Está en la página 1de 13

AD 105-106 Desarrollo.

Unidad VIII. Atención de enfermería a pacientes con afecciones Oncológicas.


Introducción. Generalidades. Historia. Indicadores. Programas. Signos de alarma. Teoría del
cáncer. Factores que influyen en la frecuencia del cáncer. Tumores. Clasificación.
Características de los tumores. Diferencia entre tumor maligno y benigno. Estadios.
Valoración del paciente con dolor. Definición. Examen físico. Fisiopatología,
Complementarios. Tratamiento. Complicaciones. Consideraciones éticas, bioética y
gerontológicas. APS. MTN. Atención de enfermería.

Introducción.
Cada año, se enferman de cáncer en el mundo más de 10 millones de personas y mueren por su causa
unos 6 millones. Se estima que actualmente existen alrededor de 20 millones de enfermos de cáncer. Las
consecuencias económicas y sanitarias lo convierten en un importante problema de salud para la
humanidad. Además, como resultado del incremento del hábito de fumar y el envejecimiento gradual de la
población, se prevé, si no toman medidas de control, un incremento en su incidencia y mortalidad.
Se tienen evidencias de que el cáncer ocurre principalmente como consecuencia de las condiciones de
vida. Los agentes carcinógenos que las personas respiran, ingieren y otras a las que se exponen durante
largo tiempo, determinan en gran medida, la ocurrencia de esa enfermedad. De aquí que la modificación
del estilo de vida represente un elemento esencial en la prevención del cáncer. Por Ej.: Se considera que el
30% de los cánceres son prevenibles a partir del control del hábito de fumar.
Si el cáncer es detectado tempranamente, el tratamiento debe ser impuesto con intención curativa. Si la
población es educada para detectar los signos y síntomas tempranos de la enfermedad, entonces, la
atención médica puede ser más efectiva en estos casos. La detección temprana también puede llevarse a
cabo a través de los pesquisajes, acciones de salud que mediante procedimientos diagnósticos practicados
a la población supuestamente sana pueden identificar individuos con la enfermedad en que la correcta
aplicación de la terapéutica puede reducir entre el 10 y el 20% de la mortalidad actual por cáncer.
Oncología: Es una ciencia joven que se ha desarrollado en los últimos 50 años, estudia la patogénesis,
origen y desarrollo de las enfermedades neoplásicas agrupadas bajo el término de cáncer.
Neoplasia: Es un tejido de neoformación, con grave trastorno del crecimiento y la diferenciación celular,
que adquiere un desarrollo autónomo fuera de las leyes del metabolismo y la morfología normal que es de
carácter irreversible y progresivo que puede obedecer a múltiples causas; capaces de producir mutaciones,
e importantes cambios genéticos y extra-genéticos en la estructura celular.
DTM: Es la formación de tejido nuevo de carácter tumoral.

Programas.
Con tales evidencias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó desde 1985 elaborar
Programas Nacionales de Control de Cáncer (PNCC) para garantizar adecuadamente la lucha contra esta
enfermedad. La OMS definió un PNCC como un conjunto integrado de actividades que cubren las áreas de
prevención primaria, diagnóstico precoz, tratamiento y cuidados paliativos adecuados, usando una
apropiada distribución de los recursos disponibles. Se recomendó que estos programas fuesen aprobados
y auspiciados por las autoridades de Salud pública del país donde se implementarán. A partir de ese
momento, varios programas de control del cáncer comenzaron a ponerse en curso en el mundo. Entre las
principales causas de cáncer tanto en incidencia como en mortalidad, se encuentran localizaciones
susceptibles a la prevención y el diagnóstico precoz, tales como pulmón y cavidad bucal en ambos sexos,
próstata en el hombre y mama y cuello de útero en mujeres.
Sus objetivos son:
1-Reducir la morbilidad y la mortalidad por Cáncer en Cuba hasta el año 2000 e incrementar la calidad de
vida en los pacientes oncológicos.
2-Reducir la incidencia de cáncer en aquellas localizaciones que tienen factores de riesgo prevenibles.
3-Reducir la mortalidad general por cáncer mediante el incremento del diagnóstico precoz en grupos de
riesgo y el tratamiento adecuado de todos los casos diagnosticados.
4-Mejor la calidad de vida del paciente oncológico.
El Programa prevé acciones simultáneas en las siguientes vertientes:
1-Promoción y prevención de salud.
1
2-Diagnóstico precoz
3-Tratamiento adecuado y cuidados paliativos, así como la rehabilitación del paciente con cáncer.
El PNCC cuenta para su aplicación con ocho programas, ellos son:
1-Diagnóstico precoz de Cáncer Cérvico Uterino.
2-Diagnóstico precoz de Cáncer Mamario.
3-Diagnóstico precoz de Cáncer de Próstata.
4-Diagnóstico precoz de Cáncer Bucal.
5-Desestimulación del Hábito de Fumar.
6-Oncopediatría.
7-Tratamiento del dolor y cuidados paliativos.
8-Investigaciones.
El PNCC hará énfasis especial, a través de sus diferentes programas, en tareas de educación sanitaria de
la población, en especial las referidas a la identificación de los signos de alerta del cáncer, la importancia
de la cesación del hábito de fumar y de la asistencia a las pruebas para el diagnóstico precoz del cáncer en
las localizaciones donde están implementadas. El PNCC descansa de una manera significativa en la
actividad del Médico de la Familia y en el resto del equipo de atención primero: estomatólogo, enfermeras,
epidemiólogos, grupos básicos, etc. La formalización de estas tareas como parte de las acciones cotidianas
de Salud del Médico de la Familia se encuentra bien establecida en distintos documentos relacionados con
esta especialidad. El éxito de las tareas de promoción, prevención y diagnóstico precoz, que son
fundamentales en la reducción de la incidencia y la mortalidad por cáncer, se encuentran en gran medida
en manos del equipo de Atención Primaria y de su interrelación con las estructuras secundaria y terciaria
de salud.
1-Programa de diagnóstico precoz del Cáncer Cérvico Uterino.
Este programa comenzó en 1967 a modo de campaña, alcanzando cobertura nacional en 1974. Sus
objetivos han sido reducir la mortalidad y detectar los casos en estadios tempranos de la enfermedad a
través del diagnóstico precoz en las mujeres mayores de 25 años con intervalos de 3 años entre las
pruebas. Se determina una mujer queda fuera del programa cuando tiene 55 años y tiene 3 pruebas
citológicas consecutivas negativas. El programa incluye 36 laboratorios que garantizan la realización de las
citologías cervicales.
2-Programa de diagnóstico precoz del Cáncer Mamario.
Este programa fue aprobado en 1987. En aquel momento, tenía dos tareas fundamentales: La enseñanza
del autoexamen mamario (AEM) y el examen físico anual por parte del médico de familia. Este programa
incluye a toda mujer de 18 años y más. Este examen se realiza pasados de 7 a 10 días de la menstruación,
en contra de las manecillas del reloj. Cuando la mujer deja de menstruar se debe continuar el autoexamen
de mamas eligiendo para ello un día específico de cada mes. En 1989, después de un programa piloto
usando mamografía en ciudad de la Habana, esta modalidad ha sido extendida nacionalmente, de inicio a
mujeres seleccionadas en base al riesgo de enfermar de cáncer mamario. Sin embargo, un estudio de
caso-control mostró el bajo poder discriminatorio de los factores de riesgo utilizados para clasificar las
mujeres. Este programa cuenta con un sistema automatizado que permite controlar y evaluar su marcha.
3-Programa del diagnóstico precoz de Cáncer de Próstata.
Este programa comienza en nuestro país a partir de 1990, después de verse un auge en la incidencia del
cáncer próstata, con el objetivo de detectar precozmente cualquier alteración en la glándula prostática. El
mismo incluye a hombres mayores de 45 años este se detecta mediante el tacto rectal que debe realizarse
una vez al año por el medico de la familia. En nuestro país existes tabúes por lo cual el personal de salud
debe hacer un trabajo minucioso para que se realicen esta prueba.
4-Programa del diagnóstico precoz de Cáncer Bucal.
El Programa de detección del cáncer bucal se inició en 1982.Tuvo sus antecedentes en un estudio piloto
realizado en algunas regiones del país a partir de 1977. Una resolución del Ministerio de Salud Pública hizo
oficial el programa en 1986.La política inicial del mismo incluía la búsqueda de lesiones orales, malignas, y
premalignas en todas las personas mayores de 15 años que asistieran al estomatólogo por cualquier
causa. Esta política no fue suficientemente satisfactoria pues las personas de más alto riesgo no visitan
asiduamente el estomatólogo. Este profesional en el nivel primario de salud actualmente debe realizar el
examen anual a todas las personas mayores de 15 años de su comunidad.

2
5-Desestimulación del hábito de fumar (Campaña Antitabáquica).
Existe desde 1986 enfocado principalmente hacia las acciones educacionales, dirigido por el Centro
Nacional de Educación para la salud e incluye la participación de los ministerios de Salud, Educación,
Agricultura, el ICRT y varias organizaciones sociales. Las principales actividades que realiza están
vinculadas con la educación (en escuelas, instituciones de salud, médicos de familia y población en
general), la atención médica a fumadores, acciones legislativas Tales como: La prohibición de fumar en
lugares públicos como escuelas, hospitales, teatros, cines, transporte público y se incluye aquí el aumento
del precio de los cigarros y tabacos.
6-Programa de Oncopediatría.
Comienza en 1987 con el objetivo específico de asegurar el diagnóstico oportuno, estadiamiento y
tratamiento adecuados, a través de la organización de protocolos de tratamiento multicentros en todo el
país, así como el entrenamiento actualizado a todos los médicos, enfermeras y resto del personal
encargado de atender niños con cáncer. Existen ocho centros con esta atención y de ellos tres están en la
habana. La mortalidad por cáncer infantil presenta una tendencia decreciente.
7-Programa de atención al dolor y cuidados paliativos.
Las actividades de atención al dolor y los cuidados paliativos fueron inicialmente consideradas como
acciones no separadas del resto del sistema general de atención al paciente con cáncer. En 1993, se puso
en marcha un nuevo programa basado en grupos de trabajos multidisciplinarios, los cuales en el nivel
primario de salud, incluyen a médicos de la familia, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales y a
nivel hospitalario, a los oncólogos, enfermeras, anestesiólogos y psicólogos. Los especialistas mejor
calificados de cada grupo en particular tendrán a su cargo la dirección del trabajo en los mismos. Aunque la
morfina oral no está disponible, se cuenta con morfina inyectable, así como otras drogas opiáceas de
administración oral. Los grupos están entrenados además en el uso de la escala progresiva de
administración de analgésicos para el alivio del dolor. La política de este programa es proporcionar la
atención a estos pacientes en su propio hogar si existen allí las debidas condiciones para recibirla
adecuadamente, dejando abierto la posibilidad del acceso a las camas hospitalarias cuando sea necesaria.
8-Programa de Investigación.
Como parte del PNCC, un programa de investigaciones en cáncer comenzó desde 1992 que incluye todas
las investigaciones epidemiológicas, de laboratorio y clínicas en curso. Las principales actividades de
investigación de laboratorio consiste en la generación y producción de anticuerpos monoclonales para el
diagnóstico (con uso en anatomía patológica y medicina nuclear) y el tratamiento, obtención de nuevas
drogas citostáticas e inmunomoduladores, la farmacología y toxicología Preclínicas, el desarrollo de
marcadores tumorales, estudios de Papiloma Virus Humano y la investigación sobre oncogénes entre otros.
9-Otras actividades.
a-Vacunación contra la Hepatitis B, se considera que al prevenir esta enfermedad en consecuencia se
previene el cáncer hepático.

Técnicas Frecuentes de diagnóstico del cáncer:


1-Examen físico regular y completo. Primer arma para detectar el cáncer en sus primeras etapas.
2-Las mujer debe realizarse autoexamen de mamas.
3-Examen ginecológico (P citológica y Schiller).
4-Exámenes endoscópicos y radiológicos.
5-Examen histológico de muestra de tejido que permite hacer el diagnóstico definitivo (biopsia).
6-Tacto rectal en hombres mayores de 45 años para detectar cáncer de próstata.
7-Esputo bacteriológico en pacientes con tos persistente y otros síntomas respiratorios por más de 14 días.
8-Alfafetoproteinas séricas: Antígeno neofetal relacionado con tumores malignos de hígado y testículo.
9-Gonadotrophina coriónica humana: diagnóstico y seguimiento de coriocarcinomas y carcinomas
testiculares embrionarios.
10-Fosfatasa alcalina: Determina cáncer en la próstata.

Factores causales de enfermedad oncológica


Se estrecha la relación del cáncer con diferentes factores causales:
Exposición a radiaciones como:
1-Las radiaciones Gamma que son causa comprobada de Sarcoma de células escamosas y Sarcoma óseo
(Rx).
3
2-Las exposiciones cortas pero continúas al fluoroscopio y los bajos niveles de radiaciones, se sospecha
que son las razones más frecuentes de cáncer en los radiólogos.
3-Mineros que se exponen a minerales radioactivos y son sometidos a estudios periódicos de rayos X, y
esputo entre otros para diagnóstico del cáncer del pulmón
I-Físicos:
1-Rayos Ultravioleta, su exposición prolongada provoca cáncer de la piel, es frecuente en agricultores,
albañiles, marineros, pescadores, etc.
II-Químicos:
1-Alquitrán de Hulla (derivado del carbón que provoca cáncer de escroto)
2-Enfermedades profesionales en los trabajadores con metales como el níquel, el hierro, el cromo y el
plomo.
3-Insecticidas agrícolas, herbicidas, fertilizantes entre otros.
4-Se ha visto la presencia de cáncer óseo en mujeres de una fábrica de relojes que utilizaban radio para
pintar las manecillas y lo hacían logrando un punto más fino con el pincel en la boca.
III-Dispositivos nucleares de diagnóstico:
1-Plutonio, (Bomba de Iroshima y Naghasaqui).
2-Mercurio, Uranio 235 (en reactor nuclear en desastre de Chernobill).
IV-Lesión tisular o traumatismos Físicos:
1-Puede ser un factor cancerígeno lesión mecánica para contribuir a la aparición de cáncer.
V-Genética:
1-Existe al parecer predisposición genética o tendencia familiar a la adquisición de cáncer.
2-Restos embrionarios, tejidos fetales que pueden seguir siendo benignos o experimentan cambios
malignos, Ej. Mola Hidatiforme.
VI-Virus:
1-Existe la posibilidad de que el hombre sea afectado por virus Oncógeno. Ej. Carcinoma de mama del
ratón, carcinoma de piel de conejo, leucosis de gallina., etc.
VII-Parásitos:
1-En colon, vejiga e hígado.
VIII-Productos Farmacéuticos:
1-Cloranfenicol (neoplásica hematopoyética).
IX-Otros factores causales:
1-Ambientales y socioeconómicos (multíparas, promiscuidad)
2-Costumbres sociales como son los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, combustión de los autos, entre otros)
Se plantea que la inhalación del humo de tabaco produce cáncer en boca, laringe, faringe y pulmón.
3-El cáncer de pene: disminuye en poblaciones a las que se realiza circuncisión.

Signos y síntomas.
El cáncer es una enfermedad insidiosa, que tiene a desarrollarse lentamente y con síntomas o ninguno.
Debe intentarse por todos los medios su detección de forma temprana para garantizar su completa
extirpación y un pronóstico bueno.
Se deben conocer los siete avisos de peligro del cáncer señalados por la American Cáncer Society:
1-Cualquier lesión que no cicatrice.
2-Cualquier masa, engrosamiento o endurecimiento de las mamas u otros órganos.
3-Hemorragia o sangramiento menstrual insólito.
4-Cualquier cambio en una verruga o mancha.
5-Indigestión persistente o dificultad en la deglución.
6-Ronquera o tos persistente.
7-Cualquier cambio en el ritmo normal de la defecación o micción.
Signos Subjetivos:
1-Dolor: El dolor provocado por esta enfermedad no es una acción directa sino secundaria en muchas
ocasiones o sea que no es producto de la acción del tumor sobre el mismo sino por una serie de procesos
inflamatorios que al comprimir nervios. Ej Determinadas formas de cáncer de pulmón. También por el poder
infiltrante y destructivo del proceso neoplásico puede producir lisis del circuito nervioso. Generalmente el
cáncer es indoloro en sus primeras etapas.

4
2-Astenia: Los músculos tienden a atrofiarse más frecuente en tumores del sistema hemolinfopoyético y
neoplásia de origen profunda. Su restablecimiento es más bien lento y progresivo.
Síntomas Objetivos Generales:
1-Edema: Se puede presentar más o menos generalizado sobre todo en miembros inferiores sin que exista
disminución del nivel proteico o alteraciones circulatorias. Es posible que se produzca por alteraciones en la
permeabilidad vascular, facilita la presencia de líquido intersticial.
2-Sangramiento o Hemorragia: Más propia en edades avanzadas aparece por infiltración y rotura capilar
y pequeñas venulas. Generalmente no muy intenso, los pequeños vasos que se rompen rápidamente
coagula y son obstruido por células neoplásicas.
3-Palidez: Cuando se observa que hay cierto grado de impregnación tumoral. Es un síntoma de mal
pronóstico. No está ligado anemia u otras modificaciones del volumen sanguíneo.
4-Perdida de peso: Es un síntoma de agresividad tumoral, puede concomitar o no con la anorexia y
puede coincidir o no con otros síntomas objetivos y subjetivos, en ausencia de estos puede ser una señal
para buscar un tumor maligno.
5-Caquexia: Estado de emaciación (enflaquecimiento) morboso. Se observa en período o fase terminal.
6-Fiebre: No siempre puede definirse si la fiebre es producto del crecimiento tumoral o si es el efecto de
procesos inflamatorios o necróticos dentro de la masa de tejido neoformado. En ocasiones los antibióticos
hacen que ceda la fiebre pero en otros casos no y hay que pensar en el tejido neoplásico como fenómeno
de tipo reaccional, es capaz de producir movimientos en la temperatura. Ej.: Enfermedad de Hodgkin,
Leucemia, etc.
Síntomas Objetivos Locales:
1-Lesión tumoral: Es el signo más importante en el diagnóstico del cáncer, mayor volumen local,
incidencia, lesión plana, lisa donde se pierde en ocasiones la infraestructura tisular cambios de
pigmentación
2-Disfonía o ronquera: En la neoplasia de laringe.
3-Tos y disnea: En la neoplasia de pulmón.
4-Constipación o diarrea y obstrucción intestinal: en la neoplasia de intestino.
5-Vómitos: En la neoplásia del sistema digestivo.
6-Polaquiuria: En la neoplásia del sistema renal.

Etapas de la enfermedad neoplásica o estadios del cáncer:


La clasificación de la etapa de la enfermedad es importante para poder decidir la conducta terapéutica
correcta y establecer un pronóstico. Para su clasificación se toman 3 elementos básicos de la evolución del
proceso:
T-El tamaño del tumor primario.
N-La propagación a ganglios y estructuras regionales.
M-La propagación a tejidos u órganos distantes en forma de metástasis.
Las etapas para estos procesos son 5:
Etapa 0: Para los tumores in situ no infiltrantes todavía.
Etapa I: Para los procesos localizados completamente en el órgano de origen Ejemplo: cáncer de útero,
solamente limitado al cuello.
Etapa II: Para cuando el tumor se ha extendido a estructuras vecinas, pero todavía sin metástasis. Ej
infiltrado en el paramétrio.
Etapa III: Cuando hace metástasis regionales. Ej.: Pared pélvica, tercio inferior de la vagina.
Etapa IV: Cuando hace metástasis a distancia. La progresión maligna afecta las paredes de los vasos
linfáticos y sanguíneos a los que infiltra y penetra invadiendo su luz. Esto sucede porque algunas células
aisladas o un grupo son arrastradas por las corrientes humorales trasladados a lugares distantes donde se
fijan crecen se multiplican y forman nuevas colonias.

5
Características y diferencias entre tumor benigno y maligno.
Benigno Maligno
Crece lentamente Crece rápidamente
A menudo están encapsuladas Raramente están encapsuladas
No infiltran los tejidos circundantes Infiltran los tejidos circundantes
Permanecen localizados Producen metástasis a través de los vasos
linfáticos o sanguíneos
Generalmente no se reproducen después de su Pueden reproducirse después de una extirpación
extirpación quirúrgica quirúrgica
Las células están bien diferenciadas y se parecen a Las células no están bien diferenciadas y pueden
la de los tejidos progenitores ser anaplásico

Valoración del paciente con dolor:


Se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
1-Alivio del dolor: Teniendo en cuenta las experiencias dolorosas pretéritas se hace referencia a
aquellas sustancias que provocan sensación de alivio.
2-Localización del dolor: zona afectada.
3-Irradiación: Hacia donde se dirige el dolor una vez instaurado.
4-Características: Con que se asocia (esfuerzos físicos, respiración, subir escaleras). Describirlo como:
Punzante,Lacerante,opresivo,
5-Intensidad: Mayor o menor.
6-Aparición: Horarios en los que aparece el dolor. Horarios de repetición.
7-Frecuencia: Cuantas veces al día, semana, mes.
8-Duración: Períodos de en que permanece.
9-Síntomas Asociados: Vómitos, nauseas fiebre. etc.

Rehabilitación Postoperatoria, Aspectos Psicológicos:


Es bien conocido el miedo generalizado que la misma palabra cáncer y su diagnóstico suscitan en las
personas. El alcance psicológico del cáncer está matizado por el miedo que la sociedad proyecta en dicha
enfermedad, que se centra en la pérdida de control y la mortalidad. Es por ello que el personal de salud
debe ser consciente del estigma social que dicho individuo sufre y de los efectos potenciales que tiene
sobre sus relaciones, su vida laboral y de la sensibilidad del paciente. Los cambios físicos y la pérdida
funcional, pueden influir en las reacciones de una persona ante la enfermedad cáncer.

Consideraciones bioéticas, bases de la relación enfermero paciente, teniendo en cuenta los


principios éticos:
1-Respetar el decoro, el pudor y la dignidad de las personas.
2-La observación de su comportamiento para reconocer el verdadero significado de las actuaciones y
necesidades del paciente.
3-La comunicación con el paciente y su familia para llegar a conocerlo y a comprenderlo y poderle explicar
todas las dudas acerca del ensayo clínico, informándole cada proceder y sus posibles reacciones.
4-Ayudar a valorar la comprensión del paciente.

Principios de terapéutica del cáncer.


La destrucción completa o la extirpación del tejido maligno es la única cura para el cáncer. Existen varias
formas terapéuticas para este paciente: Cirugía, Radiación, Inmunoterapia y Quimioterapia.

Quimioterapia.
Definición: Aplicación de drogas al organismo por vía sistémica que destruyen las células malignas.
Citostáticos: Son aquellos agentes químicos capaces de deprimir la actividad metabólica de las células
cancerosas o inducir su destrucción total por acción directa o indirecta. Estos agentes tienen como

6
características la capacidad de alterar los procesos de división celular o inhiben el crecimiento y
multiplicación de estos tejidos.
Objetivos del tratamiento con Quimioterapia.
1-Reducen el progreso de la enfermedad.
2-Proporciona alivio.
Las drogas quimioterápicas son tóxicas para las células normales o trastornan el equilibrio hormonal del
organismo. Se investiga intensamente para descubrir drogas que destruyan las células malignas sin
perjudicar las normales.
1-Agentes alquilantes y antimetabolítos: Los agentes alquilantes como la mostaza nitrogenada, lesionan
las células, particularmente las cancerosas de rápida proliferación. Los antimetabolítos de los que son un
ejemplo los antagonistas del ácido fólico, trastornan el crecimiento y metabolismo celular. (Methotrexate y
la Mercaptopurina).Ambos grupos de fármacos son potencialmente peligrosos pueden causar como
síntomas tóxicos: depresión de la médula ósea, úlceras bucales, nauseas, vómitos y diarreas. La utilidad
de estas drogas reside en la mayor susceptibilidad de las células malignas a sus efectos y en su capacidad
de ofrecer cierto control del proceso maligno.(Hemorragias y alopecias).
2-Vincristina -Vinblastina: se derivan de una especie de la planta pervinca (Vicaria blanca). Su
mecanismo consiste en producir para mitótico y evitar así la formación de nuevas células cancerosas. Los
efectos secundarios son: depresión de la medula ósea, arreflexia, debilidad muscular, neuritis periférica,
alopecia, ileo paralítico entre otros.
3-Compuestos esteroides: Ciertas hormonas hacen más lento el crecimiento de las células malignas,
proporcionando un medio menos favorable para su desarrollo y crecimiento. Ej. un hombre con cáncer
diseminado en la próstata, puede obtener mejoría asintomática cuando se contrarrestan los efectos de las
hormonas masculinas, con la administración de estrógenos o por extirpación de los testículos
(orquiectomia bilateral).
4-Para mitigar el cáncer se usan las hormonas esteroides adrenales (adrenocorticotropicas ACTH y
cortisona.): Por un mecanismo no muy bien definido inhiben temporalmente la proliferación de células
malignas proporcionando alivio asintomático.
5-Antibióticos: Se utilizan en la quimioterápia del cáncer gastrointestinal .Ej. la Dactinomicina, Miacina C,
bleomicina, adriamicina. Causa estomatitis.
6-Sangre y plaquetas: Administrar antihelmínticos antes y después del tratamiento.
Precauciones para la administración de quimioterápicos:
1-Administrar antiheméticos antes y después del tratamiento.
2-Preparar con guantes, tapabocas y en general porte estéril pues contiene sustancias tóxicas (Cámara de
flujo laminar).
3-Evitar el contacto entre los pacientes infectados.
4-Pesar al paciente diariamente, con la misma ropa y pesa, pues los medicamentos se administran por Kg.
de peso corporal.
5-Verificar estado de la piel, en busca de equimosis, ulceraciones y otras alteraciones.
6-Medir signos vitales antes del tratamiento y después.
7-Mantener la higiene del paciente.
8-Para el tratamiento endovenoso canalizar una vena accesible y pasar 100-150 ml, antes y después de
administrar el medicamento teniendo en cuenta su alta toxicidad.
9-Agregar el medicamento al frasco y tener en cuenta la foto sensibilidad de la mayoría de ellos.
10-Observar estrictamente las reacciones secundarias como son Necrosis local por extravasación.
11-Regular el goteo estrictamente.
Atención de Enfermería:
1-Aplicar medidas de asepsia y antisepsia (aislamiento por estar el paciente expuesto a infecciones
exógenas.
2-Apoyo psicológico a pacientes y familiares dependiendo del diagnóstico, pronóstico tratamiento y
limitaciones.
3-Cumplimiento del tratamiento médico, citostáticos, transfusiones, hidrataciones investigaciones entre
otros.
4-Valorar las reacciones del paciente a la quimioterapia, conocer acción y efecto anticipadas si estas serán
inmediatas o tardías.
5-Realizar acciones de enfermería independientes para reducir al máximo las reacciones indeseables.
7
6-Aplicar precauciones específicas en los diversos métodos de administración de los quimioterápicos (EV,
ORAL y SC).
7-Brindar atención integral al paciente (Higiene, cuidado de la piel, Apoyo psicológico).
Nuestro Sistema de Salud garantiza la atención esmerada a estos pacientes mediante los programas
priorizados que van desde la gestación (con la detección precoz de anomalías en el feto) hasta la
hospitalización. De ahí que es de vital importancia la preparación y elevación del nivel de nuestro personal,
pues, el personal de enfermería cada vez más preparado brindará una mejor atención a los pacientes con
afección oncológica y podrá con orgullo brindar cuidados atendiendo siempre a la esfera psicológica y
grado de aceptación de la enfermedad por parte del paciente y sus familiares.

Luego de diagnosticado se decide tratamiento que según el estadio de la enfermedad puede ser
Quirúrgico, quimioterapia y radioterapia. Conozcamos acerca de esta última.
Radio: Metal radiactivo que se encuentra en la naturaleza y se obtiene del mineral PECHBLENDA. Posee
un núcleo inestable que se desintegra a una unidad fija y emite partículas alfa, beta y rayos Ganma.
Puede ser utilizado en forma de:
1-Agujas o semillas Ej. Cáncer de Lengua, suelo de la boca, ganglios del cuello.
2-Tubos y cápsulas Ej. Cáncer de vagina, útero.
3-Moldes con radio Ej. Tumores de piel, vulva, pene.

Radioterapia
Definición: Es la aplicación terapéutica de radiación ionizante por medio de máquinas productoras de
rayos x o materiales radiactivos. Se aplica principalmente pero no exclusivamente en el tratamiento del
cáncer, por esta razón el especialista médico se denomina RADIO ONCOLOGO o RADIOTERAPEUTA.
Objetivos del tratamiento:
1-Terapéutico: Pues provoca destrucción ordenada de células malignas que se dividen con rapidez,
aunque dejando bien el resto del cuerpo, capaz de recuperarse y de eliminar las células cancerosas
muertas.
2-Paliativo: pues cuando la malignidad esta muy avanzada provoca remisión de los síntomas con el
objetivo que el paciente sienta menos molestias.
Efectos Secundarios:
1-Psicológicos: Depresión, aprensión, reacción excesiva. La frecuencia, insistencia de la explicación por
miembros del equipo de salud son importantes para disipar dudas y mantener su confianza.
2-Piel: Prurito, quemaduras, enrojecimiento, eritema.
3-Pelo: Irritación del cuero cabelludo, caída temporal y parcial del cabello. El crecimiento se produce a los
4 ó 6 meses.
4-Medula ósea: Depresión de la medula, disminución de la hemoglobina (anemia), disminución de los
leucocitos, el paciente es lábil a las infecciones.
5-Riñón: Cristaluria por ácido úrico y posible insuficiencia renal aguda. Debilidad, náuseas, vómitos,
escalofríos.
6-Talangiectasia: Obscurecimiento de la piel rojiza o purpúreas a causa de dilatación de los capilares.
Ocurre como reacción residual tardía.
7-Conjuntivitis: Ocurre como reacción de la conjuntiva a la radiación.
8-Depilación temporal o permanente de las cejas o párpados.
A partir del 10 día de tratamiento:
1-Mucosas, enrojecimiento, seguido de formación de una membrana fibrosada, blanca adherente
provocando en el paciente: Tos, ronquera, dolor de garganta, sequedad y disfagia.
2-Edema laringe y atrofia de la membrana mucosa de las fosas nasales (esta es irreversible)
3-La radiación al nivel de la región pélvica provoca: náuseas, vómitos, diarreas con moco o sangre y
tenesmo vesical (esfuerzo doloroso para evacuar intestinos o vejiga.).
4-Hemorragias.
Precauciones
El papel de la enfermería en esta etapa donde al paciente se le aplica radioterapia es fundamentalmente
de apoyo. Debe explicársele que de esta terapéutica se obtienen excelentes resultados y sobre todo se
logra una evidente mejoría de los pacientes.

8
Se debe explicar como es el procedimiento y dar seguridad al paciente de modo que confíe en la
terapéutica y acepte el tratamiento bajo las siguientes precauciones:
1-Mantener la piel limpia, con un paño suavemente con agua caliente (tolerable), no frotar con agua y
jabón.
2-No aplicar pomadas, cremas ni polvos en la región irradiada que no sean los indicados por el oncólogo
3-La piel irradiada debe protegerse de: Baño en ducha directa, luz ultravioleta, diatermia, baños de vapor, y
luz solar directa.
4-No utilizar cintas adhesivas, ropas apretadas tales como: vestidos, cinturones o cuellos que puedan irritar
la piel.
5-Mantener la región lo más expuesta al aire posible.
6-No se recomienda usar ropa de nylon pues no es porosa y tiende a mantener la piel húmeda y facilita
agrietamiento. Usar ropa fresca y holgada.
Atención de enfermería.
1-Dieta: en pequeñas cantidades y frecuencia con aporte de nutrientes esenciales y apetitosa, teniendo en
cuenta la complacencia, no ingerir alimentos condimentados, irritantes, (no alcohol, no café, no picantes, ni
grasas).Se hace necesario animar al paciente a ingerirla pues presentan anorexia.
2-Cuidado del cabello: Se debe utilizar champú ligero por indicación del oncólogo. Si hay irritación del
cuero cabelludo no utilizar tintes, champú, ondulados permanentes. Teniendo en cuenta la caída del
cabello como reacción adversa medicamentosa se recomienda el uso de pelucas para restaurar el aspecto
del paciente.
3-Indicaciones médicas: Cerciórese de que se le han realizado los estudios indicados evolutivamente
(Estudio hematológico) Reclamar los resultados.
4-Extremar las medidas de asepsia y antisepsia
5-Cuidados con las transfusiones de sangre:
a-Chequeo previo de grupo y factor.
b-Control del goteo.
c-Evitar pasar muy fría.
d-Observar la aparición de reacciones tales como: escalofríos, fiebre, cefalea, que aparecen durante y
después de la transfusión.
6-Hidratar al paciente: La ingestión de líquidos por vía oral debe ser de 3000ml en 24hrs
aproximadamente para mantener la función renal y evitar durante la terapéutica de radioterapia cristaluria
por ácido úrico, con una constante hidratación del paciente mantenemos su orina diluida y prevenimos una
insuficiencia renal aguda.
7-Mantener estricto control del balance hidromineral.
8-Administración antieméticos (observar vía, dosis, frecuencia y extremar precauciones correspondientes a
la vía.)
9-Medir signos vitales enfatizando en temperatura y pulso ya que ambos se modifican ante signo de
infeccione y sangramientos.
10-Realizar toma de muestras para cultivo y antibiograma si hay lesiones en la piel irradiada.

Peligros principales y alteraciones que aparecen con la exposición a radiaciones:


1-Alteraciones del tejido cutáneo de tipo eritematoso, ulcerativo, necrótico hasta la degeneración maligna.
2-Alteraciones germinales en testículos, ovarios, órganos hematopoyéticos, esterilidad, anemias,
agranulocitosis importantes.
Precauciones que deben adoptarse con los enfermos, personal técnico y aparatos durante este
tratamiento:
1-Los enfermos se protegerán mediante filtros, placas de plomo, se le aplicará la dosificación adecuada.
Cuando se aplican tubos o agujas de radium se eliminan los objetos metálicos pues se convierten en focos
secundarios de radiaciones que pueden provocar quemaduras al paciente.
Para la aplicación se debe:
a-Garantizar que el personal que aplica el tratamiento, conozca bien la técnica y las reacciones del
tratamiento.
b-Garantizar exposición necesaria al tratamiento.
c-Extremar medidas de asepsia y antisepsia.

9
d-Preocuparse por la respuesta del paciente al tratamiento así como sus reacciones, garantizando
estudios radiactivos.
e-Cumplir con los cuidados y precauciones de cada técnica.
2-El personal técnico, que allí labora se protegerá mediante el uso de delantales y guantes de plomo,
pantallas protectoras, el uso de dosímetros (chapillas en las batas capaces de medir la cantidad de
radiaciones a que se somete), además en el departamento existen paredes recubiertas por plomo.
Periódicamente a este personal se les realiza un control hematológico, se les proporciona vacaciones al
aire libre, una dieta de leche y proteínas.

Cirugía.
Es el tratamiento más antiguo del cáncer y hasta la fecha reciente es la única modalidad terapéutica capaz
de curar los pacientes con cáncer. Es un método seguro siempre y cuando el tumor se halle limitado al
lugar de origen. Comprende la amplia extirpación del tumor y regiones que contengan nódulos a los que
pudiera haberse diseminado.
La observación de ciertos principios fundamentales de estrategia oncológica puede permitir a menudo
realizar de forma correcta intervenciones diagnósticas y terapéuticas, así como acciones específicas de
enfermería, por lo que en oncología pude llevarse a cabo una intervención quirúrgica con distintos objetivos
u enfoques:
1-Terapéutica Radical: Toda la intervención curativa debe fundarse siempre en el concepto radicalidad, es
decir, en la existencia de una probabilidad razonable de que toda la neoplasia se encuentra contenida en el
tejido a extirpar. Toda intervención quirúrgica en oncología presupone la posibilidad de extirpar las
formaciones anatómicas invadidas por la neoplásia, obviamente con la conservación de la vida, pero de
una vida que merezca ser vivida por el paciente y que lo sea por un período de tiempo razonable. Teniendo
en cuenta el desarrollo local de los tumores sólidos y su dimensión, se divide en
2-Terapéutica reductora: local, regional y global.
Tanto las radiaciones como la quimioterapia se muestran en general, escasamente eficaces en la gran
mayoría de los tumores de grandes dimensiones. En este sentido la práctica de una cirugía reductora que
elimine estas masas, aunque deje restos tumorales en la periferia, podrá preparar el terreno para
tratamientos colaterales que aunque paliativos, tendrán sin embargo, mayores probabilidades de conseguir
efectos útiles.
3-Terapéutica Paliativa: Eliminar situaciones de amenaza vital en condiciones de urgencia (hemorragias,
obstrucciones respiratorias, oclusiones, etc.) o para retrasar la fatal evolución de la enfermedad y/o para
hacer más tolerable el período de supervivencia (situaciones de grave sintomatología dolorosa, que no
obedecen a terapias no quirúrgicas.)
Ejemplos de aplicación práctica de la cirugía paliativa:
1-Intervenciones de limpieza como la amputación de un miembro o de una mama por una gran neoplasia
ulcerada y sangrante, aun en presencia de metástasis a distancia.
2-Resecciones intestinales en caso de metástasis hepática asintomática.
Objetivos de la terapéutica quirúrgica:
1-Curativo: De acuerdo con las posibilidades que ofrece el paciente, tipo de tumor, situación y extensión
(si la lesión es tratada en su fase local o regional)
2-Paliativo: Aliviar los síntomas de compresión producida por el tumor.
Factores que indican el tratamiento quirúrgico del cáncer:
1-Situación anatómica.
2-Estado general del paciente que puede impedir la exéresis de un tumor.
3-Repercusión psicológica y física de la cirugía:
a-Psíquicamente es un paciente susceptible, quiere evadir la situación, se hace necesario hablarle de la
importancia de la cirugía y su combinación con la radioterapia como tratamiento.
b-Físicamente tiene que enfrentar los cambios como la alopecia, fomentar el uso de pelucas, prótesis de
mamas.
Atención Específica de Enfermería Pre- Operatorio:
Para el enfermo oncológico, el período preoperatorio resulta más difícil desde el punto de vista psicológico
que la fase post operatoria. En efecto, este período se acompaña con frecuencia de una notable carga de
ansiedad y de miedo, sobre todo en lo que respecta a las intervenciones rutilantes o extremadamente

10
demoledoras. De ello surge, por tanto, la necesidad de una información adecuada que tenga en cuenta las
actitudes intelectuales y el comportamiento emocional de cada paciente.
1-Preparación psicológica: Resulta difícil ya que el preoperatorio se acompaña de miedo ante lo
desconocido sobre todo de las intervenciones quirúrgicas mutilantes, por lo que se requiere de una correcta
valoración del estado emocional y las actitudes intelectuales del paciente.
2-Preparación física: Estará en dependencia de la intervención quirúrgica que se le realizará al paciente,
cumpliendo las indicaciones preoperatorias del cirujano y el anestesiólogo.
Por tanto el preoperatorio del paciente con afecciones oncológicas tiene la especificidad de acuerdo a lo
antes planteado. Ej. Paciente que sufre de tumor en la laringe (laringectomía)

Siguiendo el algoritmo del PAE.


Necesidades del paciente Intervenciones de enfermería
1-Información relacionada con el diagnóstico y a-Brindar instrucción apropiada sobre la
preparación para los diferentes procederes. preparación física.
b-Utilizar láminas o escribirle en qué consiste
la preparación para facilitar la comprensión.
2-Apoyo emocional. a-Permitir que el paciente exprese sus dudas y
ansiedades.
b-Brindarle confianza para que no sienta temor
al expresarse y explicarle en detalles cada
duda que tenga con relación a su intervención
y sus secuelas.
c-Proporcionar información a los familiares e
implicarlos en el apoyo al paciente.
3-Cuidados relacionados con la intervención a-Preparación física apropiada.
quirúrgica. b-Medir parámetros vitales e interpretar los
resultados.
c-Dieta rica en frutas y vegetales.
d-Valorar el estado nutricional integridad de la
piel y movilidad.
4-Educación y enseñanza. a-Explicar la importancia del cese de hábitos
tóxicos, ingestión de anticoagulantes
(aspirina).
b-Realizar ejercicios físicos que mejoren la
circulación.
c-Lograr la participación activa del paciente en
el plan de cuidados.
d-Explicarle que en caso de que la intervención
limite la función de algún miembro, como debe
ser la rehabilitación postoperatoria.

Atención Específica de Enfermería Post-Operatorio:


Si un paciente ha llegado a afrontar la intervención quirúrgica en condiciones generales discretas, el
período post operatorio no es muy diferente al de los enfermos no oncológicos. Por el contrario, los
problemas a resolver son muchos si se ha verificado un grave deterioro en el estado de validez del sujeto.
En este caso los cuidados se dirigirán a restablecer los diversos equilibrios biológicos (metabólicos,
nutricionales, hidroelectrolíticos, hematológicos) que la enfermedad primero y la intervención después, han
alterado. Dentro del período post operatorio, la ayuda de la enfermera radica no solo desde el punto de
vista asistencial sino en contribuir a hacer aceptar mejor los cambios físicos y funcionales del paciente
(estomas, amputaciones, mutilaciones) que la intervención haya producido, además de ayudar a controlar
la sintomatología dolorosa se cumplen los siguientes cuidados:
1-Cumplimento del tratamiento médico: administrando sedantes, narcóticos (morfina, demerol), citostáticos.
2-Velar por la nutrición adecuada del paciente.
3-Enfatizar en la hoja de balance hidromineral.
11
4-Realizar las correspondientes curas de la herida extremando las medidas de asepsia y antisepsia.
recordando que como consecuencia del proceso neoplásico puede haber enlentecimiento de la circulación
sanguínea y algunas heridas cicatrizan por segunda intención
5-Atender a la higiene del paciente.
6-Evitar la aparición de ulceras por presión y otras complicaciones con la movilización del paciente según lo
tolere.
7-Educación de pacientes y familiares.
8-Atender la rehabilitación de funciones perdidas.

Siguiendo el algoritmo del PAE.


Necesidades del paciente Cuidados de enfermería.
1-Autocuidado a-Mantener al paciente en posición adecuada
según la intervención realizada.
b-Observar el estado físico.
c-Aliviar las molestias asociadas al tipo de
operación.
d-Mantener la higiene del paciente.
e-Garantizar un entorno confortable.
2-Apoyo emocional. a-Brindar cuidados relacionados con el
posible stress a pacientes y familiares.
3-Prevención de complicaciones. a-Monitorización de los parámetros vitales
para prevenir shock, hemorragias,
dehiscencia, sepsis, entre otras.
4-Confort Físico. a-Control del dolor para evitar molestias
innecesarias.
b-Cambios de posición según permita su
estado.
c-Cubrir las necesidades afectadas.
d-Proporcionar nutrición adecuada con los
requerimientos necesarios.
5-Educación y enseñanza. a-Proporcionar información exhaustiva y
enseñar de acuerdo al tipo de cirugía
realizada, y teniendo el sistema afectado.
b-Explicar al paciente la continuidad de otros
tratamientos y sus posibles servicios.
c-Necesidad de adaptación a sus posibles
limitaciones físicas y enseñar a los familiares
el rol que desempeñan en la recuperación del
paciente.

La Valoración a pacientes con afecciones oncológicas general se realiza mediante:


1-Información a través de la historia clínica.
2-Entrevista con el paciente- familia.
Consideraciones a tener en cuenta en la valoración del paciente oncológico:
1-Reacción del paciente al diagnóstico, ansiedad, incredulidad, depresión.
2-Comprensión y aceptación del tratamiento, (quimioterapia, radioterapia, cirugía), su participación
necesaria en el tratamiento.
3-Si ha dado su consentimiento para la aplicación del tratamiento
4-Estado físico: nutrición, hidratación, dolor, capacidad física
5-Factores susceptibles de complicar la mejoría, (depresión de la medula o sea
6-Apoyen el tratamiento de los familiares y amigos, intereses, ayudar a soportar el tiempo.
Tareas del personal de enfermería en un departamento quirúrgico oncológico:

12
1-La preparación física y psicológica del paciente, para la intervención quirúrgica, procurándole la
posibilidad de un coloquio que le permita liberarse de la ansiedad y del miedo.
2-La prevención de las complicaciones del período post operatorio (infecciones, hemorragias,
tromboembolismo).
3-El control de la sintomatología dolorosa.
4-La asistencia en las primeras fases de la rehabilitación psicofísica.
5-Ayudar al paciente a aceptar su nuevo estado.
6-Controlar la funcionabilidad (natural o artificial) de el/los aparatos intervenidos.
7-Estimular al paciente a reemprender rápidamente su vida normal y a no considerar la intervención como
un impedimento para vivir.
8-Ayudar al paciente a aceptar los tratamientos coadyuvantes.
Cuidados postoperatorios de un paciente oncológico sometido a cirugía: molestias postoperatorias:
1-Dolor: debido a la inclusión, separación de los tejidos y las suturas.
2-Vómitos: Por el uso de anestésico, ingestión de líquidos antes de restablecer el peristaltismo intestinal.
3-Inquietud: Incomodidad general dado por el dolor y la sed.
4-Sed: por el uso de anestésicos que inhibe la secreción de la mucosa de la boca y faringe.
5-Distensión abdominal: dado por la desaparición temporal del peristaltismo normal, y por consiguiente
acumulación de aire en sistema digestivo bajo.

13

También podría gustarte