Está en la página 1de 6

1

CONTINUAMOS PRACTICANDO “EN CASA”

ESCUELA: 1-121 “CABILDO ABIERTO”


GRADO: 7MO “B”
DOCENTE: GABRIELA SALAZAR
RUBRICAS:
*Identifica de manera inmediata las clases de palabras que se encuentran en la actividad.
*Identifica los sustantivos que se encuentran en las diferentes consignas y los agrupa.
*Identifica algunas clases de palabras que se encuentra en la actividad planteada y pide ayuda.
*No identifica clases de palabras que se encuentran en los diferentes puntos.

COMENZAMOS ESTA SEMANA TRABAJANDO CON ALEGRIA Y SABIENDO QUE PUEDES CUMPLIR
CON TU MAYOR ESFUERZO. Recuerda que eres capaz de resolver cualquier situación.
Ahora comenzamos…..LEEMOS
1-Indicar SI las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (v) o falsas (f)

-----El sustantivo crisis es masculino. ----Pez lleva-es como marca de plural.


-----El sustantivo clima es femenino ----El sustantivo crisis es igual en singlar y plural.

2- Escriban en singular las siguientes palabras


*Crisis----------------- *Cuestiones--------------------------- * Cambios-------------------------- *Bosques---------------
*Lagos--------------------------------- * Ríos -------------------------------
*Peces------------------ *Condiciones------------------------ * Surubíes……………………………

3- Completar el siguiente texto con los sustantivos agua-derechos-pueblos-posesión.

Los …………………………………indígenas tienen derechos especiales en relación con los territorios heredados de sus antepasados, incluyendo el

agua. Estos------------------------- ancestrales les pertenecen por la ------------------------de la tierra y del -------------------------de sus territorios..

4- Reescriban correctamente la siguiente oración.

* El dentisto me sacó una carie……………………………………………………………………………………………..

5-Identificar sí son concretos o abstractos los sustantivos destacados del siguiente texto.

Se entiende por agua potable la que es apta para beber por el hombre y para los demás usos domésticos. Ésta debe ser límpida y no tiene
olor, debe ser fresca y agradable. También, debe contener algunos gases, especialmente aire, y sales disueltas en pequeñas cantidades. No
tiene que poseer materias orgánicas, gérmenes patógenos ni sustancias químicas.

6-Escribir cinco oraciones, relacionadas con PANDEMIA. En cada oración, deben usa un sustantivo propio y otro común.

7- Reescribir las siguientes definiciones con la corrección correspondiente del error que presentan
*Un cardumen es un conjunto de arañas. *Las flores son grupos de aviones.
*Se le dice tropilla a una banda de músicos. *Archipiélago significa conjunto de palmeras. *
Las hemerotecas reúnen gran cantidad de libros. *Un conjunto de patos es una piara.

RECUERDA OTRAS CLASES DE PALABRAS


COMO ESTAS…
2

8- Extraer del siguiente texto las palabras que tengan diptongo y sepárenlas en sílabas.

- Ahora que ya preparamos todo, ¡tengo unos nervios


-¿Por qué? Si estudiamos mucho…
-y… no sé…me imagino hablando delante de todos y se me pone la mente en blanca… -Tengo
una idea. Ya organizamos la exposición, tenemos todo leído y sabemos explicarlo… -¿Qué les
parece sí actuamos como en una obra de teatro?
-Bueno… Pero… ¿y sí me olvido de mi parte? Además, ¿nos van a oír?
-Es una exposición en grupo, y nos ayudamos entre nosotros…Así que sí uno se olvida de Decir
algo, el otro se lo recuerda y listo…Aparte, también está la maestra.

9- Transcribir cuatro palabras del texto que tengan HIATO.

10-¿Cuál es bimembre y cual es unimembre? Escribir OB u OU y justificar (es decir el por qué) escribir.

*El coronavirus………………….. *Nevó durante el partido de básquet……………..


*Brasil y Argentina luchan contra el coronavirus……… *Los grandes y desalentados equipos…………….

11- INDICAR SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDAERAS (V) O FALSAS (F).

…….Las oraciones bimembres tienen un solo miembro que es el sujeto.


……..Las oraciones bimembres pueden dividirse en sujeto predicado.
…….Las oraciones que indican fenómenos climáticos son siempre unimembre.
……Los predicados pueden ser simples o compuestos. Los sujetos no.

12- CIRCULAR LA SILABA TÓNICA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS

CARTA AZUL SALTARON APENDICE INTELIGENTE PELIGROSIDAD

BARNÍZ PENSABAN LÁMPARA EMPERADOR ANTIPÁTICO GERMEN.

13- Las silabas tónicas de las siguientes palabras forman un mensaje. ESCRIBANLO a continuación.
DEDOS- BEBEN- MOSCAS- ALAS- COMPRENDEN- PERDER- AÑO- PROYÉCTIL- MANDAR.

Mensaje oculto:………………………………………………………………………………………………
3

14- Colocar en el cuadro las siguientes palabras


REPÍTAMELO- COLIFLOR- RESUMEN- ÁCIDO- CAPATAZ- RECITAL- ESPÁTULA- INDÍQUENSELO- NAVIDAD- LLAMARON- FÓRMULA-SALUD.

PALABRAS AGUDAS PALABRAS GRAVES PALABRAS ESDRÚJULAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS

15- Escribir sustantivos abstractos terminados en UD- AD- CIA-ANZA derivados de los siguientes adjetivos y verbos.

BUENO- VIRTUOSO- SEMEJAR- COHERENTE- AÑORAR- HUMILDE- SANO.

EJEMPLO: ESPERAR………….. ESPERANZA.

16- Escribir un sustantivo:


Común concreto:……………………… común colectivo:………………………..
Propio: ……………………………………. Abstracto: …………………………………. Individual:
……………………………….

17- Colocar el femenino de:


YERNO: ……………………………. HÉROE:………………………………….
VARON: ……………………………. PROFETA:……………………………….
ARTISTA: …………………………. ACTOR:………………………………….
SACERDOTE:…………………….. PRODUCTOR:…………………………..

18- PASAR AL PLURAL


DOSIS:…………………………….. TÉ: ……………………………………………..
COLIBRÍ: ………………………….. MIÉRCOLES: ………………………………
BUEY: ……………………………….. SOFÁ: …………………………………………
CAFÉ:………………………………… HINDÚ: ………………………………………

19- DAR EL CLECTIVO DE:


PERSONA: ……………………………. BARCO: ……………………………………..
ESTRELLA:……………………………. VOCABLO: …………………………………… INDIOS:
……………………………….. MONTAÑA:………………………………….
AVIÓN:………………………………… CUADRO: …………………………………….

20- DAR EL INDIVIDUAL DE:


ESQUELETO:……………………………….. CORDILLERA: …………………………………..
RECUA: ……………………………………… VESTUARIO: ……………………………………… PIARA:
……………………………………… SAUZAL: …………………………………………….

21- Escribir el sustantivo abstracto de:


MIRAR: ………………………………………. REÍR………………………………………….
VIVO: ……………………………………………. CONVERSAR: ………………………………. ALEGRE:
……………………………………….. VANIDOSO: ………………………………..
PRUDENTE: ………………………………….. VELOZ: ………………………………………..

22- INDICAR LA FUNCIÓN DEL SUSTANTIVO EN LA ORACIÓN


EL HERMANO DE JOSÉ DEL CAMPO LLEGÓ MUY ENOJADO. .

LA FEROZ PANDEMIA MUNDIAL DE LA QUE TODOS HABLAN ES PARA CUIDARSE.

23- MARCAR EN LAS SIGUIENTES ORACIONES SUJETO, PREDICADO, NÚCLEOS, VERBOS.

**Esos hombres del continente europeo traen buenas noticias de la enfermedad.


**Juegan al fútbol, los hermanos del barrio y sus primos.
**La casa de mi madrina se cayó con la tormenta de ayer.
**Van y vienen los perros con los ruidos de otros vecinos.

SEÑO GABI
4

LENGUA ABRIL
ACTIVIDADES PARA LA CASA
TEXTO: “Mitos y Leyendas”
7° GRADO
INDICADOR DE LOGRO:
 Caracteriza estilo, estructura y personajes de la leyenda y del mito.
 Detecta, retiene y comunica la información relevante de textos de estudio escuchados y leídos.
 Reconoce la jerarquización de las ideas de un texto: “El resumen”
 Producción escrita de mitos y leyendas.
 Reconoce e identifica sinónimos y antónimos.

ACTIVIDADES

1. Leer detenidamente el título del texto

1. Buscar palabras desconocidas en el diccionario.


VOCABULARIO
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2. Debatimos entre todos: ¿Conoces algún mito o leyenda?

COMPRENSIÓN LECTORA
5

1. Lectura del texto por parte de los alumnos.


2. Responder:
 ¿De quién era hija Perséfone?

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 Describe brevemente a Demeter.

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Por qué los campos estaban todo el año con flores?

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Qué le sucedió a Perséfone en uno de sus paseos por el campo?

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Qué hizo su madre para rescatarla?

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Qué hizo Zeus?

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Cuál fue la respuesta de Hades?

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

 ¿Cómo se resolvió el problema?

_______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________
6

PRODUCCIÓN ESCRITA

También podría gustarte