Está en la página 1de 3

ANALISIS

“COSTA CONCORDIA”

Una año despues

El Costa Concordia choca con un escollo. “Nos encontrábamos a 500 metros de la isla, no
estaba señalizada en los mapas”, se manifiesta en el video. Se investiga, y ese punto es
conocido entre los marineros y pescadores como (Le Scole), un conjunto de rocas que
anuncian el ingreso a una zona de fondo menos profundo. “Oímos un gran zumbido y
luego se fue la luz”, cuentan los testigos. Desde la sala de mando, el capitán coge el
micrófono y su mensaje se difunde por todo el crucero “Quien os habla es el capitán.
Disculpad las molestias. La situación está bajo control. No os preocupéis. Se trata de un
pequeño accidente eléctrico, lo estamos resolviendo”.

De esta forma inicia un análisis al video proporcionado “El Costa Concordia, un año
después”. Las situaciones que se generan mar adentro deben ser asumidas con
profesionalismo y responsabilidad de la tripulación, en este caso hubo deficiencias desde
el momento del abordaje del CC. Ya que, el no haber realizado un simulacro permitió que
el desespero de los pasajeros los manejara sin ellos tener una reacción clara al momento
de tener un accidente.

En la tripulación se evidencia fallas significativas tanto de reacción como de acción,


siendo estos un grupo que debe trabajar en equipo y con mucha pericia, fue evidente que
a ellos también les afecto el no haberse preparado en un simulacro, esto les hubiera
permitido tener más control de la situación. “según el video” se evidencia múltiples errores
del capitán; ya que no fue un líder eficaz y responsable con los pasajeros, su maniobra
fuera de la ruta, evidencia una desobediencia reglamentaria, pero sobre todo la falta de
planeación reflejo su profesionalismo al no haber hecho un análisis correcto en la ruta que
iba a tomar, dando un manejo inadecuado a los mapas.

En este accidente del Costa Concordia hubo fallas en el plan de navegación ya que no se
tuvo en cuenta la etapa de valoración, la planificación, la ejecución, y la supervisión. Cada
uno de esto factores influyeron en el desarrollo del accidente, la tripulación en su mayoría
fue negligente al no tener una reacción adecuada.
Además, la inundación de tres compartimientos no dejo mayor maniobrabilidad en el
capitán, lo que mejor podía hacer la tripulación era tener una evacuación adecuada,
siendo esta la peor reacción que desarrollo la tripulación. Se evidencia al capitán con una
baja reacción al momento de establecer el estado de emergencia lo que conllevó a tardar
la evacuación y de esta manera a que el barco se inclinara perdiendo el poder
desembarcar los botes salvavidas, y sobre el otro costado generando el desespero en los
pasajeros, llegando al punto en que ellos mismos decidieron lanzarse a aguas totalmente
heladas para llegar a orillas, con el desfortunio que algunos murieron por hipotermia y
otros desaparecieron.

Afortunadamente el tiempo fue un aliado del accidente, ya que el barco tuvo un


alejamiento de la isla y estaba en dirección a aguas más profundas. El viento hizo que el
barco regresara un poco a la isla y generando una estabilización momentánea. 22.58. El
Concordia lanza la alarma vía radio. Es la orden oficial de evacuación. Con más de una
hora de retraso. A este momento se generó la alerta de emergencia siendo ya un poco
tarde y en donde la inclinación del costa concordia impidió la evacuación correcta.

En conclusión, sobre este suceso se establece lo siguiente:

1. conocer perfectamente la ruta por la que se navegará, en todos los sentidos,


mediante la realización de un plan de viaje efectivo y sin fisuras.
2. conocer el momento clave para dar la orden de abandono, no intentando salvar
una situación casi imposible de salvar.
3. salvaguardar su barco, coordinando las operaciones de evacuación desde el
puente de mando.
CHOQUE
CONTRA ROCA
ALERTA DE
EMERGENCIA

Se evitaría atendiendo el La pericia del capitán debió


rumbo correcto del barco descifrar la magnitud del
accidente de inmediato

CONTENCION DE
LA AVERIA
CORRECTAMENTE

Tener una tripulación


totalmente preparada ante
INCLINACION DE 20° todo acontecimiento
DEL BARCO CC

Se hubiera prolongado generando las EVACUACION


instrucciones de alerta inmediata en
la tripulación

CORTE DE ENRGIA EN
LOS SISTEMAS DE
NAVEGACION

También podría gustarte