tratamiento oral por 2 a 6 semanas con Betalactamicos,
quinolonas o cotrimoxazol.
-Ciprofloxacina 500mg VO c/12hrs por 28 dias.
-Cotrimoxazol 160/800 mg C/12hrs por 28 dias.
-Alfa-bloqueantes (alfurozosima, tamsulosina, terazosina)
-Aines
-Baños de asiento, termoterapia transrectal.

CUANDO Y PORQUE SONDEAR O VACIAR LA VEJIGA URINARIA: (considerada la urgencia


urológica más frecuente) El vaciamiento urinario está indicado en aquellos pacientes que
presentan retención urinaria completa, el cual puede ser a través de una sonda vesical o
una punción suprapúbica, los mismos consultan por presentar dolor suprapubico intenso,
sensación de micción imperiosa e incapacidad miccional. Es importante realizar este
procedimiento tan pronto el paciente acuda puesto que la retención de orina acentua los
cuadros infecciosos, daño renal, mala calidad de vida para el paciente.

3.- Hiperplasia Prostática Benigna: epidemiologia, fisiología, características clínicas,


métodos complementarios con su sensibilidad y/o especificidad (tacto rectal, eco, PSA)
Epidemiologia:
Es una neoplasia benigna de la glándula prostática de causa desconocida. El 50% de los
hombres de 60 años y el 90% de los de 85 años tienen evidencia histológica de los
hombres con HB microscópica de HPB. El 50% de los hombres con HPB microscópica
tendrán un agrandamiento macroscópico de la glandula y aproximadamente el 50% de
estos desarrollara los síntomas.
La HPB es la entidad que con mas frecuencia causa molestias para orinar en los hombres
mayores de 50 años. Los estudios de incidencia y prevalencia son muy variables, pero la
idea que deberíamos recordar es que un hombre de 70 años tiene tiene entre un 10 y 30%
de probabilidad de presentar síntomas urinarios urinarios secundarios a la HPB, y que a los
60 años el numero se acerca mas a 10% y a los 80, mas a 30%. Este concepto es
importante, ya que en el primer diagnistico en el que deberíamos pensar ante un paciente
mayor de 50 años que consulta por síntomas obstructivos y/o irritativos de varios meses
de evolución es la HPB.

Fisiopatogenia:
La hiperplasia del epitelio y del estroma de la próstata determina que se desarrolle un
aumento de la resistencia al flujo urinario y una respuesta del musculo detrusor a esa
obstrucción. Estos procesos pueden provocar síntomas conocidos como “protastimo” y
puede deberse a los efectos directos de la obstrucción (síntomas obstructivos) o a
cambios en el funcionamiento vesical (síntomas irritativos), secundarios a la obstrucción
crónica y a la distensión vesical. Los factores de riesgo más importante para desarrollar
HPB son la edad y la presencia de testículos funcionantes. Los antecedentes
heredofamiliares y la dieta occidental también serian factores predisponentes.

Caracteristicas clínicas:
Prostatismo: conjunto de síntomas obstructivos e irritativos que se presentan en forma
crónica y van variando en el tiempo. >6 meses de evolución lenta, remisión y reaparicion
espontanea.
- Síntomas obstructivos:
• Dificultad para iniciar la micción.
• Disminución de la fuerza y calibre del chorro miccional
• Goteo postmiccional
• Sensación de vaciamiento incompleto
- Síntomas irritativos:
• Urgencia miccional
• Polaquiuria
• Nocturia
• Disuria o ardor al orinar (los pacientes con HPB, rara vez tienen disuria, solo
cuando hay una infección sobreagregada)

Métodos complementarios con su sensibilidad y/o especificidad (tacto rectal, eco, PSA):
Tacto rectal: Primer evaluar el tono del esfínter anal (descarta patologías neurogenicas
que también causan síntomas urinarios).
Evaluar:
- Tamaño de próstata: 2 x 1,5 x 2cm con 20cc. El tamaño de la próstata también
puede ser medido por ecografía.
- Consistencia: parecida a la punta de la nariz.
- Superficie: Lisa y homogénea.
- Limites: precisos y regulares, debe poder palparse toda su cara rectal, claramente
separada de las estructuras vecinas.
- Sensibilidad: no debería doler.
- Movilidad: órgano móvil.

En HPB:
- Tamaño:
o Grado I: 25-50cc
o Grado II: 50-100cc
o Grado III: >100cc.
Hay pacientes que solo tienen HPB del lóbulo medio presentando los síntomas sin poder
Dx al tacto rectal.

- Consistencia: Duro-elástica.
- Superficie: lisa sin nódulos.
- Limites: no detectables. En los pacientes con HPB se borra el surco prostático.

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:
- Sedimento urinario: suele ser normal. Descartar piuria y hematuria.
- Dosaje de creatinina: Es raro que se altere. Si la creatinina esta elevada, hay que
estudiar el árbol urinario mediante una ecografía renal.
- Antigeno prostático especifico (APE o PSA) : Glucoproteina producida por el epitelio
prostático. Su valor normal es de 0-4mg/ml. Cuando es >4mg/ml es patológico. El
problema radica en que puede elevarse en HPB, prostatitis, CP, masaje e
instrumentación prostática y próstata normal.
Su valor se correlaciona con el tamaño. Sin embargo no todo PSA elevado es = a CA
de próstata, aunque las mayores elevaciones correspondan a CP y no a HPB. Por lo
tanto su determinación no confirma ni descarta el diagnostico de HPB, su función
principal es descartar CP. No medirlo después de tacto, posteyaculacion o
prostatitis.
- Residuo postmiccional (RPM): Cantidad de orina que queda en la vejiga luego de
una micción normal. Su valor normal es <10%. Entre 10-20% hablamos de “zona
gris” y >20% RPM (obstrucción en el tracto vesical o dificultad de contracción del
musculo detrusor). Este RPM se evalúa con ecografía de vejiga.
- Flujometria: Detecta la presencia de obstrucción urinaria. NO CONFIRMA el Dx. Se
considera normal cuando el volumen urinario en 5 segundos es de 75mL y
obstrucción cuando es menor de 50.
- Uroflujometro: Normal >150mL.
o Flujo máximo (Qmax): Máximo flujo obtenido durante la micción: >15mL/sg
o Flujo promedio (Qprom): Flujo urinario promedio durante la micción:
>10mL/sg
o Tiempo miccional neto: <30seg para una micción de 250-300cc.
En HPB el hallazgo de un flujo máximo muy bajo <5mL/s es un factor de riesgo para
desarrollo futuro de una retención urinaria aguda.
- Determinación de fosfatasa alcalina y acida: Valor pronostico, no hace el
diagnostico.

PRUEBA DE ELECCION PARA EL DIAGNOSTICO DE HPB:


Tacto rectal (elección): Su principal objetivo es descartar CP.
El sedimento o UC y creatinina o RPM (descartan complicaciones y otros Dx).

COMPLICACIONES:
- Retención urinaria: Factores de riesgo:
o Flujo urinario bajo
o Gravedad de los síntomas
o Agrandamiento prostático
o Mayor edad
- IR
- Infecciones urinarias
- Macrohematuria
- Litiasis vesical

4.- Interpretación del PSA y valor diagnostico condiciones ideales para hacer el examen.

Interpretación del PSA y valor diagnostico, condiciones ideales para hacer el examen
El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células de la
glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un
hombre. Para esa prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser
analizada. Los resultados se reportan generalmente en nanogramos de PSA por cada
mililitro de sangre (ng/ml).
PSA: Glucoproteina producida por el epitelio prostático. Su valor normal es de 0-4mg/ml.
Cuando es >4mg/ml es patológico. El problema radica en que puede elevarse en HPB,
prostatitis, CP, masaje e instrumentación prostática y próstata normal.
Su valor se correlaciona con el tamaño. Sin embargo no todo PSA elevado es = a CA de
próstata, aunque las mayores elevaciones correspondan a CP y no a HPB. Por lo tanto su
determinación no confirma ni descarta el diagnostico de HPB, su función principal es
descartar CP. No medirlo después de tacto, posteyaculacion o prostatitis.

Valor Diagnostico:
Aunque los niveles de PSA por sí solos no ofrecen información suficiente para que los
médicos puedan distinguir entre las condiciones benignas de la próstata y el cáncer, el
médico tomará en cuenta el resultado de este análisis para decidir si debe investigar más
signos de cáncer de la próstata.
Este examen sólo permite la sospecha de una condición que afecta la próstata, para el
diagnóstico definitivo de cáncer se debe realizar una biopsia.

Los intervalos normales por grupo de edad comúnmente usados abarcan:


Hombres menores de 50 años: nivel de PSA menor a 2.5
Hombres de 50 a 59 años: nivel de PSA menor a 3.5
Hombres de 60 a 69 años: nivel de PSA menor a 4.5
Hombres mayores de 70 años: nivel de PSA menor a 6.5

El nivel del PSA que se considera normal en el hombre promedio va de 0 a 4


nanogramos por mililitro (ng/ml). Un nivel de PSA de 4 a 10 ng/ml es considerado
ligeramente elevado; los niveles entre 10 y 20 ng/ml se consideran moderadamente
elevados; y cualquier nivel arriba de eso se considera altamente elevado. Sin embargo,
también se debe considerar la edad ya que esta concentración puede variar.

Condiciones Ideales:

Los hombres no deben eyacular durante al menos 48 horas antes de hacerse el examen
del antígeno prostático específico. Hacer esto puede causar una falsa elevación en los
niveles de dicho antígeno.
Verifique que su médico conozca todos los medicamentos que usted está tomando.
Algunos fármacos pueden provocar que los niveles del antígeno prostático específico
estén falsamente bajos.
Estos abarcan finasterida, dutasterida, uso de palma enana americana (sawpalmetto) y
fármacos antiandrogénicos, tales como nilutamida, flutamida y bicalutamida.
Generalmente no se requiere ninguna otra preparación especial.

5.-Tratamiento con sus dosis para HPB y efectos colaterales. Indicaciones de cirugia.
Calidad de vida.

a.- Alfa Bloqueantes:


Reducen el tono simpático de la musculatura del cuello vesical y de la próstata,
mejoran sintomatología y flujo urinario.No disminuyen volumen de la próstata y por tanto
no alteran la historia natural de la enfermedad.

Existen 2 tipos de alfa-bloqueantes: uroselectivos (Alfuzosina, Tamsulosina) y no


uroselectivos (Doxazosina, Terazosina).

Farmacos y dosis:

- Doxazosina: 2-8 mg / 24 h, titulando dosis al empezar el tratamiento.


- Terazosina: 5-10mg /24h, titulando dosis al empezar el tratamiento.
- Alfuzocina: 2.5mg/8h

- Tamsulosina: 0.4mg/24h (una toma diaria)

Efecto colaterales:

- Mareo e hipotensión ortostática (básicamente los no uroselectivos, dar la dosis


al acostarse).
- Congestión nasal.
- Eyaculación retrógrada (básicamenteTamsulosina).
- Tamsulosinaincrementa las complicaciones de la cirugía de cataratas (retirar al
menos 15 días antes).

b.- Inhibidores de la 5- alfareductosa

Bloquean la enzima del paso de testosterona a dihidrotestosterona que es la que


origina el crecimiento del volumen prostático.Son efectivas especialmente en
próstatas mayores de 50 ml.Disminuyen el tamaño de la próstata.Retrasan
retenciones agudas de orina e intervenciones quirúrgicas.
Fármacos y dosis:

- Finasteride: 5mg/24h
- Dustaterida: 500 µg/24 h

Efectos colaterales:

- Los efectos secundarios principales son derivados de su acción


antiandrogénica: disfunción eréctil y disminución de la libido.
- Se ha observado que reduce la incidencia de cáncer de próstata pero aumenta
la de los que son de alto grado.

Otros farmacos que se utilizan en HPB son:

Fitoterapia
Se trata de un grupo que contiene diversos fármacos que actuan como
antiinflamatorio prostático, bloquea la conversión de testosterona a
dihidrotestosterona y bloquea la proliferación del epitelio prostático.

- Serenoa Repens: Dosis: 160 mg / 12 h


- Pygeum Africanum: Dosis 50 mg / 12 h

Su perfil de seguridad es muy bueno no mostrando prácticamente


diferencias con respecto a placebo.

Indicaciones de tratamiento quirurgico:

- Obstruccion franca del flujo urinario (Qmax menor de 10ml/s)


- Retención aguda de orina (Por HBP)
- Retención cronica de orina (RPM mayor de 150ml + sintomatologia)
- Infecciones urinarias y/o hematurias repetidas (sin otra causa)
- Diverticulosis o litiasis vesical.
- Insuficiencia renal por ureterohidronefrosis secundaria a HBP.

Calidad de Vida

Es poco frecuente que la HBP llegue a ser un peligro para la vida, ya que la
evolución de la enfermedad es lenta y progresiva y sólo de manera excepcional se
producen complicaciones importantes, como la retención aguda de orina o insuficiencia
renal. A pesar de todo esto, el crecimiento y progresivo aumento de la clínica prostática sí
que puede llegar a ser muy molesto y disminuir de forma importante la calidad de vida del
paciente. Por esto, que el diagnostico precoz es de suma importancia ya que se puede
abordar al paciente con tratamiento farmacologico y asi en lo posible volver a su rutina
diaria, realizando sus labores sin mucha dificultad.
6.- Cuadro diferencial para tacto rectal y como se encuentra en prostatitis, HPB, CA y
normal.

7.- Como es una próstata normal, forma, consistencia, peso y tamaño.


Es un órgano glandular del aparato genitourinario masculino con forma de castaña o nuez,
ubicada enfrente del recto, debajo de la vejiga urinaria, rodea la primera parte de
la uretra, su función principal es producir una parte del líquido seminal. A la edad adulta,
una próstata normal pesa aproximadamente 20 a 25 gramos con unas dimensiones de
aproximadamente 4 cm de anchura, 3 cm de altura y 2 cm de espesor.
En el tacto rectal, se debe palpar como una glándula de superficie lisa y consistencia
blanda, que protruye discretamente hacia el lumen rectal. Debe ser posible identificar los
dos lóbulos laterales.
8.- CA de Prostata, investiguen la relación con HPB y factores de riesgo, calidad de vida y
hacia donde son las metástasis.
Cáncer de Próstata: Consiste en el crecimiento y multiplicación incontrolada de las células
prostáticas. Actualmente es considerado uno de los problemas médicos más importantes
a los que se enfrenta la población masculina. Constituyendo la segunda causa de muerte
por cáncer en hombres.
Factores de Riesgo

 Edad: Es uno de los factores de mayor importancia. El Ca prostático raramente


ocurreantes de los 45 años. pero la probabilidad de tener cáncer de próstata
aumenta rápidamente después de los 50 años, aumentando el riesgo a mayor
edad. Siendo diagnosticadomás del 65% de todos los cánceres de próstata en
hombres de más de 65 años. (ProstateCancerFoundation)
 Raza: La incidencia de Ca. prostático varía entre grupos étnicos, siendo
másfrecuente en negros que en hispánicos o blancos.
 Herencia: Hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata tienen
mayor riesgo que aquellos que no tienen historia familiar relacionada con cáncer
prostático. Así enfamiliares de primer, segundo y tercer grado, el riesgo relativo de
desarrollareste cáncer aumenta un 18%, 11% y 2,5% respectivamente. No obstante
sólo un 5-10 % de los cánceres prostáticos son hereditarios.
 Dieta: Una alta ingesta de grasas de origen animal puede ser un importantefactor
en el desarrollo del cáncer prostático en algunas poblaciones.

En cuanto a la relación de la hiperplasia prostática benigna como factor de riesgo para


cancer de próstata, la Fundación De Cancer Prostático menciona lo siguiente: “tener
Hiperplasia ProstaticaBenigna no significa que un hombre tenga mayores o menores
probabilidades de contraer cáncer de próstata” (ProstateCancerFoundation).
 METASTASIS:

En las fases avanzadas el cancer de prostata puede metastatizar a distintas regiones del
cuerpo, con mayor frecuencia los ganglios linfáticos y hueso. Los huesos que son más
comúnmente afectados son las vértebras, el esternón, los huesos pélvicos, las costillas y el
fémur. También puede afectarse en menor frecuencia glándula suprarrenal, hígado y
pulmón.
CASO CLINICO #5

EL Sr. Luis David de 40 años de edad, consulta por presentar desde hace 2 días
sensación de peso y ardor al orinar, así como urgencia miccional y dificultad para iniciar la
micción. Hace 1 mes tuvo un episodio similar que duro 2 días, no consulto al médico y las
molestias desaparecieron sin tratamiento.
Parte A:
1.- Partiendo de esta información inicial ¿Cuáles son sus hipótesis diagnosticas?
1.- Prostatitis crónica abacteriana
2.- Prostatitis aguda
3.- Hiperplasia prostática benigna

2.- ¿Qué mecanismos fisiopatologicos explicaría los síntomas que presenta?


La urgencia miccional y ardor al orinar (Síntomas irritativos) se produce por una
alteración de la función de almacenamiento de orina de la vejiga secundaria al
agrandamiento prostático, mientras que la dificultad para iniciar la micción (síntoma
obstructivo) se produce como consecuencia del crecimiento prostático que ocluye
paulatinamente la luz de la uretra.

3.- ¿Que otros signos y síntomas es necesario investigar en estos casos? Incluya señales
de alarma.
Es importante indagar la presencia o no de Fiebre, Escalofríos y Secreción uretral,
y las características del mismo. Al tacto rectal se debe evaluar la consistencia de la
próstata, el tamaño, la superficie y si presenta calor o dolor a la movilización. Con el fin de
orientarnos a un diagnostico de certeza.

4.- ¿Necesitaría exámenes complementarios? ¿Cuáles y en qué situación?


1. Examen de orina para descartar infección urinaria
2. Urocultivo: Siempre que se sospeche de ITU en hombres debe realizarse. Esto se
debe a la gran variedad de microorganismos causales. Con recuento de
1.000ufc/ml puede realizarse el diagnostico de las ITU. Con menos colonias o
varios gérmenes se debe considerar contaminación de la muestra. También hace el
diagnostico la presencia de crecimiento bacteriano de 103ufc/ml de un solo
organismo, en una muestra inicialmente negativa..

3. Antígeno prostático específico: para descartar cáncer Prostático.

4. Residuo postmiccional (RPM): Se realiza en pacientes con ITU a repetición para


evaluar la causa (descartar prostatitis). Un volumen mayor de 50mL se considera
patológico. No existe evidencia sin embargo, si el tratamiento y la reducción del
RPM reducen la morbilidad.

5. Sedimentación urinaria: Nos permitiría Descartar entre una HPB, PCNB, o una
PCB.
6. Dosaje de creatinina sérica: Cuando el paciente presente una retención completa
de orina por una obstrucción grave. Es raro que se altere si esta alterada hacer
ecografía renal.
7. Flujometria: Detecta la presencia de obstrucción urinaria. NO CONFIRMA el Dx. Se
considera normal cuando el volumen urinario en 5 segundos es de 75mL y
obstrucción cuando es menor de 50.
8. Uroflujometro: Normal >150mL.
a. Flujo máximo (Qmax): Máximo flujo obtenido durante la micción: >15mL/sg
b. Flujo promedio (Qprom): Flujo urinario promedio durante la micción:
>10mL/sg
c. Tiempo miccional neto: <30seg para una micción de 250-300cc.

Este examen sirve para evaluar el funcionamiento de las vías urinarias.

Parte B: Para discutir en clase:


1.- Criterios diagnosticos para diferenciar entre prostatitis aguda y cronica.

Aguda Crónica Crónica Prostatodinia


Bacteriana Bacteriana Abacteriana
% casos 1-5% 5-10% 40-65% 20-40%

Cuadro clínico Aguda Infección Disconfort Dolor


recurrente genitourinario
Edad más 40-60 años 50-80 años 30-50 años 30-40 años
frecuente
Tacto Rectal Dolor, calor Aumentada de Variable Normal
tamaño
Leucocitos en Prueba Siempre Siempre Raro
secreción Contraindicada
prostática
Cultivo Negativo Positivo Negativo Negativo
Respuesta Rápida Lenta Ocasional No
Antibiótica

2.- Señale las diferencias clínicas y de laboratorio entre los tipos de uretritis.

Uretritis Gonocócica Uretritis No Gonocócica

Clínica • Emisión de • Emisión de


secreciones secreciones uretrales,
purulenta por la más escasa y menos
uretra purulenta.
• Disuria, polaquiuria, • Síntomas similares
nocturia pero menos intensos.
• Erupción cutánea o
en la región genital
que puede producir
prurito,
• Aumento de tamaño
de los ganglios
linfáticos de la región
inguinal.

Laboratorio • Tinción de Gram • Cultivos (células


(Observación de epiteliales debido a
diplococos Gram- que chlamydia es un
negativos parasito intracelular
intraleucocitarios) obligado).

3.- Diferencia clínica y de exámenes complementarios entre hiperplasia prostática


benigna y el Ca de próstata:

Hiperplasia prostática benigna: Cáncer de próstata


Prostatismo: conjunto de síntomas El CaP rara vez causa Síntomas al principio
obstructivos e irritativos que se presentan de la evolución, ya que la mayor parte de
en forma crónica y van variando en el éstos a sientan en la periferia de la
tiempo. >6 meses de evolución lenta, glándula, distante de la uretra. La presencia
remisión y reaparición espontanea. de los Síntomas producidos por este tumor,
- Síntomas obstructivos: sugiere una enfermedad localmente
• Dificultad para iniciar la micción. avanzada o metastásica.
• Disminución de la fuerza y calibre del El crecimiento de la neoplasia dentro de la
chorro miccional uretra o el cuello de la vejiga puede
• Goteo postmiccional producir:
• Sensación de vaciamiento incompleto a. SÍntomas miccionales obstructivos, por
-Síntomas irritativos: ejemplo, obstrucción al flujo de salida
•Urgencia mic cional vesical, obstrucción uretral y hematuria,
• Polaquiuria todos ellos similar es a la clínica de la
• Nocturia hiperplasia prostática benigna, patología
• Disuria o ardor al orinar (los pacientes con la cual se hace diagnóstico diferencial,
con HPB, rara vez tienen disuria, solo b. Irritativos como:
cuando hay una infección sobreagregada) • Oliuria
• Polaquiuria,
• Nicturia
• Incontinencia de urgencia

Exámenes complementarios:

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Antígeno Prostático Específico


-Sedimento urinario: suele ser normal. (PSA)
Descartar piuria y hematuria. El PSA es una serino proteasa, cuya
-Dosaje de creatinina: Es raro que se determinación en suero, junto
altere. Si la creatinina esta elevada, hay que Con EDR, constituye el marcador más
estudiar el árbol urinario mediante una utilizado en la detección temprana del CaP.
ecografía renal. Los dos métodos (PSA y EDR) son usados
-Antigeno prostático especifico (APE o como Test de Rastreo de la población
PSA): Glucoproteina producida por el masculina adulta y cuando al menos uno de
epitelio prostático. Su valor normal es de 0- ellos es patológico se realiza el diagnóstico
4mg/ml. Cuando es >4mg/ml es patológico. de certeza de CaP a través de una biopsia
El problema radica en que puede elevarse de próstata.
en HPB, prostatitis, CP, masaje e La bibliografía internacional coincide en
instrumentación prostática y próstata señalar que, si bien el hallazgo de altos
normal. niveles de PSA total (PSA t) es un buen
Su valor se correlaciona con el tamaño. Sin indicador de este tipo de cáncer, cuando
embargo no todo PSA elevado es = a CA de los pacientes presentan niveles moderados
próstata, aunque las mayores elevaciones (entre 4 y 10 ng/ml) su especificidad
correspondan a CP y no a HPB. Por lo tanto diagnóstica disminuye, encontrándose un
su determinación no confirma ni descarta elevado número de falsos positivos, pues
el diagnostico de HPB, su función principal en estos niveles el método tiene baja
es descartar CP. No medirlo después de capacidad de discriminar entre patologías
tacto, posteyaculacion o prostatitis. prostáticas benignas y malignas.
- Residuo postmiccional (RPM): Cantidad
de orina que queda en la vejiga luego de Clasificación del PSA:
una micción normal. Su valor normal es • Nivel por De bajo de 4 ng / ml..
<10%. Entre 10-20% hablamos de “zona Menor probabilidad de CaP
gris” y >20% RPM (obstrucción en el tracto • Niveles mayores de 10 ng/ml..........
vesical o dificultad de contracción del Mayor probabilidad de CaP
musculo detrusor). Este RPM se evalúa con • Entre 4 y 10ng/ml. Zona Gris.
ecografía de vejiga. • Niveles mayores de 20ng/ml.
-Flujometria: Detecta la presencia de Sugieren cáncer propagado no
obstrucción urinaria. NO CONFIRMA el Dx. curable
Se considera normal cuando el volumen
urinario en 5 segundos es de 75mL y
obstrucción cuando es menor de 50. Examen Digital Rectal (EDR):
-Uroflujometro: Normal >150mL. La mayoría de los CaP se encuentran en la
oFlujo máximo (Qmax): Máximo flujo zona periférica de la próstata y pueden ser
obtenido durante la micción: >15mL/sg detectados mediante el tacto rectal,
O Flujo promedio (Qprom): Flujo urinario cuando el tamaño es de aproximadamente
promedio durante la micción: >10mL/sg 3 cm o más grande.
O Tiempo miccional neto: <30seg para una La existencia al tacto rectal de una
micción de 250-300cc. induración pétrea o un nódulo prostático,
En HPB el hallazgo de un flujo máximo muy sugieren malignidad y se deben distinguir
bajo <5mL/s es un factor de riesgo para de la prostatitis granulomatosa, los cálculos
desarrollo futuro de una retención urinaria prostáticos y otras enfermedades menos
aguda. frecuentes.
-Determinación de fosfatasa alcalina y No obstante, un tacto rectal normal no
acida: Valor pronostico, no hace el permite excluir el diagnóstico de
diagnostico. carcinoma. Sin embargo, el diagnóstico
PRUEBA DE ELECCION PARA EL exige de la confirmación histológica; ésta se
DIAGNOSTICO DE HPB: suele realizar en la biopsia obtenida
Tacto rectal (elección): Su principal objetivo mediante punción transrectal guiada por
es descartar CP. ecografía, que se puede hacer de modo
El sedimento o UC y creatinina o RPM ambulatorio sin anestesia.
(descartan complicaciones y otros Dx). El uso de la ecografía ayuda al urólogo en la
orientación de la aguja al momento de
realizar la toma biópsica.

EcografíaProstática Transrectal(EPTR)
Existen varias formas de abordaje de la
próstata mediante ecografía: perineal,
transuretral, suprapúbica, y transrectal,
siendo las más utilizadas estas dos últimas.
La vía suprapúbica es útil para determinar
el tamaño prostático, la definición de los
bordes, la impronta sobre la vejiga urinaria
y la posible repercusión sobre el sistema
excretor renal. La vía transrectal es mucho
más sensible para la detección de lesiones
prostáticas. Se realiza mediante
transductores de elevada frecuencia (5-
7,5MHz) que se introducen por el recto y
permiten realizar secciones transversales y
longitudinales de la próstata. Asimismo,
nos permite dirigir punciones prostáticas
para el estudio citológico en el caso de
sospecha de neoplasia o microbiológico en
el caso de los abscesos

4.- Elabore un esquema terapéutico para los siguientes diagnósticos: incluya


brevemente nombre farmacológico, dosis, mecanismo de acción y efecto colateral.

 URETRITIS GONOCOCICA:
PRIMERA ELECCION: Ceftriaxona (Dosis única) + Doxiciclina.
1. Ceftriaxona (Ceftriax, Cefin, Cefogram) Dosis Única 25Omg vía
intramuscular
 Mecanismo de Acción: Actúa interfiriendo en la síntesis de
peptidoglucano de la pared celular bacteriana, e inhibiendo la
transpeptidación final, necesaria para la reticulación. Esto genera un
efecto bacteriolítico.
 Efectos Adversos: Diarrea, nauseas, vómitos, leucopenia,
trombocitopeniatransitoria, anemia hemolítica, urticaria, prurito,
exantema, cefalea, mareos, vértigo.
2. Doxiciclina 100 mg cada 12 h vía oral durante 7 días
 Mecanismo de acción: fármaco bacteriostático, que actúa por inhibición
de la síntesis de proteínas y bloquea la unión del RNA de transferencia
al complejo ribosómico del RNA mensajero. La unión reversible se
produce en la sub-unidad ribosómica 30S de los organismos sensibles.
 Efectos Adversos: Gastrointestinales: Anorexia, náusea, vómito, diarrea,
glositis, disfagia, enterocolitis y lesiones inflamatorias, Piel: Erupciones
maculopapular y eritematoso. Reacciones de
hipersensibilidad: Urticaria, adema angioneurótico, anafilaxia,
Hematológicas: anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia y
eosinofilia 

ALTERNATIVAS: Cefixima + Doxiciclina. O Ciprofloxacina + Doxiciclina


1. Cefixima (Longacef) 400 mg vía oral Dosis Única.
 Mecanismo de Acción: principalmente bactericida. inhibe la tercera y
última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana por al unirse a
las proteínas de unión específicas para la penicilina (PBP) que se
encuentran dentro de la pared celular bacteriana.
 Efectos Adversos: náuseas, vómitos, diarrea, anorexia, dolor abdominal,
reacciones de hipersensibilidad ocurren hasta en un 7% de los
pacientes, los síntomas incluyen sarpullido, urticaria, prurito y
artralgias. Otros efectos: mareos, elevación de enzimas hepáticas,
vaginitis y efectos hematológicos tales como trombocitopenia
transitoria y leucopenia.
2. Ciprofloxacina (Ciprolet, Ciproflox, Ciprivax) Dosis Única: 500 mg vía oral
 Mecanismo de acción: inhibición de la topoisomerasa IV y la DNA-girasa
bacterianas. De esta manera impiden la replicación y la transcripción del
DNA bacteriano
 Efectos Adversos: Nauseas, vómitos, diarrea, cefalea, convulsiones,
aumento de transaminasas, erupciones cutáneas, rash prurito,
insomnio, vértigo.
3. Doxiciclina 100 mg cada 12 h vía oral durante 7 días

 URETRITIS NO GONOCOCICA

PRIMERA OPCION: Azitromicina


1. Azitromicina, (Azitrodex, Amovin) 1 g por vía oral Dosis Única.
 Mecanismo de Acción: Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas
por unión a la subunidad 50s del ribosoma e inhibiendo la
translocación de los péptidos.
 Efectos Adversos: Diarrea, náuseas, vómitos, flatulencia, mareo,
cefalea, parestesia, alteración de visión, sordera, dispepsia,
anorexia, erupción, prurito, artralgia, fatiga.

SEGUNDA OPCION: Eritromicina o Levofloxacina


2. Eritromicina: 500 mg por vía oral cada 6 horas durante 14 días
 Mecanismo de acción: se une a la subunidad 50S del ribosoma
bacteriano inhibiendo la síntesis de proteínas.
 Efectos Adversos:Dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea,
anorexia, urticaria, erupción cutánea, fenómenos anafilácticos,
pérdida reversible de audición.
3. Levofloxacina (Levolet, Ifos, Levoflox): 500 mg por vía oral una vez al día
durante 7 días.
 Mecanismo de Acción: inhibe la topoisomerasa IV y la DNA-girasa
bacterianas impidiendo la replicación y la transcripción del DNA
bacteriano
 Efectos Adversos: náusea/vómitos, diarrea, cefaleas, insomnio, mareos,
dolor abdominal, Menos frecuentes: temblores, ansiedad, confusión.

 PROSTATITIS AGUDA

TRATAMIENTO DE ELECCION: Ciprofloxacina


1. Ciprofloxacina (Ciprolet, Ciproflox, Ciprivax) 500 mg cada 12h vía oral
durante 14 días.
 Mecanismo de acción: inhibición de la topoisomerasa IV y la DNA-girasa
bacterianas. De esta manera impiden la replicación y la transcripción del
DNA bacteriano
 Efectos Adversos: Nauseas, vómitos, diarrea, cefalea, convulsiones,
aumento de transaminasas, erupciones cutáneas, rash prurito,
insomnio, vértigo.

SEGUNDA OPCION: TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL (Cotrimoxazol)


2. TMP-SMX (Bactron): 160/800mg cada 12hvía oral durante 14 días
 Mecanismo de acción: bactericida, actuando al inhibir enzimas
secuenciales que intervienen en la síntesis del ácido fólico bacteriano,
sin el cual la bacteria no puede sintetizar timidina, lo que conduce a una
interferencia en la síntesis de los ácidos nucleicos y de las proteínas. 
 Efectos adversos: diarrea, mareos, dolor de cabeza, pérdida de apetito,
náuseas o vómito, sensibilidad cutánea a la luz solar, picores o rash
cutáneo,  menos frecuente: dolor articular y muscular (síndrome de
Stevens-Johnson), discrasias sanguíneas.

 PROSTATITIS CRONICA
El tratamiento será igual que en la aguda solo se diferenciara en la duración del
tratamiento.
1. Ciprofloxacina 500 mg cada 12h vía oral, durante 12 semanas.
2. Cotrimoxazol 160/800 mg/12 horas, vía oral, durante 12 semanas.
 HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
1. Terazosina (Andrin, Geriprost, Isontyn):
Primera dosis:1 mg a la hora de acostarse.
Dosis subsiguientes: Puedeincrementarse si es necesario hasta llegar a
dosis de 5-10mg una vez al día preferiblemente en las noches.
 Mecanismo de Acción: Es un bloqueador selectivo alfa adrenérgico,
actúan relajando el musculo liso del cuello vesical y próstata.
 Efectos Adversos: Mareos, astenia, dolor de cabeza, hipotensión
ortostática, somnolencia, congestión nasal e impotencia.

2. Doxazosina (Doxasin, Prostazosin)


Dosis Inicial: 1 mg por día en las noches.
Dosis Subsiguientes: 2-4 mg por día antes de dormir. Dosis Máxima: 8mg.
 Mecanismo de Acción: bloqueo selectivo de los adrenorreceptores
alfa-1 localizados en el estroma muscular prostático, en la cápsula y
en el cuello vesical.
 Efectos Adversos: vértigo, mareos, dispepsia, astenia, somnolencia
y sequedad de la boca

3. Finasterida (Finast): Dosis 5mg al día, vía oral.


 Mecanismo de Acción: Bloquea la conversión de testosterona a
dihidrotestosterona mediante la inhibición de la enzima 5 alfa reductasa.
 Efectos Adversos: Disminución de la libido, disfunción eréctil,
ginecomastia, prurito, reducción del volumen de eyaculación.

También podría gustarte