Está en la página 1de 4

5º DE SECUNDARIA

PROPONEMOS RELACIONARNOS APRECIANDO LOS VALORES 1


PROPIOS DE NUESTRA TRADICIÓN.

Presentación Estimados estudiantes hoy compartiremos la primera actividad que te va a permitir


ampliar tus conocimientos y compartir experiencias de aprendizaje con tus docentes y compañeros.

Diálogamos con Dios

Señor, hoy te entrego mis preocupaciones, mis proyectos, mis temores, mi vida, mi
familia y mi trabajo. Llévame contigo de tu mano a tiempos mejores. Amén.

En esta actividad reconocerás tus virtudes, talentos y sensibilidad ante las


PROPÓSITO necesidades del prójimo a la luz de la Palabra y reflexionarás sobre tu historia
personal, tu misión en coherencia con tu creencia religiosa y propondrás
alternativas de solución a problemas y necesidades de tu comunidad

Lee la siguiente situación significativa

Reconocernos como país decir culturalmente diverso constituye un paso importante para nuestro
desarrollo; sin embargo, las distintas manifestaciones muchas veces no es respetada ni valorada,
teniendo en cuenta que el ser humano es un ser sociable por naturaleza. Por eso, la convivencia
entre individuos es el pilar de la vida humana. Toda persona tiene una naturaleza dotada de
inteligencia y voluntad libre que le permite relacionarse con los demás en armonía y respeto mutuo.
Asimismo, valdría la pena reflexionar por qué en nuestra sociedad existen estas desigualdades y no
nos reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades. Ante esta situación,
¿Qué acciones podemos proponer para promover una convivencia fraterna en unidad, con pleno
ejercicio de nuestros derechos y deberes en favor del bien común?
5º DE SECUNDARIA
Reflexionamos y respondemos las siguientes preguntas:

Lee y reflexiona
 ¿Cuál es el principal problema el texto
que se presenta bíblico
en esta en
situación?
 ¿En nuestra
familia(Mt .25,comunidad
14-30 ) existe una convivencia armónica?, ¿Por qué?

“En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se iba
al extranjero llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco
talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó.
enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y
ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio
el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de
su señor. Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta
cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros
cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que
he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al
frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también
el de los dos talentos dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros
dos que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has
sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.
Llegándose también el que había recibido un talento dijo: Señor, sé que eres un
hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste.
Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que
es tuyo. Mas su señor le respondió: Siervo malo y perezoso, sabías que yo
cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber
entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío
con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez
talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene,
aun lo que tiene se le quitará.”

Respondemos:
¿Qué mensaje te deja el texto bíblico?
¿Cuál es tu principal talento que te identifica?
5º DE SECUNDARIA

Mis virtudes/valores y talentos

ACTUAR

Escribamos en el siguiente grafico nuestras virtudes/valores y talentos. Luego,


fundamentemos el motivo de nuestra elección.
Mis Virtudes Mis Valores Mis Talentos

Leemos
“En fin, vivan todos unidos, compartan las preocupaciones de los demás, ámense como
hermanos, sean misericordiosos y humildes. No devuelvan mal por mal, ni injuria por injuria:
al contrario, retribuyan con bendiciones, porque ustedes mismos están llamados a heredar una
bendición. El que ama la vida y desea gozar de díasfelices, guarde su lengua del mal y sus
labios de palabras mentirosas; apártese del mal y practique el bien; busque la paz y siga tras
ella”.1
Respondemos
 ¿Qué misión debemos promover dentro de nuestra familia, escuela y comunidad?
 ¿Qué problemas y necesidades de nuestra comunidad dificultan o impiden la convivencia
armónica?

Problemas y necesidades Alternativas de solución


1. 1.
2. 2.
5º DE SECUNDARIA
s momento de proponer acciones para una convivencia fraterna en unidad,con pleno ejercicio
de nuestros derechos y deberes, y en favor del bien común.
Recordemos que estas acciones:
• Se presentarán en una infografía de convivencia fraterna que
incluirá metas.
• Orientarán la práctica de virtudes y talentos para una convivencia fraterna.
• Conllevarán mensajes de paz con testimonio y coherencia de vida, y
promoverán el perdón a la luz de la Palabra.
• Motivarán la sensibilidad ante las necesidades del prójimo a la luz de la Palabra.
• Fomentarán el respeto por las personas y la práctica del bien común.
• Propondrán alternativas de solución a problemas y necesidades de nuestra
comunidad.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar


CRITERIOS DE EVALUACIÓN proceso de mis aprendizajes?
lograrlo

Puse en práctica mis virtudes y talentos y


demostré sensibilidad ante las necesidades del
prójimo; asimismo, reconocí que todos somos
sujetos de derechos en igualdad de
oportunidades.
Comprendí la importancia de escuchar y
perdonar como elementos sanadores que
ayudan a mejorar la convivencia en familia y la
comunidad a la luz de la Palabra.

OREMOS

¡Muy bien! ¡Culminamos la actividad!

Hoy reconocimos nuestras virtudes y nuestros talentos. Además, propusimos alternativas


de solución a problemas y necesidades de nuestra comunidad.

En la siguiente actividad, iniciaremos nuestra Infografíade acciones para una convivencia


fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos ydeberes, y en favor del bien
común. ¡Sigamos conel mismo entusiasmo!

También podría gustarte