Está en la página 1de 7

Datos del estudiante

Nombre: Diego Eduardo Herrera García

Matrícula: 18001359

Nombre de la Evidencia Aplicación del pensamiento sistémico en el sector salud


de Aprendizaje:
Fecha de entrega: 18/08/2021

Nombre del Módulo:


El enfoque sistémico en la administración v2

Nombre del asesor: Diana Gisela Portillo

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Capítulo 3

• ¿Cuáles son los efectos positivos en el sistema de la


intervención RAD?

Son los siguientes:

Liderazgo, gobernanza, prestación de servicios, recursos humanos, información,


financiación, productos médicos y las personas. Una forma de entender el sistema de
intervención RAD es convocando a las partes interesadas, en este caso convocar a los
ejecutores y usuarios del sistema, así como a los administrativos. Se presentaría un plan
conceptual para adaptar, rediseñar y optimizar la sinergia dentro del sector salud.

• ¿En qué consiste el paso 3 hacia el pensamiento


sistémico?

Conceptualizar los efectos. Está claro que en la previsión de posibles efectos positivos y
negativos en los demás subsistemas, toda gran intervención podría plantear importantes
incógnitas. En este paso, un equipo de diseño de dimensión más reducida utiliza la tabla
de efectos ya confeccionada para elaborar un marco conceptual en el que se muestra de
que manera la intervención afectara a la salud y al sistema de salud a través de sus
subsistemas, prestando especial atención a los bucles de retroalimentación. Esta
representación conceptual de las interacciones dinámicas permite apreciar las reacciones
que la intervención desencadenara en el sistema y como este podría responder. Se ponen
así de relieve los posibles efectos negativos y positivos principales en todos los grandes
subsistemas existentes en el marco de los sistemas de salud. Esta es una representación
inicial, por lo cual en los diseños de evaluación habrá que tener presente que las
intervenciones adoptaran un comportamiento diferente en circunstancias diferentes y con
distintos actores. La cartografía conceptual y la modelización dinámica de los sistemas
son herramientas que se pueden usar en esta etapa.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
• ¿Cuáles son los principales momentos de los pasos 1 a
5 hacia el pensamiento sistémico?

Paso 1 Convocar a las partes interesadas.

La participación multidisciplinaria y de múltiples partes interesadas es un elemento de


decisiva importancia a lo largo de los 10 pasos hacia el pensamiento sistémico. Es
esencial individualizar y convocar a las partes interesadas o afectadas por la ejecución.

Paso 2 Celebrar una reunión de prospección.

En este paso se determinan los posibles efectos en todo el sistema de la intervención


propuesta. Ya convocadas las partes interesadas se prevé y teorizan las ramificaciones
posibles de la intervención en cada elemento constitutivo.

Paso 3 Conceptualizar los efectos.

En este paso un equipo de diseño de dimensión más reducida utiliza la tabla de efectos
ya confeccionada para elaborar un marco conceptual en el que se muestra de que
manera la intervención afectara a la salud y al sistema de salud a través de sus
subsistemas, prestando especial atención a los bucles de retroalimentación.

Paso 4 Adaptar- rediseñar.

En este último paso del diseño, probablemente sea necesario adaptar o rediseñar la
concepción inicial de la intervención en función de los tres primeros pasos a fin de
optimizar las sinergias y otros efectos positivos al tiempo que se evita o reduce al mínimo
cualquier posible efecto negativo importante. Sobre la base del modelo causal de las
interacciones dinámicas, previsto o plantead como hipótesis en el paso 3, y del cuadro de
posibles efectos confeccionado en el paso 2, las partes interesadas pueden repensar el
diseño de la intervención e incluir elementos adicionales con objeto de efectos negativos
importantes, maximizar posibles sinergias anteriormente no valoradas, o evitar cualquier
posible obstáculo.

Paso 5 Determinar los indicadores.

Una vez diseñada o rediseñada la intervención utilizando la perspectiva sistémica, el


equipo de diseño, ahora con la asistencia de investigadores y-o evaluadores, tiene que
formular las preguntas clave de investigación que servirán de base a la evaluación. Debe
decidir que procesos, problemas y contextos son importantes para seguir a lo largo del
tiempo los pasos de la evaluación, teniendo en cuenta los hipotéticos efectos positivos y
negativos principales examinados en los pasos 1 a 4. Acordadas esas preguntas, se
deberá decidir sobre los indicadores necesarios y las posibles fuentes de datos para
estos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
• ¿Cuáles son los elementos clave de la evaluación para
el paso 6?

Evaluación de procesos: Aborda la idoneidad, analiza que procesos de cambio están


funcionando, por qué los resultados podrían no estar cambiando, y si la intervención está
funcionando del modo previsto en cada uno de los subsistemas y los subsistemas
siguientes.

Evaluación de contexto: Puede ayudar a explicar si los efectos observados son


provocados por la intervención o no, y en este caso el porqué. Clarifica de qué manera el
desempeño individual e institucional modelan los comportamientos de los actores del
sistema, así mismo, ayuda a descartar la influencia de factores externos.

Permite documentar las circunstancias de la intervención, los efectos que produjo y


respecto de quien se observaron los efectos.

Evaluación de los efectos: Describe y cuantifica los datos de la intervención sanitaria, así
como su impacto en la cobertura, la calidad y la equidad.

Evaluación económica: Mide el costo y la eficacia de la intervención, examinando los


costos de ejecución relaticos al proveedor y a las perspectivas sociales, en comparación
al punto de partida. Puede incluir datos de sostenibilidad y costo por capital.

• ¿Qué tipos de diseño se pueden aplicar en el paso 7?

Probabilidad

Diseño basado en pruebas controladas aleatorias por racimo (distrito) aplicado a todos los
componentes de la intervención. Las ventajas es que se controlan los factores de
confusión, se generan pruebas sólidas de la eficacia y se pueden calcular las
probabilidades de confusión.

Diseño basado en pruebas controladas aleatorias por racimo aplicado a cada componente
de la intervención por separado. Las ventajas es que puede ser políticamente más
aceptable ya que todas las áreas reciben la misma financiación.

Prueba controlada aleatoria escalonada. Las ventajas son que puede ser políticamente
más aceptable por lo que respecta a la ejecución.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Plausibilidad

Comparación interna. Las ventajas es que se controla la mayoría de los factores de


confusión y todos estos diseños comprenden medidas de la idoneidad y el contexto.

Comparación externa. Las ventajas es que puede ser más aceptable que la
aleatorización.

Series cronológicas interrumpidas. Las ventajas es que permite al evaluador controlar la


tendencia natural que hubieran acusado en cualquier caso los indicadores de resultados.

Idoneidad

Comparación histórica. La ventaja es que no requiere refrendo político.

Probabilidad

Diseño basado en pruebas controladas aleatorias por racimo (distrito) aplicado


a todos los componentes de la intervención. Las ventajas es que se controlan los
factores de confusión, se generan pruebas sólidas de la eficacia y se pueden calcular
las probabilidades de confusión.

Prueba controlada

Diseño basado en pruebas controladas aleatorias por racimo aplicado a cada


componente de la intervención por separado. Las ventajas es que puede ser
políticamente más aceptable ya que todas las áreas reciben la misma financiación.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Capítulo 4
• La cuarta dificultad de la aplicación del pensamiento
sistémico en el sector salud

Tener la capacidad en todos los países para aplicar una perspectiva analítica en los
sistemas de salud. Acoplar con fuerza las debilidades y reforzar las investigaciones en los
demás países en desarrollo, actualizar los esquemas, conseguir progreso de materia de
salud y de desarrollo continuo.

• El segundo planteamiento innovador para aplicar la


perspectiva sistémica

Aplicar las visiones holísticas generalizando cada una de las ideas y poner en cuenta
cada actividad y generalizar la visión de ideas y actualizarla si es necesario y tener
visiones en sus respectivos planteamientos, generalizar más que nada ideas ilustrativas
para tener una mejor calidad de perspectiva del sistema.

• El tercer planteamiento innovador para aplicar la perspectiva


sistémica
Consiste en idear procesos de traducción del conocimiento, es decir, promover la
comunicación abierta entre los investigadores y los responsables de la elaboración de
políticas, de tal suerte que los resultados obtenidos por los primeros y sus propuestas
puedan ser considerados en la elaboración de políticas bien sustentadas, de tal suerte
que faciliten su implementación y se enfoquen en el cumplimiento de objetivos
alcanzables, a través del dialogo, discusión profesional y alianzas, para formulación de
políticas basadas en los resultados de dichas pruebas.

• El cuarto planteamiento innovador para aplicar la


perspectiva sistémica

Primero se deduce que para poder hacer el planteamiento se tienen que entender sus
ideas básicas, que son liderazgo, convicción y compromiso aunado al refuerzo de las
funciones de gobernanza y liderazgo. Es decir que hay que entender bien las ideas para
poder llevar a cabo la aplicación innovadora de la perspectiva sistémica. Hay que
considerar también los problemas que conlleva aplicar la perspectiva sistémica, los cuales
son conciliaciones públicas, la coordinación de las alianzas y expectativas de los sistemas
de salud, intervenciones a escala subnacional y nacional, la capacidad de los países para
aplicarlo.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusiones.
Hay gran cantidad de oportunidades, así como de dificultades a la hora de aplicar el
conocimiento. Para poder ver un cambio seguir haciendo lo mismo no bastara para
alcanzar los objetivos tan ambiciosos que se plantean. Aparte de los enfoques centrados
en el sistema, se necesitan de innovaciones continuas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que
sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte