Está en la página 1de 2

Diplomado en Gerencia de Proyectos

bajo el enfoque del PMI (Project Management Institute)

PMB Consulting Group

Caso de éxito de Implementación de una PMO:


Basado en la experiencia Laboral de Víctor Anyosa, PMP

Empresa: BANCO DE CREDITO DEL PERU (BCP)

Escenario Inicial:

El Banco de Crédito del Perú (BCP), el banco mas grande del sistema financiero peruano, con
mas de 8000 empleados, mas de 230 agencias y mas de 500 cajeros a nivel nacional,
enfrentaba por el año 2001 uno de sus mayores retos, asegurar la estabilidad operacional de
sus sistemas e incrementar el % de proyectos exitosos de los proyectos de tecnología de
información, los cuales estaban en un 55% (Benchmarking 2001 Answerthink-USA). El
escenario del BCP consistía en que los proyectos se manejaban sin una metodología estándar
y al estilo de cada jefe de proyecto, donde el éxito de los proyectos solo dependía de la
habilidad personal de los jefes de proyectos y del compromiso de su equipo trabajando hasta
altas horas del día y fines de semana para hacer exitosos sus proyectos.

El BCP una organización con mas de 30 jefes de proyectos, había experimentado en los 80’s
por un proceso de implementación de metodologías de gestión de proyectos y de desarrollo de
software llamado método ONE, la cual fue inicialmente bien usada gracias al fuerte
sponsorship del gerente general, pero luego fue decayendo por el rechazo al cambio
encontrado en varios gerentes de proyectos quienes encontraron a la metodología de mucho
valor pero algo compleja de seguir. Adicionalmente en 1999 se decidió adquirir la
herramienta Project WorkBench (Hoy Clarity) como una solución a los problemas de gestión
de proyectos de la compañía pero nuevamente la solución no prospero, pero no por su calidad
y buen funcionamiento sino porque era necesario crear una cultura de proyectos antes de
implementar una solución de EPM (Enterprise Project Management).

Solución:

Dado el escenario del BCP, la organización decidió invertir nuevamente en mejorar los
procesos de trabajo de los proyectos, y para ello organizó un programa T3, la cual a parte de
involucrar otros proyectos de desarrollo tecnológicos involucró la creación de la PMO
(Oficina de Proyectos) y el desarrollo de una metodología de gerencia de proyectos adhoc
para las necesidades de la organización. Al respecto nombró al Sr. Victor Anyosa como jefe
de la PMO, quien inició el proyecto apoyado por dos consultores PMP de la compañía
americana ALLTEL Consulting Services.

El Sr. Anyosa, a diferencia de los procesos anteriores de implementación de gestión de


proyectos que no funcionaron, inició el proyecto como un proceso de cambio organizacional
en donde el primer paso fue la toma de conciencia de los jefes de proyectos para que estén
convencidos de la necesidad de la gerencia de proyectos y de sus beneficios en la
organización; esto minimizó el rechazo al cambio y facilitó la colaboración de todos los jefes
de proyecto en el desarrollo de una metodología estándar de gestión de proyectos práctica y
fácil de usar.
Diplomado en Gerencia de Proyectos
bajo el enfoque del PMI (Project Management Institute)

PMB Consulting Group

Durante el 2002 se implementó la oficina de gestión proyectos y se desarrollo la metodología,


y durante el 2003 se implementó a toda la División de Sistemas y Proyectos estratégicos de
negocios, luego de un excelente piloto de gran envergadura como el proyecto de Fusión del
BCP y el Banco Santander, en donde el mismo gerente general del BCP reconoció el valor de
la gerencia de proyectos en la organización y en los nuevos negocios del Grupo Credicorp
como el proyecto de creación de la AFP Prima la cual fue creada desde el primer día con el
liderazgo de un jefe de proyecto y el uso de metodología.

Durante el 2004 se iniciaron nuevos proyectos en pro del crecimiento de la cultura de


proyectos en el BCP, como el proceso de gestión de portafolio (planificación cuatrimestral,
priorización y balanceo de proyectos), la implementación del Project Server de Microsoft, así
como la extensión de la creación de cultura de proyectos al BCP de Bolivia.

Resultados logrados

- % de Proyectos exitosos creció del 55% al 80% (según resultado de la planificación


cuatrimestral I del 2005).
- Reducción del soporte post producción de los proyectos en mas de 40%
- Mejora de la calidad de vida del recurso en proyectos; en el 2002 la mayoría de los
empleados salía después de las 9:00 PM, a partir del 2005, la mayoría del personal ya
estaba fuera después de las 6:30 PM, y tengo entendido que hoy es 6:00 PM.
- Otros resultados de negocios obtenidos en forma indirecta a través de un mayor apoyo a la
organización en la capacidad de hacer proyectos y crear nuevos productos se muestran en
un crecimiento en los activos de 8 billones de dólares en el 2002 a más de 12 billones en
el 2007; del mismo modo la utilidad del BCP ha crecido sostenidamente durante esos años
en mas de 50% anual.

Presupuesto
- El presupuesto de la creación de la cultura de proyectos en el BCP ascendió a más de
400,000 dólares en consultores, software de Project Server, y entrenamientos para el
personal.

También podría gustarte