Está en la página 1de 23

LA MAGISTRATURA

CONSTITUCIONAL
CURSO: DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
INTEGRANTES:

SECCIÓN: “8 A”
➔ VILCHEZ ACARO PEDRO MANUEL.
➔ LÓPEZ LÁZARO ARIEL AMÉRICO.
GRUPO: 3 ➔ MIRANDA MORAN HAROLD ENRIQUE.
➔ BENJAMIN UBED HUAMAN QUISPE.
DOCENTE: ➔ TOMAYLLA MENDOZA.

TRUJILLO - 2024
DRA MARGARITA AYAPI BAZAN

1
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN

La justicia constitucional en el Perú, a través de un órgano constitucional autónomo, fue instituida por
la Constitución de 1979. Tribunal de Garantías Constitucionales fue la denominación adoptada por el
constituyente para designar a esta Alta Corte. La Constitución de 1993, décima segunda Carta de la
historia constitucional del Perú efectuó cambios significativos.

En primer lugar, cambió la denominación del órgano de control de constitucionalidad de las leyes de
Tribunal de Garantías Constitucionales a Tribunal Constitucional. En segundo lugar, cambió la forma
de designación de los magistrados y redujo el número de los magistrados que componen este Alto
Tribunal. No obstante, ambos órganos presentan una similitud trascendental: la composición
predominantemente masculinizada de sus integrantes.

2
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL

Desde esta óptica, en la primera parte de este artículo se analiza el modelo de magistratura
constitucional instaurado en el Perú. En la segunda parte, se examina la presencia de las mujeres en
la magistratura constitucional en el Perú.

Asimismo, se hace una breve referencia a la representación descriptiva de las mujeres en el Tribunal
Constitucional de España, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América, y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Ello, con el objetivo de poner en evidencia la
infrarrepresentación femenina en las Altas Cortes de justicia y la necesidad de diseñar mecanismos
destinados a la consecución de la igualdad en estos espacios de Poder.

3
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA MAGISTRATURA
CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ

La historia de la justicia constitucional en el Perú se remonta a la independencia del país,


pero es con la Constitución de 1979 donde se establece formalmente un sistema de control
de constitucionalidad con la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales. Este tribunal
tenía la función de revisar la constitucionalidad de las leyes y resoluciones legislativas, así
como de resolver conflictos de competencia y funciones entre el poder público.

4
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
COMPARACIÓN DE MODELOS DE JUSTICIA
CONSTITUCIONAL

Los modelos de justicia constitucional se pueden clasificar


generalmente en dos grandes categorías:

CONTROL CONTROL
DIFUSO CONCENTRADO

5
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

COMPETENCIAS Y
ESTRUCTURA DEL
TRIBUNAL ATRIBUCIONES DEL
CONSTITUCIONAL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PROCESO DE ELECCIÓN DE
LOS MAGISTRADOS DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

6
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
PROCEDIMIENTOS CONSTITUCIONALES

Son herramientas legales utilizadas para garantizar el respeto y protección de los derechos
fundamentales en el sistema jurídico peruano. Se encuentran regulados por la Constitución y permiten
a los ciudadanos presentar acciones legales para defender sus derechos.

AMPARO HÁBEAS
CUMPLIMIENTO
CORPUS

COMPETENCIA
INCONSTITUCIONALIDAD
DESLEAL

7
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
EL ROL DE LA MAGISTRATURA EN LA
PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

GARANTÍA DE LOS FUNCIÓN DE CONTROL PROTECCIÓN DE


DERECHOS DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES CONSTITUCIONALIDAD HUMANOS

INDEPENDENCIA Y
SALVAGUARDA DE LA AUTONOMÍA DEL
DEMOCRACIA PODER JUDICIAL

8
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
DESAFÍOS Y PROPUESTAS DE MEJORA

ACCESO A LA
TRANSPARENCIA EN EFICIENCIA EN LA
INDEPENDENCIA JUSTICIA PARA
LOS PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE
JUDICIAL TODOS LOS
SELECCIÓN CASOS
CIUDADANOS

ESTABLECER
REQUISITOS MÁS IMPLEMENTAR
AMPLIAR EL
PROPUESTAS RIGUROSOS PARA UN SISTEMA DE
NÚMERO DE
DE MEJORA ROTACIÓN DE
MAGISTRADOS LA SELECCIÓN DE
MAGISTRADOS MAGISTRADOS

9
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL

Este equilibrio de género es esencial para fortalecer la democracia y asegurar que las decisiones
judiciales sean justas e imparciales.

REPRESENTACIÓN
DIVERSIDAD DE PERSPECTIVAS FORTALECIMIENTO DE
EQUITATIVA DE
GÉNERO EN LA Y EXPERIENCIAS EN LA LA IGUALDAD DE
TOMA DE INTERPRETACIÓN GÉNERO EN EL SISTEMA
DECISIONES CONSTITUCIONAL JUDICIAL

INSPIRACIÓN Y MODELO A SEGUIR PARA FUTURAS


GENERACIONES

10
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
IMPACTO DE LAS DECISIONES DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL

Tiene un gran impacto en el ordenamiento jurídico del país. Sus decisiones generan cambios
significativos en el marco legal, ya que establece precedentes vinculantes que deben ser seguidos por
las demás instancias judiciales.

INFLUENCIA EN LA
CAMBIOS EN EL
MARCO LEGAL JURISPRUDENCIA

EFECTO EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES

11
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL RELACIÓN ENTRE LA MAGISTRATURA
CONSTITUCIONAL Y OTROS PODERES DEL
ESTADO

La importancia de comprender esta relación radica en el papel fundamental que juega la Magistratura
Constitucional en la protección y garantía de los derechos y la supremacía de la Constitución.

IMPORTANCIA DE LA OCUPA UN ROL


MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL FUNDAMENTAL EN EL
SISTEMA JURÍDICO DEL PAÍS.

12
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
PODERES DEL
ESTADO

EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL

Encabezado por el Conformado por el Tribunal


presidente de la Representado por el
Constitucional y demás
República, quien ejerce la Congreso de la
órganos jurisdiccionales, que
máxima autoridad y es República, encargado de
tienen la función de
responsable de la gestión la elaboración y
administrar justicia y resolver
del gobierno aprobación de las leyes
conflictos de índole judicial

ESTOS TRES PODERES INTERACTÚAN Y SE COMPLEMENTAN EN EL


EJERCICIO DEL PODER ESTATAL.

13
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL RELACIÓN ENTRE LA MAGISTRATURA
CONSTITUCIONAL Y EL PODER EJECUTIVO

La Magistratura Constitucional
tiene como función principal
Se basa en la garantizar el respeto y la TIENE LA
división de poderes interpretación de la Constitución, lo RESPONSABILIDAD
y la independencia cual implica supervisar y controlar DE RESOLVER LOS
judicial. las acciones del Poder Ejecutivo CONFLICTOS

para asegurar que se ajusten a los


preceptos constitucionales

14
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL

FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DE LA INTERACCIÓN ENTRE
MAGISTRATURA LA MAGISTRATURA
CONSTITUCIONAL FRENTE AL CONSTITUCIONAL Y EL
PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO

CASOS RELEVANTES QUE HAN


AFECTADO LA RELACIÓN ENTRE AMBOS
PODERES

15
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL RELACIÓN ENTRE LA MAGISTRATURA
CONSTITUCIONAL Y EL PODER LEGISLATIVO

Es crucial para el correcto funcionamiento del sistema legal. Ambos poderes tienen roles definidos en la
legislación y deben trabajar en colaboración para garantizar el respeto y la aplicación de la Constitución.

ROL DE LA MAGISTRATURA INFLUENCIA DEL PODER LEGISLATIVO EN


CONSTITUCIONAL EN EL LA DESIGNACIÓN DE LOS MAGISTRADOS
CONTROL DE LA LEGISLACIÓN CONSTITUCIONALES

CONFLICTOS Y TENSIONES ENTRE LA MAGISTRATURA


CONSTITUCIONAL Y EL PODER LEGISLATIVO

16
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL RELACIÓN ENTRE LA MAGISTRATURA
CONSTITUCIONAL Y EL PODER JUDICIAL

son dos pilares fundamentales del Estado de Derecho, cada uno con roles y competencias específicas
pero complementarias en la defensa de la Constitución y la garantía de los derechos fundamentales.

Fundamental que ambas instituciones


mantengan un diálogo fluido y una concertación
DIÁLOGO Y
CONCERTACIÓN permanente para garantizar una adecuada
COLABORACIÓN
Y coordinación en el ejercicio de sus funciones.
COORDINACIÓN
COOPERACIÓN EN LA Pueden colaborar en la interpretación de la
INTERPRETACIÓN DE Constitución, especialmente en casos
LA CONSTITUCIÓN complejos o de gran trascendencia

17
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO
DEL ESTADO DE
DERECHO
JERARQUÍA
AMBOS PODERES
Contribuye al fortalecimiento del EN EL ÁMBITO
JURISDICCIONAL:
Estado de Derecho al garantizar la
aplicación uniforme y coherente de la COMPETENCIAS
Constitución y la protección efectiva de
los derechos fundamentales.

18
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
CASOS EMBLEMÁTICOS QUE HAN EVIDENCIADO
LA INTERACCIÓN ENTRE LA MAGISTRATURA
CONSTITUCIONAL Y EL PODER JUDICIAL

1- Sentencia del Tribunal Constitucional del Perú N° 000006-2001-AI/TC: En este caso, el


Tribunal Constitucional declaró inconstitucional una ley que restringía el derecho a la huelga
de los trabajadores del sector público. Esta sentencia fue un hito en la defensa de los
derechos fundamentales en el Perú y evidenció la colaboración entre la Magistratura
Constitucional y el Poder Judicial en la protección de estos derechos.

19
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL

2- Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Argentina Fallos 312:2537: En este caso, la


Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional una ley que establecía la retención de las
jubilaciones de los trabajadores. Esta sentencia puso de manifiesto la función de control de
constitucionalidad que ejerce el Poder Judicial de manera incidental en los casos que conoce.

3- Sentencia del Tribunal Constitucional de España N° 110/2018: En este caso, el Tribunal


Constitucional declaró inconstitucional una ley que establecía la prisión permanente revisable.
Esta sentencia generó un amplio debate sobre la interpretación de la Constitución y evidenció
la importancia del diálogo entre la Magistratura Constitucional y el Poder Judicial en la
interpretación de la Carta Magna

20
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL EN
EL PERÚ

Las perspectivas futuras de la Magistratura Constitucional en el Perú se refieren a las


posibles transformaciones y evoluciones que esta institución puede experimentar en los
próximos años. Entre las perspectivas más destacadas se encuentra la consolidación de la
independencia y autonomía de los magistrados constitucionales, garantizando que puedan
ejercer sus funciones sin interferencias externas.

21
MAGISTRATURA CONSTITUCIONAL
CONCLUSIONES

1- Desempeña un papel fundamental en el sistema de gobierno y en la protección de los


derechos fundamentales de los ciudadanos.

2- Actúa como un contrapeso necesario para el ejercicio del poder, asegurando que las
leyes y acciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo estén en conformidad con la Carta
Magna.

3- Su efectividad de la magistratura constitucional depende en gran medida de su


independencia, imparcialidad y capacidad para actuar con eficiencia y celeridad en la
resolución de los casos que se le presentan.

22
23

También podría gustarte