Está en la página 1de 5

PERIODO: 2021 - 2021

FACULTAD: INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS


CARRERA: INGENIERIA CIVIL
NIVEL: OCTAVO
PARALELO: IC8-1
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y GESTIÓN DE REDES

TEMA: Resumen de Conferencia: Ferrocarriles en el Ecuador

ALUMNO: Asimbaya Cando Michelle Alexandra

FECHA ENTREGA: miércoles, 28 de julio de 2021


1 DESARROLLO

Expositor: Ing. Jairo Guerrero

Tema: Tren Ecuador - Presente y futuro del corredor férreo.

La conferencia trata sobre la evolución del ferrocarril considerando factores clave para su

construcción, problemas generados, consecuencias y su situación actual frente al nuevo

Gobierno.

Por ello, a continuación, se menciona los eventos más destacados que dieron paso al

ferrocarril en Ecuador:

Figura 1 Línea del tiempo de hitos más importantes

1873
• Se inicia la construcción
Durán-Yaguachi con 9.1 km de extensión
1899
• Construcción
485 km
1905
• Durán-Riombamba
230.5 km
1908
• Durán-Quito
485 km
1929
• Se crea la linea
Quito-Ibarra
1944
• Velasco Ibarra nacionaliza el ferrocarril

1957
• Ibarra-San Lorenzo

1965
Tramo Sibambe - Cuenca
154 km de extensión

Página 2 de 5
2008
• Se declara patrimonio cultural e histórico
Simbólico
2009
• Se realizan estudios HIDROPLAN CIA LTDA.

2011
• Empieza la rehacilitación del corredor ferreo
• Se realizan innovaciones
2013
Se crea la ruta Otavalo Ibarra y se tiene 7 rutas turísticas.
23 km de extensión

2018
• Se generaron varios gastos y problemas en el trayecto
2020
• A causa de los gastos y problemas generados, el gobierno
elimina la empresa y pasa al Ministerio de Tursmo y MTOP.

2021
• El Ministerio del Turismo impulsa la rectivación del
ferrocarril

Fuente: Asimbaya (2021)

Para el Estudio de Rehabilitación del ferrocarril se consideraron las siguientes etapas:

• Informe de evaluación: Se refiere al reconocimiento del proyecto, en donde se realizó

un diagnóstico de la situación.

• Alternativas de rehabilitación: En esta etapa se plantearon opciones para mejorar la

infraestructura.

• Diseños de Ingeniería: Se aplican conceptos de diseño horizontal y vertical de

carreteras.

• Plan de Manejo Ambiental: Se valora el impacto ambiental generado durante la

construcción y ejecución del proyecto.

• Planos, Presupuestos y Especificaciones: Se refiere a estudios complementarios y

estimación de costos.

Página 3 de 5
Mientras que, durante el proceso de rehabilitación se mejoraron los elementos que

conformaban proyecto y se incorporó señalización vertical, sin embargo, se presentaron

varios retos:

• Estaciones: Se consideraron puntos de conflicto, pues existieron inconformidades

• Super e Infraestructuras: Se refiere a la construcción de puentes, túneles,

alcantarillados, etc., en donde se realizó cambios y mejoras a ciertos elementos.

• Derecho de vía: Se generan daños a la vía.

• Cultura vial: Se plantea como prioridad a la seguridad vial de los usuarios y a la

fauna aledaña.

Por otro lado, la red ferroviaria del Ecuador estaba compuesta por 8 rutas turísticas,

conformadas por 38 estaciones las cuales contaban con café, tienda, refugio y 1 museo del

tren; en donde, los dependientes eran capacitados para brindar una mejor atención a los

pasajeros. A pesar de aquello, se generaron varios problemas económicos y en 2020 el

Gobierno liquidó la empresa que estaba a cargo del proyecto.

No obstante, el Gobierno actual consideró los siguientes parámetros para reactivar este

proyecto:

Figura 2 Ventajas y desventajas de ferrocarril

Ventajas Desventajas

Baja siniestralidad y La mercancía es transportada


contaminación hasta cada estación
Se cuenta con infraestructura
Capacidad de transporte
limitada
Flexibilidad de transporte Restricciones físicas
Circulación a bajas
Costos de operación bajos
velocidades

Fuente: Asimbaya (2021)


Página 4 de 5
Además, los desafíos para el desarrollo ferroviario son:

• Las condicionantes del trazado y diseño del proyecto.

• Empresas que generan competencia, pues brindan un mejor servicio, por ello se

plantea mejorar la gestión, para generar un servicio más eficiente y seguro

promoviendo al desarrollo del ferrocarril.

Los países de altos ingresos tienen una infraestructura de transporte de $128 900 por

habitante, mientras que, en Ecuador, el valor es de $1 600, lo que representa que nuestro

país se encuentra en vías de desarrollo, pues mientras mejor es la calidad de las carreteras,

se fomenta al desarrollo económico y social de una zona.

2 CONCLUSIÓN

1. El ferrocarril del Ecuador conectó a la región Sierra con Costa, brindando varios

beneficios a la población, sin embargo, la mala administración de los Gobiernos

generó elevados costos que no se pudieron solventar, ocasionando la liquidación de la

empresa que administraba este recurso.

2. Actualmente se ha planteado la reactivación del ferrocarril, con lo cual se

incrementarán los ingresos del sector turístico y se beneficiará al desarrollo del país.

3. En Ecuador la inversión en transporte e infraestructura no es elevada a consideración

de los países de altos ingresos, por lo cual, nuestro desarrollo tanto económico como

social es más deficiente.

3 BIBLIOGRAFÍA

Lema, C. (2021). Ferrocarril en el Ecuador. https://uceedu-

my.sharepoint.com/:v:/g/personal/cmlema_uce_edu_ec/ESnGnV2ZkmtFmv6W2Fbvy1wBrPr

mnDEGTcYghffblx6Iww?e=yMjyHV

Página 5 de 5

También podría gustarte