Está en la página 1de 2

Comprensión lectora - Las hormigas

Las hormigas viven sobre la Tierra desde hace cerca de cien millones de años, de acuerdo a las hormigas
fósiles conservadas en el ámbar. Algunas especies son muy similares a las que vemos hoy en nuestras
casas y jardines.

Estos insectos viven en colonias. Su sociedad se divide en tres grupos fundamentales: hembras fecundas
(reinas), machos y obreras. Los machos tienen alas y sirven para la fecundación de las reinas; estas
también poseen alas, pero luego de realizar el vuelo nupcial ya no volarán más. Las obreras hacen todo
el trabajo necesario para la vida de la comunidad y representan la mayoría de las hormigas.

La historia de un hormiguero comienza con el vuelo nupcial, durante el cual se realiza el acoplamiento.
Terminado el vuelo nupcial, los machos mueren. Cada reina se instala en un lugar adaptado para los
huevos: en un hueco del terreno debe permanecer durante un tiempo variable en función del clima
(desde unas pocas semanas en las regiones cálidas, a un año entero en las zonas frías), a la espera del
nacimiento de las primeras larvas. La reina alimenta a las larvas con su saliva y si esta es insuficiente,
con otros huevos. Las larvas se transforman luego en hormigas obreras, que abren el nido que había sido
cerrado por la reina y se ocupan de su alimentación, indispensable para las hormigas obreras; nacerán
pocos machos y un número aún menor de hembras aladas, futuras reinas.

Las hormigas obreras excavan galerías y nuevas cuevas; con la lengua se ocupan de la higiene de la
reina, la alimentan y, si es necesario, la transportan. Además se ocupan de los huevos que se encuentran
en lugares especiales, destinados a la incubación. De día, cuando el sol calienta la superficie de la tierra,
los llevan a sitios más altos; de noche, si el aire se enfría, los transportan más abajo, a los lugares más
calientes del nido. Las hembras aladas, las futuras reinas, y los machos no colaboran en la construcción
del nido ni en la búsqueda de alimentos: estas actividades están reservadas a las obreras.

Cuando llega la primavera y el verano, machos y hembras aladas dejan el nido y cumplen un nuevo
vuelo nupcial, terminado el cual, se construirán nuevos hormigueros.

Enciclopedia “Tecnirama”, Tomo V

Vocabulario
ámbar: resina fósil, de color amarillo más o menos oscuro, opaca o semitransparente, muy ligera, dura y
quebradiza, que arde fácilmente, con buen olor, y se emplea en cuentas de collares, boquillas para
fumar.

nupcial (nupcias): casamiento o boda..

Lee con atención el texto. Realiza las siguientes propuestas.

1. Las hormigas tienen una determinada organización para vivir, ¿en qué las beneficia?

2. Establece las etapas necesarias por las que atraviesan las hormigas para conformar un hormiguero.

3. Anota tres actividades desempeñadas por las hormigas obreras.

¿En qué consiste el “vuelo nupcial”? ¿Cuál es su importancia?

También podría gustarte