Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|7995495

lOMoARcPSD|799

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE No. 2 FORO DE DEBATE

Presentado a:

Sandra Mondragón

Docente De Modelos de Gestión

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización de alta gerencia - virtual

Bogotá 2021
lOMoARcPSD|7995495

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE No. 2 FORO DE DEBATE

Presentado a:

Iván Javier González

Docente De Seminario de Investigación

Presentado a:

Sandra Mondragón

Docente De Modelos de Gestión

Presentado por:

Ruddy Katherine Salazar Guevara


Diego Alejandro Sánchez Gutiérrez

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización de alta gerencia - virtual

Bogotá 2021
Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................4
¿Qué tan importante es la formación en el desarrollo potencial del talento humano y su impacto en la
organización?.........................................................................................................................................4
¿Considera que el talento humano puede desarrollarse de manera espontánea, por qué?.......................6
¿Cómo crear compromiso del talento humano a partir de los líderes de equipo o directivos?................7
¿Cuál considera como la mejor inversión en el talento humano?...........................................................7
CONCLUSIONES.................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de la siguiente actividad se realiza un análisis profundo acerca de


los diferentes conceptos de talento humano desde un punto económico, es importante
resaltar la importancia que en el día a día tienen los diferentes avances tecnológicos y cómo
influye la globalización, estos factores han impulsado a miles de empresas que han
decidido realizar una reingeniería transformándose así para lograr adaptarse y mantenerse
en un mercado que es demasiado cambiante y exigente, la gestión del talento humano es un
factor importante para que dichos procesos puedan aportar de manera positiva a las
organizaciones y dar cumplimiento a sus objetivos.

Adicional a esto ser realizara un estudio de como las grandes, mediana y pequeñas
empresas como influye el talento humano y que tan eficaces son, para nadie es un secreto
que el talento humano es la mejor herramienta para el cumplimiento de objetivos tanto a
largo, mediano y corto plazo, motivando así a que las personas desarrollen sus actividades
de manera óptima y eficaz. Según CHIAVENATO, Idalberto (2002), Autor, indica que “La
gestión del talento humano es un área muy sensible a la mentalidad que predomina en las
organizaciones. Es contingente y situacional, pues depende de aspectos como la 8 cultura
de cada organización, la estructura organizacional adoptada, las características del contexto
ambiental, el negocio de la organización, la tecnología utilizada, los procesos internos y
otra infinidad de variables importantes.” gestión del talento humano. MC GRAW HILL
(Pág.4).
¿Qué tan importante es la formación en el desarrollo potencial del talento humano y
su impacto en la organización?

Los diferentes cambios a los que se ve enfrentado el mundo actual entorno a las
organizaciones requieren que todos sus colaboradores se centren y apoyen al cumplimento
de los objetivos empresariales, pocas microempresas actualmente tiene en cuenta la
formación o desarrollo por competencias de sus colaboradores.

Un factor supremamente importante es la capacitación ya que de esta manera es


como los colaboradores pueden poner a flote sus conocimientos y sus capacidades, así
mismo es fundamental para alinear a los colaboradores con el direccionamiento estratégico,
siendo esto un punto a favor para la organización ya que, al tener empleados capacitados,
estudiados aumentara así la productividad y la calidad de los productos o servicios
prestados.

En conclusión, la capacitación y la formación son indispensables para que el talento


humano tenga tiene resultados efectivos en las compañías, otro factor importante para
resaltar es la ganancia al adquirir nuevos conocimientos en las actividades a ejecutar,
reflejando así un excelente desempeño (Novac y Ciochina, 2016).
¿Considera que el talento humano puede desarrollarse de manera espontánea, por
qué?

El talento humano no puede desarrollarse de manera espontánea, ya que este


necesita de una estructura organizada, planeada para así ser bien ejecutada permitiendo
que los colaboradores se sientan a gusto y respaldados en cada actividad a desarrollar, sin
importar el cargo que realicen. Hay que tener presente que el departamento más importante
de una organización es, la gestión de recursos humanos ya que esta se centra en velar por el
bienestar de los empleados como los empresariales, llevando a que la empresa consiga el
éxito.

En conclusión, si una organización no tiene establecido de manera sistemática y


ordenada los procesos de la gestión de talento humano no está desempeñándose como debe
ser y esto se verá reflejado en el bajo rendimiento de los empleados y así mismo la poca
productividad y calidad de los servicios o productos prestados.
¿Cómo crear compromiso del talento humano a partir de los líderes de equipo o
directivos?

El compromiso es un factor indispensable con el que toda empresa debe contar, la


junta directiva debe garantizar que el Talento Humano desempeñe dicho cargo con
responsabilidad para que, de esta manera las organizaciones cumplan sus objetivos
logrando marcar diferencia ante un mercado tan competitivo.

La comunicación interna entre el líder y sus trabajadores juega un papel importante


ya que de esta manera mantiene motivado al personal es de gran importancia pues sirve
para mantener motivado a su personal a través de la participación, tanto de ideas para
mejorar sus procesos como de toma de decisiones, todas estas acciones crean lazos fuertes
de amistad y sentido de pertenencia en donde sale favorecida las organizaciones ya que
aumenta la calidad y la productividad.

En conclusión, como dicen “todo profesional con talento necesita sentirse querido,
valorado y reconocido (Annakis et al., 2014). Y todas esto se ve reflejado en las grandes
empresas en donde su mayor recurso es el talento humano llevando así al cumplimiento de
objetivos.

¿Cuál considera como la mejor inversión en el talento humano?

Sin duda alguna la mejor inversión del talento humano que se pueda hacer el ayudar
a que los empleados consigan alcanzar sus objetivos personales y profesionales, así mismo
que la empresa logre alcanzar sus objetivos y cumplimiento de metas, alcanzar los objetivos
empresariales es un gran logro ya que permite el reconocimiento nacional e internacional
de acuerdo con lo que deseen.

Podemos concluir con que las inversiones en capacitaciones, educación e


inversiones del personal es la mejor estrategia para crear fidelización y de esta manera los
empleados retribuyan esto con una mayor productividad y eso si de calidad. Es importante
que las empresas preparen a los colaboradores para asumir nuevas responsabilidades y
potenciar sus habilidades.” (Luz Fátima Álvarez, Pág. 15).
CONCLUSIONES

Estas actividades de Foro nos permiten conocer más acerca de nuestros


compañeros, saber cuales son sus puntos de vista y cuáles serían las estratégicas que
utilizarían en caso de llegar a ser parte del talento humano, además permite ver como
grandes, medianas y pequeñas empresas utilizan dicha estrategia para el cumplimiento de
objetivos y así mismo sobre salir y mantenerse en un mercado tan exigente y cambiante.
BIBLIOGRAFÍA

Lozano Correa, L J; (2007). El talento humano, una estrategia de éxito en las empresas
culturales. Revista Escuela de Administración de Negocios, () 147-164.

Álvarez, L. F. (2021). Modelos de Gestión de Werther y Davis (Analicemos la situación


ed.) [Libro electrónico]. Miembro de la Red Ilumno.
https://areandina.instructure.com/courses/16071

Chiavenato, Idalberto; “Gestión Del Talento Humano”, Octava edición, editorial


McGrawhill, México 2007. Págs. 122, 182, 243, 390, 397,402

Chiavenato, Idalberto. (2002). GESTION DEL TALENTO HUMANO. McGraw-Hill.


https://www.academia.edu/25792388/Libro_gestion_del_talento_humano_chiavenato

Encinosa, Claudia Esmeralda Pardo (2015) Desarrollo del talento humano como factor
clave, recuperado de: file:///C:/Users/ZAI%20CIFUENTES/Downloads/Desarrollo-del-
talento-humano-como- factor-clave-para-el-desarrol_2014_Suma-d.pdf

Cuesta, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá: ECOE
Ediciones, recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v15n2/v15n2a23.pdf

También podría gustarte