Está en la página 1de 34

SALUD

OCUPACIONAL
Introducción
• Los gobiernos han promulgado leyes y adoptado medidas para
proteger a los trabajadores de las muertes, enfermedades y
discapacidades relacionadas con el trabajo.
• Igualmente importante ha sido la creciente contribución de la
medicina, la ciencia y la ingeniería a la solución de problemas y
a la dotación de mejores medios para identificar y prevenir los
riesgos.
Problemas de la salud ocupacional

• DEFICIENTE VIGILANCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, LOS REGLAMENTOS Y


NORMAS EXISTENTES POR LA FALTA DE APOYO EN LOS ORGANISMOS
RESPONSABLES
• DEFICIENTE INFORMACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SALUD QUE CONLLEVAN, A
LOS TRABAJADORES Y POBLACIONES ALEDAÑAS A LAS INDUSTRIAS; QUE HAN
DADO ORIGEN A DIVERSOS RECLAMOS Y MESAS DE DIALOGO
• POCOS PROFESIONALES EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTAL.
• CRISIS ECONÓMICAS Y DESEMPLEO EN LAS NACIONES EN VÍAS DE DESARROLLO;
QUE TAMBIEN AFECTA A NUESTRO PAIS
• CONTROLES REGULATORIOS AMBIENTALES Y OCUPACIONALES MÁS ESTRICTOS EN
LOS PAÍSES DESARROLLADOS, ASÍ COMO EL INCREMENTO DE DEMANDAS LEGALES
DE TRABAJADORES Y POBLACIONES AFECTADAS EN ESTOS PAÍSES; QUE TAMBIEN SE
ESTA DANDO EN EL PERÚ.
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD OCUPACIONAL?

Exposición a sustancias
que pueden afectar las
funciones normales y el
equilibrio dentro del
cuerpo. Es la Relación
causa efecto a la
exposición de riesgos en
el puesto de trabajo
… Factores de riesgo ocupacional
• El tipo de riesgo y de
accidente varía según la
ocupación, puede
afirmarse que cada
actividad o industria tiene
sus propios accidentes
característicos, así como
sus propias enfermedades
profesionales.
¿Te resulta pesado tu trabajo? Importancia
del levantamiento y manipulación de cargas.
Consecuencias inmediatas del
Accidente de Trabajo.
a) Interrumpe el trabajo, el
accidentado ya no
puede seguir trabajando
y el proceso productivo
también se ve afectado.
b) Ocasiona daño físico y
sufrimiento al
trabajador.
c). Otros
Control de los Accidentes
• LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DISPONEN
DE UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA LA
PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES Y/O
ENFERMEDADES DE TIPO OCUPACIONAL..
DEFINICION DE SALUD
• Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico,
mental y social.

SALUD OCUPACIONAL
Tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores, prevenir todo
daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los
factores de riesgo y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus
aptitudes y capacidades.
OBJETIVO DE LA SALUD OCUPACIONAL

• Es conseguir que los


trabajadores se vean libres de
cualquier daño a su salud
ocasionado por las condiciones
en las que se desarrollan sus
actividades y por los equipos,
herramientas, maquinarias y
sustancias que manipulen en su
trabajo
Relación salud ocupacional e higiene
SALUD OCUPACIONAL
En el Sector Salud de conformidad a lo dispuesto en la Ley del
Ministerio de Salud Ley Nro. 27657 del año 2002, son dos las
instituciones que tienen competencia en Salud Ocupacional:
• El Instituto Nacional de Salud (INS) cuya misión es desarrollar
y difundir la Investigación y la tecnología en salud
ocupacional.
• Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), que es el
órgano normativo en los aspectos de salud Ocupacional a
través de la Dirección ejecutiva de Salud Ocupacional (DESO).
• En el año 2005 DIGESA elabora y publica el MANUAL DE SALUD
OCUPACIONAL, la cual se constituye en un instrumento de gestión y
contiene la información técnica normativo para realizar las
actividades de salud ocupacional, beneficiando a la población
trabajadora del país, con ello cumplir nuestro objetivo institucional y
contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las unidades de salud
ocupacional en las Regiones, DISAS, Redes y Microredes de salud.
ETAPAS DEL PLAN DE SALUD
OCUPACIONAL
IMPLEMENTACION
OPERATIVIZACION
•DEFINICION DE LA CONTROL
CAPACITACION PERSONAL
SITUACION DE SALUD
OPERATIVO.
OCUPACIONAL
ADAPTAR Y ESTABLECER
•SENSIBILIZACION Y SOCIAL. •ELABORACION
PROCESOS
•NORMATIVIDAD PLAN SUPERVISION
Y PROCEDIMIENTOS.
•ORGANIZACIÓN •MONITOREO Y
•CAPACITACION A EVALUACION
. ESTABLECER FLUJOS
RESPONSABLES
•APLICACION PROGRAMAS AUDITORIAS INTERNAS
•APROVISIONAMIENTO
•CHARLAS DE INFORMACION. AUDITORIAS EXTERNAS
•DISEÑAR FLUJO

I
II
III

ETAPAS GENERALES
Responsable de la salud ocupacional

• Se debe tener en cuenta que la seguridad y salud en


el trabajo es responsabilidad del empleador, quien
asume el liderazgo y compromiso de estas
actividades en la organización. En ese sentido deberá
Implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el trabajo dentro de su empresa, para ello
deberá hacer lo siguiente:
- CAPACITAR A SUS TRABAJADORES:
- AL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN
- DURANTE EL DESEMPEÑO DE SU LABOR
- CUANDO SE PRODUCE CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y/O EN EL PUESTO DE
TRABAJO.
- ACTUALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS UNA VEZ AL AÑO COMO MÍNIMO O
CUANDO CAMBIEN LAS CONDICIONES DE TRABAJO O SE HAYAN PRODUCIDO
DAÑOS A LA SALUD Y SEGURIDAD.
- REALIZAR LA MEJORA CONTINUA.
- DEBE PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL ADECUADOS SEGÚN EL TIPO DE RIESGO.
- REALIZAR INVESTIGACIONES EN CASO DE PRODUCIRSE DAÑOS A LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES O CUANDO APAREZCAN INDICIOS DE QUE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN RESULTAN INSUFICIENTES.
Realidad mundial
• Cada día, en el mundo mueren
un promedio de 6,300 personas
a causa de accidentes o
enfermedades en el trabajo, ello
equivale a un total de entre 2,34
millones de muertes
relacionadas con el trabajo. De
esta cifra, unos 350,000 son
accidentes mortales y entre 1,7 y
2,02 millones son enfermedades
mortales.
SITUACION DE LA SALUD
OCUPACIONAL
•OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO
OIT REFIERE :
36 ACCIDENTES C/MINUTO
5 MILLONES DE ACCIDENTES C/ AÑO
90 MIL ACCIDENTES MORTALES
300 TRABAJADORES MUEREN C/DÍA X ACCIDENTE
DE TRABAJO
OIT-OMS: C/AÑO + Ó - 1 MILLÓN 200 MIL ENFERMEDADES
PROFESIONALES EN TODO EL MUNDO
SITUACION DE LA SALUD
OCUPACIONAL
LA REALIDAD PERUANA
•PERU: EL COSTO ANUAL---- ACCIDENTES Y ENF. OCUPACIONAL

2% AL 11% DEL PBI (50,000 MILLONES DE DÓLARES)

•ES DECIR ENTRE 1,000 Y 5,000 MILLONES DE DÓLARES


ANUALES.

•ESTO SIN CONSIDERAR LOS COSTOS SOCIALES Y EL EFECTO


EN LAS FAMILIAS (OIT) OPS/OMS, BID

•SIN EMBARGO, LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES


PROFESIONALES SON PREVENIBLES.
• SE CARECE DE UN REGISTRO ACTUALIZADO Y
CENTRALIZADO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE
ENFERMEDADES PROFESIONALES.

• EXISTENCIA DE DISPOSITIVOS LEGALES ( 910-MTPE,


511 MINSA) QUE SE CUMPLEN PARCIALMENTE.

• DESARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN


CON LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS DENTRO DEL
SECTOR SALUD.
 ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS TRABAJADORES (8% PEA, SCRT
16% EMPRESAS):
 ES SALUD 22 %
 FFAA - PP 3 %
 MINSA 75 %
 POBREZA 54%, LA MITAD CON 1.25 $/DÍA (6 MILLONES < 18 AÑOS)
 EMPLEO (9 MILLONES PEA):
FORMAL 49 % - SUBEMPLEO 43% - DESEMPLEO 8%
1,5 MILLONES DE NIÑOS TRABAJADORES (MINERÍA ARTESANAL,
LADRILLERAS, RECOLECTORES DE BASURA)
 TAMAÑO DE LA EMPRESA:
 MENOS DE 10 TRABAJADORES 72.3 %
 DE 10 A 20 TRABAJADORES 4.2 %
 EMPLEO POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
AGRICULTURA 30%
COMERCIO Y SERVICIOS 25% (CADA UNA)
CONSTRUCCIÓN 5%
MINERÍA 2%
Costo humano de los Accidentes
Según datos de la OIT al año suceden:
 Ausencias de mas de 3 días al trabajo por accidentes
 160 millones enfermedades ocupacionales no mortales
 2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día):
350,000 accidentes mortales
1,7 a 2 millones enfermedades mortales

Mortalidad por accidentes y enfermedades del trabajo


Estimación de muertes relacionadas con el trabajo - 1990 1,100,000
Estimación de muertes relacionadas con el trabajo - 2000 2,300,300
Accidentes de trabajo mortales 355,000
Accidentes en trayecto mortales 158,000
Muertes por enfermedades relacionadas con el trabajo 1,574,000
Fuente: OIT 2002
Resultados de la globalización

•Deterioro de las condiciones de


trabajo
Flexibilización laboral
Disminución de inversión en seguridad
Aumento de accidentes y enfermedades
Carencia de programas de salud
ocupacional
EL IMPACTO DE LAS MALAS
CONDICIONES DE TRABAJO
• El impacto en números
• El envejecimiento precoz
• El desgaste obrero
• El deterioro de la salud mental
• El estrés laboral
• El ausentismo
Karoshi (muerte por exceso de
trabajo)
• Las causas de muerte: Ataques
cardiacos y stroke incluyendo
hemorragia subaracnoidea (18.4%);
hemorragia cerebral (17.2%) infarto
o trombosis cerebral (6.8%), infarto
miocardio (9.8%) falla cardiaca
(18.7%), otras causas (29.1%)
• Se incluye dentro de las
enfermedades de la racionalización
(gourika- byon)
El deterioro de la salud
mental
• las relaciones afectivas con el trabajo

• las relaciones de doble vínculo

• la adaptación a la realidad
El estrés laboral

La pobreza es a la vez causa y razón


para hacer al trabajador especialmente
vulnerable al estrés psicológico...
Fuente: IX Reunión del Comité Mixto
OIT OMS sobre Medicina del Trabajo
(1984)
El ausentismo
Un trabajador que se ausenta de su trabajo
“sin razón” está mostrando sus deseos de
abandonar ese trabajo para siempre.

En épocas de pleno empleo hay relación


estrecha entre ausentismo y turn over.
LA INFORMALIDAD

84 de cada 100 nuevos puestos de trabajo en


América Latina corresponden al sector informal

La tendencia general es hacia el aumento


(desde el 38% al 64%)
El acceso a Servicios de Salud
Ocupacional
• 5 a 10% de los trabajadores en los países en vías de
desarrollo.
• 20 a 50 % en los países industrializados.
• 40% de los trabajadores de EE.UU. no tiene acceso.
• Aún en las economías avanzadas en la mayor parte de
los lugares de trabajo no se inspecciona en materia de
higiene y seguridad.
Indicadores y cobertura de seguridad
social y de riesgos de trabajo
POBLACION PEA Población cubierta %
PAIS por riesgos
de la PEA
(en miles) (en miles) profesionales
Chile 14.622 5.579 3.744.129 67.1 %
Colombia 35.100 13.803 5.200.000 37.7 %
Costa Rica 3.499 1.121 687.114 56.3 %
México 93.674 35.337 10.283.163 29.1 %
Brasil 150.000 62 25.000 40 %
Perú 22.315 8.906 509.234 5.7 %
Argentina 35.671 15.306 4.800 50 %
Total 195.417 74.878 23.033.563 38.3 %
Evaluación de Impacto Niveles de Prevención
Substitución y eliminación

Controles de ingeniería
Prevención
Monitoreo Ambiental primaria

Equipo de protección personal

Monitoreo biológico
Prevención
Exámenes médicos preventivos
secundaria

Diagnóstico
Prevención
Terapia terciaria

Rehabilitación
GRACIAS

También podría gustarte