Está en la página 1de 8

1.

Reacción del niño a la experiencia odontológica


El éxito clínico en la atención dental infantil no solo depende de la atención del tratante, sino
también de lograr que nuestro paciente coopere en su tratamiento.

Desarrollo emocional
Las personas vamos generando nuestra personalidad a través del tiempo y las emociones
surgen en este desarrollo, aparecen, maduran y hay control de los estados emocionales de
acuerdo al lugar en donde nos desenvolvemos.

Debemos aprender a reconocer en los pacientes que emociones van sintiendo, para saber
cómo enfrentarlas.

Emociones

Las emociones dan sentido a la vida. Las emociones positivas hacen que haya situaciones
motivantes para nosotros, las emociones negativas a veces nos distancian de situaciones,
cosas o personas.

Cuando nosotros estamos rodeados de emociones positivas, de cariño, de amor, somos


personas positivas, por el contrario, cuando estamos rodeados de angustia, pena, celos, nos
vamos transformando en individuos insatisfechos y cuando sorteamos las primeras edades de
nuestra vida como la infancia y adolescencia en un ambiente grato, lo más probable es que
seamos adultos bien adaptados en el mundo.

Las emociones se van modificando en el transcurso de la vida, hay una modulación que se cree
que es de expresión emocional, eso quiere decir que cuando somos niños las emociones son
más efusivas y a medida que crecemos eso va cambiando de acuerdo en donde vivamos o
donde nos desenvolvamos.

Para que exista maduración en una persona se hace evidente al reconocer al Sistema Nervioso
y Endocrino, ya que controlan todo nuestro crecimiento, sobre todo la parte emocional.

Al aprendizaje, la forma de expresión de la emoción depende mucho del contexto en el que


nos desarrollemos. Por Ejemplo: No se ve emociones efusivas de un latino en un inglés.

1
Bárbara Torres Inostroza
El neonato reacciona al placer o a la disconformidad, es decir, cosas que le son agradables o
que le son incomodas como cuando la mama lo toma embrazo, le hace cariño y el desagrado
es cuando hay movimientos bruscos, ruidos intensos y olores que le molestan. Tienen
percepción de esas cosas, ya que su desarrollo cognitivo es muy básico.

Cuando estamos cerca del año de vida se reconocen emociones que son la alegría, miedo,
enojo, ya saben percibir esa sensación de estar alegre o enojado.

Cuando hay un mayor desarrollo intelectual ya se entiende el concepto de felicidad, curiosidad,


envidia, celos.

Características de las emociones

1. Brevedad: Corta duración, termina bruscamente si se le distrae.


2. Intensidad: No va de acuerdo al estímulo, es decir a los niños les puedes regalar una
pelota y estarán tan contentos como si a nosotros nos regalaran un auto.
3. Transitoriedad: pasan de un estado de animo a otro, es decir, pueden estar llorando y
a otro rato muertos de la risa. Depende de cómo manejemos la situación para ser el
traspaso de una emoción a otra.
4. Frecuencia: Ellos asocian ciertos estímulos con una emoción, por ejemplo el miedo al
dentista.
5. Visibilidad: No ocultan sus emociones.

Formas emociónales más frecuentes

1. Miedo
Reacción o actitud frente a una amenaza real, es la expresión emocional del dolor físico.
Es una emoción que nos pone en alerte frente a algo que puede ser perjudicial para nosotros,
va variando a lo que nosotros le tenemos miedo a lo largo de la vida. Es súper subjetivo.
o Miedo Objetivo: se basan en algo que nos ha sucedido, es un miedo aprendido. Como
por ejemplo si yo voy al dentista, tengo una mala experiencia, tuve dolor, después tendré
miedo de ir al dentista.
o Miedo subjetivo: Lo aprendemos por lo que dicen otros, por lo que hemos visto,
situaciones imaginarias (películas, tv, narraciones). Es el miedo por el que ha pasado
otra persona.

- Primera infancia: Miedo a ruidos, movimientos bruscos, olores, personas, lugares y


objetos extraños.
- Periodo preescolar: Cosas concretas como Dentista, Medico y también cosas de
fantasía.

2
Bárbara Torres Inostroza
- Periodo preescolar tardío: oscuridad, soledad, sobrenatural, es por el periodo de
crecimiento en el que están, lo sobrenatural les llama la atención y causa angustia.
- Periodo escolar: Son cosas mas concretas, como el daño corporal, el ridículo, fracaso,
se va complejizando ya que es mas en que piensan los demás.

La respuesta al miedo depende de la EDAD, EL APRENDIZAJE y LA VALORACIÓN


CULTURAL.

En niños menores a 3 años responden con llanto, se esconden y tratan de evitar lo que les
causa miedo. El paciente de 3 años es el más complejo de manejar, ya que tiene reacciones
llamativas y difíciles de manejar.

A mayor edad se empieza a ocultar el miedo porque hay una presión social de no tener miedo
a nada, no hay llanto, dice que “no” como su manera de evadir el miedo, evitan las cosas que
lo atemorizan con rechazo, ya sea pataletas o timidez como mirar de reojo, cubrirse la cara, etc.

Dentro de nuestra consulta hay varios estímulos que pueden dar miedo, como la turbina,
micromotor, jeringa, fresa, sillón, etc. Entonces para que estas cosas tengan un sentido en la
vida de los niños hay que explicarles cómo se usan, y para eso se utiliza la técnica de “DECIR,
MOSTRAR, HACER”.

Por ejemplo: “Profilaxis a un paciente” → Primero se lo explico, le digo mira te voy a limpiar
los dientes con esta maquinita, esta maquinita da vueltas para que de vueltas la escobillita y
esto va asacar toda la mugre que tienen tus dientes, se lo muestro en un macromodelo y
después lo hago en boca.

2. Preocupación y ansiedad
Son similares pero no iguales y son distintas al miedo.

La preocupación es la forma imaginaria de miedo, que no corresponde a una cosa concreta,


sino que es un miedo avanzado a lo que viene. Podemos estar preocupados por cosas como
“no estudie mucho, me sacare mala nota”.
Para que exista preocupación debe haber un desarrollointelectual mas elevado, es decir, los
niños chicos no están preocupados, es decir, si algo les da miedo, les da miedo en el minuto,
pero a los 5 minutos se les olvida. Sin embargo los niños que tienen un desarrollo intelectual
más elevado, que están más grandes, que van al colegio, ya empiezan a tener preocupaciones.

La ansiedad es una emoción subjetiva, la cual puede ser positiva, ya que nos hace
mantenernos alerta, fijarnos en todos los detalles. Es una emoción psicobiologica básica,
adaptativa ante un desafío o peligro presente o futuro.
Su función es motivar conductas apropiadas para superar dicha situación y su duración esta en
relación a la magnitud y a la resolución del problema que la desencadenó.
3
Bárbara Torres Inostroza
Cuando esta ansiedad es permanente y está constantemente es una ansiedad patológica, es
importante hacerlo ver por un profesional.

Ansiedad al dentista, ya que hay desconocimiento de nuestro actuar, hay un colectivo que
dice que nosotros somos algo negativo, por lo que tenemos que revertir es imagen del dentista
hacia al medio, educando a las personas que tratamos.

3. Rabia o ira
Es una emoción muy frecuente, más que el miedo, ya que ayuda a manipular ciertas
situaciones, manipulando muchas veces a los padres.

Una de las situaciones que provoca ira en los niños es la sujeción temporal de su cuerpo, es
decir, tomarle las manos, hacer contención. Muchas veces como dentistas lo tenemos que
hacer, para evitar un mal mayor, como que le niño se corte o pasarlo a llevar, es por eso que la
contención es mejor que la realicen personas cercanos a ellos y con autorización de padres.
A veces hay contenciones verbales, es decir, uno llama la atención y hace contención desde el
punto de vista de la voz.

Es importante saber liberar la ira, para que no se acumule y no eliminarla de mala manera. Esto
también depende de contextos sociales, hay situaciones en los que se les dicen a los niños
“los hombres no lloran”. Por lo que hay que canalizar esa ira.

o Niños menores: hay respuestas casuales y difusas, llora, grita, patalea, se retuerce, hay
explosiones violentas y breves.
o Preescolar y escolar: es más agresivo hacia el otro, muerde, tira el pelo, se tira al suelo,
contiene la respiración. Empiezan con groserías, agresión verbal.
o Niños mayores: intercalan respuestas con mayor aceptación social.

4. Cariño
Reacción emocional dirigida a una persona, animal o cosa que nos causa una sensación
positiva, la cual queremos tener en nuestro entorno, cercana y siempre está asociada a buenas
emociones.

o 5 meses: cualquier persona que le haga cariño, es indiscriminado.


o 6 meses en adelante: gente que siempre ve, su mama, hermanos, etc.
o 1 año: cariño a sus familiares y miedo a los extraños.
o 2 años: tienen el concepto de autoimagen, se quieren, se reconocen a ellos mismos y lo
que sea relacionado con ellos es objeto de cariño, sus juguetes, su camita, su mama,
son muy “yo yo”.

4
Bárbara Torres Inostroza
o 4 años: son más independientes, empiezan a relacionarse con un entorno ajeno a su
casa, y relacionan el concepto amistad, con el amigo que se sientan, un primo favorito,
alguien con quien tienen afinidad de gustos, en donde existe compañerismo y amistad.

5. Hiperemotividad
Aumento de frecuencia e intensidad de las distintas expresiones emocionales. Son muy
extremos, están muy feliz o muy tristes.
No hay que frenar las emociones, si quiere llorar, que llore, hay que ir canalizando esta pena y
siendo empático con la situación que están viviendo.

Ambiente odontológico

Cuando viene un niño, la diferencia principal es que está más lleno nuestro espacio y lo que
pasa es una evaluación mutua. Los padres ve que relación establezco con su hijo y frente a eso
tendrán buena recepción de nuestro trabajo y al revés también, el niño evalúa como conversan
los padres con el doctor, si le cree al doctor y si le creen los padres el niño también le cree y en
ese espacio el dentista, va evaluando que tipo de padres tiene, como es el niño, como trabajar
con él para que la sesión sea óptima.

1. Tipo de paciente odontológico


Depende de cómo asuma sus miedos o temores, como ya lo habíamos mencionado, temores
objetivos y subjetivos.

2. Tipos de padres
o Despreocupados: Los identificamos por ejemplo cuando llegan apurados y dicen
le duele una muelita por que no se la arregla”, cuando se les empieza a hablar del
tratamiento, dicen “por qué no le tapa la muela que yo le dije”. Entonces uno ve
que no hay un interés por lo que le pasa a su hijo, si no por solucionar un problema.
o Distrayentes: Son aquellos que suelen ser muy ansiosos y hablan mucho y
suelen distraer mucho.
o Lastimosos: “No llevan a su hijo al dentista, si no a la guerra”. Hacen comentarios
como “ya va a pasar”, “esto es cortito”, “ya nos vamos”. Ve lo que nosotros
estamos haciendo como algo negativo, por lo que hay que tratar de hacerlo algo
positivo.
o Sobreprotectores: Son aquellos que protegen mucho a sus hijos. “ los toman en
brazo”
o Autoritarios: Dan ordenes tanto al niño como a nosotros.
o Preocupado y cooperador: Todas esas características anteriores se pueden
transformar en un padre preocupado y cooperador “no se preocupe señora, yo la
voy a llamar para que asista a los controles, porque yo se tiene otras cosas que

5
Bárbara Torres Inostroza
hacer, etc”. Por lo que tenemos que saber transformar a esta persona para que
nos sirva para el tratamiento.

Es primordial explicarle a los papas que es un trabajo en equipo, que esto es 40% dentista y
un 60% los padres.

3. Indicaciones a los padres para lograr una mejor atención.


o Solo el dentista habla ya instrucciones al paciente
o Si el niño llora o tiene reacción violenta que no se preocupen, a medida que él se
calme el niño también se calma.
o Que no diga cosas que no sepa que vamos a hacer. “No te vamos a poner
anestesia”.
o Las recompensas pierden el objetivo muchas veces. Se les dará una recompensa
cuando se considere oportuno.
o Controlen sus propios miedos.
o Lo ideal es que el niño mayor de 4 años entre solo.
o Permítale desenvolverse solo.

4. Tipo de dentistas
o Temerosos: Es normal, enfrentarse a un niño en una situación odontológica, es
difícil controlar a alguien que es pequeño.
o Bonachón: A veces no avanzan mucho, ya que tienden a ceder los
requerimientos del paciente y no logran terminar la sesión.
o Payaso: Aquel que se hace el chistoso para ganar la confianza del paciente, sin
embargo hay que tener un límite.
o Malhumorado y cruel: Hace el trabajo de mala gana y no le gusta.
o Formador y seguro: es lo ideal, que tenga seguridad de lo que está haciendo,
vamos explicando y por qué lo estamos haciendo, el paciente va viendo que lo
vamos haciendo en beneficio de ellos.
ESTIMULACIÓN Y FOMENTO DE CONDUCTA COOPERADORA EN EL PACIENTE
→ Obtención de datos y observación: obtener información para lograr establecer un vínculo
con la persona.
→ Estructuración: Mencionar la duración del procedimiento, decirle los pasos a seguir, decir-
mostrar-hacer.
→ Externalización. Llevar la atención del niño fuera del tratamiento, por ejemplo conversar
algún tema que le guste al paciente.
→ Empatía y apoyo: Valorar su esfuerzo por cooperar y entender sus miedos.
→ Autoridad flexible: se puede cambiar procedimientos en pro de un mejor resultado final del
tratamiento.
→ Educación y entrenamiento: El paciente sabe y comprende ayuda más el desarrollo del
tratamiento

6
Bárbara Torres Inostroza
5. Tipos de pacientes infantiles
o Cooperadores
o Tensos-Cooperadores
o Abiertamente aprensivos Dentista General
o Temerosos

o Tercos o desafiantes
o Hipermotrices Odontopediatra
o Impedidos

6. Comunicación paciente-dentista
o Comunicación verbal: las palabras deben tener la tonalidad, calidad y sentido
entre linead correcto.
o Comunicación no verbal: Gestos, muecas, contexto.

Llanto: manera de comunicar.


o Obstinado: Tipo pataleta, mucho grito, ordenes, amenaza, movimientos de la
musculatura gruesa, conducta agresiva. Hay que tener actitud firme, control por medio
de la voz, dar instrucciones claras.
o Atemorizado: abundantes lágrimas, quejas, se tapan la cara, hay pérdida de contacto
visual. Hay que decirles “mira entiendo que estés angustiado, te vamos a ayudar”, ser
empáticos.
o Daño: Poco volumen, respiración alterada, manos y extremidades tensas, primer indicio
una zona lagrima en el ángulo del ojo. Hay que reconocer el error, controlar la situación
y pedir disculpas.
o Compensatorio: Realiza sonido para neutralizar ruidos del equipo e instrumental. Hay
que ser amables y tratar de cambiar la situación.

7. Técnica de modificación de conducta


o Desensibilización: Uno debe empezar realizando por las cosas más sencillas,
empezando por la profilaxis, sellantes, el barniz. Todo con la técnica decir-
mostrar-hacer.
o Modelamiento: Una persona que para ellos es importante muestre lo que tiene
que hacer, ir copiando la conducta.
o Manejo de la contingencia: Si el niño se porta bien lo podemos dejar hacer algo
que le guste, como tirar agua con la jeringa tripe, bajar o subir el sillón, o comprar
stickers, globos, juguetes baratos.

7
Bárbara Torres Inostroza
MANEJO DE LA CONDUCTA INTERRUPTIVAS DE LOS NIÑOS
→ Control de la voz: modificar timbre-intensidad y tono.
→ Hipnosis: alteración del estado de conciencia, no todos
susceptibles.
→ Analgesia con óxido nitroso y oxigeno: estado de
relajación y euforia, aumenta el umbral del dolor.
→ Premeditación: terapia previa a tratamiento. Muchas
veces causa efecto contrario.
→ Anestesia general: autorización médica, evaluación e
anestesista.
→ Cano terapia: Atención odontológica asistida por perros.

8. Una buena atención para el niño implica que…


o El paciente debe esperar poco.
o El trato debe ser adecuado.
o Hay que hablar de modo comprensible.
o Hacer uso de triada decir-mostrar-hacer.
o Dar indicaciones y órdenes simples.
o No engañar ni avergonzar.
o Seguridad en la acción clínica.
o Rapidez de trabajo.
o Uso adecuado de estímulos.

8
Bárbara Torres Inostroza

También podría gustarte