Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA


DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
Examen extraordinario de regularización de la asignatura de Artes I
Ciclo escolar: 2018-2019
Escuela Secundaria General “Ernesto Moreno Bello” Zona Escolar Num. 11
Atliaca, Mpio, de Tixtla

Guía de estudio segundo grado

El arte contiene elementos con los cuales se puede identificar, diferenciar y apreciar las
variadas formas de obras artísticas que pueden ser creadas.
Dentro de este escrito se describirán los conceptos básicos de lenguaje y estructura o forma
de las obras de arte, en este caso se aplicaran estos conceptos a la obra del pintor.
Se mostrara también en que forma pueden leer este tipo de obras, es decir las artes visuales,
que en este caso será una pintura. Para hacer esto pasaremos por los conceptos de escala,
proporción, dimensión, ritmo y equilibrio que son características de toda obra visual. Todo
esto aplicado a la obra del pintor antes mencionado.
Para empezar, algunos componentes de las obras es saber los componentes en los que
consiste el arte es debido a las corrientes artísticas que existen, varias de ellas son el
renacimiento, el barroco, el art pop, expresionismo alemán, Dada, muralismos mexicano.
Una de las técnicas mas antiguas de la que se tiene conocimiento es del carboncillo. Una de
las mas antiguas expresiones artísticas que se han encontrado es el arte rupestre que se
encuentra en las cuevas, el cual era realizado con pigmentos, los cuales podemos obtener de
las flores, frutas, insectos en la mayoría de los casos poniéndolos a hervir.

Las Bellas Artes

Música, Movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. La música


desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de
estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas.

Danza, Movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente


con música y que sirve como forma de comunicación o expresión. Los seres humanos se
expresan a través del movimiento.

Pintura, Arte de representar imágenes reales, ficticias o, simplemente, abstractas sobre una
superficie, que puede ser de naturaleza muy diversa, por medio de pigmentos mezclados con
otras sustancias orgánicas o sintéticas.

Escultura: (en latín sculpere, `esculpir'), arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto
exentas como en relieve.

1
Arquitectura, Arte de proyectar y construir edificios perdurables. Sigue determinadas reglas,
con objeto de crear obras adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces de
provocar un placer estético.

Las siete maravillas del mundo son LA GRAN MURALLA CHINA, PETRA, CRISTO
REDENTOR, MACCHU PICCHU, CHICHEN ITZA, COLISEO ROMANO

Los elementos de apoyo en la creación del arte es, perspectiva, contraste, encuadre,
composición. La perspectiva es aquella que nos ayuda a generar profundidad y separación de
objetos, el contraste es el juego de colores oscuros y claros, el encuadre es aquel que
delimita que objetos serán incluidos en el cuadro y la composición es el acomodo de las
mismas. La primera característica es la escala que en si hace referencia al tamaño de algo
por ejemplo la obra en relación con otra cosa u objeto o también puede ser con una persona y
de ahí vemos si la obra es de gran tamaño o es mas pequeña.
La proporción se trata de la relación que existe entre una obra con sus partes que la
componen, es el asegurarse que las piezas por ejemplo de una escultura están acorde entre
sí, que los tamaños sean adecuados para así poder mostrar una obra mejor y mas realista. Se
trata de que todo encaje proporcionalmente.
Dimensión, otra característica que se refiere a la representación en volumen de las cosas, es
un tipo de ilusión que se le puede dar a una obra para que al momento de observarla le dé un
aspecto real y en ocasiones se utiliza por ejemplo con el uso de ciertas luces y sombras.
El ritmo en el caso de algo visual es una repetición de elementos que están en forma
ordenada, por ejemplo el ritmo que siguen una serie de luces, se presencia un ritmo, un
seguimiento de actos como es el prender y apagar luces o el que estén encendidas fijamente.
En nuestra vida diaria se debe aplicar el equilibrio, de esta manera es igual con el arte visual,
esto significa que es la relación ordenada de las cosas y por esto mismo hay dos tipos de
equilibrios que es el simétrico y asimétrico, donde el simétrico es cuando en ambas partes de
algo se encuentran elementos similares o casi iguales, por eso existe un equilibrio, ni más ni
menos. En el asimétrico nos hace referencia a elementos que se encuentran dispersos
equilibradamente pero que entre ellos son completamente distintos y hasta completamente
opuestos.

Como característica final de las artes visuales tenemos lo que es el contraste; esta
característica trata de cómo interactúan y se modifican ciertos elementos, dependiendo del
tipo de obra, para que tenga un balance, un mejor aspecto y le de personalidad, pueden
existir contrastes de texturas, colores, formas, altura o anchura, entre otras por ejemplo el
contraste entre colores en una pintura que refleja el cielo, o si tiene textura lisa o áspera
según el material y técnica con el que se haya pintado, las luces en una imagen, etc.

ARTES VISUALES BIDIMENSIONALES


Existen dos tipos de artes visuales y una de ellas es la bidimensional, este tipo de arte se
caracteriza por ser representadas solamente en dos dimensiones que son largo y alto pero
aun así pueden tener una ilusión de profundidad.
Este tipo de obras son plasmadas en objetos planos como puede ser la madera, el papel,
vidrios, murales, paredes, etc.
Este tipo de artes visuales se presentan en cuatro tipos como lo son el dibujo, la pintura, la
fotografía y las artes gráficas y en cada una de ellas se encuentran ciertas características que
se tienen que identificar.

2
El dibujo es una de las artes visuales bidimensionales y es un arte donde se plasma algún
objeto o persona, paisaje, etc. Está formado por trazos y líneas que unidas crean el dibujo
sobre una superficie y éste es la base de una creación plástica completa.
La pintura es el arte de expresar algún sentimiento, plasmar una idea, un lugar o una
persona y esta se realiza sobre algún lienzo, pared, tela, cuadro etc. Puede provenir de un
dibujo o simplemente hecha a mano libre y es diferente al dibujo porque aquí se caracteriza
por esta representada con pinturas de colores o pigmentos vegetales y este tipo de obra es
realizada por una persona la cual es llamada pintor,
La fotografía es otro arte, para mí el que mas me llama la atención, éste en particular se
obtiene al capturar una imagen en una cámara y se graban sobre un material en especial,
éstas son hechas a un tamaño especial según sea el tipo de cámara.
Las artes gráficas son un tipo de arte muy amplio que encabeza lo que es el diseño gráfico y
la obra gráfica la cual se diferencia porque estas tienen la posibilidad o en la mayoría son
reproducidas en serie para su impresión. Se realizan estampas y/o grabados, este tipo de
trabajos son encontrados comúnmente en las etiquetas, publicidad, y estos son los medios en
los que mas se aplica el diseño gráfico. Mediante distintos métodos de impresión se
representan las obras de arte que provienen de artes gráficas visuales.

ARTES VISUALES TRIDIMENSIONALES


El segundo de los dos tipos de artes visuales es el tridimensional, en este tipo de obras se
puede identificar lo ancho, alto y lo largo del objeto. Se les llama tridimensionales por estas
características y aparte se les encuentra un volumen a diferencia de los bidimensionales que
son encontrados como objetos planos. En esta clasificación encontramos tres tipos de
representaciones o de obras artísticas que se realizan con materiales especiales y son
identificados como tridimensionales y estos son la arquitectura, la escultura y la cerámica, los
cuales definiremos a continuación.
La arquitectura como ya la estudiamos y analizamos es una obra humana que nos prevé de
necesidades básicas como son los edificios, casas, oficinas, etc. Muchos de ellos son simples
pero otros tienen significado histórico plasmado en ellos que se representa en la forma en que
fueron tallados y diseñados.
La escultura es una actividad que aunque no lo pensemos mucho, tiene muchísimos años de
antigüedad ya que era una forma en que los habitantes antiguos sobrevivían, esculpiendo
rocas, ramas o en si objetos que podrían usar en la vida diaria y los ayudara o simplemente
objetos que los representara a ellos y a su raza. La escultura se realiza en diferentes
materiales como lo puede ser la arcilla o yeso.
La cerámica hace referencia a los recipientes y utensilios que se hacían con barro y por otros
materiales desde hace muchos años por el hombre y también se hacían como adorno en
azulejos, figuras, etc. Es una mas de las formas en que se representa un arte visual de tipo
tridimensional.

La imagen corporativa como elemento básico en las empresas En el siguiente contexto se


analizará la definición del termino imagen y como este ha trascendido hasta llegar a ser un
recurso fundamental en las empresas por medio de una de las disciplinas que más ha tomado
fuerza como lo es el diseño gráfico. El termino imagen proviene del latín imāgo, imagĭnises
una representación visual que también puede tener otros tipos de percepción, como imágenes
auditivas, olfativas o táctiles. “Por imagen se entiende cierta existencia que es más que lo que
el idealismo llama representación, pero menos que lo que realismo llama una cosa, una
existencia situada a medio camino entre la “cosa” y la “representación”.

3
A continuación, se explicará los diferentes tipos de imagen corporativa: •El logotipo es la
versión gráfica en letras o tipografías que sirven para identificar de forma estable el nombre
de la empresa o marca. •Imagotipo es la representación visual puede ser un icono un signo
que permite una diferenciación y recordación respecto a los demás, un ejemplo de esto podría
ser la empresa LG, La Coste y Chanel.

Se conoce como imagen publicitaria, por lo tanto, a la figura o representación que una
empresa emplea con la intención de llamar la atención de potenciales compradores o
clientes.

Circulo cromático, es aquel que esta compuesto por los colores primarios que son rojo, azul y
amarillo estos son únicos debido a que no se pueden crear con otros, los secundarios son
aquellos que se obtienen de la mezcla de estos primeros, Rojo y azul crean morado, amarillo
y azul crean verde, amarillo con rojo crean naranja. Los soportes pueden variar pero desde
tiempos antiguos el mas practico ha sido la loneta.

El arte muchas veces es un medio que sirve de inspiración en diversos campos, nuestro
entorno es la mayor fuente de inspiración para muchos casos.

El muralismo mexicano

Dentro de la Historia del Arte latinoamericano, se conoce con el nombre de Muralismo


mexicano, a un movimiento artístico surgido en México durante las primeras décadas
del siglo XX, el cual estuvo conformado por grandes intelectuales mexicanos, quienes
coincidían en la idea de hacer otra forma de arte, impregnada con temas autóctonos, que
rompiera con años de educación colonialista e imperialista. Desde 1922, el muralismo
mexicano se vio altamente influenciado por las ideas políticas del movimiento Sindicato
Revolucionario de Obreros Técnicos y Plásticos, corriente conformada por artistas plásticos,
quienes levantaban fervientemente las banderas revolucionarias y socialistas,
pregonando la necesidad de emprender una nueva forma de ver el Arte, destacando su fuerza
militante y comunicativa, así como la responsabilidad de denunciar e influir en la historia
inmediata. Los máximos exponentes son: Diego Rivera, David Alfaro, Clemente Orozco.

El arte urbano desde hace tiempo ha sido la forma de expresión de muchas personas que
quieren un cambio, o no están de acuerdo con ideas o normas que nos incluyen a todos. Va
dirigido principalmente a la política y a pensamientos de la persona, lo que trata es de resaltar
aquí, es que el arte urbano no sea visto de un mal punto de vista, al contrario, unir a la gente
con una idea social. Uno de los máximos representantes es BANSKY.

4
Elaboro Reviso y Autorizo

____________________________ ___________________________
Profr. Jessica Cuevas Cisneros Profr. Fredy Hernández Mejía

Bo. Vo.

________________________________
M.A. Elizabeth García Loeza
Coordinadora de jefes de enseñanza
Región Tixtla-Chilapa

También podría gustarte