Taller 2 Arbol de Producto y MRP - Grupo 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

INTEGRANTES: GRUPO 5

 Budinich Vereau Alonso Marcelo


 Condor Martin Angel Luis Junior
 Condor Martin Piero André
 Figueroa Valdez José Carlos
 Gavelan Terry Piero Jesús
 Vargas Vargas Alexia jackeline

TALLER 02 MRP Y ARBOL DE PRODUCTO

1. Usted desarrolló esta sencilla estructura de


producto de los artículos necesarios para llenar
las bolsas de regalos que se darán en una fiesta
sorpresa a colaboradores potenciales de su
organización. Usted estima que asistirán 200
personas. Suponga que no tiene estos artículos
en inventario. Explote la lista estructurada de
materiales. (Los subíndices indican el número
de unidades requeridas).

En base a la estructura desarrollada del producto, determinamos que el número de


unidades requeridas de cada artículo, la demanda es de 200 bolsas de regalos.

K: 1 por número de J = (1) (200) = 200


L: 4 por número de k = (4) (200) = 800
M: 2 por número de J = (2) (200) = 400

Para tener 200 unidades de J(bolsas de regalo), se requieren 200 unidades de K,


800 unidades de L y 400 unidades de M.
2. Determine la codificación del nivel
más bajo y la cantidad necesaria de
cada componente para la
producción de 10 unidades de un
ensamble al que llamaremos Alfa. La
estructura del producto y las
cantidades de cada componente
requeridas para cada ensamble se
indican entre paréntesis.

DIBUJANDO CON LA CODIFICACIÓN DEL NIVEL MAS BAJO:


Alfa = 1
Nivel 0

Nivel 1 B=1

C=3
Nivel 2
D=2

Nivel 3 E=3

F=3

Número requerido de E para la rama izquierda:

1 alfa x 1B x 2C x 1E = 2E

Número requerido de E para la rama derecha:

1 alfa x 1C x 1E = 1E

En total se requiere 3E

Nivel Artículo Cantidad por Requerimiento total


unidad para 10 Alfa
0 Alfa 1 10
1 B 1 10
2 C 3 30
2 D 2 20
3 E 3 30
3 F 3 30

3. Speaker Kits Inc 1


La empresa Speaker Kits, Inc., empaca componentes de alta fidelidad para pedidos
por correo. Los componentes del mejor juego de bocinas, “Awesome” (A), incluyen
2 juegos de bocinas estándar de 12 pulgadas (B) y 3 juegos de bocinas con
amplificador (C).
Por su parte, cada B consta de dos bocinas (D) y 2 cajas de embalaje, cada una con
un juego de instalación (E). Cada juego estereofónico de 300 watts (C) contiene 2
bocinas con amplificador (F) y 2 juegos de instalación (E). Cada bocina con
amplificador (F) incluye dos bocinas (D) y un amplificador (G). En total, cada
Awesome contiene 4 bocinas estándar de 12 pulgadas y 12 bocinas de 12 pulgadas
con amplificador. (La mayor parte de los compradores requiere ayudas auditivas en
3 años, y hay por lo menos un caso pendiente en tribunales por daños estructurales
en el dormitorio de una persona). Como podemos ver, la demanda de B, C, D, E, F

1
Fuente: RENDER, 2000. (Ejercicios 1 al 4)
y G es completamente dependiente del programa de producción maestro de A —los
juegos de bocinas Awesome.
Con la información anterior, construir una estructura de producto y “explote” los
requerimientos.

Parte B: 2 x número de A = (2) (50) = 100


Parte C: 3 x número de A= (3) (50) = 150
Parte D: 2 x número de B + 2 x número de F= (2) (100) + (2) (300) = 800
Parte E: 2 x número de B + 2 x número de C= (2) (100) + (2) (150) = 500
Parte F: 2 número de C = (2) (150) = 300
Parte G: 1 x número de F= (1) (300) = 300

4. El subensamble S tiene una demanda de 100 unidades en la semana 7. Cada


unidad de S se integra con 1 unidad de T y 2 unidades de U. Cada unidad de T
requiere 1 unidad de V; 2 unidades de W y 1 unidad de X. Por último, cada unidad
de U comprende 2 unidades de Y y 3 de Z. a) Elabore la estructura del producto.
Identifique todos los niveles, los padres y los componentes. b) Prepare una
estructura de producto escalonada.
a)
S = 100 unidades

T = (1) (S) = (1) (100) = 100

U = (2) (S) = (1) (100) = 200

V = (1) (T) = (1) (100) = 100

W = (2) (T) = (2) (100) = 200

X = (1) (T) = (1) (100) = 100

Y = (2) (U) = (2) (200) = 400

Z = (3) (U) = (3) (200) = 600

Nivel Artículo Unidades Total


0 S 1 100
1 T 1 100
1 U 2 200
2 V 1 100
2 W 2 200
2 X 1 100
2 Y 4 400
2 Z 6 600

b)
5. El producto M se obtiene de dos unidades de N y tres unidades de P. N se obtiene
de dos unidades de R y cuatro unidades de S. R se obtiene de una unidad de S y
tres unidades de T. P se obtiene de dos unidades de T y cuatro unidades de U.
(CHASE)
a) Muestre la lista de materiales (árbol estructural del producto).
b) Si se necesitan 100 M, ¿cuántas unidades se necesitan de cada pieza?

Solución:

a)

b)
M=100 S=800+400=1200
N= 200 T=600+1200=1800
P= 300 U=1200
R=400
6.

Si se necesita cumplir con una entrega de 1000 unidades de A dentro de 7 semanas.


Elabore el plan de requerimiento de materiales (MRP).
Solución:
7. Con la siguiente estructura de productos, complete los registros de MRP para los
componentes X y Y. La pieza A se fabrica para pedido, y los pedidos para las seis
semanas siguientes se presentan en el programa maestro de producción (MPS).
Suponga que la pieza se produce en la semana mostrada en el MPS. Observe que
abajo se presentan el tamaño de lote, existencias de seguridad, a la mano y tiempos
de espera2.

El truco con este problema es calcular primero las necesidades de Y y después las
de X. Como X se usa en Y (y en A), hay que saber las necesidades de Y antes de
calcular las de X.

2
Fuente: CHASE, 2000 (Ejercicios 5 y 6)
SOLUCIÓN:

8. Usando la información del problema 4, prepare un plan de requerimientos


materiales. con la siguiente información del inventario disponible.

La empresa que fabrica todos los artículos necesita 2 semanas para hacer S; 1
semana para T; 2 semanas para U; 2 semanas para V; 3 semanas para W; 1
semana para X; 2 semanas para Y y 1 semana para Z.
Plan de requerimientos para los artículos S,T,U,V,W,X,Y,Z
9. Use la estructura del producto Alfa siguiente y los tiempos de entrega, las cantidades
en inventario y el programa de producción maestro que se muestran a continuación
y prepare una tabla de requerimientos netos de materiales para Alfa. RENDER

10. Las partes componentes de un tren de rodaje, se muestran en el árbol de producto


adjunto, si se tiene en Stock 800 Rodamientos y 600 Ejes de transmisión, se espera
la llegada de 200 ejes de trasmisión y 100 Rodamientos, en la semana 3, el Led
Time es 1 para el rodamiento y 0 para el eje de transmisión, y el tamaño de lote es
LXL (lo que necesito es lo que pido) Se solicita el plan de aprovisionamiento, a fin
de cumplir con el PMP.

Tren de Rodaje

Eje de
Rodamiento (3)
Transmision (2)
11. El MPS que corresponde al producto A requiere que el departamento de ensamble
inicie el ensamble final de acuerdo al siguiente programa: 100 unidades en la
semana 2; 200 unidades en la semana 4: 120 unidades en la semana 6; 180
unidades en la semana 7 y 60 unidades durante la semana 8. Desarrolle usted un
plan de requerimientos de materiales para los elementos B, C y D, que abarque las
ocho semanas siguientes, señalando también cualquier aviso de acción que pudiera
ser necesario proporcionar. La BOM correspondiente al elemento A aparece en la
figura siguiente y los datos procedentes de los registros de inventario y presentan
en la tabla 15.1.
Nota: Use POQ =n, donde “n” es la cantidad a multiplicar por el tamaño, por ejemplo
si se demanda 100 semanal, y n=3 se tiene que hacer un pedido mínimo de 300.
LxL = se pide lo que se necesita, FOQ= tamaño de lote fijo.

Programa de ensamble
Semana 1 0 unid
Semana 2 100 unid
Semana 3 0 unid
Semana 4 200 unid
Semana 5 0 unid
Semana 6 120 unid
Semana 7 180 unid
Semana 8 60 unid

Semana 1

Pedidos
Almacén I. Recepción T. E T. LOTE Pedidos llegada
B 20 0 1 SEMANA 3*PEDIDO 300 Semana 2
C 0 200 (S1) 2 SEMANAS LxL 400 Semana 3
D 425 0 3 SEMANAS 500 unid 500 Semana 4
Semana 2 100 unid. 100 unid.
B

A 100 unidades
200 unid.
C

200 unid.
D

día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7

Almacén I. Recepción T. E T. LOTE Pedidos llegada


B 220 0 1 SEMANA 3*PEDIDO
C 0 400 (S3) 2 SEMANAS LxL
D 225 500 (S4) 3 SEMANAS 500 unid

Semana 3

Pedidos
Almacén I. Recepción T.E T.LOTE Pedidos llegada
B 220 0 1 SEMANA 3*PEDIDO
C 400 0 2 SEMANAS LxL
D 225 500 (S4) 3 SEMANAS 500 unid
Semana 4 200 unid. 200 unid.
B

A 200 unidades
400 unid.
C

400 unid.
D

día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7

Pedidos
Almacén I. Recepción T. E T. LOTE Pedidos llegada
B 20 0 1 SEMANA 3*PEDIDO
C 0 0 2 SEMANAS LxL 240 Semana 6
D 325 0 3 SEMANAS 500 unid 500 Semana 7

Semana 5

Pedidos
Almacén I. Recepción T. E T. LOTE Pedidos llegada
B 20 0 1 SEMANA 3*PEDIDO 360 Semana 6
C 0 240 (S6) 2 SEMANAS LxL 360 Semana 7
D 325 500 (S7) 3 SEMANAS 500 unid 0

Semana 6 120 unid. 120 unid.


B

A 120 unidades
240 unid.
C

240 unid.
D

día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7


Pedidos:

Almacén I. Recepción T. E T. LOTE Pedidos llegada


B 260 0 1 SEMANA 3*PEDIDO 0
C 0 360 (S7) 2 SEMANAS LxL 120 Semana 8
D 85 500 (S7) 3 SEMANAS 500 unid 0

Semana 7 180 unid. 180 unid.


B

A 180 unidades
360 unid.
C

360 unid.
D

día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7

Pedidos
Almacén I. Recepción T.E T.LOTE Pedidos llegada
B 80 0 1 SEMANA 3*PEDIDO 0
C 0 120 (S8) 2 SEMANAS LxL 0
D 225 0 3 SEMANAS 500 unid 0

Semana 8 60 unid. 60 unid.


B

A 60 unidades
120 unid.
C

120 unid.
D

día 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 7


Pedidos
Almacén I. Recepción T. E T. LOTE Pedidos llegada
B 20 0 1 SEMANA 3*PEDIDO 0
C 0 0 2 SEMANAS LxL 0
D 105 0 3 SEMANAS 500 unid 0

También podría gustarte