Está en la página 1de 51

YO ME CUIDO, TE CUIDO

TODOS NOS CUIDAMOS

Este es el virus del que te tienes que


proteger

Después de jugar, para empezar a


trabajar tu texto, recuerda que debes
lavarte tus manos con agua y jabón

Si sales a la calle no olvides utilizar el


barbijo

Guarda distancia de un metro y medio

No salgas si no es necesario
quédate en casa
PRESENTACIÓN
Bienvenidos al presente módulo “APRENDIENDO EN CASA” el presente texto busca
desarrollar y fortalecer la actitud de autoformación educativa en las niñas y niños de
Primer Año de escolaridad del nivel primario.

En este texto aprenderemos a leer, escribir, contar los números, identificar nuestros
recursos naturales, los seres vivos, nuestra familia entre otros, para ello debes estar muy
atento a las instrucciones que se tiene en cada actividad.

Con la guía del maestro(a) y el apoyo que darás como padre de familia lograremos
desarrollar el aprendizaje de nuestros niños y niñas.

OBJETIVO HOLSTICO DE TRIMESTRE

Desarrollamos principios y valores comunitarios identificando saberes, conocimientos


sociales y culturales de la comunidad a través del uso de medios tecnológicos y
matemáticos en las prácticas comunicativas orales escritas, para fortalecer la
comunicación armónica en la familia y comunidad.
CONSIGNAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
DIFERENTES ACTIVIDADES DEL MÓDULO
Cuando veas estas imágenes, debes lavarte las manos muy bien y protegerte

Esta imagen indica que debes trabajar en nuestros cuadernos.

Nos indica que debemos dibujar y pintar.

Esta imagen indica que debes observar muy bien a no olvidarse.

UUUUMMM…Es hora de pensar y responder…..no tengas miedo…

Esta imagen indica que debes trabajar junto a tu papá, mamá o tus
hermanos.

Lee con apoyo de tu papá, mamá o hermanos.


ÁREA CIENCIAS SOCIALES…………………………………………… 4

LA FAMILIA…………………………………………………………………. 4

ÁREA LENGUAJE…………………………………………………………. 7

AMO A MI MAMÁ………………………………………………………… 7

PAPÁ ME AMA ……………………………………………………………. 9

SALOME Y LISA……………………………………………………………11

LA CASA DE LOLA…………………………………………………….. 13

LA NENA COME FRUTILLA…………………………………………… 14

LOLA AMA A MAMÁ………………………………………………………15

ÁREA MATEMÁTICA…………………………………........................... 16

LOS NÚMEROS NATURALES (DEL 1 AL 20)………………………... 17

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES…………………………………... 21

REFLEXIÓN………………………………………………………………. 21

EVALUACIÓN…………………………………………………………… 23
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
LA FAMILIA

Observa detenidamente a los integrantes de la familia.

Dibuja y colorea a los integrantes de tu familia.

MI FAMILIA
En la sopa de letras encuentra y pinta los integrantes de la

familia.

Q W E R P A P Á E T PAPÁ MAMÁ
Y U I O P A S T Í O PRIMO
D M A M Á G F G H J ABUELA
K L Z A B U E L A B TÍA
HERMANO
X H E R M A N O C V TÍO
N M Q W E P R I M O HERMANA
R A B U E L O T Y U ABUELO PRIMA
T Í A I O P A S D F
G H P R I M A J K L
Z X C H E R M A N A

LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES EN LA FAMILIA,


ESCUELA Y LA COMUNIDAD

Observa los gráficos donde nos indican nuestra seguridad

En la escuela
En la familia En la comunidad

DISTANCI
A SOCIAL
Dibuja y pinta sobre tu seguridad en la escuela y en tu
Comunidad.

ASÍ ME CUIDO YO

Encierra en un círculo las actividades que nos permite tener

seguridad en la pandemia.
ÁREA DE LENGUAJE
Observa detenidamente el dibujo y el mensaje que nos da:

Amo a mi mamá
Observa y relaciona cada dibujo con su sílaba inicial

Observa los nombres de los dibujos y copia en el recuadro en letra de imprenta y

carta

Ema Mimí mamá


ama
imprenta ………………….
…………………… ………………….. …………………

carta ………………….. ………………… ………………… …………………


Encierra en un círculo las silabas que tengan m:

Lee el texto de mamá y copia en el recuadro en letra en carta:


Observa detenidamente el dibujo y el mensaje

Papá me ama

Observa los nombres de los dibujos y copia en el recuadro en letra carta e


imprenta

Papá puma pipa pie

imprenta …………………..
………………….. ………………… ………………….

carta ………………….. ………………… …………………


…………………
Unimos las sílabas a los dibujos correspondientes

Completa con las sílabas que faltan.


SALOMÉ Y LISA

Observa el gráfico

Lee las oraciones.

Salomé ama a su oso.

Lisa pisa ese sapo.

Colorea los dibujos a manera de identificar la sílaba con que inicia


CASA

La casa es de Lola

Completa las palabras con las sílabas y letras que faltan.

………ma ………sa
Ca………… Ca……….
……a……a …….a…….a

……….dena ………razón
Ca……….na Co…….zó
… a…. e … a ….o….a….o…
.
………misa ………..ballo
Cami………. Ca……….. llo
C……m…..s…. C….b …..ll….

………na Co……..
Cu……… …….. o…….a
C…..n….. ……..ca
Observa las letras y forma palabras .

m c
c a s
a s a o
a
a c

casa …………………. …………………

saca ………………….. …………………..

Observa detenidamente el dibujo y el mensaje:

La nena come frutilla

Lee y repite las siguientes palabras:


Nene Nido Nube

Mono Maní Pino

Menú Mamani Uno

Mano Luna Cuna


Observa los dibujos y pinta aquellos que se escriban con la consonante N

Escribe los objetos que empiezan con la consonante N - n

……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

Recorta 8 palabras del periódico, que empiece con la consonante N - n y pégalos


en el espacio en blanco.
Observa detenidamente el dibujo y el mensaje

Lola ama a mamá

Lee y une con una flecha.


Marca con una X el círculo de las palabras que empiezan con L - l

ÁREA DE MATEMÁTICA

LOS NÚMEROS NATURALES (DE 1 AL 20)

Con ayuda de tu papá, mamá o hermanos lee el siguiente texto.


Observa detenidamente la representación simbólica de las cantidades los
números naturales y escriba los números en los recuadros:
Lee y repasa los números del 1 al 10

Contando y descontando los números del 1 al 10


Lee y repasa números del 11 al 20

Contando y descontando los números del 11 al 20


ÁREA CIENCIAS NATURALES
RECURSOS NATURALES: agua, aire, sol y suelo.

Observa muy bien para no olvidar

Aire

Sol

AGUA

TIERRA

Pinta y enumera los recursos naturales que observas.


Lee con ayuda de tu mamá, papá, o hermanos y cuenta cuantas palabras hay. Anota
el número dentro el círculo.

Los recursos naturales son los elementos que la naturaleza nos proporciona: el
agua, el sol, el aire y el suelo

Marca una X dentro del cuadrado, en las imágenes que indican las
acciones correctas para cuidar el medio ambiente

Dibuja y pinta los recursos naturales.


REFLEXIÓN
OBSERVA LOS SIGUIENTES DIBUJOS Y PRACTICA EL LAVADO DE MANOS

DIBUJA Y PINTA LOS ALIMENTOS SALUDABLES Y ENUMERALAS

VERDURAS

FRUTAS
EVALUACIÓN

Pinta los siguientes dibujos.

Responde con ayuda de tus padres o hermanos.

¿Cuántos niños hay?………………. ¿Cuántos árboles hay? ……………...

¿Cuántos animalitos ves? ………… ¿Cuántas canastas hay?…………….

¿Cuántas hojas ves en el piso ?………. ¿Cuántas casas ves?.......................


RELACIONA CANTIDAD NÚMERO Y ESCRIBE LA CANTIDAD EN FORMA LITERAL.

Cuenta y anota la respuesta.


TIEMPO MENSUAL: PRIMER TRIMESTRE

TITULO DE TEMA: PSICOMOTRICIDAD

DOCENTES : ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE


EDUCACIÓN FÍSICA DEL NIVEL PRIMARIO

1.- RENE J. GUTIERREZ OSSIO

2.- JORGE RAMOS MARTINEZ

3.- BENJAMIN MARTINEZ SERRANO

4.- CESAR CAHUASIRI LINARES

5.- ALEX CORIA CAZORLA

6.- MARUCIA CHOQUE GOMEZ

7.- CARLOS SALAZAR OCHOA

8.- WILLY SUZAÑO HEREDIA

9.- ZAIDA ZAMURIANO AGUILAR

10.- JESUS ROJAS CORNEJO

11.- DAVID MENDOZA TINTAYA

12.- ROBERTO JORGE ESCOBAR

13.- LIZETH FIGUEROA VELIZ

14.- JAIME CORTEZ SANCHEZ

15.- EDGAR ROCABADO IBAÑEZ

16.- ADELA CHIRI CARATA

17.- JUAN YUCRA


EDUCACIÓN FÍSICA DESDE CASA

PRESENTACIÓN

Este año nos tocó vivir una situación difícil por el problema sanitario a nivel mundial, por lo cual la educación
nacional se vio forzada a tomar actividades alternativas para poder llegar a todos los estudiantes, aplicando las
tecnologías que día a día van creciendo a pasos gigantescos, por lo cual cada uno de nosotros nos vemos en la
obligación de aprender el manejo de las mismas y así sacar el mejor provecho de todas la herramientas.

La elaboración del texto didactizado tiene la finalidad de fortalecer el avance curricular de los estudiantes en
colaboración de los padres de familia, para poder tener los resultados más óptimos posibles, de esta manera tener una
mejor asimilación de las actividades prácticas y teóricas que están programadas en el documento.

La asignatura de Educación Física Deportes y Recreación, se caracteriza por ser una clase dinámica, divertida,
interactiva donde hay una constante relación entre profesor y estudiante, sabemos que por lo problemas que estamos
atravesando no se podrá hacer lo mismo, pero la actividad física siempre tiene que estar presente, para lo cual no
necesitamos más que un pequeño espacio además de tener las ganas de realizarlo, si esta está presente se podrá lograr
resultados satisfactorios de asimilación.

ORIENTACIONES AL ESTUDIANTE

El presente documento tiene que ser leído, observado y asimilado, para lo cual se recomienda hacerlo con la
ayuda de tus padres, de esta manera tener un desarrollo continuo de las actividades y esperando todas las
consignas del profesor. De esta manera estarás fortaleciendo todas tus habilidades motrices y físicas.

NOTA

 La importancia del calentamiento es para que el cuerpo entre en calor, así poder realizar diversas
actividades físicas.
EDUCACIÓN FÍSICA DESDE CASA

OBJETIVO DE CLASE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD GRAFICOS


CONTENIDO

ACTIDAD A DESARROLLAR:

CALENTAMIENTO

Trote normal y elevación de rodillas elevación de


talones

Saltitos adelante atrás. Y lateral

Saltitos en un solo pie (ambos pies)

Circunducciòn de brazos (adelante atrás).

Polichinelas

PARTE PRINCIPAL
Desarrollar habilidades
Saltamos con dos pies sobre obstáculo.
motrices básicas mediante
juegos que nos ayudaran a
mantener el cuerpo y la
mente en actividad, Saltamos los mismos obstáculos
mejorando la
psicomotricidad del
cuerpo humano Con un solo pie (derecha, izquierda)

Saltos sin impulso.

Carreras en línea recta

Corren de frente y vuelven de espaldas

Carreras en sic sac

Carreras sobre obstáculos sencillos


EDUCACIÓN FÍSICA DESDE CASA

REFLEXIONES MATERIALES

PARTE FINAL

Juego del avioncito. Una variedad del thunku, en este


se lanza a cada uno de los cuadros para recogerla al
retornar uno por uno.

Botellas vacías,
No te olvides tener palos, wincha.
siempre en cuenta las
medidas de bioseguridad
como mantener dos
metros de distancia si
sales a la calle y el uso del
barbijo espero que nos
volvamos a ver muy
pronto querido estudiante
cuídate mucho…

¿QUÉ HARÁ EL PADRE/TUTOR?


Colaborar a su hijo en la comprensión de esta cartilla didáctica, además que en
múltiples ejercicios colaborar con la toma del tiempo de inicio a final, así mismo el
padre (o algún integrante de la familia) será participe en los ejercicios.

RECOMENDACIONES:

 Constante hidratación durante todas las actividades.


 Realizar todas las actividades dentro tu hogar y en un espacio libre de objetos.
 El lavado de las manos en todo momento durante todo el día, más aun si tocas algo que fue traído de la
calle.
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

MÓDULO DE APRENDIZAJE
EDUCACIÓN MUSICAL

PRIMER AÑO DE ESCOLARIDAD


EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL

LLALLAGUA - POTOSÍ - BOLIVIA


Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

PRESENTACIÓN

Como una respuesta al problema que se ha generado en la Educación boliviana a causa


de la Pandemia Mundial por el virus Co-Vid 19, es necesaria la búsqueda de acciones de
aprendizaje alternativas a las clases presenciales, por este motivo, los docentes de
educación musical han elaborado el presente Módulo de Aprendizaje del área de
Educación Musical dirigido a los estudiantes del primer año de escolaridad educación
primaria comunitaria vocacional.
El Módulo de Aprendizaje del Área de Educación Musical, se realizó en base al ajuste
metodológico de priorización de contenidos con el objetivo de continuar con el proceso de
aprendizaje escolar en casa, de esta manera el estudiante evitará los espacios
aglomerados que significan en la ida, la estadía en la Unidad Educativa y la vuelta a casa,
por lo tanto, el presente Módulo se convierte en una propuesta de cuidado de la salud
comunitaria.
El desarrollo de las actividades de formación y autoformación del presente Módulo se
realizaron en base a los contenidos, expresión corporal con el uso de instrumentos
musicales en rondas y canciones del contexto, percepción auditiva con la utilización de
sonidos de la naturaleza, intensidad de sonidos, la canción e interpretación con
instrumentos construidos por los niños/ as; por lo tanto, las actividades cuentan con
dibujos, conceptos y ejemplos para facilitar la comprensión del mismo.
Al concluir con las actividades de aprendizaje, el estudiante estará listo para realizar la
Actividad de Evaluación, donde demostrará lo aprendido al responder preguntas como
actividad final.
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

UNIDAD 1
EXPRESIÓN CORPORAL CON EL USO DE
INSTRUMENTOS MUSICALES EN RONDAS Y
CANCIONES DEL CONTEXTO

Los instrumentos Musicales en las rondas


musicales
Observe detenidamente e
interpreta lo que hacen en
la imagen
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad 1
Rondas para cantar en casa
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad 2

Colorea cada uno de los


instrumentos que producen sonido
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad 3

Encierra en un círculo, las imágenes que


están bailando una ronda
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad 4

Como se llama la ronda que está en la imagen?


anótelo sobre la línea
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad de
Evaluación

Dibujar y colorear a tu familia bailando en una ronda


Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.
UNIDAD 2

PERCEPCIÓN AUDITIVA CON LA UTILIZACIÓN


DE SONIDOS DE LA NATURALEZA

Los sonidos que se producen en nuestro medio

Ladrido de perro

Música en Radio

Sonido
Llanto de Bebe

Interpretación de la trompeta
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad 1

Marca imágenes que producen sonido agradable al


oído
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad 2

Trazar con flechas el sonido que producen cada objeto


de la imagen

BEEE BEE

PIO PIO

GUAU GUAU

MIAUN MIAU
Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad 3

Colorea los dibujos que producen sonido


Dirección Departamental De Educación Potosí
Subdirección Departamental De Educación Regular
Equipo Técnico De Contingencia Educativa – DDE-P
Equipo Multidisciplinario Departamental
Dirección Distrital de Educación Llallagua
Asociación de Profesores De Educación Musical A.P.E.MUS.

Actividad de
Evaluación

1. Encierra en un círculo las imágenes que producen


sonido

2. Dibuja dos imágenes que producen sonido


1 2
1ro

VALORES
ESPIRITUALIDAD
Y RELIGIONES

Unidad Educativa:…………
………………………………….

Curso: ……........................

Estudiante:………………….

Telf./Cel.:…………………….

Profesor/a:……. …….. …….

Año:.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

GESTIÓN 2020
Empezamos una aventura educativa, en el camino encontrarás
estos ícono que guiaran tu aprendizaje:
Estos niños motivan a ver la
realidad, es el momento de
la práctica
Cuando veas a estos niños,
significa que profundizaremos los
contenidos, es el momento de la
Teoría

Es el momento de la Valoración,
debes practicar lo que aprendiste
en el área.

Al final debemos trabajar en una


actividad que nos recuerde lo que
aprendimos, es el momento de la
Producción.

El trabajo que empezamos está genial, mucha suerte y no olvides


cuidarte del virus lavándote las manos y utilizando siempre el
barbijo cuando salgas de casa.
Unidad Nro. 1.
SOY PERSONA

Practica
CON LA AYUDA DE TU MAMÁ O HERMANA LEE EL CUENTO)
Un cuento de Grisela

Grisela un día se siente muy triste, tan triste como el gris de su piel. Entonces piensa
que igual si se pinta de colores más alegres, ella también estará más alegre. Pero
sólo consigue que los otros se rían de ella.
Al final se lanza al agua y al salir descubre cómo de bonito es su propio color y,
además, encuentra no sólo la alegría, sino la amistad de verdad.
MORALEJA
Lo realmente importante es estar a gusto con uno mismo y rodearnos de personas
que nos a acepten y quieran tal y como somos

Teoría
NUESTRO CUERPO ES CREACIÓN DE DIOS
(Pinta el dibujo y escribe tu nombre al final)
Es importante VALORAR nuestro cuerpo, por eso debemos cuidarlo
para estar sanos y contentos. (pinta el dibujo)

Ahora a PRODUCIR, repite en el cuadro la siguiente Oración

Soy una persona maravillosa


………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………

Lo lograste, bien, muy bien ahora continúa con la siguiente Unidad.


Unidad Nro. 2

LA FAMILIA

PRÁCTICA
EN LOS CUADROS REALIZA EL DIBUJO DE TU FAMILIA Y LAS ACTIVIDADES DE
REALIZAN CADA DÍA
¿ Teoría
¿QUE ES LA FAMILIA?
LA FAMILIA ES UN GRUPO DE PERSONAS QUE ESTÁN UNIDAS POR AMOR

EL PAPÁ LA MAMÁ Y LOS HIJOS

TAMBIÉN HACEN FAMILIA LA MAMÁ Y LOS HIJOS

EL PAPÁ Y LOS HIJOS

Para divertirte pinta los dibujos.


Producción
LOS VALORES QUE DEBEN PRACTICAR EN LA FAMILIA (PINTA EL
DIBUJO
AL IGUAL QUE NOSOTROS JESÚS TIENE SU FAMILIA DONDE EXISTE LA
UNIÓN Y MUCHO AMOR (PINTA A LA FAMILIA DE JESÚS)

Ahora a PRODUCIR, repite en el cuadro la siguiente Oración

Gracias Dios por mi linda familia


……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………..
Lo lograste, bien, muy bien ahora continúa con la siguiente Unidad.

También podría gustarte