Está en la página 1de 3

TEMA: INVISIBILIDAD DE LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA

Si alguien nos preguntase sobre el nombre de un compositor de música clásica, todos sabríamos
responder sin dudar recordando a Mozart, Beethoven, Bach, Vivaldi, Ginastera. Pero si la
pregunta fuera por el nombrar a alguna compositora ¿Qué pasaría? ¿Quién sabría citar alguna
con rapidez?
Elsa Calcagno : ¿Por qué no aparecen sus obras en bibliotecas como “Petrucci Musical
Library”, habiendo compuesto numerosas obras a lo largo de su carrera artística?
En Youtube solo aparecen 5 interpretaciones de sus obras. En Spotify solo tiene 7 oyentes
mensuales, y se encuentran solo 2 obras de ella en un álbum llamado Panorama de la Música
Argentina, de compositores nacidos entre 1904 y 1907. En el álbum llamado Leyenda de Obras
argentinas para cello y piano, se encuentran solo 3 obras de la compositora.
Compositora nacida en Buenos Aires el 19 de octubre de 1905. Heredera de la estética del
nacionalismo musical. Su producción se divide en dos ámbitos:
1) Uno sería aquel encuadrado en el campo de la enseñanza formal, institucional, para el
cual colaboró con un frondoso repertorio vocal escolar que incluye obras para canto y
piano, coros y varias comedias musicales infantiles. La legitimación de esta música
estuvo dada por la aprobación que recibieran muchas canciones de parte del Consejo
Nacional de Educación, lo cual significó casi siempre la seguridad de su difusión en
escuelas públicas, eventualmente la publicación de la partitura y con mucha frecuencia,
su inclusión en Festivales y Encuentros Corales Escolares. Las temáticas recurrentes de la
historia argentina y el recuerdo ferviente de los próceres y de las efemérides que se
observan en los textos de sus canciones, colocan a parte de su producción, dentro de la
finalidad educativa del nacionalismo cultural argentino.
2) El otro espacio es más amplio, y podría enmarcarse dentro de lo que podría denominarse,
el espacio de la enseñanza no formal, de la divulgación. Estaría este ámbito representado
por una serie de piezas sinfónicas y sinfónico-corales, además de ciertas obras pianísticas
y de cámara asociadas al público de música culta. El ejercicio de la crítica musical en la
prensa escrita -su columna en la revista La Mujer a lo largo de la década de 1940 dio
cuenta de casi toda la actividad musical relevante ocurrida en Buenos Aires por esa
época- constituye una decisión de avance en busca de un público más "general",
femenino, al cual debía "formárselo", sobre todo en materia de nociones y símbolos del
nacionalismo musical.
Es escasa la información que se posee respecto a su labor como intérprete, no obstante
Senillosa (1953) y Sosa de Newton (1986) señalan que se desempeñó como activa y
eximia pianista ofreciendo regularmente recitales como solista. Como dice Frega (2002:
22): “Elsa Calcagno fue una gran trabajadora ya que la composición se unió a su labor
como pianista en numerosísimos recitales”.
El panorama de su producción, globalmente, podría pues dividirse, atendiendo a estas dos
modalidades que asume su funcionalidad didáctica, en dos grandes grupos de obras:
1) El primer grupo abarca enteramente producción vocal: rondas escolares y canciones
para diferentes niveles de la enseñanza inicial y general básica que podrían incluso
asociarse según su temática en: Rondas infantiles (Ronda para mi maestra, La ronda,
Ronda Primaveral) Cuentos tradicionales (Blancanieves, El pícaro pollito) Temas
escolares (Numeritos, Jugando con las vocales. La ovejita) Fiestas patrias destacadas del
calendario escolar (Gloria eterna a Tucumán. La casa de Sarmiento. Canción de América.
El niño de Yapeyú. Canto a Buenos Aires. Himno a Mariano Moreno, A mi patria, San
Martín) Temas folklóricos (El gato de mi casa. Elogio del poncho, El regreso a mí casita.
Flor del aire) Comedias musicales infantiles, concebidas para una puesta en escena
completa asignándose los roles a niños (Boda en el jardín, El niño Maravilla) Obras
corales polifónicas a capella (Las manitas del niñito, El caminito divino, Tierra sedienta,
Despedida de la escuela)
El segundo grupo abarca también mayoritariamente producción vocal, aunque también
pueden incluirse algunas piezas instrumentales. Estaría destinado ya no al ámbito escolar,
sino al concierto, al marco en el que se mueven los músicos profesionales. Aquí podrían
incluirse partituras sinfónico-corales, corales y algunas para grupos de cámara y para
piano, con títulos verdaderamente elocuentes:
Sinfónico-corales: como la sinfonía dramática A una mujer ... (dedicada a Eva Perón), el
poema sinfónico Nace una nación (con textos de Vicente López y Planes, extraídos del
Himno Nacional Argentino).
Sinfónicas: la Fantasía Argentina para piano y orquesta, los Tres corales argentinos para
arpa y cuerdas, las "Dieciocho variaciones clásicas pampeanas", para piano y orquesta.
Cámara: las Impresiones de las sierras de Córdoba para soprano solista y conjunto de
cámara, las Tres piezas características argentinas para violín y piano, etc.
Piano: Primera y Segunda Suite infantil (piezas didácticas para pequeños pianistas),
Zambita, Poema de zamba, Doce preludios (seis dedicados sólo para la mano izquierda),
Dos milongas. De este conjunto, tres obras sinfónicas fueron estrenadas en el Teatro
Colón durante la década de los dos primeros gobiernos peronistas. En cambio, su
producción teatral alcanzó escasa difusión o permanece inédita. Hasta aquí, nuestra
visión de conjunto de los alcances de la producción de EIsa Calcagno.
Esto se trata sólo de una aproximación a su obra. La compositora ocupó en los últimos
años de su vida, un cargo titular en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores,
falleciendo en Buenos Aires el 25 de marzo de 1978, a la edad de 73 años.

El devenir profesional de las mujeres compositoras ocurrido entre 1930 y 1955, y sus
creaciones musicales, ponen de manifiesto una subjetividad femenina trazada por la
conciencia y la identidad de género en los términos promovidos por el ideario feminista
de la época –en sus distintas recreaciones de tendencia conservadora o liberal–, tanto en
el ejercicio político del género como en las reivindicaciones filosóficas.

Bibliografía:
- Mansilla, Silvina Luz Mujeres, nacionalismo musical y educación. Bases heurísticas para
una historia sociocultural de la música argentina. Elsa Calcagno y Ana Carrique. Revista
del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año XIX, Nº 19, 2005.

- Carrascosa, Flavia, Preludios de mujeres: abordaje comparativo del empleo de la forma


en la obra de Elsa Calcagno y Lía Cimaglia Espinosa. Trigésima Semana de la Música y
la Musicología, 2016 Jornadas Interdisciplinarias de Investigación Facultad de Artes y
Ciencias Musicales . Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” – UCA

- Dezillio, Romina Entre la voluntad y el deseo: mujeres, creación musical y feminismo en


Buenos Aires entre 1930 y 1955

También podría gustarte