Está en la página 1de 10

CIENCIA Y ENFERMERIA XV (2): 9-18, 2009 ISSN 0717-2079

AVANCES DE LA CIENCIA DE ENFERMERÍA


Y SU RELACIÓN CON LA DISCIPLINA

PROGRESS OF SCIENCE NURSING


AND ITS RELATION TO THE DISCIPLINE

EUGENIA URRA M.*

RESUMEN

Enfermería ha evolucionado como disciplina, sin embargo, en la comunidad de enfermeras muchas veces no se
conocen los avances. La revisión de literatura de la ciencia de enfermería y de la disciplina será abordada para
distinguir la evolución y desarrollo de ambas, situando su comprensión y terminología. Se describe los aspectos
futuros y los desafíos tanto para la comunidad de enfermería global como para la local de nuestra región sud-
americana.

Palabras clave: Ciencia, teoría de enfermería, disciplina.

ABSTRACT

Nursing has evolved as a discipline; however, many times nurses do not have enough knowledge of advances. A
literature revision of nursing science as part of the discipline will be discussed to distinguish and witness their
evolution and development, by describing its comprehension and terminology. Perspectives for the future and
the challenges for the global as well as the regional South-American nursing community, will be described.

Key words: Science, nursing theory, discipline.

Fecha recepción: 16/12/08 Fecha aceptación: 30/06/09

INTRODUCCIÓN tiempos, en el debate de la integración (1). La


comprensión de las dimensiones del desarro-
llo disciplinario y teorético que se ha alcanza-
La diversa y activa producción científica de do hasta hoy en día ha sido poco difundida o
enfermería ha permitido delimitar el cuerpo de limitada comprensión en Sudamérica por
de conocimientos propios dentro de lo que una variedad de razones. No obstante, las
se denomina ciencia de la enfermería, lo que enfermeras/os prácticas/os, académicas/os y
también ha permitido que la disciplina ad- graduadas/os con licenciaturas, maestrías y
quiera más fuerza y notoriedad. La disciplina doctorados en enfermería necesitan valorar y
de enfermería en los últimos 50 años se ha comprender lo que ha pasado en la disciplina
visto en un proceso desde el desarrollo de la porque permitirá una mayor discusión y me-
teoría, seguido de la síntesis, pasando por el jor entendimiento de los principales hechos
desarrollo de conceptos y, en estos últimos acaecidos en la evolución disciplinaria y en el

*Enfermera. Ph. D. Académica Departamento Enfermería, Universidad de La Serena. Casilla 599, La Serena, Chile. E-mail:
eurra@userena.cl

9
CIENCIA Y ENFERMERIA XV (2), 2009

desarrollo de la ciencia, evidenciada ya en la ciándose así un desarrollo disciplinario de


literatura hispana en los años ochenta1 (2), y incorporación de conocimientos desde otras
que no han sido reflejados en forma suficiente disciplinas, produciéndose un fuerte optimis-
en una integración disciplinaria de nuestra mo en el proceso de enfermería y en el método
región. científico. No obstante, desde que se publicó
Este artículo tiene como fin exponer el los patrones fundamentales del conocimien-
desarrollo disciplinario hasta hoy; para ello, to de enfermería, se produjo un cambio en
en primer lugar, se discutirá sobre el estado donde se reconoce el conocimiento práctico,
de la disciplina de enfermería y cuáles son sus personal y la intuición, los cuales forman
elementos más relevantes; en segundo lugar, parte de un conocimiento de enfermería más
cómo está situada la ciencia de enfermería y amplio que ha producido un impacto en la
qué alcances representa; y por último, el fu- disciplina, permitiendo una concepción desde
turo que presentan en este siglo la disciplina varios paradigmas o visiones que representan
y la ciencia de enfermería, es decir, cuál es su a enfermería actualmente (4).
dirección y sus implicancias. Se entiende básicamente por una disciplina
Se espera que este artículo contribuya a aquella rama de instrucción o educación, o
una mejor comprensión de la disciplina y su departamento de aprendizaje del conoci-
relación con la práctica de enfermería, que el miento (5). El término disciplina como la
conocimiento existente pueda ser valorado perspectiva única, la forma distintiva de ver
por la comunidad de enfermería, y como re- el (los) fenómeno(s), la cual define, en última
sultado pueda ser útil en guiar aspectos de la instancia, los límites y naturaleza de su interés
práctica, y para quienes ejercen la enseñanza (6). Así también enfermería es señalada a per-
docente a nivel universitario con grado de tenecer a las disciplinas humanas porque están
licenciatura y de postgrados. orientadas a producir “conocimiento sobre
seres humanos”, y enfermería está relacionada
con la naturaleza y estructura del todo sobre
DISCIPLINA DE ENFERMERÍA ese conocimiento humano. Incorporada en
Y SU EVOLUCIÓN éste, las disciplinas se clasifican en las de cien-
cias, como son la física, biología, sociología y
antropología, y en las de humanidades, como
El concepto de disciplina de enfermería em- son la filosofía, la ética, la historia y las artes
pieza a ser introducido en los años 1950 en (5). Dentro de ese arquetipo se distinguían
EE.UU., con un grupo de académicas-teóricas a las disciplinas profesionales como aquellas
que señalaban que una profesión nueva como profesiones cuyo objetivo es saber aplicar,
enfermería debía explicitar su propio cono- describir, o prescribir conocimiento, y a las
cimiento a través de sus bases teoréticas para disciplinas académicas, cuyo objetivo es el
poder sobrevivir como profesión (3). Es decir, conocimiento puro o saber por saber. Enfer-
la importancia del desarrollo de la ciencia de mería, entonces, se definió como disciplina
enfermería como una racionalidad teorética profesional práctica, porque busca usar el
para la práctica de enfermería. En las décadas conocimiento desde una [el propio] o más
del 60 y 70, con el desarrollo de programas de ciencias para las resoluciones de problemas
postgrado de enfermería se inicia la indagación del diario vivir en la práctica o dentro de un
y reflexión que permite confeccionar marcos campo práctico (7,8).
conceptuales y una preparación educacional Según la elaboración teorética en sus
de enfermeras/os para la investigación, ini- objetivos, las disciplinas se diferencian entre

1
Urra E. El valor de las teorías y modelos de enfermería. U. de C. Monografía no publicada; 1986.

10
AVANCES DE LA CIENCIA DE ENFERMERIA Y SU RELACIÓN CON LA CISCIPLINA / E. URRA M.

las que desarrollan teorías descriptivas o representada por la perspectiva, su dominio


prescriptivas. Desde su desarrollo como dis- y sus preguntas de interés. La importancia
ciplina, enfermería se ha basado en la tradi- de esta conformación fue reconocer que la
ción filosófica-teórica de la lógica-positivista estructura es fundamental en la evolución de
(9,10), destacándose esta influencia en quie- la disciplina de enfermería, y que ésta podría
nes propusieron que la producción de teorías servir para desarrollar las preguntas centrales
más aconsejables debería ser aquélla desarro- del fenómeno de enfermería en la práctica
llada para explicar y predecir la práctica de (16).
enfermería (5). Desde ese planteamiento, el Aunque la estructura conceptual de enfer-
componente científico basado en el realismo mería se ha desarrollo en forma mas satisfac-
empírico desarrollado en las teorías prescrip- toria, la estructura sintáctica ha sido criticada
tivas de cuarto nivel, es decir que requieren por un grupo disciplinario que ve enfermería
del testeo o prueba de hipótesis en la investi- como una ciencia humana. Una crítica es que
gación, son hasta hoy las más valoradas en la la estructura sintáctica desarrollada en enfer-
disciplina de enfermería. Sin embargo, éstas mería hasta la fecha no ha sido la más adecua-
no han sido exitosas hasta la fecha. Por ello, da y algunos autores señalan a la hermenéutica
una teorista afirma que la disciplina se ha de- como forma metodológica alternativa (13),
sarrollado en cuatro tiempos: la primera, fue y otros a la fenomenología como la forma
de la identificación del territorio del dominio metodológica del conocimiento de la salud y
de enfermería; la segunda, de la síntesis de teo- las experiencias de salud de los seres humanos
rías; la tercera la del desarrollo de conceptos; (15). Estas propuestas han sido beneficiosas en
y la cuarta, la del debate filosófico (11). Esta la disciplina de enfermería porque ha permi-
última etapa, la del debate filosófico, según tido cuestionarse sobre cómo desarrollar las
la autora, reemplazó a la de testeo o pruebas formas de búsqueda del tipo de conocimiento
de hipótesis de teorías, ya que ésta no ha sido más apropiado que se requiere.
plenamente comprobada. Otras autoras, influidas por la visión de
La disciplina, de acuerdo a su estructura, Kuhn (18) sobre las revoluciones científicas,
se puede dividir en dos tipos; la estructura definen a una disciplina como un campo de
conceptual de lo que es verdad o de cuál es dominio o indagación que representa una
el conocimiento buscado, y la que se refiere creencia compartida dentro de un grupo o
a la estructura sintáctica, que es la forma miembros de un grupo en vista a sus razones
operacional de cómo se prueba o se verifica de ser (13). En esa declaración, ellas mencio-
lo que es verdad, qué tipo de conocimientos nan el concepto de foco (sustancia) de la dis-
son vertidos, y cómo esos hallazgos se dife- ciplina de enfermería, que se basa en el sistema
rencian de aquellos que no son verificados de creencias y valores sobre el cometido social
o aceptados a través de ciertas metodologías de la profesión, la naturaleza de su servicio,
(Por ejemplo, el método científico a través y el área de responsabilidad de ese desarrollo
de la comprobación y testeo de hipótesis de de conocimiento. Basada en estas premisas, las
teorías) (7, 12, 13). Otra teórica señalaba que autoras determinan que el foco de la disciplina
una disciplina era vista con una estructura (lo de enfermería sería el estudio del cuidado en
conceptual) y un resultado (lo que produce); a las experiencias de salud humana (13). Esta
la estructura le denominó matriz disciplinaria, definición de la disciplina permite dilucidar
que implicaba la interacción entre los elemen- lo que es esencial para enfermería al centra-
tos de la estructura de la disciplina dentro de lizarse en los cuidados dentro del ámbito de
un orden, una cohesión lógica que diera un la salud.
significado (14). De esta comprensión, en la En resumen, la disciplina de enfermería
estructura disciplinaria, la parte sustantiva es será definida por su estructura, su perspecti-

11
CIENCIA Y ENFERMERIA XV (2), 2009

va, su dominio, o su foco, y se reconoce que por la comunidad más amplia.


tiene una lógica y un proceso cognitivo que Por ello, un punto de partida es conformar
es aceptado por los miembros o comunidad: una academia disciplinaria que defina en qué
una disciplina proporciona una visión del términos comprende su misión, que se base en
mundo en el cual el fenómeno es revelado, la investigación rigurosa y creíble, y que tenga
organizado, entendido e interpretado (19). teorías significativas, fundamentadas y bien
De este modo, si una disciplina proporciona desarrolladas (20). La academia disciplinaria
la perspectiva única de ver el fenómeno y los será más evidente cuando su conocimiento
límites que definen la naturaleza de las pre- esté mejor articulado y comprendido por sus
guntas involucradas, entonces la disciplina de pares, que contribuya en forma notable a hacer
enfermería comprenderá no sólo a aquellas una diferencia en el cuidado de enfermería, y
teorías que sirven para describir, explicar y en la cual la investigación y la indagación filo-
prescribir sino también incluiría los hallazgos sófica y teórica exploren, examinen y respon-
de investigación relacionados con el fenómeno dan a preguntas de la disciplina que necesita
central de una disciplina y de otras disciplinas resolver. Si bien en países anglosajones esto
que son esenciales para el funcionamiento de se evidencia en comunidades disciplinarias,
los miembros de ésta. También abarcaría el en nuestros países de Sudamérica todavía es
contenido y el proceso relacionado a todos nuevo e incipiente, con carencia de un grupo
los roles que las enfermeras/os juegan, inclu- fuerte y cohesivo que sostenga y difunda el
yendo el rol de administrador/a, profesor/a, conocimiento propio de enfermería [delimi-
político/a, clínico/a y asesor/a. tado], que relacione la enfermería práctica,
Aunque la comprensión de la disciplina de la investigación y la teoría, y que contribuya
enfermería se siga debatiendo, cuestionando, con su reflexión, debate y guía para demos-
indagando, o repensando, una destacada trar diferencias e impacto de los cuidados de
teórica actual la define como el cuerpo de enfermería en la salud.
conocimientos, los valores, lo ético, las teo-
rías, y los límites de la estructura del cono-
cimiento, como también los fundamentos LA CIENCIA DE ENFERMERÍA
meta-narrativos de la profesión, los cuales Y SU EVOLUCIÓN
informan y guían la práctica actual de esas
teorías, incluyendo la ética, los valores y ese
conocimiento (20). Es importante cuestionar- La respuesta de cuáles son los tipos de cono-
se y aclarar qué es la disciplina de enfermería, cimientos esenciales y sustantivos es una de
porque permite reconocer y entender cuáles las tareas más importantes a dilucidar en la
son sus límites, su perspectiva y dominio, y el explicación de enfermería como ciencia. La
foco esencial en el que debe centralizarse; que ciencia es vista como una actividad (7) o como
abarca y comprende en su contribución desde una actividad crítica, sistemática, controlada,
su desarrollo teorético, histórico, valórico, y y empírica que resulta en generar y testear
filosófico; y cómo guiará a sus practicantes/ teorías (8). No obstante, el término ciencia
estudiantes en la búsqueda de ese conoci- de enfermería no ha sido fácil de asimilar en
miento y valores. En síntesis, la disciplina muchas enfermeras/os, ya sea por la dificultad
de enfermería permite entonces clarificar y desde las definiciones de enfermería o porque
determinar, dentro de sus límites: qué tipo las definiciones de ciencia han sido realizadas
de conocimientos buscamos, qué valores te- entre dos posiciones, ya sea como científica y/o
nemos, qué hacemos, creemos y compartimos como humanista (21). Dado esto, es impor-
los miembros de la comunidad de enfermería tante exponer qué se entiende por el concepto
para que podamos también ser entendidos y definición de enfermería y, posteriormente,

12
AVANCES DE LA CIENCIA DE ENFERMERIA Y SU RELACIÓN CON LA CISCIPLINA / E. URRA M.

qué es ciencia y cómo ésta es declarada por tinentes en el nivel local y contextual, que
las/los cientistas de enfermería. puedan responder a las diversas escuelas de
De los tiempos de Nightingale (1820-1910) pensamientos y de realidades comprendidas
(22), en su libro Notas de Enfermería asumía por las enfermeras/os, sin perder sus aspec-
el tomar cargo de la salud de la persona o indi- tos esenciales. En síntesis, es importante que
viduo y situarlo “lo mejor posible”, y permitir una disciplina profesional como enfermería
que la naturaleza actúe. Esta descripción sir- formule conceptualizaciones concordantes y
vió para clarificar el concepto de salud y am- comunes en relación a lo que comprende su
biente, dos conceptos centrales en enfermería. práctica y por ende, le otorgue el significado
Posteriormente, otras definiciones fueron de que tipo(s) de ciencia(s) requiere para la
hechas; asociando el único rol de enfermería búsqueda de su conocimiento.
y pacientes con el rol del cuidado, y cuando El término ciencia (episteme), según el
los pacientes no son capaces de cuidarse por diccionario Oxford, es un conjunto de co-
sí mismos debido a problemas de salud, las nocimientos organizados sistemáticamente
enfermeras proporcionan ese cuidado (23). en algún tema (28). El término ciencia ha
Otras teoristas definieron enfermería como sido utilizado tanto como una actividad o
un sustantivo o verbo que significaba “saber”, ciencia como proceso, y al resultado como
considerando que la practica de enfermería un producto de ese proceso, es decir ciencia
no es enfermería, sino más bien es el uso del como producto. Por un lado, ciencia como
conocimiento de enfermería para una mejoría proceso, son los métodos o estrategias de
de los seres humanos (24) o como una disci- investigación por medio de los cuales el cono-
plina, es decir, a la práctica de la cual es una cimiento se desarrolla o verifica. Es lo que el
ejecución como arte (25). En general, ha sido científico/a hace, observa, piensa críticamente,
difícil precisar qué se entiende por enfermería, experimenta, mide y así sucesivamente desa-
y en la realidad diaria muchas enfermeras ni rrolla el conocimiento (29). Por otro lado, la
siquiera se lo cuestionan. ciencia como producto resulta en el cuerpo
La Asociación de Enfermeras Norte- de conocimientos acumulados que pretende
americanas –American Nursing Associa- describir o explicar algunos aspectos elegidos
tion (ANA)– definió enfermería como el del universo. Así hablamos de la astronomía,
diagnóstico y tratamiento de las respuestas la psicología, o la física (29).
humanas a los problemas de salud reales o Es decir, en la ciencia como producto su
potenciales (26). Esta definición dio origen objetivo primordial es el descubrimiento de
a la evidencia de enfermería profesional a la verdad acerca del mundo, y el conocimiento
través de las taxonomías y las intervencio- que tiene la ciencia fáctica (de los hechos) está
nes de enfermería, como también significó en relación al mundo empírico. Al hablar de
reforzar el concepto esencial de enfermería empírico, nos referimos a lo que es percibi-
en la salud de los individuos. Más reciente, la do o experimentado a través de los sentidos
ANA amplió su definición como la práctica, y es expuesto a verificación por otros que
la promoción y optimización de la salud y sus pueden percibirlo de la misma forma. Este
habilidades, previene la enfermedad y el daño, conocimiento científico se organiza sistemá-
alivia el sufrimiento a través del diagnóstico ticamente en teorías, por lo cual el propósito
y tratamiento de las respuestas humanas, y de una teoría científica es describir, explicar y
tiene la defensa del cuidado de los individuos, predecir una parte del mundo empírico (30).
familias, comunidades y población en general En el desarrollo de la ciencia de enfermería,
(27). Será importante para una comunidad el más distinguible y valorado por las/os
disciplinaria el debate y la reflexión sobre teóricas/os e investigadoras, es el concepto
qué definiciones de enfermería serían per- de teoría. Las teorías son diferenciadas como

13
CIENCIA Y ENFERMERIA XV (2), 2009

descriptivas, explicativas o prescriptivas. Por construcción, transformación, más que la bús-


ende, la siguiente pregunta se puede formular queda de la explicación y predicción. Es decir,
en relación al desarrollo de la ciencia vista una ciencia más cercana a la comprensión de
como producto, ¿qué tipo de teorías necesita todos los fenómenos de los seres humanos
enfermería y cuáles serían sus resultados y con en la experiencia de salud, que abarque el
qué utilidad? En este proceso de búsqueda del entendimiento de fenómenos como los de la
desarrollo de las teorías, ya sea como marcos, intuición, de la experiencia, de la percepción,
representaciones o sistemas conceptuales de la conciencia, de la subjetividad, de las
inventados con algún propósito, enfermería múltiples realidades, etc. Por lo mencionado,
para su práctica requiere de las teorías de tipo hoy en día enfermería como ciencia avanza
prescriptivas, como sostenían algunos autores; entre dos claros paradigmas en su comuni-
las que se basaban en que si la teoría de enfer- dad científica investigativa: de la totalidad
mería iba a tener impacto en la práctica, ésta y de la simultaneidad (36), o como visiones
debería ser la teoría del nivel más sofisticado del mundo caracterizadas por lo particular-
denominada: teoría de situación producida determinista, lo integrativo-interactivo; y lo
(IV nivel) (31). unitario-transformativo (37).
Por estos motivos, la ciencia de enferme- Actualmente, la ciencia de enfermería se
ría incipiente ha sido comprendida desde el encuentra avocada en buscar las diferencias
desarrollo de conocimiento tradicionalmente en las conceptualizaciones sobre qué es y no
científico-empírico que trata de relacionar los es. En una indagación de su significado en
hechos sistemáticamente dentro de teorías. que revisó la producción de las principales
Desde esa perspectiva, varias teoristas de en- teoristas, y de los resultados empíricos del
fermería iniciaron la construcción de teorías uso de ciencia y la relación con definiciones
para entender el fenómeno de enfermería y de ellas, se pesquisó una clara dificultad en sus
cómo se podía explicar y predecir. En esta definiciones y su uso en la investigación (21).
evolución de los últimos tiempos han habido Por ejemplo, una de ellas dice que “la ciencia
debates filosóficos y teóricos que han provoca- de enfermería es un cuerpo de conocimientos
do un mayor interés en la búsqueda de la natu- discreto e identificable que comprende para-
raleza del conocimiento de enfermería y sobre digmas, marcos conceptuales y teorías… Esta
si ésta debe ser concebida como una ciencia estructura se cubre por los paradigmas de la
básica, aplicada, y/o práctica (32, 33). Como totalidad y simultaneidad. Estos paradigmas
consecuencia, se ha producido una distinción compiten mutuamente con perspectivas
de dos grupos de creencias de las cientistas en exclusivas de la interrelación de universo-
enfermería; por un lado, un grupo basado en humano, salud, y del fenómeno central de
la visión tradicional de ciencias, es decir, una enfermería” (38). Otro autor menciona que
ciencia basada en la testificación de teorías “la ciencia de enfermería es el conocimien-
para explicar y predecir el(los) fenómeno(s) to substantivo, abstracto descrito del único
de enfermería (34) y, por otro lado, un grupo fenómeno de enfermería que le concierne,
de cientistas que ha sido influido por los nue- la naturaleza integral de los seres humanos
vos paradigmas humanistas de investigación unitarios y sus ambientes. La creación de este
más recientes usados por enfermería, como conocimiento ocurre a través de la síntesis así
son el interpretativo, crítico, postmoderno, como de los modos de indagación cuantitativo
feminista y postcolonial (35). Estos últimos y cualitativo…” La ciencia de enfermería ba-
sostienen que debe haber consistencia en de- sada en la práctica es el uso del conocimiento
clarar la ciencia de enfermería como ciencia de enfermería imaginativo y creativo para pro-
humana y que la naturaleza de su conoci- mocionar la salud y el bienestar de toda la gen-
miento es la interpretación, construcción/de te (39). Y otra autora señala que “la disciplina

14
AVANCES DE LA CIENCIA DE ENFERMERIA Y SU RELACIÓN CON LA CISCIPLINA / E. URRA M.

de enfermería requiere de conocimientos y tomado la disciplina, es decir, “lo que es la


métodos además de la ciencia de enfermería, práctica” y también lo “que no debe ser”. Para
pero la ciencia de enfermería es la esencia de ello la enfermería ha usado el conocimiento
enfermería como disciplina académica, sin básico y aplicado para lograr los objetivos
ella, no habría enfermería, sólo cuidados…” de los cuidados de los clientes. Tercero, la
Como una ciencia, la riqueza de la enfermería misión que han desarrollado las teorías en
se manifiesta en la disponibilidad de las más empoderar a las enfermeras, a la disciplina, y
relevantes filosofías y teorías que proporcio- a los clientes/usuarios. Por lo que se requiere
nan la guía para la práctica y de un creciente que las enfermeras/os identifiquen y valoren
cuerpo de la literatura que describe las teoría las mismas habilidades que tienen para un
de enfermería basada en la práctica (40). Por cuidado clínico efectivo, también, en tener
último, otros autores dicen que hay que sa- habilidades que resalten el desarrollo de teo-
ber más de qué está constituida la ciencia de rías, y dentro de esas habilidades se pueden
enfermería, y ver la importancia de cuál es el distinguir dos; el conocer y el entender (42). Es
patrón de conocimiento que debe dar unidad decir, una cosa es tener habilidades en señalar
a la ciencia de enfermería (41). En otras pala- y describir teorías determinadas, y otra cosa es
bras, el concepto y determinación de qué es tener habilidades en valorarlas, analizarlas y
ciencia de enfermería sigue en elaboración, aplicarlas a una realidad determinada. Cuarto,
y se puede sintetizar que es el conocimiento es aceptar el hecho que enfermería como pro-
creado y delimitado en la disciplina, valorado fesión de mujeres tiene diferentes estrategias y
y aplicado por enfermeras para producir enfoques de desarrollo de conocimientos que
un beneficio en la práctica, que resuelva las los hombres. Entonces, la aceptación de las
preguntas relevantes de la práctica, y que enfermeras/os como agentes de conocimiento
guíe la investigación en el campo propio de será clave en el abordaje de las próximas eta-
los cuidados de enfermería y de salud de las pas de desarrollo teorético en enfermería. Y
personas, familias y comunidades. quinto, la disciplina debe ser fortalecida con
un mayor número de graduadas/os, con más
conciencia y un mayor respeto profesional ba-
FUTURO DE LA DISCIPLINA Y sado en que el conocimiento de enfermería ha
CIENCIA DE ENFERMERÍA emergido como un campo de conocimiento
único y distinto, y que la riqueza de enfer-
mería como disciplina está en su diversidad
Enfermería es una disciplina profesional y paradigmática.
su misión es el desarrollo, diseminación y En relación al desarrollo de la ciencia de
utilización del conocimiento en la práctica. enfermería ha habido cuatro características
De las características mencionadas dentro de sobresalientes que han sido los metaparadig-
la evolución de enfermería como disciplina mas, la explicación de los modelos concep-
(11), se destacan cinco para que las enferme- tuales de enfermería, las explicaciones de las
ras de nuestra región sudamericana valore- teorías únicas de enfermería, y de las teorías
mos de este proceso. Primero, si enfermería compartidas desde otras disciplinas (8). Esto
se ha definido como una ciencia humana, ha traído consecuencias en el desarrollo
entonces como consecuencia la disciplina teorético norteamericano que ha tenido en
debe ser coherente en seguir respondiendo la disciplina y profesión: el haber usado los
epistemológicamente con la naturaleza de las modelos conceptuales de enfermería en la guía
preguntas que reflejen los aspectos humanos de la práctica de enfermería, el haber desarro-
de la enfermería. Segundo, el rápido énfasis llado un sistema de clasificación: taxonomías
en la orientación hacia la práctica que ha diagnósticas, clasificación de intervenciones

15
CIENCIA Y ENFERMERIA XV (2), 2009

(NIC) y de resultados (NOC), el haber esta- rados en enfermería y en sus investigaciones


blecido una vinculación entre la educación y futuras; ya sea al contrastar teorías usadas
servicios de enfermería, y el reconocimiento para validarlas o refutarlas; o en buscar otras
mutuo entre académicas con las enfermeras formas de entender las teorías como parte de
clínicas (8). En nuestra región sudamerica- un conocimiento desde la comprensión que
na parece ser que hay mucho camino que sea más satisfactorio (por ejemplo, teoría
recorrer, dado que son temas emergentes y anclada, teorías feministas, teoría crítica) del
claramente estamos en deuda con un fuerte espectro en la comunidad de enfermería, que
desarrollo de conocimiento desde nuestra incluya otras descripciones del fenómeno de
perspectiva y cómo aplicarlo y verificarlo en enfermería, incorporando lo contextual, lo
la práctica. situacional y lo cultural. Se necesita que haya
La proyección del desarrollo de la ciencia debate, divergencia, o propuestas creativas
de enfermería a través de las teorías para con más de una visión paradigmática, los que
el año 2015 muestra que habrá un tipo de enriquecerán el pensamiento y diálogo teoré-
teorías que se desarrollará para describir, ex- tico de la ciencia de enfermería, que sea crea-
plicar o predecir un fenómeno dentro de un do desde nuestra realidad y comprobación
contexto explicatorio o descriptivo específico investigativa. En conclusión, para el ámbito
(área práctica), y habrá otro tipo de teorías sudamericano, la comprensión y clarificación
que las enfermeras desarrollarán que son las de cómo se ha desarrollado y conformado la
prescriptivas y estas teorías reflejaran la guía disciplina, qué definición(es) de enfermería
para los cuidadores y para proveer ciertas ac- es (son) aceptada(s) y comprendida(s), qué
ciones apropiadas (11). No obstante, el debate tipo de ciencia de enfermería se desarrolla a
está abierto y la controversia sigue ya que los través de teorías prescriptivas o no, y cuáles
patrones de conocimientos actuales desafían son los espectros o ámbitos que abarcan (sean
a la ciencia de enfermería a crear una nueva teorías generales, medio rango, específicas),
visión, en que algunos modelos y teorías de son preguntas que presentan un desafío en
enfermería llegarán a ser obsoletos o aun más especial para las académicas que laboran a
extinguirse (4, 42). Frente a este debate, la nivel universitario, porque aparte de la en-
ciencia de enfermería debería salir fortalecida señanza sobre la disciplina evidenciada en
en la forma de cómo pensar en enfermería, y cada una de las asignaturas curriculares en
vendrá una nueva generación denominada el primer paso de distinción como disciplina
productores culturales de enfermería, de esta a nivel de licenciatura, también debe involu-
forma, un nuevo movimiento de teóricas crar la forma coherente como esa enseñanza
emergerá usando los diversos paradigmas en (sus métodos) se aplique en la práctica a tra-
la búsqueda de conocimiento de enfermería vés del uso de paradigmas, teorías y modelos
relacionado con su único fenómeno concer- conceptuales (43). Por último, esta autora es-
niente: el ser humano-universo-proceso de pera más avances disciplinarios de relevancia,
salud (20). demostrado por una mayor masa crítica de
Si bien en la comunidad de Sudamérica académicas formadas en la disciplina, de más
se vislumbra aún una limitada elaboración integración de la comunidad de la disciplina
de conocimientos propios en enfermería y profesión en un lenguaje cohesivo y común,
con una discreta pero creciente comunidad y con una aplicación útil de ese conocimiento
disciplinaria, puede que con el tiempo se en la práctica, demostrada por investigación
incremente el desarrollo de más y mejor de enfermería de alto impacto, por un lado,
conocimiento de enfermería en nuestra usando teorías y testeándolas; como por otro,
región a través de las nuevas y emergentes ampliando el espectro investigativo a otras
investigadoras en los programas de docto- líneas o temáticas como es la de tipo cuali-

16
AVANCES DE LA CIENCIA DE ENFERMERIA Y SU RELACIÓN CON LA CISCIPLINA / E. URRA M.

tativa y la interpretación, lo que evidenciará theories. Nurs Res 1968;17(3), 217-222.


y visibilizará una enfermería regional más 15. Algase D, Whall A. Rosematy Ellis´views
acorde y validada dentro del mundo global on the substantive structure of nursing. J
científico/humanista. Nurs Schol 1993; 25(1): 69-72.
16. Gotner S. Nursing´s syntax revised: a
critique of philosophies said to influence
REFERENCIAS nursing theories. Inter J Nurs Stud, 1993;
30(6): 477-488.
1. Meleis A I. Theoretical Nursing: Develop- 17. Benner P. Quality of life: a phenomenical
ment & progress. 2a. Ed. Lippincott; 1997. perspective on explanation, prediction,
Pp. 674. and understanding in nursing science. Adv
2. Mujica M I. (1982). Aspectos polémicos Nurs Scie 1985; 8 (11): 1-14.
sobre teorías y modelos de enfermería. 18. Kuhn T S. The structure of scientific revo-
Rev. Enfer 1982; 17 (74): 3-6. lutions. University of Chicago press; 1970.
3. Johnson D E. The nature of a science of Pp. 319.
nursing. Nurs Out 1959; 7: 291-294. 19. Meleis A I. Theoretical nursing. Develop-
4. Carper B A. Fundamental patterns of ment & progress. 4a. Ed. NY: Lippincott;
knowing in nursing. Adv Nurs Scie 1978; 2007. Pp. 798.
1(1): 13-23. 20. Watson J. The Nurse Theorists: 21st Cen-
5. Oxford English Dictionary. Disciplina tury Updates–Jean Watson. Nur Scie Q
[página en internet]. Oxford: AskOxford; 2002; 15(3): 214-219.
[citado en noviembre de 2008]. Disponi- 21. Barret A M. What is nursing science? Nurs
ble en: URL: http://www.askoxford.com/ Scie Q 2002; (1): 51-60.
concise_oed/discipline?view=uk 22. Nightingale F. Notes on nursing. What it
6. Donalson S, Crowley D. The discipline of is and what it is not. Dover;1969.
nursing. Nurs Out 1978; 26(2): 113-120. 23. Henderson V. The nature of nursing. NY:
7. Orem D E. The form of nursing science. Macmillan; 1966.
Nurs Scie Q 1978; 1(2): 75-79. 24. Rogers M. E. Nursing science and the space
8. Fawcett J. The state of nursing science: age? Nurs Scie Q 1992.10:33-35.
hallmarks of the 20th and 21st centuries. 25. Parse R. The language of nursing Knowled-
Nurs Scie Q 1999;12(4): 311-318. ge: saying what we mean. En King I, Faw-
9. Norbeck J. In defense of empiricism. J cett J, editors. The language of nursing
Nurs Schol 1987;19(1): 28-30. theory and meta-theory. Nursing Center
10. Gortner S, Schultz P. Approaches to nur- Press; 1997. Pp. 73-77.
sing science methods. J Nurs Schol 1988; 26. ANA (American Nursing Association).
20(1), 22-25. Nursing: A social policy statement. Publi-
11. Meleis A I. Directions for nursing theory cation (63). Kansas City MO; 1980.
development in the 21st century. Nurs Scie 27. ANA (American Nursing Association).
Q 1992 5(3): 110-117. Nursing´s social policy statement. Was-
12. Schumacher K L, Gortner S. (Mis) con- hington; 2003.
ceptions and re conceptions about tradi- 28. Oxford English Dictionary. Ciencia [pá-
tional science. Adv Nurs Scie 1992; 14 (4): gina en internet]. Oxford: AskOxford;
1-11. [citado en noviembre de 2008]. Disponi-
13. Newman M, Sime M, Corcaran-Penny S. ble en: URL :http://www.askoxford.com/
The focus of the discipline of nursing. Adv concise_oed/science?view=uk
Nurs Scie 1991; 14 (1): 1-6. 29. Jacox A. Theory construction in nursing:
14. Ellis, R. Characteristics of significant An overview. En: Fox J, Leeser R, editores.

17
CIENCIA Y ENFERMERIA XV (2), 2009

Reading on the research process in nur- ge and human science: Ontological and
sing. NY: Appleton-Century Crofts; 1981. epistemological considerations. Nur Scie
Pp. 458. Q 1991; 5(2): 54-61.
30. Johnson D E. Theory in Nursing: Bo- 37. Fawcett J. From a phetora of paradigms
rrowed and unique. Nursing Res 1968; to parsimony in worldview. Nurs Scie Q
206-209. 1993; 6(2), 55-59.
31. Dickoff J, James J. Symposium on theory. 38. Daly J. What is nursing science? An in-
Nurs Res 1968; 17(3): 196-203. ternational Dialogue. Nurs Scie Q 1997;
32. Kikuchi J, Simmons H, editores. Philoso- 10(1): 120-122.
phic inquiry in nursing. Newbury Park, 39. Cody W. What is nursing science? An
CA: Sage;1992. Pp. 115. international Dialogue. Nurs Scie Q
33. Kikuchi J, Simmons H, editores. Develo- 1997;10(1): 120-122.
ping a philosophy of Nursing. Newbury 40. Barret A.M. What is nursing science? An
Park, CA: Sage; 1994. Pp. 123. international Dialogue. Nurs Scie Q 1997;
34. Johnson J. Nursing science: Basic, applied, 10 (1): 120-122.
or practical? Implications for the art of 41. Phillips J. What constitutes nursing scien-
nursing. Adv Nurs Scie 1991;14(1): 7-16. ce? Theoretical concerns. Nurs Scie Q
35. Guba E, Lincoln Y. Competing paradigms 1996; 9(2): 48-49.
in qualitative research: theories and is- 42. Chinn P. Kramer M. Integrated knowledge
sues. En: Hesse-Biber S, Leavy P, editores. development in nursing. 6a. ed. Mosby;
Approaches to qualitative research. A 2004. Pp. 278.
reader on theory and practice. Oxford 43. Mitchell G. Learning to practice the disci-
University Press: 2004. Pp. 1-17. pline of nursing. Nur Scie Q 2002; 15(3),
36. Mitchell G, Cody W. Nursing knowled- 209-213.

18

También podría gustarte