Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y


TURISMO

“ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA”

TEMA: RESUMEN PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA-


COACHING

CURSO: • TALLER DE MARKETING


ESTRATÉGICO Y
EMPRESARIAL
DOCENTE: • ARAOZ CUBA, LUIS

ESTUDIANTE: • COPACONDORI CRUZ,


ANGHELA
• MANCCO ESCALANTE,
FRANK ANTHONI
• PEREZ ARDILES, NORKA
MASSIEL
• QUISPE HUALLPA
MILAGROS
• VILLALOBOS
NINAHUILLCA, VERÓNICA

CUSCO – PERÚ
2021
INDICE
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA-COACHING .................................................. 3

1. PNL ....................................................................................................................................... 3

1.1. ¿QUÉ ES PNL? ............................................................................................................. 3

2. COACHING ........................................................................................................................ 3

2.1. ¿QUÉ ES EL COACHING? ......................................................................................... 3

2.2. PRINCIPALES TIPOS DE COACHING ..................................................................... 3

3. APORTE DEL PNL AL COACHING .............................................................................. 4

4. EJERCICIOS DE PROGRAMACION NEUROLOINGUISTICA ............................... 5

5. PRÁCTICA DEL COACHING ......................................................................................... 6

5.1. COACHING EN ACCIÓN ........................................................................................... 6

5.2. EL COACH SE DESARROLLA EN 3 DIMENSIONES ............................................. 6


PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA-COACHING

1. PNL
1.1. ¿QUÉ ES PNL?
La Programación neurolingüística estudia las experiencias subjetivas.

Es una herramienta de trabajo que sirve para el análisis, codificación y cambio de conducta a
través del lenguaje ya sea verbal, gestual o corporal.

Para empezar sobre el concepto de la programación neurolingüísticas desagregaremos esta


palabra en 3.

PROGRAMACIÓN: Se tiene como base que la mente llega a utilizar una metodología de forma
precisa, contando con la capacidad de actualizar, borrar o llegar a instalar una nueva forma ya sea
de pensar como de actuar.

NEURO: En esta se tiene en cuenta cómo el cerebro llega a procesar la información que recibe
habitualmente.

LINGÜÍSTICA: Cuenta como herramienta básica en la PNL conocer y trabajar el sistema de


lenguaje verbal y no verbal.

Está conformada por un conjunto sistemático de operaciones con el único fin de llegar a tener una
comunicación eficiente con los demás y uno mismo dependiendo así tanto el éxito como el fracaso
de la aplicación de esta estrategia.

2. COACHING
2.1. ¿QUÉ ES EL COACHING?
Esta es la tecnología que de forma sistemática llega a permitir la maximización del desarrollo
personal y profesional, crea múltiples enfoques de pensamiento, genera responsabilidad y
promueve el compromiso. Por tanto, mejora el rendimiento en cuanto al logro de metas que se
plantean.

En síntesis, es una disciplina que nos potencializa como individuos permitiéndonos crecer
personal y profesionalmente gracias a la relación individuo-coach acercándonos así a nuestros
objetivos generando un mayor beneficio.

2.2. PRINCIPALES TIPOS DE COACHING


Existen tipos de esta los cuales son
• Coaching personal o Life Coaching: Este te ayuda a conseguir metas personales, de igual
forma a superar distintos obstáculos que te harán crecer como persona.
• Coaching ontológico: Este se centra más en el “ser” y propiedades transpersonales.
• Coaching deportivo: Este se encarga de potenciar el talento y los recursos de los
deportistas estableciendo sus objetivos.
• Coaching empresarial: Este está enfocado en la mejora de las empresas eliminando sus
problemas y obstáculos para lograr sus objetivos.
• Coaching Ejecutivo: Este está centrado en los gerentes o managers, la propia empresa
asume estos costos del proceso de coaching.
• Coaching de Equipos: Este se encarga de la mejora del rendimiento, productividad y
gestión de los equipos.
• Coaching de Emprendedores: Este tiene como objetivo resolver los problemas que
presentan los emprendedores para así llegar a los objetivos de estos, logrando aumento
de ventas, mejora de conversación y disminuir el estrés generado en dicha actividad.
• Coaching para diferentes áreas: Ya sea liderazgo, Financiero, Musical, para artistas o para
la búsqueda de talento.

3. APORTE DEL PNL AL COACHING


La PNL apoya al coaching en el proceso de llegar a descubrir el valor que existe tras un objetivo
por el uso de herramientas y conceptos descubiertos por la PNL.

Algunos aportes son:

• Fragmento hacia arriba

Este involucra la reorganización en divisiones pequeña de una situación también puede ser
adicionada a otras situaciones esto involucra el incremento de detales y generalización.

En el coaching podemos ver que este ayuda a entender cuál vendría a ser el aporte del logro de
un objetivo cuando se concrete poniendo así a la persona en un escenario imaginario del objetivo
ya alcanzado.

• Back tracking o recapitulación

Este de la PNL es útil en todo el proceso de coaching pues se aplica un metamodelo, esto permite
entrar y entender lo que se quiere decir más allá de las palabras o lo que se dice

• Sistemas de representación

El coaching usa este de la PNL para así evaluar y entender el pensamiento de un individuo
Este sistema son diferentes estructuras que tiene un vínculo con el cuerpo y posteriormente este
envía diversos códigos de información al sistema nervioso central, recreando asi una estructura
de experiencia

Existen 3 sistemas de representación los cuales son: Visual, auditivo y kinestésico, siendo la
última difícil de recrear ya que usa el sentido del tacto, olores y sensaciones.

• Las claves de acceso

Las reacciones de nuestros sistemas de representación se pueden ver de acuerdo a los


movimientos que realizamos de forma inconsciente, expresando nuestros pensamientos que
generalmente son activados en respuesta a un sentimiento.

• Herramienta de calibrar

Este hace referencia a la ampliación sensorial que consiste en reconocer cómo habla una persona,
gestos sus movimientos corporales y forma de actuar, involucrando también la interpretación
separando los hechos de percepción e interpretación.

Un objetivo de esta es poder descubrir incongruencias en lo que se dice y cómo lo dice o asimetrías
de movimientos corporales.

• Técnica de las tres posiciones perceptivas

La PNL considera 4 posiciones perceptivas las cuales son: yo, tú, él(a), nosotros; pero el coaching
las usa con el fin de analizar la perspectiva de uno mismo acerca de cualquier tema, luego el
conocer su perspectiva de la segunda persona para que pueda entender la forma en la que la otra
persona piensa, esto se suele considerar el desarrollo de simpatía sin significar que se esté de
acuerdo con la otra persona.

• Técnica del anclaje emocional

La PNL nos dice que esta técnica consiste en que una persona llegue a trasladarse emocionalmente
a otro lugar esto se genera a una asociación de una reacción a alguna acción física o mental.

Todas las técnicas que han sido mencionadas y descrita son las más reconocidas y empleadas en
el mundo del coaching, pero estas no son las únicas. Existe una coincidencia entre la PNL y el
coaching, esta es que ambas buscan la respuesta a ¿cómo ser mejores personas? o ¿Cómo alcanzar
el éxito? Por esto muchas de las herramientas de la PNL son aplicadas de forma práctica por el
coaching.

4. EJERCICIOS DE PROGRAMACION NEUROLOINGUISTICA


Existen una diversidad de estos para diferentes contextos.
De acuerdo a los principios de PNL todas las personas contamos con un mapa interno que nos
deja construir nuestra realidad, a partir de dichos patrones actúan tales ejercicios de programación
neurolingüística.

Esta empieza con ejercicios básicos en el caso principiantes para así actualizar su proceso y poder
comprender el potencial de un cambio esencial.

Comienza así con diferentes repeticiones de la actividad que fue diseñada para llegar a aumentar
la estimulación, tener una mejora de atención y progreso todo esto a través de niveles de
complejidad.

5. PRÁCTICA DEL COACHING


5.1. COACHING EN ACCIÓN
Se han vistos numerosas ideas, pero queremos saber ¿Cómo aplicar en la práctica lo que hemos
visto hasta ahora?

5.2. EL COACH SE DESARROLLA EN 3 DIMENSIONES


• Habilidad: Capacidad de actuar o cambiar las cosas, creces por el lado izquierdo con lo
que tú sabes hacer.
• Aprendes más: Llegas a tener más conocimientos, te expandes por el lado derecho con lo
que tú conoces.
• Creces por arriba: La más importante, este se genera al proporcionar a tus clientes un
modelo de quien puedes llegar a ser posteriormente te conviertes en esa persona, sientes
comodidad contigo mismo, objetivos, valores y sueños. Llegando a tener una vida con un
aspecto más estético.

También podría gustarte