Está en la página 1de 50

BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN ESCRITO

CONCURSO DE OPOSICIÓN Y MERECIMIENTOS PARA EL BANCO DE ELEGIBLES DE JUECES Y JUEZAS A NIVEL NACIONAL ESCUELADE LAFUNCIÓN JUDICIAL

GARANTÍAS JURISDICCIONALES

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

EL ESTADO DE DERECHO, UNICAMENTE DERECHO TEORIA DEL ESTADO Y DERECHO


1 APLICABA EL PRINCIPIO DE: LEGALIDAD LEGITIMIDAD JUSTICIABILIDAD SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE


DERECHO, APLICABA LOS PRINCIPIOS LEGALIDAD Y LEGITMIDAD DERECHO
2 DE: JUSTICIABILIDAD SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL BUEN VIVIR CONSTITUCIONAL TEORIA DEL ESTADO Y CONSTITUCIÓN 1998

ACTUALMENTE, EL ECUADOR, ES UN
ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
3 DERECHOS Y… SUPREMACÍA ARMONIA BUEN VIVIR JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN 2008

EL SISTEMA DE CONTROL CONCRETO O


CONCENTRADO DE DERECHO
4 CONSTITUCIONALIDAD, LO EJECUTA: JUECES DE PRIMER NIVEL CORTE CONSTITUCUIONAL ASAMBLEA NACIONAL CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN 2008

EL RECONOCIMIENTO EFECTIVO DE LOS


DERECHOS Y EL ORDENAMIENTO DE LAS
VIAS PARA PODER SOLICITAR LA
RESTITUCIÓN DEL DERECHO
UN SISTEMA DE LEGALIDAD VULNERADO POR INTERMEDIO DE LAS UN PROCESO QUE NO TOMA EN CUENTA LA GIANCARLO ROLLA, JUSTICIA CONSTITUCIONAL
5 LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL ES: CONSTITUCIONAL APLICACIÓN MECANICA DE LA LEY ACCIONES TUTELARES CONSTITUCIÓN JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES.

EL SISTEMA DE CONTROL
6 CONSTITUCIONAL EN EL ECUADOR ES: MIXTO DIFUSO CONCENTRADO DESCONCENTRADO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN 2008

EL AMPARO DIRECTO Y EFICAZ DE LOS LA SOLICITUD JUDICIAL PARA EVITAR UNA


LA ACCION DE PROTECCIÓN TIENE POR VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LA DERECHOS RECONOCIDOS EN LA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA POSIBLE ACCIÓN ADMINISTRATIVA QUE PUDIERA
7 OBJETO: LEY CONSTITUCIÓN OBLIGACIÓN NO AFECTAR DERECHOS JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN 2008

¿QUÉ JUEZ ES COMPETENTE PARA LA JUEZA O JUEZ DEL LUGAR EN DONDE


CONOCER UNA ACCION DE LA JUEZA O JUEZ DEL DOMICILIO DEL LA JUEZA O JUEZ DEL DOMICILIO DE LA SE ORIGINA EL ACTO O SE PRODUCEN LA JUEZA O JUEZ DONDE SE HAYA PUBLICITADO
8 PROTECCIÓN? ACCIONANTE PERSONA O ENTIDAD ACCIONADA SUS EFECTOS EL HECHO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN 2008

SI EN UNA ACCION TUTELAR, LA JUEZA


O JUEZ CONSTITUCIONAL, ES LEY ORGANICA DE GARANTIAS
INCOMPETENTE EN RAZÓN DEL INHIBIRSE Y REMITIR TODO LO CONOCER LA ACCION Y SUBSANAR DE INADMITIR LA ACCION EN LA PRIMERA JURISDICCIONALES Y CONTROL
9 TERRITORIO O DE LOS GRADOS, DEBE: ACTUADO AL JUEZ COMPETENTE. PRESENTAR SU EXCUSA OFICIO EL ERROR DEL ACCIONANTE PROVIDENCIA. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

CUANDO EXISTE VIOLACION DE LA LEY, CUANDO EXISTE VIOLACION DE DERECHOS CUANDO ES PROPUESTA CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
LA ACCION DE PROTECCION PROCEDE Y LA VIA ORDINARIA NO ES ADECUADA FUNDAMENTALES Y LA VIA ORDINARIA NO EXCLUSIVAMENTE SOBRE UN ACTO CUANDO MI RECLAMO CONTIENE CUESTIONES GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
10 CUANDO: O EFICAZ. ES ADECUADA NI EFICAZ. ADMINISTRATIVO. DE MERA LEGALIDAD. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SE INVIERTE CUANDO LA INSTITUCIÓN


ACCIONADA ES UNA ENTIDAD PUIBLICA Y
CUANDO EL ACCIONADO ES UN
SE INVIERTE CON LA SIMPLE PRESENTACIÓN PARTICULAR, SIEMPRE QUE LA ACCIÓN
EN UNA ACCION DE PROTECCIÓN: DE LA ACCION DE PROTECCION, SIN VERSE SOBRE CASOS DE CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
¿CUANDO SE INVIERTE LA CARGA DE LA NUNCA SE INVIERTE LA CARGA DE LA IMPORTAR QUIEN SEA LA ENTIDAD O DISCRIMINACIÓN, DERECHOS AL MEDIO SE INVIERTE CUNDO LA PERSONA ACCIONADA GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
11 PRUEBA? PRUEBA PERSONA ACCIONADA AMBIENTE Y NATURALEZA. ES UN PARTICULAR Y NO UNA ENTIDAD PUBLICA. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

UNA ACCION DE MEDIDA CAUTELAR CUANDO SE TRATE DE PREVENIR LA CUANDO SE PRESENTE ANTE EL JUEZ CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
INDEPENDIENTE, ¿CUÁNDO DEBE SER LESIÓN INMINENTE Y GRAVE DE UN DONDE SE PRODUCE EL ACTO O SE CUANDO SE TRATE DE LA EJECUCIÓN DE CUANDO SEA SOLICITADA POR EL PRESIDENTE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
12 INADMITIDA? DERECHO FUNDAMENTAL ORIGINEN SUS EFECTOS ORDENES JUDICIALES. DE LA REPÚLBICA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

CONSTITUYE UN PREJUZGAMIENTO EN NINGUN CASO CONSTITUIRA


SOBRE UNA MEDIDA CAUTELAR SOBRE LA DECLARATORIA DE PREJUZGAMIENTO SOBRE LA RESULEVE SOBRE LA EXISTENCIA O CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
INDEPENDIENTE, PODEMOS INDICAR VIOLACIÓN DE DERECHOS DECLARATORIA DE VIOLACIÓN DE INEXISTENCIA DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SON VISTOS GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
13 QUE: FUNDAMENTALES. DERECHOS FUNDAMENTALES. DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MERO TRÁMITE JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

EN CASO DE CONFLICTO ENTRE DOS DECLARAR INAPLICABLE LA NORMA APLICAR UNA NORMA DISTINTA, SIN APLICAR CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
NORMAS DE DISTINTA JERARQUIA, EL APLICAR LA NORMA APLICAR LA NORMA JERARQUICAMENTE JERARQUICAMENTE INFERIOR Y DIRECTAMENTE LA NORMA JERARQUICAMENTE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
14 JUEZ CONSTITUCIONAL, DEBE: JERARQUICAMENTE SUPERIOR INFERIOR SOLCITAR LA EXPULSIÓN DE LA MISMA SUPERIOR JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SI DENTRO DE UN LITIGIO, EL JUEZ


OBSERVA QUE NO EXISTE UNA LEY QUE
PERMITA LA APLICACIÓN DE UN SUSPENDER EL TRAMITE DE LA CAUSA
PRINCIPIO O UN DERECHO Y REMITIR TODO LO ACTUADO A LA REMITIR TODO LO ACTUADO HACIA LA EN SENTENCIA, DECLARAR INAPLICABLE APLICAR DIRECTAMENTE LA CONSTITUCION SIN CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
FUNDAMENTAL PARA UNA DE LAS CORTE CONSTITUCIONAL A FIN DE QUE ASAMBLEA NACIONAL PARA LA EXPEDICIÓN EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL O EL ALEGAR LA FALTA DE LEY COMO EXCUSA PARA GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
15 PARTES, EL JUEZ DEBE: SE EXPIDA UNA LEY AL RESPECTO DE LA LEY CORRESPODIENTE DERECHO FUNDAMENTAL NEGAR EL ACCESO AL DERECHO FUNDAMENTAL. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SEGÚN LA LEY ORGANICA DE


GARANTIAS JURISDICCIONALES Y
CONTROL CONSTITUCIONAL, UNA VEZ
CONCEDIDA UNA MEDIDA CAUTELAR NO SE PUEDE APELAR Y TAMPOCO CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
INDEPENDIENTE, LA PARTE ACCIONADA NO PUEDE APELAR, PERO PUEDE SOLICITAR PUEDE REVOCARSE LA DECISIÓN DEL SOLICITAR QUE LA DECISIÓN QUEDE SUSPENSA GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
16 PUEDE: APELAR ANTE EL SUPERIOR LA REVOCATORIA DE LA MEDIDA CAUTELAR JUEZ Y SE LA DECLAFRE INAPLICABLE. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SEGÚN LA LEY ORGANICA DE


GARANTIAS JURISDICCIONALES Y
CONTROL CONSTITUCIONAL, SI UNA
MEDIDA CAUTELAR INDEPENDIENTE FUE NO ES FACTIBLE LA APELACIÓN POR CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
REVOCADA POR EL JUEZ QUE LA DICTÓ, CUANTO SOLO PUEDE APELARSE LA LA APELACIÓN ANTE LA CORTE PRESENTAR UNA ACCION POR INCUMPLIMIENTO GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
17 ES FACTIBLE: LA APELACIÓN ANTE EL SUPERIOR NEGATIVA DE LA REVOCATORIA CONSTITUCIONAL EN CONTRA DEL JUEZ QUE LA REVOCO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

PROTEGER EL CUMPLIMIENTO DE
EL ACCESO A UNA INFORMACIÓN VERAZ, DECISIONES JUDICIALES HACER UN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
LA ACCION DE HABEAS CORPUS TIENE CONFIABLE Y OPORTUNA SOBRE SUS RELACIONADAS CON DERECHOS SOBRE DECISIONES JUDICIALES CON GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
18 COMO FINALIDAD, PROTEGER: LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS DERECHOS Y GARANTIAS FUNDAMENTALES SENTENCIAS DEBIDAMENTE EJECUTORIADAS. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.
EN UNA ACCION DE HABEAS CORPUS, SI
LA ORDEN DE PRIVACION DE LA
LIBERTAD HA SIDO DICTADA EN UN CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
PROCESO PENAL, LA COMPETENCIA ES EL MISMO JUEZ QUE DICTO LA ORDEN GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
19 DE: DE PRISIÓN CUALQUIER JUEZ DE PRIMER NIVEL EL ALCALDE DEL CANTÓN UNA DE LA SALAS DE LA CORTE PROVINCIAL. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

¿QUE ACCION TUTELAR DEBE


PROPONERSE, PARA SOLICITAR LA
ANULACIÓN, RECTIFICACION O
ELIMINACIÓN DE DATOS INEXACTOS O CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
FALSOS QUE AFECTAN Y VULNERAN ACCION EXTRAORDINARIA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
20 DERECHOS FUNDAMENTALES? PROTECCIÓN ACCION POR INCUMPLIMIENTO ACCION DE HABEAS CORPUS ACCCION DE HABEAS DATA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

¿QUE ACCION TUTELAR DEBE


PROPONERSE, SI LA INFORMACION
PUBLICA PREVIAMENTE SOLICITADA HA CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
SIDO NEGADA POR UNA INSTITUCIÓN ACCION DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
21 DEL ESTADO? ACCION DE PROTECCIÓN ACCION EXTRAORDINARIA DE PROTCCIÓN MEDIDA CAUTELAR INDEPENDIENTE PUBLICA. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

¿QUE ACCION DEBE PRESENTARSE


PARA GARANTIZAR Y SOLICITAR EL
CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS
EXPEDIDAS EN ACCIONES TUTELARES, DEMANDAR ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
QUE NO HAN SIDO ACATADAS POR CONTENSIOSO ADMINISTRATIVO EL GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
22 INSTITUCIONES DEL ESTADO? ACCION DE INCUMPLIMIENTO ACCION DE PROTECCIÓN INCUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA TODAS LAS ANTERIORES JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

CUANDO EL ACCIONANTE, POSTERIOR A


LA NOTIFICACION DE LA SENTENCIA, CUANDO EL ACCIONANTE, POSTERIOR A LA
CON RELACION A LA ACCION POR RECLAMA EL CUMPLIMIENTO DE LA NOTIFICACION DE LA SENTENCIA, RECLAMA EL
INCUMPLIMIENTO: ¿EL INCUMPLIMIENTO CUANDO EL ACCIONADO NO DA OBLIGACIÓN, Y EL ACCIONADO NO CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, Y EL CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
DE LA SENTENCIA, SE CONFIGURA SE PRESENTA LA ACCION POR CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA, DESPUES CONTESTA EL RECLAMO EN EL TERMINO ACCIONADO CONTESTA POSITIVAMENTE AL GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
23 CUANDO? INCUMPLIMIENTO DE SU NOTIFICACION. DE 40 DIAS. RECLAMO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SI UN SERVIDOR PUBLICO, NO ACATA


UNA SENTENCIA EMITIDA DENTRO DE
UNA ACCION TUTELAR Y COMO
CONSECUENCIA DE ELLO, SE PRESENTA
UNA ACCION DE INCUMPLIMIENTO, ESTE CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
PUEDE SER DESTITUIDO DE SUS GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
24 FUNCIONES POR PARTE DE: EL JUEZ QUE DICTO LA SENTENCIA LA CORTE CONSTITUCIONAL. LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA EL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SEGÚN EL PRECEDENTE
JURISPRUDENCIAL OBLIGATORIO DE LA SEGÚN EL PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL
CORTE CONSTITUCIONAL, EL JUEZ DEBE OBLIGATORIO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL,
¿QUE DEBE HACER UN JUEZ LIMITARSE A REMITIR LO ACTUADO A LA EL JUEZ DEBE ANALIZAR LA PROCEDENCIA DE LA
CONSTITUCIONAL, CUANDO LAS PARTES CORRER TRASLADO A LA CONTRAPARTE SALA DE LA CORTE PROVINCIAL A FIN ACCION, VERIIFICAR LOS REQUISITOS Y LUEGO
APELAN LA SENTENCIA DICTADA EN UNA NEGARLA, SI NO ESTA PARA QUE APLIQUE EL PRINCIPIO DE DE QUE SE DETERMINE SU DE ESO, DECIDE SI LA NIEGA O LA ACEPTA A PRECEDENTES JURISPRUDENCIALES
25 ACCION DE PROTECCIÓN? CORRECTAMENTE FUNDAMENTADA. CONTRADICCIÓN. PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA. TRAMITE. JUSTICIA CONSTITUCIONAL OBLIGATORIOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.

CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE


¿ LA ACCION EXTRAORDINARIA DE EL PLENO DE LA CORTE JUDICATURA, SALA O TRIBUNAL QUE DICTÓ LA SALA DE ADMISION DE LA CORTE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
26 PROTECCIÓN SE PRESENTA ANTE? CONSTITUCIONAL LA DECISIÓN DEFINITIVA. CONSTITUCIONAL EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

DOCTRINARIAMENTE, LA ACCION UN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD SOLO CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE


EXTRAORDIANRIA DE PROTECCION UNA REVISIÓN EXCLUSIVA DE LA SENTENCIA UN CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD SOBRE LAS ACCIONES TUTELARES PREVISTAS GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
27 EJECUTA: UN CONTROL DE LEGALIDAD DICTADA EN UNA ACCION DE PROTECCIÓN SOBRE LAS DECISIONES JUDICIALES. EN LA CONSTITUCIÓN JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

QUE EL JUEZ DEBE DAR LA


QUE EL JUEZ CONOCE EL DERECHO Y OPORTUNIDAD AL ACCIONANTE Y QUE EL JUEZ CONOCE EL DERECHO Y POR ELLO, CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
EL PRINCIPIO DE IURA NOVIT CURIA PUEDE APLICAR NORMAS DISTINTAS A QUE EL JUEZ DEBE ESTAR EN CONTACTO ACCIONADO DE CONTRADECIR LAS NO PUEDE APLICAR NORMAS DISTINTAS A LAS GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
28 SIGNIFICA: LAS INVOCADAS POR LAS PARTES CON LA PRUEBA PRUEBAS INVOCADAS POR LAS PARTES JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

HACER UNA RELACIÓN DE


PREFERENCIA DE NORMAS O HACER UN CONTROL DE APLICAR UNA NORMA DISTINTA, SIN APLICAR CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
PRINCIPIOS DE IGUAL JERARQUIA, CON APLICAR DIRECTAMENTE LA NORMA CONSTITUCIONALIDAD SOBRE UNA DIRECTAMENTE LA NORMA JERARQUICAMENTE GARATIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
29 PONDERAR SIGNIFICA: RELACION A UN CASO CONCRETO JERARQUICAMENTE SUPERIOR SENTENCIA SUPERIOR JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE


EL MAXIMO ORGANISMO DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
30 INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL ES: LA ASAMBLEA NACIONAL LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA LA CORTE CONSTITUCIONAL LAS CORTE NACIONAL DE JUSTICIA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

EL TERMINO PARA INTERPONER LA 20 DIAS CONTADOS DESDE LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
ACCION EXTRAORDINARIA DE NOTIFICACION DE LA DECISION 3 DIAS CONTADOS DESDE LA NOTIFICACION 5 DIAS CONTADOS DESDE LA NO EXISTE TÉRMINO ALGUNO PUESTO QUE NO GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
31 PROTECCION ES DE: JUDICIAL. DE LA DECISION JUDICIAL NOTIFICACION DE LA DECISION JUDICIAL CADUCA EL DERECHO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SEGÚN EL PRECEDENTE
JURISPRUDENCIAL OBLIGATORIO DE LA
CORTE CONSTITUCIONAL, LA SALA DEBE
¿QUE DEBE HACER LA SALA DE LA VERIFICAR SI CONSTAN LOS REQUISITOS LIMITARSE A REMITIR LO ACTUADO A LA
CORTE PROVINCIAL, FRENTE A LA CALIFICAR SU PROCEDENCIA Y ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y CORTE CONSTITUCIONAL A FIN DE QUE
PRESENTACION DE UNA ACCION DEPENDIENDO DE ELLO, LA ADMITE O RECHARZARLA DE PLANO SI NO SE LA SALA DE ADMISIÓN, DETERMINE SU CALIFICAR LA PERTINENCIA DE LAS PARTES EN PRECEDENTES JURISPRUDENCIALES
32 EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN? INADMITE CUMPLEN PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA. EL PROCESO Y EL MÉRITO DEL MISMO JUSTICIA CONSTITUCIONAL OBLIGATORIOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL.

LA DEMANDA DE REPETICIÓN CONTRA


SERVIDORAS Y SERVIDORES PUBLICOS CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
POR VIOLACIÓN DE DERECHOS, SE JUECES DE LOS CONTENCIOSO GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
33 PRESENTA ANTE: JUECES DE LO CIVIL JUECES DE GARANTIAS PENALES JUECES DE FLAGRANCIA ADMINISTRATIVO. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

EL CONTROL ABSTRACTO DE CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE


CONSTITUCIONALIDAD SE EJECUTA GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
34 INTERPONIENDO LA ACCION DE: PROTECCION EXTRAORDINARIA DE PROTECCION INCONSTITUCIONALIDAD HABEAS DATA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

LA ACCION DE INTERPRETACIÓN DE CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE


NORMAS CONSTITUCIONALES, LA GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
35 CONOCE: LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA LA CORTE CONSTITUCUIONAL JUECES DE PRIMER NIVEL EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

EL JUEZ CONSTITUCIONAL, NO PUEDE BAJO EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
INHIBIRSE PERO PUEDE PRESENTAR SU POR FALTA DE COMPETENCIA CON QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
36 EXCUSA: POR INTIMA CONVICCION DEL JUEZ RELACION A LOS GRADOS. SER JUZGADO POR UN JUEZ IMPARCIAL. POR FALTA DE COMPETENCIA TERRITORIAL JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SI SE CONSIDERA QUE UN ACUERDO


EMITIDO POR UNA INSTITUCION DEL
ESTADO, AFECTA DERECHOS
FUNDAMENTALES Y ES CONTRARIO A LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, COMO UNA ACCION DE INTERPRETACIÓN ANTE LA UNA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
37 CIUDADANO, DEBO PLANTEAR: UNA ACCION DE PROTECCIÓN CORTE CONSTITUCIONAL ANTE LA CORTE CONSTITUCIONAL. HABEAS CORPUS JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

PUEDE PROPONERSE EN CONTRA DE UNA


INSTITUCIÓN PUBLICA O PERSONAS CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
UNA ACCION DE PROTECCIÓN PUEDE UNICAMENTE FRENTE ACTOS UNICAMENTE EN CONTRA DE UNA UNICAMENTE CONTRA PERSONAS PARTICULARES POR LA VIOLACIÓN DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
38 INTERPONERSE EN CONTRA DE: ADMINISTRATIVOS INSTITUCIÓN PUBLICA PARTICULARES DERECHOS FUNDAMENTALES. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

SE PUEDE SUSPENDER UNICAMENTE PARA


¿EL JUEZ CONSTITUCIONAL, EN LA QUE EL JUEZ CONSTITUCIONAL EN UN SE PUEDE SUSPENDER PARA LA
AUDIENCIA PUBLICA DENTRO DE UNA TERMINO NO MAYOR A OCHO DIAS, PRACTICA DE PRUEBAS, SI EL JUEZ NUNCA SE PUEDE SUSPENDER LA AUDIENCIA, CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
ACCION DE PROTECCIÓN, PUEDE NUNCA SE PUEDE SUSPENDER LA REDACTE LA SENTENCIA Y LA NOTIFIQUE A CONSTITUCIONAL LO CONSIDERA SOLO CUANDO SE EXTIENDA POR MAS DE OCHO GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
39 SUSPENDER LA AUDIENCIA? AUDIENCIA LAS PARTES PERTINENTE. HORAS. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.
CUAL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES, NO
CORRESPONDE A LAS ESTABLECIDAS EN
EL NUEVO ESTADO CONSTITUCIONAL DE
40 DERECHOS Y JUSTICIA. ACCION DE PROTECCIÓN ACCION DE HABEAS DATA ACCION DE HABEAS CORPUS AMPARO CONSTITUCIONAL JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCION 1998

CUAL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES,


TIENE COMO OBJETO PROTEGER LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
LIBERTAD DE LAS PERSONAS COMO ACCION DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
41 DERECHO FUNDAMENTAL ACCION DE HABEAS CORPUS ACCION DE HABEAS DATA ACCION DE PROTECCIÓN PUBLICA. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES


TIENE POR OBJETO HACER UN CONTROL CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
CONSTITUCIONAL SOBRE LAS ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
42 DESICIONES JUDICIALES ACCIÓN DE PROTECCIÓN ACCIÓN DE HABEAS DATA PROTECCIÓN ACCIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES


TIENE POR OBJETO EL GARANTIZAR EL CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
ACCESO A LOS DATOS DE LA PERSONA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
43 ACCIONANTE? ACCIÓN DE PROTECCIÓN ACCIÓN DE HABEAS DATA PROTECCIÓN MEDIAS CAUTELARES INDEPENDIENTES JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

CUAL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES


TUTELARES, TIENE POR OBJETO CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE
IMPEDIR LA VIOLACIÓN DE UN DERECHO MEDIDAS CAUTELARES ACCION DE ACCESO A LA INFORMACIÓN GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
44 FUNDAMENTAL? ACCIONDE HABEAS DATA ACCION EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN INDEPENDIENTES PUBLICA. JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

EL ESTADO DE DERECHO TUVO CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE


VIGENCIA EN EL ECUADOR, DESDE 1830 GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
45 HASTA EL AÑO? 1998 2008 CONTINUA VIGENTE NINGUNA DE LAS ANTERIORES JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE CONSTITUCIÓN 2008 Y LEY ORGANICA DE


DERECHO, TUVO VIGENCIA EN EL GARANTIAS JURISDICCIONALES Y CONTROL
46 ECUADOR, DESDE 1998 HASTA EL AÑO? 2008 2000 CONTINUA VIGENTE NINGUNA DE LAS ANTERIORES JUSTICIA CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL.

¿En qué tiempo se debe calificar la Dentro de las 24 horas siguientes a la Dentro de 5 horas siguientes a la GARANTIAS
47 demanda de garantía? presentación Dentro de 72 horas siguientes a la presentación presentación. Dentro de 25 horas siguientes a la presentación. JURISDICCIONALES

GARANTIAS
48 Amicus curiae, significa: Terceria excluyente. Terceria coadyuvante Amigos del tribunal Expediente para resolver JURISDICCIONALES

GARANTIAS
49 El principio iura novit curia, es: Un principio procesal Un precepto de vida Una obligación del abogado Motivación JURISDICCIONALES

El objeto de la acción de protección es el


amparo directo y eficaz de los derechos GARANTIAS
50 reconocidos en Los conflictos de competencias La Constitución y tratados internacionales Estructuras internas En la fuerza pública JURISDICCIONALES

La protección eficaz e inmediata de los


derechos reconocidos en la constitución y La protección eficaz e inmediata de los derechos La protección eficaz e inmediata de los La protección eficaz e inmediata de los derechos
La finalidad de las garantías tratados internacionales de derechos reconocidos en la constitución y tratados derechos reconocidos en la constitución y reconocidos en la constitución y tratados GARANTIAS
51 jurisdiccionales tiene por objeto humanos internacionales de derechos cibernéticos tratados internacionales de derechos lúdicos internacionales de derechos para los seres inertes JURISDICCIONALES

En la ponderación se deberá establecer


una relación de preferencia entre los GARANTIAS
52 principios y las normas en En los precedentes Que se aleguen En la materia El caso concreto JURISDICCIONALES

El precedente constitucional es obligatorio GARANTIAS


53 por que Coincido Temo Tiene fuerza vinculante es moral JURISDICCIONALES

El objeto de la Ley Orgánica de Garantías


Jurisdiccionales y Control Constitucional GARANTIAS
54 es Es crear derechos Regular la jurisdicción constitucional Observar derechos humanos Constituirse en la norma sustantiva en la materia JURISDICCIONALES

El objeto de la acción de acceso a la Garantizar el acceso a la misma cuando se ha negado GARANTIAS


55 información pública es Generar un dialogo proactivo Ayudar a la comunicación Coadyuvar al desarrollo de manera expresa o tácita JURISDICCIONALES

El amparo directo y eficaz de los derechos GARANTIAS


56 El objeto de la acción de protección es El amparo de los pensamientos reconocidos en la Constitución La tutela de las relaciones bilaterales La tutela de los organismos binacionales JURISDICCIONALES

GARANTIAS
57 Habeas data es un derecho para Conocer, actualizar y rectificar información Mantener relaciones monogamias y estables Disfrutar en periodo de vacaciones Proteger solo a los extranjeros JURISDICCIONALES

GARANTIAS
58 El estado es una creación de Los partisanos Los seres humanos Cañarís Seres inertes JURISDICCIONALES

GARANTIAS
59 El Poder Oficial es el que representa al Hemisferio Sur Al Estado. A los pueblos ancestrales Al patrimonio cultural JURISDICCIONALES

Inalienables, irrenunciables, indivisibles, GARANTIAS


60 Los derechos humanos son Inembargables, pluriculturales y jerárquicos interdependientes y de igual jerarquía Revocables, abstractos y subsumibles Inolvidables e históricos JURISDICCIONALES
Los extranjeros en territorio ecuatoriano, Derechos y deberes iguales al de los GARANTIAS
61 poseen Derechos limitados por su condición Deberes inherentes a su condición ecuatorianos Mandatos internacionales que observar JURISDICCIONALES

Los que no poseen un titular determinado Los que son elementales y han tenido gran GARANTIAS
62 Por derechos difusos se comprende del derecho de propiedad Los que no se comprenden por estar en desarrollo difusión Los que se incorporan a las cartas magnas JURISDICCIONALES

La doctrina legalista funda los derechos GARANTIAS


63 humanos en la ley positiva que Los proclama y garantiza Los dibuja y explica Los divulga Los constituye JURISDICCIONALES

Que éstos no tiene un fundamento absoluto,


La doctrina relativista mantiene respecto a varían dependiendo de las circunstancias GARANTIAS
64 los derecho humanos históricas Que estos son imperfectos Que se encuentran en construcción Que no pueden abstraerse del entorno social JURISDICCIONALES

GARANTIAS
65 La doctrina legalista es la iusnaturalista. Axiológica Relativista Positivista JURISDICCIONALES

Para la doctrina iusnaturalista, el Un orden superior al Estado que debe aplicarse en GARANTIAS
66 fundamento de los derechos humanos es La constitución bajo un régimen de Derecho todo momento porque es inherente al ser humano el desarrollo en el estado de naturaleza la organización pre estatal. JURISDICCIONALES

Se deben aplicar los tratados


internacionales de derechos humanos
ratificados por el Ecuador que reconozcan
derechos más favorables a los contenidos Cada seis meses en sesión del cabildo en donde GARANTIAS
67 en la Constitución De manera ocasional. se vulnero el derecho Siempre Cuando convenga a los interés nacionales JURISDICCIONALES

Las normas de derechos humanos son a GARANTIAS


68 favor de Sociedad organizada e identificada Estado Los seres humanos Los seres humanos insertos en el mercado laboral JURISDICCIONALES

Inherente al individuo, sólo hay que existir GARANTIAS


69 El derecho a la vida es para ser titular del mismo Una concesión del Estado Una lucha permanente Una aspiración legítima JURISDICCIONALES

No permitir restablecer el error en la decisión GARANTIAS


70 La pena de muerte se abolió por: Ser muy cruel judicial Generar tratos crueles y denigrantes Ser doloroso JURISDICCIONALES

Ser informado, de forma previa y detallada,


en su lengua propia y en lenguaje sencillo de
las acciones y procedimientos formulados en Ser uniformado e identificado y a desconocer por
El derecho de toda persona a la defensa su contra, y de la identidad de la autoridad seguridad de la identidad de la autoridad Ser responsable de su seguridad individual durante el GARANTIAS
71 incluye responsable de la acción o procedimiento responsable de la acción o procedimiento Ser incomunicado para la investigación procedimiento de captura JURISDICCIONALES

La libertad de expresión es un derecho


que hace efectivo el libre ejercicio de los
demás derechos y en materia de derecho GARANTIAS
72 político existe el Derecho al amor Derecho a la réplica Derecho al odio Derecho a ser observado JURISDICCIONALES

El Derecho al libre desarrollo de la Sin más limitaciones que las que impone el Sin más limitaciones que las que impone el GARANTIAS
73 personalidad debe ejercerse derecho de los demás y el orden jurídico. Como las condiciones lo permitan estado de naturaleza Con conformidad con el grupo JURISDICCIONALES

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para GARANTIAS


74 El Estatuto de refugiado lo otorga el Estado los Refugiados La Cruz Roja Ecuatoriana Los consulados JURISDICCIONALES

Que por temores fundados que ponen en


Que cruza buscando víveres una frontera riesgo su vida, cruza buscando protección GARANTIAS
75 Un refugiado es una persona que Se desplaza dentro del territorio nacional internacional una frontera internacional. Que gusta del turismo en otros lugares JURISDICCIONALES

El Derecho Internacional Público posee El Derecho Internacional Humanitario, El


con inspiración humanitaria las siguientes Derecho Internacional de los Derechos GARANTIAS
76 ramas: El Derecho del Refugio El Derecho de la Salud Humanos y el Derecho del Refugio El Derecho en guerra JURISDICCIONALES

Los derechos se podrán ejercer, promover GARANTIAS


77 y exigir ante las autoridades de forma Solo Colectiva Solo individual Individual o colectiva institucional JURISDICCIONALES

El presupuesto esencial de la libertad es el GARANTIAS


78 derecho A combatir A imaginar Al consumo A la igualdad JURISDICCIONALES

Por libertades fundamentales o libertades GARANTIAS


79 públicas, se comprende Derechos ideales Derechos políticos Derechos intelectuales Derechos de propiedad JURISDICCIONALES

La Declaración Universal de los Derechos GARANTIAS


80 Humanos de la ONU, es de fecha 10 de diciembre del 1948 10 de diciembre de 1488 27 de agosto de 1789 29 de febrero de 2014 JURISDICCIONALES

Para acceder a la Corte Interamericana de GARANTIAS


81 Derechos Humanos, se requiere Suerte No se exigen condiciones Agotar las instancias judiciales nacionales No es posible para los particulares JURISDICCIONALES
La Organización de Estados Americanos – GARANTIAS
82 OEA, es un organismo de carácter Insular. Mundial Regional Astral JURISDICCIONALES

La Organización de Naciones Unidas – De manera posterior al conflicto de los GARANTIAS


83 ONU, se creó Balcanes Después del descubrimiento de América Al iniciar la primera guerra mundial Después de la segunda guerra mundial JURISDICCIONALES

Los propósitos de la Carta de la GARANTIAS


84 Organización de Naciones Unidas, son Paz y seguridad Paz y felicidad de los pueblos Seguridad y no violencia Integración y reunificación JURISDICCIONALES

El Capitulo Séptimo de la Carta de la


Organización de las Naciones Unidas, GARANTIAS
85 proscribe, es decir prohíbe Los transgénicos Los video juegos La guerra El hambre JURISDICCIONALES

GARANTIAS
86 Los Derechos Humanos corresponden a: Los Seres humanos Los Estados Los pueblos y culturas extintas A todos los anteriores JURISDICCIONALES

La Corte Penal Internacional – (Estatuto de GARANTIAS


87 Roma, 1998.) es una Corte Permanente Ad – Hoc Una aspiración de los pueblos de Asia Una un proyecto en construcción JURISDICCIONALES

MOTIVACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

ES UN MEDIO PARA REALIZAR EL ES UN MEDIO PARA REALIZAR LOS ES UN MEDIO PARA LA REALIZACION DE ES UN MEDIO PARA EL RECLAMO DE DERECHOS MOTIVACION Y
1 EL SISTEMA PROCESAL: DERECHO DERECHOS LA JUSTICIA Y JUSTICIA ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE MOTIVACION Y


2 DERECHOS EL JUEZ DEBE APLICAR ESTRICTAMENTE LA LEY ESTA VINCULADO A LA LEY ESTA VINCULADO A LOS DERECHOS ESTA VINCULADO A LA JURISPRUDENCIA ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

El JUEZ ES LA BOCA POR LA QUE SE


EXPRESAN LAS PALABRAS DE LA LEY, AL JUEZ EN EL ESTADO SOCIAL DE AL JUEZ EN EL ESTADO MOTIVACION Y CONSTITUCION DEL ECUADOR ATIENZA, Manuell
3 ALUDE AL JUEZ DEL ESTADO DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS AL JUEZ EN CUALQUIER ESTADO ARGUMENTACION JURIDICA ARGUMENTACION JURIDICA

EXPLICAR EL HECHO Y SU DEMOSTRAR LA SUBSUNCION DEL HECHO EXTERIORIZAR LA JUSTIFICACION RAZONADA MOTIVACION Y CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
4 MOTIVAR ES: ADECUACION AL DERECHO AL DERECHO DAR LOS MOTIVOS DE UNA RESOLUCION QUE PERMITE LLEGAR A UNA CONCLUSION ARGUMENTACION JURIDICA HUMANOS

MOTIVACION Y
5 HABERMAS PRESENTÓ SU TEORIA DE LA MOTIVACION DE RESOLUCIONES LA ACCION COMUNICATIVA ARGUMENTACION JURIDICA DEONTOLOGIA JURIDICA ARGUMENTACION JURIDICA ATIENZA, Manuel ARGUMENTACION JURIDICA

UNA CONEXIÓN INTERNA ENTRE EL


MUNDO DE LA VIDA Y LA IMAGEN MOTIVACION Y HABERMAS, Jurgen CONCIENCIA MORAL Y
6 HABERMAS ENCUENTRA LIGUSTICA DEL MUNDO ENTRE EL MUNDO DE LA VIDA Y LA RAZON ENTRE LA RAZON Y EL LENGUAJE ENTRE LA RAZON Y LA CULTURA ARGUMENTACION JURIDICA ACCION COMUNICATIVA

HABERMAS SOSTIENE QUE EN LA


SOCIEDAD TRADICIONAL EXISTEN MOTIVACION Y HABERMAS, Jurgen CONCIENCIA MORAL Y
7 INTERPRETACIONES: LOGICAS CIENTIFICAS MITICAS Y RELIGIOSAS RACIONALES ARGUMENTACION JURIDICA ACCION COMUNICATIVA

MOTIVACION Y HABERMAS, Jurgen CONCIENCIA MORAL Y


8 LA INTELIGIBILIDAD EN EL HABLA ES: QUE SEA ENTENDIBLE QUE COINCIDA CON LA REALIDAD QUE NO SE MIENTA QUE NO SEA EXPLICADA ARGUMENTACION JURIDICA ACCION COMUNICATIVA

DIVERSAS TEORIAS PARA EXPLICAR


LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION RACIONALMENTE EL DERECHO Y MOTIVACION Y
9 JURIDICA ( TAJ) SE OCUPA DE: JUSTIFICAR LAS RESOLUCIONES LA LOGICA EN EL DERECHO ORATORIA FORENSE LITIGACION ORAL ARGUMENTACION JURIDICA ATIENZA, Manuel ARGUMENTACION JURIDICA

LA ARGUMETACION JURIDICA TIENE POR LEGISLACIÓN, DOCTRINA Y MOTIVACION Y


10 AMBITO: RESOLUCUÓN DE CASOS CONCRETOS. LA LEGISLACION LA JURISPRUDENCIA CADA CASO CONCRETO ARGUMENTACION JURIDICA ATIENZA, Manuel ARGUMENTACION JURIDICA

EN UN ESTADO CONSTITUCIONAL DE POR EL PRINCIPIO DE


DERECHOS COBRA VIGOR LA CONSTITUCIONALIDAD Y POR LA APLICACIÓN LITERAL DE LA MOTIVACION Y
11 ARGUMETACION: DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ POR LA APLICACIÓN ESTRICTA DE LA LEY CONSTITUCION POR LA CERTEZA JUDICIAL ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

LA DISPOSICION CONSTITUCIONAL
REFRENTE A LA MOTIVACION DE LAS
RESOLUCIONES DE LOS PODERES
PUBLICOS ESTA DENTRO DE LOS PERSONAS USUARIAS Y MOTIVACION Y
12 DERECHOS DE: PARTICIPACION LIBERTAD CONSUMIDORAS PROTECCION ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

MOTIVACION Y
13 EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS: PUEDE SER REGRESIVO ES TAXATIVO ES PROGRESIVO REGRESIVO Y PROGRESIVO, SEGÚN LOS CASOS. ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

LA CONCEPCION OBJETIVISTA DE LA QUE ES NECESARIO ADJUDICAR UN QUE HAY UNA ACTIVIDAD VALORATIVA EN EL QUE LOS TEXTOS LEGALES TIENEN UN MOTIVACION Y
14 INTERPRETACION DE NORMAS PLANTEA: SIGNIFICADO INTERPRETE SIGNIFICADO OBJETIVO QUE HAY SUBJETIVIDAD ARGUMENTACION JURIDICA ATIENZA, Manuel ARGUMENTACION JURIDICA
KELSEN SOSTENIA QUE LA INFERENCIA FUNCIONA EN EL DERECHO PORQUE NO FUNCIONA EN EL DERECHO, PORQUE NO FUNCIONA EN EL DERECHO PORQUE NO FUNCIONA EN EL DERECHO PORQUE HAY MOTIVACION Y
15 SILOGISTICA: HAY UNA NORMA EXISTE UN ACTO DE VOLUNTAD O NORMA HAY HECHOS COMPLEJOS NORMAS COMPLEJAS Y SIMPLES ARGUMENTACION JURIDICA KELSEN TEORIA GENERAL DE LAS NORMAS

LOS CASOS DIFICILES SEGÚN MOTIVACION Y GASCON ABELLAN, Marina y otro LA


16 MACCORMICK SE SOLUCIONAN: CON LOGICA DEDUCTIVA CON ARGUMENTOS CONSECUENCIALISTAS CON BUENOS ARGUMENTOS CON APLICACIÓN LITERAL DE LA LEY ARGUMENTACION JURIDICA ARGUMENTACION EN EL DERECHO

REGLAS DEL DISCURSO, REGLAS DE RAZON MOTIVACION Y


17 ALEXI PLANTEA: REGLAS LOGICAS Y REGLAS SOBRE ARGUMENTACION REGLAS JURIDICAS REGLAS PARA PERSUACION ARGUMENTACION JURIDICA ATIENZA, Manuel ARGUMENTACION JURIDICA

SEGÚN EL DISCURSO RACIONAL DE


ALEXI LAS RESOLUCIONES SON MOTIVACION Y
18 FINALMENTE: CIERTAS PLAUSIBLES, DEBATIBLES INDISCUTIBLES ABSOLUTAS ARGUMENTACION JURIDICA ATIENZA, Manuel ARGUMENTACION JURIDICA

LA ARGUMENTACION JURIDICA SEGÚN EL PASO NECESARIO DE LAS MOTIVACION Y


19 VIEHWEG SE MUEVE ENEL TERRENO DE: PREMISAS A LA CONCLUSION LO CIENTIFICO LA VERDAD LO PROBABLE, PLAUSIBLE ARGUMENTACION JURIDICA ATIENZA, Manuel ARGUMENTACION JURIDICA

EL CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO MOTIVACION Y GASCON ABELLAN, Marina y otro LA


20 CORRESPONDE: AL DERECHO A LAS CIENCIAS AL ARTE A LA PRACTICA FORENSE ARGUMENTACION JURIDICA ARGUMENTACION EN EL DERECHO

LA ORIENTACION DEL ESTADO A LA


PROTECCION DE LOS DERECHOS AL
MARGEN O INCLUSO POR ENCIMA DE LA ES UNA CARACTERISTICA DEL ESTADO ES UNA CARACTERISTICA DEL ESTADO MOTIVACION Y
21 LEY: CONSTITUCIONAL DE DERECHOS ES UNA CARACTERISTICA DEL POSITIVISMO DE DERECHO ES UNA CARACTERISTICA DE LAS LEYES ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

AL SOMETIMIENTO A ANALISIS Y PRUEBA MOTIVACION Y GASCON ABELLAN, Marina y otro LA


22 SE LLAMA JUSTIFICACON EXTERNA: A LA VALIDEZ DE UNA INFERENCIA A LA CAPACIDAD DE ADHERIR INDIVIDUOS DE LOS ARGUMENTOS MISMO A LA LOGICA ARGUMENTACION JURIDICA ARGUMENTACION EN EL DERECHO

LA CONSTITUCION CONCIBE A LAS MOTIVACION Y


23 NORMAS DE UNA MANERA: PRECISA TAXATIVA GENERAL VALORATIVA ESTRICTA ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

LA PRESENCIA DE FUERTE
DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ EN EL
ESTADO CONSTITUCIONAL DE LE EXIGE IGUAL SOLUCION A CASOS MOTIVACION Y
24 DERECHOS: PROPORCIONA INMUNIDAD AL JUEZ LE EXIGE APLICACIÓN ESTRICTA DE LA LEY ANALOGOS LE EXIGE UNA ARGUMENTACION RACIONAL ARGUMENTACION JURIDICA CONSTITUCION DEL ECUADOR

DEBE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEBE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE DEBE GARANTIZAR LOS DERECHOS Y MOTIVACION Y
25 EL JUEZ ES GARANTISTA PORQUE: ESTRICTO DE LA LEY SUS RESOLUCIONES SER CRITICO DE LAS LEYES DEBE GARANTIZAR ETICA ARGUMENTACION JURIDICA FERRAJOLI, LUGI. DERECHO Y RAZON

LA FORMA DE GARANTIZAR LOS


DERECHOS ES CON UN MODELO DE CRITICO DE LA LEY EN SUS MOTIVACION Y
26 JUEZ: RESOLUCIONES AUTOMATA OPERADOR OBJETIVO DE LA LEY FRIO, INSENSIBLE ARGUMENTACION JURIDICA FERRAJOLI, LUGI. DERECHO Y RAZON

LA TEORIA DE LA ACCIÓN CONUNICATIVA MOTIVACIÓN Y


27 COMPRENDE UN HABLA UNIVERSAL UN LENGUAJE USUAL UNA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL UNA ACCIÓN Y EFECTO DE COMUNICACIÓN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

A ENFOQUES GOBLALES DEL ESTUDIO A LA INTERACCIÓN DE LA SOCIEDAD EN A LA INDENTIDAD DEL DEBER SER DEL A LA INTERACCIÓN DE AL MENOS DOS SUJETOS MOTIVACIÓN Y
28 LA ACCIÓN COMUNICATIVA ESTA BASADA DE LA SOCIEDAD TORNO A UN FIN SER HUMANO CAPACES DE LENGUAJE Y ACCIÓN. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

EL ACTOR TRANSMITE A SU PÚBLICO EL ACTOR ESCOGE EL TIPO DE


UNA INTERPRETACIÓN SUBJETIVA DE DETERMINADA IMAGEN O IMPRESIÓN DE SI COMUNICACIÓN DEPENDIENDO DEL LA COMUNICACIÓN ENTRE SUJETOS EN TORNO A MOTIVACIÓN Y
29 LA ACCIÓN DRAMATÚRGICA COMPRENDE LA VIDA MISMO MOMENTO SOCIAL DADO LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

EL HABLA UNIVERSAL TIENE QUE ESTAR INTENGIBILIDAD, VERDAD, VERACIDAD, VERDAD, RECTITUD, INTENGIBILIDAD, VERDAD, COMPRENSIÓN, ARGUMENTO, MOTIVACIÓN Y
30 CARACTERIZADA POR RECTITUD RAZOCINIO JUSTIFICACIÓN INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS, VERDAD, RECTITUD ARGUMENTACIÓN JURÍDICA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO HUMANO


DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO, A TRAVÉS
DE LEYES, PRINCIPIOS, MÉTODOS, MOTIVACIÓN Y
31 ESTRUCTURAS, LE CORRESPONDE A LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA AL LOGICA FORMAL JURÍDICA A LA LÓGICA JURÍDICA A LA LÓGICA RACIONAL JURÍDICA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

LA LÓGICA JURÍDICA EN UN PROCESO ANTECENDENTES ARGUMENTATIVOS Y MOTIVACIÓN Y


32 JUDICIAL SE ESTABLECE MEDIANTE FORMULAS ENUNCIATIVAS PREMISAS FÁCTICAS Y NORMATIVAS PREMISAS PREMISAS RAZONADAS, DATOS Y GARANT{ÍAS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

UNA ORDENACIÓN DE JUICIOS BAJO CIERTOS


EL RAZONAMIENTO DENTRO DE LA UN FORMA USUAL DE INFERIR DATOS Y PRODUCCIÓN DE CRITERIOS ENTORNO A UN ORDENACIÓN DE PREMISAS QUE PRINCIPIOS QUE SE POSIBLE LLEGAR A UNA MOTIVACIÓN Y
33 LÓGICA JURÍDICA CONSTITUYE RESULTADOS PROBLEMA JURÍDICO A SER RESUELTO CONLLEVAN A UNA CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO UNA ESTRUCTURA LÓGICA QUE PARTE UNA ESTRUCTURA LÓGICA QUE PARTE DE UN PROCESO LÓGICO QUE VA DE LO UN PROCESO LÓGICO QUE INFIERE PREMISAS MOTIVACIÓN Y
34 COMPRENDE DE LO CONCRETO A LO CONCRETO. LO CONCRETO A LO GENERAL ABSTRACTO A LO CONCRETO VERDADERAS Y FALSAS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

NO TIENE UNA ESTRUCTURA LÓGICA, PUEDE


EL RAZONAMIENTO INDDUCTIVO SE APOYA EN TEORIAS CIENTÍFICAS IR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR Y ADMITE SIEMPRE LA POSIBILIDAD DE SE FUNDAMENTA EN LA RAZONES CONCRETAS Y MOTIVACIÓN Y
35 COMPRENDE PARA EXPLICAR ASPECTOS EMPÍRICOS VICEVERSA VERACIDAD EN LAS PROPOSICIONES ABSTRACTAS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
ARGUMETANCIÓN INTERPRETATIVA Y ARGUMETANCIÓN INTERPRETATIVA Y
JUDICIAL PARA LA COMPRENSIÓN Y JUDICIAL PARA LA COMPRENSIÓN Y
AUTO SUSTENTACIÓN DE DECISIONES CIENCIA DEL SABER DEL DERECHO BASADA AUTO SUSTENTACIÓN DE DECISIONES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LA RAZÓN DEL MOTIVACIÓN Y
36 LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ES UNA LÓGICAS EN RAZONES MOTIVADAS JUDICIALES DEBER SER DEL DERECHO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

EN LA ESTRUCTURA DE UNA
ARGUMENTACIÓN ENCONTRAMOS DOS MOTIVACIÓN Y
37 ELEMENTOS TESIS Y CUERPO ARGUMENTATIVO PRMISAS Y CONCLUSIONES PROPOSICIONES Y GARANTÍAS DATOS Y GARANTÍAS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

CUANDO LAS PREMISAS SE OBTIENEN CUANO LAS PREMISAS TIENEN


DATOS QUE HACEN POSIBLE LA CUANDO LAS PREMISAS OTORGAN GARANTÍAS VÁLIDAS PARA LA CUANDO LAS PREMISAS ESTAN CONTENIDAS EN MOTIVACIÓN Y
38 PREMISA FUERTE ES AQUELLA VERCIDAD DE LOS HECHOS SUFICIENTE RESPALDO A LA CONCLUSIÓN ADOPCIÓN DE LA CONCLUSIÓN DEDUCCIONES HIPOTÉTICAS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

DE ACUERDO A LA ARGUMENTACIÓN, ES UN ENUNCIADO FINAL QUE ES UNA AFIRMACIÓN FINAL DEL HECHO ES LA PROPOSICIÓN DE LAS CUALES SE ES UNA INFERENCIA QUE DETERMINA UN DATO Y MOTIVACIÓN Y
39 QUE ES UNA CONCLUSION CATEGORIZA A LA PREMISA BASADO EN UNA PREMISA DAN PREMISAS O RAZONES UNA GARANTÍA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

DE ACUERDO A MANUEL ATIENZA QUE


PERSPECTIVA DEBE SER INCORPORADA
AL ÁMBITO LEGISLATIVO, JUDICIAL Y
ADMINISTRATIVO PARA DAR UNA
SOLUCIÓN RAZONADA A LOS LA PERSPECTIVA ESTRUCTURAL DEL LA PERSPECTIVA VALORATIVA DEL LA PERSPECTIVA ARGUMENTATIVA DEL MOTIVACIÓN Y
40 CONFLICTOS JURÍDICOS DERECHO LA PERSPECTIVA FUNCIONAL DEL DERECHO DERECHO DERECHO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

EN EL ÁMBITO JURÍDICO, LA ACTIVIDAD


DE INTERPRETAR UNA DISPOSICIÓN ANALIZAR EL ESPIRITU DE LA LEY, DETERMINAR EL ALCANCE DE LA NORMA AL DETERMINAR CUAL ES SU SIGNIFICADO MOTIVACIÓN Y
41 IMPLICA SUSBUSMIEDOLO AL HECHO CAMPO PRACTICO DEL DERECHO A LA LUZ DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO EXPRESAR EL ALCANCE DE LA NORMA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

CIUDADANOS CAPACES DE ARGUMENTAR


SEGÚN MANUEL ATIENZA, DENTRO DEL CAMBIAR EL PARADIGMA DE DETERMINAR QUE EL SUJETO DEBE BASAR CONOCER LA REALIDAD DE LAS RACIONAL Y COMPETENTEMENTE EN RELACIÓN
DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN, LA ARGUMENTAR PRAGMATICAMENTE AL SU ACCIONAR EN ARGUMENTCAIONES PREMISAS Y CONCLUSIONES PARA LA CON LAS ACCIONES Y DECISIONES DE LA VIDA MOTIVACIÓN Y
42 DEMOCRACIA PRESUPONE DERECHO FUNDAMENTADAS SOLUCIÓN DE CASOS EN COMUN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

LA ARGUMENTACIÓN COMO ACTIVIDAD Y


EN ARGUMENTO COMO RESULTADO DE UN LENGUAJE, UNA CONCLUSIÓN, UNA
ESA ACTIVIDAD EXISTEN LOS O VARIAS PREMISAS, UNA RELACIÓN
SIGUIENTES ELEMENTOS ENTRE LAS PREMISAS Y LA UN LENGUAJE, UNA TEORÍA, UNA ACCIÓN Y UN LENGUAJE, UNA CONCLUSIÓN, UNA UNA PREMISA, UN DATO, UNA GARANTÍA Y UNA MOTIVACIÓN Y
43 CONCLUSIÓN UNA CONCLUSIÓN PREMISA Y UNA INFERENCIA CONCLUSIÓN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

UNA ACTIVIDAD ARGUMENTATIVA QUE TIENE VER


SEGÚN MANUEL ATIENZA EL DERECHO UNA REALIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA UNA ESTRUCTURA RACIONAL BASADA EN UNA ACCIÓN DE MOTIVAR Y CON EL LENGUAJE, CON LA LÓGICA Y OTRAS MOTIVACIÓN Y
44 ES ESENCIALMENTE DEL DERECHO ARGUMENTOS FUNDAMENTAR FORMAS DE ARGUMENTACIÓN ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

LA ARGUMENTACIÓN DEBE SER ESTABLECIMIENTO O NACIMIENTO DE LAS ANALISIS DE LOS HECHOS, DE LAS
UTILIZADA EN TRES ASPECTOS ANALISIS DE LOS CONFLICTOS NORMAS, INTERPRETACIÓN JURÍDICA, NORMAS JURÍDICAS Y SOLUCIÓN DE ARGUMENTACIÓN DE LOS HECHOS MATETIA DEL MOTIVACIÓN Y
45 INHERENTES A LA ACTIVIDAD JURÍDICA JURÍDICOS DOGMATICA JURÍDICA PROBLEMAS DERECHO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

INTERPRETACIÓN DE LA LEY (O
EN EL ÁMBITO JURÍDICO SOLEMOS INTERPRETATIO LEGIS) E
HABLAR DE DOS TIPOS DISTINTOS DE INTERPRETACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO Y DE LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO INTERPRETACIÓN DE LA NORMA Y DE LA MOTIVACIÓN Y
46 INTERPRETACIÓN QUE SON JURISPRUDENCIA Y DEL HECHO INFORMACIÓN RELEVANTE (INTERPRETATIO IURIS) JURISPRUDENCIA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

LA LÓGICA JURÍDICA TIENE EL MISMO SI, AMBAS TIENEN COMO FINALIDAD LA NO, LA LÓGICA JURÍDICA SE CENTRA EN LA
CAMPO DE ESTUDIO QUE LA SI, AMBAS SE APOYAN EN EL ESTUDIO SI, AMBAS BUSCAN MEJORAR EL NIVEL DE CONSTRUCCIÓN DE PREMISAS Y FUNDAMENTACIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN SE MOTIVACIÓN Y
47 ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: DE LA MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN MOTIVACIÓN DE LA MOTIVACIÓN JUDICIAL CONCLUSIONES BASA EN LA MOTIVACIÓN DE LOS FALLOS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN

UN CONJUNTO DE RAZONES Y
UN CONJUNTO DE HECHOS ARGUMENTACIONES MEDIANTE LAS CUALES ES UN CONJUTO DE DECISIONES Y
SUBSUMIDOS A LAS NORMAS QUE SON EL JUEZ, A TRAVÉS DE SU SENTENCIA, POSTULADOS QUE IMPLICAN EL ES UN CONJUNTO DE POSTULADOS NORMATIVOS
LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DESCRITOS POR EL JUEZ PARA EXPLICA Y DA A CONOCER SOBRE SU RAZOCINIO DEL JUEZ AL RESOLVER UN Y DE HECHO QUE PERMITEN RESOLVER UNA MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
48 JUDICIALES ES: ADOPTAR UNA DECISIÓN DECISIÓN SOBRE UN DETERMINADO CASO CONFLICTO JURÍDICO SITUACIÓN CONCRETA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

LAS ARGUMENTACIONES DE HECHO Y


DERECHO QUE EXPLIQUEN LAS RAZONES LAS JUTIFICACIONES Y LA PERTINENCIA DE LAS NORMAS Y DE LA
LA SENTENCIA DEBE ESTAR MOTIVADA Y LAS DESCRIPCIÓN CLARA Y COMPLETA QUE TUVO EL JUZGADOR PARA EMITIR EL FUNDAMENTACIONES QUE EXPLIQUEN DOGMÁTICA QUE AYUDAN A DESCRIBIR EL MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
49 ESTO SE LO REALIZA A TRAVÉS DE: DEL HECHO Y DE LA NORMA FALLO EL DISPOSITIVO DEL FALLO HECHO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

EN LA SUMISIÓN DEL JUEZ A LA


EN LA SUMISIÓN DEL JUEZ A LA CONSTITUCIÓN Y A LA LEY Y ES UNA
ES LA SUMISIÓN DEL JUEZ A LA CONSTITUCIÓN Y A LA LEY Y ES UNA CONSECUENCIA DE LOS PRINCIPIOS DE
LA ACTIVIDAD EXTRA PROCESAL DE LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY Y UNA MUESTRA DE LA RESPONSABILIDAD DEL INMEDIACIÓN, CONCENTRACIÓN Y ESLA SUMIISIÓN A LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
50 MOTIVACIÓN SE BASA MUESTRA DE LA TÉCNICA JURÍDICA JUEZ AL RAZONAR SUS DECISIONES CONTRADICCIÓN BASADA EN EL RESPETO AL DERECHO. ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

DE UNA SENTENCIA JUSTA SINO QUE


PARTE DE LA CONCEPCIÓN DE UNA SENTENCIA JUSTA SINO QUE
EL DEBIDO PROCESO FORMAL NO ES UN ARGUMENTATIVA DE LOS HECHOS Y DE UNA SENTENCIA JUSTA SINO DE UN FORMA PARTE INTEGRA DE LA DE UNA SENTENCIA JUSTA QUE NACE DE LA MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
51 REQUISITO O ELEMENTO NORMAS ANTECEDENTE PREVIO O PRESUPUESTO MOTIVACIÓN ENDOPROCESAL FORMALIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

A) EL DERECHO DE PROBAR O
LA VERDAD JURÍDICA OBJETIVA TIENE DERECHO A LA PRUEBA QUE TIENEN A) EL DERECHO DE PROBAR O DERECHO A A) EL DERECHO DE PROBAR O DERECHO A) EL DERECHO DE PROBAR O DERECHO A LA
COMO PREMISAS FUNDAMENTALES EL LAS PARTES; Y, B) EL DEBER DE DEL LA PRUEBA QUE TIENEN LAS PARTES; Y, B) A LA PRUEBA QUE TIENEN LAS PARTES; PRUEBA QUE TIENEN LAS PARTES; Y, B) EL
DERECHO DE LAS PARTES Y EL DEBER JUEZ DE PRONUCIARSE SOBRE LOS EL DEBER DEL JUEZ DE MOTIVAR LA Y, B) EL DEBER DE DEL JUEZ DE TAZAR DEBER DE VERIFICACIÓN DEL JUEZ SOBRE LA MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
52 DEL JUEZ: HECHOS SENTENCIA SOBRE LOS HECHOS ALEGADOS LA PRUEBA CERTEZA Y VERACIDAD DE LOS HECHOS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

EL PROCESO JURISDICCIONAL DEBE


CONTENER COMO UNO DE SUS A LAS PREMISAS Y CONCLUSIONES AL RAZONAMIENTO LÓGICO Y MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
53 ELEMENTOS PRINCIPALES OBTENIDAS EN EL JUICIO ARGUMENTATIVO DEL JUEZ A LA VERDAD JURÍDICA OBJETIVA A LA GARANTÍAS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

EL JUEZ PREDETERMINADO POR LA EL JUEZ PREDETERMINADO POR LA LEY,


LA DECISIÓN OBJETIVA Y LEY, LA RAZON MOTIVADA SUFICIENTE, EL JUEZ PREDETERMINADO POR LA LEY, LA LA RAZON MOTIVADA SUFICIENTE, EL EL JUEZ PREDETERMINADO POR LA LEY, LA
MATERIALMENTE JUSTA TIENE TRES EL CONTENIDO DE LA JUSTICIA DE LA RAZON MOTIVADA SUFICIENTE, EL FALLO CONTENIDO DE LAS PRUEBAS RAZON MOTIVADA SUFICIENTE, LOS MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
54 ELEMENTOS DECISIÓN EXPRESADO EN LAS NORMAS Y HECHOS VALORADAS PRECEDENTES CONSTITUCIONALES ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

LA MOTIVACIÓN JURISDICCIONAL ESTA MOTIVACIÓN PROBATORIA Y MOTIVACIÓN PSICOLÓGICA Y MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN PSICOLÓGICA Y MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
55 DIVIDAD EN DOS COMPONENTES: MOTIVACIÓN JURÍDICA FACTUAL MOTIVACIÓN JURÍDICA MOTIVACIÓN JURÍDICA Y MOTIVACIÓN RAZONADA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

EN DEJAR CONSTANCIA DE LOS ACTOS


DE PRUEBA PRODUCIDOS, DE LOS EN DEJAR CONSTANCIA DE LOS ACTOS EN DEJAR CONSTANCIA DE LOS ACTOS EN DEJAR CONSTANCIA DE LOS ACTOS
CRITERIOS DE VALORACIÓN PROBADOS, DE LOS HECHOS ALEGADOS, PROBADOS, DE LOS HECHOS PROBADOS, DE LOS HECHOS ALEGADOS Y DEL
UTILIZADOS Y DEL RESULTADO DE ESA DEL RESULTADO OBTENIDO Y DE LA ALEGADOS, DE LAS NORMAS CITADAS CRITERIO SUBJETIVO DEL JUEZ ADOPTADO PARA MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
56 EN QUE CONSISTE LA MOTIVACIÓN VALORACIÓN INFERENCIA PARA LA VALORACIÓN RESOLVER EL CASO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES
TIENEN UN CARÁCTER PROBABLE, AUNQUE A
VECES SEAN PRESENTADAS EN LA EXPOSICIÓN
LAS DECISIONES SOBRE HECHOS SE ENCUENTRAN CONTENIDAS EN EL SON HECHOS QUE ESTAN SOMETIDOS A LA SON HECHOS CIERTOS Y PROBADOS DE LAS SENTENCIAS COMO DECISIONES MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
57 (RAZONAMIENTOS FÁCTICOS) MARCO NORMATIVO. INTERPRETACIÓN SUBJETIVA DEL JUEZ DURANTE LA SENTENCIA CIERTAS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

CUANDO DEL OBJETO DE LA CAUSA SE CUANDO DEL OBJETO DE LA CAUSA SE


EN LA SENTENCIA, ¿CUÁNDO ESTAMOS CONSIDERAD MENOS DE LA CUANDO DEL OBJETO DE LA CAUSA SE CONSIDERA ALGO DISTINTO DE LO CUANDO DEL OBJETO DE LA CAUSA SE MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
58 FRENTE A UN CASO DE ULTRA PETITA? RECLAMADO CONSIDERA MÁS DE LO RECLAMADO RECLAMADO CONSIDERA ASPECTOS COMPLEMENTARIOS ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EL
LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA SE REGUARDO DEL PRINCIPIO DE LA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EL LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, EL LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS, EL REGUARDO
FUNDAMENTA EN TRES SUSTENTOS QUE LEGALIDAD Y EL DISPOSITIVO DEL REGUARDO DE LOS DERECHOS REGUARDO DEL PRINCIPIO DE LA DEL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD Y LA MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
59 PERMITEN MOTIVAR UNA SENTENCIA FALLO CONSTITUCIONALES Y LA COHERENCIA LEGALIDAD Y LA COHERENCIA COHERENCIA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

LA MOTIVACIÓN DE UNA SENTENCIA PARTE DE UN PROBLEMA QUE DEBE PARTE DE UNA PRÁCTICA DIARIA QUE
COMO PARTE DE UNA ARGUMENTACIÓN SER ARGUMENTADO Y RESUELTO DE PARTE DE UNA EXIGENCIA DEL INTELECTO DETERMINA LA DISCRECIONALIDAD DEL PARTE DE LA EXIGENCIA DE LAS PARTES DE MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
60 JURÍDICA: FORMA RAZONADA Y JUSTIFICADA. DEL JUEZ JUEZ RESOLVER EL CONFLICTO SOCIAL ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

CUANDO CONSIDERA CUESTIONES DE CUANDO REALIZA UN DÉBIL CUANDO NO SE ANUNCIA LOS ENUNCIADOS
¿CUÁNDO EL JUEZ COMETE UN ERROR ULTRA PETITA, CITRA PETITA, EXTRA CUANDO NO MOTIVA LA SENTENCIA DE RAZONAMIENTO JURÍDICO DE LOS NORMATIVOS , PRUEBAS Y HECHOS EN LA MOTIVACIÓN Y LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
61 INCONGRUENTE AL EMITIR SENTENCIA? PETITA FORMA OBJETIVA HECHOS SNETENCIA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JUDICIALES

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL - COIP

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

¿QUÉ PROCEDIMIENTO ESPECIAL SE


PUEDE PRESENTAR DESDE LA
AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE
CARGOS HASTA LA AUDIENCIA DE
EVALUACÓN Y PREPARATORIA DE PROCEDIMIENTO MEXPEDITO
1 JUICIO? PROCEDIMIENTO ABREVIADO PROCEDIMIENTO DIRECTO. PROCEDIMIENTO EXPEDITO CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

SEGÚN EL CÓDIGO ORGÁNICO, ¿POR NO REÚNE REQUISITOS, VULNERA


QUÉ SE NEGARÁ EL ACUERDO O DERECHOS, NO SE APEGA A LA
TRÁMITE DE PROCEDIMIENTO VULNERA DERECHOS, REÚNE CONSTITUCIÓN E INSTRUMENTOS
2 ABREVIADO? REQUISITOS SE APEGA A LA CONSTITUCIÓN INTERNACIONALES REÚNE REQUISITOS, ALTERA LA LEY DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

UNO DE LOS CASOS EN QUE EL DELITOS FLAGRANTES CON PENAS HASTA DELITOS FLAGRANTES O NO FLAGRANTES CON
3 PRODECIMIENTO DIRECTO PROCEDE ES: DELITOS CON PENAS HASTA 6 AÑOS DIEZ AÑOS CONTRAVENCIONES PENA DE HASTA 5 AÑOS. DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

LA SENTENCIA DECLARADA EN
4 AUDIENCIA, PUEDE SER APELADA ANTE: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALAS ESPECIALIZADAS TRIBUNALES ESPECIALIZADOS DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

LAS CONTRAVENCIONES PENALES Y DE


5 TRÁNSITO SERÁN SUCEPTIBLES DE : PROCEDIMIENTO ABREVIADO PROCEDIMIENTO EXPEDITO PROCEDIMIENTO DIRECTO PROCEDIMIENTO SUBJETIVO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

EN CUALQUIER MOMENTO HASTA EN CUALQUIER MOMENTO HASTA DESPÚES EN CUALQUIER MOMENTO HASTA ANTES
¿EN QUÉ MOMENTOS PROCEDE LA ANTES DE LA CONCLUSIÓN DE LA DE LA CONCLUSIÓN DE LA ETAPA DE DE LA CONCLUSIÓN DE LA ETAPA DE
6 MEDIACIÓN? ETAPA DE INSTRUCCIÓN. INSTRUCCIÓN. INVESTIGACIÓN. SOLO EN LA ETAPA DE JUICIO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

CUANDO EL DELITO SEA SANCIONADO CUANDO LA CONTRAVENCIÓN SEA CUANDO EL DELITO SEA SANCIONADO CUANDO EL DELITO SEA SANCIONADO CON
¿CUÁNDO EL FISCAL PODRÁ PROMOVER CON PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD SANCIONADO CON PENAS PRIVATIVAS DE CON PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD DE HASTA
7 LA CONCILIACIÓN? HASTA CINCO AÑOS LIBERTAD HASTA CINCO AÑOS DE HASTA DIEZ AÑOS. OCHO AÑOS. DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

¿EN QUÉ CONSISTE LA GARANTÍA DE EL ADOLESCENTE QUEDA EN LIBERTAD,


RESERVA CON RELACIÓN A LOS EL ADOLESCENTE QUEDA EN EL ADOLESCENTE CUMPLE LA SANCIÓN Y EL EXPEDIENTE SERÁ CERRADO Y SE REGISTRA LOS ANTECEDENTES PENALES,
8 ADOLESCENTES INFRACTORES? LIBERTAD, EL EXPEDIENTE SE ARCHIVA QUEDA EN LIBERTAD DESTRUIDO CUMPLE LA SANCIÓN Y QUEDA EN LIBERTAD DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

REFERENTE A LOS ADOLESCENTES


INFRACTORES: EN QUÉ TIEMPO
9 PRESCRIBEN LOS DELITOS: 1 AÑO 5 AÑOS 3 AÑOS 8 AÑOS DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

SEGÚN LA REFORMA AL CÓDIGO 10 MESES, HASTA CINCO AÑOS DE 4 MESES, HASTA CINCO AÑOS DE PRISIÓN Y 8 MESES, HASTA CINCO AÑOS DE
ORGÁNICO INTEGRAL, CUÁNTO TIEMPO PRISIÓN Y 4 MESES CUANDO SON 8 MESES CUANDO SON PENAS SUPERIORES PRISIÓN Y 3 MESES CUANDO SON 4 MESES, HASTA 10 AÑOS DE PRISIÓN Y 8 MESES
10 DURA LA INVESTIGACIÓN PREVIA: PENAS SUPERIORES A 5 AÑOS. A 5 AÑOS. PENAS SUPERIORES A 5 AÑOS. CUANDO SON PENAS SUPERIORES A 3 AÑOS. DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

REFERENTE A LOS ADOLESCENTES


INFRACTORES, ¿EN QUÉ TIEMPO
11 PRESCRIBEN LAS CONTRAVENCIONES? 15 DÍAS DESDE SU COMETIMIENTO 5 DÍAS DESDE SU COMETIMIENTO 30 DÍAS DESDE SU COMETIMIENTO 45 DÍAS DESDE SU COMETIMIENTO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

LA ACUMULACIÓN DE PENAS
12 PROCEDERÁ HASTA UN MÁXIMO DE : 40 AÑOS 30 AÑOS 55 AÑOS 25 AÑOS DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

SEGÚN EL CÓDIGO ORGÁNICO


INTEGRAL; ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES
DERECHOS PERTENECEN DEL DEBIDO
13 PROCESO? LEGALIDAD, OBEJTIVO, SUBJETIVO, INTIMIDAD
IMPUGNACIÓN, MOTIVACIÓN, CULPABILIDAD
LEGALIDAD, INOCENCIA, IMPUGNACIÓN, INTIMIDAD Y MOTIVACIÓN.
LEGALIDAD, CONTRADICTORIEDAD, SUBJETIVO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

SI LOS ADOLESCENTES COMETEN


INFRACCIONES TIPIFICADAS EN EL
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL ESTARAN
14 SUJETOS A: MULTAS RESPECTIVAS AL DELITO PRISIÓN RESPECTIVO AL DELITO RECLUSIÓN RESPECTIVO AL DELITO MEDIDAS SOCIO-EDUCATIVAS DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL
¿PARA QUÉ SE DICTAN MEDIDAS ASEGURAR INMEDIACIÓN DEL
CAUTELARES SEGÚN EL CÓDIGO ADOLESCENTE CON EL PROCESO Y SU ASEGURAR RESPONSABILIDAD CIVIL Y
15 ORGÁNICO INTEGRAL PENAL? RESPONSABILIDAD CIVIL ASEGURAR MEDIACIÓN DEL ADOLESCENTE. PENAL ASEGURAR MEDIACIÓN DEL PROCESO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

¿CUÁNTOS DÍAS DURA LA ETAPA DE 15 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA 3 MESES CONTADOS A PARTIR DE LA
INSTRUCCIÓN SEGÚN EL CÓDIGO AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE 45 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE 2 MESES CONTADOS A PARTIR DE LA AUDIENCIA
16 ORGÁNICO INTEGRAL PENAL? CARGOS. AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE CARGOS. CARGOS. DE FORMULACIÓN DE CARGOS. DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

17 ¿CUÁL ES EL EFECTO DE LA MEDIACIÓN? DILATAR EL PROCESO SUSTANCIAR LA CAUSA SUSTANCIAR PROCESO Y SANCIONAR DECLARAR EXTINGUIDO LA ACCIÓN PENAL DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

¿QUÉ PROCEDIMIENTO ESPECIAL


CONCENTRA TODAS LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO EJERCICIO PRIVADO PARA LA
18 PROCESO EN UNA SOLA AUDIENCIA? PROCEDIMIENTO ABREVIADO PROCEDIMIENTO DIRECTO. PROCEDIMIENTO EXPEDITO ACCIÓN PENAL DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

EL PROCEDIMIENTO EXPEDITO PERMITE


LLEGAR A UN ACUERTO A LA VICTIMA Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O
19 AL DENUNCIADO, A EXCEPCIÓN DE: DELITOS DE VIOLACIÓN DELITOS DE PERJURIO MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR DELITOS DE ODIO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

CUANDO LAS CONTRAVENCIONES DE


TRÁNSITO NO IMPLIQUEN PENAS
PRIVATIVAS DE LA LIBERTAD, SERÁN LOS GAD (GOBIERNOS AUTÓNOMOS JUECES DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
20 COMPETENTES: JUECES ORDINARIOS DESCENTRALIZADOS) ADOLESCENCIA JUECES DE ADOLESCENTES INFRACTORES DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

LAS MEDIDAS CAUTELARES SOBRE SECUESTRO, INCAUTACIÓN, RETENCIÓN Y


21 BIENES SON: EMBARGO PROHIBICIÓN DE ENAJENAR. REMATE ARRAIGO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

SEGÚN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PROCESADO, VÍCTIMA, FISCALÍA Y DENUNCIANTE, OFENDIDO, JUECES, AGRESOR, JUEZ DE PAZ, OFENDIDO,
22 PENAL, SON SUJETOS PROCESALES: DEFENSA DEFENSA OFENDIDO, AGRESOR, JUECES DENUNCIANTE, DEFENSOR DEL PUEBLO DERECHO PENAL CÓDIGO INTEGRAL PENAL

Código Organico Integral


23 La Teoría jurídica del delito estudia: Los elementos del delito . las normas procesales penales Los principios constitucionales El dolo Penal Código Penal, Libro I

Los principios procesales del debido proceso Código Organico Integral


24 están señaladas en: La Constitución y la ley La doctrina La jurisprudencia El Código Penal Penal Código de Procedimiento Penal

Como se llama el principio procesal de


conflicto entre dos normas de la misma
materia que contemplen sanciones diferentes
para un mismo hecho se aplicará la menos
rigurosa aun cuando su promulgación sea Código Organico Integral
25 posterior a la infracción: Principio de In dubio Pro reo Principio de Favorabilidad Principio de legalidad Principio de Ponderación Penal Código de Procedimiento Penal

Como se llama el principio de que la fiscalía


podrá abstenerse de iniciar la investigación
penal o de desistir la ya iniciada, cuando la
lesión al bien jurídico sea mínima o Prohibición de empeorar la situación del Código Organico Integral
26 irrelevante: Oficialidad Oportunidad procesado Debido proceso Penal Código de Procedimiento Penal

Un permiso que el Derecho permite en la La pena no puede ir más allá que la Código Organico Integral
27 ¿Qué es una causa de justificación? La existencia de un hecho atípico realización de un acto típico culpabilidad Determinación de culpabilidad Penal Doctrina COIP

Conducta personal típica y antijurídica que la cuándo un sujeto ha llevado a cabo un Es una comprensión de la norma penal para Código Organico Integral
28 ¿Qué es el injusto penal? norma prohíbe comportamiento objetivamente atípico evitar la lesión de un bien jurídico una causa de justificación Penal Doctrina COIP

Es la capacidad de adecuar su conducta conforme Código Organico Integral


29 ¿Qué es la imputabilidad? Es la capacidad de actuar culpablemente a derecho Es el estado de necesidad exculpante indicio de antijuridicidad Penal Doctrina COIP

En los fundamentos y garantías del debido


proceso, la ley establecerá la debida Código Organico Integral
30 proporcionalidad, respecto a Las infracciones y sanciones penales Acción positiva La acción negativa u omisión El resultado Penal Código Organico Integral Penal

En el debido proceso las pruebas obtenidas Código Organico Integral


31 sin apego a la constitución o la ley: Puede el juez atenderla Tendrán validez procesal No tendrán validez alguna Serán pruebas semiplenas Penal Código Organico Integral Penal

¿Quienes pueden proponer acusación Código Organico Integral


32 particular? Policía servidores públicos El juez de garantías penales El ofendido, representantes de la fiscalía, etc. Penal Código Organico Integral Penal

Persona a quien la fiscalía atribuya


participación en un acto punible como autor, Código Organico Integral
33 cómplice o encubridor. Juez El Fiscal procesado acusado Penal Código Organico Integral Penal

DECLARA CONTRA SI MISMA EN DECLARAR CONTRA SUS PARIENTE CUANDO DECLARAR EN JUICIO COMO TESTIGO EN
NINGUNA PERSONA PODRÁ SER ASUNTOS QUE PUEDAN OCASIONARLE EXISTE ENTRE ESTOS RELACIÓN DE VÍCTIMA DECLARAR EN JUICIO EN CALIDAD DE AQUELLOS DELITOS QUE AFECTAN GRUPOS CÓDIGO ORGÁNICO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,
34 OBLIGADA A SU RESPONSABILIDAD PENAL Y ACUSADO TESTIGO VULNERABLES INTEGRAL PENAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

LOS JUECES EN AUDIENCIA PÚBLICA


PODRAN INTERRUMPIR A LAS PARTES CÓDIGO ORGÁNICO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,
35 PARA INTERROGARLAS FORMULAR OBJECIONES SOLICITAR ACLARACIONES OPINAR SOBRE EL DEBATE INTEGRAL PENAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
LAS VICTIMAS DE DELITOS CONTRA LA A QUE SE RESPETE SU INTIMIDAD Y LA DE SU CÓDIGO ORGÁNICO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,
36 INTEGRIDAD SEXUAL TIENEN DERECHO A QUE SE CONOZCA SU IDENTIDAD A CONFRONTARSE CON EL ACUSADO A SER OIDA POR EL JUEZ Y EL FISCAL FAMILIA INTEGRAL PENAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA CÓDIGO ORGÁNICO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,


37 PENAL SERÁ ESPACIAL , TEMPORAL Y PERSONAL TERRITORIAL Y JURISDICCIONAL NATURAL Y JURISDICCIONAL TERRITORIAL Y NATURAL INTEGRAL PENAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

CORRESPONDE A LA DEFENSA DEL ASEGURAR LA ASISTENCIA LEGAL ASEGURAR LA ASISTENCIA LEGAL DESDE LA ASEGURAR LA ASISTENCIA LEGAL ASEGURAR LA ASISTENCIA LEGAL DESDE LA
PROCESADO A MÁS DE LA ASISTENCIA DESDE LA FASE DE INVESTIGACIÓN INSTRUCCIÓN FISCAL HASTA LA DESDE LA ETAPA DE JUICIO HASTA LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN HASTA LA CÓDIGO ORGÁNICO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,
38 TÉCNICA HASTA LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO FINALIZACIÓN DEL PROCESO ETAPA DE IMPUGNACIÓN INSTRUCCIÓN FISCAL INTEGRAL PENAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN


EN SITUACIÓN DE RIESGO TENDRAN SI ES POSIBLE A TRAVÉS DEL A TRAVES DEL SITEMA DE PROTECCIÓN Y
DERECHO A RESGUARDO MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA ASISTENCIA A VÍCTIMAS, TESTIGOS O CÓDIGO ORGÁNICO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,
39 PROPORCIONADO POR EL O LA FISCAL: Y SOCIAL A PROTECCIÓN Y ASISTENCIA PSICOLÍGICA DISPOSICIÓN DEL EJÉRCITO DISPOSICIÓN A LA POLICÍA NACIONAL INTEGRAL PENAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

LA INVESTIGACIÓN PREVIA EN LOS HASTA QUE APAREZCA O SE CUENTEN CON


CASOS DE DESAPARICIÓN DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA FORMULAR UNA CÓDIGO ORGÁNICO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL,
40 PERSONAS, DURARÁ UN AÑO DOS AÑOS MÍNIMO CINCO AÑOS IMPUTACIÓN INTEGRAL PENAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Que toda actuación pre procesal y procesal Que el proceso se desarrollará mediante el
La aplicación del principio de oralidad, debe realizarse en audiencia de sistema oral y las decisiones procesales se Que las juezas y los jueces deben dirigir las Que los sujetos procesales están obligados a asistir a
41 significa: contradictores. tomarán en audiencia. audiencias, con facultades disciplinarias. las audiencias a exponer sus pretensiones. Aproximación al COIP. Art. 5.11.

El agente aprehensor debe conducir de


inmediato a la persona privada de libertad Si se trata de una mujer embarazada se le debe citar
La audiencia se efectuará inmediatamente Se verificará que el acto esté descrito en la ley ante una comisaria o un comisario de Policía para que comparezca ante la autoridad competente 90
42 En los casos de contravenciones flagrantes: después de la aprehensión. penal como infracción penal. Nacional. días después del parto. Aproximación al COIP. Art. 642.6 COIP.

Entre los derechos de las víctimas de delitos No ser revictimizadas en la obtención de Obtener protección especial durante el proceso Ser considerados como tales a partir de la A ser informada del resultado del proceso, en su
43 están: pruebas y en su valoración. penal. iniciación del proceso penal. domicilio, cuando ha intervenido en la causa. Aproximación al COIP. COIP Art. 11.5.

Que los principios de mínima intervención penal,


Que en todos los casos, agotados los de oportunidad y de objetividad deben ser Que las juezas y los jueces deben aplicar Que en aquellos casos que prevé el COIP, ha de
El carácter supletorio de la intervención mecanismos de solución de conflictos revisados por la Fiscalía al seleccionar un caso penas privativas de libertad como último aplicarse mecanismos extrapenales de solución de
44 penal, significa: extrapenales, cabe recurrir a la justicia penal. para judicializarlo. recurso. conflictos. Aproximación al COIP.

Una de las técnicas especiales de


45 investigación, en el COIP, es: Las recompensas. El y la agente infiltrado. El y la agente encubierto. El agente provocador. Aproximación al COIP. COIP: Art. 483.

En los delitos contra la integridad sexual y Ser la víctima persona mayor a 65 años de Aprovecharse el infractor de una distinción Cometer la infracción como una forma de
46 reproductiva, son agravantes: edad. personal. tortura. Ser el agresor un delincuente serial. Aproximación al COIP. COIP Art. 48.7.

Permite que las lesiones de hasta 30 días No permite que las lesiones de hasta 30 días Permite que las lesiones de hasta 60 días
En los procedimientos por violencia sean procesadas como delitos de ejercicio sean procesadas como delitos de ejercicio privado sean procesadas como delitos de ejercicio
47 intrafamiliar, el COIP: privado de la acción. de la acción. privado de la acción. Permite la conciliación excepto en caso de muerte. Aproximación al COIP. COIP Art. 415.4.

Según el COIP, en cuál de los siguientes


casos si cabe la aplicación del principio de
48 oportunidad: Usura. Violencia intrafamiliar. Trata de personas. Tráfico de migrantes. Aproximación al COIP. COIP Arts. 412, 309.

Faculta la adopción de medidas de Faculta la adopción de medidas de protección de Faculta la adopción de medidas de protección de
En los casos de violencia intrafamiliar, el protección de manera inmediata solo al manera inmediata solo al tratarse de Faculta la adopción de medidas de protección manera inmediata en casos de delitos y de
49 COIP: tratarse de delitos. contravenciones. únicamente iniciado el proceso penal. contravenciones. Aproximación al COIP. Art. 558.

En los casos de violencia intrafamiliar, en el


50 COIP, los principios que los rigen son: Privacidad y oralidad. Privacidad, confidencialidad y no revictimización. Oralidad y tuición. No revictimización y tuición Aproximación al COIP. Art. 5.20: 11.5

EN MATERIA DE DERECHOS Y
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES LOS DEBERÁN APLICAR E INTERPRETAR LA NORMA
SERVIDORES PUBLICOS DEBERÁN APLICAR E INTERPRETAR LA DEBERÁN APLICAR E INTERPRETAR LA DEBERÁN APLICAR E INTERPRETAR LA EN EL SENTIDO QUE MÁS FAVOREZCA A SU
51 ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES NORMA EN MODO LITERAL NORMA DE MODO RESTRICTIVO NORMA DE MODO GENERAL EFECTIVA VIGENCIA COIP CONSTITUCION

LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS TIENEN SON INALIENABLES, RENUNCIABLES, SON INALIENABLES, IRRENUNCIABLES, SON INDEPENDIENTES, REDUCTIBLES, SON DE DIFERENTE JERARQUÍA PARA SU
52 LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DIVISIBLES, DEPENDIENTES INDIVISIBLES, INTERDEPENDIENTES DE DIFERENTES JERARQUÍAS PROTECCIÓN COIP CONSTITUCION

SEGÚN EL COIP LAS PENAS PRIVATIVAS TIEMPO MÁXIMO DE LA PENA TIEMPO MÁXIMO DE LA PENA ESTABLECIDA TIEMPO MÁXIMO DE LA PENA TIEMPO MÁXIMO DE LA PENA ESTABLECIDA EN
53 DE LIBERTAD PRESCRIBEN EN: ESTABLECIDA EN EL TIPO, MÁS EL 20% EN EL TIPO, MÁS EL 50% ESTABLECIDA EN EL TIPO, MÁS EL 40% EL TIPO MÁS EL 30% COIP COIP

SEGÚN EL COIP CUÁL DE LAS


SIGUIENTES NO ES UNA ETAPA DEL
54 PROCEDIMIENTO ORDINARIO JUICIO INSTRUCCIÓN IMPUGNACIÓN EVALUACIÓN Y PREPARATORIA DE JUICIO COIP COIP

SEGÚN EL COIP, EN QUÉ PLAZO QUEDA


CONFIRMADO POR EL MINISTERIO DE LA
LEY EL AUTO O SENTENCIA, SI LA SALA
NO RESUELVE EL RECURSO DE
55 APELACIÓN 90 DÍAS 120 DÍAS 30 DÍAS 60 DÍAS COIP COIP

56 El sujeto pasivo del proceso penal es el El juez de garantías penales El fiscal El procesado El directamente ofendido o su representante legal Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO
Con la Constitución y el código de Sujeto poseedor de derechos y como tal
procedimiento penal, se considera al acusado titular de un conjunto de facultades cuya Causante de erogación estatal de recursos en Ciudadano a quien el estado le restringe sus derechos
57 como restricción es excepcional Responsable de la alarma social. la investigación penal constitucionales Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

Recaído en distinta persona de aquella a quien se


Para que exista delito flagrante el requisito es Manifestado objetivamente la acción u omisión Preparado el acto delictivo sin llegar a propuso ofender o varíe el mal que el delincuente quiso
58 que se haya Intentado cometer el acto delictivo punible en la realidad como efecto de su intención consumarlo cometer Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

La prisión preventiva en una medida cautelar Obligatoria para el Juez de garantías


59 de carácter penales Restrictiva Aplicable en todos los procesos Sancionador de conductas típicas y antijurídicas. Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

Las normas y los actos del poder público conformidad con las disposiciones Restringidos los derechos y garantías de los Criterios encaminados a privilegiar la Ley Discrecionalidad en la aplicación de las garantías
60 deberán mantener constitucionales ciudadanos ordinaria constitucionales Constitucional Art. 84 C.REPUBLICA.E.

De directa e inmediata aplicación por y ante


Los derechos y garantías establecidos en la cualquier servidora o servidor público, Interpretados restrictivamente en las acciones
Constitución y en los Instrumentos de aplicación mediante ley o relgamento administrativo o judicial de oficio o a petición de De aplicación privativa por de la asamblea constitucionales establecidas en la Constitución de la
61 internacionales de derechos humanos serán específico que permita su ejercicio parte nacional República Constitucional Art. 11.3, Art. 172 y 426 C.REPUBLICA.E.

El fiscal puede apelar de la orden de prisión Considere que el Juez de garantías Penales considere que hubo errónea valoración de los El juez de garantías penales haya aplicado
preventiva negada por el juez de garantías se excedió en garantizar al procesado su elementos aportados por la fiscalía para la indebidamente las normas constitucionales y La resolución del Juez con la negativa no haya sido
62 penales cuando derecho a la libertad individual adopción de la resolución legales del debido proceso notificada a las partes por escrito Procesal Penal Art. 172 C.REPUBLICA .E.

Toda resolución que afecte a los derechos de Audiencia con sujeción a los principios del
63 las partes, será adoptada en La etapa de impugnación Escrito motivado del ofendido debido proceso y al sistema acusatorio oral Atención al principio de mínima intervención penal Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

La o el Fiscal deberá iniciar instrucción fiscal Una persona hubiera cometido infracciones
por separado por cada una de las infracciones El procesado tenga domicilio en dos conexas de la misma o distinta gravedad en un Se trate de delitos cuya pena no sea superior a cinco
64 cuando jurisdicciones distintas mismo lugar o en diversos lugares Exista disposición escrita del Fiscal superior años Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

Uno de los siguientes delitos tiene una acción La violación sexual a niñas o niños menores En el caso de reincidencia en el delito de
65 y pena imprescriptibles de 2 años de edad Desaparición forzada asesinato En delitos cuya pena máxima sea de 25 años Constictuional Art. 80 C.REPUBLICA.E.

El ofendido no podrá presentar acusación Delitos cuya pena sea inferior a un año de
66 particular cuando se trate de prisión Procesos de adolescentes infractores Personas jurídicas Delitos culposos Procesal Penal Art. 354 C.O. Niñez y Adolescencia.

En los casos de acción pública, la Fiscal o el Impedir la consumación del delito o los
Fiscal podrá realizar los actos urgentes con la necesarios para conservar los elementos de Impedir la fuga del o los presuntos Conseguir que el Juez tome decisiones con
67 finalidad de prueba Garantizar los derechos de la victima responsables de la infracción conocimiento de causa al momento de resolver Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

La proposición fáctica que tienen las partes La expresada por el Tribunal de garantías penales La sana critica de las y los jueces al
68 La teoría del caso se considera como sobre los hechos en la sentencia momento de resolver. La iniciativa fiscal para acopiar elementos de convicción Procesal Penal Doctrina

El o la fiscal pueden efectuar reconocimientos


o inspecciones en secciones territoriales Haya obtenido consentimiento del Juez de
69 distintas a las de su jurisdicción cuando garantías penales Lo juzgaren conveniente El ofendido lo haya pedido expresamente Exista autorización del fiscal de esa otra jurisdicción Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

Las preguntas sugestivas serán permitidas en Interrogatorio solicitado por los sujetos
70 el….. procesales a sus propios testigos o peritos contra examen el alegato de apertura Caso de testigos menores de edad Procesal Penal. C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

Cuando en la sentencia se hubiera violado la


ley, ya por contravención expresa de su texto,
por indebida aplicación, o por errónea
interpretación, el fiscal, el procesado o el
71 acusador particular podrá interponer Acción de protección Recurso de casación Recurso de revisión Recurso de nulidad Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

La aplicación del procedimiento expedito


72 procede en: Delitos ambientales Delitos culposos En ningún caso. En las contravenciones de Policia y de Trnaisto. Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

La teoeria del derecho Penal Minimo es


73 sostenida por: Jimenez de Azúa Hernando Londoño Gunther Jackobs Luigi Ferrajoli Doctrina Doctrina

74 La mediación procede en: El caso de hoimicidio simple el pago de los daños y perjuicios Solo delitos contra la vida. Delitos no flagrantes Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

A que el juez nacional se inhiba de conocer la


El extranjero detenido en el Ecuador tiene A que se comunique en forma inmediata a Que se informe sin retraso alguno a la oficina causa y remita el expediente al país de Que no se dicte prisión preventiva en su contra sino se
75 entre otros derechos el siguiente sus familiares más cercanos consular competente de su país de origen origen del ciudadano extranjero proceda a su deportación inmediata. Constitucional Art. 77. 5 C.R.E.

La prueba material debe ser presentada y En la audiencia preparatoria del juicio y El momento en el que el ofendido así lo
76 valorada en Al momento de efectuar la imputación formulación del dictamen requiera al fiscal En la etapa del juicio Procesal Penal C.O.I.P. LIBRO SEGUNDO

77 La violación sexual atenta contra: El derecho a la intimidad. A la libertad sexual A la Seguridad Juridica El derecho a la honra. Penal C.O.I.P. LIBRO PRIMERO
El Procedimiento abreviado procede en delitos
78 cuya pena no pase de: Cinco años Nueve años Seis años diez años Procesal penal C.O.I.P. LIBRO PRIMERO

POR EL PRINCIPIO DISPOSITIVO, EL


79 IMPULSO DEL PROCESO CORRESPONDE: AL JUEZ A LAS PARTES A LOS ORGANOS DE CONTROL A LA POLICIA NACIONAL COIP ART. 5.15 COIP

EL PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD ES
80 PROPIO DE LA FISCALIA LA VICTIMA EL ORGANO JURISDICCIONAL LA POLICIA NACIONAL COIP ART. 5.21 COIP

QUE AL DICTAR SENTENCIA NO SE QUE AL RESOLVER LA IMPUGNACIÓN NO SE QUE AL RESOLVER LA IMPUGNACIÓN NO


DEBE EMPEORAR LA SITUACION DE LA DEBE EMPEORAR LA SANCIÓN DEL SE DEBE EMPEORAR LA SITUACION DE QUE AL DICTAR SENTENCIA NO SE DEBE
81 EL NON REFORMATIO IN PEJUS IMPLICA: VICTIMA RECURRENTE. LA VICTIMA REVICTIMIZAR AL OFENDIDO. COIP ART. 77.14 CR

QUE SOLO EL JUEZ CONOCE EL


82 EL IURIA NOVIT CURIA SIGNIFICA DERECHO QUE EL PROCESADO CONOCE EL DERECHO QUE LA FISCALIA CONOCE EL DERECHO QUE LA VICTIMA CONOCE EL DERECHO COIP ART. 141 COFJ

QUE EN CASO DE DUDA SE APLICARA QUE EN CASO DE DUDA SE APLICARÁ LO QUE EN CASO DE DUDA SE RESOLVERÁ EN CASO DE DUDA SE REOLVERSA EN EL
83 EL PRO REO SIGNIFICA LO MÁS FAVORABLE A LA VICTIMA MAS FAVORABLE A LA JUSTICIA EN LO MAS FAVORABLE AL PROCESADO SENTIDO QUE FAVOREZCA AL PROCESO COIP ART. 140 COFJ

EL DELITO Y LA PENA DEBEN SER SOLO SE PODRA JUZGAR A UNA


LA LEGALIDAD SUSTANTIVA SIGNIFICA DECLARADOS POR ESCRITO, EL SISTEMA IMPUGNATORIO DEBE ESTAR PERSONA CONFORME EL TRAMITE DE EL JUEZ COMPETENTE DEBE ESTAR DECLARADO
84 QUE PREVIAMENTE EN LA LEY. DECLARADO EN LA LEY. CADA PROCEDIMIENTO. EN LA LEY COIP ART. 76.3 CR, ART. 8 CIDH

NO SER JUZGADO DOS VECES POR LA NO SER JUZGADO DOS VECES POR EL NO SER JUZGADO DOS VECES POR LA NO SER JUZGADO DOS VECES POR LOS MISMOS
85 EL NON BIS IN IDEM GARANTIZA: MISMA FALTA. MISMO DELITO. MISMA CONTRAVENCION. HECHOS. COIP ART. 76.7.I CR

EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA LA OBLIGACION DE PROBAR LO QUE SE LA OBLIGACIÓN DE CONTRADECIR LA


86 IMPLICA: ACUSA. LA OBLIGACIÓN DE PROBAR LA INOCENCIA. PRUEBA. LA FACULTAD DE NO PROBAR LA INOCENCIA. COIP ART. 195 CR

UN MECANISMO LEGAL CONFERIDO AL


UN MECANISMO EXTRAPROCESAL UN MECANISMO LEGAL CONFERIDO A LA JUEZ PARA APARTARSE DEL PROCESO Y
PARA DISCUTIR LA GARANTIA DEL JUEZ PARTE PROCESAL PARA ASEGURAR LA ASEGURAR LA GARANTIA DEL JUEZ
87 LA RECUSACION ES: IMPARCIAL. GARANTIA DEL JUEZ IMPARCIAL. IMPARCIAL. UNA FORMA DE DILACION PROCESAL. COIP ART. 76.7.K CR. ART. 8CIDH

LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LAS


LA ASISTENCIA CONSULAR LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LA RAZONES DE LA DETENCIÓN AL LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LA LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LA DETENCIÓN
88 COMPRENDE: DETENCIÓN AL JUEZ SOSPECHOSO DETENCIÓN A LA FISCALÍA. DEL EXTRANJERO A SU CONSULADO. COIP ART. 77.7 CR

CUANDO NO SE HA PROCESADO AL
JUSTICIABLE EN TIEMPO OPRTUNO, POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO YA SEA
LA CADUCIDAD DE LA PRISION MEDIANDO PRISIÓN PREVENTIVA QUE SE TRATE DE DELITO REPRIMIDO CON CUANDO EL PROCESADO HA SIDO
89 PREVENTIVA OPERA: DICTADA EN SU CONTRA. PRISIÓN O RECLUSION. ABSUELTO. CUANDO EL PROCESADO HA SIDO SOBRESEIDO. COIP ART. 77.9 CR

LA ABSORCION JURIDICA DE LA PENA QUE LAS PENAS SE ACUMULAN SIN QUE LAS PENA MAYOR ABSORVE A LA
90 IMPLICA: LIMITE. MENOR. QUE LAS PENAS SON INDEPENDIENTES. QUE LAS PENAS NO SE ACUMULAN. COIP ART. 59 COIP

LA PRACTICA POR SI, POR LA FISCALIA


91 LA INTERCEPTACION DE LLAMADAS REQUIERE AUTORIZACION JUDICIAL NO REQUIERE AUTORIZACION JUDICIAL GENERAL DEL ESTADO LA PRACTICA POR SÍ, POR LA POLICIA NACIONAL COIP ART. 476 COIP

LA IDENTIFICACION DEL SOSPECHOSO


92 LA REALIZA: EL JUEZ A PEDIDO DEL FISCAL. EL FISCAL CON AUTORIZACION JUDICIAL. EL FISCAL. LA POLICIA CON AUTORIZACION DE LA FISCALIA. COIP ART. 466 COIP

LA INTERCEPTACION DE DATOS
93 INFORMATICOS LA REALIZA: EL JUEZ A PEDIDO DEL FISCAL. EL FISCAL CON AUTORIZACION JUDICIAL. EL FISCAL. LA POLICIA CON AUTORIZACION DE LA FISCALIA. COIP ART. 476 COIP

EL DAÑO LEVE COMO CONSECUENCIA


DE VIOLENCIA PSICOLOGICA EN CONTRA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE PENA .PRIVATIVA DE LIBERTAD DE UNO A
94 DE LA MUJER TIENE: SEIS MESES A UN AÑO. TRES AÑOS PENA NO PRIVATIVA DE LA LIBERTAD. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE 30 A 60 DIAS. COIP ART. 157.1 COIP

LAS ETAPAS DEL PROCESO PENAL INDAGACION PREVIA, INSTRUCCIÓN INSTRUCCIÓN FISCAL, INTERMEDIA, JUICIO E INSTRUCCIÓN, EVALUACION Y INSTRUCCIÓN, EVALUACION Y PREPARATORIA
95 ORDINARIO SON: FISCAL, JUICIO. IMPUGNACION. PREPARATORIA DE JUICIO, Y JUICIO. DE JUICIO, JUICIO E IMPUGNACION. COIP ART. 589 COIP.

LA REFORMULACION DE CARGOS CAMBIAR LOS HECHOS DE LA MODIFICAR HECHOS Y DERECHO DE LA MODIFICAR EL CONTENIDO IURE DE LA EL CAMBIO DE PRETENSION FACTI DE LA
96 IMPLICA: IMPUTACION. IMPUTACION. IMPUTACION. IMPUTACION. COIP ART. 596 COIP

NO AMPLIA EL TIEMPO DE LA AMPLIA EL TIEMPO DE LA INSTRUCCIÓN POR AMPLIA EL TIEMPO DE LA INSTRUCCIÓN AMPLIA EL TIEMPO DE LA INSTRUCCIÓN POR 30
97 LA REFORMULACION DE CARGOS: INSTRUCCIÓN. 45 DIAS POR 15 DIAS DIAS COIP ART. 596 COIP

EL MOMENTO PROCESAL PARA LA HASTA TRES DIAS DESPUES DE


PRESENTACION DE PRUEBA EN EL EN AUDIENCIA PREPARATORIA DE HASTA TRES DIAS ANTES DE AUDIENCIA DE REALIZADA AUDIENCIA PREPARATORIA UNA VEZ QUE AVOQUE CONOCIMIENTO EL
98 PROCESO PENAL ORDINARIO ES: JUICIO JUICIO. DE JUICIO. TRIBUNAL DE GARANTÍAS PENALES. COIP ART. 604.4.A COIP
EL MOMENTO PROCESAL PARA LA
PRESENTACION DE PRUEBA EN EL
PROCESO CONTRAVENCIONAL DE HASTA TRES DIAS ANTES DE LA AUDIENCIA AL MOMENTO DE LA CITACION A LAS HASTA TRES DIAS DESPUES DE LA CITACION A
99 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ES: HASTA EL DIA MISMO DE LA AUDIENCIA. DE JUZGAMIENTO. PARTES. LAS PARTES. COIP ART. 642.3 COIP

ORALIDAD PROCESAL

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

EL SISTEMA PROCESAL PENAL SE


FUNDAMENTA EN EL PRINCIPIO DE
1 ORALIDAD QUE SE DESARROLLA EN AUDIENCIAS VOLUNTARIAMENTE EN UN SISTEMA MIXTO CON ACTAS ORALIDAD PROCESAL ART. 560 COIP

LOS ACTOS DE PROPOSICIÓN: DEMANDA,


EN EL SISTEMA DE ORALIDAD DEBERÁN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, DENUNCIA,
2 CONSTAR O REDUCIRSE A ESCRITO LA CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA ACUSACIÓN PARTICULAR LA PRUEBA LAS AUDIENCIAS DE MENORES ORALIDAD PROCESAL ART. 560 COIP

LAS CONSTANCIAS DE ACTUACIONES


EN EL SISTEMA DE ORALIDAD DEBERÁN LA PRUEBA PERICIAL Y EL TESTIMONIO INVESTIGATIVAS , PARTES POLICIALES,
3 CONSTAR O REDUCIRSE A ESCRITO DEL POLICIA LA PRUEBA DOCUMENTAL E INSTRUMENTAL LOS TESTIMONIOS INFORMES PERICIALES ORALIDAD PROCESAL ART. 560 COIP

EN EL SISTEMA DE ORALIDAD DEBERÁN LAS ACTAS RESUMEN DE LAS LA TRANSCRIPCION TEXTUAL DE LAS
4 CONSTAR O REDUCIRSE A ESCRITO AUDIENCIAS AUDIENCIAS LOS TESTIMONIOS LA PRUEBA DOCUMENTAL E INSTRUMENTAL ORALIDAD PROCESAL ART. 560 COIP

LOS AUTOS DEFINITVOS QUE NO SE


EN EL SISTEMA DE ORALIDAD DEBERÁN DICTEN EN AUDIENCIA Y LAS LAS MEDIDAS CAUTELARES DE CARÁCTER REAL
5 CONSTAR O REDUCIRSE A ESCRITO LOS LLAMADOS DE ATENCIÓN LOS ACTOS URGENTES SENTENCIAS Y PERSONAL ORALIDAD PROCESAL ART. 560 COIP

EN EL SISTEMA DE ORALIDAD DEBERÁN LOS RECURSOS HORIZONTALES DE


6 CONSTAR O REDUCIRSE A ESCRITO ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS LOS TESTIMONIOS LA PRUEBA PERICIAL ORALIDAD PROCESAL ART. 560 COIP

TRASCRIPCIONES LO MÁS COMPLETAS


POSIBLES DE TODOS LOS ACTOS ACTAS RESUMEN Y CONTIENEN LA PARTE
7 LAS ACTAS DE LAS AUDIENCIAS SON REALIZADOS MEDIOS DE PRUEBA TRANSCRIPCIÓN DE TODO LO ACTUADO RELEVANTE ORALIDAD PROCESAL ART. 561 COIP

EN LAS ACTAS RESUMEN DEBE


8 CONSTAR CON LA MAYOR EXACTITUD LO RESUELTO POR LA O EL JUZGADOR LOS TESTIMONIOS EL TESTIMONIO DEL PERITO LA ENUMERACIÓN DE LA PRUEBA ORALIDAD PROCESAL ART. 561 COIP

9 LAS AUDIENCIAS SON PÚBLICAS EN LA ETAPA PRELIMINAR EN LA ETAPA DE JUICIO EN LA ETAPA DE SANEAMIENTO EN TODAS LAS ETAPAS ORALIDAD PROCESAL ART. 562 COIP

CUANDO INTERVIENE UN SOBRE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD CUANDO INTERVIENE COMO PARTE
10 SON RESERVADAS LAS AUDIENCIAS DISCAPACITADO SEXUAL Y REPRODUCTIVA PROCESAL EL ESTADO EN LOS ASUNTOS DE INTERES PÚBLICO ORALIDAD PROCESAL ART. 562 COIP

SOBRE DELITOS CONTRA LA SOBRE DELITOS QUE CAUSAN EN TODOS LOS ASUNTOS DE NIÑEZ Y
11 SON RESERVADAS LAS AUDIENCIAS ESTRUCTURA DEL ESTADO SOBRE DELITOS DE LESA HUMANIDAD CONMOCIÓN ADOLESENCIA ORALIDAD PROCESAL ART. 562 COIP

CUANDO EL ACTOR ES NIÑO, NIÑA O EN LAS QUE EL MENOR ES OIDO O


SIEMPRE QUE SEA PARTE PROCESAL ADOSLESCENCITE RESPERESENTADO POR DECLARA SOBRE ASUNTOS DE SU
12 SON RESERVADAS LAS AUDIENCIAS UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE SU PADRE O MADRE INTERÉS EN LOS JUICIOS DE ALIMENTOS ORALIDAD PROCESAL 238, 258 Y 273 CNA

SE CELEBRARÁN CUANDO LOS SUJETOS


LAS AUDIENCIAS EN EL SISTEMA DE SE CELEBRARAN EN LOS CASOS SE CELEBRARÁN CADA VEZ QUE EL JUEZ SE CELEBRARÁN ÚNICAMENTE EN LOS PROCESALES LOS SOLICITEN DE COMÚN
13 ORALIDAD PREVISTOS EN LAS NORMAS LEGALES CREA NECESARIO CASOS QUE SEA PRECISO ACUERDO ORALIDAD PROCESAL 563.1 COIP

LAS AUDIENCIAS PUEDEN POR ACUERDO DE LAS PARTES O PREVIA JUSTIFICACIÓN Y POR DECISIÓN
14 SUSPENDERSE SUJETOS PROCESALES POR DECISIÓN DEL FISCAL DEL JUZGADOR EN TODOS LOS CASOS EN QUE HAGA FALTA ORALIDAD PROCESAL 563 COIP

LA DELIBERACIÓN DE LOS TRIBUNALES


15 PLURIPERSONALES ES PUBLICA ES PUBLICA O RESERVADA SEGÚN EL CASO NO ESTÁ PERMITIVA EN LA LEY ES RESERVADA ORALIDAD PROCESAL 563.2 COIP

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL


16 PUEDEN GRABAR LAS AUDIENCIAS EN NINGÚN CASO SIEMPRE CUANDO AUTORICE EL JUEZ EN CASOS DE INTERÉS PÚBLICO ORALIDAD PROCESL 563.2 COIP

EL SISTEMA DE ORALIDAD PROCESAL Y


DE JUZGAMIENTO EN AUDIENCIAS SE OPORTUNIDAD, SIMPLICIDAD Y TRASCENCIA, LEALTAD PROCESAL Y CONTRADICCIÓN, CONCENTRACIÓN Y
17 RIGE POR LOS PRINCIPIO DE EFICACIA CONGRUENCIA, OPORTUNIDAD Y EFICACIA CONTRADICCIÓN DISPOSITIVO ORALIDAD PROCESAL 168.6 CONSTI.

LA JUEZA O EL JUEZ Y LAS JUEZAS O


18 JUECES PONENTES SON DIRECTORES DE LAS AUDIENCIAS PARTICIPANTES DE LAS AUDIENCIAS EJECUTORES DE LAS DECISIONES MEDIADORES EN LAS AUDIENCIAS ORALIDAD PROCESAL 564 COIP
RESOLVERÁ EN FORMA ESCRITA Y NO SEGÚN LA CIRCUNSTANCIA LO HARÁ EN LA
SUSPENDERA LA AUDIENCIA Y EMITIRÁ RESOLVERÁ DE MANERA MOTIVADA EN LA ESTÁ OBLIGADO A HACERLO EN LA MISMA AUDIENCIA O EN LOS DÍAS POSTERIORES
19 EN EL SISTEMA DE ORALIDAD EL JUEZ LA RESOLUCIÓN POR ESCRITO MISMA AUDIENCIA MIISMA AUDIENCIA POR ESCRITO ORALIDAD PROCESAL 563.5 COIP

LOS PLAZOS PARA LAS IMPUGNACIONES A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN POR A PARTIR DEL TERCER DÍA DE CERRADA LA
20 DE LA SENTENCIA CORRERÁN DESDE EL PRONUNCIAMIENTO ORAL DESDE QUE SE CIERRA LA AUDIENCIA ESCRITO AUDIENCIA ORALIDAD PROCESAL 563.5 COIP

EL IDIOMA OFICIAL DE LAS AUDIENCIAS EL DEL PUEBLO O NACIONALIDAD EN EL


21 ES EL CASTELLANO CUAL SE REALIZA LA AUDIENCIA EL DEL PROCESADO EL QUE DECIDA EL JUEZ ORALIDAD PROCESAL 563.3

LA PERSONA PROCESADA, EL ACTOR,


DEMANDADO, LA VICTIMA U OTROS
INTERVINIENTES QUE NO PUEDEN SERAN ASISTIDOS EN LA AUDIENCIA SERAN ASISTIDOS EN LA AUDIENCIA POR
ENTERDER O EXPRESAR EL POR UN TRADUCTOR QUE ELLOS UNA PERSONA CUALQUIER QUE LES NO SERÁN ASISTIDOS SALVO QUE SE SERAN ASITDOS POR UNA O UN TRADUCTOR
22 CASTELLANO ESCOJAN ENTIENDA TRATE DE UNA ASUNTO PENAL DESGINADO POR EL JUZGADOR ORALIDAD PROCESL 563.6 COIP

LA PERSONA PROCESADA, EL ACTOR,


DEMANDADO, LA VICTIMA U OTROS SERAN ASISTIDOS EN LA AUDIENCIA SERÁN ASISTIDOS EN LA AUDIENCIA SERÁN ASISTIDOS POR UN INTÉRPRETE
INTERVINIENTES QUE NO PUEDEN POR UN INTÉRPRETE QUE ELLOS NO SERÁN ASISTIDOS SALVO QUE SE TRATE POR UN INTÉRPRETE DESIGNADO POR ESPECIALIZADO REGISTRADO EN EL CONSEJO
23 ESCUCHAR O ENTENDER ORALMENTE ESCOJAN DE UN ASUNTO PENAL LA O EL JUEZ DE DISCAPACIDADES ORALIDAD PROCESAL 563.7 COIP

EL SISTEMA ORAL ES INCLUSIVO


RESPECTO DE LA PERSONA
PROCESADA, ACTOR, DEMANDADO,
VÍCTIMA, PERITO U OTROS PERMITE USAR TODOS LOS MECANISOS,
INTERVINIENTES QUE NO PUEDEN MEDIOS Y FORMAS ALTERNATIVAS DE PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS
ESCUCHAR O ENTENDER ORALMENTE PERMITE QUE SE EXPRESEN A TRAVÉS COMUNICACIÓN VISUAL AUDITIVA O PERMITE QUE SE EXPRESEN A TRAVÉS SUJETOS PROCESALES EN EL IDIOMA
24 PORQUE DE INTÉRPRETES SENSORIAL DE TRADUCTORES CASTELLANO QUE ES EL OFICIAL ORALIDAD PROCESAL 563.7 COIP

QUE SE VERIFIQUE LA PRESENCIA DE


LOS SUJETOS PROCESALES
AL INICIO DE CADA AUDIENCIA EL JUEZ INDISPENSABLES PARA SU QUE SE LEA EL ACTA DE LA AUDIENCIA QUE EL FISCAL Y EL ABOGADO PRESENTEN LA
25 DISPONDRÁ REALIZACIÓN PRELIMINAR QUE SE PRACTIQUE LA PRUEBA TEORÍA DEL CASO ORALIDAD PROCESAL 563. 8 COIP

QUÉ TIPO DE PREGUNTA ES LA


SIGUIENTE: "¿DÍGANOS QUE HIZO EL 15
26 DE JULIO DEL 2013?" : SUGESTIVA CERRADA ABIIERTA CAPCIOSA ORALIDAD PROCESAL OBJECIONES

QUÉ TIPO DE PREGUNTA ES LA


SIGUIENTE: "¿EN QUÉ CONSISTE UNA
27 HISTERECTOMÍA? " ABIERTA COMPUESTA CAPCIOSA SUGESTIVA ORALIDAD PROCESAL OBJECIONES

QUÉ TIPO DE PREGUNTA ES LA


SIGUIENTE: "¿SEÑOR PÉREZ VIÓ USTED
28 A SUSANA DÍAZ? ABIERTA INCONSTITUCIONAL SUGESTIVA AUTOINCRIMINATORIA ORALIDAD PROCESAL OBJECIONES

QUÉ TIPO DE PREGUNTA ES LA


29 SIGUIENTE: "¿DÓNDE FUE LA RIÑA?" INCONSTITUCIONAL COMPUESTA AUTOINCRIMINATORIA CERRADA ORALIDAD PROCESAL OBJECIONES : 569.4 COIP

LAS PARTES PODRÁN OBJETAR VIOLENTEN LOS PRINCIPIOS DEL DEBIDO


30 AQUELLAS ACTUACIONES QUE PERJUDIQUEN SUS INTERESES PROCESO SEAN PREMATURAS NO AUTORICE EL JUEZ ORALIDAD PROCESAL OBJECIONES : 569.4 COIP

ORDENARÁ QUE SE SUSPENDA Y


SI LA AUDIENCIA SE PROLONGA ORDENARÁ QUE SE SUSPENDA ORDENARÁ QUE CONTINÚE SIN DISPONDRÁ SU CONTINUACIÓN AL DIA ORDENARÁ QUE SE SUSPENDA Y CONTINUARÁ
31 EXCESIVAMENTE EL JUEZ DEFINITIVAMENTE INTERRUPCIÓN SIGUIENTE DESPUÉS DE TRES DÍAS ORALIDAD PROCESAL ART. 568 COIP

EL SISTEMA DE ORALIDAD PROCESAL SE


32 ORIGINÓ EN ALEMANIA GRECIA ESPAÑA ROMA ORALIDAD PROCESAL HISTORIA

LA CONSTANCIA DEL INFORME EL TESTIMONIO DEL PERITO EN LA LAS VERSIONES O INFORME


33 LA PRUEBA PERICIAL CONSISTE EN PERICIAL AUDIENCIA ESPECIALIZADO EL NOMBRAMIENTO DE PERITO ORALIDAD PROCESAL ART. 615.5 COIP

EN LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO, ORDENARA QUE SE VERIFIQUE CONCEDERÁ LA PALABRA A LAS PARTES


VERIFICADA LA PRESENCIA DE LAS NUEVAMENTE LA PRESENCIA DE LOS PARA QUE PRESENTEN SUS ALEGATOS ESCUCHARÁ EN FORMA RESERVADA A LOS
34 PARTES PROCESALES, EL JUEZ ORDENARÁ LA PRÁCTICA DE PRUEBAS SUJETOS PROCESALES DE APERTURA ABOGADOS Y AL FISCAL ORALIIDAD PROCESAL ART. 614 COIP

PODRÁN COMUNICARSE CON LOS PODRÁN INGRESAR A LA SALA DE


35 ANTES DE DECLARAR LOS PERITOS TESTIGOS AUDIENCIAS PODRÁN COMUNICARSE ENTRE SÍ NO PODRÁN COMUNICARSE ENTRE SÍ ORALIKDAD PROCESAL ART. 615.8 COIP

LOS PERITOS QUE ATESTIGUAN EN UN ACREDITGADOS POR LOS COLEGIOS ACREDITADOS POR EL CONSEJO DE LA
36 PROCESO DEBEN ESTAR PREVIAMENTE ACREDITADOS POR EL JUEZ ACREDITADOS POR LAS PARTES PROFESIONALES JUDICATURA O LA FISCALÍA ORALIDAD PROCESL COFJ

LA RELACIÓN DIRECTA DE LOS


SUJETOS PROCESALES, PARTES E
EL PRINCIPIO PROCESAL DE INTERVINIENTES CON EL JUEZ SIN QUE EL IMPULSO PROCESAL LES QUE DEBEN SER ESCUCHADAS LAS DOS
37 INMEDIACIÓN SUPONE INTERVENCIÓN DE TERCEROS CORRESPONDE A LAS PARTES PARTES QUE LAS AUDIENCIAS SON ORALES ORALIDAD PROCESAL ART. 19 CPFJ

QUE LOS PROCESOS SE SUSTANCIAN


CON LA INTERVENCIÓN DIRECTA DE
EL PRINCIPIO PROCESAL DE LAS JUECES Y JUECES QUE CONOCEN SE REÚNE LA ACTIVAD PROCESAL EN LA QUE EL IMPULSO PROCESAL LES QUE EL FISCAL ES EL TITULAR DE LA ACCIÓN
38 CONCENTRACIÓN SUPONE QUE DE LA CAUSA MENOR CANTIDAD POSIBLE DE ACTOS, CORRESPONDE A LAS PARTES PENAL ORALIDAD PROCESAL Art. 19 COFJ

LA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DEL PERMITE HACER EFECTIVAS LAS


SISTEMA DE ORALIDAD CONSISTE EN QUEDA CONSTANCIA VIDEOGRABADA PERMITE A LOS SUJETOS PROCESALES GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO Y
39 QUE DE TODAS LAS ACTUACIONES EXPRESARSE LIBREMENTE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA AHORRA COSTOS AL ESTADO ORALIDAD PROCESAL ART 168.6 CONS
EN UN SISTEMA DE ORALIDAD LA DESPUES DEL ALEGATO DE APERTURA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ENTRE LA AUDIENCIA PREPARATORIA Y LA
40 PRÁCTICA DE LA PRUEBAS SE ORDENA EN LA AUDIENCIA DE JUICIO EN LA AUDIENCIA PREPARATORIA ANUNCIO DE PRUEBA AUDIENCIA DE JUICIO ORALIDAD PROCESAL ART. 615 COIP

LUEGO DE HABER PRONUNCIADO SU


DECISIÓN EN FORMA ORAL EN LA ESCUCHARÁ LOS ALEGATOS DE LAS CONVOCARÁ A UNA NUEVA AUDIENCIA PARA LA
41 AUDIENCIA DE JUICIO EL JUEZ PARTES REDUCIRÁ A ESCRITO LA SENTENCIA ESCUCHARÁ LA TEORÍA DEL CASO LECTURA DE LA SENTENCIA ORALIDAD PROCESAL ART. 621 COIP

EN LA AUDIENCIA DE JUICIO, CONCLUIDA CONCEDERÁ LA PALABRA A LOS


LA FASE PROBATORIA, EL JUEZ O INMEDIATAMENTE EMITIRÁ SU ORDENARÁ EN TODOS LOS CASOS UN SUJETOS PROCESALES PARA LOS SUSPENDERÁ EN TODOS LOS CASOS LA
42 TRIBUNAL DECISIÓN RECESO ALEGATOS DE CIERRE AUDIENCIA PARA DELIBERAR ORALIDAD PROCESAL ART. 618 COIP

¿Por qué el allanamiento no viola la garantía


constitucional de la inviolabilidad del Porque el Juez de Garantías Penales no Porque el Juez de Garantías Penales sólo está Porque el ejercicio de los derechos Porque el Juez no tiene facultad para oponerse al
43 domicilio? está sujeto a la Constitución. sujeto al Código Integral Penal. fundamentales está sujeto a limitación. pedido del fiscal. Oralidad Procesal doctrina

¿Por qué la prisión preventiva no viola la Porque el ejercicio de los derechos


garantía de libertad constitucionalmente Porque el Juez de Garantías Penales tiene Porque el Juez no se puede oponer al pedido del fundamentales es relativo y pueden ser
44 protegida? que acatar el Código Integral Penal. fiscal de dictar la prisión preventiva. restringidos. Porque la prisión preventiva no es anticipo de pena. Oralidad Procesal doctrina

¿Puede un Juez de Garantías Penales


oponerse al inicio de una instrucción fiscal si
no se cumplen los requisitos de ley para el No puede porque el fiscal es el titular del Si puede porque su rol es garantizar el ejercicio de Si puede porque el Juez no tiene límites en
45 efecto? ejercicio de la acción penal pública. los derechos fundamentales. su actuación. No puede porque el Juez no tiene iniciativa procesal. Oralidad Procesal doctrina

46 Un Juez de Garantías Penales es: Juez boca de la Ley. Juez boca de la Constitución. Juez testigo de las actuaciones del fiscal. Juez intermediario entre el fiscal y el procesado. Oralidad Procesal doctrina

¿Cuál es la diferencia entre medidas


cautelares y medidas de protección en el Las medidas cautelares únicamente se Las medidas de protección únicamente se pueden Ambas medidas únicamente se pueden dictar Ambas medidas pueden ser dictadas sin la necesidad
47 COIP? pueden dictar a pedido del fiscal. dictar a pedido del fiscal. a pedido del fiscal. de petición fiscal. Oralidad Procesal 522 y 558 COIP

¿Qué debe hacer el Juez de Garantías


Penales si el fiscal no determina el tipo penal Debe negar la imputación por ser Juez Debe aceptar la imputación porque el titular del Debe subir el expediente en consulta al fiscal Debe subir el expediente en consulta a la Sala de
48 en la formulación de cargos? Garantista. ejercicio de la acción pública es el fiscal. provincial. Apelaciones. Oralidad Procesal doctrina

Que las partes se presentan ante el fiscal y Que el Juez debe estar presente, oir a las partes, y
49 ¿Qué implica el inmediación? el Juez. Que el Juez debe estar presente en la audiencia. Que el Juez debe oír a las partes. resolver en la audiencia. Oralidad Procesal doctrina

¿Cuánto dura la Instrucción Fiscal en


50 procedimientos no flagrantes en el COIP? 90 días. 120 días. 60 días. 30 días. Oralidad Procesal 592 COIP

¿Cuántas veces se puede vincular en el


51 COIP? Una. Dos. Tres. No tiene límites. Oralidad Procesal 593

¿Quién debe cerciorarse de que la persona


52 detenida ha sido informada de sus garantías? El fiscal. El defensor público. El defensor particular. El Juez. Oralidad Procesal (Art 533 COIP)

¿Cuáles audiencias deben ser reservadas


53 según COIP? En delitos contra la Administración Pública. En delitos contra la Estructura del Estado. En delitos contra la tutela efectiva. En los delitos de contra la propiedad. Oralidad Procesal (Art. 653)

¿Cuáles son las etapas procesales en el Instrucción, Evaluación y preparatoria de Indagación Previa, Instrucción. Evaluación y
54 COIP? juicio, y juicio. preparatoria de juicio y juicio. Instrucción y juicio. Evaluación y preparatoria de juicio y juicio. Oralidad Procesal (Art. 589)

¿Cuál es el plazo máximo de duración de una


instrucción fiscal incluyendo vinculación en
55 procedimiento ordinario en el COIP? 90 días. 150 días. No tiene plazo fijo 120 días. Oralidad Procesal (Art. 592)

¿Cuál es el plazo máximo de duración de una


instrucción fiscal incluyendo vinculación en
56 delito de tránsito en el COIP? 75 días. 90 días. 100 días 120 días. Oralidad Procesal (Art. 592)

¿Cuál es el plazo máximo de duración de una


instrucción fiscal incluyendo vinculación en
57 delitos flagrantes en el COIP? 90 días. 60 días 75 días. 1. 30 días. Oralidad Procesal (Art. 592)

¿Cuál es el plazo para que el juez pronuncie


su decisión sobre lo expuesto en la audiencia El juez debe resolver oralmente en la misma
58 preparatoria de juicio en el COIP? audiencia. 3 días. 10 días. 15 días. Oralidad Procesal (Art. 604)

59 Con el auto de sobreseimiento el juez debe: Archivar el proceso. Revocar las medidas cautelares. Revocar las medidas de protección. Revocar las medidas cautelares y de protección. Oralidad Procesal (Art. 607)

¿Cuáles son los requisitos para que el Juez


puede admitir prueba no solicitada Justificar no conocer su existencia sino al Justificar únicamente la relevancia para el Justificar únicamente no conocer su existencia sino
60 oportunamente? momento de pedirla y ser relevante. Sólo se requiere la aceptación judicial. proceso de la prueba pedida. hasta el momento de pedirla. Oralidad Procesal (Art. 617.1)
¿Cuánto tiempo tiene el juez de tribunal para
notificar por escrito la sentencia pronunciada
61 oralmente en audiencia? 5 días. 10 días 15 días. 20 días. Oralidad Procesal (Art. 621)

¿Cuánto tiempo debe esperarse para notificar


62 la sentencia a la mujer embarazada? 1. 60 días. 90 días. 1. 120 días. 30 días. Oralidad Procesal (Art. 624)

¿Qué Juez declara la extinción de la condena


63 suspendida condicionalmente? El Juez de primer nivel. La Sala de Alzada. El Tribunal que lo condenó. El Juez de garantías penitenciarias. Oralidad Procesal (Art. 633)

¿Cuáles son los procedimientos especiales en Abreviado, expedito, directo y ejercicio Abreviado, indirecto, ordinario y ejercicio
64 el COIP? privado de la acción penal. Ordinario y ejercicio privado de la acción penal. privado de la acción penal. Expedito y extraordinario de acción social Oralidad Procesal (Art. 634)

¿Son susceptibles de procedimiento


abreviado los delitos con pena privativa de
65 libertad de hasta? 5 años. 10 años. 15 años. 25 años Oralidad Procesal (Art. 635)

¿Con quién debe acordar el procesado el


66 procedimiento abreviado? Con el fiscal. Con el Juez de primer nivel. Con el fiscal y el juez. Con el tribunal de alzada. Oralidad Procesal (Art. 635)

¿En qué etapa debe solicitarse el


67 procedimiento abreviado? Durante la indagación previa. Durante la etapa de juicio. Durante la instrucción. En cualquier etapa procesal. Oralidad Procesal (Art. 635)

¿Cuándo puede el juez negar el Cuando se vulneren derechos del


68 procedimiento abreviado? procesado, la víctima y la Constitución. Cuando la víctima se oponga. Cuando los demás procesados se opongan. Cuando la defensa del procesado se oponga. Oralidad Procesal (Art. 639)

¿Cuándo puede aplicarse el procedimiento


69 directo? Delitos de tránsito por daños materiales. Delitos contra la integridad sexual. Delitos contra la inviolabilidad de la vida. Delitos contra la eficiente administración pública. Oralidad Procesal (Art. 640)

¿Quién es el Juez competente para tramitar el


70 procedimiento directo? El juez de garantías penales de primer nivel. El Juez de garantías penitenciarias. La Sala de alzada. Un tribunal penal. Oralidad Procesal (Art. 640)

71 ¿Cuándo procede el procedimiento expedito? En delitos cuya pena no exceda de 10 años. En delitos cuya pena no exceda de 5 años. En contravenciones penales y de tránsito. En cualquier tipo de delitos a pedido del fiscal. Oralidad Procesal (Art. 641)

¿Se puede apelar del auto de llamamiento a No, por cuanto no se resuelve sobre algún No, por cuanto el fiscal debe estar de
72 juicio según el COIP? Si, dentro del plazo 3 días. derecho del procesado. acuerdo. Sí, siempre y cuando apelen todos los procesados. Oralidad Procesal (Art. 653)

¿Cuál es el plazo para que un recurso de


apelación de un auto de sobreseimiento se
ejecutoríe por el ministerio de la ley según el
73 COIP? 60 días. 30 días. 90 días. 120 días. Oralidad Procesal (Art. 655)

¿Cuál de las siguientes opciones son medidas La detención, la prisión preventiva y el Prohibición de acercarse a la víctima, a
74 de protección? arresto domiciliario. La detención, la prisión preventiva determinados lugares, boleta de auxilio. arresto domiciliario, la detención. Oralidad Procesal (Art. 558)

¿Cuál de las siguientes opciones son medidas Prohibición de salir del país, arresto Detención y prohibición de acercarse a ciertos Prohibición de acercarse a la vícituma y boleta de
75 cautelares? domiciliario y prisión preventiva. Detención y prohibición de acercarse a la víctima. lugares auxilio. Oralidad Procesal (Art. 522)

¿Cuáles son las formas de caución admitidas


76 en el COIP? Hipotecaria, prendaria y pecuniaria. Hipoteca únicamente. Prenda únicamente Hipoteca y prenda simultáneamente. Oralidad Procesal (Art. 546)

¿Qué utilidad tienen en el juicio las versiones Refrescar la memoria del testigo y hacer notar
77 rendidas en etapa de instrucción? Ninguna utilidad. Refrescar la memoria del testigo. contradicciones. Sustituir la declaración personal en audiencia. Oralidad Procesal (Art. 615)

¿Cuándo puede el juez dictar medidas de Cuando se expone a daño psicológico a las niñas, Cuando se trate de delitos contra la Cuando se trate de delitos con pena superior a 10
78 restricción? Cuando él quiera. niños o adolescentes en el proceso inviolabilidad de la vida. años. Oralidad Procesal (Art. 567)

¿En qué momento empiezan a contabilizar los Desde la notificación por escrito del acto Desde la notificación electrónica al correo Desde la notificación realizada en audiencia, salvo los
79 plazos según el COIP? procesal. Desde la notificación oral en audiencia. electrónico designado. casos previstos en el COIP. Oralidad Procesal (Art. 573)

¿Cuál es el plazo mínimo para notificar la


80 convocatoria a una audiencia? 48 horas. 72 horas. 24 horas. 96 horas. Oralidad Procesal (Art. 575)

¿En cuántos días se amplía el plazo de


instrucción cuando el fiscal pide reformulación
81 de cargos? En 30 días. En 15 días. En 45 días. En 60 días. Oralidad Procesal (Art. 596)
Cuando es dictamen abstentivo de primer
82 ¿Cuándo recibe el Juez el dictamen fiscal? nivel. Cuando es dictamen abstentivo de segundo nivel. Cuando es dictamen mixto. Cuando hay acusación particular. Oralidad Procesal (Art. 600)

¿Dentro de qué plazo debe hacerse el


señalamiento de días y hora para la audiencia
83 preparatoria de juicio? 5 días. 10 días. 15 días. 3 días. Oralidad Procesal (Art. 602)

¿De quién es la responsabilidad de llevar a los


testigos o peritos a la audiencia de juicio
84 según el COIP? Del sistema judicial Del sujeto procesal que los solicita. Del Juez. Del Fiscal. Oralidad Procesal (Art. 611)

¿En qué orden debe realizarse la audiencia de


85 juicio? Documentos de apertura y prueba. Prueba y alegato de cierre. Prueba, impugnación y alegato de cierre. Alegato de apertura, prueba y alegato de cierre. Oralidad Procesal (Art. 614, 615, 618)

¿Quienes son las personas autorizadas por la


86 ley para una aprehensión en delito flagrante? Sólo la Policía Nacional. Sólo la Policía Judicial. Cualquier persona. Sólo el fiscal con auxilio de la policía nacional. Oralidad Procesal (Art. 526)

¿Cuál es el plazo legal para que un acto


87 delictual se considere flagrante? 12 horas. 36 horas. 48 horas. 24 horas. Oralidad Procesal (Art. 527)

Obtener muestras biológicas del


88 Se puede ordenar la detención para… sospechoso. Obtener la versión del sospechoso. Fines de investigación en general. Hacerlo identificar por la víctima. Oralidad Procesal (Art. 531)

PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


La oralidad en el sistema procesal, que En todas las materias, siempre que exista una En todas las materias, instancias y DERECHOS HUMANOS Y
89 impone la Constitución es posible: Sólo en el derecho procesal penal. norma que lo declare diligencias, sin necesidad de norma alguna. Sólo en las acciones de protección constitucional. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

El sistema procesal, en un sistema La tutela directa e inmediata de los derechos PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
constitucional de derechos y de justicia, hace La subsunción del juez con la norma fundamentales que consagra la Constitución y los La seguridad jurídica a través del respeto de La protección del sistema procesal como un fin para DERECHOS HUMANOS Y
90 posible positiva. instrumentos de derechos humanos. la norma positiva alcanzar la justicia. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Por la vigencia de un nuevo sistema constitucional PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


Por el principio de soberanía interna de los de derechos y de justicia, que busca como único Por el proceso de constitucionalización de los Por la supremacía constitucional impuesta por el DERECHOS HUMANOS Y
91 La tutela judicial efectiva ha sido posible Estados fin la vigencia del Estado mismo. derechos humanos. tratadista Hans Kelsen. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

La administración de justicia se sustenta sobre la PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


A través del proceso de constitucionalización Los jueces no pueden crear normas ni base de la directa e inmediata aplicación de las Los derechos fundamentales se constituyen DERECHOS HUMANOS Y
92 del derecho reglas. normas positivas. en el más alto deber del Estado. La consolidación de los Estados soberanos. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Sacrificar un derecho fundamental en precautela Consultar al juez constitucional sobre cómo PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
Sacrificar un principio a favor de la plena de otro bien, que en su momento puede ser de realizar una interpretación constitucional Hacer posible que ningún derecho fundamental sea DERECHOS HUMANOS Y
93 La ponderación de derechos consiste en: vigencia de la norma positiva. mayor valor. adecuada. sacrificado a favor de otro. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

No puede aplicarse ninguna regla que no PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


La dimensión sustancial de los derechos esté expresamente prevista en la Ley o en la Que la vigencia misma de la democracia, depende Que los derechos fundamentales sólo son Que el poder político guía las decisiones de los DERECHOS HUMANOS Y
94 fundamentales significa que Constitución. de la tutela de los derechos fundamentales. una guía al momento de administrar justicia. jueces, a través de la creación de leyes. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Que el juez no puede administrar justicia, Que a falta de ley, el juez puede crear una norma Que el juez no puede pronunciarse sobre PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
sin un marco legal, positivo que guíe sus o regla, para no dejar en la indefensión los situaciones que no le han solicitado las Cuidar que se haga efectiva la vigencia del principio DERECHOS HUMANOS Y
95 El principio de tutela judicial efectiva significa: decisiones. derechos de los ciudadanos. partes. dispositivo. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Que el juez sólo actúa a petición de parte y


Que en la tramitación procesal, el juez Que el juez puede resolver aún sobre situaciones resuelve sobre la base de la prueba aportada Que el juez consulta todas sus actuaciones con las PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
96 El principio dispositivo significa que: interviene en todos los actos procesales. que las partes no hayan probado. por las partes. partes procesales. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Que la recepción de los testimonios se haga


Que a través del proceso dispositivo, a petición de en forma escrita y la contradicción también.
Las partes pueden solicitar al juez la parte, el juez puede delegar la práctica de actos De tal forma que, si las partes no formularon
En el sistema procesal oral, adversarial y práctica de diligencias para que un juez procesales, sin necesidad de velar por la sus preguntas y repreguntas por escrito, el El juez no puede permitir ningún acto procesal, sin PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
97 contradictorio: distinto las practique. contradicción. juez no da paso a la diligencia. la vigencia del principio de inmediación y contradicción. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Que para permitir la contradicción, el juez realice Que la contradicción no sea necesaria para Que el juez para velar por el fin último del sistema
El juez practique la mayor cantidad de actos la mayor cantidad de actos procesales en el mayor resolver la causa, en virtud del principio procesal: la justicia, haga el mayor número de PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
98 El principio de concentración permite que: posibles en una sola diligencia. número de diligencias. dispositivo. preguntas durante la recepción de los testimonios. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Hace posible que en todos los actos procesales, el


Exige del juez complique los procesos, juez aplique la simplificación, la celeridad y No permite que el sistema procesal soslaye la PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
El sistema procesal, como medio para precisamente para velar por el sistema eficacia, como instrumentos idóneos que permitan formalidad y la ritualidad de los actos Busca que el juez imponga de las partes la DERECHOS HUMANOS Y
99 alcanzar la justicia: procesal. alcanzar la justicia. procesales. presentación de sus argumentaciones por escrito. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Que existe preclusión de derechos Que el juez está obligado, a actuar de oficio, en
Que el juez no puede intervenir para tutelar fundamentales, si las partes no invocan a su tutela de derechos fundamentales, para impedir que los PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
El juez no conoce la ley y por eso necesita derechos fundamentales, si las partes no lo han debido tiempo una vulneración de derechos derechos fundamentales sean vulnerados, aun cuando DERECHOS HUMANOS Y
100 El principio iura novit curia significa que: de la guía permanente del sistema legal. solicitado. fundamentales. las partes no lo invoquen. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Tiene la obligación de conducir las


Debe permitir que las partes debatan todo el audiencias y por tanto, de dirigirlas, Puede interrumpir las audiencias, para pedir a las
En el sistema oral, en el desarrollo de las No puede interrumpir la intervención de las tiempo que les sea posible, en procura de encausando el debate, cuando éste no partes que realicen su derecho a contradecir la prueba PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
101 audiencias, el juez: partes, porque afecta el derecho de defensa. demostrar sus pretensiones. cumpla la finalidad determinada. aportada por su contradictor. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Se debe, a través del método de interpretación


En caso de colisión entre dos derechos constitucional de la ponderación, sacrificar un derecho
fundamentales, el juez no pueda administrar Los derechos fundamentales no puedan ser La consulta urgente al Consejo de la fundamental en precautela de otro, siempre que al PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
justicia, porque debe consultar en forma tutelados si no existe una norma positiva que así Judicatura, para que se le de las directrices sacrificar un derecho, no se cause más daño de lo que DERECHOS HUMANOS Y
102 El nuevo rol del juez, determina que: obligatoria a la Corte Constitucional. los declare. de cómo tutelar los derechos. se quiso proteger. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO
No es necesaria, toda vez que en el sistema oral, Debe contener la propuesta fáctica, y en Debe ser debatida por los sujetos procesales para
La debe formular el juez y presentarla a los los sujetos procesales no requieren de ninguna esencia, lo que va a ser demostrado en la llegar a un acuerdo, de tal modo que se pueda PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
103 La teoría del caso, como premisa procesal: sujetos procesales. hipótesis. fase probatoria. presentar una sola teoría del caso. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Piden sentencia con una argumentación sólida, Presentan los requisitos formales de la
Formulan sus hipótesis, a través del basada en argumentaciones profundas demanda y la contestación de la demanda, Las partes piden la intervención del juez, para que PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
104 En la teoría del caso, las partes: discurso de apertura. dogmáticas. sin omitir formalidad alguna. les delimite el ámbito objetivo sobre el que litigarán. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Una argumentación muy compleja, una presentación muy simple, basada en los Un discurso lleno de sentimentalismos para Una herramienta que no es necesaria en la litigación PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
105 El discurso de apertura es: diseñada por expertos en derecho. hechos que van a probar las partes en el juicio. medir la calidad de los oradores. oral. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Con los principios dispositivo y de economía PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA


106 La teoría del caso, tiene relación con: Los hechos y el derecho. procesal. Con el principio iura novit curia. Con la contradicción. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


El sistema procesal, en la Constitución de la Fortalece la subsunción del juez con las normas Asegura el principio de la supremacía DERECHOS HUMANOS Y
107 República: Es un fin para alcanzar la justicia. procesales. constitucional. Es un medio para alcanzar la justicia. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Hacer posible la oralidad en todas las


diligencias, materias e instancias, velando por PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
El nuevo rol del juez, en el sistema procesal No puede administrar justicia, sin una la vigencia de los principios de inmediación y Las normas positivas sean de mayor aplicación que los DERECHOS HUMANOS Y
108 oral, impone que: norma procesal que guíe su camino. Aplique la oralidad sólo cuando le sea posible. contradicción. principios fundamentales. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


El principio iura novit curia puede ser aplicado se advierta una vulneración a un derecho Fiscalía, que ejerce la exclusividad de la DERECHOS HUMANOS Y
109 sólo cuando: Las partes lo invoquen. fundamental. acción penal, lo solicite. Las partes de común acuerdo lo requieran del juez. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

La aplicación del principio procesal de El juez no puede realizar una diligencia que
simplificación de los actos procesales, no fue solicitada y convocada la solemnidad de los actos limite cualquier las partes no puedan solicitar al juez practique siempre que las partes estén de acuerdo, se pueda PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
110 significa que: oportunamente. improvisación de los actos procesales. otra diligencia que no fue convocada. debatir sobre cualquier situación sobreviniente. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

El principio de contradicción, en el sistema Hace posible el pleno ejercicio del derecho Es un mecanismo procesal que no influye en la No puede ser practicado en todos los actos Es un mecanismo innecesario para obtener PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
111 procesal oral: de defensa. decisión de la causa. procesales, sino cuando el juez lo considere. información relevante. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Obtiene información valiosa que le aportan No necesita que le aporten ninguna


En el sistema procesal oral, el juez, a través las partes en forma directa, para decidir las Pierde su tiempo, porque su criterio ha sido información, porque para decidir, sólo PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
112 de las audiencias: controversias puestas a su consideración. formado de antemano. requiere de las normas positivas. Sólo busca el acuerdo entre las partes. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

El juez sólo decide sobre la base de lo que


las partes definen como objeto de la litis y
sobre la prueba aportada, es lo que se conoce PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
113 como principio: Iura novit curia Dispositivo Inmediación Contradicción ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

No interviene en ninguno de los actos


Para hacer posible la plena vigencia del Interviene en todos los actos procesales, procesales, porque carece de iniciativa Sólo pregunta cuando las partes no lo han hecho en PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
114 principio dispositivo, el juez: actuando prueba. Permite a las partes litigar en igualdad de armas. procesal. forma correcta. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

La vigencia de los derechos fundamentales, PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


En todo proceso de privación de libertad, La comodidad de los sujetos procesales que no hayan sido vulnerados en modo DERECHOS HUMANOS Y
115 durante las audiencias, el juez debe velar por: para que puedan debatir La plena aplicación del parte policial alguno. El cumplimiento del principio dispositivo. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS


En la nueva teoría del derecho, la Una norma suprema, pero una más del La fuente de fuentes del derecho, donde nace el Un instrumento que contiene meras Una guía para que el poder político pueda gobernar, DERECHOS HUMANOS Y
116 Constitución es: sistema jurídico. sistema jurídico. proclamas inaplicables. según sus propios intereses. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

La negativa de los jueces, de velar por la Es una afectación grave a los derechos PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
plena vigencia de los derechos No afecta la vigencia del sistema Constituye una falta muy leve que casi pasa fundamentales que afecta al sistema Es sólo una evidencia de que el sistema constitucional DERECHOS HUMANOS Y
117 constitucionales: democrático. desapercibida. constitucional y democrático. no puede ser aplicado. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

La plena tutela de los derechos


fundamentales, a través de los principios de
El retardo de las causas porque se dilatan Que no se puedan aplicar los principios celeridad y eficacia, inmediación y PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
118 A través de la oralidad se hace posible: los procesos con tantas audiencias. procesales de inmediación y contradicción. contradicción y economía procesal. Que las partes no puedan tomar contacto con el juez. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

Que los sujetos procesales tienen la


El principio procesal de inmediación significa Los procesos deben tramitarse lo más Que los sujetos procesales no tienen acceso al posibilidad de estar en contacto entre sí, y el PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
119 que: inmediato posible. juez de la causa. juez de la causa, en todo momento. El juez no tiene iniciativa procesal. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

No es posible, porque si no existe una ley


La aplicación directa e inmediata de los positiva en el ordenamiento interno, los PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
derechos fundamentales y los instrumentos de Impide que el Estado ecuatoriano sea Queda a discreción del juez, según la necesidad instrumentos de derechos humanos, son una Depende de la voluntad de los Estados, por la DERECHOS HUMANOS Y
120 derechos humanos: sancionado en las cortes internacionales. del caso que juzga. mera declaración de principios. vigencia del principio de soberanía interna. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Estar pendiente del juicio previo que hagan


los medios de comunicación, para satisfacer
la necesidad de justicia que impone el pueblo, Administrar justicia con sujeción a los derechos que PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
Aplicar la ley, subsimirse ante la ley y nada En caso de duda, entre una norma y un derecho aún en contra de la vigencia de los derechos consagra la Constitución y los instrumentos de DERECHOS HUMANOS Y
121 Para administrar justicia, el juez debe: más que la ley. fundamental, debe optar por aplicar la norma. fundamentales. derechos humanos. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

En la teoría del caso, la fase probatoria se La consulta permanente que hace el juez a las La aplicación del principio de economía El desarrollo de la teoría del derecho que hacen las PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
122 realiza sobre la base del: Interrogatorio y contra interrogatorio partes procesal partes. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

La tutela directa e inmediata de los derechos


El principio de tutela judicial efectiva, que fundamentales, aun ante ausencia de PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
consagra el Art. 75 de la Constitución de la Velar por la vigencia del sistema jurídico, por normas, para no dejar en la indefensión a los Hacer posible el principio de seguridad jurídica, DERECHOS HUMANOS Y
123 República, impone al juez: Una subsunción ante la norma positiva encima de cualquier pretensión justiciables. protegiendo los fines del Estado. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO
El Estado se erige sobre sus propios fines,
El Estado cede su soberanía a favor del sin considerar los derechos de sus Que los derechos que consagra la Constitución y los PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
El Estado vela por los derechos de sus cumplimiento de los convenios y tratados ciudadanos, que apenas son un medio para convenios y tratados internacionales, son de directa e DERECHOS HUMANOS Y
124 El concepto de Estado fin significa que: ciudadanos. internacionales. su propia existencia. inmediata aplicación. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

El Estado no es un fin en sí mismo, sino Los órganos de la administración de justicia,


que consagra al ser humano, a través de no pueden velar por los derechos de los PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
sus derechos fundamentales, como el más El Estado mantiene su soberanía por encima de ciudadanos, si la política del poder político no Los jueces sólo son la boca de la ley, es decir, son los DERECHOS HUMANOS Y
125 El concepto de Estado medio significa que: alto interés del Estado. la vigencia de cualquier norma supranacional. lo permite. garantes del cumplimiento de las normas. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

El desarrollo de la jurisdicción internacional, el


juzgamiento de los delitos graves contra la El juzgamiento directo por parte de los
humanidad, sólo tienen un rol supletorio jueces, en virtud de la vigencia del principio
respecto de los tribunales nacionales, porque de complementariedad y supletoriedad, con
la comunidad internacional espera que Los jueces pidan al legislador la creación de una aplicación directa e inmediata de convenios y PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
cuando exista una vulneración de Derechos Los jueces consulten con la Corte norma positiva que permita el juzgamiento de los tratados internacionales, sin necesidad de Que los jueces declinen su competencia a favor de los DERECHOS HUMANOS Y
126 Humanos: Constitucional cómo actuar. delitos contra la humanidad. una norma interna. organismos internacionales de derechos humanos. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

Que el Estado, tiene únicamente como


Los Estados tienen un solo sistema de referencia para actuar, a los convenios y
derecho: El derecho interno y los tratados y tratados internacionales, recurre a ellos, Que existen dos sistemas de derecho absolutamente PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS
convenios internacionales, que forman una Que los convenios y tratados internacionales, no cuando su derecho interno no ha previsto una independientes e irreconciliables: el derecho interno y el DERECHOS HUMANOS Y
127 La Teoría monista de derecho significa que: sola estructura jurídica. forman parte del derecho interno. respuesta. derecho internacional de los derechos humanos. ORALIDAD PROCESAL CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO

En el sistema procesal, adversarial, cada


sujeto procesal debe desarrollar destrezas
para obtener información y presentarla al juez
con convicción, para que éste pueda resolver Lo que el propio Juez pueda formular como Lo que las partes han podido probar en el La mejor intervención oral de cada sujeto La vigencia de las normas procesales aplicables a PRINCIPIOS PROCESALES QUE RIGEN LA
128 sobre la base de: teoría del caso. proceso. procesal. cada caso. ORALIDAD PROCESAL ORALIDAD

VALORACIÓN DE LA PRUEBA

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

Son Instrumentos Privados según el Código


1 de Procedimiento Civil Los Vales Simples y las Cartas Cédula de Ciudadanía Papeleta de Votación Título de Bachiller Valoración de la Prueba Artículo 193 del Código de Procedimiento Civil

El Código de ProcedimientoCivil expresa: "La


Nulidad o Falsedad manifiesta de un
2 Instrumento" No lo Invalida Lo Invalida, sin Necesidad de Prueba Lo Invalida pero es Necesario la Prueba No lo Invalida y no es Necesaria la Prueba Valoración de la Prueba Artículo 179 del Código de Procedimiento Civil

Según el Código de Procedimiento Civil por Los mala Conducta Notoria o Abandonados Los condenados por Falsedad, Robo, Perjurio, Los Cónyuges o Convivientes en Unión de
3 falta de Imparcialidad no son Testigos Idóneos a los Vicios Soborno, Cohecho Hecho entre si Los Locos Valoración de la Prueba Artículo 216 del código de Procedimiento Civil

Según el Código de Procedimiento Penal en


4 Materia Penal las Pruebas son: Versiones, Peritajes, e Informes Policiales Peritajes y Referenciales Solamente Materiales Materiales, Testimoniales y Documentales Valoración de la Prueba Artículo 89 del Código de Procedimiento Penal

Cada parte está obligada a probar los hechos


que alega, excepto los que se presumen
5 conforme a la ley se refiere a: Conducencia de la Prueba Carga de la Prueba Demanda, Prueba y Recursos Medios de Prueba Valoración de la Prueba Artículo 114 del código de Procedimiento Civil

Para el Código de Procedimiento Penal actual, Testimonio Indagatorio y Testimonio Testimonio Propio, Testimonio del Ofendido y
6 la Prueba Testimonial se clasifica en: Instructivo Testimonio del Imputado Declaraciones y Versiones Testimonio Civil, Testimonio Policial y Testimonio Militar Valoración de la Prueba Artículo 117 del Código de Procedimiento Penal

La Impugnación que hace una de las partes a la


Idoneidad de aquel y deberá ser debidamente
La Tacha de un Testigo según el Código de La Aceptación de un Testigo por su fundamentada, como lo señala el Código de La Ausencia de Impedimentos para que el
7 Procedimiento Civil es: Idoneidad Procedimiento Civil Testigo comparezca El Tema de la Prueba Valoración de la Prueba Artículo 218 del Código de Procedimiento Civil

Según el Código de Procedimiento Civil por


falta de Conocimiento no son Testigos Los Condenados por falsedad, Robo, Perjurio,
8 Idóneos Los Deudores Morosos Soborno, Cohecho Los Toxicómanos Los Cónyuges entre si Valoración de la Prueba Artículo 210 del Código de Procediminto Civil

Según el código de Procedimiento Civil por


9 falta de conocimiento no son Testigos Idóneos Los Locos Los Abandonados a sus Vicios Los de Mala Conducta Notoria Los Deudores Fraudulentos Valoración de la Prueba Artículo 210 del Código de Procedimiento Civil

Según el Código de Procedimiento Penal, Es el que rinde un Tercero que no es parte en el


10 Testimonio Propio es: El que rinde el Fiscal en la Audiencia Es el que rinde el Ofendido de una Infracción Es el que rinde el Acusado de una Infracción Proceso, ni Ofendido por la Infracción Valoración de la Prueba Artículo 123 del Código de Procedimiento Penal

Los menores de dieciocho años declararán


Según el Código de Procedimiento Penal con sin juramento, pero con la presencia de un
relación al Testimonio de los menores Curador que en el mismo acto nombrará y Declararán sin Juramento ante el Agente Declararán con Juramento y con la presencia de un
11 expresa: posesionará el Tribunal Declararán con Juramento Investigador Curador que será designado por el Fiscal Valoración de la Prueba Artículo 127 del Código de Procedimiento Penal

Según el Código de Procedimiento Penal el


Testimonio urgente deberá ser receptado
12 ante: El Fiscal Agente Investigador designado por el Fiscal La Presidencia de la Corte El Juez de Garantías Penales Valoración de la Prueba Artículo 119 del Código de Procedimiento Penal

Según el Código de Procedimiento Civil el


13 Juez no puede ordenar de Oficio: La Prueba de Testigos Inspecciones Judiciales Ningún tipo de Prueba Las Pruebas solicitadas por la Fiscalía Valoración de la Prueba Artículo 118 del Código de Procedimiento Civil

Las Pruebas obtenidas o actuadas con


Las Pruebas obtenidas con violación a los violación de la Constitución o la Ley no
Según la Constitución de la República del Derechos fundamentales no carecen de Las Pruebas obtenidas con violación de Derechos tendrán validez alguna y carecerán de El Fiscal puede convalidar las Pruebas Ilegales o
14 Ecuador Eficacia Jurídica Fundamentales son completamente Válidas Eficacia Probatoria Insconstitucionales Valoración de la Prueba Artículo 76 numeral 4 de la Constitución

El Código de Procedimiento Civil expresa:


"Artículo 114.- Cada parte está obligada a
probar los Hechos que alega, excepto los que
15 se presumen conforme a la Ley", se refiere a: La Carga de la Prueba El objeto de la Prueba La Utilidad de la Prueba La Pertinencia de la Prueba Valoración de la Prueba Artículo 114 del Código de Procedimiento Civil
Según el código de Procedimiento Civil ¿qué Los Hechos que se alegan excepto los que se
16 se debe probar en Juicio? Las presunciones de Derecho El Derecho Nacional Hechos no Controvertidos presumen conforme a la Ley Valoración de la Prueba Artículo 114 del Código de Procedimiento Civil

Según el Artículo 121 del Código de


17 Procedimiento Civil las Pruebas consisten: Testimonio de las Víctimas Prueba Indiciaria Confesión de Parte Pruebas Tasadas Valoración de la Prueba Artículo 121 del Código de Procedimiento Civil

1. Confesión de Parte. 2. Documentos


Según el Código Orgánico Integral Penal los 1. Prueba Documental. 2. Prueba Públicos y Privados. 3. Declaraciones de
18 medios de Prueba entre otros pueden ser: Testimonial 1. El Documento. 2. El Testimonio. 3. La Pericia Testigos 1. Denuncia. 2. Parte Policial. 3. Excitativa Fiscal Valoración de la Prueba Artículo 589 del Código Orgánico Integral Penal

Según el Artículo 208 del Código de


procedimiento Civil para ser Testigo Idóneo se Edad, Probidad, Conocimiento e Ser mayor de edad y encontrarse en goce de sus Estar en goce de los derechos sociales y HABER SIDO LLAMADO A DECLARAR POR UNA DE VALORACIÓN DE LA ARTÍCULO 208 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
19 necesita: Imparcialidad Derechos de Ciudadanía colectivos LAS PARTES PRUEBA CIVIL

LOS QUE, POR APARECER FRECUENTEMENTE


DANDO TESTIMONIOS EN OTROS JUICIOS,
SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO INFUNDAN LA SOSPECHA DE SER PERSONAS
CIVIL POR FALTA DE PROBIDAD NO SON QUE SE PRESTAN PARA RENDIR VALORACIÓN DE LA ARTÍCULO 213 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
20 TESTIGOS IDÓNEOS: LOS CÓNYUGES LOS ASCENDIENTES Y LOS DESCENDIENTES LOS LOCOS DECLARACIONES FALSAS PRUEBA CIVIL.

SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO


CIVIL LOS JUECES QUE AL PRONUNCIAR
AUTO O SENTENCIA, OBSERVAREN QUE QUE SE SAQUEN COPIAS DE LAS PIEZAS
LOS TESTIGOS O LAS PARTES HAN NECESARIAS Y SE REMITAN AL FISCAL
INCURRIDO EN MANIFIESTO PERJURIO O INICIARÁ POR CUERDA SEPARADA UN COMPETENTE PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN VALORACIÓN DE LA ARTÍCULO 215 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
21 FALSO TESTIMONIO, DISPONDRÁN: QUE LA POLICÍA INVESTIGUE PROCESO PENAL AMONESTARÁ AL TESTIGO PENAL. PRUEBA CIVIL

EL ARTÍCULO 19 DEL CÓDIGO ORGÁNICO


DE LA FUNCIÓN JUDICIAL EXPRESA:
TODO PROCESO JUDICIAL SE PROMUEVE
POR INICIATIVA DE PARTE LEGITIMADA VALORACIÓN DE LA ARTÍCULO 19 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
22 CORRESPONDE AL PRINCIPIO: DISPOSITIVO INMEDIACIÓN CONCENTRACIÓN
EN CASO DE CONSTATARSE LA CELERIDAD PRUEBA FUNCIÓN JUDICIAL
VULNERACIÓN DE DERECHOS QUE NO
FUERA EXPRESAMENTE INVOCADA POR
LOS AFECTADOS, LAS JUEZAS Y JUECES
PODRÁN PRONUNCIARSE SOBRE TAL
EN LOS PROCESOS QUE VERSEN SOBRE CUESTIÓN EN LA RESOLUCIÓN QUE
GARANTÍAS JURISDICCIONALES EL SI LAS PARTES NO INVOCAN LA SI EL JUEZ CONSTANTA LA VULNERACIÓN DE EXPIDIEREN, SIN QUE PUEDA ACUSARSE
ARTÍCULO 19 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE VIOLACIÓN DL DERECHO EL JUEZ NO DERECHOS SI NO SE LO HAN PEDIDO NO AL FALLO DE INCONGRUENCIA POR VALORACION DE LA ARTÍCULO 19 DEL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
23 LA FUNCIÓN JUDICIAL EXPRESA: PUEDE RESOLVER PUEDE RESOLVER EL CASO. ESTE MOTIVO EL JUEZ RESOLVERÁ APLICANDO LA EQUIDAD PRUEBA FUNCIÓN JUDICIAL

SEGÚN EL ART. 79 DEL CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTO PENAL LAS
INVESTIGACIONES Y PERICIAS
PRACTICADAS DURANTE LA
INSTRUCCIÓN FISCAL ALCANZARÁN EL UNA VEZ QUE SEAN PRESENTADAS Y UNA VEZ QUE SEAN INCORPORADAS A LA UNA VEZ QUE SE PRACTIQUEN ANTE EL UNA VEZ QUE SEAN NOTIFICADAS A LA PARTE VALORACIÓN DE LA ART. 79 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
24 VALOR DE PRUEBA: VALORADAS EN LA ETAPA DEL JUICIO INSTRUCCIÓN FISCAL FISCAL COMPETENTE CONTRARIA PRUEBA PENAL

SEGÚN EL ARTÍCULO 80 DEL CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTO PENAL "TODA ACCIÓN
PREPROCESAL O PROCESAL QUE
VULNERE GARANTÍAS EL JUEZ VALORARÁ DE ACUERDO A SU CARECERÁ DE EFICACIA PROBATORIA TENDRÁ PLENA EFICACIA PROBATORIA SI EL VALORACION DE LA ARTÍCULO 80 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
25 CONSTITUCIONALES" ÍNTIMA CONVICCIÓN ALGUNA TENDRÁ PLENA EFICACIA PROBATORIA FISCAL LA CONVALIDA PRUEBA PENAL.

CUANDO ES DESCONOCIDO PARA EL


SEGÚN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO JUEZ PORQUE HA SIDO DICTADO ANTES CUANDO SE REFIERE A UN NORMA NO MUY CUANDO EL JUEZ TIENE DUDAS SOBRE VALORACIÓN DE LA ARTÍCULO 189 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
26 CIVIL EL DERECHO SE PRUEBA: DE SU POSESIÓN. CONOCIDA POR EL JUEZ. LA VALIDEZ DEL DERECHO CUANDO SE TRATE DE UNA LEY EXTRANJERA PRUEBA CIVIL

LOS FENÓMENOS QUE CAMBIAN LA LAS AFIRMACIONES QUE HACEN LAS LAS CONTRADICCIONES QUE PRESENTAN LAS VALORACIÓN DE LA
27 ¿QUE SE PRUEBA EN TODO PROCESO? REALIDAD EL OBJETO QUE LE INTERESA A LAS PARTES PARTES PARTES PRUEBA DOCTRINA

VALORACIÓN DE LA
28 ¿CON QUÉ SE PRUEBA EN UN PROCESO? CON ESTUDIOS CIENTÍFICOS CON TODO LO QUE DESEAN LAS PARTES CON LOS MEDIOS DE PRUEBA CON LAS CONTESTACIÓN DE LAS PARTESCIONES PRUEBA DOCTRINA

¿PARA QUIÉN SE PRUEBA EN UN PARA LA PARTE QUE ALEGA LOS VALORACIÓN DE LA


29 PROCESO? PARA EL JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA PARA EL PROCESO QUE SE SUSTANCIA HECHOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA PRUEBA DOCTRINA

QUE LA PRUEBA SE COMPONE DE


QUE SE PRACTICA EN UN SOLO DIVERSAS PIEZAS, PERO SE CONSIDERA QUE SE VALORA CADA PRUEBA SEGÚN EL CASO VALORACIÓN DE LA
30 ¿QUÉ ES LA UNIDAD DE LA PRUEBA? MOMENTO QUE EL JUEZ VALORA EN UNA SOLA ETAPA UNA SOLA PARA RESOLVER PRUEBA DOCTRINA

¿QUÉ COMPRENDE LA COMUNIDAD DE QUE LA PARTE INTERESADA SOLICITE QUE LA PRUEBA INTRODUCIDA EN LEGAL Y QUE LAS PRUEBAS EL JUEZ LAS UTILIZA QUE UNA PRUEBA REQUIERE EL AUXILIO DE VALORACIÓN DE LA
31 LA PRUEBA? AL JUEZ QUE SE ATIENDA SU PEDIDO DEBIDA FORMA PERTENECE AL PROCESO EN CONJUNTO OTRA PRUEBA DOCTRINA

QUE LA PARTE CONTRA QUIEN SE


QUE AL IMPUGNAR UN FALLO SE EXPONGA OPONE UNA PRUEBA TENGA
EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN DE LA QUE UNA PARTE EXPONGA LO EL DESACUERDO CON LO RESUELTO POR EL OPORTUNIDAD PARA CONOCER Y NO ESTAR DEACUERDO CON EL DESPACHO DEL VALORACIÓN DE LA
32 PRUEBA COMPRENDE CONTRARIO QUE SOSTIENE LA OTRA JUEZ DISCUTIR JUEZ PRUEBA DOCTRINA

UNA PRUEBA ES ILÍCITA CUANDO AL VIOLA UNA DISPOSICIÓN DEL JUEZ EN VIOLA UNA DISPOSICIÓN DE ARREGLO VALORACIÓN DE LA
33 PRESENTAR O INTRODUCIR SE UNA PROVIDENCIA VIOLA DERECHOS FUNDAMENTALES DE PROCESOS VIOLA UNA DISPOSICIÓN DE LEY PRUEBA DOCTRINA

QUE LAS PARTES DISPONEN DE LA MISMA


LA IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE LA QUE EL JUEZ CONCEDE IGUAL TIEMPO OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR O PEDIR QUE EL JUEZ PERMITE QUE LAS PARTES QUE EL JUEZ DESPACHA TODO LO PROPUESTO VALORACIÓN DE LA
34 PRUEBA PARA LAS PARTES COMPRENDE A LAS PARTES PARA LAS PRUEBAS PRUEBA PRESENTE LO QUE DESEAN POR LAS PARTES PRUEBA DOCTRINA

LOS REQUISITOS EXTRINSECOS DE LA CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, MODO Y CIRCUNSTANCIAS ACCIDENTALES DE LA ELEMENTOS SUPERFICIALES DE LA LA FORMA COMO SE PRESENTA LA PRUEBA AL VALORACIÓN DE LA
35 PRUEBA SON LUGAR PRUEBA PRUEBA JUICIO PRUEBA DOCTRINA

LOS REQUISITOS INTRINSECOS DE LA AUSENCIA DE VICIOS, DOLO, ERROR, QUE TENGA CONTUNDENCIA SU APORTE QUE SE ATIENDA SEGÚN LA ESENCIA DE CADA VALORACIÓN DE LA
36 PRUEBA SON VIOLENCIA E INMORALIDAD DEL MEDIO QUE SEA PRESENTADA OPORTUNAMENTE PROBATORIO MEDIO PRUEBA DOCTRINA
LA GRATUIDAD DE LA PRUEBA QUE LOS PERITAJES SON GRATUITOS QUE EL ESTADO CUBRA EL SERVICIO QUE NADIE SEA MULTADO EN UN QUE TODA PERSONA OBTENGA COPIAS VALORACIÓN DE LA
37 COMPRENDE PARA LAS PARTES PÚBLICO DE JUSTICIA PROCESO POR SU CONDUCTA INTEGRAS DEL PROCESO PRUEBA DOCTRINA

LA DISPONIBILIDAD DE LA PRUEBA SE VALORACIÓN DE LA


38 ENCUENTRA EN PODER DE: DEL JUEZ DEL LEGISLADOR DE LAS PARTES PROCESALES DE LA INSPECCION JUDICIAL PRUEBA DOCTRINA

AQUELLO QUE ACCIDENTALMENTE SURGE EL HEHO FUNDAMENTAL QUE SE EXIGE LA ACTUACION RELEVANTE DE LOS TESTIGOS VALORACIÓN DE LA
39 ¿QUÉ DEBE ESTABLECER LA PRUEBA? AQUELLO QUE QUIERE EL JUEZ EN EL PROCESO EN EL PROCESO DEL JUICIO PRUEBA DOCTRINA

¿QUÉ PRUEBA SE PERMITE INGRESAR AL AQUELLA QUE LA CONSTITUCION Y LA LEY AQUELLA QUE LA PARTE PROPONEN DE LAS QUE INTERESAN A LAS PARTES SIN VALORACIÓN DE LA
40 PROCESO? AQUELLA QUE EL JUEZ ADMITE PERMITE COMUN ACUERDO IMPORTAR SU PERTINENCIA PRUEBA DOCTRINA

¿QUIÉN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE EL LEGISLADOR AL DETALLAR EN UNA LAS PARTES EN LITIGIO PARA DEMOSTRARA EL TESTIGO QUE AL RENDIR SU DECLARACION VALORACIÓN DE LA
41 LA PRUEBA? NORMA LEGAL LOS HECHOS ALEGADOS EL JUEZ QUE ACEPTA LAS PRUEBAS DICE LA VERDAD PRUEBA DOCTRINA

PRACTICAR LA PRUEBA EN PRESENCIA


DEL JUEZ O TRIBUNAL DE LA CAUSA, CONTAR CON EL TIEMPO PARA LA COMISIONAR LA PRACTICA DE UNA DILIGENCIA A VALORACIÓN DE LA
42 SIGNIFICA: COMUNIACION DE LA PRUEBA APLICAR EL PRINCIPIO DE INMEDIACION DEFENSA UNA AUTORIDAD GUBERNAMENTAL PRUEBA DOCTRINA

EXPRESION LIBRE Y VOLUNTARIA VALORACIÓN DE LA


43 LA DECLARACION DE UN TESTIGO ES: FUENTE DE PRUEBA MEDIO DE PRUEBA SOBRE UN HECHO INSTRUMENTO PARA CONDENAR O ABSOLVER PRUEBA DOCTRINA

LA QUE PONE AL JUEZ EN CONTACTO


LA QUE PERSIVE EL JUEZ POR MEDIO INMEDIATO CON LA COSA O HECHO QUE SE LA PRIMERA QUE INGRESA AL PROCESO AQUELLA QUE NO REQUIERE EL AUXILIO DE VALORACIÓN DE LA
44 ¿QUÉ ES PRUEBA DIRECTA? DE UN TESTIGO QUIERE DEMOSTRAR PROPUESTA POR LAS PARTES OTRA PRUEBA DOCTRINA

VALORACIÓN DE LA
45 ¿QUÉ ES LA PRUEBA TESTIMONIAL? PRUEBA INDICIARIA DPRUEBA INDIRECTA PRUEBA CIENTIFICA PRUENA INSTRUMENTAL PRUEBA DOCTRINA

LA PRUEBA PREPARADA DE ANTEMANO


PARA HACER NACER UN DERECHO O VALORACIÓN DE LA
46 ESTABLECER SU EXTINCIÓN ES: PRUEBA SOLEMNE PRUEBA SIMPLE PRUEBA DIRECTA PRUEBA PRECONSTITUIDA PRUEBA DOCTRINA

LA PRUEBA QUE ESTA INTEGRADA POR


UN SOLO ELEMENTO DE CONVICCIÓN
QUE FORMA UNA UNIDAD MATERIAL Y VALORACIÓN DE LA
47 FORMAL, SE DENOMINA: PRUEBA PLENA PRUEBA SIMPLE PRUEBA EXTRAJUDICIAL PRUEBA EVENTUAL PRUEBA DOCTRINA

QUE HA SIDO ANUNCIADA QUE HA SIDO PRACTICADA EN PRIMER QUE LA LEY EXIGE PARA ESTABLECER VALORACIÓN DE LA
48 PRUEBA PRINCIPAL ES AQUELLA: PRIMERAMENTE EN EL PROCESO ORDEN CIERTA SITUACION JURIDICA QUE FUE DESCUBIERTA EN UN PRIMER INSTANTE PRUEBA DOCTRINA

EL MEDIO DE PRUEBA POR EL CUAL


RELATA UN TERCERO LOS HECHOS ES LA CONSTANCIA POR ESCRITO DE UN VALORACIÓN DE LA
49 ¿QUÉ ES TESTIMONIO? LA EXPRESION DE UN HECHO EL CONTENIDO DE UNA ESCRITURA PUBLICA MATERIA DE UN PROCESO ACUERDO PRUEBA DOCTRINA

PEDIR QUE EL JUEZ NO TOME EN


REPROCHAR AL TESTIGO POR SU IMPUGNAR SOBRE LAS CONDICIONES CUENTA UNA DECLARACION VALORACIÓN DE LA
50 ¿QUÉ SIGNIFICA TACHAR UN TESTIGO? DECLARACION PERSONALES DE UN TESTIGO TESTIMONIAL SOLICITAR LA EXCLUSION DE LA PRUEBA PRUEBA DOCTRINA

QUE EXISTA AUSENCIA DE


¿CUÁLES SON LAS GARANTIAS DE QUE SE INTRODUZCA AL PROCESO INCREDIBILIDAD SUBJETIVA, QUE EL JUEZ LO VALORE POR EL NUMERO DE VALORACIÓN DE LA
51 CERTEZA DE LA PRUEBA TETSIMONIAL? CON LAS FORMALIDADES DE LEY QUE ESTE REGLAMENTADA EN LA LEY VEROSIMILITUD, PERSISTENCIA PRUEBAS PRUEBA DOCTRINA

LA DECISION UNILATERAL DEL JUEZ INVALIDEZ DE LOS ACTOS OBTENIDOS POR


¿QUÉ SON LAS REGLAS DE EXCLUSION PARA DESCARTAR UNA PRUEBA SEGÚN VIOLACION A DERECHOS Y GARANTIAS POR EL MODO DE PRACTICAR UNA EL DESECHAR UN TESTIMONIO POR SER VALORACIÓN DE LA
52 DE LA PRUEBA? SU VOLUNTAD CONSTITUCIONALES PRUEBA IMPERTINENTE REFERENCIAL PRUEBA CONSTITUCION ART. 76 NUMERAL 4

LA DETERMINACION ANTICIPADA QUE


EL SISTEMA LEGAL DE VALORACION DE OBSERVAR LOS DERECHOS HUAMNOS AL HACE LA LEY DEL VALOR O EFICACIA DE LA SUMATORIA DE VARIOS MEDIOS DE PRUEBA VALORACIÓN DE LA
53 LA PRUEBA ES: APLICAR IRRESTRICTAMENTE LA LEY VALORAR UNA PRUEBA CADA MEDIO PROBATORIO SEÑALADOS POR LA LEY PRUEBA DOCTRINA

CUANDO EL JUEZ O TRIBUNAL TIENE


ABSOLUTA LIBERTAD PARA VALORAR O VALORACIÓN DE LA
54 EXCLUIR LA PRUEBA ESTAMOS EN: LA EXCLUSION DE LA PRUEBA EL SISTEMA DE LIBRE CONVICCIÓN LA PRUEBA TAZADA PRUEBA EVENTUAL PRUEBA DOCTRINA

EN QUE SISTEMA DE VALORACION DE LA


PRUEBA EL JUEZ O TRIBUNAL NO
EXPRESA LAS RAZONES EN EL FALLO
PARA CONCEDER O NEGAR EFICACIA A VALORACIÓN DE LA
55 UNA PRUEBA SISTEMA MIXTO SISTEMA ADVERSARIAL SISTEMA DE LIBRE CONVICCIÓN SISTEMA DE JURADOS PRUEBA DOCTRINA

EN EL SISTEMA DE VALORACION DE LA
PRUEBA LLAMADO SANA CRIÍTICA EL IMPOSICION DE VALORAR LA PRUEBA VALORAR LA PRUEBA SEGÚN LAS VALORAR LA PRUEBA SEGÚN SU OPINIÓN VALORACIÓN DE LA
56 JUEZ O TRIBUNAL TIENE: LIBERTAD PARA VALORAR LA PRUEBA SEGÚN EL LEGISLADOR REGLAS DE LA LÓGICA PERSONAL PRUEBA DOCTRINA

UNA FORMA PARTICULAR DE APRECIAR UN INSTRUMENTO DE CONTROL DE POLITICA UN SISTEMA DE VALORACION DE LA VALORACIÓN DE LA
57 ¿QUÉ ES LA SANA CRITICA? LA PRUEBA POR EL JUEZ SOCIAL PRUEBA UN MEDIO DE PRUEBA EN CONJUNTO PRUEBA DOCTRINA
LA RACIONALIDAD COMO REQUISITO
FUNDAMENTAL DEL CONOCIMIENTO QUE EL JUEZ DEBE VALORAR LA PRUEBA
INTEGRA LA SANA CRITICA ESTABLECE SEGÚN LOS MANDATOS ESTABLECIDOS QUE EL JUEZ DEBE RESOLVER EL CASO QUE EL CONOCIMIENTO SE ADQUIERE POR LA CONTUDENCIA DE LA PRUEBA VALORACIÓN DE LA
58 QUE: EN LA LEY SEGÚN SU BUEN CRITERIO POR MEDIO DE USO DE LA RAZÓN PRESENTADA AL PROCESO PRUEBA DOCTRINA

LA DILIGENCIA Y EL ACTA DE
RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE UN EL ESTABLECIMIENTO DE LA CADENA DE LA VERIFICACION DE UNA NORMA DE BUENAS VALORACIÓN DE LA
59 LUGAR ES: CONSTANCIA DE UNA EVIDENCIA MEDIOS DE PRUEBA EN UN PROCESO CUSTODIA PRACTICAS DE TIPO PROCESAL PRUEBA DOCTRINA

EL RESULTADO SUBJETIVO DE LA EL CRITERIO PROPIO DE QUIEN EL VALOR EXTRAPROCESAL QUE SE DA A LA LA CONVICCION DEL JUEZ A CERCA DE LA CONCLUSION EXPUESTA POR UN PERITO AL VALORACIÓN DE LA
60 PRUEBA COMPRENDE: PRESENTA LA PRUEBA PRUEBA LA PRESENTACION DE LA PRUEBA REALIZAR LA EXPERTICIA DE UN OBJETO PRUEBA DOCTRINA

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACION
EL CONTENIDO SUSTANCIAL DE LA QUE EL LEGISLADOR SEÑALE EL LA INCORPORACION DE LA PRUEBA AL QUE LLEGA AL PROCESO PARA LA LA ESPONTANEIDAD DEL TESTIGO AL DECLARAR VALORACIÓN DE LA
61 PRUEBA, SIGNIFICA: VALOR DE CADA MEDIO DE PRUEBA PROCESO RESOLUCION LOS HECHOS PRUEBA DOCTRINA

ENTRE LOS PRINCIPIOS


FUNDAMNETALES DEL ORDENAMIENTO
LOGICO EN LA SANA CRITICA, LAS LEYES DE LA COHERENCIA Y LA LOS LINEAMIENTOS DICTADOS POR LA CORTE VALORACIÓN DE LA
62 ENCONTRAMOS A: LOS PRINCIPIOS MORALES LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DERIVACION NACIONAL DE JUSTICIA PRUEBA DOCTRINA

NUESTRA LEGISLACIÓN RESPECTO A LA UN SISTEMA DE PONDERACION DE LA VALORACIÓN DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL


63 PRUEBA ILICITA APLICA UN SISTEMA: RELATIVO DE INEFICACIA PROBATORIA UN SISTEMA MIXTO DE INEFICACIA INEFICACIA UN SISTEMA ABSOLUTO DE INEFICACIA PRUEBA ECUADOR ART. 76 NUMERAL 4

EL VALOR PROBATORIO DE UN DIVIDIDO SEGÚN SE TRATE EL CASO VALORADO EN SU CONJUNTO E VALORACIÓN DE LA


64 TESTIMONIO PUEDE SER: QUE SE JUZGA DIVIDIDO PARA TODO PROCESO INTEGRIDAD SEGÚN EL BUEN CRITERIO O NO DEL JUEZ PRUEBA DOCTRINA

QUE TIPOS DE ELEMENTOS APORTA EL


INFORME PERICIAL EN UN PROCESO VALORACIÓN DE LA
65 JUDICIAL: MATERIALES TECNICOS, CIENTIFICOS O ARTISTICOS SUBJETIVOS CONVENCIONALES PRUEBA DOCTRINA

CUANDO UNA PRUEBA TRATA DE


INDUCIR AL JUEZ EN ERROR O ENGAÑO, VALORACIÓN DE LA
66 SE VIOLA EL PRINCIPIO DE: PERTINENCIA DE LA PRUEBA CONTRADICCION DE LA PRUEBA LEALTAD O PROBIDA DE LA PRUEBA UNIDAD DE LA PRUEBA PRUEBA DOCTRINA

FAMILIA. MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

El derecho a ser consultado de niñas, niños y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 60 CODIGO DE LA NIÑEZ Y
1 adolescentes, esta comprendido dentro de: DERECHOS DE PROTECCION DERECHOS DE DESARROLLO DERECHOS DE PARTICIPACION DERECHOS DE SUPERVIVENCIA ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

SI TIENE CONOCIMIENTO, QUIENES


ESTAN OBLIGADOS A DENUNCIAR DE LA
VIOLACION DE UN DERECHO A UN NIÑO, FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 17 CODIGO DE LA NIÑEZ Y
2 NIÑA O ADOLESCENTE AUTORIDAD JUDICIAL TODA PERSONA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA AGENTE DE POLICIA ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EL ORDEN DE LOS OBLIGADOS


RESPECTO AL PAGO DE LA PRESTACION
DE ALIMENTOS, DE ACUERDO AL CODIGO PADRES, TIOS, HERMANOS MAYORES PADRES, ABUELOS, TIOS Y HERMANOS PADRES, ABUELOS, HERMANOS ABUELOS, PADRES, TIOS Y HERMANOS MAYORES FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 5 REFORMAS AL
3 DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, ES: DE 21 AÑOS Y ABUELOS MAYORES DE 21 AÑOS MAYORES DE 21 AÑOS Y TIOS DE 21 AÑOS ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

SON CUATRO CARACTERISTICAS DEL RENUNCIABLE, EMBARGABLE, IRRENUNCIABLE, INEMBARGABLE, TRASFERIBLE, RENUNCIABLE, IMPRESCRIPTIBLE, IRRENUNCIABLE, FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 3 REFORMAS AL
4 DERECHO DE ALIMENTOS: INTRASFERIBLE E IMPRESCRIPTIBLE INTRASFERIBLE E IMPRESCRIPTIBLE IMPRESCRIPTIBLE E INEMBARGABLE EMBARGABLE Y TRANSFERIBLE ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EL DERECHO DE NIÑAS , NIÑOS Y


ADOLESCENTES A QUE SE RESPETE SU
INTEGRIDAD PERSONAL, FISICA,
PSICOLOGICA, CULTURAL, AFECTIVA Y
SEXUAL, ESTA COMPRENDIDO DENTRO FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 50 CODIGO DE LA NIÑEZ Y
5 DE: DERECHOS DE PROTECCION DERECHOS DE SUPERVIVENCIA DERECHOS DE DESARROLLO DERECHOS DE PARTICIPACION ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

LA PRUEBA DE ADN ES SUFICIENTE


PARA AFIRMAR O DESCARTAR LA SE HA REALIZADO CON ORDEN CON LAS CONDICIONES QUE FACILITEN SU CON LAS CONDICIONES DE IDONEIDAD Y SI LOS COSTOS HAN SIDO CUBIERTOS EN SU FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 13 REFORMAS AL
6 PATERNIDAD, SI: ADMINISTRATIVA COMPETENTE FACIL EJECUCION SEGURIDAD PREVISTAS EN LA LEY TOTALIDAD POR EL DEMANDADO ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LOS DERECHOS DE NIÑOS Y


ADOLESCENTES PREVALECE FRENTE A CUANDO NO CONTRADICEN DERECHOS CUANDO NO ESTÁ DE POR MEDIO CUANDO LOS TITULARES DEL DERECHO ASI LO FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
7 LOS DERECHOS DE LOS DEMAS: DE PROGENITORES SIEMPRE POR PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DERECHOS DE FAMILIARES PIDEN ADOLESCENCIA Artículo 44 de la Constitución del Ecuador.

LAS ADOLESCENTES Y LOS


ADOLESCENTES PUEDEN DEMANDAR FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 6 REFORMAS AL
8 ALIMENTOS: SI SON MAYORES DE 12 AÑOS SI SON MAYORES DE 16 AÑOS SI SON MAYORES DE 17 AÑOS SI SON MAYORES DE 15 AÑOS ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LA OFICINA TECNICA COMO ORGANO


AUXILIAR DE JUEZAS Y JUECES TIENE A LA PRACTICA DE EXAMENES TECNICOS TODA LA PARTE ADMINISTRATIVA DE LOS ELABORAR CUADROS MENSUALES Y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 260 CODIGO DE LA NIÑEZ Y
9 SU CARGO: QUE TIENEN VALOR PERICIAL JUZGADOS ESTADISTICAS PEDIR LOS INFORMES A LA JUNTA CANTONAL ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

CUANDO ES DISCRECIONAL PARA EL


JUEZ AJUSTAR SU DECISION A LA TABLA DEPENDE SITUACION ECONOMICA CUANDO VALORA LA PREUEBA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 15 REFORMAS AL
10 DE PENSIONES ALIMENTICIAS DEPENDE NUMERO DE HIJOS OBLIGADOS APORTADA NUNCA ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
GARANTIZAR LA PROVISION DE
MEDICINA GRATUITA PARA NIÑAS, NIÑOS
Y ADOLESCENTES, ES FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 28 NUMERAL 4 CODIGO DE LA NIÑEZ
11 RESPONSABILIDAD DE: LOS PROGENITORES LOS FAMILIARES EL ESTADO LA SOCIEDAD ADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA

EL COMPROMISO ASUMIDO EN LA
CONVENCION DE BÉLEM DO PARÁ
RESPECTO A MODIFICAR LOS PATRONES FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
12 SOCIALES DE CONDUCTA ES DE LAS MUJERES LOS ESTADOS AUTORIDADES JUDICIALES DE QUIENES SUFREN VIOLENCIA ADOLESCENCIA ARTICULO 8 LETRA B

LAS ESTADISTICAS SOBRE LA VIOLENCIA


CONTRA LA MUJER, REVELAN QUE EN
UN ALTO PORCENTAJE, LOS ACTORES FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y NOTICIA PUBLICADA EN EL UNIVERSO, CONSTA
13 DE LA VIOLENCIA SON: MEDICOS Y PSIQUIATRAS PROFESORES Y DIRECTIVOS CONOCIDOS Y FAMILIARES DESCONOCIDOS Y EMIGRANTES ADOLESCENCIA EN EL SÍLABO

LA PROTECCION INTEGRAL DE LOS FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTÍCULO 11 NUMERAL 6 CONSTITUCIÓN, EN


14 DERECHOS SIGNIFICA QUE: TUTELAR TODOS POR IGUAL TUTELARLOS JERÁRQUICAMENTE TUTELAR LOS QUE SE INVOCAN TUTELAR LOS EVIDENTES ADOLESCENCIA RELACIÓN CON EL 16 CODIGO DE LA NIÑEZ

EL AUTO RESOLUTORIO QUE FIJA LA


PENSION ALIMENTICIA, CON RESPECTO A FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 17 REFORMAS AL
15 LA COSA JUZGADA: TIENE EFECTO DEPENDE LA MOTIVACION NO TIENE EFECTO DEPENDE EDAD DE LOS HIJOS ADOLESCENCIA CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE NIÑOS,


NIÑAS Y ADOLESCENTES, ESTA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 33 CODIGO DE LA NIÑEZ Y
16 COMPRENDIDO DENTRO DE: DERECHOS DE SUPERVIVENCIA DERECHOS DE PARTICIPACION DERECHOS DE PROTECCION DERECHOS DE DESARROLLO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

SE PERMITE EL TRABAJO DE LAS Y LOS SON MAYORES DE 15 AÑOS Y EN SON MAYORES DE 12 AÑOS Y QUIEREN SON MAYORES DE 15 AÑOS Y SIN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
17 ADOLESCENTES, CUANDO: FORMA EXCEPCIONAL TRABAJAR NINGUNA LIMITACION SON MAYORES DE 14 AÑOS Y SE HAN CASADO ADOLESCENCIA ARTÍCULO 46 NUMERAL 2 DE LA CONSTITUCIÓN

LOS DERECHOS Y GARANTÍAS


ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y
TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS SE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
18 LOS APLICA: DE MANERA RESIDUAL SIEMPRE QUE LA PARTE LO INVOQUE EN FORMA DIRECTA E INMEDIATA A FALTA DE LEY ADOLESCENCIA ARTÍCULO 11 NUMERAL 3 DE LA CONSTITUCIÓN

EL ORGANISMO QUE DEFINE LAS


POLÍTICAS DENTRO DEL SISTEMA
NACIONAL DESENTRALIZADO DE
PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y EL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTÍCULO 192 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
19 ADOLESCENTES ES: LAS JUNTAS CANTONALES LOS JUZGADOS DE LA FAMILIA LAS INSTITUCIONES PRIVADAS ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DEL


RESPETO, PROTECCIÓN Y CUIDADO DE
LOS HIJOS, ASI COMO LA PROPOCION,
RESPECTO Y EXIGIBILIDAD DE SUS
DERECHOS, LE CORRESPONDE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 9 INCISO SEGUNDO, CÓDIGO DE LA
20 PRIORITARIAMENTE A: LA SOCIEDAD LOS PROGENITORES EL ESTADO LA FAMILIA ADOLESCENCIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EL JUEZ AL CALIFICAR LA DEMANDA DE


ALIMENTOS FIJARA LA PENSION DEPENDIENDO DE LA DOCUMENTACION NO DEPENDE DE NADA, SIEMPRE DEBE DEPENDIENDO DE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 9 REFORMAS AL
21 ALIMENTICIA PROVISIONAL QUE SE LE PRESENTE DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE HIJOS FIJARLA CASO ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CUANDO SE TIENE CONOCIMIENTO DE LA


VIOLACION DE UN DERECHO A UN NIÑO,
NIÑA O ADOLESCENTE, DEBE CUANDO PUEDA ESTAR LIBRE PARA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 17 , CODIGO DE LA NIÑEZ Y
22 DENUNCIAR CUANDO PUEDA COMUNICARSE EN UN PLAZO MAXIMO DE 96 HORAS HACERLO EN UN PLAZO MAXIMO DE 48 HORAS ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR SIEMPRE QUE NO CONTRAVENGA SIEMPRE QUE NOS PERMITA EL JUEZ O FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTÍCULO 11 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
23 DEL NIÑO, PODEMOS INVOCARLO: SIEMPRE, SIN NINGUNA EXCEPCIÓN DISPOSICIÓN EXPRESA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA SIEMPRE QUE NO LO INVOQUE LA CONTRAPARTE ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EL ALLANAMIENTO DEL LUGAR, PARA LA


INMEDIATA RECUPERACIÓN DEL NIÑO,
VÍCTIMA DE LA PRÁCTICA ILÍCITA, LA LA JUNTA CANTONAL DE PROTECCION EL CONSEJO CANTONAL DE NIÑEZ Y EL JUEZ DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA DEFENSORIA DEL PUEBLO EN SU FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 79 NUMERAL 1, CÓDIGO DE LA NIÑEZ
24 PUEDE ORDENAR: DE DERECHOS ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA JURISDICCION ADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA

CUANDO SE PERMITE NUEVOS


EXAMENES, EN CASOS DE MALTRATO, PIDE LA PARTE ACUSADA PARA ESTAR FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 80 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
25 ABUSO SEXUAL, A LA VÍCTIMA PIDE EL FISCAL PARA ESTAR SEGURO SEGURO SÓLO PUEDE PEDIR EL JUEZ ES IMPRESCINDIBLE PARA SU TRATAMIENTO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EL DERECHO A LA IDENTIDAD BIOLÓGICA SIEMPRE Y CUANDO HAYA SENTENCIA CORTE CONSTITUCIONAL ECUADOR,
PUEDE ESTAR SUJETO A UN PLAZO DE NO, POR LA NATURALEZA ESPECIAL SIEMPRE Y CUANDO SE LO ALEGUE TRANSCURRIDO POR LO MENOS DIEZ SI, PERO AL PLAZO DE LA PRESCRIPCIÓN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y 025-10, CASO 001-10CN, 24 DE AGOSTO DEL
26 PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO OPORTUNAMENTE AÑOS EXTRAORDINARIA ADOLESCENCIA 2010

LA RENUENCIA DE LA PARTE PARA LOS


EXÁMENES, RECONOCIMIENTOS DE
PERSONAS, PERITAJES RADIOLÓGICOS, COMO INDICIO EN CONTRA DE QUIEN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTÍCULO 263 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
27 DEBE SER APRECIADA POR EL JUEZ LO PIDIÓ COMO INDICIO EN CONTRA DEL RENUENTE COMO INDICIO EN CONTRA DEL HIJO COMO INDICIO A FAVOR DEL RENUENTE ADOLESCENCIA CIVIL

ARTICULO INNUMERADO 32 NUMERAL 1,


SIEMPRE QUE NO PERTURBE LA PAZ SIEMPRE EN TODOS LOS CASOS, DE OFICIO SIEMPRE QUE LA PARTE EXPRESE SU FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y REFORMAS AL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
28 SE DEBE ORDENAR EL EXAMEN DE ADN FAMILIAR O A PETICION DE PARTE DESEO DE SOMETERSE AL EXAMEN SIEMPRE QUE EL PERITO MEDICO NO SE EXCUSE ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EL DERECHO DE PERCIBIR ALIMENTOS CIERRRE DE LA CUENTA APERTURADA PARA EL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 9, REFORMAS AL
29 SE EXTINGUE POR: MUERTE DEL TITULAR DEL DERECHO PERDIDA JURISDICCION DEL JUEZ MUERTE DE UN FAMILIAR DEL TITULAR COBRO ADOLESCENCIA CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LA TENENCIA DE UN NIÑO O LOS PARIENTES HASTA EL CUARTO EL REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA RESPECTIVA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 118, CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
30 ADOLESCENTE LA PUEDE SOLICITAR GRADO DE CONSANGUINIDAD ATENCIÓN LOS PROGENITORES ÚNICAMENTE JURISDICCION ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

DENTRO DEL SISTEMA NACIONAL DE


PROTECCION INTEGRAL, LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
ESPECIALIZADA PERTENECE A LOS DEFINICION, PLANIFICACION, CONTROL PROTECCION, DEFENSA Y EXIGIBILIDAD DE EJECUCION DE POLITICAS, PLANES, EJECUTOR DE POLITICA PUBLICA PARA TUTELAR FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 192, NUMERAL 2, LETRA B, CÓDIGO
31 ORGANISMOS DE: Y EVALUACION DE POLITICAS DERECHOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DERECHOS ADOLESCENCIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
EL DEBER DE ASISTIR, ALIMENTAR,
EDUCAR, Y CUIDAR A LOS HIJOS,
CORRESPONDERÁ TAMBIÉN A ELLOS LOS PROGENITORES NO TENGAN POR LO NO TENGAN ACCESO AL BONO DE UNA VEZ AGOTADA LA DEMANDA CONTRA LOS FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
32 CUANDO LOS PADRES LO NECESITEN MENOS UNA VIVIENDA DESARROLLO HUMANO ABUELOS Y TIOS ADOLESCENCIA ARTÍCULO 83 CONSTITUCIÓN

PARA QUE UN ADULTO HASTA LOS 21 ARTICULO INNUMERADO 4 NUMERAL 2


AÑOS SEA TITULAR DEL DERECHO DE QUE ESTA CURSANDO ESTUDIOS QUE NO ESTA ESTUDIANDO POR FALTA DE QUE ESTA CURSANDO ESTUDIOS EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y REFORMAS AL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
33 ALIMENTOS, DEBE DEMOSTRAR: UNIVERSITARIOS TIEMPO CUALQUIER NIVEL EDUCATIVO QUE ESTUDIO HASTA EL BACHILLERATO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EL ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL ES UNA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO 217, INCISO FINAL, CODIGO DE LA
34 MEDIDA DE PROTECCION JUDICIAL ADMINISTRATIVA DEFENSORIAL PRIVADA ADOLESCENCIA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

ARTICULO INNUMERADO 10, PARTE FINAL,


EL EXAMEN DE ADN SE PUEDE REALIZAR CON CONSENTIMIENTO DEL MEDICO QUE LE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y REFORMAS AL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y
35 AL QUE ESTÁ POR NACER CON CONSENTIMIENTO DE LOS PADRES TRATA CON CONSENTIMIENTO DEL JUEZ NUNCA, EN NINGÚN CASO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

DENTRO DE LOS 15 PRIMEROS DIAS DE


LAS PENSIONES ESTABLECIDAS EN LA A PETICION DE PARTE Y CUANDO ASÍ SIEMPRE Y CUANDO NO HAYA RENUNCIADO ENERO DE CADA AÑO, FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTICULO INNUMERADO 15, REFORMAS AL
36 TABLA SERÁN INDEXADAS SE SOLICITE A ESTE DERECHO AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ CADA SEMESTRE ADOLESCENCIA CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LOS ADOLESCENTES EN CONFLICTO FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTÍCULO 228 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
37 CON LA LEY DEBEN SER JUZGADOS POR: JUECES PENALES JUECES DEL ADOLESCENTE INFRACTOR JUECES Y TRIBUNALES DE EXCEPCIÓN JUECES DE PAZ ADOLESCENCIA FUNCIÓN JUDICIAL

Si se aplican medidas cautelares de amparo


previstas en la Ley contra la Violencia a la
Mujer y la Familia, el juez debe fijar una FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTÍCULO 234 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
38 pensión alimenticia SIEMPRE DEPENDE CIRCUNSTANCIAS A PETICIÓN DE PARTE SI DEMUESTRA POBREZA ADOLESCENCIA FUNCIÓN JUDICIAL

LO RELATIVO A LA UNION DE HECHO, ES JUEZAS Y JUECES DE VIOLENCIA JUEZAS Y JUECES DE JUEZAS Y JUECES DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ARTÍCULO 234 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
39 COMPETENCIA DE: CONTRA LA MUJER JUEZAS Y JUECES DE LO CIVIL CONTRAVENCIONES Y ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA FUNCIÓN JUDICIAL

PROPUESTO RECURSO HORIZONTAL, ARTICULO INNUMERADO 39, SEGUNDO INCISO,


NOTIFICADA LA RESOLUCION, EL MONTO SER MODIFICADO SI LO PIDE LA SER MODIFICADO POR EL INTERES NO PUEDE SER MODIFICADO, EXPRESA ES DISCRECIONAL, EL JUEZ DEBE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y REFORMAS AL CODIGO DE LA NIÑEZ Y
40 FIJADO COMO PENSION PUEDE: ACTORA SUPERIOR PROHIBICION FUNDAMENTAR ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
RECONOCE A LA FAMILIA EN SUS QUE ACEPTA EL MATRIMONIO EN PERSONAS DEL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
41 DIVERSOS TIPOS; ES ENTENDIDO COMO: QUE HAY FAMILIAS DE DOS PERSONAS HAY FAMILIAS DE VARIAS PERSONAS UN PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION MISMO SEXO ADOLESCENCIA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TIENE QUE PRIMAR EL INTERÉS


VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, SUPERIOR DEL NIÑO PARA SU GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA NIÑOS QUE HAN SIDO DESAFORTUNADOS EN LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
42 SON CONSIDERADOS COMO: JUZGAMIENTO. GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA CON DOBLE VULNERABILIDAD VIDA Y HAY QUE PROTEGERLOS ADOLESCENCIA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL


LA INSTITUCION JURIDICA DEL LAS JUEZAS Y JUECES DE FAMILIA, JUEZAS Y JUECES CONTRA LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y CODIGO CIVIL, CODIGO DE PROCEDIMIENTO
43 MATRIMONIO ES UNA COMPETENCIA DE: MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA JUEZAS Y JUECES DE LO CIVIL VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA FAMILIA JUEZAS Y JUECES DE CONTRAVENCIONES ADOLESCENCIA CIVIL

EL JUZGAMIENTO DE HECHOS DE EXISTIENDO JUECES DE


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRAVENCIONES, NO HAY JUEZAS Y NO EXISTAN JUECES CONTRA LA
CORRESPONDE A LOS JUECES DE JUECES CONTRA LA VIOLENCIA A LA SI EL CONSEJO DE LA JUDICATURA LO VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA FAMILIA, CUANDO EXISTA UN HECHO QUE PONGA EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
44 FAMILIA CUANDO: MUJER YLA FAMILIA DISPONE NI JUECES DE CONTRAVENCIONES RIESGO LA VIDA DE LA VICTIMA ADOLESCENCIA CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL

EL ACOGIMIENTO FAMILIAR, Y EL
ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL ESTAN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
45 DENTRO DE: LIBRO I CONA LIBRO II CONA LIBRO IV CONA LIBRO III CONA ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PARA FIJAR ALIMENTOS PROVISIONALES LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO


PARA MUJER EMBARAZADA, DEBE CUANDO EL HIJO QUE ESTA POR NACER FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
46 REALIZARSELO EN: LA RESOLUCION DEL JUEZ AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA LO RECONOZCA EL PADRE CUANDO SE CITE AL DEMANDADO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EN LOS ALIMENTOS CON PRESUNCION LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO


DE PATERNIDAD LA PENSIÓN CUANDO SE HAYA PRACTICADO LA PRUEBA QUE EL PADRE SE NIEGUE A RECONOCER AL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
47 PROVISIONAL DE ALIMENTOS SE FIJA EN: LA RESOLUCION DEL JUEZ DE ADN Y SEA POSITIVO AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA HIJO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

LA PROHIBICIÓN DE LA PRACTICA DE LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO
ADN DEL QUE ESTA POR NACER ESTA CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
48 ESTABLECIDO EN: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA JUDICIAL CÓDIGO CIVIL ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO


¿CUÁLES SON LOS TIPOS TRÁMITES TRÁMITE VERBAL SUMARIO, CONTENCIOSO GENERAL, ESPECIAL, VERBAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
49 PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES? SUMARISIMO, ORDINARIO, ESPECIAL ESPECIAL, CONTRAVENCIONAL, EJECUTIVO, ESPECIAL Y CONTENCIO GENERAL SUMARIO, SUMARISIMO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


GOZARAN DE TODOS LOS DERECHOS
COMUNES AL SER HUMANO ADEMAS DE
LOS ESPECIFICOS DE SU EDAD ES UNA CODIGO PROCEDIMIENTO CIVIL Y CODIGO FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
50 DISPOSICION DE CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO CIVIL CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL ADOLESCENCIA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ATENCION EMERGENTE Y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y


51 SON CONSIDERADOS COMO GRUPOS DE: PERSONALIZADA ATENCION PRIORITARIA GRUPOS CON ALGUNA VULNERABILIDAD GRUPOS QUE DEBEN SER PROTEGIDOS ADOLESCENCIA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO


LOS ALIMENTOS PARA MUJER FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
52 EMBARAZADA ESTA SUJETA A TRAMITE ESPECIAL VERBAL SUMARIO SUMARISIMO ORDINARIO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA
TABLA DE PENSIONES ALIMENTICIAS
LOS PARAMETROS PARA LA FIJACION DE PUBLICADA POR EL CONSEJO LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO
ALIMENTOS PARA MUJER EMBARAZADA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
53 SE TOMAN EN BASE A: ADOLESCENCIA A DISCRECION DEL JUEZ LO QUE SOLICITE LA ACTORA LO QUE QUIERA DAR EL DEMANDADO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

PROCEDE A SEÑALAR NO MENOS DE


SI EL DEMANDADO EN EL JUICIO DE DOS VECES LA PRACTICA DE ADN, Y DICTA SENTENCIA EN AUDIENCIA
INVESTIGACIÓN DE PATERNIDAD, SE CON LA CERTIFICACION DEL LO CITA UNA Y OTRA VEZ PARA QUE SE RECHAZANDO LA DEMANDA DE LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO
NIEGA A REALIZARSE EL EXAMEN DE LABORATORIO DE GENETICA, DECLARA PRACTIQUE EL EXAMEN DE ADN HASTA QUE ALIMENTOS CON PRESUNCION DE DE TODAS MANERAS ESPERA HASTA QUE EL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
54 ADN, USTED: LA PATERNIDAD EN AUDIENCIA SE PRESENTE PATERNIDAD DEMANDADO ACEPTE QUE ES SU HIJO ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EN EL TRAMITE CONTENCIOSO GENERAL UNA DE CONCILIACION Y ANUNCIO DE LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO
CUANTAS AUDIENCIAS ESTAN PRUEBA A FALTA DE CONCILIAICION Y UNA DE ANUNCIO DE PRUEBA Y UNA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO CODIGO DE LA NIÑEZ Y
55 PREVISTAS OTRA DE PRUEBA PRUEBA UNA DE CONCILIACION Y PRUEBA UNA SOLA DE CONCILIACION ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

SON ÓRGANOS AUXILIARES DE UNIDADES CREADAS POR SI ACASO SE LAS LAS QUE LE DICEN AL SEÑOR/ SEÑORA NO CUMPLEN NINGUNA FUNCION EN LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
56 LAS UNIDADES U OFICINAS TÉCNICAS ADMINISTRACION DE JUSTICIA NECESITE JUEZ QUE HACER ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA,


PSIQUICA, MORAL Y SEXUAL, A UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIA EN LOS AMBITOS
PUBLICOS Y PRIVADOS, PROCLAMADO
EN LA CONSTITUCION, ES UN DERECHO DERECHO DE LAS COMUNIDADES PUEBLOS Y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
57 DE: LIBERTAD DEL BUEN VIVIR DE PROTECCION NACIONALIDADES ADOLESCENCIA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

SI UNA MUJER EMBARAZADA HA SIDO


VICTIMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, ATENCION PRIORITARIA DE DOBLE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
58 ES UN GRUPO DE: ATENCION PRIORITARIA VULNERABILIDAD UN GRUPO VULNERADO UNA PERSONA QUE TIENE QUE SER PROTEGIDA ADOLESCENCIA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA LA MUJER Y DEMAS MIEMBROS DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA
59 MUJER Y A LA FAMILIA, PROTEGE A: FAMILIA SOLO LA MUJER A LOS NIÑOS SI HAN SIDO AGREDIDOS AL HOMBRE NO LO PROTEGE ADOLESCENCIA FAMILIA

FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA


60 LAS FORMAS DE VIOLENCIA SON: MORFOLÓGICA MENTAL FISICA, PSICOLOGICA Y SEXUAL MORFOLÓGICA Y MENTAL ADOLESCENCIA FAMILIA

DE ACUERDO A LA LEY 103, SI UN


HOMBRE LLEGA A SU JUDICATURA,
INDICANDO QUE ES VICTIMA DE LO ATIENDE Y DISPONE CITAR A LA LE DICE QUE NO LE PUEDE ATENDER PORQUE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA
61 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, USTED: LE DICE QUE VENGA MAÑANA LE DICE QUE LE TRAIGA A LA CONYUGE DENUNCIADA/DEMANDADA ES HOMBRE ADOLESCENCIA FAMILIA

SI LLEGA A SU JUDICATURA UNA


PERSONA CON IDENTIDAD SEXUAL LO ATIENDE Y LE OTORGA LA
DIFERENTE, QUE HA SIDO VICTIMA DE PROTECCION INMEDIATA QUE LO ATIENDE Y LE DICE QUE QUIEN ES EL LE PREGUNTA SI DESDE CUANDO ES FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA
62 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, USTED: CORRESPONDE HOMBRE Y QUIEN ES LA MUJER DIFERENTE NO LO ATIENDE ADOLESCENCIA FAMILIA Y CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

DE ACUERDO A LAS REGLAS DE LA


COMPETENCIA DETERMINADAS EN LA
LEY 103, LA VICTIMA DE VIOLENCIA EN EL LUGAR QUE SE COMETIÓ EL EN EL LUGAR QUE SE COMETIO EL HECHO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA
63 PODRA DENUNCIAR: HECHO VIOLENTO EN EL LUGAR DONDE VIVE LA VCITIMA DONDE LA VICTIMA DECIDA VIOLENCIA O EN EL DOMICILIO DE LA VICTIMA ADOLESCENCIA FAMILIA

LAS MEDIDAS DE AMPARO ESTARAN HASTA CUANDO EL AGRESOR PIDA LAS FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y A LA
64 VIGENTES MIENTRAS: NO REVOQUE LA AUTIORIDAD SUBSISTA EL PELIGRO DE LA VICTIMA REVOQUEN SON ETERNAS ADOLESCENCIA FAMILIA Y REGLAMENTO A LA LEY 103

LOS ADOLESCENTES INFRACTORES CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y


65 ESTAN SUJETOS AL: JUDICIAL CODIGO PENAL CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO ORGANICO PENAL INTEGRAL ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LOS NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS SON


ABSOLUTAMENTE INIMPUTABLES, NO SON SUJETOS A MEDIDAS
SON RESPONSABLES, NO SON SUJETOS SON SUJETOS A MEDIDAS SOCIO SOCIOEDUCATIVAS CUANDO COMETAN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
66 A JUZGAMIENTO NI A: MEDIDAS SOCIOEDUCTAIVAS EDUCATIVAS UN HECHO DE MUERTE CUANDO HAYA REINCIDENCIA ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PRESUNCION DE INOCENCIA, DERECHO


A SER INFORMADO, GARANTIA DE
RESERVA, COSA JUZGADA, A LA LIBERTAD CONDICIONADA Y
LOS DERECHOS Y GARANTIAS PARA EXCEPCIONALIDA DE PRIVACION DE TRATAMIENTO IGUAL QUE LOS AL BUEN NOMBRE, A LA SEGURIDAD, COSA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
67 ADOLESCENTES INFRACTORES SON: LIBERTAD, SEPARACION DE ADULTOS A LA IGUALDAD, LIBERTAD Y FRATERNIDAD PRESUNTOS DETENIDOS ADULTOS JUZGADA ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LA PRIVACION DE LIBERTAD PARA UN SOLO SI EL JUEZ QUIERE PRIVARLO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
68 ADOLESCENTE INFRACTOR ES: EL ULTIMO RECURSO EL PRIMER RECURSO LA LIRBTAD NO PUEDE PRIVARSELE DE LIBERTAD ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LA PRIVACION DE LIBERTAD EN COMETAN DELITOS DE ASESINATO, CUANDO CUALQUIERA DE LOS DELITOS


ADOLESCENTES QUE NO HAN CUMPLIDO HOMICIDIO, VIOLACIÓN, PLAGIO DE EN LOS DELITOS SANCIONADOS EN LA SEÑALADOS HAYA OCASIONADO ALARMA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
69 14 AÑOS SE DARÁ CUANDO: PERSONAS, ROBO CON MUERTE LEGISLACIÓN ORDINARIA CON RECLUSION EN DELITO QUE EL JUEZ DECIDA SOCIAL ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

EN JUZGAMIENTO DE ADOLESCENTES
INFRACTORES LA TERMINACIÓN ENJUICIAMIENTO Y SE EXTINGUE LA PONE FIN AL ENJUICIAMIENTO PERO SE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
70 ANTICIPADA PONE FIN A: RESPONSABILIDAD CIVIL LA PRISION PREVENTIVA PONE FIN AL ENJUICIAMIENTO MANTIENE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCION


JUDICIAL, Y REGLAS DEL CÓDIGO DE CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL
LA COMPETENCIA PARA LOS JUECES PROCEDIMIENTO CIVIL Y ESPECIALES DE CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y CODIGO CIVIL, CODIGO DE PROCEDIMIENTO
71 ESTA ESTABLECIDA EN: CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ACUERDO LEY MATERIA JUDICIAL POR EL CÓDIGO DE LA MATERIA ADOLESCENCIA CIVIL

EL ART.156 COFJ, ESTABLECE QUE LA


COMPETENCIA ES LA MEDIDA DENTRO
DE LA CUAL LA REFERIDA POTESTAD
ESTA DISTRIBUIDA ENTRE DIVERSOS LUGAR DE CELEBRACION DEL TERRITORIO, MATERIA, PERSONAS Y FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
72 TRIBUNALES Y JUZGADOS EN RAZON DE: CONTRATO GRADOS DISPOSICIÓN DEL CNJ VOLUNTAD DE LAS PARTES ADOLESCENCIA CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL

LA REGLA GENERAL DE LA EL JUEZ DEL LUGAR DEL DOMICILIO EL JUEZ DEL LUGAR DEL QUE LAS PARTES FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL,
73 COMPETENCIA DETERMINA QUE: DEL DEMANDADO SE SOMETAN EN EL CONTRATO EL LUGAR DEL DOMICILIO DEL ACTOR EL LUGAR DONDE QUIERA EL ACTOR ADOLESCENCIA CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
EN MATERIA DE NIÑAS, NIÑOS, Y CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL,
ADOLESCENTES, UNA DE LAS SERA COMPETENTE EL JUEZ DEL EL LUGAR DEL DOMICILIO DONDE VIVA LA LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO
EXCEPCIONES A LA REGLA DE LA DOMICILIO DE LOS BENEFICIARIOS AL MADRE DE LOS BENEFICIARIOS AL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO DEL CODIGO DE LA NIÑEZ Y
74 COMPETENCIA ES: DERECHO DE ALIMENTOS. DERECHO DE ALIMENTOS NO HAY EXCEPCION ALGUNA EL LUGAR DEL DOMICILIO DEL PADRE ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EN LOS CASOS DE MALTRATO Y


RECUPERACIONES DE NIÑOS, NIÑAS Y DEL DOMICILIO DE NIÑO, NIÑA Y CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION
ADOLESCENTES, SERÁ COMPETENTE EL ADOLESCENTE VICTIMA DE MALTRATO O FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y JUDICIAL,CODIGO DE LA NIÑEZ Y
75 JUEZ DEL DOMICILIO DE LA MADRE DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO SUJETO A RECUPERACION. EN DONDE SE ENCUENTRE EL ACTOR ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL,


EN ALIMENTOS PARA MUJER LEY REFORMATORIA AL TITULO V, LIBRO
EMBARAZADA, SERÁ COMPETENTE EL DE LA BENEFICIARIA AL DERECHO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y SEGUNDO DEL CODIGO DE LA NIÑEZ Y
76 JUEZ DEL DOMICILIO DE: DEMANDADO ALIMENTOS LUGAR QUE DECIDA LA ACTORA CUALQUIERA DE LOS SEÑALADOS ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA

EN LOS JUCIOS QUE POR LA


COMPETENCIA DETERMINADA EN EL ART. LA REGLA GENERAL DE LA
234 COFJ, PARA JUECES DE FMNA LE COMPETENCIA CONFORME LO DISPONE REGLA ESPECIAL DE COMPETENCIA SOLO POR LAS REGLAS DETERMIANDAS
CORRESIONDA CONOCER; LA EL COFJ Y CODIGO DE PROCEDIMIENTO DETERMINADA EN EL COFJ Y CODIGO DE EN EL ART. 26 DEL CODIGO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL,
77 COMPETENCIA SE REGIRA POR: CIVIL PROCEDIMIENTO CIVIL PROCEDIM,ENTO CIVIL POR EL CODIGO DE LA MATERIA ADOLESCENCIA CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

La edad mínima para trabajar en el Ecuador DERECHO FAMILIA, MUJER,


78 es: 15 años de edad 12 años de edad 16 años de edad 18 años de edad NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Están legitimados para demandar la


prestación del derecho de alimentos a favor de En forma exclusiva le corresponde al DERECHO FAMILIA, MUJER,
79 un niño, niña o adolescente: Los y las adolescentes a partir de 15 años Los y las adolescentes a partir de 12 años progenitor que tenga la tenencia judicial. Cualquier persona, aunque no lo tenga bajo su cuidado NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

¿Qué institución del estado determinará las


formas específicas de trabajo
peligroso, nocivo o riesgoso que están
prohibidos para los adolescentes? El Consejo Nacional de la Niñez y MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA DERECHO FAMILIA, MUJER,
80 Adolescencia El Consejo de la Judicatura Y SOCIAL Junta cantonal de protección de derechos NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El régimen legal que contempla nuestro


Código de la Niñez y Adolescencia respecto a DERECHO FAMILIA, MUJER,
81 la Adopción es: Adopción de temporada Adopción semi plena Adopción temporal Adopción plena NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

6 horas diarias durante un período máximo de DERECHO FAMILIA, MUJER,


82 La jornada de trabajo de los adolescentes es: 4 horas diarias y 20 semanales 5 horas diarias y 25 semanales cinco días a la semana. 7 horas diarias y 35 semanales NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Según el Código de la Niñez y Adolescencia, DERECHO FAMILIA, MUJER,


83 niño o niña es la persona que no ha cumplido: 12 años de edad 9 años de edad 7 años de edad 13 años de edad NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Según el Código de la Niñez y Adolescencia, DERECHO FAMILIA, MUJER,


84 adolescente es la persona que ha cumplido: entre 12 y 18 años de edad entre 13 y 21 años de edad entre 16 y 25 años de edad entre 9 y 16 años de edad NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La rebaja de la pensión de alimentos es Es exigible desde la fecha de la resolución Es exigible desde la fecha de la presentación del Es exigible desde la fecha de la citación con Es exigible desde la fecha de la citación con la DERECHO FAMILIA, MUJER,
85 exigible desde: que la declara. respectivo incidente. la demanda al demandado. demanda al demandado. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El o los progenitores podrán otorgar la


autorización de salida del país de sus hijos Ante el Director Provincial del Consejo de la DERECHO FAMILIA, MUJER,
86 menores de edad: Ante el Juez o ante notario público. Ante el Director del Registro Civil Judicatura Exclusivamente ante el Juez de primera instancia. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El aumento de la pensión de alimentos es Es exigible desde la fecha de la resolución Es exigible desde la fecha de la presentación del Es exigible desde la fecha de la citación con Es exigible desde la fecha de la citación con la DERECHO FAMILIA, MUJER,
87 exigible desde: que la declara. respectivo incidente. la demanda al demandado. demanda al demandado. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El padre o la madre que no se encuentre


Disponen de acción para solicitar la limitación, La Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la afectado por alguna de las causales que DERECHO FAMILIA, MUJER,
88 suspensión o privación de la patria potestad El Juez de Niñez y Adolescencia Niñez y Adolescencia justifique dichas medidas La junta nacional de protección de derechos. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Privación o pérdida judicial de la patria


potestad.- La patria potestad se pierde por
resolución judicial, por uno o ambos Permitir o inducir la mendicidad del hijo o Privación de la libertad en virtud de sentencia Alcoholismo y dependencia de substancias DERECHO FAMILIA, MUJER,
89 progenitores, en los siguientes casos: hija. Declaratoria judicial de interdicción del progenitor. condenatoria ejecutoriada. estupefacientes o psicotrópicas. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Cuando la madre se oponga al régimen de visitas por


El Juez puede negar el derecho de visitas en Cuando sea la decisión del niño, niña o Cuando el Juez estime no exista vínculo no existir vínculo entre el niño, niña o adolescente con DERECHO FAMILIA, MUJER,
90 los siguientes casos: adolescente. Cuando exista violencia intra – familiar parento- filial. su padre. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El conjunto de derechos y obligaciones de los


padres frente a sus hijos no emancipados
referentes al cuidado y desarrollo integral, se DERECHO FAMILIA, MUJER,
91 denomina: Tenencia Tutela Patria Potestad Custodia temporal NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

¿Qué derecho de supervivencia se incumple,


cuando se direcciona a un niño, niña o El derecho que tienen los niños y niñas a DERECHO FAMILIA, MUJER,
92 adolescente a un hogar sustituto? desarrollarse y vivir con su familia biológica. Derecho a la Vida. Derecho a la identidad cultural Derecho a la educación NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Entre las características del derecho de


alimentos según el Código de la Niñez y DERECHO FAMILIA, MUJER,
93 Adolescencia tenemos las siguientes: Irrenunciable Embargable Prescriptible Admite reembolso de lo pagado NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Los adultos o adultas hasta la edad de 22


Los titulares de derecho de alimentos según Los adolescentes emancipados años que demuestren que se encuentran
nuestro Código de la Niñez y Adolescencia voluntariamente que posean recursos e cursando estudios en cualquier nivel DERECHO FAMILIA, MUJER,
94 son: ingresos propios. Los niños, niñas y adolescentes. educativo. El cónyuge. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Indique el orden de prelación del obligado
subsidiario (Abuelos/as) a la prestación de DERECHO FAMILIA, MUJER,
95 alimentos de los niños (as) y adolescentes: Primer orden de prelación Segundo orden de prelación Tercer orden de prelación Cuarto orden de prelación. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Indique el orden de prelación del obligado


subsidiario (Los tíos/as) a la prestación de DERECHO FAMILIA, MUJER,
96 alimentos de los niños (as) y adolescentes: Primer orden de prelación Segundo orden de prelación Tercer orden de prelación Cuarto orden de prelación. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La acción de nulidad de la adopción prescribe DERECHO FAMILIA, MUJER,


97 en el plazo de: 5 años 3 años 2 años Es imprescriptible. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Se sustiuirá la aplicación de penas y medidas DERECHO FAMILIA, MUJER,


98 privativas de libertad a la mujer embarazada: Hasta 90 días después del parto. 120 días depués del parto 60 días despues del parto. 10 semanas despues del parto NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Las normas del Código de la Niñez son DERECHO FAMILIA, MUJER,


99 aplicables a todo ser humano, desde: El nacimiento. La concepción. La primera semana de nacimiento. 12 semanas antes del nacimiento. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

En la formulación y ejecución de políticas


públicas y en la provisión de recursos, se dará
prioridad especial a la atención de niños y DERECHO FAMILIA, MUJER,
100 niñas menores de: 12 años de edad. 10 años de edad. 6 años de edad 3 años de edad. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Por su naturaleza, los derechos y garantías de DERECHO FAMILIA, MUJER,


101 la niñez y adolescencia son de: orden social orden privado orden público orden renunciable. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

En la certificación de nacido vivo que debe ser


emitida bajo responsabilidad del centro o
institución de salud pública o privada que La identificación dactilar de la madre y plantar del La identificación dactilar de la madre y firma DERECHO FAMILIA, MUJER,
102 atendió el nacimiento, constará: La identificación dactilar de la madre. niño. del médico tratante. La identificación dactilar del niño. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Si se desconoce la identidad de ambos


progenitores, el niño, niña o adolescente se
inscribirá por orden judicial o administrativa, Con los nombres y apellidos de uso común en DERECHO FAMILIA, MUJER,
103 con los nombres y apellidos de: Uno de ellos. De ambos progenitores. el país. Llevará los apellidos de quien lo inscribe. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Tienen derecho a reclamar alimentos los Que estén cursando estudios en cualquier DERECHO FAMILIA, MUJER,
104 adultos o adultas hasta los 21 años: Que estén cursando estudios secundarios Que estén cursando estudios universitarios nivel educativo. Que estén cursando estudios de primer nivel. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

No se podrá utilizar publicamente la imagen


de un adolescente sin su autorización expresa DERECHO FAMILIA, MUJER,
105 cuando es mayor de: 12 años 15 años 13 años 16 años NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El allanamiento de lugar donde se encuentra


el niño, niña o adolescente, víctima de la
práctica ilícita, para su inmediata DERECHO FAMILIA, MUJER,
106 recuperación, puede dictarse por: El Defensor del Pueblo El Juez de la Niñez y Adolescencia La Junta cantonal de protección de Derechos. La junta Provincial de protección de derechos. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El contrato individual de trabajo de los Juzgado de Trabajo y el Municipio En el Juzgado de la Niñez y Adolescencia y la En el Municipio y en la Inspección del En la Gobernación y en el Ministerio de Relaciones DERECHO FAMILIA, MUJER,
107 adolescentes se registrará en: respectivo. Inspectoria de Trabajo. Trabajo. Laborales. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Los contratos de trabajo de aprendizaje, en el


trabajo industrial u otro tipo de trabajo, DERECHO FAMILIA, MUJER,
108 durarán: hasta 6 meses hasta 2 años hasta 1 año hasta 3 años NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

DERECHO FAMILIA, MUJER,


109 La responsabilidad parental se refiere a: Responsabilidad del Estado. Iguales responsabilidades de padre y madre Mayor responsabilidad de la madre Mayor responsabilidad del padre NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Los candidatos a adoptantes, deben cumplir DERECHO FAMILIA, MUJER,


110 algunos requisitos como: Ser mayor de 18 años Ser mayor de 21 años Ser mayor de 25 años Ser mayor de 30 años NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Los candidatos a adoptantes, deben cumplir


algunos requisitos como tener una diferencia DERECHO FAMILIA, MUJER,
111 de edad con el adoptado de: No mayor de 40 años No mayor de 50 años No mayor de 45 años No mayor de 35 años NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El deber de protección a niñas, niños o


adolescentes, en caso de maltrato, la Ley DERECHO FAMILIA, MUJER,
112 impone a: Todas las autoridades A los familiares de las víctimas A todas las personas A la Junta cantonal de protección de derechos NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El pagador de la entidad pública o privada,


notificado con la resolución deberá depositar DERECHO FAMILIA, MUJER,
113 la pensión fijada por el juez en el término de: 24 horas 48 horas 72 horas 3 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

En caso de que el padre o madre incumplan


con el pago de 2 o más pensiones
alimenticias el Juez, a petición de parte, previa
certificación del no pago, dispondrá apremio DERECHO FAMILIA, MUJER,
114 personal: Hasta por 10 días Hasta por 20 días Hasta por 30 días Hasta por 8 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

En caso de reincidencia, en el pago de


alimentos, el apremio personal se extenderá DERECHO FAMILIA, MUJER,
115 hasta por un máximo de: 60 días 90 días 180 días 360 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Calificada la demanda el Juez convocará a las
partes a una audiencia única que será fijada DERECHO FAMILIA, MUJER,
116 desde la citación, dentro del término de: 10 días 20 días 30 días. 5 días. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

En caso de apelación, dentro de un proceso


de alimentos para niños, niñas y
adolescentes, recibido el proceso en la Sala
de la Corte Provincial, ésta resolverá dentro DERECHO FAMILIA, MUJER,
117 del término 5 días contados a partir de la recepción 10 días contados a partir de la recepción. 15 días contados a partir de la recepción. 20 días contados a partir de la recepción. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

El internamiento preventivo en materia de DERECHO FAMILIA, MUJER,


118 adolescentes infractores no podrá exceder de: 30 días. 60 días. 90 días. 180 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La detenciónde un adolescente para asegurar


la comparecencia a la Audiencia Preliminar o DERECHO FAMILIA, MUJER,
119 Juzgamiento, puede ser de: 24 horas 48 horas 72 horas 96 horas NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

La mujer embarazada tiene derecho a Desde la fecha de la resolución que declara Desde la citación a la parte demandada con el DERECHO FAMILIA, MUJER,
120 alimentos desde: desde el momento de la concepción desde el momento del parto con lugar la demanda. contenido de la demanda. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

DERECHO FAMILIA, MUJER,


121 Los autos se expiden dentro de: 2 días 12 días 3 días 6 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

En el juicio ordinario se abrirá la causa a DERECHO FAMILIA, MUJER,


122 prueba por el termino de: 10 días 6 días 4 días 3 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

En el juicio verbal sumario se abrirá la causa a DERECHO FAMILIA, MUJER,


123 prueba por el término de: 6 días 10 días 4 días 3 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Si la demanda no reúne todos los requisitos


establecidos en la Ley, el juez ordenará que el DERECHO FAMILIA, MUJER,
124 actor la complete o aclare en el término de: 3 días 6 días 4 días 2 días NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Un derecho relacionado al desarrollo de los DERECHO FAMILIA, MUJER,


125 niños, nilñas y adolescentes es: Derecho a la identidad Derecho a la vida digna Derecho a la salud. Derecho a la libertad personal. NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CIVIL E INQUILINATO

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

NO PUEDE EXCEDER DE LA DOCEAVA NO PUEDE EXCEDER DE LA VIGESIMA NO PUEDE EXCEDER DE LA VIGESIMA


¿CÓMO SE CALCULA EL LÍMITE MÁXIMO PARTE DEL DIEZ POR CIENTO DEL CUARTA PARTE DEL TREINTA POR CIENTO CUARTA PARTE DEL CINCO POR CIENTO NO PUEDE EXCEDER DE LA DECIMA PARTE DEL DERECHO CIVIL E
1 DE PENSIONES ARENDATICIAS? AVALUO COMERCIAL DEL AVALUO COMERCIAL DEL AVALUO COMERCIAL DOCE POR CIENTO DEL AVALUO COMERCIAL INQUILINATO ART. 17 DE LA LEY INQUILINATO

¿QUIÉN SOLICITA LA REVOCATORIA DE


POSESION DEFINITIVA EN LA MUERTE DERECHO CIVIL E
2 PRESUNTA? LOS PADRES DEL DESAPARECIDO EL DESAPARECIDO PRESENTE CONYUGE DEL DESAPARECIDO EL POSESIONARIO DE BUENA FE INQUILINATO INCISO 1 DEL ART. 80 DEL CODIGO CIVIL

DEMENTE, SORDOS MUDOS QUE NO PUEDEN DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE DERECHO


PERSONAS CON CAPACIDADES DARSE A ENTENDER PORESCRITO NI OTRA DERECHO CIVIL E USUAL, GUILLERMO CABANELLAS, EDITORIAL
3 SON INCAPACES ABSOLUTOS ESPECIALES ADOLESCENTES MAYOR DE 15 AÑOS MUJER CASADA, FORMA. IMPÚBER INQUILINATO HELIASTA, pag. 255

LA ACCESION DE UN MUEBLE A OTRO SE DERECHO CIVIL E


4 LLAMA ADJUNCION ALUVION FRUTOS PENDIENTES POR ADHERENCIA OCUPACION INQUILINATO ART. 673 DEL CODIGO CIVIL

VENTA, PERMUTA, DONACION ENTRE DERECHO CIVIL E INCISO SEGUNDO DEL ART. 718 DEL CODIGO
5 SON TITULOS TRASLATICIOS DE DOMINIO PRESCRIPCION, TRADICION ACCESION PRESCRIPCION, ACCESION, OCUPACION VIVOS NOVACION, PRESCRIPCIÓN, OCUPACIÓN INQUILINATO CIVIL

¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES DEL DERECHO CIVIL E


6 DERECHO DE DOMINIO? LA OCUPACION ALUVION VENTA PATRIMONIO FAMILIAR Y SERVIDUMBRES INQUILINATO ART. 747 DEL CODIGO CIVIL

SE CONSTITUYE DERECHO DE DERECHO CIVIL E


7 USUFRUCTO POR SUCESION TESTAMENTARIA POR LEY, PRESCRIPCION POR DONACION ABINTESTATO INQUILINATO ART. 780 DEL CODIGO CIVIL

POR FALLECIMIENTO DEL POR SUBROGACION SIN AUTORIZACION POR DISOLUICION DE LA SOCIEDAD DE POR ACUERDO DE LOS CONYUGES QUE NO
BENEFICIARIO SI EL CIONSTITUYENTE JUDICIAL EN INTERES COMUN DE LOS BIENES SIEMPRE QUE HUEBIEREN TENGAN HEREDEROS DE AMBOS O DE CADA DERECHO CIVIL E
8 SE EXTINGUE EL PATRIMONIO FAMILIAR NO ES CELIBE BENEFICIARIOS FALLECIDO LOS BENEFICIARIOS UNO DE ELLOS INQUILINATO ART. 851 DEL CODIGO CIVIL

¿CÓMO SE ADQUIERE LAS DERECHO CIVIL E


9 SERVIDUMBRES? POR PRESCRIPCIÓN POR RENUNCIA POR HABERSE DEJADO DE GOZAR POR CONFUSION INQUILINATO ART. 932 DEL CODIGO CIVIL

PARA QUE UNA PERSONA NO SE


OBLIGUE A OTRA POR ACTO O
DECLARACION DE VOLUNTAD ES DERECHO CIVIL E
10 NECESARIO CAUSA JUSTA OBJETO ILICITO SER LEGALMENTE CAPAZ CONSENTIMIENTO DE ACTO INQUILINATO ART. 1461 CODIGO CIVIL
EN NINGUN CASO DE HECHO O DE
EL ERROR NO VICIA EL SOLO SI SE TARTA DE UN PUNTO DE DERCHO SE VICIA EL ERROR EN EL DERECHO CIVIL E
11 CONSENTIMIENTO DERECHO SOLO SI S ETRATA DE UN PUINTO DE HECHO CONSENTIMIWENTO CUANDO HAY ACUERDO DE LAS PARTES INQUILINATO ART. 1468 DEL CODIGO CIVIL

SUJETARSE A UNA PENA SOLO EL CUANDO UNA PERSONA PARA ASEGURAR SU


EN LOS OCNTRATOS CIVILES, LA COMPRADOR DE FORMA OBLIGATORIA LA QUE PRIVA DE LA LIBERTAD POR NO CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION SE SUJETA DERECHO CIVIL E
12 CLAUSULA PENAL ES EN TIODOS CONTRATOS SUJETARSE A UNA PENA EN SEDE PENAL CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN A ESTA INSTITUCION INQUILINATO ART. 1551 DEL CODIGO CIVIL

SOLO PREVIO PETICION DE UNA POR HABERSE SANEADO POR LA RATIFICACION


LA NULIDAD ABSOLUTA PUEDE SOLO PREVIO PETICION DE PARTE CUALQUIERA DE LAS PATRTES POR EL MINISTERIO PUBLICO EN DE LAS PARTES EN UN LAPSO QUE NO PASE DE DERECHO CIVIL E
13 DECLARARSE POR EL JUEZ INTERESADA QUE TENGA INTERES INTERVINIENTES INTERES DE LA MORAL O DE LA LEY QUINCE AÑOS INQUILINATO ART. 1699 DEL CODIGO CIVIL

ACCION QUE TIENE EL PROMITENTENTE ACCION QUE SE SIGUE SOLO EN BIENES DERECHO CIVIL E
14 LA ACCION REHIBIDITORIA ES LA ACCION QUE TIENE EL COMPRADOR VENDEDOR ACCION QUE TIENE EL VENDEDOR MUEBLES INQUILINATO ART. 1797 DEL CODIGO CIVIL

NO RECIBIÉNDOSE EL BIEN SE DA NO RECIBIÉNDOSE EL BIEN SE RESCINDE EL NO PAGÁNDOSE A TIEMPO EL PRECIO NO PAGÁNDOSE A TIEMPO EL PRECIO SE DERECHO CIVIL E
15 EL PACTO COMISORIO SE DA CUANDO OTRO A CAMBIO CONTRATO SE RESUELVE EL CONTRATO DE VENTA RESCINDE EL CONTRARIO DE VENTA INQUILINATO ART. 1817 DEL CODIGO CIVIL

RESCISION POR LESION ENORME DE DERECHO CIVIL E


16 LA PERMUTA ES UNA FORMA DE NOVACION DE CONTRATO CONTRATO CESION DE ACCIONES EN LA CONTRATO CAMBIO DE CONTRATO INQUILINATO ART. 1837 DEL CODIGO CIVIL

POTESTAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA


Y EN LA MEDIDA DENTRO DE LA CUAL POTESTAD DE JUZGAR Y EJECUTAR LO POTESTAD DE JUZGAR Y EJECUTAR LO
ESTA DISTRIBUIDA LA ADMINITRACION JUZGADO POR LAS PARTES DETERMINADAS JUZGADO QUE CORRESPONDE AL POTESTAD DE JUZGAR Y EJECUTAR LO JUZGADO DERECHO CIVIL E
17 JURISDICCION ES DE JUSTICIA SOLO POR LEY CONSEJO DE LA JUDICATURA POR LOS JUECES Y TRIBUNALES INQUILINATO ART. 1 DEL CODIGO DE PROCEDIMEINTO CIVIL

NO INTERRUMPE LA PRESCRIPCION NI CONSTITUYE AL DEMANDADO POSEEDOR DE FACULTA AL ACCIONADO A COMPARECER A DERECHO CIVIL E
18 EFECTOS DE LA CITACION LA POSESION MALA FE CONSTITUYE AL ACREEDOR EN MORA JUICIO Y A DEDUCIR EXCEPCIONES INQUILINATO ART. 97 DEL CODIGO DE PROCEDIMEINTO CIVIL

DECLARARA CONFESA A QUIEN NO


CONCURRIO DE IMEDIATO A LA CITACION
EN LA CONFESION JUDICIAL SE PUEDE POR MAS DE DOS VECES FECHA PARA PARA QUE ASISTA A LA CONFESION AMPLIACION DE CONFESION JUDICIAL DERECHO CIVIL E
19 PEDIR LA CONFESION JUDICIAL JUDICIAL LUEGO DE RENDIDA COMPARECENCIA POR AGENTES DE JUSTICIA INQUILINATO ART. 131 DEL CODIGO DE PROCEDIMEINTO CIVIL

DECISIONES SOBRE INCIDENTES PROVIDENCIAS DE SUSTANCIACION DE AUTOS QUE ENMARCAN DIVIRGENCIAS DERECHO CIVIL E
20 LOS DECRETOS SON AUTOS EMANADOS POR EL JUEZ PLANTEADOS POR LAS PARTES LA CAUSA EMANADAS POR EL JUZGADOR INQUILINATO ART. 271 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

DERECHO CIVIL E
21 SE PUEDE ACLARAR, AMPLIAR DE OFICIO TODAS LAS PROVIDENCIAS SOLO LOS AUTOS SOLO LAS SENTENCIAS SOLO LOS DECRETOS INQUILINATO ART. 290 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

TERCERIA COADYUVANTE PUEDE ORDENADO EL EMBARGO, HASTA EL PRONUNCIADA LA SENTENCIA, HASTA EL EN CUALQUIER ESTADO DESPUES DE DERECHO CIVIL E
22 PROPONERSE REMATE AUTO DE PAGO SENTENCIA SOLO HASTA EL EMBARGLO Y AVALÚO INQUILINATO ART. 499 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

EN QUE TIEMPO SE CONTESTA LA DERECHO CIVIL E


23 RECONVENCION QUINCE DIAS PLAZO DIEZ DIAS TERMINO DIEZ DIAS PLAZO QUINCE DIAS TERMINO INQUILINATO ART 398 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

DE LA REHABILITACION DEL FALLIDO EN EN 5 AÑOS SI NO ES FRAUDULENTA LA


LOS JUICIOS DE INSOLVENCIA DE INSOLVENCIA SE REHABILITARA LA EN 18 MESES SE REHABILITARA LA EN 10 AÑOS SE REHABILITARÁ LA EN 3 AÑOS SE REHABILITARA DE OFICIO LA DERECHO CIVIL E ART. 602 DEL CODIGO D EPROERCEDIMIENTO
24 PERSONA NATURAL PERSONA PERSONA NATURAL INSOLVENTE PERSONA NATURAL INSOLVENTE PERSONA DECLARADA INSOLVENTE INQUILINATO CIVIL

TIENE POR OBJETO DETERMINAR LA


EL JUICIO DE EXPROPIACION URGENTE LA DECLARATORIA DE UTILIDAD CANTIDAD QUE DEBE PAGARSE POR LA DESIGNACION DE PERITO O PERITOS DERECHO CIVIL E
25 PROCEDE PRIMERAMENTE PUBLICA LA OCUPACION INMEDIATA DEL BIEN CONCEPTO DE PRECIO AVALUADORES INQUILINATO ART. 797 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

LA PRUEBA EN EL JUICIO COLUSORIO ES DERECHO CIVIL E


26 DE SEIS DIAS TERMINO DIEZ DIAS TERMINO SEIS DIAS PLAZO QUINCE DIAS TERMINO INQUILINATO ART. 5 LEY DE LA COLUSION

EL RECURSO DE CASACION SE CINCO DIAS TERMINO LUEGO DE LA DIEZ DIAS TERMINO LUEGO DE LA CINCO DIAS PLAZO LUEGO DE LA VEINTE DIAS PLAZO LUEGO D ELA SENTENCIA O
PROPONDRA COMO PERSONA DE SENTENCIA O ACLARACION O SENTENCIA O ACLARACION O AMPLIACION SENTENCIA O ACLARACION O ACLARACION O AMPLIACION QUE CONCEDA O DERECHO CIVIL E
27 DERECHO PRIVADO EN AMPLIACION QUE CONCEDA O NIEGUE QUE CONCEDA O NIEGUE AMPLIACION QUE CONCEDA O NIEGUE NIEGUE INQUILINATO ART. 5 LEY DE CASACION

LA VOLUNTAD DEL JUEZ POR EL VOLUNTAD DE LAS PARTES POR EL EXPRESAS DISPOSICIONES DE ORDEN
28 El trámiite de los juicios está sometido a; PRINCIPIO DE INMEDIACION PRINCIPIO DISPOSITIVO PUBLICO LOS POSTULADOS DE LA JUSTICIA DERECHO PROCESAL CIVIL PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL (VER SILABO)

La función estatal para dirimir conflictos


29 individuales se denomina: JURISDICCION COMPETENCIA PROCESO TRAMITE PROCESAL DERECHO PROCESAL CIVIL TRATADISTA ENRIQUE VESCOVI (VER SILABO)

La potestad de juzgar y ejecutar lo juzgado


por razón de la materia, personas, grados y
30 territorio, se define como: COMPETENCIA JURISDiCCION ADMINISTRACION DE JUSTICIA FUNCION ESENCIAL DEL JUEZ DERECHO PROCESAL CIVIL Art 156 COFJ

El juez del juicio principal tambien es de Lo


accesorio por la regla de la competencia
31 denominada: ECONOMIA PROCESAL EXTENSION CONCENTRACION ACUMULACION DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 163 COFJ
También es competente el Juez del lugar
donde estuviere la cosa raíz materia del pleito,
por el fuero concurrente conocido en doctrina
32 como: FORUM REI SITAE FORUM SOLUTIONI FORUM MALEFFICI FORUM GESTAE ADMINISTRATIONI DERECHO PROCESAL CIVIL Numeral 4to. Art. 29 CPC..

Cuando el demandado utiliza ambas o una de


las opciones de no declinar la competencia o
no comparecer ante su Juez natural para que CONFLICTO NEGATIVO DE
33 la entable, se produce: COMPETENCIA PRORROGACIÓN CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIA MULTICOMPETENCIA DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 11 del CPC.

Cuando dos jueces se niegan asumir la


34 competencia se produce: PRORROGACION CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA MULTICOMPETENCIA CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIA DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 855 del CPC.

INSTRUMENOS PÚBLICOS CUYO ORIGINAL


REPOSE EN ARCHIVOS PÚBLICOS A MENOS LOS ORIGINALES DE LOS LIBROS O
En los actos preparatorios la exhibición de TODA CLASE DE DOCUMENTOS SIN QUE LAS COPIAS CONTENGAN CESIONES O CUENTAS QUE FORMEN PARTE DE COPIAS O COMPULSAS DE INSTRUMENTOS QUE
35 documentos se hará sobre: EXCEPCIÓN ALGUNA ANOTACIONES OTRAS VERIFICARÁ SOLAMENTE EL JUEZ DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 66 del CPC

QUE SE NECESITA LEGITIMAR LA QUE TANTO EL ACTOR COMO EL


En la litis consorcio Legitimatium ad causam PRESENECIA DE ACTOR Y DEMANDADO DEMANDADO SON LEGITIMADOS PARA QUE EXSTE ILEGITIMIDAD DE QUE TANTO ACTOR COMO DEMANDADO NO HAN Doctrina de Hernando Devis Echandía en la obra
36 significa: EN EL JUICIO PROPONER Y CONTESTAR LA DEMANDA PERSONERÍA EN EL PROCESO INTERVENIDO EN RELACIONES SUSTANCIALES DERECHO PROCESAL CIVIL Teoría General del Proceso

CON DISTINTO PROCEDIMIENTO A


MENOS QUE EL DEMANDADO SOLICITE CON DISTINTO PROCEDIMIENTO A MENOS QUE
En una misma demanda se pueden acumular DIVERSAS CON OBLIGACIONES DE ALTERNATIVAS CON OBLIGACIONES DE QUE TODAS SE SUSTANCIEN POR LA VÍA EL ACTOR SOLICITE QUE TODAS SE SUSTANCIEN
37 acciones: DISTINTO ORIGEN DISTINTO ORIGEN ORDENIRARIA POR LA VIA ORDINARIA DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 71 del CPC.

INHIBRSE DIRECTAMENTE Y ORDENAR INHIBIRSE DIRECTAMENTE Y ENVIARLA EXAMINARLA Y MANDAR A


En la calificación de la demanda la actuación EL ARCHIVO SINO CUMPLE LOS DONDE JUEZ COMPETENTE SINO CUMPLE COMPLETARLA SINO CUMPLE LOS EXAMINARLA Y MANDAR ARCHIVARLA SINO
38 del juez se centra en: REQUISITOS FORMALES LOS REQUISITOS FORMALES REQUISITOS FORMALES CUMPLE LOS REQUISITOS FORMALES DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 69 CPC

EL ACTOR DESCONOCE LA
EL ACTOR CONOCE EL DOMICLIO DEL EL ACTOR CONOCE LA RESIDENCIA DEL INDIVIUALIDAD O RESIDENCIA
La citación de la demanda por la prensa DEMANDADO Y LO DECLARA BAJO DEMANDADO Y LO DECLARA BAJO DEMANDADO Y LO DECLARA BAJO EL ACTOR HIZO GESTIONES PARA ESTABLECER
39 procede cuando: JURAMENTO JURAMENTO JURAMENTO EL DOMICILIO Y ASÍ DECLARA BAJO JURAMENTO DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 82 del CPC

El término que tiene el demandado luego de DERECHO PROCESAL CIVIL


40 citado por la prensa es: 35 DIAS EN EL JUICIO ORDINARIO 3 DIAS EN EL JUICIO EJECUTIVO 8 DIAS EN EL JUICIO VERBAL SUMARIO 8 DIAS EN EL JUICIO DE HASTA 5.000 DÓLARES , Arts. 82 , 397,421, 407, 830 del CPC

En el juicio ejecurtivo si el demando no


contesta la demanda ni propone excepciones, DICTAR SENTENCIA DENTRO DE 24 LO TOMA COMO NEGATIVA SIMPLE A TRAMITA LA SOLICITUD DE JUNTA DE DERECHO PROCESAL CIVIL
41 que debe hacer el Juez: HORAS DECLARA LA REBELDÍA Y CONTINÚA JUICIO LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA CONCILIACIÓN , Art,430 CPC

La reconvención es una figura juridica DERECHO PROCESAL CIVIL


42 procesal que constituye: CONTRA DEMANDA MEDIO DE DEFENSA UNA CLASE DE EXCEPCIÓN MODO DE CONTESTAR LA DEMANDA , Art.105, 106 del CPC

El Juez competente para conocer y resolver la


reconvención se fija por la regla de la
43 competencia denominada EXTENSION CONCENTRACIÓN ACUMULACION ECONOMIA PROCESAL DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 163 COFJ

La demanda con la contestación de la misma


44 produce el efecto de: RECONVENCION TRABA DE LITIS PRORROGACION FIJEZA DE LA COMPETENCIA DERECHO PROCESAL CIVIL Doctrina (Ves Silabo)

El principio de especificidad o legalidad de la NO BASTA LA INFRACCION SINO QUE LA NO EXISTE NULIDAD SINO ESTA PREVISTA LA LA PARTE AFECTADA CONVLIDA LA LA NULIDAD PROCESAL DECLARADA NO AFECTA
45 nulidad procesal significa que NULIDAD DEBE CAUSAR PERJUICIO CAUSA EN LA LEY NULIDAD PROCESAL PROVOCADA OTROS ACTOS INDEPENDIENTES DE AQUELLA DERECHO PROCESAL CIVIL Art, 346 y 1014 CPC.

Cuando el actor debe probar sus afirmaciones LA OBLIGACION DEL JUEZ DE ENUNCIAR TODAS
46 vertidas en juicio y que ha negado el reo es: EL OBJETO DE LA PRUEBA LA CARGA DE LA PRUEBA LA VALORACION DE LA PRUEBA LA PRUEBAS ACTUADAS DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 113 CPC.

LAS OMISIONES DE SUS LAS OMISIONES EN CUMPLIR ORDENES LAS OMISIONES EN LEGITIMAR LAS
47 El Juez está obligado a cumplir por las partes: PRETENSIOENS LAS OMISIONES EN PUNTOS DE DERECHO JUDICIALES ACTUACIONES DE SUS ABOGADOS DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 280 CPC

La acción de nulidad de sentencia


ejecutoriada del art. 299 del Código Procesal LA SENTENCIAS DICTADAS EN JUICIO LA SENTENCIA EXPEDIDA EN JUICIO LA SENTENCIAS DICTADAS N JUIICO LA SENTENCIA DICTADA EN JUICIO ORDINARIO
48 Civil, no procede en: ORDINARIO EJECUTIVO VERBAL SUMARIO DE CUANTIA MENOR A US$5.000,oo DERECHO PROCESAL CIVIL Art, 448 del CPC.

Las providencias que resuelven algún


49 incidente en el juicio se las conoce como: DECRETOS AUTOS CON FUERZA DE SENTENCIA AUTOS SENTENCIA DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 270 CPC

RECLAMO DE DESACIERTOS FRENTE A CONTROL CONCURRENTE A LOS ERRORES RECLAMO DE ACIERTOS FRENTE A
50 Impugnación es el ACIERTOS DEL JUEZ DEL JUEZ DESACIERTOS DEL JUEZ CONTROL POSTERIOR A LOS ERRORES DEL JUEZ DERECHO PROCESAL CIVIL Doctrina ( Ver Silabo)

La presunción de concesión de los recursos QUE EL JUEZ DEBE CONCEDER TODOS QUE EL JUEZ DEBE PRESUMIR ANTES DE QUE EL JUEZ NO DEBE CONCEDER QUE EL JUEZ DEBE CONCEDER LOS RECURSOS
51 se refiere a: LOS RECURSOS CONCEDER UN RECUSO TODOS LOS RECURSOS QUE LA LEY NO PROHIBE DERECHO PROCESAL CIVIL Art,321 CPC

Uno de los denominados recursos


52 horizontales en doctrina es APELACION DE HECHO REVOCATORIA CASACION DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 289 CPC.
53 Uno de los recursos verticales es : REFORMA ACLARACION CASACION AMPLIACION DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 320 CPC.

El recurso de Apelación en efecto devolutivo NO SE EJCUTA HASTA QUE EL QUE SE EJECUTA ASI SE INTERPONGA QUE SE SUSPENDE LA EJECUCIÓN LUEGO DE
54 significa, que la providencia: SUPERIOR LA CONFRIMA NO SE EJECUTA HASTA EJECURORIARSE RECURSO CONCEDIDO EL RECURSO DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 331 CPC.

Cuando el Juez derecta que es incompetente NO SE INHIBE SINO QUE ARCHVA EL SE INHIBE, DECLARA NULIDAD Y ENVIA SE INHIBE, NO DECLARA NULIDAD Y ENVIA EL
55 por razón de la materia: SE INHIBE Y ARCHIVA EL PROCESSO PROCESO EL PROCESO A JUEZ COMPETENETE PROCESO A JUEZ COMPETENETE DERECHO PROCESAL CIVIL 2do. Inciso del Numera 9 del Art. 129 COFJ

Son requisitos: Procesal, Fondo e


56 Instrumental de admisibilidad de: ACTO PREPARATORIO RECURSOS DEMANDA TRABA DE LITIS DERECHO PROCESAL CIVIL Doctrina (Ver Silabo)

La Reforma de la demnda es procedente SE CAMBIA LA ACCION ANTES DE ANTES DEL TÉRMINO PROBATORIO Y PAGANDO
57 cuando: CONTETAR LA DEMANDA SON ACCIONES DIVERSAS O ALTERNATIVAS SON ACCIONES DE DISTINTO TRAMITE LAS COSTAS AL DEMANDADO DERECHO PROCESAL CIVIL Art, 70 CPC.

58 Escoja la excepción dilatoria que encuentre COSA JUZGADA PRESCRIPCION CONFUSIÓN INCOMPETENCIA DE JUEZ DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 100 CPC.

QUE OCASIONAN GRAVAMEN IRREPARABLE EN


59 Se puede apelar del decreto: DE MERO TRAMITE QUE NOMBRA PERITO QUE NO TIENEN FUERZA DE AUTO DEFINITIVA DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 325 CPC.-

En que juicio el recurso de hecho se relata JUICIO ORDINARIO CON CUANTIA HASTA
60 dos veces: JUICIO EJECUTIVO JUICIO VERBAL SUMARIO US$5.000,OO JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 369 CPC..

JUICIO ORDINARIO CON CUANTIA HASTA


61 En que juicio hay trámite en segundo nivel JUICIO EJECUTIVO JUICIO VERBAL SUMARIO US$5.000,OO JUICIO ORDINARIO DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 408 al 412 CPC.

El recurso de Casación procede contra JUICIO ORDINARIO CON CUANTIA


62 sentencia dictadas en juicio HASTA US$5.000,OO JUICIOS ESPECIALES JUICIO EJECUTIVO JUICIOS DE CONOCIMIENTO DERECHO PROCESAL CIVIL Art. 2 de la Ley de Casación

Que juicio puede tramitarse en las vías


63 Ejecutiva, Ordinaria y Especial RENDICIÓN DE CUENTAS INDEMNIZACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS JUICIOS SUCESORIOS EXHIBICION DERECHO PROCESAL CIVIL Art, 660, 661, 663 - 665 CPC.

En el trámite de Deshaucio por transferencia


de dominio entre dos parientes dentro del 3er
grado de consanguinidad, el juez competente JUEZ DE FAMILIA, NIÑEZ Y
64 es JUEZ DE INQUILINATO JUEZ CIVIL ADOLESCENCIA JUEZ MULTICOMPETENTE LEY DE INQUILINATO Art. 33 de Ley de Inquilinato

La nulidad de contrato de arrendamiento


elebrado entre parienets dentro del 4to. Grado
de consanguinidad, el Juez competente para DERECHO CIVIL y
65 declararla es JUEZ CIVIL JUEZ DE INQUILINATO JUEZ MULTICOMPETENTE JUEZ DE FAMILIA, NI;EZ Y ADOLESCENCIA DERECHO PROCESAL CIVIL Art, 1699 /-1700 C,C, Y 69 - 395 CPC/

El conflicto entre dos parientes por el


arrendamiento de un solar vacío, el Juez JUEZ DE FAMILIA, NIÑEZ Y DERECHO CIVIL y DERECHO
66 competente para resolverlo es JUEZ CiVIL JUEZ MULTICOMPETENTE ADOLESCENCIA JUEZ DE INQUILINATO PROCESAL CIVIL Art. 1920. 1929 y 69 CPC.

El plazo míinimo que establece la Ley para EL QUE PACTEN ARRENDADOR Y


67 vivienda es por DOS AÑOS ARRENDATARIO EL QUE ESTABLEZCA EL ARRENDADOR EL QUE ESTABLEZCA EL ARRENDATARIO LEY DE INQUILINATO Art. 28 Ley de Inquilinato

Las controversias de Inquilinato se sujetan al JUICIO ORDINARIO CON CUANTIA HASTA DERECHO PROCESAL CIVIL
68 trámite del juicio VERBAL SUMARIO ORDINARIO US$5.000,OO EJECUTIVO Y LEY DE INQUILINATO Art. 42 Ley de Inquilinato

El derecho que tiene el inquilino que ocupa


ininterrumpidamente por 15 años o más un NO SER DESALOJADO SINO PAGA LA PERIODO DE GRACIA DE UN AÑO PARA SINO PAGA RENTA PERMITIR EL SUBARRIENDO
69 inmueble destinado a vivienda, es RENTA MENSUAL PRIMERA OPCION DE COMPRA PAGAR RENTA ADEUDADA PARA QUE LA PAGUE LEY DE INQUILINATO Art. 37 Ley de Inquilinato

Qué debe hacer procesalmente, el inquilino si


en sentencia es condenado a entregar el bien CONSIGNAR TODOSLOS VALORES
70 y pagar la renta insoluta APELAR ADEUDADOS BUSCAR FORMULA DE ARREGLO ENTREGAR EL BIEN Y PAGAR RENTA ADEUDADA LEY DE INQUILINATO 2do, inciso del Art, 42 de la Ley de Inquilinato

La documentación obligatoriamente debe SOLO DECLARATORIA DE


acompañar el actor a la demanda de CERTIFICADO MUNICIPAL DE REGISTRO CONTRATO REGISTRADO Y COMPROBANTE ARRENDAMIENTO RECONOCIDA Y
71 inquiilinato, es DEL ARRENDAMIENTO MUNICIPAL DE FIJACION DE CANON REGISTRADA EL CONTRATO DE FORMA PRIVADA LEY DE INQUILINATO Art. 47 Ley de Inquilinato

El arrendador debe obligatoriamente presentar


el desahucio por terminaciión de contrato en el CIENTO VEINTE DIAS DE ANTICIPACION NOVENTA DIAS DE ANTICIPACION DE LA
72 plazo mínimo de DE LA TERMINACION POR LO MENOS TERMINACION POR LO MENOS LA VOLUNTAD DEL ARRENDADOR EL PACTADO EN EL CONTRATO LEY DE INQUILINATO Art. 3 Ley de Inquilinato

La fijación de la cuantía en los juicios de LA PENSION LOCATIVA ESTABLECIDA EN


73 inquilinato esta sujeta a: DOCE MESES DE PENSION LOCATIVA SEIS MESES DE PENSION LOCATIVA EL CONTRATO EL AUMENTO DE LA PENSION LOCATIVA LEY DE INQUILINATO Art. 59 Ley de Inquilinato
El contraro anticrético de arrendamiento bajo
sanción de multa, deberá ser registrado
74 obligatoriamente en el plazo de: CIENTO VEINTE DIAS TREINTA DIAS SESENTA DIAS VEINTE DIAS LEY DE INQUILINATO Art. 62 Ley de Inquilinato

75 El pago de la renta se prueba con: CUALQUIER PAPEL RECIBO DE PAGO REGISTRADO EN UNA LIBRETA PAGOS DE CHEQUES LEY DE INQUILINATO Art. 53 Ley de Inquilinato

El arrendatario puede retener el bien NO LE PAGUE DEUDAS EL SE COMPENSA LAS DEUDAS QUE DEBE EL
76 arrendado en el caso que: NO SE DEMORE EN PAGO DE RENTA LE DEBA DINERO EL ARRENDADOR ARRENDADOR ARRENDADOR LEY DE INQUILINATO Art. 52 Ley de Inquilinato

LABORAL

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

REMITIR LOS ANTECEDENTES A LA SOLICITAR A LA DIRECCIÓN REGIONAL


FISCALÍA GENERAL, SI ESTIMARE QUE RESPECTIVA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA
LA RESISTENCIA A LA ORDEN JUDICIAL DENUNCIAR ANTE LAS AUTORIDADES QUE SANCIONE A LAS ABOGADAS Y A LOS
UNA FACULTAD COERCITIVA DE LAS PUEDA ENCUADRAR EN INFRACCIÓN VELAR POR EL PRONTO DESPACHO DE LAS COMPETENTES LOS CASOS DE ABOGADOS QUE INCURRIEREN EN LAS
1 JUEZAS Y JUECES ES: PENAL. CAUSAS DE ACUERDO CON LA LEY. EJERCICIO ILEGAL DE LA ABOGACÍA INCONDUCTAS DESCRITAS EN ESTE CÓDIGO. DERECHO LABORAL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

RECHAZAR PRELIMINARMENTE EL PEDIDO


QUE REITERE OTRO PROPUESTO POR SOLICITAR A LA DIRECCIÓN REGIONAL
CUALQUIER LITIGANTE Y POR LA MISMA RESPECTIVA DEL CONSEJO DE LA
RAZÓN, O CUANDO A PESAR DE FUNDARSE JUDICATURA QUE SANCIONE A LAS APLICAR LA NORMA CONSTITUCIONAL Y LA DE
VELAR POR UNA EFICIENTE EN RAZÓN DISTINTA, ESTA PUDO SER ABOGADAS Y A LOS ABOGADOS QUE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE
UNA FACULTAD CORRECTIVA DE LAS APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ALEGADA AL PROMOVERSE EL PETITORIO INCURRIEREN EN LAS INCONDUCTAS DERECHOS HUMANOS POR SOBRE LOS
2 JUEZAS Y JUECES ES: PROCESALES ANTERIOR DESCRITAS EN ESTE CÓDIGO. PRECEPTOS LEGALES CONTRARIOS A ELLA DERECHO LABORAL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

DEVOLVER LOS ESCRITOS OFENSIVOS O


INJURIOSOS, SEA QUE LAS INJURIAS VAYAN
RESOLVER LOS ASUNTOS SOMETIDOS A DIRIGIDAS CONTRA LA JUEZA O JUEZ,
SU CONSIDERACIÓN CON ESTRICTA SERVIDORA O SERVIDOR DEL TRIBUNAL O
OBSERVANCIA DE LOS TÉRMINOS JUZGADO, LA CONTRAPARTE O SU DEFENSORA
PREVISTOS EN LA LEY Y CON SUJECIÓN O DEFENSOR, SIN PERJUICIO DE LA SANCIÓN
MANIFESTAR SU OPINIÓN ANTICIPADA CUIDAR QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS A LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS QUE QUE PUDIERE IMPONER EL CONSEJO DE LA
UNA FACULTAD JURISDICCIONAL DE LAS EN CAUSA QUE ESTUVIEREN Y GARANTÍAS DE LAS PARTES PROCESALES ORIENTAN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JUDICATURA Y LO DISPUESTO POR EL CÓDIGO
3 JUEZAS Y JUECES ES: JUZGANDO O DEBIEREN JUZGAR EN LOS JUICIOS JUDICIAL PENAL. DERECHO LABORAL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

LAS JUEZAS Y JUECES SOLO ESTÁN


SOMETIDOS EN EL EJERCICIO DE LA
POTESTAD JURISDICCIONAL A LA LAS JUEZAS Y JUECES APLICARÁN LA NORMA
CONSTITUCIÓN, A LOS INSTRUMENTOS CONSTITUCIONAL POR EL TENOR QUE MÁS SE
EL ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE TODO PROCESO SE PROMUEVE POR INTERNACIONALES DE DERECHOS AJUSTE A LA CONSTITUCIÓN EN SU
4 EL PRINCIPIO DISPOSITIVO, IMPLICA: JUSTICIA ES GRATUITO INICIATIVA DE PARTE LEGITIMADA HUMANOS Y A LA LEY INTEGRALIDAD. DERECHO LABORAL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

LA OBLIGACIÓN DE VELAR POR LA


CONSTANTE, UNIFORME Y FIEL
APLICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN, LOS EL DEBER DE RESOLVERÁN DE
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE CONFORMIDAD CON LO FIJADO POR LAS
DERECHOS HUMANOS, LOS PARTES COMO OBJETO DEL PROCESO Y EN EL DEBER DE EJERCER LA POTESTAD
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES MÉRITO DE LAS PRUEBAS PEDIDAS, JURISDICCIONAL EN FORMA ESPECIALIZADA,
RATIFICADOS POR EL ESTADO Y LAS ORDENADAS Y ACTUADAS DE EL ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE SEGÚN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA
5 EL PRINCIPIO DE GRATUIDAD ES: LEYES Y DEMÁS NORMAS JURÍDICAS. CONFORMIDAD CON LA LEY. JUSTICIA ES GRATUITO COMPETENCIA. DERECHO LABORAL CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

EL DEBER DE RESPETAR Y HACER EL DEBER DE EJERCER LA POTESTAD


RESPETAR LOS DERECHOS GRANTIZADOS JURISDICCIONAL DE FORMA
LA PROHIBICIÓN DE LOS JUECES Y POR LA CONSTITUCIÓN, INSTRUMENTOS ESPECIALIZADA, SEGÚN LAS EL EJERCICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL
EL PRINCIPIO DE DEDICACIÓN JUEZAS DE DESEMPEÑAR OTRO INTERNACIONALES DE DERECHOS DIFERENTES ÁREAS DE LA DE FORMA INDEPENDIENTE INCLUSO FRENTE A
6 EXCLUSIVA SE REFIERE A: CARGO PÚBLICO O PRIVADO HUMANOS VIGENTES Y LAS LEYES COMPETENCIA LOS DEMÁS ÓRGANOS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL DERECHO LABORAL

LAS JUEZAS Y JUECES SERÁ RESPONSABLES


POR EL PERJUICIO QUE SE LES CAUSEN A LAS
SIMPLIFICACIÓN, UNIFORMIDAD, PARTES POR RETARDO INJUSTIFICADO,
¿QUÉ PRINCIPIOS CONSAGRAN LAS LAS ACTUACIONES Y DILIGENCIAS NO SE SACRIFICARÁ LA JUSTICIA POR LA EFICACIA, INMEDIACIÓN, CELERIDAD Y NEGLIGENCIA, DENEGACIÓN DE JUSTICIA, O
7 NORMAS PROCESALES? PROCESALES SERÁN PÚBLICAS SOLA OMISIÓN DE FORMALIDADES ENCONOMÍA PROCESAL QUEBRANTAMIENTO QUE SE LE CAUSE A LA LEY.

LOS PROCESOS SE SUSTANCIARÁN CON LA


INTERVENCIÓN DIRECTA DE LAS JUEZAS Y
JUECES QUE CONOZCAN DE LA CAUSA. SE
PROPENDERÁN A REUNIR LA ACTIVIDAD
LA POTESTAD JURISDICCIONAL SE LAS ATCTUACIONES DE LOS JUECES Y PROCESAL EN LA MENOR CANTIDAD POSIBLE DE
¿QUÉ IMPLICA EL PRINCIPIO DE LAS ACTUACIONES Y DILIGENCIAS EJERCERÁN POR JUECES Y JUEZAS DE JUEZAS SERÁ IMPARCIAL, RESPETANDO ACTOS, PARA LOGRAR LA CONCENTRACIÓN QUE
8 CONCENTRACIÓN? PROCESALES SERÁN PÚBLICAS FORMA ESPECIALIZADA LA IGUALDAD ANTE LA LEY CONTRIBUYA A LA CELERIDAD DEL PROCESO

LA PERSONA REHABILITADA, DESPUÉS


DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO, TIENE A SER REINTEGRADA AL TRABAJO, Y A
9 DERECHO A: SER DESPEDIDA SER INDEMNIZADA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA MANETENER LA RELACIÓN LABORAL

¿QUÉ PRINCIPIO OPERA EN MATERIA


10 LABORAL? INDUBIO PRO EMPLEADOR INDUBIO PRO REO INDUBIO PRO TRABAJADOR NON BIS IN IDEM

¿A QUIÉNES LA LEY GARANTIZA EL


DERECHO A LA LIBRE ORGANIZACIÓN,
EN GREMIOS, SINDICATOS Y OTRAS
11 FORMAS DE ORGANIZACIONES:? EMPLEADORES TRABAJADORES TRABAJADORES Y PATRONO SERVIDORES PÚBLICOS

¿BAJO QUÉ CONDICIONES CABE LA QUE CONTENGA RENUNCIA DE QUE NO CONTENGA RENUNCIA DE NO CABE LA TRANSACCIÓN EN MATERIA
12 TRANSACCIÓN EN MATERIA LABORAL? DERECHOS DERECHOS QUE NO TENGA CONDICIONES LABORAL

¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA
ORGANIZACIÓN DEL SECTOR LABORAL,
QUE REPRESENTA A LOS
TRABAJADORES, PARA EFECTOS DE LA
RELACIÓN LABORAL, EN LAS
13 INSTITUCIONES DEL ESTADO? SINDICATO COMITÉ ESPECIAL COMITÉ DE EMPRESA COMITÉ CENTRAL UNICO

¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS


COMPETENTES PARA RESOLVER LOS
CONFLICTOS COLECTIVOS EN MATERIA
14 LABORAL? JUECES DE TRABAJO JUECES DE LA CORTE PROVINCIAL INSPECTORES DE TRABAJO TRIBUNALES DE CONCLIACIÓN Y ARBITRAJE

JUSTICIA, EDUCACIÓN, SEGURIDAD


¿EN QUÉ CASOS SE ENCUENTRA SOCIAL, SANEAMIENTO AMBIENTAL,
PROHIBIDA LA PARALIZACIÓN DE LOS SALUD, AGUA POTABLE Y
15 SERVICIOS PÚBLICOS? BANCARIOS AGRÍCOLAS ALCANTARILLADO, ENTRE OTRAS CONSTRUCCIÓN

QUIENES CUMPLAN ACTIVIDADES DE


¿A QUIÉNES AMPARAN LAS LEYES QUE REPRESENTACIÓN, DIRECTIVAS,
16 REGULAN LA ORGANIZACIÓN PÚBLICA? ADMINISTRATIVAS O PROFESIONALES SINDICATOS OBREROS OBRERAS
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A LA TRABAJADORES Y SUS ORGANIZACIONES
17 HUELGA? LOS TRANSPORTISTAS SINDICALES ESTUDIANTES EMPRESAS

18 ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO AL PARO? SERVIDORES PÚBLICOS ALCANTARILLADO EL EMPLEADOR CORREOS Y TELECOMUNICACIONES

¿QUIÉNES ESTAN BAJO EL AMPARO DEL


CODIGO DE TRABAJO EN EL SECTOR
19 PÚBLICO? SERVIDORES PÚBLICOS PROFESIONALES EMPLEADOR OBRERAS Y OBREROS

SON DERECHOS IRRENUNCIABLES EN


20 MATERIA LABORAL ESTABILIDAD BONIFICACIONES BONOS OCASIONALES VIATICOS

¿QUIÉN PUEDE ALEGAR LA NULIDAD DEL


CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, EN
21 MATERIA LABORAL? COMITÉ DE EMPRESA SINDICATOS EMPLEADOR O PATRONO EL TRABAJADOR

¿QUÉ DEBE HACER EL JUEZ DE REDUCIRLA A ESCRITO Y HACERLA


TRABAJO, SI EL TRABAJADOR FIRMAR POR EL INTERESADO O POR UN NO ESCUCHARLO Y ACONSEJARLE QUE
COMPARECE Y DEDUCE UNA DEMANDA TESTIGO SINO SUPIERE, O NO PUDIERE PRIMERO BUSQUE CONSEJO LEGAL DE NADA, EL JUEZ DE TRABAJO NO ES COMPETENTE
22 VERBAL? HACERLO INADMITIRLA UN ABOGADO PARA ESCUCHAR UNA DEMANDA VERBAL DERECHO LABORAL CÓDIGO DE TRABAJO

EN MATERIA LABORAL, ¿CABE LA APLICAR LAS NORMAS DEL CODIGO DE APLICAR PRINICIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE
23 RECUSACIÓN DE JUEZ DE TRABAJO' SI NO PROCEDIMIENTO CIVIL ADMINISTRAR JUSTICIA

EN MATERIA LABORAL, ¿SE PERMITE LA LA JUEZA O EL JUEZ AL CUAL EL


RENUNCIA DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO SE HAYA SOMETIDO EL DEL LUGAR QUE DEBA HACERS EL
24 TRABAJADOR? SI EXPRESAMENTE EN EL CONTRATO PAGO O CUMPLIRSE LA OBLIGACION NO

¿CÓMO CABE LA INCOMPETENCIA DEL


25 JUEZ DE TRABAJO? ACCIÓN NO CABE DE OFICIO EXCEPCIÓN

¿QUÉ TIEMPO TIENE EL JUEZ, UNA VEZ


RECIBIDA LA DEMANDA DE TRABAJO EN
26 SU DESPACHO, PARA CALIFICARLA? 3 DÍAS 5 DÍAS 2 DÍAS NO TIENE TERMINO

¿QUÉ TERMINO LE CONFIERE LA LEY, A


LOS JUECES DE TRABAJO, PARA
DISPONER LA INSPECCIÓN JUDICIAL,
PERITAJE, EXHIBICIÓN DE
27 DOCUMENTOS? NO TIENE TÉRMINO 6 DÍAS 20 DÍAS 10 DÍAS

CONCILIACIÓN, CONTESTACIÓN, Y
¿QUÉ FASES O ETAPAS CONTIENE LA ENUNCIACIÓN O FORMULACIÓN DE
28 DILIGENCIA DE AUDIENCIA PRELIMINAR? PRUEBAS ALEGATOS NO CABE CONTESTACIÓN

¿QUÉ CONDICIONES DEBE TENER LA APLICAR LAS NORMAS DEL CODIGO DE


29 RECONVENCIÓN EN MATERIA LABORAL? SER CONEXA SER INCONEXA NO CABE PROCEDIMIENTO CIVIL

EN MATERIA LABORAL, ¿CUÁLES SON


LAS NORMAS SUPLETORIAS QUE CODIGO CIVIL Y CÓDIGO DE
30 DETERMINA EL CODIGO DE TRABAJO? CODIGO TRIBUTARIO CODIGO DE COMERCIO PROCEDIMIENTO CIVIL LOSEP

SI DURANTE LA AUDIENCIA PRELIMINAR


Y ADMITE LA RELACION LABORAL, AL FINALIZAR LA AUDIENCIA Y AL NO
RECONOCE QUE ADEUDA LOGRARSE LA CONCILIACIÓN TOTAL
REMUNERACION Y SEÑALA EL MONTO ENTRE LAS PARTES, DISPONDRÁ QUE EL
ADEUDADO, ¿CUÁL DEBERÍA SER EL MONTO SEÑALADO SEA PAGADO AL
ACCIONAR DEL JUEZ EN ESTA TRABAJADOR, EN UN TÉRMINO NO HACER CASO OMISO DE DICHO
31 SITUACIÓN? QUE EN SENTENCIA SE PRONUNCIE QUE NO DISPONGA EL PAGO MAYOR A DIEZ DIAS RECONOCIMIENTO

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS JURIDICOS,


SI A LA AUDIENCIA PRELIMINAR, NO NEGATIVA PURA Y SIMPLE DE LOS
32 ASISTE LA PARTE DEMANDADA? SE FIJA UN NUEVO SEÑALAMIENTO FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA SE ARCHIVA EL JUICIO NO INSTALA LA AUDIENCIA

¿EN QUÉ MOMENTO EL JUEZ DE


TRABAJO SEÑALA DIA Y HORA PARA LA
REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA AL FINALIZAR LA AUDIENCIA
33 DEFINITIVA? PRELIMINAR EN EL AUTO DE CALIFICACIÓN EN PROVIDENCIA, A PETICIÓN DE PARTE DE OFICIO

¿QUÉ TERMINO TIENE EL JUEZ PARA LA UN TÉRMINO NO MAYOR A 20 DÍAS, CONTADOS


REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA DESDE LA FECHA DE REALIZACIÓN DE LA
34 DEFINITIVA? 5 DÍAS NO TIENE TERMINO 15 DÍAS AUDIENCIA PRELIMINAR

¿CUÁL ES EL NÚMERO MÁXIMO DE


PREGUNTAS QUE EL TESTIGO DEBERÁ
ABSOLVER EN EL MOMENTO DEL NO PODRÁN EXCEDER DE 20
35 INTERROGATORIO? NO TIENE LÍMITE MÁXIMO NO PODRÁN EXCEDER DE 30 PREGUNTAS PREGUNTAS NO PODRÁN EXCEDER DE 50 PREGUNTAS

¿CUÁL ES EL EFECTO JURIDICO, SI EL


NÚMERO DE REPREGUNTAS EXCEDEN A SE APLICAN NORMAS DEL CÓDIGO DE
36 LAS DEL INTERROGATORIO PRINCIPAL? SE TENDRÁ POR NO PRESENTADO NO CAUSA EFECTO ALGUNO PROCEDIMIENTO CIVIL NO EXISTE LIMITACIÓN ALGUNA

LA CONFESIÓN JUDICIAL Y LOS


TESTIMONIOS SOLICITADOS COMO
PRUEBA, POR LAS PARTES, SERÁN
37 EVACUADOS EN AUDIENCIA PRELIMINAR AUDIENCIA DEFINITIVA NO CABEN EN JUICIO LABORAL FUERA DE ESTAS DILIGENCIAS
LA DILIGENCIA DE AUDIENCIA
38 PRELIMINAR, PUEDE SER DIFERIDA A PETICIÓN DEL EMPLEADOR A PETICIÓN DEL TRABAJADOR CONJUNTAMENTE POR AMBAS PARTES NO PUEDE SER DIFERIDA

EN MATERIA LABORAL, NO CABE


RECURSO DE APELACIÓN, CUANDO LA
CUANTÍA ESTIMADA POR LA PRESTACIÓN
39 ES INFERIOR A $ 5.000,00 $ 1.000,00 $ 2.000,00 $ 4.000,00

DEBERÁ ENTENDERSE QUE LAS


EN MATERIA LABORAL, ¿QUÉ EFECTOS RESPUESTAS AL INTERROGATORIO
OCASIONA LA DECLARATORIA DE FORMULADO FUERON AFIRMATIVAS, EN
CONFESOR DE UNO DE LOS SE APLICAN LAS NORMAS DEL CODIGO QUEDA A LIBRE CRITERIO DEL JUEZ, EL LAS PREGUNTAS QUE NO APLICARLE MULTA, HASTA QUE SE PRESENTE A
40 CONTENDIENTES? DE PROCEDIMIENTO CIVIL DARLE VALOR DE PRUEBA CONTRAVINIEREN LA LEY RENDIR CONFESIÓN JUDICIAL

¿CABE LA DIMISIÓN DE BIENES POR


PARTE DEL EJECUTADO EN EL JUICIO SE APLICAN LAS NORMAS DEL CODIGO
41 LABORAL? SI CABE NO CABE DE PROCEDIMIENTO CIVIL DEMANDA DE INSOLVENCIA

PODRÁ CONSTITUIR ANTICIPACIÓN DE


CIRTERIO O PREVARICATO LAS
GESTIONES QUE EL JUEZ REALICE PARA
PROCURAR EL ACUERDO DE LAS
PARTES, EN LA FASE DE CONCILIACIÓN,
DURANTE LA DILIGENCIA DE AUDIENCIA
42 PRELIMINAR ESTA PROHIBIDO SI NO EL JUEZ NO DEBE PROCURAR LA CONCILIACIÓN

¿QUÉ PROPOSITO TIENE EL JURAMENTO


DEFERIDO RENDIDO POR EL PROBAR EL TIEMPO DE SERVICIOS Y LA
43 TRABAJADOR, EN JUICIO LABORAL? PROBAR DESPIDO PROBAR HORAS SUPLEMENTARIAS PROBAR UTILIDADES REMUNERACION PERCIBIDAS

¿EN EL CASO DE QUE EL JUEZ O


TRIBUNAL ESTABLECIERE QUE UNA DE
LAS PARTES PROCESALES HA LITIGADO
CON MALA FE O TEMERIDAD, ¿A QUÉ
44 SANCIÓN SE HARA MERECEDOR? AMONESTACION MULTA NO CAUSA EFECTO ALGUNO NO SE ESTABLECE SANCION

EL PAGO DEL INTERES LEGAL, QUE


ESTUVIERE VIGENTE PARA
EL INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE LOS PRESTAMOS A CORTOP PLAZO, AL
BENEFICIOS LEGALES, ¿QUÉ TIPO DE MOMENTO DE DICTARSE LA SENTENCIA
45 INTERES GENERAN? DEFINITIVA CONVENCIONAL JUDICIAL NO GENERA INTERESES

EN MATERIA LABORAL, ¿CUÁNDO


PUEDEN SOLICITARSE MEDIDAS CON SENTENCIA CONDENATORIA CON SENTENCIA CONDENATORIA, AUN
46 PRECAUTELATORIAS? COMO ACTO PREPARATORIO EJECUTORIADA ASI NO ESTUVIERE EJECUTORIADA NO CABEN

¿CUÁL ES EL EFECTO JURIDICO, QUE SE


OCASIONA CUANDO EN LA DEMANDA EN EL AUTO DE CALIFICACIÓN, SE
47 LABORAL, NO SE PRECISA LA CUANTÍA? ENVIA A COMPLETAR LA DEMANDA NO SE LA ADMITE A TRÁMITE SE ADMITE A TRÁMITE SE ARCHIVA LA DEMANDA

¿QUÉ TÉRMINO TIEN EL JUEZ LABORAL,


UNA VEZ CUMPLIDA LA ADUIENCIA
48 DEFINITIVA, PARA DICTAR SENTENCIA? NO TIENE TÉRMINO 20 DÍAS 5 DÍAS 10 DÍAS

¿A QUÉ SANCIÓN SE HACE ACREEDOR MULTA DE 2,5% DE LA REMUNERACION


EL JUEZ SI NO EMITE SENTENCIA EN EL MENSUAL DEL JUEZ POR CADA DIA DE
49 TÉRMINO OTORGADO POR LA LEY? RETRASO AMONESTACIÓN SUMARIO ADMINISTRATIVO NO TIENE TÉRMINO

¿QUIÉNES DESIGNAN A LOS


INTEGRANTES DE LOS TRIBUNALES DE CONSEJO NACIONAL DE LA
50 CONCILIACION Y ARBITRAJE? JUDICTAURA MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES LAS PARTES LAS CENTRALES SINDICALES

POR QUE REGULA RELACIONES ENTRE


EL DERECHO DEL TRABAJO ES DERECHO POR QUE ESTA EN EL CODIGO DEL POR QUE REGULA RELACIONES ENTRE DESIGUALES Y PROCURA UNA EL DERECHO DEL TRABAJO NO ES DERECHO DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
51 SOCIAL POR TRABAJO IGUALES IGUALDAD SOCIAL DERECHOS DE TRABAJO HUMANOS

LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES O


LIBERTADES PÚBLICAS, COMPRENDEN A DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
52 LOS DERECHOS: IDEALES POLÍTICOS INTELECTUALES DE PROPIEDAD DERECHOS HUMANOS HUMANOS

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
ESTABLECE QUE LOS DERECHOS DE
LOS TRABAJADORES SON
INEMBARGABLES; EL EMPLEADOR ESTA
FACULTADO PARA DESCONTAR DE LA
REMUNERACIÓN, EN PRIMER LUGAR, PAGAR AL SERVICIO DE RENTAS
53 PARA: INTERNAS PAGAR EL IESS POR LA AFILIACIÓN PAGAR PENSIONES ALIMENTICIAS PAGAR EL ANTICIPO DE LA REMUNERACIÓN DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

PARA SABER SI UN TRABAJADOR ESTÁ


SUJETO AL CÓDIGO DEL TRABAJO SE
DEBE DETERMINAR QUE TIENE PRIMACÍA
54 LA SUBORDINACIÓN: ECONÓMICA JURÍDICA TÉCNICA INSTITUCIONAL DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

SE ENTIENDE QUE EXISTE CONTRATO SE DA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL


INDIVIDUAL DE TRABAJO TÁCITAMENTE SE DA UN ACUERDO ESCRITO ENTRE TRABAJADOR SIN ACUERDO ENTRE PATRONO Y
55 CELEBRADO, CUANDO: PATRONO Y TRABAJADORSE DA UN ACUERDO VERBAL ENTRE
SE DAPATRONO
UN PACTOYDIRECTO
TRABAJADOR
ENTRE EL REPRESENTANTE DEL PATRONO Y EL TRABAJADOR
TRABAJADOR. DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EL CONTRATO VERBAL DE TRABAJO


CELEBRADO ENTRE EL REPRESENTANTE
DEL EMPLEADOR Y EL TRABAJADOR,
56 TIENE UNA DURACIÓN DE: TRES MESES DOCE MESES SEIS MESES INDEFINIDO DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

SI EN EL CONTRATO DE PLAZO FIJO EL


TIEMPO DE DURACIÓN DE LA RELACIÓN
LABORAL ESTÁ LIMITADA, CUÁL ES LA
57 DURACIÓN MÁXIMA DEL MISMO: UN AÑO DOS AÑOS SEIS MESES TRES MESES DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EN LOS CONTRATOS EVENTUALES DE


TRABAJO PARA INCREMENTAR LA
PRODUCCIÓN O EL SERVICIO, EL TIEMPO HASTA CIENTO OCHENTA DÍAS HASTA TRECIENTOS SESENTA DÍAS
58 DE DURACIÓN EN UN AÑO , SERÁ DE: CONTINUOS O DISCONTINUOS
HASTA CIENTO OCHENTA DÍAS CONTINUOS, CON HASTA
NOVENTA
TRECIENTOS
DÍAS DE PRUEBA
SESENTA DÍAS CONTINUOS O DISCONTINUOS
DISCONTINUOS, CON NOVENTA DÍAS DE PRUEBA. DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO
CUANDO EL EMPLEADOR TIENE EN SU
NÓMINA 200 TRABAJADORES, TIENE LA OCHO TRABAJADORES VEINTE TRABAJADORES
59 OBLIGACIÓN DE CONTRATAR: DISCAPACITADOS DIEZ TRABAJADORES DISCAPACITADOS DISCAPACITADOS DOCE TRABAJADORES DISCAPACITADOS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO UN TRABAJADOR CON


CONTRATO INDEFINIDO NO CUMPLE CON
SU TRABAJO, CON INTENSIDAD,
CUIDADO, ESMERO, EN EL TIEMPO Y
LUGAR PACTADOS, EL EMPLEADOR
PARA NO PAGAR INDEMNIZACIÓN, ESTÁ NOTIFICAR DIRECTAMENTE LA
60 FACULTADO PARA: SOLICITAR EL DESAHUCIO SOLICITAR EL VISTO BUENO TERMINACIÓN DEL CONTRATO PEDIR LA RENUNCIA DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

LA JORNADA SUPLEMENTARIA
NOCTURNA DE TRABAJO EJECUTADA
HASTA LAS 24H00, TIENE EL RECARGO
61 DEL: 75% 125% 50% 100% DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EL PERIODO PARA EL CÁLCULO DE LA


DECIMACUARTA REMUNERACIÓN EN LA
62 CIUDAD DE MACHALA, CORRESPONDE A: 1/DIC-30/NOV 1/MAR-28/FEB 1/AGO-31/JUL 1/FEB-31/ENE DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO EN LA EMPRESA, NO TIENE


TRABAJADORES, EL 15% DE UTILIDADES
DETERMINADAS A LOS TRABAJADORES MINISTERIO DE RELACIONES
63 CORRESPONDE A: LABORALES SERVICIOS DE RENTAS INTERNAS SOCIOS DE LA EMPRESA ENTIDAD DE BENEFICENCIA DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO EL TRABAJADOR SE SUSTRAE


BIENES DEL EMPLEADOR, SE PUEDE UN MES DESDE QUE CONOCE EL UN MES DESDE QUE SE DENUNCIA AL UN MES DESDE QUE EN SENTENCIA SE
64 SOLICITAR EL VISTO BUENO, EN: GERENTE UN MES DESDE QUE SE COMETE EL HECHO FISCAL ESTABLECIÓ SU RESPONSABILIDAD DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO EL TRABAJADOR ADOLECE DE


ENFERMEDAD COMÚN, EL IESS LE
OTORGA SUBSIDIO DE LA TENGA 6 APORTACIONES INMEDIATAS TENGA 3 APORTACIONES INMEDIATAS UN AÑO DE APORTES AL IESS ANTES DEL INICIO
65 REMUNERACIÓN, UNA VEZ QUE: ANTES DEL INICIO DE LA ENFERMEDAD ANTES DEL INICIO DE LA ENFERMEDAD EL TRABAJADOR ESTE AFILIADO EL IESS DE LA ENFERMEDAD DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

PARA TENER DERECHO A LAS


PRESTACIONES QUE OTORGA EL IESS
POR ACCIDENTE DE TRABAJO SE
66 REQUIERE: ESTAR AFILIADO AL IESS 6 MESES DE APORTACIÓN 3 MESES DE APORTACIÓN 2 MESES DE APORTACIÓN AL IESS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO UN TRABAJADOR TIENE UN 15 DÍAS DE LICENCIA, CON 8 DÍAS DE LICENCIA, CON


HIJO, CUYO NACIMIENTO SE PRODUCE REMUNERACIÓN CANCELADA POR EL 10 DÍAS DE LICENCIA, CON REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN PAGADAS POR EL 10 DÍAS DE LICENCIA, CON REMUNERACIÓN
67 POR CESÁREA, TIENE DERECHO A: PATRONO PAGADAS POR EL IESS PATRONO PAGADAS POR EL PATRONO Y EL IESS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EL REQUISITO MÍNIMO DE APORTES


PARA OBTENER LA JUBILACIÓN POR
VEJEZ QUE OTORGA EL IESS, CON LA
68 EDAD DE 65 AÑOS, ES DE: 10 APORTES 30 APORTES 15 APORTES 40 APORTES DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO UN TRABAJADOR ADOLECE DE


ENFERMEDAD COMÚN, EL EMPLEADOR
TIENE LA OBLIGACIÓN DE GUARDAR EL POR TIEMPO INDEFINIDO HASTA QUE SE
69 PUESTO DE TRABAJO: POR 3 MESES POR 6 MESES POR 12 MESES RECUPERE DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

LA ENFERMEDAD PROFESIONAL SE
70 CARACTERIZA POR SER: IMPREVISTA REPENTINA LEVE PREVISIBLE DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO EL EMPLEADOR LE DESPIDE


INTEMPESTIVAMENTE AL TRABAJADOR
QUE ADOLECE DE ENFERMEDAD COMÚN LIQUIDACIÓN NORMAL MÁS LIQUIDACIÓN NORMAL MÁS LIQUIDACIÓN NORMAL MÁS BONIFICACIÓN POR
71 Y NO LE REINTEGRA AL TRABAJO, PAGA: INDEMNIZACIÓN DE 6 MESES LIQUIDACIÓN NORMAL INDEMNIZACIÓN DE 12 MESES DESAHUCIO DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

ANTE EL ABANDONO DE TRABAJO DEL


OBRERO, EL EMPLEADOR PARA COBRAR DESCONTAR DIRECTAMENTE DE LA
72 LA INDEMNIZACIÓN DEBE: SOLICITAR EL DESAHUCIO REMUNERACIÓN SOLICITAR EL VISTO BUENO DEMANDAR ANTE EL JUEZ DE TRABAJO DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

SI EL TRABAJADOR LABORA 10 AÑOS


PARA EL MISMO EMPLEADOR, LE
73 CORRESPONDE POR VACACIONES: 15 DÍAS 10 DÍAS 11 DÍAS 20 DÍAS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CON EL MANDATO CONSTITUYENTE LA TERCERIZACIÓN E INTERMEDIACIÓN EL DERECHO A VACACIONES REMUNERADAS


74 NUMERO 8 SE ELIMINÓ: LA ORGANIZACIÓN SINDICAL LABORAL EL CONTRATO A PLAZO FIJO ANUALES DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

UNA VEZ NOTIFICADO EL DESAHUCIO


PRESENTADO POR EL TRABAJADOR,
75 ÉSTE TIENE QUE LABORAR: 30 DÍAS 15 DÍAS 10 DÍAS PUEDE RETIRARSE INMEDIATAMENTE DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

LA BONIFICACIÓN DE DESAHUCIO 35% DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN TRES REMUNERACIÓN, SI LABORÓ HASTA 25% DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN POR UNA REMUNERACIÓN POR CADA AÑO DE
76 CORRESPONDE A: POR LOS AÑOS DE SERVICIO TRES AÑOS LOS AÑOS DE SERVICIO SERVICIOS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

PARA EFECTOS DE CÁLCULO DE


INDEMNIZACIONES LA REMUNERACIÓN
77 NO COMPRENDE: TRABAJO A DESTAJO VIÁTICOS OCASIONALES TRABAJO SUPLEMENTARIO COMISIONES DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

QUE GRUPO DE NORMAS TIENE QUE


RENOVARSE CADA DOS AÑOS PARA REGLAMENTO DE HIGIENE Y REGLAMENTO DE HORARIOS
78 CONSERVAR SU VIGENCIA: SEGURIDAD REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO ESPECIALES Y TURNOS REGLAMENTO PARA EL PAGO DE VIÁTICOS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EL EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A


ENTREGAR CERTIFICADOS QUE CAPACITACIÓN O DESTREZA DEL DEL TIEMPO DE SERVICIOS, CARGO Y NO TIENE OBLIGACIÓN ALGUNA DE ENTREGAR
79 ACREDITEN: HONRADEZ DEL TRABAJADOR TRABAJADOR REMUNERACIÓN CERTIFICACIONES DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO
LA MULTA IMPUESTA A EMPRESAS QUE
INCUMPLEN CON EL PORCENTAJE DE
DISCAPACITADOS SE DISTRIBUYEN EL MINISTERIO DE RELACIONES SÓLO PARA EL MINISTERIO DE
80 ENTRE: LABORALES Y EL CONADIS SÓLO PARA EL CONADIS RELACIONES LABORALES SÓLO PARA EL MINISTERIO DE FINANZAS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUANDO EL EMPLEADOR DESPIDE


INTEMPESTIVAMENTE AL TRABAJADOR EL EQUIVALENTE A LA ULTIMA
ESPECIAL, LE CORRESPONDE LA DOCE MESES DE LA MEJOR DOCE MESES DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN COMPLETA POR CADA DIECIOCHO REMUNERACIONES DE LA MÁS
81 INDEMNIZACIÓN ADICIONAL DE: REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN AÑO LABORADO ALTA REMUNERACIÓN PERCIBIDA. DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EL OBRERO DE UNA EMPRESA PÚBLICA REGLAMENTO EXPEDIDO POR EL DIRECTORIO


82 ESTÁ SUJETO AL RÉGIMEN DE: CÓDIGO DEL TRABAJO LOSEP REGLAMENTO LOSEP DE LA EP DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EL FUNCIONARIO DE LIBRE
NOMBRAMIENTO Y DESIGNACIÓN DE UNA
EMPRESA PÚBLICA ESTÁ SUJETO AL REGLAMENTO EXPEDIDO POR EL DIRECTORIO
83 RÉGIMEN DE: CÓDIGO DEL TRABAJO. LOSEP REGLAMENTO LOSEP DE LA EP DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

ANTE UN CONFLICTO INDIVIDUAL ENTRE


UN OBRERO Y UNA EMPRESA PÚBLICA
84 ES COMPETENTE EL JUEZ DE: JUEZ DE TRABAJO. TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. JUEZ CIVIL. JUEZ DE FAMILIA. DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

LA CONSECUENCIA JURÍDICA DE VIOLAR


EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE
LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
85 ES: RESOLUCIÓN. RESCISIÓN INEXISTENCIA NULIDAD. DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

SERVICIOS LÍCITOS Y PERSONALES, BAJO


LOS REQUISITOS PARA QUE EXISTA SUBORDINACIÓN Y DEPENDENCIA, Y EL REGISTRO DEL CONTRATO EN LA
86 RELACIÓN LABORAL SON: SOLO CON EL PAGO DE SUELDO. REMUNERACIÓN SIEMPRE QUE HAYA CONTRATO INSPECTORÍA DEL TRABAJO. DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

EL DESAHUCIO SE DEBE NOTIFICAR CON


87 POR LO MENOS: 40 DÍAS 50 DÍAS 30 DÍAS 90 DÍAS DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

SI EL EMPLEADOR ES CONDENADO POR SE PUEDE EJECUTAR TANTO EN EL


SUS PROPIOS DERECHOS Y LOS QUE PUEDE SER EJECUTADA LA SENTENCIA LA SENTENCIA SE EJECUTA EN LOS BIENES PATRIMONIO PROPIO COMO EL DE LA EN MATERIA LABORAL NO PUEDE HABER UNA
88 REPRESENTA, EN LA EJECUCIÓN: EN SUS PROPIO PATRIMONIO DE LA PERSONA QUE REPRESENTA. PERSONA QUE REPRESENTA. SENTENCIA QUE CONDENE DE ESTA MANERA. DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

CUAL ES EL PERIODO DE LICENCIA QUE


TIENE DERECHO LA MUJER EN CASO DE
89 PARTO MULTIPLE 12 SEMANAS 12 SEMANAS MÁS DIEZ DIAS DIEZ SEMANAS MAS QUINCE DIAS NINGUNA DE LAS ANTERIORES DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

HASTA CUANTOS TRABAJADORES SE


PUEDE DESAHUCIAR DENTRO DE UN
PERIODO DE 30 DÍAS EN UNA EMPRESA
90 QUE CUENTA CON 18 TRABAJADORES 1 TRABAJADOR 5 TRABAJADORES 2 TRABAJADORES NO HAY LÍMITE DERECHO DE TRABAJO CÓDIGO DEL TRABAJO

SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE


SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE SOLUCIONES
APLICARAN EN MATERIAS DE ALTERNATIVAS A
1 NATURALEZA: PUBLICA PRIVADA COLUSORIA TRANSIGIBLE CONFLICTOS CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
PROCEDERÁ EL ARBITRAJE EN MINISTERIO COORDINADOR DE SOLUCIONES
DERECHO, PREVIO PRONUNCIAMIENTO PRODUCCIÓN, EMPLEO Y ALTERNATIVAS A
2 FAVORABLE DE: COMPETITIVIDAD CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO REGISTRO MERCANTIL CONFLICTOS CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

A FALTA DE CONVENIO, LAS PARTES SOLUCIONES


INDICARAN SI LOS ARBITROS DEBEN ALTERNATIVAS A
3 DECIDIR EN: IGUALDAD EQUIDAD ORALIDAD CELERIDAD CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

EN CASO QUE JUECES ORDINARIOS


PROPONGAN FORMULAS DE ARREGLO SOLUCIONES
ENTRE LAS PARTES EN LAS AUDIENCIAS ALTERNATIVAS A
4 DE CONCILIACIÓN: SERAN DESTITUIDOS SERÁN RECUSADOS NO SERÁN SUJETOS A QUEJA SERAN SANCIONADOS CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SOLUCIONES
ALTERNATIVAS A
5 LA MEDIACIÓN ES DE CARÁCTER: OPCIONAL PUBLICO ABIERTO CONFIDENCIAL CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

POR LO GENERAL, CUANDO EXISTA


CONVENIO ESCRITO ENTRE LAS PARTES SOLUCIONES
PARA SOMETER SUS CONFLICTOS A NO PUEDEN CONOCER SOBRE EL DEBEN DERIVARLO A QUIEN DEBEN INFORMAR AL CONSEJO DE LA ALTERNATIVAS A
6 MEDIACIÓN, LOS JUECES ORDINARIOS: CONFLICTO PUEDEN CONOCER SOBRE EL CASO CONSIDEREN COMPETENTE JUDICATURA CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SOLUCIONES
LA SOLICITUD DE MEDIACIÓN SE ALTERNATIVAS A
7 CONSIGANRÁ POR MEDIO: ORAL ESCRITO INFORMATICO DE LA PRENSA CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

LOS CENTROS QUE DESARROLLEN SOLUCIONES


ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN PARA ALTERNATIVAS A
8 MEDIADORES DEBERÁN CONTAR CON: PERMISO DE LA GOBERNANCIÓN AL MENOS 15 TRABAJADORES AVAL ACADEMICO AMPLIAS Y MODERNAS SALAS DE AUDIENCIAS CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION
SOLUCIONES
EL ACUERDO DE REPARACIÓN PODRÁN ALTERNATIVAS A
9 SER CONVENIDOS ENTRE: EL DEFENSOR Y EL FISCAL EL PROCESADO Y EL OFENDIDO EL PROCESADO Y EL FISCAL EL OFENDIDO Y EL JUEZ DE GARANTÍAS CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

EN LA RESOLUCIÓN QUE SE APRUEBE EL SOLUCIONES


ACUERDO REPARATORIO SE ORDENARÁ DISCULPAS PUBLICAS MEDIANTE LA EL CUMPLIMIENTO DE DETERMINADAS LA CONSIGNACIÓN DE UNA FIANZA ANTE ALTERNATIVAS A
10 : PRENSA CONDICIONES EL JUEZ EL ARCHIVO TEMPORAL DE LA CAUSA CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

PREVIO A A LA APROBACIÓN DE UN SOLUCIONES


ACUERDO DE REPARACIÓN, EL JUEZ QUE SE HAYA ENTREGADO UNA SUMA DE ALTERNATIVAS A
11 DEBE VERIFICAR CON RESPECTO A: LA PELIGROSIDAD DE LAS PERSONAS EL TIPO DE DELITO EL DAÑO CAUSADO A LA VICTIMA DINERO CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL SOLUCIONES


PROCEDIMIENTO PENAL CABE EN CASO SANCIONADO CON RECLUSION MAYOR SANCIONADO CON PRISION O RECLUSIÓN UNO CUYA PENA NO EXCEDA DE UN ALTERNATIVAS A
12 QUE EL DELITO SEA : EXTRAORDINARIA DE HASTA CINCO AÑOS AÑO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL SOLUCIONES


PROCEDIMIENTO PENAL SERA ALTERNATIVAS A
13 CONVENIDA ENTRE: EL FISCAL Y EL JUEZ EL DEFENSOR Y EL FISCAL EL OFENDIDO Y EL PROCESADO EL FISCAL Y EL PROCESADO CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

A LA AUDIENCIA EN QUE SE PEDIRÁ Y SOLUCIONES


RESOLVERÁ LA SUSPENSIÓN, DEBERÁN ALTERNATIVAS A
14 ASISTIR NECESARIAMENTE: FISCAL, OFENDIDO Y PROCESADO JUEZ, FISCAL Y OFENDIDO FISCAL, DEFENSOR Y PROCESADO FISCAL, OFENDIDO Y PROCESADO CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

SOLUCIONES
LAS CONDICIONES QUE SE IMPONGAN ALTERNATIVAS A
15 PARA LA SUSPENSIÓN NO PODRÁN: SER INDEFINIDAS EXCEDER DE 2 AÑOS DURAR MENOS DE UN AÑO SER TRANSIGIBLES CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

CUMPLIDAS LAS CONDICIONES SOLUCIONES


IMPUESTAS AL JUEZ CORRESPONDE ALTERNATIVAS A
16 DECLARAR: EL ARCHIVO DEFINITIVO LA PRESCRIPCION LA EXTINCIÓN DE LA ACCION PENAL EL INDULTO O AMNISTIA CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL

NO SE PUEDE APLICAR LA MEDIACION Y SOLUCIONES


EL ARBITRAJE, POR SU NATURALEZA, EN ALTERNATIVAS A
17 CASOS DE: CONTRAVENCIONES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CIVILES O MERCANTILES ALIMENTOS CONFLICTOS CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL

SOLUCIONES
EN LA MEDIACIÓN INTERVIENE UNA ALTERNATIVAS A
18 PERSONA A QUIEN SE DENOMINA: TERCERO NEUTRAL ARBITRO CONCILIADOR JUEZ DE PAZ CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SOLUCIONES
LA MEDIACIÓN PUEDE SOLICITARSE A MEDIADORES INDEPENDIENTES ALTERNATIVAS A
19 LOS CENTROS DE MEDIACIÓN O : FISCALES DEFENSORES PUBLICOS AUTORIZADOS CUALQUIER OPERADOR DE JUSTICIA CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

EL CENTRO DE MEDIACION DE LA
FUNCION JUDICIAL EJERCERÁ SU SOLUCIONES
POTESTAD ADMINISTRATIVA, EN FORMA ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
20 DESCONCENTRADA A TRAVES DE : LAS DIRECCIONES PROVINCIALES COORDINACIONES ZONALES SUPERVISORES DE AREA TODOS LOS OPERADORES DE JUSTICIA CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

SOLUCIONES
ENTRE LAS OBLIGACIONES DEL CENTRO EL TRABAJO CONJUNTO CON LOS EL TRAMITE DE LAS SOLICITUDES DE EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE LA DEBIDA RESERVA DURANTE EL ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
21 DE MEDIACIÓN DE LA F.J.. GARANTIZAR: DEMAS CENTROS DE MEDIACIÓN MEDIACION ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN PROCEDIMIENTO CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL SOLUCIONES


CENTRO DE MEDIACIÓN DE LA FUNCION ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
22 JUDICIAL, SUS SEDES Y OFICINAS SON: OPORTUNOS AGILES GRATUITOS TRANSPARENTES CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

SOLUCIONES
LA MEDIACIÓN SE REFERIRÁ A MATERIA ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
23 TRANSIGIBLE Y SERÁ DE CARÁCTER: JUDICIAL Y PROVISIONAL OBLIGATORIO Y SANCIONATORIO EXTRAJUDICIAL Y DEFINITIVO CONCILIATORIO Y SIMPLIFICADO CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

LAS NIÑAS, NIÑOS. ADOLESCENTES O


PERSONAS INCAPACES PODRÁN SOLUCIONES
SOMETERSE A MEDIACIÓN A TRAVÉS ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
24 DE: DEFENSORES PUBLICOS FAMILIARES CERCANOS REPRESENTANTES LEGALES ABOGADOS AUTORIZADOS CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

SOLUCIONES
REQUERIMIENTO DE LA DEFENSORIA ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
25 LA MEDIACION PUEDE PROCEDER POR: JUICIO ORDINARIO Y AUDIENCIA ORAL PETICIÓN DE FISCALIA PUBLICA SOLICITUD DIRECTA Y DERIVACION JUDICIAL CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

LA AUDIENCIA DE MEDIACIÓN ES SOLUCIONES


RESERVADA, SE PUEDE RENUNCIAR A LA ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
26 CONFIDENCIALIDAD : A PETICION DE UNA DE LAS PARTES DE COMUN ACUERDO A CRITERIO DEL MEDIADOR A PEDIDO DEL COORDINADOR ZONAL CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

SOLUCIONES
SI EFECTUADA LA AUDIENCIA LAS SE REMITE INMEDIATAMENTE A LA SE SUSCRIBE UN ACTA DE IMPOSIBILIDAD DE ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
27 PARTES NO LLEGAN A UN ACUERDO: AUTORIDAD JUDICIAL SE BUSCA SEÑALAR UNA NUEVA AUDIENCIA SE EMITE UNA RESOLUCION ACUERDO CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

SOLUCIONES
EL ACUERDO AL QUE SE LLEGUE EN LA RESOLUCION SUSCEPTIBLE DE ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
28 MEDIACIÓN TENDRÁ COMO EFECTOS: LOS DE SENTENCIA EJECUTORIADA IMPUGNACION ACUERDO QUE PODRÁ CUMPLIRSE O NO QUEDARA COMO CONSTANCIA UNICAMENTE CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL

DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
MEDIACIÓN, LAS COPIAS SIMPLES O SOLUCIONES
CERTIFICADAS DE ACTAS DE MEDIACION CUALQUIER CIUDADANO QUE LAS CUALQUIER PERSONA CON AUTORIZACION DEL ALTERNATIVAS A REGLAMENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DE
29 PODRÁN SER OTORGADAS A: SOLICITE LAS PARTES INTERVINIENTES LA PARTE QUE SOLICITO LA MEDIACION COORDINADOR ZONAL CONFLICTOS LA FUNCION JUDICIAL
SON NULAS Y NO PRODUCIRAN EFECTO
ALGUNO LAS CLAUSULAS O
ESTIPULACIONES CONTRACTUALES QUE
IMPONGAN LA UTILIZACION OBLIGATORIA SOLUCIONES
DE UN ARBITRAJE O MEDICIACION, QUE EL COSUMIDOR EXPRESE SU ALTERNATIVAS A
30 SALVO CASO : QUE LO EXIJA LA LEY QUE UN JUEZ LO ORDENE CONSENTIMIENTO QUE LO SOLICITE UN CENTRO DE MEDIACION CONFLICTOS LEY ORGANICA DE DEFENSA AL CONSUMIDOR

EN LA SUSTANCIACIÓN DE
CONTROVERSIAS INDIVIDUALES DEL SOLUCIONES
TRABAJO , EN AUDIENCIA PRELIMINAR, QUE EL DEMANDADO CONTESTE LA ALTERNATIVAS A
31 EL JUEZ PROCURARÁ: QUE SE TRABE LA LITIS UN ACUERDO ENTRE LAS PARTES DEMANDA QUE EL TRABAJADOR RESULTO FAVORECIDO CONFLICTOS CODIGO DE TRABAJO

EN LA AUDIENCIA DE LAS CAUSAS QUE SOLUCIONES


SE TRAMITAN EN JUICIO VERBAL ALTERNATIVAS A
32 SUMARIO SE EMPEZARÁ POR: LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA PROCURAR LA CONCILIACIÓN QUE SE TRABE LA LITIS ESCUCHAR A LA PARTE ACTORA CONFLICTOS CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

EL CONVENIO ARBITRAL, QUE OBLIGA A SOLUCIONES


LAS PARTES A ACATAR EL LAUDO QUE QUE LAS PARTES SE REUNAN DURANTE SOMETER EL CASO A LA JUSTICIA LA SALIDA DEL PAIS DE CUALQUIERA DE LAS ALTERNATIVAS A
33 SE EXPIDA, IMPIDE: ESE TIEMPO QUE LAS PARTES DESISTAN DE EL ORDINARIA PARTES CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

LOS ARBITROS PODRAN DICTAR


MEDIDAS CAUTELARES, DE ACUERDO
CON LAS NORMAS DEL CODIGO DE SOLUCIONES
PROCEDIMIENTO CIVIL O LAS ATENDER LA PETICIÓN DE UNA DE LAS ASEGURAR LOS BIENES MATERIA DEL PROTEGER LOS DERECHOS DE LA PREVENIR LA SALIDA DEL PAIS DE ALGUNA DE ALTERNATIVAS A
34 NECESARIAS ACORDE EL CASO, PARA: PARTES PROCESO PARTE AFECTADA LAS PARTES CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

LA RELACIÓN JURIDICA A LA CUAL SE SOLUCIONES


REFIERE EL CONVENIO ARBITRAL ALTERNATIVAS A
35 DEBERÁ SER DE CARÁCTER : PERSONAL COLECTIVA CONTRACTUAL COACTIVA CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

EN CASO DE RENUNCIA ESCRITA AL


CONVENIO ARBITRAL POR MUTUO
ACUERDO DE LAS PARTES, PUEDE SOLUCIONES
ACUDIR CON SU RECLAMACIÓN AL ALTERNATIVAS A
36 ORGANO JUDICIAL COMPETENTE: LAS PARTES EN CONJUNTO CUALESQUIERA DE LAS PARTES LA PARTE QUE SE CREA AFECTADA EL ARBITRO QUE CONOCIA EL CASO CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

PRESENTADA LA DEMANDA ARBITRAL,


CITADA LA OTRA PARTE, PARA QUE SOLUCIONES
CONTESTE, SE CONCEDE TÉRMINO ALTERNATIVAS A
37 ORDINARIO DE : DIEZ DIAS VEINTE DIAS OCHO DIAS QUINCE DIAS CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SOLUCIONES
EL TRIBUNAL ARBITRAL SE CONSTITUIRA TRES MIEMBROS PRINCIPALES Y UN TRES MIEMBROS PRINCIPALES Y DOS ALTERNATIVAS A
38 CON : CINCO MIEMBROS TRES MIEMBROS ALTERNO ALTERNOS CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

LAS PARTES PODRÁN MODIFICAR LA


DEMANDA ARBITRAL, LA CONTESTACIÓN SOLUCIONES
A ÉSTA, LA RECONVENCION, O LA CONSIDERARLO NECESARIO LAS AUTORIZACION DEL DIRECTOR DEL CENTRO DE ALTERNATIVAS A
39 CONTESTACION A ÉSTA, POR : PARTES UNA SOLA VEZ HASTA POR DOS OCASIONES ARBITRAJE O ARBITRO INDEPENDIENTE CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

EL ARBITRO QUE CONOCIERA QUE ESTÁ


INCURSO EN INHABILIDAD PARA SOLUCIONES
EJERCER SU CARGO NOTIFICARÁ A LA AUTORIDAD JUDICIAL AL DIRECTOR DEL CENTRO DE ARBITRAJE O A LA PARTE QUE PRESENTO LA ALTERNATIVAS A
40 INMEDIATAMENTE: COMPETENTE Y A LAS PARTES A LAS PARTES DEMANDA AL COORDINADOR ZONAL CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

EN CASO DE QUE LA RECUSACIÓN


RECAYERE SOBRE TODOS LOS SOLUCIONES
ÁRBITROS, ÉSTA DEBERÁ SER RESUELTA ALTERNATIVAS A
41 POR: LAS PARTES EL ARBITRO ALTERNO EL DIRECTOR DEL CENTRO LA AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

UNA VEZ PRACTICADA LA AUDIENCIA DE


SUSTANCIACION Y DECLARADA LA
COMPETENCIA DEL TRIBUNAL ARBITRAL, SOLUCIONES
PARA EXPEDIR EL LAUDO TENDRÁ ALTERNATIVAS A
42 TERMINO MAXIMO DE: OCHO DÍAS DOCE DIAS TREINTA Y CINCO DIAS CIENTO CINCUENTA DIAS CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SOLUCIONES
EL LAUDO Y DEMÁS DECISIONES DEL EL PRESIDENTE DEL CENTRO DE ALTERNATIVAS A
43 TRIBUNAL SE EXPEDIRÁN POR: ACUERDO DE LAS PARTES MAYORIA DE VOTOS ARBITRAJE EL ARBITRO ALTERNO CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SOLUCIONES
EN CASO DE QUE EL ARBITRAJE DEBERÁ RESOLVERSE ANTE AUTORIDAD TENDRA LOS MISMOS EFECTOS DE UN ALTERNATIVAS A
44 TERMINE POR TRANSACCION , ESTE: SERA NULO EL CONVENIO ARBITRAL JUDICIAL LAUDO ARBITRAL NO TENDRÁ NINGUN EFECTO CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

LOS LAUDOS ARBITRALES DICTADOS SOLUCIONES


POR LOS TRIBUNALES DE ARBITRAJE SUJETOS A REVISIÓN DE AUTORIDAD ALTERNATIVAS A
45 SON: APELABLES INAPELABLES JUDICIAL DE CUMPLIMIENTO OPCIONAL PARA LAS PARTES CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

LA NULIDAD DEL LAUDO ARBITRAL SOLUCIONES


PODRÁ INTERPONERSE POR EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR ALTERNATIVAS A
46 CUALQUIERA DE LAS PARTES ANTE: LA AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE EL DIRECTOR DEL CENTRO DE MEDIACION DE JUSTICIA EL ARBITRO O TRIBUNAL ARBITRAL CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SOLUCIONES
EJECUTORIADO EL LAUDO ARBITRAL LAS CUMPLIRLO EN EL TIEMPO QUE ALTERNATIVAS A
47 PARTES DEBERÁN: ESTIMEN PERTINENTE CUMPLIRLO DE INMEDIATO CUMPLIR DE FORMA OPCIONAL NO CUMPLIRLO CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

LA MEDIACIÓN PROCEDERÁ , CUANDO EL


JUEZ ORDINARIO DE OFICIO O A SE REALICE UNA AUDIENCIA DE SOLUCIONES
PETICIÓN DE PARTE, Y SIEMPRE QUE QUE CONOZCA DEL CASO LA LAS PARTES ARREGLEN SUS DIFERENCIAS MEDIACION ANTE UN CENTRO EL CASO SEA REVISADO POR EL PRESIDNETE DE ALTERNATIVAS A
48 LAS PARTES ACEPTEN, DISPONGA QUE: DEFENSORIA DEL PUEBLO ENTRE ELLAS AUTORIZADO LA CORTE CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

SI ALGUNA DE LAS PARTES NO


COMPARECE A LA AUDIENCIA DE SOLUCIONES
MEDIAICÓN CONVOCADA., POR REMITIRÁ INMEDIATAMENTE EL CASO A DECLARÁ EN REBELDIA A LA PARTE QUE NO EXPEDIRA CONSTANCIA DE IMPOSIBILIDAD DE ALTERNATIVAS A
49 SEGUNDA OPORTUNIDAD, EL MEDIADOR: LA AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE COMPARECIO SE ABSTENDRÁ DE TRAMITAR EL CASO MEDIACION CONFLICTOS LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACION

La mediación es un procedimiento de
solución de conflictos por el cual las La mediación es un procedimiento de solución La mediación es un procedimiento de La mediación es un procedimiento oral que se lleva
partes son asistidas por un tercero neutral de conflictos por el cual el actor solicita ser solución de conflictos por el cual el a cabo en una sala especializada para el efecto con
50 Señale lo verdadero llamado mediador asistido por un tercero demandado solicita al Juez su intervención el fin de llegar a una solución
El procurar un acuerdo voluntario, que verse
sobre materia transigible, de carácter
extrajudicial y definitivo, que ponga fin al
51 conflicto es: Transacción Solución Mediación Partición

El tercero neutral que procura un acuerdo


52 voluntario se llama: Juez Partidor Juez de Paz Juez Mediador

La mediación podrá solicitarse a los centros


de mediación o a mediadores
independientes debidamente autorizados El Director de la Escuela Judicial del
53 por: La Corte Nacional de Justicia Los Jueces Consejo Nacional de la Judicatura; El Consejo de la Judicatura Art 44 Ley de Arbitraje

Podrá someterse al procedimiento de Las personas naturales o jurídicas, públicas


mediación que establece la ley, sin Los demandados que ven perjudicado su o privadas, legalmente capaces para d).- Las personas naturales o jurídicas que
54 restricción alguna: Los Abogados derecho transigir comparecen como actores a los procesos Art 44 Ley de Arbitraje

El Estado o las instituciones del sector


público, podrán someterse a mediación, a
través del personero facultado para contratar
a nombre de la institución respectiva. La Acudiendo personalmente donde un
facultad del personero podrá delegarse Abogado y expresando la decisión y Estampando la huella digital en el primer escrito de
55 mediante: Poder Escrito firmado por el Abogado voluntad de someterse a mediación entrada a juicio Art 44 Ley de Arbitraje

El Centro de Mediación de la Función


Judicial tendrá su sede principal en la
56 ciudad de: Ambato Distrito Metropolitano de Quito Cuenca Machala Art 4 Reglamento Centro Mediación

Usted señale la respuesta correcta: El


apoyar el desarrollo de la mediación a
través de los convenios con diferentes Obligación del Centro de Mediación de la Del Director Regional del Consejo de la
57 instituciones públicas y privadas, es una: Función Judicial Obligación del Consejo de la Judicatura Judicatura De la Corte Nacional de Justicia Art 5. 10 Reglamento Centro Mediación

Oral, sencillo, rápido, eficaz y será


Señale lo correcto: El procedimiento en el Escrito únicamente en la etapa de calificación signado con un número único de
58 Centro de Mediación será: Escrito en todas sus etapas de la demanda expediente para su identificación Oral, sencillo y con etapas ordinarias Art 22.1 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: En la


audiencia del centro de mediación no se
podrán realizar grabaciones Únicamente la parte que lleve el medio
59 magnetofónicas o de video, Por ningún motivo Salvo que las partes lo autoricen técnico de grabación Cuando una parte autorice Art 22.2 Reglamento Centro Mediación

Por tres boletas a través de citaciones


Señale lo correcto: Las notificaciones se en diferentes días dejándose constancia Por una sola llamada telefónica realizada por Por notificación por la prensa del lugar Por los medios más eficaces que estén al alcance
60 harán: de la hora; la parte interesada donde se ha celebrado el contrato de la o el mediador y de las partes Art 22.2 Reglamento Centro Mediación

No serán aplicables las normas procesales


ni aceptables los incidentes que tiendan
Son aplicables las normas del proceso Son aplicables las normas del proceso de a retardar el ágil despacho del Es aplicable las normas del Procedimiento Civil en
61 Señale lo correcto: En mediación ejecutivo tercería excluyente de dominio procedimiento de mediación general Art 22.4 Reglamento Centro Mediación

Se requiere el patrocinio de dos Abogadas o No se requerirá el patrocinio de una


Señale usted la respuesta correcta: En Se requiere el patrocinio de una Abogada Abogados para que las partes hagan valer sus Abogada o Abogado para someterse a un
62 mediación o Abogado derechos procedimiento de mediación; Se requerirá asistencia legal de un defensor público Art 22.5 Reglamento Centro Mediación

La Jueza o Juez deberá informar a las


La o el juzgador competente remitirá el La o el Juzgador competente remitirá el partes de sus derechos, de la naturaleza
Señale lo correcto para la derivación de proceso a mediación luego de la Junta proceso a mediación luego de dictada la del procedimiento de mediación y de las La o el juzgador competente remitirá el proceso a
63 causas a mediación de Conciliación sentencia posibles consecuencias de su decisión; mediación antes de la Junta de Conciliación Art 23 Reglamento Centro Mediación

Los adolescentes pueden someterse a Las niñas, niños, adolescentes o personas


mediación representados por sus Abuelos incapaces podrán someterse a mediación, Las y los niños, adolescentes podrán someterse a
64 Señale una respuesta correcta: Los niños pueden someterse a mediación paternos a través de sus representantes legales mediación, a través de sus representantes legales Art 24 Reglamento Centro Mediación

Señale una respuesta correcta relacionada La mediación procede únicamente La mediación procede a solicitud directa de las La mediación procede únicamente en La mediación procede únicamente en asuntos de
65 con la procedencia de la mediación: cuando es asunto de dinero partes o de una de ellas; asuntos de materia de tránsito familia Art 25.1 Reglamento Centro Mediación

La solicitud de mediación se consigna


por escrito ante el Centro de Mediación
en la que designará el nombre de las
partes, domicilio, número telefónico, correo
electrónico u otro medio que permita tener La solicitud de mediación se consigna por escrito
constancia. La determinación de la La solicitud de mediación narrando únicamente al Centro de Mediación en la que designa el
66 Señale una respuesta correcta: naturaleza del conflicto y la firma el problema que atraviesa La petición verbal que realiza al mediador nombre de las partes y la naturaleza del conflicto Art 26 Reglamento Centro Mediación

Señale una respuesta correcta: Si el


mediador se encuentra incurso en una de
las causales determinadas en el Código de
Procedimiento Civil debe excusarse por
67 afectar a : Al Centro de Mediación A los Abogados que asisten Al Director del Centro de Mediación Afectar su idoneidad y neutralidad. Art 29 Reglamento Centro Mediación

Señale una respuesta correcta: Designado


la o el mediador respectivo, se convocará Acudir al Juzgado ordinario para que hagan
68 a las partes a: Presentar escritos de prueba Designar sus Abogados defensores valer sus derechos una audiencia de mediación Art 30 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: La audiencia Suspenderse, a petición de las partes y Suspenderse a petición de una parte y sin Suspenderse a petición del Abogado del
69 de mediación puede: previa justificación justificación actor Suspenderse a petición del mediador Art 32.5 Reglamento Centro Mediación

Señale una respuesta correcta: De no


poder entender o expresarlo con facilidad,
70 las partes son asistidas por Por otro Abogado imparcial Por especialistas de la materia que se trata Por un traductor designado Por un Ingeniero en sistemas Art 32.6 Reglamento Centro Mediación

Señale una respuesta correcta: Las partes


en caso de no poder escuchar o entender Abogado especialista en derecho
71 son asistidas por un: tributario Abogado especialista en Derecho Constitucional Abogado especialista en derecho mercantil Un intérprete designado para el efecto. Art 32.7 Reglamento Centro Mediación
Señale una respuesta correcta: En el curso
de la audiencia el mediador debe actuar de A favor de la propuesta de una de las
72 modo: Activo Pasivo partes De forma neutral y con ánimo conciliatorio Art 32.9 Reglamento Centro Mediación

Señale una respuesta correcta: Los


acuerdos que lleguen las partes deben
73 darse dentro de la audiencia en forma: Clara, concordante Precisa y concreta Comprensible, clara, concreta e intelegible Concreta e intelegible Art 32.11 Reglamento Centro Mediación

Con la suscripción del acta en que conste


el acuerdo total o parcial de las partes, con
Señale una respusta correcta: El la imposibilidad de acuerdo o imposibilidad Con la suscripción del acta en que conste el Con la suscripción del acta de
74 procedimiento de medición concluye con: de mediación acuerdo imposibilidad de acuerdo Con la suscripción de imposibilidad de mediación Art 33 Reglamento Centro Mediación

Señale una respuesta correcta: En caso Número de expediente, lugar, fecha, hora las
de lograrse un acuerdo total o parcial entre partes, relación de los hechos,descripción Número de expediente, lugar, fecha, hora e
las partes se suscribirá el acta respectiva Documentos habilitantes y las firmas y clara de las obligaciones,documentos y individualización de las partes, documentos y las
75 que contendrá: huellas digitles de las partes Descripción clara de las obligaciones conraídas firmas firmas y huellas digitales de las partes. Art 34 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: Cuántos días


tiene el Centro de Mediación para devolver
el proceso al Juzgado de origen con
76 resultados de la medición 20 días 10 días 15 días 10 días Art 37 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: El acuerdo al


que se llega en Mediación tiene los efectos Sentencia para la parte que solicitó la
77 de: Documento habilitante de las partes Setencia ejcutoriada y cosa juzgada mediación Documento habilitante de las partes Art 38 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: Cual es el


juez competnte para la ejecución del acta de El Juez del domicilio del llamado a
78 mediación: El propio mediador que llegó al acuerdo El Juez que solicitó la derivación judicial mediación El Juez del domicilio del mediador Art 38 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: El Código


Orgánico de la Función Judicial dice que el
79 Arbitraje y a Mediación es: Voluntario del Juez Servicio Público Obligatoriopara el Juez De interès del Estado 17 Código Organico Función J

Señale la respuesta correcta: En que


término las partes podrám aceptar o
80 negarse a la mediación: Cuatro días tres días Ocho días Dos días Art 2 Instructivo Consejo Judicatura

Señale la respuesta correcta: Los asuntos


81 de violencia intrafamiliar es posible mediar Algunas veces Depende de la voluntad de la agredida Depende de la posiciòn de la jueza o juez No es posible la mediación Art 21 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: El mediador Queda inhabilitado para intervenir en el Puede rendir confesión judicial sobre los hechos
82 luego de que ha intervenido en el acuerdo poceso judicial o arbitral Puede intervenir en el proceso como testigo Puede informar sin juramento al Juez que se le pegunte Art 39 Reglamento Centro Mediación

Señale la respuesta correcta: La


Mediación como una solución alternativa
83 de conflictos está reconocida en: El Código de La Salud Ley de la Contencioso Administrativo Reglamento de Arreglo de Procesos La Constitución Art 170 Constitución

Señale la respuesta correcta: El mediador


si resulta ser primo hermano de una de Expresar el vínculo que le une pero que
84 las partes involucradas debe: Excusarse Tratar de ser imparcial será lo más imparcial Pedir que le comprendan y que arreglen el conflicto Art 29 Reglamento Centro Mediación

MERCANTIL

NO. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE DOCTRINARIA O JURÍDICA

EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS QUE


FACULTAN AL ESTADO PARA PLANIFICAR
EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
1 DE UN ESTADO TIENE QUE VER CON: DERECHO MERCANTIL DERECHO ECONOMICO MERCADO DE VALORES LA SOCIOLOGIA CIVIL MERCANTIL

ELOBJETIVO DEL DERECHO MERCANTIL REGULAR ACTIVIDADES DE COMERCIO ESTABLECER LOS REQUISIITOS PARA
2 ES : ENTRE LAS PERSONAS REGULAR A LAS COMPAÑIAS LOS TITULOS VALORES ESTABLECER EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS CIVIL MERCANTIL

LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN EL


3 ECUADOR ESTAN CONTROLADOS POR: LEY DE MERCADO DE VALORES CONSEJO DE VALORES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CIVIL MERCANTIL

EL OBJETO PRINCIPAL PARA CREAR UNA ESPECIALIZARSE EN ALGUNA ACTIVIDAD


4 SOCIEDAD ES: PARTICIPAR DE SUS UTILIDADES COMERCIAL SER ADMINISTRADOR DE UNA EMPRESA RECIBIR BENEFICIOS TRIBUTARIOS CIVIL MERCANTIL

LAS COMPAÑIAS EXTRANJERAS ESTAN


REPRESENTADAS EN EL TERRITORIO DE EL ACCIONISTA QUE RADICA EN EL
5 ECUADOR POR: UN APODERADO EL GERENTE GENERAL TERRITORIO ECUATORIANO EL PRESIDENTE CIVIL MERCANTIL

LA SOCIEDAD ANÓNIMA, EN CUANTO A


6 SU ESENCIA, ES UNA SOCIEDAD DE: VARIOS INTEGRANTES DE CAPITAL DE PERSONAS DE FÁCIL CONSTITUCIÓN CIVIL MERCANTIL

EN LAS COMPAÑIAS DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA EL CAPITAL
7 ESTA REPRESENTADO POR: PARTICIPACIONES ACCIONES BONOS POR EL GERENTE GENERAL
EN LAS COMPAÑIAS DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA LAS
TRANSFERENCIAS DE PARTICIPACION SE
8 HARÁ: POR ESCRITO LIBREMENTE POR ESCRITURA PUBLICA INDEFINIDAMENTE

EL DOMICILIO DE UNA SOCIEDAD LA DIRECCION DONDE FUNCIONA LA OFICINA LA DIRECCION DONDE FUNCIONA LA LA DIRECCION DONDE VIVE EL GERENTE DE LA
9 COMERCIAL LO PUEDO DETERMINAR EN EL ESTATUTO SOCIAL PRINCIPAL SUCURSAL MAYOR COMPAÑÍA

ES UNA DE LAS CINCO CLASES DE


LA COMPAÑÍA UNIPERSONAL DE COMPAÑIAS, INDICADA EN LA LEY DE
10 RESPONSABILIDAD LIMITADA: ESTA CREADA POR LA LEY ESPECIAL COMPAÑIAS NO EXISTE ES UNA ESPECIE DE LA CIA.ANÓNIMA

LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DE UN QUE TIENE UN DERECHO INCORPORADO


11 TITULO VALOR ES: QUE VALE MUCHO QUE NO TIENE VALOR EN ÉL QUE NO ES EXIGIBLE

LAS PERSONAS ADQUIEREN UN CRÉDITO


12 FIRMANDO: UN CHEQUE UN PAGARÉ UN FORMULARIO UNA SOLICITUD DE CRÉDITO

13 EL GIRADOR ES UN ELEMENTO DE : LA LETRA DE CAMBIO EL PAGARÉ TITULO-ACCIÓN CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

EL MANDATO PURO Y SIMPLE DE PAGAR


14 UNA SUMA DE DINERO CORRESPONDE A: PAGARÉ CHEQUE LETRA DE CAMBIO FACTURA

EL ENDOSO ES UN PROCEDIMIENTO EN
15 VIRTUD DEL CUAL : EL TITULO VALOR ES TRANSFERIDO SE DEJA CONSTANCIA DEL NO PAGO SE CANCELA EL TITULO VALOR SE ACEPTA EL TITULO

EN EL ENDOSO DE UN PAGARÉ , A LA TOMA JURAMENTO DE QUE EL


16 FIRMA DEL ENDOSANTE, EL NOTARIO : HACE RECONOCIMIENTO DE FIRMA HACE AUTENTIFICACIÓN DE FIRMA DOCUMENTO FUE CEDIDO NO HACE NADA

UN ARRENDAMIENTO QUE AL FINALIZAR


UN ARRENDAMIENTO ENTRE UN ARRENDAMIENTO DE COSAS QUE ESTÁN EL PLAZO PERMITE EJERCER CIERTOS LO MISMO QUE EL CONTRATO DE
17 EL ARRENDAMIENTO MERCANTIL ES: COMERCIANTES EN EL COMERCIO DERECHOS ARRENDAMIENTO CIVIL

CUANDO EL VENDEDOR PASA A SER


ARRENDATARIO DE EL BIEN QUE FUE CUANDO SE VUELVE A CELEBAR EL CUANDO SE CELEBRA EL CONTRATO CUANDO SE CELEBRA SOBRE EQUIPOS DE
18 EL LEASE BACK ES: DE SU PROPIEDAD CONTRATO ENTRE EXTRANJEROS COMPUTACÓN

COMPAÑÍAS CON ACCIONISTAS


19 LAS COMPAÑÍAS HOLDING SON: COMPAÑÍAS EXTRANJERAS INTERNACIONALES COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES COMPAÑÍAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

LOS CÓNYUGES, AL MISMO TIEMPO, VENDER LIBREMENTE DE SUS


DENTRO DE UNA SOCIEDAD COMERCIAL CONSTITUIRLA COMO ACCIONISTAS SER ACCIONISTAS LUEGO DE HABER SIDO ACCIONES , SIN AUTORIZACI'ON DEL ENTREGAR SUS ACCIONES EN PRENDA SIN
20 PUEDEN : FUNDADORES CONSTITUIDA LA COMPAÑÍA CÓNYUGE AUTORIZACÓN DEL CÓNYUGE

LA CAPACIDAD LEGAL DE LAS


21 PERSONAS SIGNIFICA QUE TIENE DINERO QUE ES MAYOR DE EDAD QUE ES ECUATORIANO QUE TIENE APTITUD POR SI MISMO

EL OBJETO SOCIAL DE LA COMPAÑÍA LA ACTIVIDAD A LA QUE SE VA A LAS COSAS QUE APORTAN LOS EL POR QUE DE LA CONSTITUCIÓN DE LA
22 SIGNIFICA: DEDICAR LA COMPAÑÍA ACCIONISTAS COMPAÑÍA EL OBJETIVO FINAL DE LOS ACCIONISTAS

LAS COMPAÑÍAS DE ECONOMIA MIXTA PERSONAS DE DERECHO PUBLICO Y PERSONAS JURÍDICAS Y PERSONAS
23 ESTA INTEGRADA POR HOMBRES Y MUJERES PERSONAS DEL DERECHO PRIVADO NATURALES PERSONAS MAYORES CON MENORES DE EDAD

EN EL DERCHO SOCIETARIO, LAS


ACTIVIDADES FINANCIERAS, BANCARIAS
Y DE SEGUROS ESTÁN RESERVADAS LAS COMPAÑÍAS UNIPERSONALES DE
24 PARA : LAS COMPAÑÍAS LIMITADAS LAS COMPAÑÍAS ANÓNIMAS RESP.LIMITADA LOS BANCOS

QUE PUEDO SUSCRIBIR NUEVAS


EL DERECHO DE PREFERENCIA QUE COMO ACCIONISTA RECIBO ACCIONES EN PROPORCIÓN A LAS QUE QUE SOY EL PRIMERO EN SER LLAMADO
25 SIGNIFICA: QUE HAY ACCIONISTAS PREFERIDOS DESCUENTOS YA TENGO CUANDO SE DESIGNE REPRESENTANTE LEGAL

ENTRE LOS ACTOS SOCIETARIOS QUE SE


26 SOMETEN A OPOSICIÓN TENEMOS: AUMENTO DE CAPITAL CAMBIO DE DOMICILIO ESCICIÓN TRANSFORMACIÓN

¿QUÉ ELEMENTO NO PERTENECE A LA


27 LETRA DE CAMBIO? BENEFICIARIO VISTO BUENO ACEPTANTE GIRADOR

LA DENOMINADA OPCIÓN DE COMPRA EL DERECHO QUE TENEMOS DE EL DERECHO LIBRE A REALIZAR ACTOS DE UNA DE LAS OPCIONES DEL EL DERECHO QUE TIENE EL INQUILINO DE
28 ES: COMPRAR LO QUE NOS GUSTE COMERCIO ARRENDATARIO EN EL LEASING COMPRAR EL BIEN EN EL CONTRATO CIVIL
LAS OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO
MERCANTIL PUEDEN SER REALIZADAS LAS COMPAÑÍAS DE ARRENDAMIENTO LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y
29 PERMANENTEMENTE POR: LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO MERCANTIL CRÉDITO LAS PERSONAS NATURALES

EL TÍTULO VALOR QUE NO SE PUEDE


30 GIRAR CON FECHA POSTERIOR ES EL PAGARÉ TÍTULO - ACCIÓN CHEQUE LETRA DE CAMBIO

PARA QUE UN CONTRATO DE LOS DERECHOS ALTERNATIVOS QUE


ARRENDAMIENTO SEA CONSIDERADO DEBEN EJERCERSE AL FINAL DE
31 MERCANTIL, DEBE TENER : CONTRATO PAGAR LOS DOS MESES DE DEPOSITO TENER PLAZO MAXIMO DE DOS AÑOS TENER RECONOCIMIENTO DE FIRMA NOTARIAL

LA LITERALIDAD DE LOS TÍTULOS QUE SOLO SE CUMPLE LO QUE EN QUE SE PUEDE INTERPRETAR SU
32 VALORES SIGNIFICA: ELLOS SE ESTABLECE CONTENIDO QUE PERTENECE A MUCHAS PERSONAS QUE SE PUEDE TRANSFERIR

LA EXISTENCIA EN EL AVAL EN LA LETRA


33 DE CAMBIO ES OPCIONAL ES OBLIGATORIA SE ESTABLECE DE ACUERDO AL MONTO NO ES PARTE DE LA LETRA DE CAMBIO

DE ACUERDO A LA LEY, ACCIONISTA DE EL INSCRITO COMO TAL EN EL LIBRO DE


34 UNA COMPAÑÍA ES AQUEL QUE : ESTA EN POSESIÓN DE EL TITULO TIENE EN SU PODER EL TALONARIO EL QUE INDICA EL ESTATUTO ACCIONES Y ACCIONISTAS

EL PRINCIPAL ORGANISMO DE LA REUNIÓN DE ADMINISTRADORES DE


35 ADMINISTRACIÓN DE UNA COMPAÑÍA ES: LA GERENCIA GENERAL LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS LA EMPRESA LOS DESIGNADOS EN EL ESTATUTO

EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
MERCANTIL DE UN INMUEBLE SE ÚNICAMENTE EN EL REGISTRO ÚNICAMENTE EN EL REGISTRO DE LA ÚNICAMENTE EN LA SUPERINTENDENCIA EN EL REGISTRO MERCANTIL Y EN EL REGISTRO
36 INSCRIBE: MERCANTIL PROPIEDAD DE BANCOS DE LA PROPIEDAD

TRANSFIERE LA PROPIEDAD DEL


37 EL ENDOSO EN PROCURACIÓN ES : UNA MANDATO DOCUMENTO IMPLICA ENDOSO PARCIAL NO TIENE VALOR LEGAL

DOCUMENTOS QUE TIENEN UN


38 LOS TITULOS VALORES SON DOCUMENTOS QUE VALEN MUCHO UNA ACCION DERECHO INCORPORADO DOCUMENTOS QUE NO TIENEN VALOR JURIDICO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

No. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE

Actos emanados por la Administración Constitucion y otras Normas Administrativas que


1 El Derecho Administrativo, entre otros regula Pública del Estado Actos de Comercio Actos Jurisdiccionales Actos Privados Contensioso Administrativo regulan al Estado

Las Tres Funciones del Estado en su origen Ejecutiva, Participación Ciudadana y


2 son: Ejecutiva, Judicial y Legislativa Ejecutiva, Electoral y Legislativa Legislativa Ejecutiva, Electoral y Participación Ciudadana Contensioso Administrativo Historia del Derecho

Las dos funciones del Estado en Ecuador que


se han sumado a las tres Funciones Constitución y otras Normas Administrativas que
3 anteriores son La Prensa y Electoral Justicia y Electoral Electoral y Participación Ciudadana Indigena y Participación Ciudadana Contenciosos Administrativo regalan al Estado

Cuando se demanda al Estado por un acto


que ha causado daños y perjuicios emanados
por un Municipio siempre se debe demandar a
4 mas del Alcalde y Procurador Sindico al Procurador General del Estado Presidente de la República Ministerio del Interior Contralor General del Estado Contenciosos Administrativo Ley de la Jurisdicción Administrativa

El Tribunal Distrital de lo Contenciosos


Administrativo es basicamente de Control de
5 la Legalidad de los Actos Administrativos Legitimidad de los Actos Administrativos Moralidad de los Actos Administrativos Etica de los Actos Administrativos Contencioso Administrativo Ley de la Jurisdicción Contenciosos Administrativa

6 Los Recursos Administrativos son en General Reposición, Apelación y de Revisión Apelación y Revisión Apelación y Nulidad Revisión y Nulidad Contencioso Administrativo ERJAFE y Doctrina de Derecho Administrativo

El Juicio por Silencio Admnistrativo en el


Tribunal Distrital de lo Contencioso
7 Administrativo es fundamentalmente para Ejecutar el Acto Administrativo Positivo Ejecutar el Silencio Administrativo Negativo Ejecutar un Acto Societario Para ejecutar un Acto Mercantil Contenciosos Administrativo Ley de Modernización del Estado

Confesión Judicial de los Funcionarios


En la prueba del Juicio Contenciosos Públicos que son las Autoridades que Ley de la Jurisdicción Contenciosos Administrativo y
8 Administrativo no cabe Testimonios Inspección dictaron el Acto Administrativo Peritajes Contenciosos Administrativo Codigo de Procedimiento Civil

El término de Prueba en el Juicio Contencioso


9 Administrativo es de: 6 dias 4 dias 30 dias 10 dias Contenciosos Administrativo Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo
Al Recurso Subjetivo o de Plena Jurisdicción
10 se debe adjuntar necesariamente El Acto Administrativo Impugando Cédula y Papeleta de Votación La Ley Infringida Constitución Contenciosos Administrativo Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo

Si no existe forma de Contratación Pública


que sustente la obra realizada en un Ente
11 Estatal se debe acudir a: Juez de Contravenciones Juez de lo Civil Juzgado de lo Penal Tribunal Distrital de lo Contenciosos Administrativo Contenciosos Administrativo Codigo Civil

De la Sentencia de un Tribunal Distrital de lo


Contencioso Administrativo se puede
12 proponer Recurso de Casación Apelación Revisión Ningun Recurso Contenciosos Administrativo Ley de Casación

Los Problemas de Código de Trabajo de los El Tribunal Distrital de lo Contenciosos Codigo de Trabajo y la Ley de la Jurisdicción
13 entes Estatales se Juzgan en Administrativo Juzgados Laborales Juzgados Civiles Juzgados Contravencionales Contenciosos Administrativo Contenciosos Administrativa

14 El Acto Administrativo tiene efectos Generales Individuales Que no se Conocen Que por Principio no son Ejecutables Contenciosos Administrativo ERJAFE Y Doctrina de Derecho Administrativo

Del Acto Administrativo que dicto el Ministro


15 de Medio Ambiente se puede proponer Recurso Subjetivo o de Plena Jurisdicción Casación Recurso de Nulidad Recurso Objetivo o de Anulación Contenciosos Administrativo Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo

El Articulo 108 Del COFJ establece como Llamado de atencion o una multa de hasta el
16 Sanción 10% de la Remuneración Destitución Suspensión Felicitaciones Contenciosos Administrativo COFJ

El Articulo 109 del COFJ establece como Llamado de atencion o una multa de hasta el
17 Sanción 10% de la Remuneración Destitución Suspensión Felicitaciones Contenciosos Administrativo COFJ

EL Consejo de la Judicatura es Competente Suspender y Destituir Funcionarios Judiciales


18 para Dictar Sentencias en Juicios de lo Civil Dictar Sentencias en lo Penal como Jueces Controlar los Actos Jurisdiccionales de los Jueces Contenciosos Administrativo COFJ

La Motivación de Actos Administrativos o Explicar los fundamentos de hecho y de Constitución, ERJAFE, Ley de Modernización y
19 Sentencias es No explicar nada Copiar Normas Legales Derecho para tomar una Decisión Imperativo Contenciosos Administrativo Doctrina de Derecho Administrativo

Los Informes Motivados por Destitución


emitidos por el Director Provincial del Consejo Impugnables por la via Administrativa ni COFJ Y Ley de la Jurisdicción Contencioso
20 de la Judicatura no son Validos en toda situación No se sabe de ellos nada Judicial Discutibles Contenciosos Administrativo Administrativa

Las Formas de Inicio de un Sumario


Administrativo Disciplinarios de los Judiciales
21 son De Oficio, por Denucia y por Queja Solo por Denuncia Solo por Queja Solo de Oficio Contenciosos Administrativo COFJ

Las Instancias en la Función Judicial, en el Juez de Primera Instancia y Jueces Director Nacional de la Función Judicial y el Tribunal Distrital de lo Contenciosos
22 aspecto Administrativo son Provinciales Consejo de la Judicatura Administrativo y Corte Nacional Juez de Contravenciones y Juez Penal Contenciosos Administrativo COFJ

En la via Contenciosa Administrativa quienes


pueden Demandar y contra quienes se debe COFJ Y Ley de la Jurisdicción Contencisos
23 demandar Los Indigenas y los Jueces La Adminstración Pública y los Particulares Los Trabajadores y los Jueces Solo lo pueden hacer los Particulares Contenciosos Administrativo Administrativa

Los Daños y Perjuicios que ocasione un Acto


Administrativo de un Municipio pueden ser Tribunal Distrital de lo Contenciosos
24 enjuiciados Ante un Juez Penal Aante un Juez de Contravenciones Administrativo Corte Nacional Contenciosos Administrativo Ley de Modernización del Estado

La Demanda de satisfacción de Derechos


Sociales, mediante determinadas obligaciones Fundamentos y bases jurídicas
de hacer por parte del poder público, es una del Derecho Contencioso Jorge Zavala Egas: La Constitución de 2008 y la
25 carácterística del: Estado Feudal Estado Soberano Estado Social de Derecho Estado Liberal Administrativo administración Pública en Ecuador, p. 67

Fundamentos y bases jurídicas


del Derecho Contencioso
26 La Administración Pública constituye Un Sector Estratégico Un Servicio a la Colectividad Una Potestad Jurisdiccional Un Servicio Público Delegado Administrativo Constitución, Art. 227

Fundamentos y bases jurídicas


La Administración Pública se rige, entre otros, del Derecho Contencioso
27 por el Principio de: Capacidad Contributiva Integración Control popular Desconcentración Administrativo Constitución, Art. 227

El poder Público de la Administración se


distribuye y se hace operativo o funcional a
través de dosificadas medidas formalmente Fundamentos y bases jurídicas
jurídicas atribuidas a los órganos del Derecho Contencioso Jorge Zavala Egas: Derecho Administrativo, Tomo I, p.
28 Constitucionales, denominadas: Potestades Públicas Competencias Jurisdiccionales Derecho Público Subjetivo Libertades Fundamentales Administrativo 76

De las siguientes categrorías de actuación Fundamentos y bases jurídicas


Administrativa, cuál no es impugnable en vía del Derecho Contencioso
29 judicial? Contratos Administrativos Actos de simple Administración Actos Administrativos Disposiciones Normativas Administrativo Ley de Modernización, Art. 38; ERJAFE, Art. 74

De acuerdo con la Constitución de la Fundamentos y bases jurídicas


República, las obreras y los obreros del Sector del Derecho Contencioso
30 Público están sujetos a: Ley Orgánica del Servicio Público Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa Ley de Modernización del Estado Código de Trabajo Administrativo Constitución, Art. 229
Conocidas por los Tribunales Distritales de lo
Contencioso Administrativo bajo el trámite Conocidas por los Tribunales Distritales de lo Fundamentos y bases jurídicas
Las Controversias regidas por la Ley de de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Conocidas por los Jueces de lo Civil bajo el trámite Contencioso Administrativo bajo el trámite Conocidas por los Jueces de lo Civil bajo el trámite del Derecho Contencioso Código Orgánico de la Función Judicial, Art. 217; Ley
31 Propiedad Intelectual son: Administrativa ordinario Verbal Sumario Verbal Sumario Administrativo de Propiedad Intelectual, Art. 297

Para contestar la demanda y proponer


excepciones el Demandado tiene el término El derecho a la tutela judicial
32 de: 15 días 20 días 90 días 10 días efectiva LJCA, Art. 34

En el proceso Contencioso Administrativo, el El derecho a la tutela judicial


33 término de Prueba es de: 15 días 30 dias 12 días 10 días efectiva LJCA, Art. 38

Cuando la controversia versare


exclusivamente sobre cuestiones de Derecho,
contestada la
Demanda se notificará a las partes, y sin otra
sustanciación el Tribunal pronunciará
Sentencia en el El derecho a la tutela judicial
34 término de: 15 días 30 dias 12 días 10 días efectiva LJCA, Art. 38

Concluido el Término de Prueba, el Tribunal El derecho a la tutela judicial


35 dictará Sentencia, dentro de: 15 días 12 días 20 días 30 días efectiva LJCA, Art. 41
Demandas que se propusieren contra actos,
contratos o hechos Controversias que se suscitaren entre la
administrativos en materia no Tributaria, expedidos Administración Pública y los Impugnaciones que se propusieren en contra de los
Las cuestiones de carácter Civil o Penal o producidos por las instituciones del Estado que particulares por violación de las normas reglamentos,
pertenecientes a la jurisdicción ordinaria y conforman el sector Público y que afecten legales o de derechos individuales, ya en resoluciones y más actos normativos de rango inferior a
Según el Art. 6 de la LJCA, cuál de las las que, por su intereses o derechos subjetivos de personas actos normativos la Ley, en materia no Tributaria, provenientes Acceso y posibles limitaciones
siguientes cuestiones no corresponde a la naturaleza, sean de competencia de otras naturales o inferiores a la ley, ya en actos o hechos de las instituciones del Estado que integran el Sector al proceso contencioso
36 Jurisdicción Contenciosa Administrativa: Jurisdicciones jurídicas Administrativos no Tributarios Público administrativo LJCA, Art. 6

En los asuntos que constituyen materia del


Recurso Contencioso de plena Jurisdicción, el
término para deducir la demanda en la vía
37 Contencioso Administrativa será de: 60 días 90 días 120 días 30 días Caducidad y prescripción LJCA, Art. 65

De acuerdo con el ERJAFE, la Acción


Contenciosa de Lesividad puede proponerse 3 meses a partir de la declaratoria de
38 en el plazo de: lesividad 6 meses a partir de la declaratoria de lesividad 3 años a partir de la declaratoria de lesividad 5 años a partir de la declaratoria de lesividad Caducidad y prescripción ERJAFE, Art. 97

De acuerdo con el ERJAFE, transcurrido qué


Plazo desde la iniciación del Procedimiento
sin que se hubiera declarado la Lesividad se
39 produce la caducidad del mismo? 6 meses 3 meses 3 años 1 año Caducidad y prescripción ERJAFE, Art. 168

Que los actos administrativos, actos de simple


administración, hechos, contratos, acciones y
Que solamente los actos de la Que el régimen administrativo conforma un omisiones de la administración pública están sometidos
El Derecho administrativo como derecho de la administración pública central están Que el régimen administrativo corresponde a la derecho general para el ámbito público y a un régimen de autotutela administrativa y de control
40 administración pública, supone sometidos a control jurisdiccional administración pública central y seccional privado jurisdiccional contencioso administrativo Contenciosos Administrativo

Instrumentos del derecho administrativo para


Son expresiones de la capacidad Son el límite de ejercicio de poder de la que la administración pública ejerza sus
41 Las potestades administrativas discrecional de la administración pública administración pública central competencias Ninguna de las anteriores Contenciosos Administrativo

42 La superioridad de la Constitución es Jerárquica Funcional Material Todas las anteriores Contenciosos Administrativo

Administración legitimada democráticamente


Desde el punto de vista de la legitimación, la cumplida en un régimen de Administración de jerarquía secundaria en el orden
43 administración local es Autoadministración pura o autárquica Administración legitimada democráticamente autoadministración burocrático Contenciosos Administrativo

Excluye totalmente la intervención del Es la regla general en materia de organización Opera para los derechos fundamentales y su
44 El principio de reserva legal Reglamento administrativa garantía Es una manifestación del papel central de la ley Contenciosos Administrativo

El Reglamento independiente o autónomo es Es constitucional solamente si es un Es constitucional mientras se mantenga en los límites
45 Constitucional En ningún caso En todos los casos reglamento interno materiales y formales Contenciosos Administrativo

Delegar sus competencias a un órgano Delegar sus competencias a un órgano


jerárquicamente dependiente del órgano perteneciente a una función administrativa distinta Delegar las competencias solamente a un
46 Un Organo Administrativo puede delegante de la delegante órgano que acepte y asuma la delegación No cabe en ningún caso Contenciosos Administrativo

Los actos que conocen derechos Todos los actos que limitan intereses y derechos
47 Deberán estar en todo caso motivados preexistentes Los actos que otorgan licencias y concesiones Los actos de los órganos de mayor jerarquía legítimos Contenciosos Administrativo

Son eficaces desde el momento mismo en La validez y la eficacia del acto está condicionada Su validez está condicionada a la notificación Son siempre válidos desde el momento que se dictan
48 Los Actos Administrativos que son dictados a que produzca sus efectos del acto por la presunción de legitimidad que se les atribuye Contenciosos Administrativo

Cuando el interesado o representante rechace


una Notificación, se hará constar en el
expediente, especificando las circunstancias Se tendrá por efectuado el trámite Se intentará una segunda notificación luego de Se detiene el trámite hasta conseguir la
49 del intento de notificación y… siguiéndose el Procedimiento cuarenta y ocho horas notificación Se notificará por carteles Contenciosos Administrativo

50 Los actos dictados con “desviación de poder” serán Nulos de pleno derecho Anulables Impugnables ante la jurisdicción civil Inexistentes por falta de objeto Contenciosos Administrativo

Un Acto dictado por un órgano incompetente Válido en todos los efectos salvo que se produzca
51 en el orden Jerárquico, será Anulable Nulo de pleno Derecho Susceptible de ser convalidado indefensión en el interesado Contenciosos Administrativo
Anulabilidad cuando el acto carezca de los
requisitos formales que le permitan alcanzar su fin,
El defecto de forma de un Acto Administrativo como una licencia urbanística que no contenga Nulidad de pleno Derecho por deficiencia
52 será determinante de Nulidad de pleno Derecho determinantes de uso y ocupación sustancial Ninguno de los anteriores Contenciosos Administrativo

Son revocables los Actos Administrativos que En cualquier tiempo por parte del órgano del Hasta en el plazo de un año de su vigencia y por
confieren derechos subjetivos una vez que se que emanó el acto y siempre en beneficio parte de la administración cuando el acto se ha Mediante Acción Contenciosa previa declaratoria de
53 han generado los efectos del interés superior dictado por errores de derecho En ningún caso Lesividad Contenciosos Administrativo

Para los órganos que pertenecen al régimen Para las personas jurídicas creadas por la Ley
La Legislación del régimen de Contratos Exclusivamente para los órganos que central y descentralizado de Gobierno y o acto Legislativo seccional para el ejercicio
54 Administrativos, rige prestan Servicios Públicos Administración Pública de la potestad Estatal Todas las anteriores Contenciosos Administrativo

La capacidad para contratar dentro de la Las primeras autoridades ejecutivas de todos los
55 Administración Pública, la tienen Exclusivamente los Ministros de Estado órganos del Poder Público El Procurador General del Estado Los atribuidos expresamente por acción de personal Contenciosos Administrativo

La actividad unilateral o negociada –reglada- La actividad formalizada de la Administración La actividad unilateral y formalizada de la
de la administración mediante la cual se da Pública, pues no cabe actuación administrativa sin Administración para la producción de actos
56 Función Administrativa lugar a actos y contratos administrativos procedimiento previo Administrativos Ninguna de las anteriores Contenciosos Administrativo

El establecido por el Legislador que contiene la


El establecido por el Legislador con carácter regulación única de las instituciones
básico que desarrollan los Gobiernos procedimentales que deben ser observadas en las Es el propio del Régimen Central, mientras
Autónomos descentralizados a través de sus actuaciones formalizadas de los distintos Entes las del régimen seccional se rigen por un
57 El Procedimiento Administrativo Común es ordenanzas y reglamentos Públicos Estatuto Propio Todas las anteriores Contenciosos Administrativo

Son manifestaciones del poder Público que no


versan sobre el contenido y el fondo de las
Son todos los Actos Preparatorios que decisiones pero que tienen relación con ellas por
hacen el procedimiento administrativo que la aptitud que tienen de generar efectos jurídicos, Son los actos que lleva adelante el
Los Actos Administrativos de trámite o de no recurribles o impugnables en forma pudiendo ser recurridos o impugnados de manera administrado para impulso del procedimiento Son las decisiones que ponen fin a los procedimientos
58 simple Administración autónoma autónoma y que no son impugnables ni recurribles y que no son impugnables Contenciosos Administrativo

Pueden ser impugnadas en vía


Administrativa al igual que los Actos Son impugnables siempre que se agoten los
Administrativos porque emanan de la Procedimientos de impugnación en sede No son susceptibles de impugnación sino No son susceptibles de impugnación por su condición
59 Las Disposiciones de Carácter General Administración Pública Administrativa solamente en el orden Constitucional de Acto Normativo Material Contenciosos Administrativo

Se interpone ante el órgano del cual emanó


El Recurso de Apelación o de Alzada en sede el acto pero lo resuelve el Superior Se interpone ante y se resuelve por parte del Es previo y obligatorio antes de recurrir a la
60 Administrativa Jerárquico Organo Superior Jerárquico Acción Contenciosa Ninguno de los anteriores Contenciosos Administrativo

Es un Acto presunto o ficto por virtud del No es un Acto Administrativo sino un Hecho Es una omisión que no genera efectos sino
61 El Silencio Administrativo de efecto positivo mandato de la Ley Administrativo sólo por Declaración Jurisdiccional Ninguno de los anteriores Contenciosos Administrativo

Cuál de los siguientes Actos pone fin a la vía Sólo los actos así calificados por virtud de la
62 Administrativa Las resoluciones de los Recursos de alzada La negativa del Recurso de Reposición Ley Ninguno de los anteriores Contenciosos Administrativo

La resolución de un Recurso en sede Inadmisión; 2. Estimación en todo o en parte


Administrativa puede adoptar cualquiera de de las Pretensiones; o, 3.Desestimación de Estimación de las Pretensiones y Declaración de
63 los siguientes pronunciamientos las Pretensiones Lesividad Declaración de Lesividad y condena en costas Declaración de Inadmisión y suspensión del Acto Contenciosos Administrativo

La Interposición de un Recurso en sede Suspende la ejecución de los Actos No suspende la Ejecución, aunque ésta puede No suspende la Ejecución ni puede ser Suspende en todos los casos la Ejecución para
64 Administrativa, de manera general Administrativos que se impugnan solicitarse solicitada Garantía de Defensa del Administrado Contenciosos Administrativo

La Jurisdicción Contenciosa Administrativa es


65 fundamentalmente Reivindicatoria de Derechos Indemnizatoria De control de Legalidad Declarativa de Derechos Contenciosos Administrativo

Las partes en la Acción Contenciosa La Demandante, la Demandada y los La Demandante, la Procuraduría General del
66 Administrativa son La Demandante y la Demanda Coadyuvantes Estado y el Organo del que emanó el Acto La Demandante y el Organo del que emanó el Acto Contenciosos Administrativo

La parte Demandante en el Contencioso El titular de un interés legítimo o interés El titular de interés legítimo que recurre contra una El que recurre por un interés general de La Administración cuando se opone a una resolución
67 Administrativo, de manera general, es directo, el Administrado disposición general vigencia del Derecho de otro órgano Contenciosos Administrativo

El Procedimiento Contencioso termina en


Sentencia pero también puede terminar de
68 otros modos, como Desistimiento de la Demanda Allanamiento Satisfacción extra Procesal Todas las anteriores Contenciosos Administrativo

No existe en el orden Contencioso


Administrativo porque es de la naturaleza de No lo ha desarrollado la Legislación en
estas acciones el ser juicios de una sola No es posible por consecuencia del Principio de deficiencia de concreción del Principio
69 Recurso de Apelación instancia Ejecutoriedad de los Actos Administrativos Constitucional del doble conforme Es un Recurso conjunto con el de Casación Contenciosos Administrativo

Las sentencias contenciosas corresponde A la administración ejecutiva a través del Al Tribunal que haya conocido el asunto en Primera y
70 ejecutarlas órgano contralor Al órgano o ente vencido en la causa Al Ministerio Fiscal Unica Instancia Contenciosos Administrativo

La Tutela General de Derechos por Acciones


y Omisiones de los Organos Públicos y aún
El Principio de Responsabilidad del Estado Exclusivamente el Pago de la Indemnización En todos los casos la Declaratoria de Ilegalidad del los ocurridos en cumplimiento del deber La derivada de los Contratos y acuerdos con los
71 comprende por Daños y Perjuicios Acto público que hayan causado daños Administrados Contenciosos Administrativo

La obligación de oponerla y aceptarla solamente


La caducidad con respecto a la potestad Un vicio de competencia, pues se ha cuando se presenta como excepción en una La necesidad de que se pronuncie el órgano
72 Administrativa implica extinguido la potestad Administrativa causa superior Ninguna de las anteriores Contenciosos Administrativo
BENALCÁZAR GUERRÓN, Juan Carlos, Derecho
Procesal Administrativo Ecuatoriano , Quito, Andrade
El fundamento primero del Proceso La Ley de la Jurisdicción Contencioso DERECHO PROCESAL & Asociados Fondo Editorial, 2007. Ley de la
73 Contencioso Administrativo se encuentra en: Los Principios del Estado de Derecho Administrativa Las Ideas del Neoconstitucionalismo Ninguna de las anteriores ADMINISTRATIVO Jurisdicción Contencioso Administrativa

Que únicamente pueden juzgar a la Que únicamente pueden Administrar Justicia


Administración Pública Jueces Organos Jurisdiccionales y no Organos Que la Justicia Administrativa exclusivamente
El Principio de Unidad de Jurisdicción Administrativos, como sucede en el modelo Administrativos, como sucede en el modelo de corresponde a los Jueces Administrativos,
74 significa: de jurisdicción retenida Justicia retenida según el modelo francés Todas las anteriores

El Proceso Contencioso Administrativo Su carácter declarativo de situaciones Su carácter constitutivo de Relaciones


75 Ecuatoriano se caracteriza por: Jurídicas Su carácter Impugnatorio de Actos Previos Jurídicas Ninguna de las anteriores

La capacidad que tiene la Autoridad Administrativa de


innovar las relaciones Jurídicas en las que es parte y de
La capacidad de actuar que tienen los La capacidad de actuar que tiene el Estado y sus El carácter Público que tienen los Actos de dotar de fuerza obligatoria a sus decisiones, sin
76 La Autotutela Administrativa consiste en: Organos de la Administración Pública Organos Autoridad de la Administración Pública necesidad de auxilio Judicial

En todos los casos en que la ley permite a la Cuando la Ley ha determinado


Administración Pública elegir entre varias agotadoramente el cauce de acción de la
Cuando existen conceptos Jurídicos opciones lícitas y por tanto de emitir un Juicio Administración Pública, de modo que no hay
77 ¿Cuándo existen facultades regladas? Indeterminados Subjetivo lugar a Juicio Subjetivo alguno Cuando se impugnan actos Políticos o del Gobierno

En todos los casos en que la Ley permite a la Cuando la Ley ha determinado


Cuando la ley utiliza conceptos Administración Pública elegir entre varias agotadoramente el cauce de Acción de la
indeterminados, como buena fe, justo precio, opciones lícitas y por tanto de emitir un Juicio Administración Pública, de modo que no hay
78 ¿Cuándo existen facultades discrecionales? etcétera. Subjetivo lugar a Juicio Subjetivo alguno Ninguna de las anteriores

El Proceso Contencioso Administrativo puede


controlar elementos reglados de las facultades La existencia misma de la Facultad
79 discrecionales, tales como: La Competencia, Forma y Procedimiento Los Presupuestos de Hecho y la Finalidad Discrecional Todos los anteriores

Deciden directa o indirectamente el fondo del


Según la Ley de la Jurisdicción Contencioso Violan Derechos Subjetivos del asunto de modo que ponen fin al
Administrativa, los Actos de Trámite son Administrado, de modo que se pueden Procedimiento o hacen imposible su Violan la Ley que prevé Derechos Subjetivos e
80 Impugnables cuando impugnar por el Proceso Subjetivo Violan la Constitución continuación intereses Directos

En la actualidad, ¿es necesario agotar la Vía


Administrativa o que el acto cause estado para No, pues es Derecho del Administrado Sí, porque es necesario dar a la Administración
iniciar un Proceso Contencioso acudir o no acudir previamente a la vía Pública el Derecho de conocer de la impugnación Sí, porque así lo prevé la Ley de la
81 Administrativo? Administrativa antes de ser llevada antes los Tribunales Jurisdicción Contencioso Administrativa Ninguna de las anteriores

¿Es posible impugnar mediante Proceso No, porque para esos cometidos existen las Sí, siempre que dicha Norma tenga rango inferior No, porque la Acción de Inconstitucionalidad es la
82 Contencioso Administrativo una Norma? vías Procesales Constitucionales a la Ley, como sucede con los Reglamentos Sí, siempre que se trate de una Ley procedente para impugnar Normas

Sí, según las disposiciones vigentes, toda


¿Es posible resolver mediante Proceso controversia derivada de los contratos que
Contencioso Administrativo las Controversias celebra la Administración se resuelven
entre la Administración Pública y el mediante proceso Contencioso Sí, siempre que se trate exclusivamente de los No, todo contrato celebrado por la Administración
83 Administrado, derivadas de un Contrato? Administrativo denominados contratos Administrativos Sí, siempre que una Ley lo permita Pública debe resolverse en la vía Civil

En materia de Expropiaciones, no
corresponde al Proceso Contencioso La Impugnación del Acto Administrativo de La Impugnación de las decisiones de la Autoridad
84 Administrativo, sino al Juez de lo Civil declaratoria de Utilidad Pública Administrativa relacionadas con la Expropiación La determinación del Justo Precio Ninguna de las anteriores

En razón del territorio, cuál Tribunal Distrital El Tribunal que tiene competencia en la El Tribunal del domicilio de la Administración
es competente para conocer de las demandas ciudad donde se originó el acto Pública o del órgano Público del que emanó el
85 Contencioso Administrativas administrativo que se impugna Acto El Tribunal de Quito El Tribunal del lugar del domicilio del Administrado

¿Cuáles son los tipos de Procesos


Contencioso Administrativo que contempla la El Proceso Subjetivo o de plena Jurisdicción;
Ley de la Jurisdicción Contencioso el Proceso Objetivo o de Nulidad; y, el El Proceso Subjetivo o de plena Jurisdicción y el El Proceso de Objetivo, de Nulidad o por exceso de
86 Administrativa? Proceso de Lesividad Proceso de Anulación o de Nulidad El Proceso Subjetivo o de plena Jurisdicción Poder

Según la doctrina tradicional y la Ley de la


Jurisdicción Contencioso Administrativa, el
Proceso Contencioso Administrativo de
Anulación, objetivo o por exceso de Poder,
87 tutela La Norma Constitucional La Norma Legal Los Derechos Subjetivos Ninguna de las anteriores

Porque la Administración Pública impugna un


Acto Administrativo que, según las
El Proceso Contencioso Administrativo de Porque el Administrado impugna un acto Porque el administrado impugna un Acto disposiciones jurídicas, no puede revocarlo
88 Lesividad se caracteriza: Administrativo que viola la Legalidad Administrativo que viola sus Derechos Subjetivos por sí misma Ninguna de las anteriores

Nunca, porque la Constitución no permite Es posible en todos los casos, en virtud del Derecho a
¿Según las disposiciones de la Constitución que los Tribunales se inmiscuyan en asuntos Es posible, siempre que la Administración Pública la Tutela Judicial efectiva y porque expresamente la
de 2008, es posible impugnar un Acto que debe decidir discrecionalmente la se allane a la Demanda una vez iniciado el Es posible en la vía Constitucional, pero Constitución dispone que todo Acto Administrativo es
89 Administrativo Discrecional? Administración Pública Proceso Contencioso Administrativo nunca en la vía Contencioso Administrativa impugnable ante los Tribunales

¿Cuál es el tiempo dentro del cual se puede


presentar una Demanda Contencioso En noventa días, entendiendo que corren En noventa días hábiles, que se cuentan desde la En tres meses, salvo que se trate de la impugnación de
Administrativa de plena Jurisdicción o todos los días, incluyendo sábados, notificación del Acto Administrativo, excluyendo En cinco años, contados a partir de la un reglamento, porque en este caso se puede
90 Subjetiva? domingos y feriados. sábados, domingos y feriados Notificación del Acto Administrativo demandar en cualquier momento.

Según la Jurisprudencia Ecuatoriana, el


91 Silencio Administrativo da lugar a un Proceso: De Impugnación De Revisión De Ejecución De Declaración

En cuál de los siguientes casos no es posible


que opere el efecto Legal del Silencio Cuando se presenta una Reclamación Cuando se presenta un Recurso
92 Administrativo En Materia Contractual Administrativa Administrativo Cuando el Administrado presenta una solicitud

El Organo Administrativo o el particular


En el Proceso Contencioso Administrativo, la beneficiario de un acto que la Administración
93 parte Demandada puede ser: Siempre el Administrado Pública no puede revocar Siempre el Estado Siempre la Administración Pública
Cuando el Organo Público demandado se
transforma, ¿qué sucede con el Proceso
94 Contencioso Administrativo? Se extingue Continúa con el nuevo órgano Público Se debe iniciar nuevamente Hay Desistimiento

¿Cuál es una forma de terminación normal del


95 Proceso Contencioso Administrativo? El Allanamiento El Desestimiento El Abandono La Sentencia

En el Proceso Contencioso Administrativo, Nunca, porque está en juego el interés Nunca, porque se violarían los Derechos del Sí, cuando se ha dejado de impulsar el
96 ¿cabe el abandono? Público Administrado proceso por más de un año Ninguna es correcta

En el Proceso Contencioso Administrativo, Sí, cuando la Administración Pública Sí, cuando el administrado deja Sí, cuando el administrado abandona el impulso del
97 ¿cabe el Allanamiento a la Demanda? reconoce las pretensiones del actor Nunca, porque está en juego el interés público voluntariamente de continuar el Proceso Proceso

Cuando hay un solo Demandante, pero


demanda por dos actos Administrativos Cuando hay dos actos Administrativos que se Cuando los afectados por el acto Nunca hay litisconsorcio en el proceso Contencioso
98 Existe litisconsorcio: conexos demandan en una sola Demanda administrativo son dos o más personas Administrativo

Es la consideración Legal, respecto del proceso, a


las personas que se hallan en una determinada
Es la capacidad Legal de comparecer al relación con el objeto del litigio y en virtud de la
Proceso por sí mismo, que en el cual se exige, para que la pretensión de fondo
Contencioso Administrativo la tiene la mujer pueda ser examinada, que dichas personas Es la calidad de demandado en un Proceso Es la calidad de Actor en el Proceso Contencioso
99 ¿En qué consiste la Legitimación Procesal? casada y el menor adulto figuren como tales en el proceso. Contencioso Administrativo Administrativo

En la Demanda Contencioso Administrativo,


¿es posible demandar la nulidad y el
100 reconocimiento de un derecho? Sí, es posible. No, son pretensiones incompatibles Sí, a través del proceso de lesividad No, son pretensiones imposibles

Cuando el Proceso Contencioso


Administrativo versa sobre una decisión que
encierra una obligación económica, se puede Se afiance suficientemente el interés
101 suspender siempre que: Se demande expresamente tal suspensión Se causen graves daños al administrado económico de la entidad Pública El Tribunal decida la suspensión

La falta de contestación a la Demanda de Rebeldía, de tal modo que no se cuenta con


parte de la Autoridad Pública Demandada, se dicha autoridad, pero no se impide que Allanamiento a las pretensiones Procesales del
102 considera como: posteriormente comparezca y se la oiga Actor Desestimiento del Acto Administrativo Todas son correctas

¿En qué caso procede un Recurso de Nulidad Cuando el Tribunal descubre que ha incurrido
de Sentencia en materia Contencioso Cuando la sentencia es confirmatoria de la en una causa de nulidad y de oficio inicia un Cuando se insiste en los fundamentos de hecho y de
103 Administrativa? Sólo cuando la sentencia está ejecutada resolución de la Administración Pública recurso de nulidad derecho de la demanda

Adoptando cuantas medidas sean adecuadas para


obtener su cumplimiento, pudiendo aplicar lo dispuesto
¿Qué medios pueden utilizarse para ejecutar Mediante el apremio personal del Servidor en el Código de Procedimiento Civil para la ejecución
104 una sentencia contencioso administrativa? Público remiso Mediante la Acción Penal Mediante la Destitución del Servidor Público de las Sentencias dictadas en Juicio Ejecutivo

¿Es posible embargar bienes de la


Administración Pública para hacer cumplir Sólo en los casos en que se trate de bienes del En todos los casos, incluyendo los Bienes de
105 una sentencia? Nunca, por resguardo del interés Público dominio privado de la Administración Pública uso Público Todas son correctas

¿Cuáles son medios anormales de


terminación del Proceso Contencioso El fallo que confirma la Legalidad del Acto La resolución del Tribunal que concede las
106 Administrativo? La Sentencia Administrativo Impugnado pretensiones del Administrado El Desestimiento, el Allanamiento y el Abandono

CONTENCIOSO TRIBUTARIO

No. PREGUNTA ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3 ALTERNATIVA 4 MATERIA FUENTE

1 La Caducidad es la Extinción de: El Ejercicio de la Facultad Recaudadora La Obligación Tributaria El Ejercicio de la Facultad Resolutiva Ejercicio de la Facultad Determinadora Contencioso Tributario Código Tributario

2 La Prescripción se Interrumpe con: La Notificación del Auto de Pago La Notificación de la Orden de Verificación El Ejercicio de la Facultad Resolutiva La Citación del Auto de Pago Contencioso Tributario Código Tributario

Administraciones Tributarias Central, Distrital Administraciones Tributarias Central,Seccional y de


3 La Administración Tributaria comprende: y Seccional Administración Tributaria Central SRI, Municipios y Junta de Beneficencia Excepciòn Contencioso Tributario Código Tributario

Los Sujetos Actuantes, Hecho Imponible,


La Ley de Creación del Tributo Debe Forma de Obtener la Cuantía del Tributo y Los Sujetos Actuantes, Hecho Imponible y las Los Sujetos Actuantes, las Deducciones y las Los Sujetos Actuantes, Hecho Imponible, Forma de
4 Contener: las Deducciones Deducciones Exenciones Obtener la Cuantía del Tributo y las Exenciones Contencioso Tributario Código Tributario

Los Sujetos Pasivos de Obligación Tributaria Contribuyente y Responsables como


5 son: Adquirentes y Sucesores Contribuyente y Responsables Contribuyente solamente Contribuyente y Responsables por Representación Contencioso Tributario Código Tributario

Los Actos Administrativos Gozan de las


6 Presunciones de Ejecutoriedad y Aplicación Legitimidad y Discrecionalidad Legitimidad y Ejecutoriedad Competencia y Motivación Contencioso Tributario Código Tributario

7 Los plazos en que opera la caducidad son: 1, 5 y 7 años 1, 3 y 7 años 3, 6 y 7 años 1, 3 y 6 años Contencioso Tributario Código Tributario
8 Los Plazos en que Opera la Prescripción son: 5 y 7 años 3 y 7 años 5 y 6 años 1 y 5 años Contencioso Tributario Código Tributario

Cuando se Produce el Hecho Generador


9 Provoca: El Nacimiento de la Obligación Tributaria Que se Apliquen las Deducciones Se Exonere al Contribuyente El Sujeto Activo Inicie su Facultad de Aplicación de ley Contencioso Tributario Código Tributario

La Determinación de la Obligación Tributaria Conforme lo señalaba la ley, sea por el Sujeto


10 es Practicada Solamente por la Administración Tributaria Solamente por el Contribuyente Pasivo y/o la Administración Tributaria Solamente por el Sujeto Pasivo Contencioso Tributario Código Tributario

El Tribunal Distrital Contencioso Tributario Controversias entre Sujeto Activo y Sujeto Controversias entre Administración Tributaria
11 resuelve: Pasivo Controversias entre Sujetos Pasivos y Sujeto Pasivo Controversias entre Contribuyente y Responsable Contencioso Tributario Código Tributario

El Tribunal Distrital Contencioso Tributario es El Lugar donde se Realizó la Determinación del


12 Competente Conforme: El Domicilio de parte Demandada El lugar donde nació la Obligación Tributaria El Domicilio de la parte Actora Tributo Contencioso Tributario Código Tributario

La Oportunidad de Presentación de una


Demanda que contiene una Acción de 35 días contados desde la Expedición del 25 días contados desde la Notificación del Acto 15 días contados desde la Expedición del 20 días contados desde la Notificación del Acto que se
13 Impugnación es dentro de: Acto que se Impugna que se Impugna Acto que se Impugna Impugna Contencioso Tributario Código Tributario

Las Acciones que se formulen ante el Juez de


lo Contencioso Tributario contra un Acto
Administrativo por Silencio Administrativo
14 respecto a Reclamo, son: De Impugnación Directas Otros Asuntos de Competencia De Nulidad Contencioso Tributario Código Tributario

Las Acciones que se formulen ante el Juez de


lo Contencioso Tributario de Pago en Exceso,
cuando se ha realizado después de
Ejecutoriada una Resolución Administrativa
que niegue un Reclamo de un Acto
15 Determinativo, son: De Impugnación Directas Otros Asuntos de Competencia De Nulidad Contencioso Tributario Código Tributario

La Prórroga de la Contestación de la
Demanda, el Juez de lo Contencioso Deberá ordenarla a Petición de la Autoridad No Deberá ni Concederla ni Ordenarla porque no
16 Tributario: Deberá ordenarla de Oficio Demandada Queda a su Discrecionalidad el Concederla Procede Contencioso Tributario Código Tributario

Dentro del Proceso Contencioso Tributario la


falta de Contestación a la Demanda el Juez la Negativa Compleja de los Fundamentos dela Ratificación de los Fundamentos que Para la Declaratoria de Rebeldía de la Autoridad
17 Considerará: Aceptación de la Demanda Demanda Motivaron la Resolución o Acto que se Trate Demandada Contencioso Tributario Código Tributario

La Presentación de la Demanda de un Suspende la Ejecutividad del Título de Suspende del Cargo de la Autoridad de donde Provoca que se continúe con el
18 Proceso Contencioso Tributario: Crédito que se hubiere Emitido emanó el Acto Impugnado Procedimiento de Ejecución Provoca que se inicie la Coactiva. Contencioso Tributario Código Tributario

El Término de Prueba del Proceso


Contencioso Tributario de forma General es
19 de: Hasta 30 días 15 dìas 20 dìas 10 dìas Contencioso Tributario Código Tributario

Los Medios de Prueba Admisibles son: Aceptables todos los Determinados en la Ley, Excepto
Aceptables todos los Determinados en la la Confesión Judicial de Funcionarios y Empleados
20 Aceptables todos los Determinados en la Ley Aceptable Unicamente la Prueba Documental Ley, Excepto la Confesión Judicial Públicos Contencioso Tributario Código Tributario

Dentro del período que el Juez de lo Contencioso Con la Demanda y dentro del Término de
21 Las Pruebas deben presentarse: Conjuntamente con la Demanda Tributario conceda para el Efecto Prueba Sólo en la Esfera Administrativa Contencioso Tributario Código Tributario

Ordenar a Petición de parte la Presentación Ordenar de Oficio la presentación de Nuevas


La Facultad Oficiosa del Juez de lo de nuevas Pruebas para establecer la real Pruebas para establecer la real situación Despachar los Escritos presentados por las Ordenar que las Diligencias de Inspección se realicen
22 Contencioso Tributario consiste en: situación Impositiva de los Sujetos Pasivos Impositiva de los Sujetos Pasivos Partes fuera de la Sede del Tribunal Distrital Contencioso Tributario Código Tributario

Previo a que venza el Término para la Hasta antes de Notificarse a las partes para Sentencia
La Oportunidad para desistir de parte del Contestación de la Demanda por parte de la
23 Actor un Recurso Contencioso Tributario es: Antes de ser Calificada la Demanda Autoridad Demandada Antes de la apertura del Término de Prueba Contencioso Tributario Código Tributario

Después de Notificarse a las partes para Sentencia

24 El Abandono de la Causa se Declarará: De Oficio A Petición de la Autoridad Demandada De Oficio o a Petición de Parte Contencioso Tributario Código Tributario

La Caución para suspender la Ejecución de la La parte que representa al sector Privado y se siente
Sentencia dictada por los Jueces de lo afectada por la Sentencia
Contencioso Tributario deberá ser presentada Las dos partes que intervinieron en el
25 por: Proceso La Autoridad Demandada La parte Actora Contencioso Tributario Ley de Casación

Conjunto de Normas que regulan las


relaciones Jurídicas que provienen de las Conjunto de Normas que regulan la Emisión de Disposiciones Relativas al ingreso de Normas que establecen los Organos y Funciones del
26 Al Derecho Tributario se le considerada como Obligaciones Tributarias Tasas y Contribuciones Municipales Mercaderías del Exterior Servicio de Rentas Internas Contencioso Tributario Código Tributario

27 Los Tributos son: Obligaciones a favor de los Entes públicos Impuestos, Tasas y Contribución de Mejoras Pagos por Servicios Administrativos El Costo que corresponde a los Servicios Básicos Contencioso Tributario Código Tributario

A tasas y contribuciones especiales de


ando el Hecho Generador
28 del Tributo no está vinculado con la actividad administrativa, nos referimos
mejoras a: Un impuesto Gastos generales tarifa por servicios Contencioso Tributario Sistema Tributario Ecuatoriano
29 El Principio de generalidad considera: Que todos deben pagar por igual todos los ImpuestosQue todos son iguales ante laQue
Ley todos
Tributaria
están obligados a la prestación en la medida de su capacidad
QueEconómica
nadie puede ser obligado al pago de Tributos Contencioso Tributario CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA

De los siguientes
30 aforismos, cuál de ellos corresponde al principio de legalidad.
Provienen de la Potestad Estatal No hay Tributo sin Ley Iguales cargas para iguales condiciones Económicas Corresponde a Prestaciones Coactivas Contencioso Tributario CONSTITUCION DE LA REPUBLICA

Son Sujetos Activos de la relación Jurídica Los Funcionarios del Servicio Nacional de
31 Tributaria Quien recauda los Tributos Aduanas Quienes ejercen la facultad Coactiva Las Administraciones Tributarias Contencioso Tributario Código Tributario

De los Organos Administrativos que se


señalan, cuál de ellos corresponde a la
32 Administración Tributaria Central La Administración Financiera Municipal El Servicio de Rentas Internas El Ministerio de Economía La Contraloría General del Estado Contencioso Tributario Código Tributario

Cuál de los siguientes Entes Públicos


conforman la Administración Tributaria Gobiernos Autónomos Descentralizados
33 Seccional Servicio Nacional de Aduanas Procuraduría General del Estado GAD La Administración Pública Contencioso Tributario Código Tributario

El Destinatario Legal de la Obligación


34 Es Contribuyente: Tributaria El que paga un Tributo El Funcionario Recaudador El Acreedor Tributario Contencioso Tributario Código Tributario

En materia Tributaria la Tutela Jurídica de los Con la Facultad Determinadora


Derechos de los Contribuyentes en sede Mediante la Emisión de un Acto A través del Procedimiento Administrativo Con el ejercicio de las Facultades de la
35 Administrativa, se garantiza: Administrativo Tributario Administración Contencioso Tributario Código Tributario

Mediante el ejercicio de la Facultad Controla el contenido de las Declaraciones Posibilita la Recaudación de las Obligaciones Admite a trámite y resuelve las Peticiones, Reclamos y
36 Resolutoria, la Administración Tributaria: Tributarias Impone Sanciones por Delitos Tributarios Tributarias de los Contribuyentes Recursos que formulen los Contribuyentes Contencioso Tributario Código Tributario

La Facultad Reglamentaria
El Procedimiento de Ejecución Coactiva
37 corresponde al Ejercicio de: La Facultad Sancionatoria La Facultad Recaudatoria La Facultad de Control Contencioso Tributario Código Tributario

El siguiente criterio "La eliminación de toda


Arbitrariedad, la vigencia de un ámbito de vida
en la que el hombre pueda desenvolver su
existencia con verdadera libertad y
38 responsabilidad." Es aplicable a: Facultad administrativa Seguridad Jurídica Estado Autoritario. Gobiernos Autónomos Locales Contencioso Tributario Código Tributario

El concepto “Secuencia de actos, medios y


recursos, deciden la controversia suscitada
entre el contribuyente y la administración Procedimiento Contencioso Tributario
Tributaria, por la emisión de actos de
39 determinación” se refiere al: Procedimiento de Jurisdicción Voluntaria Procedimiento Administrativo Procedimiento Judicial Contencioso Tributario Código Tributario

Mediante reclamo, permitirle a la


Administración verificar, corregir, enmendar,
El Procedimiento Administrativo Tributario Evitar que se Materialicen los Actos de ratificar o revocar los efectos de los actos
40 tiene como objeto: Conocer la Actuación de la Administración Determinación Tributaria por ella Producidos. Administrar Justicia en materia Tributaria Contencioso Tributario Código Tributario

Decisiones de un Juez Imparcial


Las Resoluciones emanadas de la Autoridad Actos de la Autoridad que ponen fin al Decisiones Judiciales, en el Proceso
41 Administrativa son: Providencias de mero Trámite Procedimiento Administrativo Administrativo Contencioso Tributario Código Tributario

Cuál de los actos que se señalan a


continuación, tienen fuerza de Ley y Las Decisiones Judiciales en la Jurisdicción La Resoluciones Administrativas en el
42 adquieren condición de cosa Juzgada. Contenciosa Tributaria Los Actos de determinación Tributaria Recurso de Revisión El Procedimiento Coactivo Tributario Contencioso Tributario Código Tributario

La Jurisdicción Contenciosa en materia Los Tribunales de lo Contencioso


43 Tributaria lo ejercen: Los Jueces Multicompetentes Los Tribunales de lo Contencioso Tributario Administrativo Las Salas de la Corte Provincial de Justicia Contencioso Tributario Código Tributario

Acciones administrativas
Acciones de Impugnación, acciones directas
acciones que pueden 44
deducir los Contribuyentes ante el Tribunal Contencioso Tributario
acciones
se clasifican
de protección
en: acciones extraordinarias y otras acciones Contencioso Tributario Código Tributario

Al señalar que un acto procesal, es el conjunto


de medios que posibilitan a las partes,
demostrar los sustentos de las pretensiones
constantes en la demanda y los de las
excepciones deducidas en la contestación por Las excepciones deducidas en la contestación a la
45 el demandado nos referimos a: La pretensión formulada en Demanda Demanda A la Prueba Procesal A los Alegatos formulados por las partes Contencioso Tributario Código Tributario

Los Juicios que requieren de Prueba son:


Los Juicios que se refieren a hechos discutidos por las
46 Los de Jurisdicción Voluntaria. Los de puro Derecho Los de Declaración de Voluntad partes Contencioso Tributario Código Tributario

El cobro mediante apremio de las Obligaciones


Tributarias Impagas
El Procedimiento de Ejecución Coactiva tiene Resolver los Reclamos de los contribuyentes El ejercicio de la facultad de control de las Procurar el Pago voluntario de las
47 como finalidad: frente a obligaciones Tributarias Declaraciones de los Contribuyentes obligaciones Tributarias adeudadas Contencioso Tributario Código Tributario

La Autoridad del órgano Administrativo del Las Máximas Autoridades de las Administraciones
48 El Demandado en el Proceso Tributario es: El Acreedor Tributario El tercero responsable de una Obligación que emana el acto Impugnado Tributarias Contencioso Tributario Código Tributario

Obliga a la Administración a ordenar el Archivo del


Acto Impugnado
Pone fin al Juicio y deja firme el Acto o
n el Procedimiento Contencioso
49 Tributario, el Abandono y el Desestimiento tienen
Resolución
los siguientes
que fue materia
efectos: de Impugnación Extingue la Obligación Impugnada No tiene ningún efecto Contencioso Tributario Código Tributario
2 años. Por Inacción de cualquiera de las
Se produce el Abandono cuando la causa en partes
materia Tributaria, desde la última Actuación
o Providencia Judicial, ha dejado de 180 días y siempre que sea Imputable a la 60 días y que sea Imputable a la Inacción del
50 continuarse por más de: Inacción de la Administración Demandante 18 meses, por la Inacción de cualquiera de la partes Contencioso Tributario Código Tributario

Una medida de carácter Procesal que no afecta ningún


La exigencia del afianzamiento para presentar Derecho
la Demanda en materia Contenciosa Tributaria Vulneración al Principio de Libre acceso a la Un pago anticipado de la Obligación
51 constituye: Un Derecho para proteger el interés Fiscal Justicia Tributaria discutida. Contencioso Tributario Código Tributario

La Acción de Cobro en materia Aduanera


52 Precribe en: Cinco años Siete años Tres años Un año Contencioso Tributario ART. 120 COPCI

La Potestad Tributaria para la Creación de


53 Tasas y Contribuciones se concreta mediante Ley Acto Normativo Arancel Decreto Ejecutivo Contencioso Tributario Art. 301 Constitución de la Repíblica

La Creación de Aranceles y la Fijación de sus


54 Niveles, son competencia exclusiva de: El Presidente de la República Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador Función Ejecutiva Servicio de Rentas Internas Contencioso Tributario Art. 305 Constitución de la República

La actuación de la Administración Tributaria


55 se desarrollará con arreglo a los Principios de: Simplificación, Celeridad y Eficacia Equidad, Igualdad y Eficiencia Suficiencia Recaudatoria, e Irretroactividad Legalidad, Celeridad y Simplificación Contencioso Tributario Art. 73 Código Tributario

El SENAE es una Personería Juridca de


Derecho Público, Autónomo, cuya sede es la
56 Ciudad de: Guayaquil Manta Quito Tulcán Contencioso Tributario Art. 212 COPCI

57 En Materia Tributaria prescribe: La Acción para Impugnar El Crédito Tributario La Acción de Cobro La Facultad Determinadora Contencioso Tributario Art. 55 Código Tributario

La Impugnación de los Títulos de Crédito en


materia Tributaria, mediante Reclamación,
formulando observaciones, puede formularse
58 dentro de: Ocho Días Veinte Días Seis Meses Tres Años Contencioso Tributario Art. 151 Código Tributario

59 Constituyen Contravenciones Tributarias: Las Violaciones de Normas de Derecho Las Violaciones de Normas Sustitutivas Las Violaciones de Normas Reglamentarias Las Violaciones de Normas Adjetivas Contencioso Tributario Art. 315 Código Tributario

Corresponde conocer y resolver a los


Tribunales Distritales de lo Contencioso
60 Tributario: El Recurso de Queja La Consulta Tributaria El Procedimiento de Ejecución El Recurso de Revisión Contencioso Tributario Art. 222.6 Código Tributario

El Estatuto del Régimen Jurídico


En Materia Contencioso Tributario es Norma Administrativo de la Función Ejecutiva La Ley de la Jurisdicción Contencioso
61 Supletoria: (ERJAFE) El Código de Procedimiento Civil Administrativa La Ley de Creación del Servicio de Rentas Internas Contencioso Tributario Art. 223 Código Tributario

La Analogía es Procedimiento Admisible en


62 Materia Tributaria para: Crear Tributos Para Exonerar Tributos Para Motivar las Sentencias Para Colmar los Vacios de la Ley Contencioso Tributario Art. 14 Código Tributario

No cabe Casación Tributaria respecto de las


63 Sentencias Dictadas dentro del: Juicio de Conocimiento Ilícito Tributario Juicio de Excepciones Acciones Directas Contencioso Tributario Triple Reiteración

Si la Demanda Contencioso Tributaria fuere


Obscura y no reuniere los Requisitos de Ley,
64 el Juez Ponente mandará a: Desestimar la demanda A que se inicie de nuevo el proceso Declararse incompetente Aclarar, Completar y Corregir Contencioso Tributario Art. 232 Código Tributario

Si una misma Ley Tributaria Contuviere La que más se Conforme con la Norma La que más se Conforme con la Norma La que más se Conforme con los Principios
65 Disposiciones Contradictorias, primará: Legal Constitucional Básicos de la Tributación La que más se Conforme con la Norma Orgánica Contencioso Tributario Art. 13 Código Tributario

66 Los Tributos al Comercio Exterior son: IVA a Exportadores Salvaguardias Derechos Arancelarios Aranceles Contencioso Tributario Art. 108 COPCI

Los Reclamos Administrativos que se


presentaren en la Aduana, se Resolverán
67 dentro del plazo de: Ciento Veinte Días Treinta Días Sesenta Días Quince Días Contencioso Tributario Art.124 COPCI

También podría gustarte