Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

TITULO: “Efectos de tres fuentes de materia orgánica a diferente dosis en el


rendimiento de Beta vulgaris Santa, Ancash, 2018”

INTEGRANTES:
- Bayona Llontop German
- Molina Collazos Greta
- Ricci Ripamontti Alonso
- Vera Garcia Mario

DOCENTE: Ing. Vargas Linares Antonio

ANCASH – PERU – 2018


INDICE

I. GENERALIDADES
I.1. Titulo
I.2. Investigadores
I.3. Asesor
I.4. Tipo de investigación
I.5. Ubicación
I.6. Duración De La Investigación
I.7. Cronograma De Trabajo
I.8. Recursos
I.9. Presupuesto
I.10. Financiamiento
II. PLAN DE INVESTIGACION
II.1. Problemática
II.1.1. Formulación del problema
2.2. Importancia de la investigación
2.3. Objetivos
2.4. Marco Referencial
2.5. Formulación De Hipótesis
I. GENERALIDADES

I.1. Título

“Efecto de tres fuentes de materia orgánica a diferente dosis en


el rendimiento de Beta vulgaris Santa, Ancash, 2018”
I.2. Investigadores

- Bayona Llontop German


- Molina Collazos Greta
- Ricci Ripamontti Alonso
- Vera Garcia Mario

I.3. Tipo de investigación

- Experimental

I.4. Asesor

- Ing. Vargas Linares Antonio

I.5. Ubicación

- Región de Ancash – valle del Santa

I.6. Duración de la investigación


- Cuatro meses
I.7. Cronograma de trabajo
- Las actividades que se realizaron y se realizarán para la ejecución del
presente proyecto. (Tabla 1).
I.8. Recursos
- Los recursos esta detallada en la tabla 2 de anexos.

I.9. Presupuesto
- El presupuesto está detallados en la tabla 3 de anexos.
I.10. Financiamiento

- El presente trabajo de investigación será financiado al 100% por los


propios investigadores.
II. PLAN DE INVESTIGACION

II.1. Problemática
El uso de materia orgánica en el Perú, sin duda, es la principal fuente de
nutriente para un buen manejo ecológico del suelo, sin embargo, la mayoría
de los agricultores no conocen las propiedades de las diferentes fuentes de
materia orgánica, como la cantidad de nutrientes que poseen y brindan el
humus, bocashi y guano de la isla a la mejora del rendimiento del cultivo. Y
los pocos agricultores que conocen esta información, no encuentran un
rendimiento óptimo en sus cultivos con las dosis que llevan utilizando.
Debido a eso se recurre a la aplicación de diferentes fuentes de fertilizantes
químicos.

Actualmente la incorporación de materia orgánica principalmente el humus


es el complemento de los fertilizantes químicos para el rendimiento y
producción de diferentes cultivos, sea el caso de Beta vulgaris, pero
lamentablemente los agricultores priorizan el uso de fertilizantes químicos,
disminuyendo las concentraciones de materia orgánica.

El valle del santa no es ajeno a esto, puesto que los productores de Beta
vulgaris aplican la misma practica antes mencionada, ocasionando daños al
suelo, causando desgaste a esta a lo largo del tiempo, produciendo así un bajo
rendimiento a cultivos de la próxima campaña.

Ante todo esto se genera muchas dudas sobre cuál sería el tratamiento
adecuado para incrementar el rendimiento del cultivo de Beta vulgaris en el
valle del santa. A lo cual nos planteamos la siguiente interrogante:
II.1.1. Formulación del Problema

¿Cómo influye la aplicación de tres fuentes de Materia Orgánica en el


rendimiento del cultivo de beterraga (Beta vulgaris) a dos diferentes dosis en
el valle del Santa-Ancash, 2018?

II.2. Importancia de la investigación

La presente investigación es importante por la necesidad de presentar


información relacionado al uso de materia orgánica en el rendimiento del
cultivo de beterraga (Beta vulgaris) en el Valle del Santa, pretendiendo
obtener resultados referidos al peso de fruto y diámetro del fruto, lo cual
contribuirá a mejorar y reforzar los conocimientos de la comunidad
agricultora acerca del rendimiento en la beterraga utilizando fuentes de
materia orgánica, asimismo a la realización de nuevas investigaciones
orientados al rendimiento óptimo del cultivo, a la mejora e incremento de la
producción del cultivo de beterraga a través de una labor cultural ecología y
amigable con el medio ambiente.

II.3. Objetivos

II.3.1. Objetivos generales

- Determinar el efecto de la aplicación de tres fuentes de materia


orgánica a dos dosis diferente en el rendimiento del cultivo de
beterraga (Beta vulgaris) en el valle del Santa, Ancash, 2018.

II.3.2. Objetivos específicos

- Determinar el efecto del humus a dos dosis diferentes en los factores


de rendimiento (peso del fruto y diámetro del fruto) en el cultivo de
beterraga (Beta Vulgaris).
- Determinar el efecto del compost a dos dosis diferentes en los factores
de rendimiento (peso del fruto y diámetro del fruto) en el cultivo de
beterraga (Beta Vulgaris).

- Determinar el efecto de guano de isla a dos dosis diferentes en los


factores de rendimiento (peso del fruto y diámetro del fruto) en el
cultivo de beterraga (Beta Vulgaris).

II.4. Marco referencial

2.4.1. Antecedentes

- Miranda y Rengifo (2016) En su investigación titulada


“Efecto de dos tipos de abonos orgánicos en el cultivo de ají
charapita (Capsicum frutescens)”, afirman:

Una plantación de ají charapita debe ser abonada con una dosis de ½ kilo
de guano de isla para una producción rentable, ya que en las variables
evaluadas nos demuestra que con esta dosis frente a la de 1 kilogramo no
existen diferencias significativas. Demostrando que si se aplica ½ o 1 kilo
de este abono orgánico los resultados son similares estadísticamente. Se
concluye que la dosis adecuada de guano de isla es la de ½ kilo por planta
de ají charapita. (p.6)

- Miranda (1997), en su proyecto “Evaluación de cuatro niveles de


abono orgánico (Lombricompost) y un químico en químico en el rendimiento del
cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.)”, evaluó cuatro niveles (6, 8, 10 y 12
Ton/ha) lombricompost en el rendimiento del cultivo del pepino (Cucumis sativus,
L.); encontrando que el rendimiento y peso de frutos se incrementó notablemente al
aplicar 12 Ton/ha, así mismo la mejor rentabilidad (66%) se obtuvo al aplicar 12
Ton/ha.
- En Italia, Pinamonti (1998) en su investigación titulada:
“Los efectos del abono del compost sobre la fertilidad del suelo, el
estado nutricional y el rendimiento de la vid” afirma que usando
compost como mulch en viñedos, encontró un incremento del
contenido de materia orgánica, de fósforo disponible y del potasio
de cambio en el suelo; también mejoró la porosidad y la capacidad
de retención del agua. Las plantas de vid mostraron un aumento en
la concentración de K en hojas, pero una disminución en el nivel de
P, Ca y Mg. El contenido de N, Fe y Mn no cambió
significativamente durante el experimento. El crecimiento de las
plantas mejoró durante el primer año, pero decreció con el tiempo y
la producción de uva sólo fue significativamente mayor el primer
año de evaluación. El potasio total y el ácido tartárico del mosto
aumentaron significativamente, pero los otros parámetros evaluados
no manifestaron cambios significativos. 

- Álvarez (2010), en su proyecto realizado “Manejo integrado


de fertilizantes y abonos orgánicos en el cultivo de maíz” evaluó el
efecto de abonos orgánicos (testigo, compost, bocashi y humus de
lombriz) en el rendimiento de maíz usando una dosis de 6 t/ha (…)
Concluyendo que el rendimiento de grano varió de 2152 a 3616
kg/ha, sin abono y el más alto con humus de lombriz. Con dosis baja
de fertilización el rendimiento incrementó 3.8, 12.7 y 11.5% con
composta, bocashi y humus de lombriz, mientras que con dosis alta
el aumento fue 17.7, 21.9 y 30.5%. El análisis de estos resultados
sugiere la importancia del manejo integrado de fertilizantes y abonos
orgánicos para mejorar la producción de maíz y aporte de nutrientes
en el crecimiento del cultivo.

- Montejo (2010), en su “Evaluación de cuatro abonos


orgánicos en el cultivo de camote (Ipomoea batata; convolvuláceas;
tubifloras) en Jacaltenango, Huehuetenango.”, evaluó cuatro abonos
orgánicos: bocashi, lombricompost, gallinaza y compost en el
cultivo de camote (Ipomoea batatas, L.), encontrando el mejor
rendimiento de tubérculos de camote con la aplicación de bocashi,
alcanzando un rendimiento de 26505.68 kg/ha.

- Ramos, Aguilar, López, Ochoa y Vásquez (2011), en su


proyecto “Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo
de chile ancho (Capsicum annuum L.)”, evaluaron tres tratamientos:
testigo absoluto, vermicompost y estiércol de bovino, usando un
diseño al azar con dos bloques y tres repeticiones por tratamiento,
midiendo el rendimiento total y longitud de raíz (…) Concluyendo
que el estiércol de bovino fue el que dio un mayor rendimiento total,
seguido por el testigo y el vermicompost. Por longitud de raíz no
hubo diferencia entre los tratamientos.

- Orozco, Muñoz (2012), en su proyecto “Efecto de abonos


orgánicos en las propiedades químicas del suelo y el rendimiento de
la mora (Rubus adenotrichus) en dos zonas agroecológicas de Costa
Rica”, evaluaron tres tratamientos: compost (C), lombricompost (L)
y un testigo (T), a razón de 4, 3 kg/planta, y sin abono, con una
frecuencia de aplicación de 6, 12, 18 y 24 meses para un total de 6,6
t/ha para el C y 4,9 t/ha para el L, además de muestras de suelo a los
0, 6, 12, 18, 24 y 35 meses. Mostrando que en ambos
agroecosistemas, la C y L incrementó el Ph del suelo, redujo la
acidez, incrementó la disponibilidad de Ca, Mg, K, N, y P, y
favoreció la CICE y el porcentaje de materia orgánica. No se
observó acumulación de Mn, Cu y Zn. En cuanto al rendimiento se
encontró diferencias significativas entre C (1,8 t/ha) y el T (0,9 t/ha)
en el primer agroecosistema, mientras que en la segunda
agroecosistema no se encontró ninguna diferencia.
- Cantero, Espitia, Cardona, Vergara, Araméndiz (2015), en su
proyecto “Efectos del compost y lombriabono sobre el crecimiento y
rendimiento de berenjena Solanum melongena L. “, usaron un
diseño de bloques aleatorios con 6 tratamientos: lombriabono,
compost, lixiviado de humus de lombriz, mezcla, NPK y testigo
(sin nada); donde evaluaron días a floración y a cosecha, altura de
planta, diámetro del tallo, área foliar, número de frutos por planta,
peso de fruto, firmeza de fruto y rendimiento(…) Concluyendo que
las plantas con lombriabono fueron más precoces. No se observaron
diferencias en días a cosecha, altura de planta, diámetro de tallo,
área foliar, número de frutos por planta, peso de fruto y rendimiento.
La fertilización convencional con NPK y el compost registraron las
mayores tasas mínimas de retorno marginal, por lo que el uso del
compost es una buena alternativa de fertilización sostenible.

- Fuentes (2017), en su proyecto “Efecto de abonos orgánicos


sobre el rendimiento del cultivo de camote; Malacatán, San
Marcos”, evaluó 4 abonos orgánicos (bocashi, gallinaza, compost,
lombricompost) usando un diseño de bloques al azar con cinco
tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables a evaluar fueron:
rendimiento (kg/ha), diámetro y longitud de tubérculos (…)
Concluyendo que para la producción de camote talla pequeña y
mediana fue el compost con 6,304.17 y 5,342.92 kg/ha, el camote
talla grande el mejor fue lombricompost con rendimiento de
3,618.33 kg/ha. Para la variable diámetro, en talla pequeña el mejor
fue Bocashi 4.10 cm, talla mediana lombricompost con 7.91 cm y
para talla grande 9.40 cm compost. Para la longitud el mejor en talla
pequeña fue compost con 9.56 cm, talla mediana con 14.42 cm
utilizando bocashi y para talla grande con 17.28 compost.
2.4.2. Bases teóricas
2.4.2.1. Centro de origen
Su ancestro crecía en forma salvaje en la costa sur de Inglaterra,
pasando por Europa y Asia hasta la India Occidental. Se cultiva en
todo el mundo para la alimentación humana, pero los grandes
cultivos para la explotación de la industria azucarera se encuentran
en Rusia, Polonia, Francia, Alemania, Turquía, Estados Unidos y
Canadá (Arex, 2013, p.4).

2.4.2.2. Clasificación taxonómica

Según la página www.botanical-online.com la clasificación


taxonómica de la betarraga es la siguiente:

Reino: Plantae
División Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Beta
Especie: Beta vulgaris.

La remolacha es una hortaliza de raíz redonda, perteneciente a la


familia de las Quenopodiáceas. Inicialmente forma la raíz principal
y constituye las reservas energéticas. Esta se ramifica en un par de
cotiledones, de los que se desarrollan pares de hojas que son
lampiñas, de forma ovalada a cordiforme, de color verde oscuro o
pardo rojizo, formando generalmente una roseta desde el tallo
subterráneo. Tiene numerosas flores pequeñas agrupadas en
espigas, en la extremidad de los tallos. Su fruto es un agregado de
dos o más semillas, recubiertas de una envoltura irregular seca
(Arex, 2013, p. 4).

2.4.2.3. Ciclo vegetativo

La cosecha de la remolacha puede ser variable, se estima que el


tiempo promedio para el crecimiento desde la siembra hasta la
cosecha fluctúa entre los 80 a 120 días, dependiendo del clima y
zona. Se la realiza en forma manual conforme los bulbos alcanzan
su tamaño comercial. Luego se cortan las hojas retorciéndolas para
evitar deteriorar las raíces, lo que provocaría el desangramiento de
las remolachas, se lavan los bulbos, se clasifican y se empacan en
cajas de madera u otro material de capacidad máxima de 16 kg. Si
se deja las hojas se forman atados de 3 a 5 remolachas (Arex, 2013,
p.13).

2.4.2.4. Requerimiento edafoclimaticos

2.4.2.4.1. Suelo

Se recomiendan suelos francos para este cultivo. Son aptos


suelos de textura media a ligeramente pesada y que sean
desmenuzables, en suelos profundos, el cultivo puede
desarrollar un sistema radical penetrante y profundo, pero
normalmente el 100% del agua se extrae a partir de la primera
capa de suelo con un espesor de 0.7 a 1.2 m (Arex, 2013,
p.10).
Los suelos profundos con un pH alrededor de 7, con elevada
capacidad de retención de agua, poca tendencia a formar
costras y buena aireación son los más convenientes para la
remolacha. Los suelos arcillosos, arenosos, calizos y secos no
son propicios para este cultivo (F.A.O. 2011).
2.4.2.4.2. PH.
Su rango de pH es de 6.0 a 8.0, con un óptimo de 7.0 a 7.5.
Valores de pH inferiores a 5.5, son desfavorables para el
desarrollo (Arex, 2013, p.11).
El pH más favorable es el comprendido entre 7 y 7,5.
(Quintero, 2006, p. 3).

2.4.2.4.3. Clima

Es uno de los principales factores que inciden directamente


sobre el rendimiento. Un clima templado, soleado y húmedo
contribuye a la producción de un elevado porcentaje de azúcar
en la remolacha.
En este cultivo es muy importante la intensidad de
iluminación, ya que permite el buen ejercicio de la fotosíntesis
y condiciona la importancia de la elaboración del azúcar
(F.A.O. 2011).

2.4.2.4.4. Temperatura

El rango térmico para desarrollo es de 10 a 30°C, con un


óptimo entre 18 y 22°C. La temperatura base para germinación
está entre 2 y 5°C. Es una especie bien adaptada al frío, su
rango térmico es 5-30°C. La temperatura media para un buen
rendimiento está entre los 15 y 21°C. Por debajo de los 12°C
no hay crecimiento. Temperaturas altas son perjudiciales al
cultivo y disminuyen mucho su contenido de azúcar. Su rango
térmico de crecimiento es de 5-35°C, con un óptimo de 20°C
(FAO, 2011).
Temperaturas nocturnas entre 8 y 10°C promueven un alto
contenido de azúcar en las raíces, sin embargo si las
temperaturas son más bajas que este nivel y los días son largos,
se induce la floración, lo cual disminuye la concentración de
azúcares en las raíces. El punto de congelación se encuentra
entre –5 y –7°C, la temperatura base para crecimiento es 5-
7°C, mientras que el óptimo para crecimiento es de 22-25°C.
La temperatura máxima para desarrollo es 30-35°C. Las
plantas de esta especie requieren vernalización entre cerca de
0°C y 10-15°C. El óptimo está alrededor de 8°C en luz y 2-4°C
en oscuridad (Arex, 2013, p.10).

2.4.2.4.5. Luz

Requiere de abundante insolación, ya que en áreas sombreadas


se reducen mucho los rendimientos (FAO, 2011).

2.4.2.5. Aspectos Generales De La Materia Orgánica

Martínez y Ramírez (2000), definió el término de la siguiente


manera: Es un abono natural que resulta de la transformación
de la mezcla de residuos orgánicos de origen animal y vegetal,
que han sido descompuestos bajo condiciones controladas,
obteniéndose un material de alta calidad. Este abono también se
le conoce como “tierra vegetal” o “mantillo”.

- Humus: Paez, (2012), denomina lombricompost o humus de


lombriz resulta de la transformación de materiales orgánicos
al pasar por el intestino de las lombrices, en donde se mezcla
con elementos minerales, microorganismos y fermentos, que
provocan cambios en la bioquímica de la materia orgánica.
Esta lombriz es la roja de California (Eisenia foetida)
comercialmente denominada.
Mosquera, (2010), el humus de lombriz evita y combate la
clorosis férrica, facilita la eficacia del trabajo mecánico en el
campo, aumenta la resistencia a las heladas y favorece la
formación de micorrizas. La actividad residual del humus de
lombriz se mantiene en el suelo hasta cinco años. Al tener un
pH neutro no presenta problemas de dosificación ni de
fitotoxicidad, aún en aquellos casos en que se utiliza purín
puro. El humus de lombriz se aplica en primavera y otoño,
extendiéndose sobre la superficie del terreno, regando
posteriormente para que la flora bacteriana se incorpore
rápidamente al suelo.

- Bocashi: Es un abono orgánico, rico en nutrientes necesario


para el desarrollo de los cultivos; que se obtiene a partir de la
fermentación de materiales secos convenientemente
mezclados. Los nutrientes que se obtienen de la fermentación
de los materiales contienen elementos mayores y menores,
los cuales forman un abono completo superior a las fórmulas
de fertilizantes químicos. ¿PARA QUÉ SE USA? Para
suministrar los nutrientes necesarios y adecuados al suelo,
donde son absorbidos por las raíces de los cultivos para su
normal desarrollo. Se debe utilizar la mayor diversidad
posible de materiales, para garantizar un mayor equilibrio
nutricional del abono. FUNCIONES DEL BOCASHI
ABONO: su función es engorda el suelo y los
microorganismos disponibles ponen a disposición los
minerales para que lo utilicen las plantas o por medio de la
erosión. Los nutrientes son asimilados por las plantas y
puestos a disposición de las plantas, con lo que estimula el
crecimiento de sus raíces y follaje. (F.A.O. 2011).
- Mosquera, (2010), Guano de isla: es un material que se forma
en base a los excrementos de las aves marinas. Es muy
apreciado en las actividades agrícolas, pues contiene altas
concentraciones de Nitrógeno y Fósforo.

2.5. Formulación de hipótesis

Las fuentes de materia orgánica presenta diferentes efectos en el peso


del fruto y diámetro del fruto de la beterraga (Beta Vulgaris) bajo
condiciones de valle del Santa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Álvarez, J.; Gómez, D.; León, N. y Gutiérrez, F. (2010). Manejo integrado de


fertilizantes y abonos orgánicos en el cultivo de maíz (Zea mayz).
Agrociencia 44(5), 575-586.
 AREX, 2012. (Asociación regional de exportadores de Lambayeque). perfil
comercial de betarraga.
 Cantero, J.; Espitia, L.; Cardona, C.; Vergara, C. y Araméndiz, H. (2015).
Efectos del compost y lombriabono sobre el crecimiento y rendimiento de
berenjena Solanum melongena L. Revista de Ciencias Agrarias, 32(2), 56 –
67.
 F.A.O. 2011.Requerimientos Edafoclimáticos del cultivo de remolacha.
Boletín técnico.
 Fuentes, L. (2017). Efecto de abonos orgánicos sobre el rendimiento del
cultivo de camote; Malacatán, San Marcos. Universidad Rafael Landivar,
Coatepeque, Guatemala.
 JOSE QUINTERO, 2006. CULTIVO EXTENSIVO DE LA REMOLACHA DE MESA;
Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Madrid.
 Miranda, E. (1997). Evaluación de cuatro niveles de abono orgánico
(Lombricompost) y un químico en químico en el rendimiento del cultivo del
pepino (Cucumis sativus, L.) en el municipio de San Vicente Pacaya.
Universidad de San Carlos, Escuintla, Guatemala.
 Montejo, R. (2010). Evaluación de cuatro abonos orgánicos en el cultivo de
camote (Ipomoea batata; convolvuláceas; tubifloras) en Jacaltenango.
Universidad Rafael Landivar, Huehuetenango, Guatemala.
 MOSQUERA BYRON. , 2010. ABONOS ORGÁNICOS. Manual para elaborar y
aplicar abonos y plaguicidas orgánicos. USAID (Del pueblo de los estados
unidos de america).
 Orozco, R; Muñoz, R. (2012). Efecto de abonos orgánicos en las propiedades
químicas del suelo y el rendimiento de la mora (Rubus adenotrichus) en dos
zonas agroecológicas de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 25(1), 16-31.
 PÁEZ, A., 2012. AGRICULTURA ECOLÓGICA: fertilización, suelos y cultivos,
unidad 3, SENA (Servicio nacional de aprendizaje).
 Ramos, F.; Aguilar, J.; López, M.; Ochoa, Y. y Vázquez, O. (2011). Efecto de
abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de chile ancho (Capsicum
annuum L.), y sobre las características químicas del suelo de la parcela
experimental. Investigación y Ciencia, 19(51), 3-9.

Páginas web:

BOTÁNICA ON LINE. (2016) Taxonomía de la betarraga.


Google: http:// www.botanical-online.com/remolachas.htm.
ANEXOS
Tabla 1: Actividades del proyecto de investigación: “Efectos de tres fuentes de materia
orgánica a diferente dosis en el rendimiento de Beta vulgaris Valle del Santa, Ancash,
2018”

Nota: La letra X corresponde a una quincena de mes, dos de ellas significa el mes entero.
Tabla 2: Recursos empleados en el proyecto de investigación: “Efectos de tres fuentes
de materia orgánica a diferente dosis en el rendimiento de Beta vulgaris Valle del Santa
Ancash, 2018”

Bocashi

Nota: Recursos considerando todos los materiales, equipos, persona, servicios usados.
Tabla 3: Presupuesto analítico del proyecto de investigación: “Efectos de tres fuentes
de materia orgánica a diferente dosis en el rendimiento de Beta vulgaris Valle del Santa
Ancash, 2018”

Bocashi

NOTA: Presupuesto analítico considerando los bienes y servicios

También podría gustarte