Está en la página 1de 50

FUNDAMENTOS DEL DERECHO

TRIBUTARIO

Msc. Paola Regina Tuero Paniagua


CUATRO CRITERIOS
CONSTITUCIONALES
INTRODUCTORIOS
1. MODELO DE ESTADO
El Estado de Derecho vs Estado Social de Derecho

ESTADO
Una sociedad jurídica, política y
socialmente organizada, a través
de un ordenamiento jurídico.

ESTADO SOCIAL- ALEMANIA E ITALIA


ESTADO DE DERECHO-KANT- El Estado de Bienestar surge aprox. a los años
KELSEN 1945 (Después de la II Guerra Mundial)
ESTADO- ABSOLUTO antes
de la Revolución Francesa 1789 a 1799-Revolución Francesa El Estado está en la obligación de satisfacer las
La idea jurídica de la sociedad se opone necesidades básicas de los ciudadanos, en
(1789) especial, de las poblaciones vulnerables y
El Rey era el soberano y a la sociedad política.
excluidas de la sociedad. Debe ser un ente
representaba al soberano, en el Principio de juridicidad mas principio de redistribuidor de la riqueza, prestador de servicios
estaban concentrados los tres legalidad que generen alcanzar una vida digna para todos.
poderes. (sumisión a la ley que emana del Los derechos humanos prioridad del Estado.
parlamento)
2. Visión del Ordenamiento Constitucional Plurinacional

C.P.E.

20
04

0
20

9
Monista Plural

Ley – Juez
Ley – Derecho –
(Resoluciones)
Fuente
Fuente del derecho
3. METODOLOGÍAS
La Subsunción La Ponderación

En el Estado social, la ponderación intenta ser un método para


la fundamentación de ese enunciado de preferencia referido al
En el Estado de Derecho caso concreto; un auxilio para resolver conflictos entre
(o Positivismo). principios del mismo valor o jerarquía, cuya regla constitutiva
Es la tesis de aplicar puede formularse así: importancia de la satisfacción de
automáticamente la ley, no otroEn palabras del Tribunal Constitucional, «no se trata de
existe la valoración o establecer jerarquías de derechos ni prevalencias a priori, sino
interpretación de la norma por de conjugar, desde la situación jurídica creada, ambos
el juez. derechos o libertades, ponderando, pesando cada uno de ellos,
en su eficacia recíproca».

Provoca el excesivo ritual Más ponderación de derechos, principios, valores y garantías,


procedimental en casos donde la ley se encuentra en conflicto con la justicia.
4. SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA
ANGLOSAJON LATINO CIVIL LAW
COMMON LAW
Jueces: Crean El juez no crea derecho. “Sistema jurídico se entiende a la clase de
ordenamiento que contiene la solución de los
derecho Ejecuta la norma = casos de su materia en una totalidad normativa,
(jurisprudencia) subsunción constituyendo ésta una entidad orgánica
autosuficiente, con capacidad de expansión
para reglar jurídicamente cualquier hecho o
Tribunal Constitucional situación que pertenezca a esa rama de modo
(Sistema de Control coherente”. Gustavino, Elías.

Sistema de procedimientos, es un sistema de


MODELO DE ESTADO SOCIAL = MIXTO acciones basadas en reglas y guiadas por
PRINCIPIOS Y VALORES reglas, a través de las cuales las normas son
promulgadas, fundamentadas, interpretadas,
C.P.E. Arts. 180 - 115 aplicadas e impuestas” Alexi, Robert.
Constitución Política del Estado (CPE)
Artículo 180.
• I. La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de
gratuidad, publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad,
legalidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido
proceso e igualdad de las partes ante el juez.
• II. Se garantiza el principio de impugnación en los procesos judiciales.
• III. La jurisdicción ordinaria no reconocerá fueros, privilegios ni tribunales de
excepción. La jurisdicción militar juzgará los delitos de naturaleza militar
regulados por la ley
GRATUIDAD
ORALIDAD

PUBLICIDAD
CELERIDAD TRANSPARENCIA
PROBIDAD

PRINCIPIOS
PROCESALES
ART. 180 CPE
HONESTIDAD
EFICACIA LEGALIDAD
EFICIENCIA (Art 6 Ley 2492)

ACCESIBILIDAD
INMEDIATEZ
VERDAD MATERIAL
DEBIDO PROCESO
IGUALDAD
Constitución Política del Estado (CPE)
Artículo 178.
• I. La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en
los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad,
probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad,
servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los
derechos.
• II. Constituyen garantías de la independencia judicial:
• 1. El desempeño de los jueces de acuerdo a la carrera judicial.
• 2. La autonomía presupuestaria de los órganos judiciales.
Constitución Política del Estado (CPE)
Artículo 13.
• II. Los derechos que proclama esta Constitución no serán
entendidos como negación de otros derechos no
enunciados.
Constitución Política del Estado (CPE)
Artículo 115.
• I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces
y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.
• II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a
una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin
dilaciones.
(TUTELA JUDICIAL EFECTIVA)
Constitución Política del Estado (CPE)
Artículo 109.
• I. Todos los derechos reconocidos en la Constitución son
directamente aplicables y gozan de iguales garantías para su
protección.
• II. Los derechos y sus garantías sólo podrán ser regulados
por la ley.
• La CPE dispone que “Bolivia se constituye en un Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre
independiente, soberano, democrático, intercultural,
descentralizado y con autonomias (Art. 1 CPE)
     
  República de Bolivia Estado Plurinacional Boliviano
C.P.E. C.P.E. 2.009
 

1. Modelo de Estado Estado de Derecho de Kelsen. Estado Constitucional de Derecho de Keyne.


 
2. Visión de ordenamiento Monista, cuya fuente única de interpretación, Plural, cuya fuente de interpretación, además de la
jurídico era la Ley. Ley, la jurisprudencia.
   

  Subsunción. Ponderación.
3. Metodología Jurídica El juez, solo un ejecutor del legislativo en El juez interpreta las reglas “desde y conforme la
  aplicación de la norma sin espíritu de la ley. Constitución”, en base a los principios y valores.
    (art. 180, 115, 109, 410 y 256 CPE)
 

4. Sistema de Latino o Civil Law. Anglosajon o Common Law


Administración de Justicia El juez no crea derecho. Ejecuta la norma. Sin dejar el sistema latino o Civil Law, adiciona el
sistema anglosajón. (Mixto)
 
1. OBJETIVO GENERAL
• En este módulo, dedicado al estudio del Código Tributario, analizaremos por un lado, el contenido del
mismo y simultáneamente revisaremos conceptos elementales del Derecho Tributario, rama jurídica que
regula la relación jurídica en la que el Estado y los particulares se relacionan en razón del nacimiento de
una obligación tributaria que nace por imperio de la ley.
• En el curso se estudiará esencialmente las normas que regulan la relación jurídica tributaria y la
realización de las pretensiones y obligaciones que derivan de ella. En ese sentido, se examinarán los
principios fundamentales de la materia tributaria, tanto aquellos definidos en la legislación impositiva
como aquellos que son el resultado de la sistematización de institutos recogidos de fuentes diversas.
• En el presente módulo se procurará sistematizar el estudio de la disciplina en doce partes diferenciadas
entre sí. Los temas a desarrollar, brindarán a los estudiantes un conocimiento básico de la disciplina
tributaria, con un contenido estrictamente jurídico, que pretende desarrollar en los alumnos el
suficiente criterio legal para comprender la relación jurídico - tributaria con todos sus aspectos
relevantes.
DERECHO TRIBUTARIO
• Concepto.- Conjunto de
• El derecho tributario puede definirse como el normas y
principios
conjunto de principios y normas referidos a
jurídicos
los tributos, que regulan tanto los derechos
referidos a los
como las obligaciones entre el Estado en su
tributos.
calidad de acreedor de tributos y las personas
a quienes la ley constriñe a su pago. Prestación
DERECHO TRIBUTARIO
• Concepto de Tributo Exigida por el
• Se entiende por tributo a toda prestación patrimonial Estado
obligatoria - generalmente de carácter pecuniaria –
establecida por ley, a cargo de las personas físicas y En virtud de
jurídicas que se encuentren en los supuestos de una ley
hecho que la propia ley determine, y que está
dirigida a dar satisfacción a los fines que al Estado y
a los restantes entes públicos estén encomendados.
I.1 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

C.P.E.
CONVENIOS
INTERNACIONALES
CÓDIGO TRIBUTARIO

LEYES

DECRETOS SUPREMOS
OTRAS
DISPOSICIONES
Ley 2492.- CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO

• Artículo 5° (Fuente, Prelación Normativa y Derecho Supletorio). I. Con carácter limitativo, son
fuente del Derecho Tributario con la siguiente prelación normativa: 1. La Constitución Política del
Estado. 2. Los Convenios y Tratados Internacionales aprobados por el Poder Legislativo. 3. El
presente Código Tributario. 4. Las Leyes 5. Los Decretos Supremos. 6. Resoluciones Supremas. 7.
Las demás disposiciones de carácter general dictadas por los órganos administrativos facultados al
efecto con las limitaciones y requisitos de formulación establecidos en este Código. También
constituyen fuente del Derecho Tributario las Ordenanzas Municipales de tasas y patentes,
aprobadas por el Honorable Senado Nacional, en el ámbito de su jurisdicción y competencia. II.
Tendrán carácter supletorio a este Código, cuando exista vacío en el mismo, los principios generales
del Derecho Tributario y en su defecto los de otras ramas jurídicas que correspondan a la naturaleza
y fines del caso particular.
Autonomía del Derecho Tributario
• Al hablar de autonomía del derecho tributario es imposible dejar de considerar que la unidad del
derecho destruye cualquier posibilidad de independencia absoluta entre las diversas ramas del
derecho. Los distintos sectores en que se divide el derecho no dejan de conformar, en su esencia,
el carácter de partes de una única unidad científica.
• No obstante el estudio del derecho se presenta dividido en ramas que determinan especialización
didáctica, profesional, científica y aún la aparición de códigos así como el fraccionamiento de
competencia en los tribunales.
• La autonomía del derecho tributario suele distinguirse en:
• (1) didáctica,
• (2) estructural y,
• (3) dogmática.
Autonomía del Derecho Tributario
• La didáctica se refleja en la gran cantidad de estudios sobre la materia y por
el hecho de que la misma es estudiada, de manera independiente a otras ramas
jurídicas.
• La estructural, se reconoce en cuanto al derecho tributario sustancial, es
decir a aquél referido a la relación jurídico - tributaria, pues las otras
subdivisiones metodológicas de la disciplina tributaria se integran con
definiciones pertenecientes a otras ramas del derecho. Por ejemplo, los
principios constitucionales que le dan contenido básico, así como así como las
normas jurídicas de naturaleza administrativa, procesal, penal que la regulan.
• Finalmente, la autonomía dogmática del derecho tributario sustantivo se refleja en el hecho
de que la ley fiscal se atribuye así misma el poder de crear efectos tributarios y no a la
voluntad de las partes, pues la misma no es para el derecho tributario fuente de la obligación,
sino simplemente un presupuesto. Afirmando este punto se puede citar como ejemplo, el Art.
23º del Código Tributario, Ley 2492, que elaborando su propio concepto, desconoce – al
referirse a los contribuyentes – la noción de capacidad según el derecho privado. Ese mismo
artículo otorga a las sucesiones indivisas una personalidad desconocida por el derecho civil,
convirtiéndolas en sujetos pasivos de la obligación tributaria.
Ley 2492.- CODIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO

• Artículo 23° (Contribuyente). Contribuyente es el sujeto pasivo respecto del cual se


verifica el hecho generador de la obligación tributaria. Dicha condición puede recaer: 1.
En las personas naturales prescindiendo de su capacidad según el derecho privado. 2. En
las personas jurídicas y en los demás entes colectivos a quienes las Leyes atribuyen
calidad de sujetos de derecho. 3. En las herencias yacentes, comunidades de bienes y
demás entidades carentes de personalidad jurídica que constituyen una unidad económica
o un patrimonio separado, susceptible de imposición. Salvando los patrimonios autónomos
emergentes de procesos de titularización y los fondos de inversión administrados por
Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión y demás fideicomisos.
2. División del Derecho Tributario
2.1. Derecho Tributario Material o Sustancial
• El derecho tributario material tiene la específica misión de prever los aspectos sustanciales de la futura relación jurídica que
se trabará entre el Estado y los sujetos pasivos con motivo del tributo.
• Básicamente el esta rama comprende:
• a) La relación jurídica tributaria: obligación tributaria, sujetos de la obligación, capacidad, etc.
• b) El hecho imponible, entendido como el presupuesto legal hipotético y condicionante cuya configuración fáctica,
en determinado lugar y tiempo y con respecto a una persona, da lugar al nacimiento de la obligación tributaria,
siempre y cuando no hayan acaecido hipótesis legalmente neutralizantes totales, tales como las exenciones
tributarias.
• c) Las exenciones y los beneficios tributarios, consistentes en circunstancias objetivas o subjetivas que neutralizan
los efectos formales de la configuración del hecho imponible, el cual, aunque esté configurado, no implica el
nacimiento de la obligación tributaria o nace por un importe menor o por un plazo de pago más largo.
• d) La sujeción activa y pasiva de la obligación tributaria.
• e) Los elementos cuantitativos para fijar la magnitud de la pretensión tributaria.
• f) Los modos de extinción del vínculo jurídico que entraña la relación tributaria.
• g) Los derechos y garantías en materia tributaria.
• h) Finalmente, las obligaciones de pagar anticipos y otros ingresos a cuenta y la relación de repetición.
2.2. Derecho Tributario Formal o
Administrativo
• Se refiere a la aplicación de la norma material al caso concreto, en los diversos aspectos de la
determinación y percepción del tributo, el control y decisión de los recursos administrativos
planteados por los interesados.
• Es preciso recordar que los derechos y obligaciones de los sujetos de la obligación tributaria están
predeterminados por ley, por lo que la etapa administrativa se circunscribirá a su aplicación.
• Para el tratadista argentino Villegas, el derecho tributario formal es el complemento indispensable
del derecho tributario material por
• cuanto contiene las normas que la administración utiliza para comprobar (accertare) si
corresponde que determinada persona pague determinado tributo y –en su caso- cuál será el
importe que por tal concepto le corresponde percibir.
2.2. Derecho Tributario Formal o
Administrativo
• El régimen tributario boliviano está compuesto por una Ley
general – Código Tributario, Ley 2492- que regula la
organización, y procedimiento impositivo y por leyes particulares
para cada gravamen – P.ej. Ley 843- que comprenden la
descripción del objeto alcanzado por el gravamen, la base
imponible, la alícuota, los sujetos de la obligación, las
exenciones y demás elementos de la relación jurídico tributaria
2.3. Derecho Procesal Tributario
• El derecho procesal tributario está compuesto por el conjunto de normas que regulan las
múltiples controversias que surgen entre el fisco y los particulares, ya sea en relación a la
existencia misma de la obligación tributaria sustancial, a la forma –arbitraria o no- en que el
fisco desea efectivizarla, a la validez constitucional de los preceptos normativos que rigen tal
obligación. Asimismo, se refiere a las normas relativas a los pasos que debe seguir la
administración para ejecutar su crédito, a las infracciones que atribuye y a las sanciones que en
su consecuencia aplica. Finalmente, regula los procedimientos administrativos y jurisdiccionales
que el sujeto pasivo debe emplear para impugnar los actos de la administración tributaria, así
como para reclamar la restitución de las cantidades indebidamente pagadas al fisco.
3. Principios constitucionales
• A continuación haremos referencia a ciertos principios
constitucionales directamente vinculados con el derecho
tributario, útiles a momento de establecer el límite de la
actuación de los sujetos de la relación jurídico –
tributaria, evitando así cualquier tipo de arbitrariedad por
parte de los mismos: ART. 323, I. CPE
3.1. Principio de legalidad
• El principio de legalidad tributaria – también conocido
como principio de reserva de Ley- constituye una expresión
del principio general consagrado por el Estado de Derecho,
el de la legalidad de la administración.

Aforismo latino: nullum tributum sine lege


Máxima: No hay tributo sin ley que lo establezca
I.2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESERVA DE LEY
Artículo 6 (ley 2492) I. Sólo la Ley puede:

 Crear, modificar o suprimir tributos;


 Definir el hecho generador;
 Fijar la base imponible y alícuota o el límite máximo y
mínimo de la misma;
 Designar al sujeto pasivo;
 Otorgar exenciones, condonaciones, rebajas;
 Tipificar infracciones;
 Establecer Privilegios.
3.2. Igualdad:
• El principio de igualdad tributaria se proclama en
nuestra Constitución a través del Art. 14º I. Todo ser
humano tiene personalidad jurídica con arreglo a las
leyes y goza por los derechos reconocidos por esta
Constitución, sin distinción alguna…
3.2. Igualdad:
• Capacidad contributiva del contribuyente: Se debe
buscar captar con cada impuesto cada una de las
distintas manifestaciones de riqueza y someter al
sujeto a imposición total que grave al conjunto de su
situación económica.
3.3. Generalidad
• Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y significa que cuando una persona física
o jurídica se halla en las condiciones que marcan, según la ley. La aparición del deber de contribuir, éste
debe ser cumplido, cualquiera sea el carácter del sujeto, sexo, nacionalidad, edad o estructura.

Art. 27º CPE de 1967: “Los impuestos y demás cargas obligan igualmente a todos
(...)”
Art. 304 CPE 2009: II. El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación
fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género,
origen cultural, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología,
filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, ocupación,
grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objeto o
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones
de igualdad, de los derechos de toda persona….
3.4. Proporcionalidad (Art. 323º CPE)

• Este principio exige que la fijación de contribuciones


concretas de las personas, esté en proporción a sus
singulares manifestaciones de capacidad contributiva.
Lo ideal es que el aporte no resulte desproporcionado
en relación a aquella.
Los impuestos para los contratos de
anticrético
• Acerca del contrato de anticrético y sus impuestos de ley, a continuación vamos a desarrollar
este tema con la experiencia que tuvimos con un cliente en la consultora.
• El SIN le estaba cobrando a nuestro cliente un IUE sobre el 10% del monto del contrato de
un anticrético que había suscrito por unos locales.
• Según el SIN por analogía al RC IVA que es el impuesto que se paga por anticréticos. En el
sentido que si no pagó el RC IVA, se aplicaría por analogía el IUE.
• Pudimos defender a nuestro cliente para que no pague ese IUE presunto, según lo
desarrollado a continuación. Pero quizá el SIN quiera cobrarte a ti también por este
concepto, y aquí te mostramos las herramientas legales para defenderte.
• A continuación vamos a aclarar y ver desde cero qué significa un contrato de anticrético y
sus impuestos de ley. Qué dice la ley sobre el anticrético y su tratamiento impositivo.
El contrato de anticrético en Bolivia
• En principio indicar que para que tenga efectos legales este contrato de
anticresis, según el Código Civil (Art 491) debe ser un contrato público,
registrado en Derechos Reales. O sea, no tendría valor legal si sólo es un
contrato privado.
• Citamos lo más importante de la Ley 12760, Código Civil sobre el
contrato de anticrético:
DE LA ANTICRESIS
ARTÍCULO 1429. (DERECHO A PERCIBIR LOS FRUTOS).-
I. Por el contrato de anticresis el acreedor tiene derecho a percibir los frutos del inmueble, imputándolos primero a los
intereses, si son debidos, y después al capital.
II. Es válido el pacto por el cual las partes convienen en que los frutos se compensen con los intereses en todo o en parte.
ARTÍCULO 1430. (CONSTITUCIÓN POR DOCUMENTO PÚBLICO).-
El contrato de anticresis no se constituye sino por documento público, surte efecto respecto a terceros sólo desde el día de
su inscripción en el registro.
ARTÍCULO 1431. (DERECHOS QUE CONFIERE AL ACREEDOR).-
La anticresis confiere al acreedor el derecho de retención y el de preferencia, según lo dispuesto en el artículo 1393.
ARTÍCULO 1432. (PREFERENCIA DEL ACREEDOR ANTICRESISTA).-
El acreedor anticresista tiene el derecho de hacerse pagar con preferencia a otros acreedores sobre la cosa recibida en
anticresis.
ARTÍCULO 1433. (VENTA DEL INMUEBLE).-
El acreedor no pagado puede con intervención judicial y en la forma y con los requisitos previstos por el Código de
procedimiento civil, sacar a pública subasta el inmueble dado en anticresis.
DE LA ANTICRESIS
• ARTÍCULO 1434. (OBLIGACIONES DEL ACREEDOR ANTICRESISTA).-
• I. El acreedor, si no se ha acordado otra cosa está obligado a pagar los impuestos y las cargas
anuales del inmueble.
II. Tiene la obligación de conservar, administrar y cultivar el fundo como un buen padre de
familia. Los gastos correspondientes se deben sacar de los frutos.
III. El acreedor, si quiere liberarse de esas obligaciones, puede en todo momento restituir el
inmueble al constituyente, siempre que no haya renunciado a tal facultad.

• ARTÍCULO 1435. (INDIVISIBILIDAD Y DURACIÓN DE LA ANTICRESIS).-


• I. La anticresis es indivisible.
II. La anticresis no puede convenirse por un plazo superior a cinco años y si se pacta otro mayor,
él se reduce a dicho término.
III. El anticresista tiene el derecho de retención mientras no sea satisfecho su crédito, salvo lo
dispuesto por el artículo 1479.
DE LA ANTICRESIS
• Los impuestos para un contrato de anticrético en Bolivia
Según la Ley 843, habla del anticrético en los artículos referidos al RC IVA. Dice:
Artículo 27.- En el caso de contratos anticréticos se considera ingreso el 10% anual
del monto de la operación. (…)
• ¿Cuánto se paga?
• En el DS 21531 que reglamenta el RC IVA, dice precisamente:
• Artículo 7.- A los fines de la determinación del ingreso presunto del diez por ciento
(10%) a que se refiere el Artículo 27 de la Ley Nº 843, deberá procederse de la
siguiente forma:
• a) Cuando el contrato anticrético se hubiere pactado en moneda extranjera, el monto
sobre el que debe calcularse el mencionado porcentaje se determinará multiplicando el
monto de la moneda extranjera por la cotización oficial de esa divisa extranjera del
último día hábil del me al que corresponda la determinación.
• Sobre el monto del contrato, actualizado de acuerdo con lo establecido en los incisos
precedentes, se calculará el ingreso presunto del diez por ciento (10%) anual, y del
valor así obtenido se imputará, a cada mes, la duodécima que corresponda,
determinándose es esta forma el ingreso mensual gravado.
DE LA ANTICRESIS
• Si por ejemplo tenemos un contrato de Usd. 10.000 y el tipo de cambio es
6.96, serían Bs 69,600.00 Su 10% es Bs 6.960. Sobre esa base se debe
calcular el 13% que es la tasa del RC IVA, esto es: Bs 904.80.
• Ya que se presume un 10% anual, lo dividimos en 12, que finalmente
sale Bs 75.40. Ese monto sería el ingreso presunto por cada mes a
declarar.
• ¿Cómo se paga?
• Se paga en el Formulario 610 de forma trimestral, que resulta siendo similar
a las obligaciones por percepción de alquileres.
DE LA ANTICRESIS
• ¿Quién paga?
• Lo paga tanto el dueño del anticrético y por otro lado el que recibe el bien, el
anticrecista. Ambos pagan cada uno por separado su 10%, porque según el código civil
ambas partes se benefician (Art. 1429 Código Civil).
• En consecuencia, el Art. 7 del DS 21531 dice:
• Lo dispuesto en los párrafos anteriores es aplicación, tanto para la determinación del
ingreso presunto que perciba el propietario del inmueble cuyos frutos han sido cedidos,
como para la determinación del ingreso presunto del acreedor anticresista, por el
capital entregado. (…)
• ¿Qué tipo de persona paga el RC IVA de anticréticos?
• Ahí reside el centro del problema para aplicar el impuesto de RC IVA por concepto de
anticrético.
DE LA ANTICRESIS
• En resumidas cuentas, ¿quiénes son sujetos pasivos del RC IVA; del RC IVA
por anticréticos?
• Según el Art. 19 de la Ley 843 indica que son objeto del Régimen
Complementario al Valor Agregado los ingresos de las personas naturales y
sucesiones indivisas, provenientes de la inversión de capital, del trabajo o de la
aplicación conjunta de ambos factores, salvo que se trate de sujetos
alcanzados por el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).
• También debemos citar el Artículo 22 de la Ley Nº 843, la cual establece que
son sujetos pasivos del Régimen Complementario del Valor Agregado las
personas naturales y las sucesiones indivisas:
• Eso significa que aquellas personas que son persona natural o sucesión indivisa,
y son sujetas al IUE; no son sujetos de este RC IVA por anticréticos.
• IUE o RC-IVA, no ambos.
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes inmuebles,
ejemplo con formularios
• Impuesto a la transferencia de bienes inmuebles
• Para aplicar el impuesto a la transferencia de bienes inmuebles, vamos a realizar un repaso a la
Transmisión Gratuita de Bienes y al Impuesto a las Transacciones que se paga por toda
transferencia de bienes o derechos.
• TGB. Impuesto a la Transmision Gratuita de Bienes
• Está reglamentada por Ley 843 Titulo XI; Decretos Supremos 21532 y 21789 y Resoluciones
Administrativas 05-0077-88 y 05-0042-99.
• ¿Quiénes pagan este impuesto?
• Todas las personas naturales y jurídicas que se beneficien con la Transmisión
Gratuita de Bienes sujetos a registro: Inmuebles, vehículos automotores,
motonaves y aeronaves, acciones, cuotas de capital, derechos de propiedad
literaria, artística, científica, de marca, de consumo o fabricación y otros bienes y
derechos sujetos a registro.
• También pagan los que realizan transmisiones de bienes a título de venta a
herederos forzosos y/o del esposo (a), a su cónyugue o quienes compran de bienes
efectuados a nombre de descendientes menores de edad.
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes inmuebles, ejemplo con formularios
• ¿Sobre qué monto se paga el Impuesto a la transmisión gratuita de bienes?
• Está en función al bien que se transfiere; ejem:
• Inmuebles (Urbanos y rurales) y Vehículos Automotores.
• * En caso de sucesiones hereditarias sobre la valuación resultante de la gestión anual
inmediata anterior a la fecha de la transmisión, actualizada hasta el último día del mes
anterior a la fecha de nacimiento del hecho imponible
• *En caso de venta a herederos forzosos se considerará el valor de la (venta) y el valor
registrado en el último pago del Impuesto a Propiedades de Bienes (inmuebles y
vehículos automotores) de estos dos montos se toma en cuenta el mayor.
• Acciones Telefónicas
• Sobre el Valor de la Acción.
• Derechos de propiedad literaria, artística, científica, marca, consumo o fabricación y
otros sujetos a registro. Sobre el valor de mercado o de reposición.
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes inmuebles, ejemplo con formularios

• ¿Cuánto se paga?
• El monto está en función al tipo de beneficiario, siendo la alícuota:
• 1% Ascendentes, descendientes y cónyuges
• 10% Hermanos y sus descendientes
• 20% Colaterales, legatarios y donatarios
• Además del porcentaje mencionado, se cancela:
• 3% Impuesto a las Transacciones (IT)
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes inmuebles, ejemplo con formularios
• Plazos de pago
• Sucesiones Hereditarias:
Se paga en el lapso de noventa (90) días a partir de la declaratoria de
herederos o de la apertura legal del testamento.
• Transmisiones Gratuitas entre vivos y venta a herederos forzosos
En el plazo máximo de cinco (5) días hábiles posteriores a la fecha
del documento que otorga el beneficio.
Adicionalmente se debe proceder al pago del Impuesto a las Transacciones
(IT), en el plazo de 10 días hábiles.
• Formularios que se utilizan
• TGB (Transmisión gratuita de Bienes)
• Formulario 692 (para inmuebles)
• Formulario 695 (para vehículos, acciones, cuotas de capital y otros)
• IT (Impuesto a las Transacciones)
• Formulario 430 (Acompaña a los formularios anteriores)
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes inmuebles, ejemplo con formularios
• Dónde se paga
• En cualquier entidad financiera o bancaria autorizada para tal efecto.
• Se encuentran exentos del pago
• Gobierno Central, Departamental, Municipal e Instituciones Públicas.
Asociaciones, Fundaciones o Instituciones no lucrativas. Beneméritos de
la Guerra del Chaco (en caso de que sean beneficiarios).

• Ejemplo de llenado del Formulario 692


• La Sra. Calixta Murillo Montan a su fallecimiento deja
como única heredera a su hija, un departamento ubicado en
la Av. I. de las Muñecas Nro. 88, para tal efecto se procede
a llenar los formularios correspondientes.
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes inmuebles, ejemplo con formularios
Impuesto a la transmisión gratuita de bienes inmuebles, ejemplo con formularios

También podría gustarte