Está en la página 1de 15

FIS 1200 “M” – SEMESTRE 1/2021

LABORATORIO N°9
CIRCUITOS ELECTRICOS
NOMBRE: Univ. LAIZ ARACELY CHURA CHOQUE
Univ. SAUL GABRIEL MARTINEZ MOLLER
DOCENTE: JAVIER VILLAROEL VELASCO
FECHA: 31-05-2021

1) OBJETIVOS -
- Resolver un circuito eléctrico mediante el método de mallas y mediante
un simulador.

- Comparar los resultados obtenidos analíticamente con los resultados


obtenidos con el simulador.
2) FUNDAMENTO TEORICO

Según: “https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito” Un circuito es una


interconexión de componentes eléctricos (como baterías,
resistores, inductores, condensadores, interruptores,
transistores, entre otros) que transporta la corriente eléctrica a
través de una trayectoria cerrada.
Según: “https://www.fisicalab.com/apartado/circuitos-electricos”
Un circuito eléctrico es un camino por el que puede circular la
corriente eléctrica se compone de:
Un generador de corriente, capaz de crear una diferencia de
potencial entre dos areas de su estructura llamadas polos.
Un conductor de conexión que permite unir dichos polos.
Según: “https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-
electricos.html” Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos
conectados entre si por los que puede circular una corriente
eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier
circuito debe permitir el paso de los electrones por los elementos
que lo componen.
Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos
abrir el circuito en algún momento para interrumpir el paso de la
corriente mediante un interruptor, u otro elemento del circuito.
3) HIPOTESIS DE LA EXPERIMENTACION:
En el presente laboratorio se espera resolver un circuito
eléctrico por el método de mallas de dos formas analíticamente y
la otra con la ayuda de un simulador.
Tambien se espera que nuestros resultados obtenidos analíticamente
sean lo mas parecidos a los de nuestro simulador.
4) EQUIPOS Y MONTAJE DEL EXPERIMENTO

4.1) EQUIPOS EXPERIMENTAL

Figura 1

Fuente: Propia

Simulador “Kit de Construccion de Circuitos”

4.2 MONTAJE EXPERIMENTAL


Ejecutamos el programa en nuestro ordenador y tomamos datos.

5) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

• Primeramente, ingresamos al programa y ejecutamos el simulador


• Posteriormente colocamos primero colocamos nuestra fuente de energía luego la
resistencia al final colocamos los cables en los extremos de ambos.
• Anotamos los datos obtenidos con el programa.

6) REGISTRO DE DATOS
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

No NOMBRE DEL VERSION/AÑO DISPONIBILIDAD DESCRIPCION


PROGRAMA
1 Kit de construcción de 1.1.2/02-04-2021 Lab de física virtual Este programa
circuitos nos permite ver
las corrientes
eléctricas y sus
derivaciones
también nos
permite realizar
circuitos
eléctricos.

Tabla 1
Nombre de la tabla: Características del programa
Fuente: Propia

Figura 2

Fuente: Propia

Circuito eléctrico de 3 mallas


7) RESULTADOS DEL EXPERIMENTO:

Resolver el circuito mediante el método de mallas:

Malla 1:

∑v = ∑IR

25-10 = (7+2+9+10)I1 + (7+2)I3 - 9I2

15 = 28I1 -9I2+9I3

Malla 2:

∑v = ∑IR

10= (9+3+6)I2 -9I1 + 3I3

10=18I2 - 9I1 + 3I3

Malla 3:

15= (8+7+2+3)I3 +(7+2)I1+3I2

15= 20I3+9I1+3I2

Por lo tanto el sistema de ecuaciones formado es:

28I1 -9I2+9I3 =15

- 9I1 + 18I2 +3I3=10

9I1+3I2+20I3=15

Resolviendo el sistema de ecuaciones me queda que:

I1= 0,7184

I2=0,8653

I3=0,2969

Para la resistencia R1:

I= 0,7184

V=I1*R1

V=7,184

Para la resistencia R2:

I=I2-I1

I=0,8653-0,7184
I=0,1469

V= 0,1469*9

V=1,3221

Para la resistencia R3:

I=0,8653

V=0,8653*6

V=5,1918

Para la resistencia R4:

I=0,7184+0,2969

I=1,0153

V=1,053*7

V=7,1071

Para la resistencia R5:

I=0,7184+0,2969

I=1,0153

V=1,0153*2

V=2,0306

Para la resistencia R6:

I=0,8653+0,2969

I=1,1622

V=1,1622*3

V=3,4866

Para la resistencia R7:

I=0,2969

V=0,2969*8

V=2,3752
R[Ω] V[V] I[A]
(CALCULADO) (CALCULADO)
10 7,184 0,7184
9 1,3221 0,1469
6 5,1918 0,8653
7 7,1071 1,0153
2 2,0306 1,0153
3 3,4866 1,1622
8 2,3752 0,2969

Tabla 2
Nombre de la tabla: Registro de datos analíticamente del circuito
Fuente: Propia

PARA EL SIMULADOR:

Figura 3

Fuente: Propia

Medicion del voltaje y la corriente en el simulador de la resistencia 10 Ω R1


Figura 4

Fuente: Propia

Medicion del voltaje y la corriente en el simulador de la resistencia 9 Ω R2

Figura 5

Fuente: Propia

Medicion del voltaje y la corriente en el simulador de la resistencia 6 Ω R3


Figura 6

Fuente: Propia

Medicion del voltaje y la corriente en el simulador de la resistencia 2 Ω R5

Figura 7

Fuente: Propia

Medicion del voltaje y la corriente en el simulador de la resistencia 7 Ω R4


Figura 8

Fuente: Propia

Medicion del voltaje y la corriente en el simulador de la resistencia 3 Ω R6

Figura 9

Fuente: Propia

Medicion del voltaje y la corriente en el simulador de la resistencia 8 Ω R7


R[Ω] V[V] I[A]
(SIMULADOR) (SIMULADOR
10 7,18 0,72
9 1,32 0,15
6 5,19 0,87
7 7,11 1,02
2 2,03 1,02
3 3,49 1,16
8 2,38 0,30

Tabla 3
Nombre de la tabla: Registro de datos con el simulador del circuito
Fuente: Propia
RESULTADO DE MEDICIONES:

R[Ω] V[V] I[A] V[V] I[A]


(CALCULADO) (CALCULADO) (SIMULADOR) (SIMULADOR
10 7,184 0,7184 7,18±0,01 0,72±0,01
9 1,3221 0,1469 1,32 ±0,01 0,15 ±0,01
6 5,1918 0,8653 5,19 ±0,01 0,87 ±0,01
7 7,1071 1,0153 7,11 ±0,01 1,02 ±0,01
2 2,0306 1,0153 2,03 ±0,01 1,02 ±0,01
3 3,4866 1,1622 3,49 ±0,01 1,16 ±0,01
8 2,3752 0,2969 2,38 ±0,01 0,30 ±0,01

Tabla 4
Nombre de la tabla: Registro de datos con el simulador y calculados del circuito con sus
respectivos errores
Fuente: Propia

Para encontrar el error relativo y porcentual del voltaje:

|𝒗𝒄𝒂𝒍 − 𝒗𝐬𝐢𝐦 |
𝜺𝒓 =
𝒗𝒄𝒂𝒍
𝑬𝒓 % = 𝜺𝒓 ⋅ 𝟏𝟎𝟎
Para encontrar el error relativo y porcentual de la corriente:

|𝑰𝒄𝒂𝒍 − 𝑰𝐬𝐢𝐦 |
𝜺𝒓 =
𝑰𝒄𝒂𝒍

𝜺𝒓 % = 𝜺𝒓 ⋅ 𝟏𝟎𝟎

Para la resistencia R1:


Para el voltaje:
|𝟕, 𝟏𝟖𝟒 − 𝟕, 𝟏𝟖|
𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟔
𝟕, 𝟏𝟖𝟒
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟎𝟓𝟓%
Para la corriente:

|𝟎, 𝟕𝟏𝟖𝟒 − 𝟎, 𝟕𝟐|


𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟐
𝟎, 𝟕𝟏𝟖𝟒
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟐𝟐𝟑%
Para la resistencia R2:
Para el voltaje:
|𝟏, 𝟑𝟐𝟐𝟏 − 𝟏, 𝟑𝟐|
𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔
𝟏, 𝟑𝟐𝟐𝟏
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟏𝟔%
Para la corriente:

|𝟎, 𝟏𝟒𝟔𝟗 − 𝟎, 𝟏𝟓|


𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟐𝟏
𝟎, 𝟏𝟒𝟔𝟗
𝜺𝒓 % = 𝟐, 𝟏%
Para la resistencia R3:
Para el voltaje:
|𝟓, 𝟏𝟗𝟏𝟖 − 𝟓, 𝟏𝟗|
𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟓
𝟓, 𝟏𝟗𝟏𝟖
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓%
Para la corriente:
|𝟎, 𝟖𝟔𝟓𝟑 − 𝟎, 𝟖𝟕|
𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟒
𝟎, 𝟖𝟔𝟓𝟑
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟓𝟒%
Para la resistencia R4:
Para el voltaje:
|𝟕, 𝟏𝟎𝟕𝟏 − 𝟕, 𝟏𝟏|
𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟒𝟏
𝟕, 𝟏𝟎𝟕𝟏
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟎𝟒𝟏%
Para la corriente:

|𝟏, 𝟎𝟏𝟓𝟑 − 𝟏, 𝟎𝟐|


𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟔
𝟏, 𝟎𝟏𝟓𝟑
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟒𝟔%
Para la resistencia R5:
Para el voltaje:
|𝟐, 𝟎𝟑𝟎𝟔 − 𝟐, 𝟎𝟑|
𝜺𝒓 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟗
𝟐, 𝟎𝟑𝟎𝟔
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟎𝟐𝟗%
Para la corriente:

|𝟏, 𝟎𝟏𝟓𝟑 − 𝟏, 𝟎𝟐|


𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟔
𝟏, 𝟎𝟏𝟓𝟑
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟔%
Para la resistencia R6:
Para el voltaje:
|𝟑, 𝟒𝟖𝟔𝟔 − 𝟑, 𝟒𝟗|
𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟕
𝟑, 𝟒𝟖𝟔𝟔
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟎𝟗𝟕%
Para la corriente:

|𝟏, 𝟏𝟔𝟐𝟐 − 𝟏, 𝟏𝟔|


𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟗
𝟏, 𝟏𝟔𝟐𝟐
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟏𝟗%
Para la resistencia R7:
Para el voltaje:
|𝟐, 𝟑𝟕𝟓𝟐 − 𝟐, 𝟑𝟖|
𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟎
𝟐, 𝟑𝟕𝟓𝟐
𝜺𝒓 % = 𝟎, 𝟐𝟎%
Para la corriente:

|𝟎, 𝟐𝟗𝟔𝟗 − 𝟎, 𝟑𝟎|


𝜺𝒓 = = 𝟎, 𝟎𝟏𝟎
𝟎, 𝟐𝟗𝟔𝟗
𝜺𝒓 % = 𝟏, 𝟎𝟒𝟒%

8)CONCLUSIONES:
En el presente laboratorio se pudo comparar los resultados
obtenidos al resolver al circuito dándonos pequeños errores que no
superan el 6% nos da a entender que las medidas y cálculos
efectuados se realizaron exitosamente y que podemos calular
manualmente la corriente y el voltaje que no siempre podemos
depender de un voltimetro o un amperímetro.

9) Cuestionario:
1.- Averigüe qué es el protoboard y dibuje también todas las conexiones
internas de un protoboard.
Según: “https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_pruebas”
Una placa de pruebas en inglés Protoboard o es un tablero con
orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de
manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el
cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el
armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas
similares.
2.- Adjunte la tabla del código de colores, y dibuje los colores
para las siguientes resistencias (sólo la tres primeras franjas)
10) Bibliografia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito
https://www.fisicalab.com/apartado/circuitos-electricos
https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-
electricos.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_pruebas

También podría gustarte