Está en la página 1de 5

GUIÓN DE MUNDO POSITIVO

1RA TEMPORADA
MIÉRCOLES  18 01 2021
EMISORA RADIO CAPITAL MUSICAL   

Programa Nº________ Tema del día: __________________

Personaje  Contenido  Fondos y


efectos 

master  MUNDO POSITIVO tiene como Tema 01


objetivo fomentar un espacio en
la Emisora de la Alcaldía A Todos nos
Municipal de Ibagué que promueva, puede pasar
proteja y asegure, el goce pleno
de la comunicación de personas
con Discapacidad, en el respeto
de su dignidad inherente, para
una igualdad de condiciones con
las demás.

invitado  1   Wilder Harrison Cortés, deportista con  Tema 01


baja visión,  estudiante de séptimo
semestre de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la Universidad del Tolima,
integrante de la mesa de inclusión de la
institución, es monitor deportivo, enseña
a niños con discapacidad visual la
natación, para fortalecer la selección
Tolima y además con disciplina a diario
entrena con sus amigos, en el
polideportivo de Villa Café, para
continuar cosechando éxitos y
alcanzando metas,, en los dos deportes
que práctica con su equipo desde hace
algunos años, natación y atletismo.

Brigadista de la defensa civil rescatista


con baja visión.

en la carrera expedición Bodytech


10K

Este es el caso de Wilder Cortés, atleta


aficionado y nadador para nacional con
visión baja y quien participará en la
primera etapa de la Vuelta a Colombia
del Running 2020. “En este momento,
el correr para mí, es mostrarle a una
sociedad entera que aún con las
barreras que tenemos no existe nada
que pueda detenernos”, afirma Cortés.

Aunque la mayoría de las personas


locutor    
estamos muy claros en que aquellos
que sufren una discapacidad son como
cualquier otra y tienen los mismos
derechos, pero al momento de llevarlo
a la práctica, en especial en lo que se
refiere al trato, no parece estar muy
claro. Por lo que sabemos que
sobrellevar discapacidad no es tan
sencillo.
Sobre todo, si la discapacidad ha
surgido de forma repentina y la
reacción popular suele ser no observar
a la persona que la sufre como un todo,
sino definirla a través de
las limitaciones que ha traído
consigo la discapacidad que ha
adquirido.

Reflexionando sobre la discapacidad


master JAMES DOOLEY SULLIVAN TEMA 1
Tiemblo cada vez que pienso en la fuerza
  
externa que se generó cuando choqué con
el árbol y cómo esa fuerza recorrió mi tabla
de snowboard y subió por mi pierna
izquierda, que se quebró, y luego trepó a mi
columna vertebral, que se partió por la
mitad. Duró solo un segundo, pero nunca
dejaré de pensar en esa presión. Ahora,
tengo una nueva presión en la que debo
meditar: una úlcera por presión.
Aquí está la palabra presión otra vez. La
presión de intentar y hacer mi trabajo y vivir
una vida social normal, sin parecer un
inválido débil. Por primera vez, estaba
tratando de contar una historia que
realmente me importaba, y no estaba
preparado para permitir que mi pasión y mi
responsabilidad con las personas que
conocí en Jamaica se vieran afectadas por
un pedazo de piel dañada.

Sé que todo el mundo sufre todo tipo de


presiones, pero argumentaría que las
personas con discapacidad experimentamos
esto con más intensidad, porque no somos
normales. Cada vez que salgo de mi casa
me pongo una capa de camuflaje invisible
que me da plena confianza en mí mismo, y
me hace irradiar independencia y fortaleza.
Impulso mi silla de ruedas, moviéndome
rápido para no bloquear las puertas y atraer
atención adicional. En el fondo, sin
embargo, hay un ser mucho más frágil que
necesita un empujón extra para subir las
cuestas, que le abran las puertas pesadas, y
lo ayuden a subir y bajar las odiosas
escaleras. Gracias a mi género masculino
tengo la fuerza física para abrirme paso a
través de prácticamente cualquier alfombra
de felpa que esté en mi camino. Pero a fines
de 2016, las presiones mentales y físicas
que me mantienen andando cesaron de
manera abrupta.

Consejos sobre cómo sobrellevar discapacidad


locutor audio 4 
después de un accidente
1# Acude a un especialista:
Lo primero que debes hacer es que, tan
sólo confirmar la nueva discapacidad, sin COLOR
ESPERANZA
importar cuál sea, acudir a un especialista en el
área que pueda guiarte acerca de los cuidados
especiales que pueda tener la persona y su
alimentación. Cada discapacidad es única
porque una persona no va a reaccionar de la
misma manera a otra, aunque ambas
compartan la misma discapacidad. Por eso es
tan importante aprender a sobrellevar
discapacidad.
2# No lo sobreprotejas:
El ideal al que deben aspirar todas las personas
que sufren de alguna discapacidad es hacer lo
más independientes posible, para que así
puedan defenderse por si solos de las
adversidades que hallarán en la vida.
Para lograrlo, sobreprotegerlos es un error.
Debes estar ahí, para ayudarles y guiarles, pero
ellos necesitan su tiempo a solas, porque si no,
el día en que no estés no sabrán qué hacer.
Además, la sobreprotección puede
causarles irritación y depresión, pues puedes
hacerles sentir inútiles.

3# Olvídate de la lástima:
A ninguna persona le gusta la idea de que
alguien se compadezca o le tengan lástima de
forma continua, menos a una que acaba de
pasar por un accidente y debe aprender a
sobrellevar discapacidad.

Así que si quieres ayudarlos ¡tenerles lástima o


compasión sólo lo empeora!
4# No hay razón para temer:
Muchas personas, producto de los estereotipos
sociales suelen sentir miedo o rechazo hacia las
personas que sufran de discapacidad para
hablar, alguna limitación cognitiva o una
enfermedad mental.
Lo cierto es que sólo se debe tener paciencia,
son personas, no monstruos o agentes
extraños. Son tan iguales a ti y a mí como
cualquiera.
5# Paciencia:
Ésta es la base de toda la ciencia de sobrellevar
discapacidad, tanto para la familia de la
persona que la padece como para el
discapacitado. Hay ocasiones en que nos
frustramos porque no comprenden las
instrucciones que les damos o no logramos
comunicarnos con ellos correctamente.
¡Paciencia! Tomate un respiro y vuelve a
intentarlo, porque la intensión de la persona no
es gastar tu paciencia, no lo hace adrede.
Además, cuando hay que sobrellevar
discapacidad después de un accidente, la
persona incluso puede caer en depresión y
volverse agresiva.

Esto suele pasar en aquellas personas que


pierden la completa movilidad de su cuerpo o
algún miembro por amputación ¡Paciencia!
Ellos han sufrido un trauma y están
aprendiendo a vivir con aquello que les falta.

También podría gustarte