Está en la página 1de 3

AGUA

1. Defina el término enlace de hidrógeno.

Es una atracción electrostática que se produce cuando dos átomos negativos de compuestos
polares se unen mediante uno de hidrógeno, de tal manera que solamente participan los
elementos más electronegativos, como nitrógeno, flúor y oxígeno.

2. ¿Por qué los enlaces de hidrógeno son fuertes en el agua?

Esta atracción electrostática es muy débil (20 kJ/mol o 4.7 kcal/mol), comparada con el enlace
covalente (400 kJ/mol o 95 kcal/mol), y su vida media es de 10 a la menos 11 segundos; sin
embargo, como todas las moléculas de agua tienen la capacidad de establecerla en un
determinado momento, en conjunto representan una gran fuerza.

3. ¿Por qué el agua tiene un punto de ebullición tan alto?

Los elevados puntos de ebullición y fusión del agua se deben a que la molécula es altamente
polar y que sus estados líquido y sólido las moléculas de agua se asocian fuertemente
mediante puentes de hidrógeno.

4. ¿Por qué el aceite no es soluble en agua?

Las sustancias que no contienen ningún polo se llaman substancias no polares. El aceite por
ejemplo es una sustancia no polar, por eso el aceite no se disuelve en agua (y por eso no se
mezclan). De hecho, flota en el agua, como el hielo, debido a su densidad más pequeña.

https://brainly.lat/tarea/4652947#:~:text=Una%20sustancia%20que%20se%20disuelve,a
%20su%20densidad%20m%C3%A1s%20peque%C3%B1a.

5. ¿Por qué la sacarosa es tan soluble en agua?


La sacarosa absorbe calor al disolverse en agua (valor negativo de disolución), en
consecuencia, su solubilidad aumenta con la temperatura y de esta manera se preparan
los jarabes de este azúcar usados en la industria de la confitería. En este proceso, entre
cuatro y seis moléculas de agua interaccionan e hidratan el disacárido para mantenerlo en
disolución.
6. ¿Por qué explotó la lata de refresco en el congelador?
La gaseosa se compone casi completamente de agua y una botella de soda explota en el
congelador debido a cómo se comporta el agua. La mayoría de las sustancias se contraen
cuando son enfriadas pero el agua se expande a medida que se congela. La fuerza de la
expansión es suficiente para reventar la mayoría de recipientes incluyendo las botellas y
latas de soda.
https://www.geniolandia.com/13118660/por-que-explota-la-gaseosa-en-el-congelador
7. ¿Qué es responsable de la tensión superficial del agua?
La adición de sales y de compuestos polihidroxilados (sacarosa), incrementa la tensión
superficial del agua.
8. . Defina el término tensioactivo y dé tres ejemplos.
Son moléculas orgánicas que modifican las fuerzas de superficie o atracción existentes
entre las moléculas de una sustancia líquida, en la superficie de contacto, con un sólido. Es
decir, disminuyen la tensión superficial.
Ejemplos: * Alquil sulfato de sodio.
 Lauril éter sulfato sódico.
 ácido oleil éter sulfúrico de sodio
http://kenbi.eu/kenbipedia_5.php?seccion=kenbipedia&capitulo=5
https://biorem.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/p_biorem/education/lectures/SEM
ARNAT/SEMARNAT-E-Clasificacion_de_Tensoactivos.pdf

9. ¿Cuál es el papel del agua en la cocción?


Los solutos alteran el punto de congelamiento del agua debido a que rompen el arreglo
tetraédrico de puentes de hidrógeno en el hielo al reducir la energía libre del sistema. En
general, los no iónicos tienen un menor efecto que los iónicos, tanto en la reducción de la
temperatura de congelación como en el aumento de la de ebullición: un mol de sacarosa
(no iónico) disuelto en 1,000 g de agua reduce 1.86ºC el congelamiento e incrementa
0.52ºC la ebullición; para el NaCl (iónico), estas cifras se convierten en 3.72ºC y 1.04ºC,
respectivamente; por este motivo, a grandes altitudes, se añade sal común al agua de
cocción para contrarrestar el efecto de la reducción del punto de ebullición
por la menor presión atmosférica.
10. Defina el término ácido débil.
Son ácidos que no se disocian completamente en solución. En otras palabras, un ácido
débil es cualquier ácido que no es un ácido fuerte. La fuerza de un ácido débil depende de
cuánto se disocia: cuanto más se disocia, más fuerte es el ácido.
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/acids-and-bases-ap/acid-base-
equilibria-tutorial-ap/a/weak-acid-base-equilibria

11. Defina el término pKa y ¿cómo se relaciona con la fuerza de los ácidos débiles?
Se trata de una medida de acidez, calculada mediante el logaritmo negativo (-log) de la
constante de disociación ácida Ka.
El pKa como medida de la fuerza de un ácido. De esta manera, los ácidos fuertes, con valor
elevado de Ka, tendrán un pKa pequeño, y viceversa para los ácidos débiles (Ka pequeño,
pKa elevado).
https://definicion.de/pka/
https://brainly.lat/tarea/18312853

12. Da un ejemplo de un ácido en los alimentos.


El ácido málico es muy abundante en la naturaleza y es rápidamente digerible por los
microorganismos. Naturalmente, este ácido, se localiza en ciertas verduras y frutas
especialmente, como las manzanas, peras, cerezas, duraznos, uvas, membrillos, entre
otras. Les otorga ese ligero sabor ácido.
https://www.druni.es/blog/acidos-cosmeticos/malico/#:~:text=El%20%C3%A1cido%20m
%C3%A1lico%20es%20muy,otorga%20ese%20ligero%20sabor%20%C3%A1cido.
13. ¿Cómo se define el pH?
El pH es una medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad de una
disolución. La “p” es por “potencial”, por eso el pH se llama: potencial de hidrógeno.
Se expresa como el logaritmo negativo de base 10 de la concentración de iones hidrógeno.
https://concepto.de/ph/

14. ¿Cómo cambia la adición de un ácido la ionización del agua?


La ionización del agua pura es mínima, pero influye en la formación del H3O+ causada por
la adición de ácidos, lo que a su vez repercute en la reducción del pH de la solución.
15. Defina el término actividad del agua.
La actividad del agua es una propiedad intrínseca y se relaciona de manera no lineal con el
contenido de humedad mediante las curvas o isotermas de adsorción y desorción
16. ¿Por qué afecta la temperatura al valor de Aw?
A medida que aumenta la temperatura, típicamente aumenta aw, excepto en algunos
productos con sal cristalina o azúcar. Sustancias con un mayor aw tienden a soportar más
microorganismos. Las bacterias generalmente requieren al menos 0.91, y los hongos al
menos 0.7.
https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_acuosa#:~:text=A%20medida%20que%20aumenta
%20la,%E2%80%8B%20V%C3%A9ase%20tambi%C3%A9n%20la%20fermentaci%C3%B3n
%20.

17. ¿Cómo reduce el azúcar la actividad del agua?


A menudo la respuesta es con humectantes como la glicerina, azúcar, y diferentes tipos de
sales. Los humectantes disminuyen la actividad del agua (aw) de un producto porque el
agua se une preferentemente a ellos. Cada humectante tiene su propia capacidad única de
disminuir la aw que depende de su composición química. La cantidad o concentración de
los humectantes que se agregan determinan cuánto se disminuye la aw.
Por regla general, cuanto menor es el peso molecular del humectante, más potente es su
capacidad de unión al agua. Por ejemplo, un azúcar simple como la sacarosa es más eficaz
que un almidón, cuyas moléculas de glucosa entrelazadas limitan los sitios de unión al
agua disponibles. Por esta razón, la fibra, las gomas y ceras no son humectantes eficaces.
https://blog.actividaddeagua.com/disminuir-la-actividad-del-agua-con-humectantes/

También podría gustarte