Está en la página 1de 13

-'

TRIBUNAL REG1STRAL
RESOLUCiÓN N° 343- 2012. SUNARP. TR.A

Arequipa, 26 de julio de 2012.

"; -",APELANTE JORGE GUTIERREZ DIAZ.


~ -: <' TiTULO N" 10277 DEL 19/04/2012.
RECURSO N° 015598 DEL 27106/2012.
REGISTRO PERSONAS JURí01CAS.AREQUIPA.
ACTO CONSTITUCiÓN DE S.A.C
SUMILLA

, CALlFICACION DE LA REPRESENTACiÓN DE LAS PERSONAS


\ JURíDICAS

"Conforme al articulo 32 del RGRP uno de fos aspectos que el Registrador Público y el
Tribunal deberán verificar es la representación invocada por los alargan/es. En ese sentido,
cuando en un titulo imerviene el titular del derecho representado por su represenlanle, la
calificación registral implica la venficación de la suficiencia de los poderes pora la realización
del ac{o de que se trate, Tratándose de OCIOS de disposición efecluados por los represen/ames,
el código óvll exige que las facultades olorgadas consten de manero clara y transparente de
modo tal que no deje dudos respecto a lo encomendado".

1. ACTO CUYA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACiÓN


PRESENTADA.

Mediante el presente título, se solicita la inscripción de constitución de la


sociedad anónima cerrada denominada "CONSORCIO MINERO LA
CANDELARIA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA", cuya denominación
abreviada es "MINERO CANDELARIA SAC", en el Registro de
Sociedades de la Oficina Registral de Juliaca.

A dicho efecto se ha presentado parte notarial de la escritura pública de


constitución de sociedad del 31 de marzo de 2012, así como la escritura
aclaratoria del 17.05.2012, ambas otorgadas ante el notario de Juliaca,
Guillermo Gutiérrez Díaz.

Página 1 de 13
RESOLUCIÓN N° 343. 2012. SUNARP. TR-A

11. DECISiÓN IMPUGNADA

El Registrador Público de) Registro de Personas Juridicas de Juliaca,


Enrique Ugarte Mejía, denegó la inscripción, formulando la siguiente
observación (se enumera para mejor resolver):

"(...)
IlL IDENTlFICICACIÓN DEL PROBLEMA:
Del documento presentado en via de subsanación. se reitera la observación en los
siguientes ¡mntos:

)- 3.I.-DEL OTORGAMIENTO DE FACULTADES


Visto 10.<P.E. de las COOPERATIVAS Se advierle que en las respectivas partidas
electrónicas no se encuentra inscrito el acuerdo de lospersonasjuridicas de constituir
el Consorcio Minero La Candelaria S.A.C" COnlo disposición de bienes de las
cooperativas (parte del accionariado de las cooperativas integrantes del consorcio),

TENGA EN CUENTA LA SIGlll£NTE NORMATIVA:


Artículo I<I.-Nomhramiento,poderes e inscripciones.
El nombramiento de administradares, de liquidadores o de cualquier representante de
la sociedad así com£Jel otorgamiento de poderes por éslD .surten efecto desde su
aceptación expresa o desde que las referidas perSOnllSdesempeñan la fúnción o
ejercen tales poderes.
Estos actos o cualquiu revocación, renuncia, modificación o sustitución de las
personas mencionadas en el párrafo anterior o sus poderes, deben inscribirse dejando
constancia del nombre y documento de identidad del designado o del representante,
según el caso,
Las inscripciones se realizan en el Registro del Lugar del domíc,lio de la sociedad
por el mérito de copia certificada de la pone pertinente del acta donde consle el
acuerdo válidamente adoprado por el órgano social competente,

)- 3.],-DEL INFORME DE VALORIZACIÓN


Visto el presente se adv,erte que la cantidad de bíenes con el valor asignado para ello
superan la cantidad asignada, incurriendo en dicho error en los informes de
vaíorización de los 03 socias SíRVASE ACLARAR.
Lapresente se OBSERVA en mérito a lo sigUIente:

CODIGO CIVIL ArtÚ."ulo ]Oll..Principio de rogtuwny fegaliátuf


Las registradores califi-crmla legalidad de los documentas en cuya virtud se solícita la
inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de
ellos. de sus antecedentes y de los asientos de los registros públicas, (oo.) "

Págma 2 de 13
RESOLUCiÓN NO 343. 2012- SUNARP. TR.A

111. FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN

,,' " ,,', El apelante sustenta su apelación en los siguientes argumentos:

• El acuerdo de una persona jurídica para constituir una sociedad,


no es un acto inscribible. En efecto, el artículo 14 de la LGS,
establece cuáles son los actos relativos a las sociedades, que son
susceptibles de inscripción y dentro de ellos, no está el acuerdo
para constituir sociedades.

• Resulta de aplicación lo regulado por el artículo 17 de la LGS que


1, establece que en el caso de celebrarse un acto mediante
;
representación basta para su inscripción que se deje constancia o
se inserte el poder en virtud del cual se actúa, Así como el artículo
34 del RRS, que establece que para la Inscripción de los aclos del
articulo 17 el Registrador calificará previamente la representación
sin que se requiera su inscripción.

• En lo referente al informe de valorización, no existe ningún error, si


razonamos de la siguiente manera: cada acción que es materia de
aporte, tiene un valor nominal de S/1.00 (un nuevo sol) sin
embargo, el informe de valorización determina que cada una de
esas acciones tiene un valor de mercado de SI. 0.045. Entonces el
total de las acciones aportadas se multiplica por el valor de
mercado asignado por el informe de valorización, dando como
resultado el total del aporte de cada uno de los socios.

IV. ANTECEDENTES

En la partida registral N°11 037763 del Registro de Personas Juridicas de


Juliaca, se encuentra inscrita la "COOPERATIVA MINERA CERRO SAN
FRANCISCO LIMITADA".

En el asiento C0016 obra la inscripción de la conformación del consejo


de administración, para el periodo comprendido entre el 18.01.2011 al
17,01.2012, siendo su presidente Edwin Ajahuana Mayta.

En la partida registra! W11037763 corre inscrita la "Cooperativa Minera


Lunar de Oro Limitada".

Página 3 d. 13
RESOLUCiÓN N° 343- 2012- SUNARP-TR-A

.~-~-- En el asiento C00015 obra la inscripción de la conformación del consejo


de administración, para el perlado comprendido entre el 25.01.2011 al
24.01.2013, siendo su presidente Fredy Felipe Mamani Quilla.

PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la Vocal Mirtha Rivera Bedregal. De lo


expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta sala la cuestión a
determinar es:

• SI los intervinientes en el acto de constitución de la sociedad,


contaban con facultades para disponer de los bienes de su
representada.
• Si se ha incurrido en error en la realización de los informes de
valorización correspondientes a los 03 socios fundadores.

'VI. ANÁLISIS

1. Con el titulo venido en grado se solicita la inscripción de constitución


de la sociedad anónima cerrada denominada .CONSORCIO
MINERO LA CANDELARIA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA",
cuya denominación abreviada es "MINERO CANDELARIA S.A.C'.

El título en mención fue objeto de observación cuyos extremos,


procederemos analizar a continuación.

2. En el acáplte 3.1 de la observación impugnada se indica que


revisadas las partidas electrónicas correspondientes a las
cooperativas Intervinientes en el acto de constitución, no obra
Inscrito el acuerdo de constltulr la sociedad cuya inscripción se
pretende, con la disposición de bienes de las cooperativas_

3. De conformidad con el principio de legalidad, consagrado en el


articulo 2011 del Código Civil yartículo V del Título Preliminar del
Reglamento Genera! de los Registros Públicos, los registradores
califican la legalidad del titulo en cuya virtud se solicita la inscripción,
la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por io que resulta
de ellos,- de sus antecedentes y de los asientos de los registros
públicos. El referido principio ha sido desarrollado por el artículo 32

Página 4 d. 13
RESOLUCiÓN N° 343- 2012- SUNARP- TR-A

del Reglamento General de los Registros Públicos, precisándose en


el literal g) que el ámbito de calificación registral, comprende entre
otros aspectos, "Verificar la representación Invocadapor los otorgantes por lo
que resulte del titulo, de la partida registral vinculada al acto materia de
(- -
inscripción, y de las partidas del Registro de Personas Jurldicas y del Registro de
Mandatos y Polieres, si estrNiera Irlscn'lOla representación, sólo en relación a los
aclOS que son objeto de inscripción en dichos registros"

Por lo antes expuesto, cuando en un título interviene el titular del


derecho representado por su representante, la calificación registral
implica la verificación de la suficiencia de los poderes para la
realización del acto de que se trate.

4. Especificamente, para lo actos de disposición o gravamen de los


bienes del representado, el artículo 156 exige que "(...) el encargo
conste enforma indubitable y par escritura pública, bajo s01lciónde nulidad". Es
\, decir, tratándose de actos de extraordinaria trascendencia
patrimonial, el Código Civil exige que las facultades otorgadas al
apoderado consten de manera clara y transparente de modo tal que
no deje dudas respecto a lo encomendado, además del
cumplimiento de la formalidad ad solemnitatem en el sentido que el
acto de apoderamiento conste en escritura pública.

cabe precisar, conforme ha señalado esta instanCia en reiterada


jurisprudencia que, la mencionada norma no exige que de manera
literal o específica se señalen los actos para lo que se le ha
facultado al representante o los bienes respecto de los cuales se
otorgan las facultades, sino únicamente que no existan dudas
respecto del encargo conferido, Asi, queda claro que el
representante está facultado para disponer de los bienes del
representado si de los términos del apoderamiento se desprende
que está es la voluntad de la poderdante.

Así también, el inciso 1 del articulo 167 del Código Civil expresa
que los representantes legales requieren autorización expresa para
disponer de los bienes del representado o gravarlos.
5. El articulo 17 de la ley General de Sociedades (LGS) establece que
cuando un acto inscribible se celebra mediante representación
basta para su inscripción, que se deje constancia o se inserte el
poder en virtud del cual se actúa.

Página 5 de 13
RESOLUCiÓN N° 343. 2012- SUNARP. TR-A

Este artIculo debe ser concordado con lo dispuesto por el artículo


34 del RRS que seíiala que para la inscripción de los actos a que
se refiere el articulo 17 de la LGS, el mismo Registrador que califica
estos actos, calificará previamente la representación sin que se
requiere su inscripción.

6. En el presente caso, tanto en la introducción de la escritura pública,


como en la introducción de la minuta, intervienen:

1) En representación de la "COOPERATIVA MINERO CERRO


SAN FRANCISCO LIMITADO":
• Edwin Ajahuana Mayta y;
• Gregorio Ramos Ynca, en caiidad de Presidente del concejo
de Administración de la indicada cooperativa_

2) En representación de LA "COOPERATIVA MINERA LUNAR


DE ORO LIMITADA":
• Fredy Felipe Mamani Quilla y;
• Rosario Rodolfo Ccalla Vilca, en calidad de presidente del
Consejo de Administración.

7. Con relación a la primera de las cooperativas. en la escritura


pública de constituciÓn obra inserta el Acta de Asamblea General
Extraordinaria de fecha 27.03.2012, en la cual se acuerda por
unanimidad nombrar como representantes legales de la cooperativa
para constituir la persona jurídica denominada .Consorcio Minero la
Candelaria Sociedad Anónima Cerrada, a: Edwin Ajahuana Mayta
y Gregorio Ramos Ynca.

Como es de verse estos dos úitimos han sido facultados por ia


asamblea de la cooperativa para intervenir en su representación en
el acto de constitución de la sociedad cuya inscripción se pretende,
sin embargo, del contenido del acta antes indicada, no se desprende
que tengan autorización expresa para disponer de los bienes de su
representada, teniendo en consideración que el acto de constitución
de una sociedad, implica la disposición de los inlervinientes de una
parte de su patrimonio reflejado en un aporte, el cual puede ser
dinerario o no dinerario para efectos de fonnar el capital social.

Página 6 d. 13
RESOLUCiÓN N° 343- 2012. SUNARP. TR.A

As!, en el numeral 3.2. de la escritura de constitucIón se indica que


la Cooperativa Minera Cerro San Francisco Limitada (quien
interviene a través de sus representantes) suscribe 689,311
acciones de un valor nominal de un nuevo sol cada una,
asignándosele en el capital la cantidad de S/.689,311.00,
integra mente suscritas y totalmente pagadas mediante el aporte de
bienes muebles u valores consistentes en acciones que "declara
bajo juramento que son de su propiedad". Por lo tanto, en el presente
caso, para el acto de constitución existe desprendimIento de parte
del patrimonio de la representada, resultando necesario que los
representantes cuenten con facultades de disposición.

Cabe agregar, que Gregorio Ramos Ynca, además de intervenir como


representante de la Cooperativa, interviene en calidad de presidente
del consejo de administración en la escritura de constitución del
31.03.2012, sin embargo, en el asiento C00014 de la partida registral
N°11010073 donde corre inscrita la cooperativa, obra registrado el
consejo de administración para el periodo de! 18.01.2012 al
17.07.2013, siendo designado como presidente Edwin Ajahuana
Mayta, lo que discreparía con lo contenido en la escritura antes
mencionada, motivo por el cual se debe ampliar la observación en ese
sentido.

8. Con relación a la Cooperativa Minera Lunar de Oro Limitada, de igual


forma, en la escritura pública de constitución obra inserta el Acta de
Asamblea General Extraordinaria de fecha 22.03.2012, en la cual se
acuerda por unanimidad nombrar como representantes legales de la
cooperativa para constituir la persona juridica denominada
"Consorcio Minero La Candelaria Sociedad Anónima Cerrada" a :
Fredy Felipe Mamani Quilla y Rosario Rodolfo Ccalla Vilca. Sin
embargo, en este caso, a diferencia de la anterior cooperativa,
expresamente se señala que para la constitución de ía sociedad
estos últimos "podrán disponer de cualquier bien de la cooperativa y de
manera especial de su Certificado de Acciones N 31 del folio 35, en la
Q

Corporación Minera Ananea S.A(...)"

Por lo tanto, en este caso si se encontraría acreditada ia facultad de


disposición que ostentan Fredy Felipe Mamani Quilla y Rosario
Rodolfo Ccalla YUca,

Página 7 d. 13
RESOLUCiÓN N° 343. 2012. SUNARP- TR.A

De otro lado en cuanto al socio Rosario Rodolfo Ccalla Vilca, se


expresa en la parte introductoria de la escritura pública del
14.03.2012 que interviene en calidad de presidente del consejo de
administración de la cooperativa en referenda, sin embargo, revisada
la partida N°11037763, en el asiento C00015, se tiene que obra
inscrito el consejo de administración elegido para el período
comprendido entre el 25.01.2012 al 24.01.2013, siendo su presidente
Fredy Felipe Mamani Quilla mas no Rosario Rodolfo Coalla Vilca,
quien ejerce el cargo de suplente. Por tal motivo, se debe ampliar la
observación.
"
9. Finalmente, en el acápite 3.2 de la observación se señala: •Visto el
presente se advierte que la cantidad de bienes cOn el valor asignado para ello
superan la cantidad asignada. incurriendo en dicho errOr en los informes de
valorización de los 03 socias"

El articulo 32 del Reglamento General de los Registros Públicos.


señala: "El Registrador calificará la legalidad de los títulos. para lo
cual deberá: r..)
e) Comprobar que el acto o derecho se ajuste a ias
disposicio"es legales sobre la materia y el cumplimiento de los requisitos
establecidos e" dichas normas; r..)".
En ese sentido, el Registrador debe verificar si ellílulo que contiene la
constitución de la sociedad se adecua a la normatividad vigente.

En cuanto a los aportes, el doctor Enrique Elías Laroza' apunta: "Lo.'


aportes c07/SlilUyenlos bienes. derechos o .,ervicios susceplibles de ser valorados
eco",5micamelite que los socios se compromete" a Iransferir afavor de la sociedad,
para la realización de/fin comú" objeto de la mi.'ma, generándose para los socios
Unaobligación de dar o hacer, segú" el caso"'.

Asi, el aporte es el instrumento fundamental por el cual se facilitan


recursos a la sociedad y se produce la integración del capital social,
por lo tanto, será requisito esencial del aporte el de ser susceptible de
valorización económica, es decir, que el bien o derecho lenga utilidad
económica.

10.Ahora bien, los aportes pueden ser dinerarios y no dinerarios. Los


aportes dinerarios se justifican mediante el documento emanado de
una institución bancaria o financiera respecto al depósito de dinero

1 ENRIQUE EllAS LAROZA, Derecho SOCietario Peruano, Tomo 1,Perú, 1999, pág. 74.

Página 8 de 13
RESOLUClÓN N° 343- 2012- SUNARP. TR-A

efectuado a nombre de la sociedad. Al respecto el articulo 23 de la


Ley General de Sociedades (en adelante LGS) establece que el
aporte que figura pagado al constituirse la sociedad o al aumentar el
capital debe estar depositado, a nombre de la sociedad, en una
empresa bancaria o financiera nacional al momento de otorgarse la
escritura pública correspondiente.

Respecto a los aportes no dinerarios, Gunther Gonzáles BalTÓnafirma


que "Las aportaciones no dinerarias pueden versar sobre bienes inmuebles,
muebles y derechos de crédito". Sin embargo, este tipo de aportes presenta
un grave problema de que una sobrevalorización de ellos pueda
conducir directamente a un capital irreal, por lo que se ha establecido
la obligación de la realización de un informe de valorización de los
mismos que debe ser acompañada a la declaración de recepción de
los bienes por parte el gerente general de la sociedad. En el presente
caso se aportan bienes no dinerarios (muebles).

El articulo 27 de la LGS contempla la regulación sobre este tema: "En


la escritura pública donde conste el apone de Menes o de derechos de créditos, debe
insertarse un informe de valorizaCión en el que se describen los bienes o derechos
objeto del aporte. los criterios empleados para su valuación y su respectivo valor".

A su vez, el artículo 36 del Reglamento del Registro de Sociedades


dispone que, "En los casos de lo.• apones de bienes o de derechos de crédito. sin
perjuicio de lo exigido por el Articulo 27 de ia Ley, el iriforme de valorizadón debe
co~tener la información suficiente que permilo la ind,viduaiización de los bienes o
derechas aportados. El Informe debe estar suscrito por quien lo efectuó y contendrá
su nombre. el número de Su documenta de identidad y domicilio ".

En conclusión, el informe de valorización que conste en la escritura de


constitución debe contener lo siguiente:

"'La descripción de los bienes o derechos aportados que permitan su


individualización.
'" El criterio de valorización.
'" El valor del aporte.
'" Debe constar el nombre, número del documento de identidad,
domicilio y la suscripción de la persona que lo efectuó.

Página 9 de 13
RESOLUCiÓN N° 343- 2012- SUNARP.TR_A

11. El informe de valorización sirve para dar mayor certeza respecto de!
valor atribuido a los aportes no dinerarios, lo cual redunda en
beneficio de la propia sociedad y otorga seguridad a los demás
accionistas y a terceros.

El aludido informe debe ser preparado por quien resulte en aptitud


para hacerlo segun la naturaleza del aporte sin que necesariamente
se requiera la colaboración de un pertlo oficial. Así del artículo 27 de
la LGS se infiere que cualquier persona se encuentra habilitada para
emitir el informe de valorización, y asf se ha venido entendiendo en la
práctica, siendo suficiente que e[ mencionado informe sea realizado
\ por los mismos socios.

El requerimiento de que conste en e[ informe de valorización [os datos


de la persona que lo realiza, es que esté determinado quien lo hizo,
de tal manera que pueda establecerse las responsabilidades en caso
se cause perjuicio a la sociedad o a terceros respecto de la valuación
de los aportes.

12.Ahora bien, el articulo 294 LGS que regula las estipulaciones a ser
incluidas en el pacto socia! de constitución de una sociedad anónima,
establece en el numerar 4 que e[ paclo social debe contener el
informe de valorización a que se refiere ei artículo 27.

Cabe precisar, que el paclo social es el acto jurfdlco en virtud del


cual los socios deciden la constitución de la sociedad y una sarie de
disposiciones generalas sobre la misma, su capital, los aportes, el
nombramiento de los primeros administradores y el texto del
estatuto. Este último elemento es un cuerpo reglamentario del
funcionamiento de la sociedad y de aspectos generales de la misma.
Paclo social y estatutos son cosas distintas. El paclo social es el
acto generador de la sociedad, los estatutos son su complemento y
se refieren al funcionamiento de la sociedad.

13.En la cláusula tercera de la escritura de constitución presentada,


constan los informes de valorización de los socios constituyentes,
así en el numeral 3.1. se indica que el socio Francisco Javier
Cárdenas Arbieto suscribe 672,048.00 acciones, de un valor
nominal de 5/.1.00 cada una, asignándosele en el capital la cantidad

Página 10 d. 13
RE50LUCIÓN N° 343- 2012- 5UNARP- TR-A

de 5'.672,048.00, Integra mente suscritas y totalmente pagadas


mediante el aporte de bines muebles u valores consistentes en
14,934.403 acciones de la Corporación Minera Ananea S.A, cuyo
criterio de valorización es el valor promedio del mercado.

Luego de ello se inserta el infonne de valorización con relación al


aludido socio, el mismo que procederemos a transcribir:

Canto Descripción Valor Nominal Valor de


En Nuevos Mercado
Soles En Nuevos
" Soles
01 Acción de Corporación 1.00 0.045
Ananea S.A.
14,934.403 Acciones de 14,493.40 672,048
Corporacjón Ananea
S.A.

Con relación a este informe, el Registrador manifiesta que la cantidad


de bienes (14,934.403) con ei valor asignado (5/.14,934.403) superan
la cantidad asignada: SI. 672, 048.00 (esto con relación a los 3
socios).

Sin embargo, si nos remitimos nuevamente a la cláusula tercera


tenemos que el criterio de valorización empleado es el valor promedio
del mercado', por lo tanto, si tenemos que el socio aportó 14,934.403
acciones, ello multiplicado por el valor mercado (criterio de
valorización utilizado) nos daría la suma de S/.672,048.00 que resulta
la cantidad efectivamente aportada por el socIo, no habiendo asl
discrepancia entre los montos advertida por el Registrador.

Cabe indicar que la misma figura se repite con relación a los otros
dos socios: Cooperativa Minera Lunar de Oro limitada y Cooperativa
Minera Cerro San Francisco limitada. Debido a ello se debe revocar
este extremo de la observación.

2 El valor de mercado es el valor de un producto, bien o servicio determirnldo por la oferta y


demanda del mercado, ya que es el importe neto que un vendedor podría obtener de la venia
de dicho producto, bien o servicio en cond,ciones estándares de comercio en el mercado.

Página 1I de I3
RESOLUCiÓN N° 343- 2012- SUNARP. TR-A

--- - 14.Por otro lado, si revisamos el contenido de los informes de


valorización presentados, aparecen las características de los bienes
aportados, el criterio de valorización y el valor de aporte. Sin
embargo, se ha obviado la expresión de quien lo efectuó, siendo que
únicamente se indicó que el gerente nombrado, lizardo Soto Arce,
recibe los aportes para la empresa, lo cual no debe llevamos a
concluir que este último lo realizó.

Asimismo, tanto la minuta como la escritura no se encuentran


suscritas por este último, en el supuesto que éste haya sido quíen
efectuó los informes.
\
En tal sentido, el informe de valorización no reúne los requisitos
contenidos en el acotado artículo 36 del RRS para ser calificado por
las instancias registrales como tal, motivo por el cual se debe ampíiar
la observación.

VII, RESOLUCiÓN

CONFIRMAR el numeral 3.1 de la observación en el extremo que


requiere la acreditación de facultades de disposición de los
representantes de la Cooperativa Minero Cerro San Francisco limitado
y REVOCARLA con relación a la Cooperativa Minera Lunar de Oro
limitada. REVOCAR el numeral 3,2. de la observación formulada al
título venido en grado.
AMPLIAR la observación según lo indicado en el considerando sétimo,
octavo y catorce de la presente resolución

Registres9 y comuniquese,

Página 12de 13

RESOLUCiÓN N° 343. 2012- SUNARP-TR.A

.ose

RAUI:: DELGADONIETO
Presidente de la Quinta sala
Del Tribunal Registra!

JOR LUIS TAPIA PALACIOS


Vocal de la Quinta Sala
del Tribunal Registra!

Pagina 13 d. 13

También podría gustarte