Está en la página 1de 166

NEOLIBERALISMO Y PARAMILITARISMO EN BARRANCABERMEJA 1990-

2005

TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE MAESTRÍA EN HISTORIA

SILVIA JULIANA BECERRA OSTOS

DIRECTOR MAURICIO ARCHILA NEIRA

DEPARTAMENTO DE HISTORIA
FACULTAS DE CIENCIAS HUMANAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

2008
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………….…………7

PRIMER CAPÍTULO
1. ACERCAMIENTO CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL….…...…….........………..20

1.1 Contexto histórico de Barrancabermeja…………………….............................….........21


1.1.1 Concesión de Mares: nacimiento y proletarización de un municipio…….…..25
1.1.2 Huelgas de la USO, consolidación de su capacidad de negociación a nivel
nacional…...………………………………………………………………………………..29
1.1.3 Ruptura de la USO con el bipartidismo y Reversión de Mares………………34
1.1.4 Cultura política……………………………………………………………….39
1.1.5 Relaciones USO-movimiento cívico (1970-1985)……………………….......44

1.2 La década de 1980: del estado de sitio a la guerra sucia…………………………........52


1.2.1 Guerra sucia en el Magdalena Medio……………………………..……….....60

1.3 Elementos del neoliberalismo en Colombia…………………………………..……….65

1.3.1 Consolidación del capitalismo financiero y de políticas de apertura económica


en Colombia………………………………………………………………………………..68
1.3.2 Bienvenidos al futuro: al neoliberalismo…………………………………….71

SEGUNDO CAPÍTULO
2. CONFLICTO ARMADO EN BARRANCABERMEJA……………….……………79

2.1 Algunas características del paramilitarismo en Barrancabermeja……………………...82

2.1.2 “Toma paramilitar”, incursión urbana y ofensiva contra las milicias………..85

2.1.3 El papel de los militares……………………………………………………...91

2
2.2 Análisis de la caída de hegemonía de la guerrilla en la década 1990………………….98

2.2.1 Las milicias urbanas en Barrancabermeja: del auge al desencanto…………..99

TERCER CAPÍTULO
3. IMPLICACIONES DEL PARAMILITARISMO EN BARRANCABERMEJA…111

3.1 De la solidaridad a la desconfianza: transformaciones en la vida cotidiana………….117

3.2 La consolidación del clientelismo y el terror como forma de relación económica,


política y social……………………………………………………………………………126

3.3 La terciarización de la economía: de centro productivo del país, al ofrecimiento de


servicios……………………………………………………………...……………………132

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….145

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...158

3
ANEXOS

ANEXO 1 GLOSARIO…………………………………………………………………165

INDICES DE FOTOS, CUADROS Y MAPAS

FOTO 1: Imagen de una huelga en Barrancabermeja en la década de 1980……………...39

FOTO 2: Desfile militar en Barrancabermeja, el 26 de abril de 2001…………………….93

FOTO 3: Aspecto de la inauguración del parque “Fidel Castaño” por el Bloque Central
Bolívar de las AUC……………………………………………………………………….113

FOTO 4: Mural dibujado en una pared de la USO en Barrancabermeja, durante la huelga


de 2004…...……………………………………………………………………………….116

FOTO 5: Graffiti del paro en el Centro-Barrancabermeja en 2007………………...……139

MAPA 1: Dinámicas migratorias en el Magdalena Medio………………………………..23

MAPA 2: Mapa de Barrancabermeja: comunas y ciénagas……………………………….42

MAPA 3: Actividad paramilitar en el Magdalena Medio……….…………………………63

MAPA 4: Mapeo de toma paramilitar……………………………………………………..86

MAPA 5: Reparto territorial insurgencia 1995-2000……………..……………………...101

GRAFICO 1: Homicidios en Barrancabermeja. Periodo 1987-2004…………….…….…90

TABLA 1: Víctimas de la USO a manos de grupos paramilitares…………….…………..95

4
SIGLAS

ANAPO: Alianza Nacional Popular de Oposición

ANH: Agencia Nacional de Hidrocarburos

ASOCIPAZ: Asociación Civil por la Paz

ASPRIOMAG: Asociación de Pensionados del Río Magdalena

AUC: Autodefensas Unidas De Colombia

AUSAC: Autodefensas campesinas de Santander y Sur del Cesar

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CID: Centro de Investigaciones para el Desarrollo

CINEP: Centro de Investigación y Educación Popular

CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social

CREDHOS: Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos

DAS: Departamento Administrativo de Seguridad

DIH: Derecho Internacional Humanitario

ELN: Ejército de Liberación Nacional

ENS: Escuela Nacional Sindical

EPA: Elección Popular de Alcaldes

EPL: Ejército Popular de Liberación

ESMAD: Escuadrón Móvil Antidisturbios

FAM: Frente Amplio del Magdalena Medio

FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

FFAA: Fuerzas Armadas

FMI: Fondo Monetario Internacional

5
FURY: Frente Urbano de Resistencia Yariguies

IEPRI: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

INPEC: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario

LMM: Línea Militar de Masas

MAS: Muerte a Secuestradores

MOIR: Movimiento Obrero Independiente Revolucionario

MUDEUB: Mujeres Unidas por la Defensa de ECOPETROL, la USO y Barrancabermeja

OEA: Organización de Estados Americanos

OFP: Organización Femenina Popular

ONG: Organización No Gubernamental

PMEC: Programa para la Modernización de la Economía Colombiana

TIO: Tribunal Internacional de Opinión

TROCO: Tropical Oil Company

UMATA: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria

UP: Unión Patriótica

USO: Unión sindical Obrera

WOLA: Oficina en Washington para asuntos Latinoamericanos

6
INTRODUCCIÓN

La presente tesis es resultado de una investigación realizada en Barrancabermeja acerca de


las implicaciones que ha tenido el paramilitarismo en esta ciudad en términos económicos,
sociales y políticos. Es un estudio de caso que pretende dar cuenta de como el
neoliberalismo recurre al autoritarismo, expresado en este caso en el paramilitarismo para
ahondar economías de enclave y de dependencia en los países del tercer mundo.

Este trabajo parte de una doble motivación: como estudiante de historia en posgrado (con
estudio de pregrado en ciencia política), me parece necesario profundizar en los temas del
conflicto armado, en el que he ahondado de manera más recurrente desde varias disciplinas
como la politología, la sociología política, incluso, la comunicación social. Ahora desde la
historia, encuentro otras posibilidades teóricas y metodológicas que complementan mi
visión sobre éste fenómeno tan sensible en nuestro país; puesto que estoy convencida que la
academia debe responder a las necesidades analíticas, científicas e investigativas de la
sociedad en general en este campo.

Por otro lado mi origen como barranqueña me aboca a investigar las razones del por qué
este puerto sobre el río Magdalena que en sus épocas fue el mas importante centro
industrial, fluvial, social y político del país; además de ser cuna del sindicalismo, se haya
transfigurado tan drásticamente, en términos económicos (desplazarse del sector primario
de la economía, al terciario –servicios-), políticos (mayor presencia de prácticas
clientelistas y de terror para manipular la participación de los ciudadanos) y sociales
(elevados niveles de prostitución y consolidación de carteles como el de la gasolina).

La base teórica del trabajo es el acercamiento a la “historia desde abajo”, básicamente


desde la escuela de los Historiadores Marxistas Británicos, destacando la contribución
colectiva de esta tradición, que puede recogerse en tres aspectos principales: la
consolidación de la “historia desde abajo”, el desarrollo del marxismo a través de la
historiografía, y la contribución al concepto de “conciencia histórica” 1 . Estos aspectos son

1
KAYE, Harvey, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio, Zaragoza, Universidad
de Zaragoza, 1989, Págs 202 y ss.

7
fundamentales para entender la forma como en Barrancabermeja persisten tradiciones y
comportamientos que se pueden caracterizar como de rebeldía y lucha, los cuales
responden a principios como que el ser social determina la conciencia. En este mismo
sentido se tendrán en cuenta las herencias gramscianas acerca de la circularidad cultural en
estos escenarios, así como la importancia fundamental asignada a la cultura como espacio
en permanente disputa entre las clases populares y las dominantes, es decir la cultura no
como superestructura sino como parte fundamental de la totalidad de lo social.

De igual manera se tiene en cuenta el papel de la cultura en la construcción de una


dimensión de sentido que otorga identidad pues en el puerto, partiendo de una base
económica (la economía petrolera) hay una dimensión cultural (la cultura petrolera,
específicamente la barranqueña). De acuerdo con lo anterior se utilizará el concepto de
experiencia de Eduard Palmer Thompson, desde donde se puede afirmar la importancia de
identificar en los procesos sociales y en la acción humana, la experiencia de clase,
entendiendo que “toda lucha de clases es a la vez una lucha en torno a valores” 2 .

No se trata de acercarse paternal y románticamente a escribir la historia de los “pobres”,


sino de rescatar toda su capacidad de resistencia a la opresión; es también un intento de
compartir con las clases subordinadas la recuperación activa de su pasado haciéndolo
presente. Una de las principales herramientas que se utilizaran es la historia oral, pues la
autora parte del convencimiento que la cultura popular es una cultura oral y que “el
testimonio oral nos muestra cómo el sujeto histórico usa la historia para dar sentido a sus
vidas y a la de sus antepasados, para proyectarse al futuro” 3 .

Gracias a la memoria, el hombre puede conservar ciertas informaciones y así puede


actualizar impresiones pasadas. El proceso de la memoria hace intervenir no sólo la
preparación de lo recorrido, sino también la relectura de tales recorridos. Además para el
estudio especifico de la memoria en relación con los trabajadores, podemos también utilizar
la historia oral como elemento identitario, para esto se recurrirá a la historia oral, como

2
THOMPSON, Eduard, La miseria de la teoría, Barcelona, Crítica, 1981.
3
ARCHILA, Mauricio, Aquí nadie es forastero. Testimonios sobre la formación de una cultura radical:
Barrancabermeja 1920-1950, Bogotá, CINEP, 1986, pág. 24.

8
forma de trascender la memoria especifica, por que la memoria esta marcada, estructurada
por los roles sociales. Trabajar sobre su funcionamiento implica entonces categorizar de
acuerdo al medio social. Si se quiere conocer la memoria colectiva, no solo se hace
recolección de historias de vida, es necesario entender e interpretar las representaciones de
los hechos sociales, los discursos, en este caso el discurso de resistencia de los trabajadores
y de al población en general 4 .

En el texto Aquí nadie es forastero. Testimonios sobre la formación de una cultura radical:
Barrancabermeja 1920-1950 del profesor Archila las formas de resistencia son entendidas
como todas aquellas expresiones de oposición, concientes o inconcientes, de las clases
subordinadas a las distintas formas de dominación en las diversas sociedades. Estas formas
no son inmutables, se inscriben en el cambiante escenario de los conflictos sociales. En
Barrancabermeja se presenta una particular forma de resistencia a la proletarización por la
oposición, la mayoría de las veces inconcientes, que ejercen clases sociales originadas en
formaciones precapitalistas (campesinos y artesanos) para evitar ser desposeídos de los
medios de producción y ser proletarizados. No son necesariamente anticapitalistas, pero
todas ellas al menos entorpecen el ejercicio de la dominación capitalista. El autor llama la
atención sobre los motivos que lo llevaron a estudiar Barrancabermeja: la temprana
formación de la clase obrera alrededor de la explotación petrolera, la legendaria
combatividad de los petroleros, la economía de enclave, la mezcla cultural y el relativo
aislamiento de la región. En este escenario la cultura barranqueña “era una cultura en
formación, ávida de nuevos elementos y nuevas apropiaciones” 5 .

Así mismo la aceptación de que el conocimiento brota de la realidad, de la praxis política,


evidencia una apuesta por la acción, por el papel de los sujetos en los procesos históricos.
La noción de totalidad muestra unas preocupaciones que van más allá de las
consideraciones parceladoras que hoy impregnan al conocimiento. Para Marx, totalidad

4
Ver al respecto: LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona,
Paidos, 1991. SAPRIZA, Gabriela, Identidades populares. La historia de un pueblo obrero (1890-1913),
Ponencia presentada al Seminario internacional del uso de historias de vida en las ciencias sociales, marzo 17-
20 1992, Universidad Externado.
5
ARCHILA, OP. Cit., pág, 104.

9
suponía la comprensión de la sociedad en forma global, sin fragmentar el análisis hasta los
límites de lo absurdo.

“La concepción metodológica de totalidad es la que se refiere a la (...) ciencia social misma,
considerada no como un saber compartimentado, fragmentado, sino como una ciencia
unitaria de la sociedad; ciencia que comprende aspectos económicos, sociológicos,
antropológicos, pero en la que estos aspectos no figuran como “disciplinas” sino tan sólo
como las facetas de un mismo problema y de una misma ciencia: ciencia social” 6 .

Con base en la dimensión identitaria que se refleja en la conciencia colectiva o en los


sueños colectivos, se pueden construir estas preguntas que orientan la investigación: ¿Cómo
evidenciar los escenarios donde florece la conciencia colectiva? Alessandro Portelli afirma
que es la guerra el escenario por excelencia de la memoria. ¿Por qué la guerra? Porque en
este contexto las valoraciones son extremas y en la mayor crueldad afloran pensamientos y
sentimientos de otra manera, es allí donde la frontera entre lo público (o social) y lo privado
se borra; por que hasta en tiempos de paz la guerra es lo más público, es la forma en que la
gente del común se acerca a lo público, y se convierte de esta manera en protagonista de la
historia 7 .

Por otra parte en esta tesis se abordarán diversas teorías de la modernización y el desarrollo,
desde aquellas que afirman que la entidad nacional como actor independiente que
desarrolla procesos de toma de decisiones de manera autónoma es la unidad de análisis por
excelencia del fenómeno modernizante. En esta perspectiva el desarrollo es concebido
como un camino lineal, con etapas sucesivas de lo tradicional a lo moderno; por tanto la
industrialización y el crecimiento económico llevarían al desarrollo y el problema del
subdesarrollo sería de tradición y cultura.

Se oponen a éstas visiones (y se privilegian en el proyecto) las teorías marxistas, las cuales
destacan las limitaciones y distorsiones impuestas históricamente al desarrollo de naciones

6
SILVIA, Ludovico, Antimanual para marxistas, marxianos y marxólogos, Monte Avila Editores, Caracas,
1975, pág. 199.
7
PORTELLI, Alessandro, The Battle of Valle Giulia, the Art of Dialogue, Madison, The University of
Winsconsin Press, 1997, capítulo 1.

10
atrasadas por parte de los países industriales. Una de las líneas pone énfasis en el impacto
del desarrollo histórico del sistema capitalista mundial en el subdesarrollo de los países del
tercer mundo y el otro destaca la lucha de clases a nivel nacional en el contexto de la
dependencia.

Un componente esencial desde esta teoría, es que el concepto desarrollo no es equiparable


a crecimiento económico, entre otros motivos porque éste debe servir al interés nacional; el
desarrollo se concibe entonces como “la solución de las necesidades básicas de la
población y el mejoramiento de su nivel de vida” 8 .

Este trabajo se encuentra inserto en un contexto económico desalentador, contrario a las


noticias que desde el establecimiento buscan generar ruidos para distraer la atención frente
a un problema estructural, como es la acentuación de la dependencia. Una denuncia en este
sentido es el estudio del Centro de Investigaciones para el Desarrollo –CID- de la
Universidad Nacional que a través de una investigación demuestra como nuestro sector
productivo, nuestra infraestructura industria ha desmejorado considerablemente en los
últimos 15 años.

“El sector industrial es la gran decepción de los últimos años en materia de generación de
nuevos puestos de trabajo y formalización de la contratación. En el último año, fue le segundo
sector en crecimiento económico (10,8%) generando solamente el 1.9 % en puestos de trabajo
adicionales, fiel reflejo de la profundización en la brecha de contratación laboral y el
incremento de la productividad. Este sector es que el que mejor ha aplicado la ley 50 de 1990,
al mismo tiempo que incorporó nuevas inversiones que le permiten sustituir mano de obra,
quedándose con los trabajadores más calificados” 9 .

Los procesos de reforma económica relacionados con la liberalización y apertura de la


economía colombiana han seguido su curso en medio de los altibajos de los escenarios y de
los ciclos políticos del país, el discurso oficial, unas veces gira en torno al dialogo y, otras a
las soluciones de fuerza. Dependiendo en parte, de lo drástico que sean tanto la medida
8
AHUMADA, Consuelo, “El modelo neoliberal. Su impacto en la sociedad colombiana”, Bogotá, El Áncora
editores, 1996, pág 289.
9
MORENO, Álvaro y otros, Bien-estar y macroeconomía, más allá de la retórica. Bogotá, CID - Universidad
Nacional, 2007, pág. 91.

11
adoptada como la respuesta de la población, que a su vez tiene que ver con la relación que
esa población tenga con las dinámicas, actores del conflicto y el grado de degradación de la
guerra que hayan enfrentado. Estos cambios se han acrecentado en el periodo de tiempo en
el que se encuentra inscrito la tesis.

Esto también hace parte de las afirmaciones hechas por los investigadores del CID:
“distraída la población por el conflicto armado interno, y su dilatada resolución, los
gobiernos han podido llevar a cabo un fuerte activismo económico en el desmonte de las
políticas de industrialización desde comienzos de los años noventa”. 10

El análisis de los periodos de Gobierno que se presentan en este trabajo de investigación


pretenden resaltar la relación Estado-trabajadores, el manejo de la política laboral, de
materia económica y el manejo de la represión oficial hacia el movimiento social haciendo
especial énfasis en los gobiernos de las dos últimas décadas del siglo XX. Éstos son
necesarios para la investigación porque nos darán una perspectiva histórica de un tema de
política meramente contemporánea. Además se tendrán en cuenta gobiernos anteriores, por
su importancia frente al proceso de reversión de la Concesión de Mares y por su estrecha
relación con los trabajadores en general y con los sindicatos en particular.

En lo que tiene que ver estrictamente con la implementación institucional del modelo
neoliberal podremos sintetizar que mientras el gobierno de César Gaviria basó su fuerte
legitimidad en el asesinato de Luis Carlos Galán, y aprovechando que el país se había
dejado subsumir por el supuesto espíritu democrático que implicaba la Constitución de
1991, no se hicieron mayores análisis sobre las políticas económicas y el peso a la figura
del presidente. Por su parte, Ernesto Samper debió enfrentar su falta de legitimidad, -por lo
que significó la investigación del llamado “proceso 8.000”- garantizando la continuidad a
las reformas de la apertura y, en especial, a los procesos de privatización de empresas del
Estado. Samper es recordado también por permitir la creación de las Convivir. Por su parte
Andrés Pastrana, al tiempo que distrajo la atención nacional en la esperanza de un acuerdo
de paz con la guerrilla, avanzó sin titubeos en las reformas de estabilización financiera.

10
Ídem. 229

12
Aunque el periodo comprendido en la tesis es la década de 1990 – 2000, puesto que es
donde más se evidencia la relación entre el paramilitarismo y las políticas neoliberales,
podemos describir brevemente como ha sido la línea de continuidad de las políticas
neoliberales y, sobre todo el fortalecimiento del autoritarismo en tiempos recientes.

Uribe ha construido su legitimidad en la adopción de un discurso fuertemente orientado


hacia la seguridad como reacción al fracaso del proceso de paz, y aunque no muestra
avances en cuanto a una solución frente al conflicto armado ha mantenido al país en una
tensión exacerbada sobre la resolución militar y la seguridad, lo que le ha permitido
gobernar y avanzar en la profundización aún mayor de las reformas neoliberales.

Y no se avanza en la resolución de tal conflicto porque éste es un escenario propicio para


acentuar la necesidad de reformas de carácter neoliberal, puesto que la atención en temas
como la seguridad y la defensa permite ceder las demás responsabilidades estatales a
organizaciones particulares de carácter nacional e internacional.

“El conflicto interno ha facilitado mantener y reforzar la políticas de orientación neoliberal


por medio de las cuales se ha ido extendiendo la racionalidad privada todas las esferas de
actividad con la idea de la eficacia de la coordinación mercantil por la competencia y los
precios para la competitividad y el crecimiento” 11 .

El CID hace una síntesis que refleja la evaluación de la imposición del modelo neoliberal y
que permite evidenciar que las argumentaciones de las movilizaciones sociales y populares
contra el neoliberalismo, aún frente a la dura represión y señalamiento que se recibieron por
parte del Estado eran acertadas:

“Pasada década y media de funcionamiento del modelo neoliberal, como se ha examinado, los
alcances en términos de modernización productiva y equidad social siguen siendo dudosos, los
beneficios de la modernización productiva y de las ganancias de la productividad han tenido a
concentrarse aún más en los estratos favorecidos por las asimetrías en el acceso a activos

11
Ídem pág. 230

13
productivos básicos, como el capital, el crédito y el capital humano, con lo cual los problemas
de heterogeneidad estructural, de pobreza y de baja productividad media permanecen como
realidad que perpetúa el bajo desarrollo de la economía colombiana” 12 .

En el curso de la presente investigación se abordará la relación existente entre la dinámica


de flexibilización laboral y los procesos de privatización de ECOPETROL, con el
paramilitarismo como forma de implementación de un modelo de desarrollo que busca
beneficiar al gran capital por encima de los intereses de la mayoría de la población. La idea
es analizar la implantación del paramilitarismo en Barrancabermeja y su actuar en lo
militar, social, económico y político.

A nuestro modo de ver, este proceso se relaciona con uno mayor que se desarrolla a escala
mundial, y que tiene que ver con las transformaciones contemporáneas del capitalismo, las
que describe Atilio Boron así:

“Desde el punto de vista político la complicidad entre los estados neoliberales y el capital
‘globalizado’ se ha tornado mas transparente aún, (…) socialmente el capitalismo mercantilizó
todos los aspectos de la vida social, desde la fuerza de trabajo, por supuesto, hasta la salud
mental y el medio ambiente, desde las creencias religiosas, hasta la identidad de los sujetos, se
presenta también una intensificación de la explotación del trabajo a medida que avanza el
desarrollo capitalista”. 13

Se parte de la idea básica de que el paramilitarismo es un fenómeno social y no solamente


militar.

“Esta concepción del paramilitarismo como algo social es importante para entender su
implantación en Barrancabermeja pues, a diferencia de lo que ocurre en el campo, no existe
la posibilidad de desplazar a toda la población y se vuelve imperioso implantar su modelo
con la población existente o una parte considerable de ella. Por ello se ven en la obligación
de recurrir a una metodología algo distinta, evolucionando según sus necesidades y

12
Ídem, pág. 272.
13
BORON, Atilio, Tras el búho de Minerva: mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo,
México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica-CLACSO, 2000, pág. 33.

14
posibilidades manteniendo fijo su objetivo estratégico de destruir cualquier expresión de
oposición a los estamentos de poder”. 14

En el caso de Barrancabermeja esta articulación se da de la mano del paramilitarismo y el


Estado, el cual por una parte apoya acciones militares de grupos ilegales y por otra
implementa una política de privatización tendiente a favorecer a multinacionales petroleras.

HIPÓTESIS

Así se perfila nuestra hipótesis de trabajo: el proceso paulatino de paramilitarización que se


implementó en Barrancabermeja, el cual se caracterizó por una represión sistemática
traducida en asesinatos selectivos, desapariciones y detenciones arbitrarias, practicadas por
fuerzas legales y paralegales desde la década de 1980 y con más fuerza en la década de
1990, respondió a necesidades del Estado. Por un lado, la de enfrentar el descontento de la
población, la cual ha reaccionado en diferentes momentos de la historia contra políticas
estatales lesivas a la construcción de una fuerte industria nacional soberana (lo que
desembocó últimamente en la privatización de ECOPETROL) y por otro como forma de
desarticular la tradición de organización de sus pobladores, generando un control social
estatal y para estatal fuerte, que antes era ocupado por un control social que hacia la misma
comunidad mediada por prácticas de autogestión y solidaridad .

Si bien este proceso lo podemos encontrar en otros lugares del país nos centraremos en
Barrancabermeja, porque no solo se privatizó ECOPETROL como empresa estatal de
recursos estratégico, sino en términos de lo que ésta significaba como prestador de servicios
sociales para los pobladores (características determinantes el neoliberalismo). La reducción
del activismo social en Barrancabermeja desde 1980 se debe a una explicita y continuada
política de represión por parte del Estado, expresada principalmente en la guerra sucia y el
paramilitarismo.

Las organizaciones sociales siguen haciendo oposición al Estado por considerar que los

14
LONGSIGH, Gearóid, La estrategia integral del paramilitarismo en el Magdalena Medio de Colombia.
Bogotá, 2002, pág. 7.

15
problemas estructurales de la ciudad aun persisten; siguen encontrando en algunos sectores
de la iglesia apoyo y solidaridad, pero el proceso de repoblamiento de la ciudad dado
primero por el desplazamiento y segundo por el paramilitarismo, ha generado un descenso
en actividades de protesta masivas y han cambiado el carácter de las mismas. Es evidente la
transformación de las acciones colectivas y la incidencia de estos cambios en procesos
como los de privatización de ECOPETROL, empresa que en los últimos años ha venido
perdiendo autonomía y capacidad de decisión frente a la política petrolera del país.

Por último cabe resaltar que todas estas acciones parten desde la autonomía y la decisión de
los propios pobladores, los cuales también han realizado fuertes criticas a la guerrilla,
principalmente frente al proceso de degradación que se evidenció en la segunda mitad de la
década de 1990.

Una visión integral del procesos de implementación de un modelo neoliberal en un espacio


concreto, deja ver las dinámicas en las que se entrelazan los altos niveles de represión por
medio de la consolidación del paramilitarismo, con los procesos de privatización de
empresas y funciones estatales.

METODOLOGÍA Y FUENTES

Una de las principales características de la región del Magdalena Medio es que los
pobladores y sus organizaciones recurren a la oralidad como fuente de identidad y como
forma de evocar el pasado. Por ende se recurrirá a la historia oral.

La construcción de identidad pasa por la conservación de la memoria construida


colectivamente. Es importante entonces el recurso a la historia oral como la indagación que
hace el sujeto de un problema especifico a partir de fuentes orales primordialmente, ya que
se quiere estudiar una historia viva, en la que cuenta la subjetividad. En este tipo de
registros en los que se trata de recordar sensaciones y motivaciones que involucran la
cotidianidad y que pasan más por lo emocional que por lo racional, mas por un fuerte
sentimiento asumido como legado o herencia pues para hacer simplemente una

16
reconstrucción de hechos se puede recurrir a otras fuentes.

Por tanto se realizaron entrevistas semiestructuradas con pobladores: fundadores y


participantes de organizaciones sociales en Barrancabermeja (Unión Sindical Obrera,
Organización Femenina Popular, Pastoral Social, Corporación Regional para la Defensa de
los Derechos Humanos –CREDHOS-), aproximadamente dos por sector y/o organización
(dirigentes y de base). Se pretendía recoger el testimonio, analizarlo y contrastarlo con otro
tipo de fuente así como de pobladores que no están organizados, y quienes alguna vez
participaron en política (ex miembros del FAM, del M-19 etc) 15 .

Para el período escogido de 1990 al 2000 y dada las dinámicas propias del conflicto armado
se ha hecho énfasis principalmente en la denuncia de las violaciones de los derechos
humanos y en la degradación de la guerra que como sabemos, se expresa de una manera
más cruda en las regiones, principalmente en aquellas alejadas del centro del país, del poder
central que representa la capital; en aquellas preponderantemente rurales, y en las que se
caracterizan por una dinámica económica fuerte.

Para estudiar sobre el tema se tendrán en cuenta informes de CREDHOS, Informe sobre la
situación de derechos humanos en Barrancabermeja y el Magdalena Medio, Primer
semestre de 2001. Estudios internacionales de Human Rights Watch. La Sexta División.
Relaciones militares-paramilitares y la política estadounidense en Colombia, Nueva York,
HRW, 2001. Así como datos oficiales encontrados en el trabajo del Observatorio del
Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Algunos indicadores sobre la
situación de los derechos humanos en Barrancabermeja y su zona de influencia (Versión
no publicada). Bogotá, Vicepresidencia de la República de Colombia, 2004, también
documentos de la alcaldía y del Concejo Municipal.

Se acudió a otras fuentes primarias de información, por medio de una revisión sistemática
de los archivos documentales existentes sobre el tema: documentos internos de trabajo,
actas de reuniones, informes, comunicados, entre otros, de las organizaciones sociales
15
Varias de estas entrevistas ya han sido adelantadas como parte del trabajo investigación “Violencia,
democracia y globalización” desarrollado por la autora para el IEPRI en 2005.

17
mencionadas, que en su mayoría tienen archivo aunque desordenado, y he tenido acceso a
ellos por el trabajo de investigación con la corporación Aury Sara Marrugo 16 . De la misma
manera, el proceso será complementado con fotografías tomadas en las visitas a la región,
así como del archivo fotográfico de algunas organizaciones y también con mapas,
diagramas y otros materiales no textuales, que hacen referencia a la generación de símbolos
por parte de los pobladores como elemento constitutivo de la cultura y como herramienta
política. El símbolo como producto humano, que tiene sentido siempre y cuando tenga
unificación para el grupo que lo produce y genere interaccionen distintos sectores sociales,
como reafirmación de una identidad.

De otra parte se tuvo en cuenta como fuentes la prensa nacional, regional y local, que en el
proceso de investigación para la Corporación Aury Sara Marrugo ya fueron recogidas: El
Tiempo 1990- 2000, El Espectador 1920, 1970, 2004, Vanguardia Liberal 1980-2005 y
algunas publicaciones de izquierda.

El texto consta de tres capítulos. En el primero “Acercamientos conceptuales y


contextuales” se hará un contexto necesario de cada unidad de análisis. Por una parte se
realizara un acercamiento a la historia económica, política y social de Barrancabermeja,
haciendo un breve énfasis en los trabajadores del petróleo. Seguidamente se abordara el
concepto de guerra sucia para aportar elementos conceptuales para la consolidación de este
término como una herramienta de análisis académico. Por último se realizará una
reconstrucción de los antecedentes que permitieron la entrada y posterior consolidación de
lo que se conoce como apertura económica, base fundamental del modelo neoliberal.

El segundo capítulo llamado “Conflicto armado en Barrancabermeja” se divide a su vez en


dos partes. La primera hace referencia al proceso que permitió que el paramilitarismo
llegara al Magdalena Medio y luego se apoderara de Barrancabermeja, haciendo especial

16
Esta investigación se realizo en el trascurso del año 2006, bajo la dirección del profesor Renán Vega y daba
cuenta de la historia de la Unión Sindical Obrera.

18
énfasis en el papel de los militares en este proceso. La segunda analiza como la guerrilla
fue perdiendo hegemonía en la ciudad y finalmente fue proclive a este proceso de
consolidación.

El tercero y último capítulo “Implicaciones del paramilitarismo en Barrancabermeja” se


divide en tres partes. La primera analiza las transformaciones en la vida cotidiana que están
ahora permeadas por la desconfianza, lo que ha permitido la pérdida progresiva de
organización social en los habitantes de Barrancabermeja. La segunda da cuenta de cómo
las relaciones políticas y sociales se basan cada vez más en relaciones clientelares y
mediadas por el terror, por la presencia de un autoritarismo en armas. Y por último se
estudian las consecuencias del paramilitarismo en términos productivos y\o económicos,
con miras a evidenciar que no necesariamente la aplicación del neoliberalismo implica
desarrollo.

19
CAPÍTULO 1
ACERCAMIENTO CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL

Para la elaboración de la tesis es necesario tener en cuenta unos antecedentes que permitan
ubicar al lector en general en un contexto histórico, político, económico y social de la
región, en la cual se desarrolla la historia investigada. Además facilitará un acercamiento a
unos conceptos que nos permiten ubicarnos al uso y manejo de los mismos. Este es el
espíritu del presente capitulo que se divide en tres partes: la primera pretende realizar un
contexto histórico de Barrancabermeja, que permita evidenciar las particularidades de esta
ciudad y la importancia de ubicar territorialmente el objeto de estudio: la consolidación del
paramilitarismo. Si bien encontramos algunos elementos comunes en las diferentes
regiones donde se insertó el paramilitarismo para esta época (80 y 90), en Barrancabermeja
se evidencia un proceso específico y particular ya que la paramilitarización revistió un
carácter especial por las características de politización y organización sindical existentes.
Esta evidencia la retomamos de una entrevista al padre Adolfo Galindo en la década de
1980 registrada en el libro de Carlos Medina:

“Un día estaba yo en Barrancabermeja, comentando la situación difícil que se vive en


Barranca y sus alrededores y un alto oficial me dice: ‘padre, si aquí se estuviera
aplicando el esquema pacificador que hay en Puerto Boyacá estaría totalmente distinta’
yo le dije: ‘bueno, y qué esquema aplicaron en Puerto Boyacá?’...uno en que los
políticos y el pueblo se organizan y es respaldado por el ejército y dan la batalla y
derrotan a la subversión. Pienso que este esquema se puede dar con toda rudeza en
Puerto Boyacá, debido a que éste no es un pueblo politizado, cosa que en Barranca no se
da, por que allá hay movimientos políticos y organizaciones gremiales y populares que
han creado un alto grado de conciencia política en la gente y no se deja manejar en
cambio aquí no existe eso...” 17 .

Estas afirmaciones nos servirán en adelante para construir un perfil, sobre las características
del poblador de Barrancabermeja en su quehacer político y social.

17
MEDINA, Carlos, Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia, Bogotá, Documentos
Periodísticos, 1990, pág. 172.

20
Seguidamente se hará un acercamiento al concepto guerra sucia, entendida como una
política de gobierno que señala un cambio drástico con el uso de la política de Estado de
sitio de la década de 1970 y marcará la historia política y social de nuestro país, hasta
nuestros días. Este aparte pretende además ubicar el momento histórico y las circunstancias
en que se desarrolla y consolida esta política represiva desde el establecimiento.

Por último se analizará el contexto en el cual se comenzó a implementar en Colombia el


modelo neoliberal. Si bien tradicionalmente se ha ubicado este momento en la
administración de Cesar Gaviria (1990-1994) encontramos elementos del neoliberalismo
con algunas medidas de apertura económica desde administraciones anteriores. La idea de
descifrar la génesis de los procesos económicos que consolidan el modelo neoliberal es una
necesidad para entender su posterior desarrollo e implementación. En síntesis nos ayudara a
esbozar la relación existente entre el neoliberalismo y la implantación de modelos
autoritarios, en este caso expresado en grupos paramilitares.

1.1 CONTEXTO HISTÓRICO DE BARRANCABERMEJA

El Magdalena Medio-como otras regiones-periféricas- de una u otra manera ha canalizado


los procesos migratorios conflictivos que genera un patrón de configuración históricamente
excluyente y que se constituye en un espacio de los retos al Estado. Como afirma Manuel
Alonso:

“El Magdalena Medio es uno de esos territorios no integrados a la nación, su configuración se


da por fuera de los marcos delimitados por los valores, las tradiciones, las representaciones
ideológicas y los principios de regulación de la sociedad colombiana. En contraposición a los
representantes de la sociedad mayor, en la región las relaciones entre diferentes grupos
sociales y las formas de interacción cultural y política se elaboran por fuera del espacio que
define extensivamente el poder del Estado” 18 .

18
ALONSO, Manuel Alberto, Conflicto armado y configuración regional: el caso del Magdalena Medio,
Medellín, Universidad de Antioquia,1997, pág.3.

21
El Magdalena Medio y en especial, Barrancabermeja, es una compleja región caracterizada
por ser zona de colonización, proceso que se remonta a las tres primeras décadas del siglo
XX, con la construcción de líneas férreas hacia el Río Magdalena y la instalación del
enclave petrolero, empezando así un proceso cíclico de conflicto-migración, y luego de
apertura de nuevas tierras, para luego volver de nuevo al punto de conflicto y migración
teniendo como punto central la violencia.

La región del Magdalena medio como territorio vacío, se va configurando sobre la base de
referentes externos a ella. Es la necesidad de diferentes centros urbanos de tener una salida
al mar, la urgencia del país por integrarse a una economía mundial y los intereses del
capital internacional por la explotación del petróleo, lo que van dando forma a la historia
regional y no un proceso político, económico y social pensado para la región.

Esta región históricamente ha recibido gente producto del desplazamiento, sea este
violento, económico, político, gota a gota o familiar. La más conocida forma de
desplazamiento se presentó gracias a la exploración y explotación del petróleo, diversas
personas llegaron de todas partes del país, en busca de trabajo, con el deseo de lograr un
ingreso estable. Este desplazamiento se dio desde la década de 1920 hasta 1970, y era
principalmente gota, a gota. Dos grandes olas de desplazamiento se presentarían también y
serían éstas quienes terminaran de definir el carácter de la región, por que representan un
desplazamiento político, social y económico sufrido por varios pobladores, y agenciado
principalmente desde el Estado 19 .

La primera oleada, principalmente costeña, se presenta por el latifundio en el bajo


Magdalena, en Sucre, Córdoba, Magdalena y Cesar, la cual genera migraciones hacia el sur
de Bolívar, Puerto Wilches y Barrancabermeja. Esta migración se generador medio de una
política de adjudicación de tierras baldías y de proyectos de colonización dirigidas,
impulsados en la región desde los años treinta.

19
Ver: BECERRA, Silvia, Convicción, esperanza y trabajo. La experiencia de una comunidad en resistencia:
el caso de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, Tesis de grado, 2005.

22
La segunda es espontánea de carácter intensivo e intrarregional, como resultado del éxodo
campesino de la Violencia principalmente en el Tolima, Antioquia, Caldas, Boyacá y los
Santanderes, cuyos asentamientos se sitúan en las riveras de los ríos Carare, Opón,
cimitarra, Ité y Minero, zona rural de Santander, Bolívar y Antioquia. 20

MAPA N.1. DINÁMICAS MIGRATORIAS EN EL MAGDALENA MEDIO


BECERRA Silvia “Convicción, esperanza y trabajo. La experiencia de una comunidad en resistencia: el caso
de la Asociación campesina del Valle del Río Cimitarra” TESIS. 2005.

20
Ver: VARGAS, Alejo, Magdalena medio santandereano. Colonización y conflicto armado, Bogotá,
CINEP, 1992.

23
Las tradiciones de rebeldía 21 en la ciudad se remontan a la época de la conquista, pues los
indígenas Yariguies fueron conocidos guerreros caribes que emprendieron luchas de
resistencia contra los españoles.

“La guerra en la que se vio enfrentada la etnia yariguí, fue una forma de resistencia en
defensa del territorio y su identidad cultural, como respuesta al proceso de dominación,
intolerancia colonial, imposición y exterminio que daban los españoles contra la cultura
yariguí, sembrando las raíces de la violencia en la región…” 22 .

Esta gesta es valorada en la ciudad al punto de resaltarlo en su himno: “Pipatón fue el


cacique guerrero, que en la lucha el valor esculpió y rompió las cadenas y el yugo, de un
oscuro invasor español”.

Así mismo, a la región se integraron los Cimarrones, esclavos negros que, huyendo de su
condición, se adentraron al Magdalena Medio fundando poblaciones como Barranco de
Loba y San Martín (en la Depresión Momposina); y los Bogas, trabajadores del transporte
fluvial que, conociendo la importancia de la navegación y del Río Magdalena como medio
de transporte, usaron su labor como medio de presión para mejorar sus condiciones de
vida 23 . También se hace evidente la presencia de liberales radicales desde la guerra de los
Mil días (1899-1902), ya que estas zonas fueron escenario de actividad armada de las
tropas liberales, y sirvieron de refugio a líderes como Rafael Uribe Uribe.

1.1.1 CONCESIÓN DE MARES: NACIMIENTO Y PROLETARIZACIÓN DE UN


MUNICIPIO

21
Cuando se habla de tradición de rebeldía en Barrancabermeja, se hace alusión al acumulado histórico de
lucha y resistencia popular de la región. Sin desconocer que en otras regiones también existen dichas
tradiciones, lo que aquí se pretende es enunciar los elementos y las articulaciones sociales que explican esta
tradición, que es particular de esta zona.
22
MORENO, Leonardo, Espacio político, territorio y guerra entre los yariguíes, Barrancabermeja,
Universidad Cooperativa de Colombia, 2000. Pág. 11.
23
Véase: VEGA, Renán, Gente muy rebelde. Tomo 1: Enclaves, transportes y protestas obreras, Bogotá,
Pensamiento Crítico, 2002.

24
“Algún día de 1918, unos hombres tostados por el sol, atormentados por la malaria, con sus manos callosas
de antiguos campesinos por fin perforaron la cáscara; llegaron al inmenso bolso subterráneo, y entonces
brotó hacia el cielo un poderoso chorro negro, oloroso y viscoso. El “manantial de betún” recayó sobre el
suelo, en lluvia fragante y benéfica nunca vista antes. Luego se calmó este aguacero insólito surgiendo no del
cielo sino del subsuelo.
Entonces los hombres, bañados de una mezcla de sudor y petróleo, advirtieron que mezclado con el crudo, y
siendo su primer subproducto, de este abono inesperado y de su matrimonio con la tierra árida, había
nacido…una ciudad. El petróleo acababa de parir a Barrancabermeja” 24 .

En 1906 que se inicia la historia de la industria petrolera en esta región, con la firma del
contrato de la Concesión de Mares, entre el presidente Rafael Reyes y Roberto de Mares.
Este hecho ha quedado registrado en la historia de Colombia como una secuencia de abusos
de poder, compra y venta de influencias y conciencias. Esta afirmación se basa en las
siguientes características: los recursos de dudosa validez legal y ética que interpone De
Mares, para mantener el dominio de la concesión durante años, sin cumplir con las
condiciones interpuestas en el contrato; las argucias que utiliza la multinacional
estadounidense Standard Oil of New Jersey, para lograr mayor beneficio, a costa del
recurso natural colombiano, y el usufructo personal que recibieron hombres de negocios,
políticos, ministros y hasta presidentes de la República, a través de todos estos
negociados 25 .

El 28 de noviembre de 1905, contenidos en catorce artículos se dio vida al contrato para la


Concesión de Mares. Este contrato contenía principalmente, los linderos, el tiempo que
inicialmente se especificaba de treinta años desde el momento de la primera exploración, y
se estipula que el concesionario le otorgara al gobierno el 15% sobre las utilidades netas 26 .

Roberto de Mares, propietario de la concesión para la explotación del petróleo en la región


interpuso recursos para conseguir varias prórrogas, pues nunca comenzaba los trabajos
requeridos por el contrato. Todas ellas vencieron sin que De Mares comenzara la

24
APRILE-GNISET JACQUES, Génesis de Barranca, Barrancabermeja, Instituto Universitario de la Paz,
1997. Fragmento de su página inicial.
25
Ver al respecto: VILLEGAS, Jorge, Petróleo colombiano, ganancia gringa Áncora, Bogotá, 1985. DE LA
PEDRAJA, Rene, Historia de la energía en Colombia 1537-1930, Bogotá, Áncora, 1985.
26
En la página: www.ecopetrol.com.co/contenido., se encuentra este contrato.

25
exploración, ni la explotación del campo petrolero. El gobierno nacional declaró entonces
caduca la concesión, el 22 de octubre de 1909. Una vez reintegrados al dominio de la
Nación, estos yacimientos entrarían al servicio del desarrollo del país. Sin embargo, De
Mares se lanza en búsqueda de socios europeos y norteamericanos.

En 1916, De Mares, los petroleros estadounidenses John Leonard, Mike Benedum y George
Crawford, el senador de los Estados Unidos John Welter y otros extranjeros constituyen la
corporación Tropical Oil Company, Troco, con 1’200.000 acciones, de las que solo 25 mil
se reservaron para los colombianos, incluidas las acciones de De Mares. Ese mismo año, la
Troco perforó 3 pozos productivos cerca de Barrancabermeja. Una vez perforados los
pozos, De Mares y sus socios firman el acta de San Vicente de Chucurí del 15 de junio de
1916, en la que establecen esta fecha como el inicio formal de la concesión. De Mares
debía conseguir el traspaso de la Concesión a la TROCO, con el argumento de que sólo se
había presentado un retraso y de que en ningún momento había caducado el contrato. Pero
fracasó inicialmente, pues entre otras cosas, sus argumentos eran totalmente falsos. Sin
embargo, desde 1919, cuando la Standard Oil comenzó a intervenir, logró que se le
concediera el traspaso de este contrato y además logró introducir nuevas cláusulas
perjudiciales a Colombia.

En agosto de 1920, los socios de la TROCO acordaron con la Standard entregar sus
acciones, a cambio de 33 millones de pesos en acciones de una subsidiaria de la Standard
Oil, la International Petroleum Company Ltd. of Canadá. La Standard queda con la
propiedad de la Concesión. Sin que bastaran todas esas triquiñuelas, el 13 de junio de 1921,
el ministro Esteban Jaramillo firmó una resolución que fijaba un nuevo plazo para dar por
comenzada la concesión para el 25 de agosto de 1921. Este día se consideró también como
fecha de inicio de la construcción de la refinería, que debió hacerse dos años antes. De ese
modo, se desconoció incluso la misma fecha engañosa que De Mares y sus socios habían
establecido con el acta de Chucurí.

La Standard se apoderó no solamente de los campos de Barrancabermeja. También


mediante engaños y argucias da inicio a la construcción del oleoducto hacia el Caribe, a

26
través de una filial, la International Petroleum Company Ltd. of Canadá, que constituye la
Andian National Corporation. Los costosos impuestos que el Estado le pagaba a esta
compañía para transportar su propio petróleo se realizaron por cuenta de las regalías, de
modo que los recursos que recibió el país fueron menores que la mitad de los esperados. Ya
que las regalías no se invirtieron en lo que supuestamente fueron destinadas (como
compensación a los daños ambientales, sociales, etc., del sitio donde estaba operando el
contrato) sino para pagarle a la misma Andian por el transporte de nuestro crudo.

Hacia el año 1922 Barrancabermeja fue declarado municipio y a partir de allí, la


economía petrolera le definió su crecimiento tanto urbanístico, como social,
demográfico y cultural.

“Se desmontó la selva allí donde era necesario, se abrieron trochas de penetración, se
talaron árboles para construir campamentos y viviendas, se perforaron pozos, se
construyeron carreteras y tramos férreos, se empalmaron líneas telegráficas y telefónicas,
se erigieron cercas y malla metálicas, y se construyeron oleoductos (…) La represión
ocupaba un puesto central y singular en ese dispositivo espacial. En la década de 1920 se
articularon no uno sino tres cuarteles de policía (nacional, departamental y local) y luego
un cuartel militar” 27 .

En la tercera década del siglo XX, se evidencia una fuerte presencia del movimiento
socialista, representado principalmente por la fundación en 1923 de la Unión Obrera 28 por
parte de Raúl Eduardo Mahecha, reconocido líder sindical de tendencias anarquistas y
socialistas.

La política de enganche de la Tropical Oil Company, llevó a que Barranca pasara de 415
habitantes en 1907 a unos 4.000 en 1920 de los cuales el 25% eran trabajadores de la
Empresa. En 1951 Barrancabermeja llegó a tener unos 36.000 habitantes de los cuales el
17% eran petroleros 29 . Esta alta participación de obreros 30 en la composición demográfica

27
VEGA, Renán, Gente muy rebelde Tomo I, Bogotá, ediciones Pensamiento Crítico, 2002. pág. 208.
28
Lo que años más tarde vendría a formar la Unión Sindical Obrera.
29
De Roux Francisco El petróleo en el Magdalena medio. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena
Medio, Barrancabermeja, 2000. Documento interno. Pág. 5.

27
(sin contar con su núcleo familiar que se beneficiaba directamente), permitió que se
consolidara una particular cultura del petróleo, pues los elementos históricos que
configuraron la cultura política del obrero petrolero en Barrancabermeja (como su marcado
nacionalismo y un alto nivel de tolerancia política) fueron asimilados rápidamente por la
población. Estas características trascendieron la ciudad y se consolidaron en la región,
ocasionando una simbiosis entre la cultura obrera y la cultura popular. Se puede afirmar
que la cultura barranqueña se consolidó gracias a la solidaridad con los obreros,
básicamente desde la resistencia frente a la empresa estadounidense Tropical Oil Company
conocida como la TROCO. En palabras de Archila:

“lentamente las entrevistas lo van guiando a uno hacia puntos relativamente olvidados en la
mayoría de las investigaciones: la formación de una cultura anclada en dos pilares: 1) el peso
determinante del petróleo en la vida del municipio, y 2) la gran inmigración y consecuente
integración regional que allí se presencia. Ese espíritu es lo que hemos llamado la “cultura
radical”, que según nuestra hipótesis se gestó durante el periodo estudiado, 1920-1950, para
después debilitarse sin desaparecer del todo (…)Por cultura radical entendemos el conjunto de
valores, tradiciones y prácticas que cuestionan elementos centrales del sistema de dominación
imperante en la Colombia de los años 20 al 50. Nos referimos a aspectos como: 1) la
explotación imperialista encarnada en la economía de enclave adelantada por la multinacional
Tropical Oil Co.; 2)la extracción de la plusvalía a través de un capitalismo brutal que exigía
largas jornadas de trabajo y bajos salarios; 3) el excesivo centralismo estatal y el descuido de
regiones que, como el Magdalena Medio, aportaban importantes recursos al fisco nacional; 4)
la desintegración nacional y el exagerado regionalismo que impedía una efectiva solidaridad
entre los colombianos; y 5) el fanatismo político desarrollado al abrigo de comportamientos
hegemónicos de ambos partidos tradicionales” 31 .

Es decir desde sus inicios se perfilaron las dos banderas que enarbolaba el movimiento
social encabezado por la organización obrera: anti-imperialista y anti-centralista. Combate
tanto al enclave que significa la concesión de Mares que le permite a la Troco la
exploración el petróleo, como la injerencia del gobierno central en la vida de la empresa

30
En Barrancabermeja se desarrolló el término obrero en su sentido más ortodoxo: en su relación con el
proceso de producción y con las relaciones de producción, el obrero de industria desempeñaba un trabajo
puntual en una empresa y era desposeído.
31
ARCHILA, Mauricio, Aquí nadie es forastero. Bogotá, CINEP, 1986 pág. 110.

28
Durante el proceso de la concesión de Mares, la USO mantuvo una estrecha relación con
López Pumarejo (1934-1938). Su primer mandato se basó en un acercamiento positivo y
constructivo para la industria nacional; pero en el segundo (1942 – 1945) se encontraron en
un conflicto que evidenció el clima en el que se enmarcarían las relaciones con los
gobiernos sucesivos, en el proceso de reversión. A diferencia de los demás gobiernos, el
segundo mandato de Lopez Pumarejo marcaría la forma en que la USO materializaría sus
conquistas los contratos colectivos de trabajo.

1.1.2 HUELGAS DE LA USO, CONSOLIDACIÓN DE LA CAPACIDAD DE


NEGOCIACIÓN A NIVEL NACIONAL.

Para el primer periodo presidencial de López ya la USO había realizado varias huelgas, que
le darían un gran poder de negociación frente a este gobierno, además como forma de
institucionalizar la dignidad y la lucha contra las compañías multinacionales, en este caso la
TROCO.

La primera de ellas fue realizada en 1924 32 , la TROCO contrataba a trabajadores


colombianos como macheteros o hacheros para abrir caminos en busca del petróleo a
quienes se les obligaba a dormir en tambos antihigiénicos, dormían a la intemperie, bajo
nubes de zancudos. El agua se sacaba de pozos artesanos, y a los trabajadores que
continuamente eran víctimas de las enfermedades tropicales solamente se les proporcionaba
alimentación deducida de su salario durante cuatro días y si no sanaban en ese lapso se les
despedía fulminantemente sin pagarles su liquidación, y sin derecho al transporte hasta
Barrancabermeja.

Mientras a los trabajadores norteamericanos se les dotaba de campamentos cómodos y se


les pagaba en dólares, a los colombianos les pagaban $ 1.00 de jornal y les descontaban $
0.70 por alimentación. Motivados por lo anterior la SOCIEDAD UNION OBRERA inició
grandes protestas que terminaron con la firma en presencia del Ministro de Industrias del

32
Para información sobre las huelgas de la USO, ver www.usofrenteobrero.org

29
siguiente pacto colectivo, que es la base de lo que en la actualidad es la convención
colectiva.

Esta desigualdad fue motivo de un mitin que terminó en la firma de unos acuerdos referidos
principalmente a la mejora en la vivienda, salud y pago de los trabajadores, así como la
imposición de 8 horas laborales, éstos acuerdos fueron incumplidos, por tanto el 5 de
octubre de 1924, se realiza la primera huelga.

Ésta huelga como las que se presentarían posteriormente fue reprimida con armas, además
se presento el despido de varios trabajadores, y el destierro de lideres sindicales, el mas
conocido de ellos, Raúl Eduardo Mahecha.

Por estos mismos motivos, además de exigir estabilidad laboral (rechazar el despido sin
justa causa) se presentó una nueva huelga el 5 de enero de 1927. Esta huelga tenía como
elemento para destacar que estaba apoyada por el alcalde, quien acompaño a los líderes
sindicales ante las autoridades de la TROCO para buscar una negociación, esta solidaridad
llego al punto de presentar su renuncia para apoyar a los huelguistas. De igual forma se
presentan las primeras manifestaciones de solidaridad con la Unión Obrera (nombre de la
Uso en esa época) principalmente de los braceros y de los trabajadores de la Andian
Corporación. Esta huelga también fue reprimida de forma violenta, no solo se presentaron
asesinados por balas del ejército, sino muchos ahogados, personas que se habían tirado al
río para protegerse de las ráfagas.

La primera huelga bajo el nombre de USO - que se había institucionalizado en 1934-, fue el
5 de diciembre de 1935 se presentó un pliego con las mismas peticiones las cuales se
habían negado negociar, pero en esta ocasión y por primera vez se sentaron la USO y la
TROCO, ante estas peticiones, sin embargo no se llego a ningún acuerdo y al declararse la
huelga ilegal, el gobierno consiguió que muchos trabajadores reiniciaran sus labores.

En julio de 1938, y aprovechando el contexto del primer convenio colectivo de trabajadores


logrado por la Andian, la Uso, presentó un nuevo pliego de peticiones, Los dirigentes de la

30
huelga precedidos por el médico Buenahora anunciaron la realización de una manifestación
pacífica en la plaza de Bolívar para la noche del 12 de abril. Así se hizo. A ella se sumaron
todos los pobladores, quienes portaban antorchas, convirtiendo la marcha en una caudalosa
manifestación, en la cual llevaron la palabra Gonzalo Buenahora y Diego Luis Córdoba,
con encendidas arengas antiimperialistas. Cuando Córdoba terminaba de hablar la policía
rodeó la plaza ya mansalva dispararon hacia la tarima, dejando muerto instantáneamente al
trabajador Esteban Tovar, además de muchos heridos, dos de los cuales murieron días
después. Los dirigentes de la huelga ante la persecución policial tuvieron que abandonar
inmediatamente la ciudad.

Después de todos estos acontecimientos, López había logrado establecer durante su primer
periodo fuertes lazos con el sector de los trabajadores, en primer lugar, gracias a su política
de aumento de salarios, que más que una concesión a favor de los obreros buscaba en
realidad elevar su capacidad de compra con el objeto de fortalecer la industria de
producción de materias de consumo, dentro de la línea dependiente de un país neocolonial;
y en segundo lugar, tras la necesidad que surgió de contar con un sector social que le
secundara en sus nuevas medidas de reforma en el país, las cuales implicaban una nueva
organización jurídica acorde con las nuevas relaciones de producción, y para lo cual el
apoyo y solidaridad obrera se constituía en una pieza fundamental.

López como participe y colaborador de la lucha antifascista durante la segunda guerra


mundial, pregonó la libertad de organización sindical y las buenas relaciones entre
trabajadores y empresas del petróleo, al ser considerado este recurso como estratégico e
indispensable para ganar la guerra. De ahí que la Tropical tuviera que admitir las buenas
relaciones que el gobierno propiciaba con los trabajadores y tuviera que abandonar la
política de persecución y represión de la libertad sindical que había practicado con apoyo
del ejército durante los gobiernos conservadores. Pero el segundo mandato presidencial fue
totalmente distinto. Los obreros se encontraron con un régimen contradictorio, un gobierno
que los golpeó directamente y que les dio la espalda al no resultar tan útiles como lo habían
sido antes. De esta forma en 1944 se firmaría el primer convenio colectivo de trabajo, ente
la TROCO y la USO. Sin embargo dado que era la primera vez que se acordaba este tipo

31
de convenios, la USO dejó las puertas abiertas para que la compañía petrolera extranjera
manejara a su antojo las garantías laborales conquistadas, principalmente sobre las causales
de despido.

Sumado a esto, dos años mas tarde se debía devolver a la nación la concesión De Mares,
hecho que de nuevo se prolongó hasta 1951, argumentando principalmente el agotamiento
de los pozos, por cuanto no se iba a realizar grandes inversiones en el corto plazo, y que
además, en el país no había personal técnico con los conocimientos suficientes para
desarrollar este tipo de labor.

Estos sucesos dieron motivo para que el 7 de enero de 1948 estallara una huelga en la
Tropical. En esa misma época, el diario El Espectador advertía en su editorial: “en el
fondo, lo que se ha planteado (…) no es un problema de trabajo sino algo muy distinto:
uno de política petrolera, que no pude resolver ni la empresa, ni los trabajadores, sino el
Estado” 33 . Esta huelga también generó espontáneas reacciones de solidaridad por parte de
los habitantes del pueblo, quienes defendieron la integridad de los trabajadores y de su
abogado Diego Montaña Cuellar, pues estaban siendo agredidos por parte de los militares
que llegaron acordonar las instalaciones de la TROCO inmediatamente se declaró la
huelga.

La huelga se inició el 7 de enero de 1948 a las 12 del día. A la uno de la tarde el Juez del
Trabajo de Barrancabermeja, sobre la base de la documentación presentada por la USO
declaró legal la huelga. En esa época eran los jueces del trabajo quienes calificaban las
huelgas en cuanto a su legalidad o ilegalidad.

Por la noche el Presidente Mariano Ospina Pérez, ordenó romper la huelga mediante la
intervención del ejército para el cargue de buques tanques en el puerto de Galán. Los
trabajadores encabezados por sus dirigentes y seguidos por una gran parte de la población
de Barrancabermeja en que se destacaban las mujeres y los niños por su combatividad, se
trasladaron al puerto de Galán a impedir el cargue de los buques.

33
“El paro petrolero”, en El Espectador, 7 de enero de 1928. pág. 4.

32
Así lo consiguieron sentándose en las válvulas y desafiando al ejército a que dispararan sus
ametralladoras que tenían montadas para intimidar a los huelguistas. La decidida actitud de
la población que demostraba la intención de desarmar al destacamento del ejército, lo que
hubieran conseguido, pues eran más de cinco mil personas contra cincuenta armados, hizo
retroceder a la fuerza pública e impidió la quiebra de la huelga 34 .

La huelga duró 45 días, y en ella participaron todos los trabajadores de las demás empresas
petroleras y fue sostenida económicamente por las organizaciones sindicales más fuertes,
entre ellas los ferroviarios, cuya Cooperativa financió gran parte de la comida de los
huelguistas y sus familias.

La USO sabía que el Ministro de Minas había emitido un concepto en el sentido de que la
compañía Tropical estaba en la obligación de mantener los trabajadores hasta el último día
del contrato porque de lo contrario la nación recibiría una empresa paralizada y disminuida
en el momento de la reversión y por eso pidió se decretara un arbitraje obligatorio para
decidir si la suspensión de los trabajos perjudicaba o no los intereses nacionales. El
gobierno designó como árbitro a Jorge Soto del Corral, la empresa a su abogado Parodi
Dávila y la USO a Diego Montaña Cuellar.

Éstos expresaron el concepto de que la Tropical estaba obligada a no interrumpir los


trabajos de perforación y limpieza de pozos ya mantener las labores anexas. Con base en
este concepto el tribunal falló condenando a la Tropical a reintegrar los trabajadores y a
respetar la estabilidad hasta el término del contrato. Como consecuencia de esta gran
victoria de la USO, se hizo imposible la prórroga del contrato a la Tropical, porque la
huelga, formó un movimiento de opinión nacional en contra de la prórroga. Así nació la
alternativa de una empresa estatal que se hiciera cargo de la reversión y se fundó a
Ecopetrol mediante la ley 165 de 1948.

34
Entrevista colectiva a pensionados de ASPRIOMAG. Barrancabermeja, abril 2006.

33
1.1.3 RUPTURA DE LA USO CON EL BIPARTIDISMO Y REVERSIÓN DE
MARES

En la región del Magdalena Medio como en otras partes del país, antes del Frente Nacional
las diferentes manifestaciones populares como huelgas, paros, y la “junta revolucionaria”
de 1948, estuvieron ligadas ampliamente al liberalismo (o sectores disidentes de él), incluso
varios de los obreros pensionados conservadores en varias entrevistas afirmaron ser
gaitanistas por orden de Laureano Gómez 35 .

En febrero de este mismo año Jorge Eliécer Gaitán se encontraba en Bogotá liderando la
marcha del silencio. El número infinito de personas que salieron a las calles y que por
mandato de su líder caminaron horas por las calles del centro de Bogotá, evidenciaron el
poder político y de movilización de que gozaba el candidato a la presidencia. En
Barrancabermeja, y especialmente, entre los trabajadores se contaban también
innumerables seguidores de Gaitán, quienes pegados a su radio escuchaban todas las tardes
de los viernes, las consignas de su líder y hacían tertulias políticas donde reflexionaban
sobre la doctrina gaitanista y su aplicación en el puerto, principalmente, por el fuerte
ingrediente antiimperialista que Gaitán encerraba.

Tras su asesinato el 9 de abril de 1948 y encontrándose en el trance de la huelga, los


trabajadores estallaron en ira, y se botaron a la calle, junto con los demás pobladores a
reclamar por su héroe asesinado. Al principio solo la rabia y la impotencia se apoderaron de
ellos, fueron por el alcalde (que era conservador) y lo hicieron renunciar, estaban
dispuestos a linchar a todos los godos que se atravesaran en su camino, pero posteriormente
y gracias al trabajo colectivo de diferentes sectores (abogados, médicos, petroleros, incluso
prostitutas) fue posible organizar “la comuna de Barrancabermeja”, una junta
revolucionaria que gobernó durante los diez días de poder popular 36 . De esta manera se

35
Entrevista citada a pensionados de ASPRIOMAG.
36
Ver: BUENAHORA, Gonzalo, La Comuna de Barranca” Bogotá, Ediciones Leipzig, 1972 y Sangre y
petróleo s.e, 1970. DIAZ CALLEJAS, Apolinar, Diez días de poder popular, Bogotá, FESCOL- El Labrador,
1988.

34
materializó en la ciudad un discurso que se venía construyendo: la colectividad, la
solidaridad, la igualdad y la división efectiva del trabajo, permitieron organizar los víveres,
el transporte, los hospitales y hasta el ejército popular.

Este suceso se vivió como experiencia única en el país gracias a la identidad radical que
habían ayudado a formar los obreros en el puerto. Este hecho desembocaría luego en la
constitución de la guerrilla liberal de Rafael Rangel, líder gaitanista perseguido por el
Estado por ser uno de los organizadores de la Comuna.

Hasta el 25 de agosto de 1951 y después de años de luchas de los trabajadores petroleros, se


revierte la Concesión de Mares a la Nación y empieza a existir la Empresa Colombiana de
Petróleos, ECOPETROL. Este lapso de tres años entre la huelga de 1948 y la
nacionalización de ECOPETROL, se explican en parte, por la aparición de la llamada “acta
de San Vicente”.

El 14 de Junio de 1916 para evitar la caducidad del contrato, el Señor de Mares hizo
levantar un acta en San Vicente, en que consta una diligencia administrativa, con asistencia
de funcionarios oficiales, para declarar la iniciación de los trabajos de explotación.

Si el Acta de San Vicente no era válida, el contrato de traspaso con la Tropical era
inexistente. Si era considerada real y tenía validez, el término de 30 años debía comenzar a
contarse a partir de la fecha del Acta, o sea desde el 14 de Junio de 1946. Pero el gobierno
dictó el 13 de junio de 1921, por solicitud de la Tropical, una inexplicable resolución
fijando como fecha, a partir de la cual comenzaba a contarse el término del contrato, el 25
de agosto de 1921, en que se iniciarían los trabajos.

Antes de cumplir los 30 años el Acta de San Vicente, el Procurador General de la Nación
por sugerencia del Presidente López Pumarejo, demandó ante la Corte de Justicia que
declarara nula la resolución que fijó el 25 de agosto de 1951 como fecha de expiración del
contrato, por no haber sido aprobado por el Congreso, y que al mismo tiempo declarara que
la fecha de terminación era el 14 de Junio de 1946; fecha cuando debía revertir a la Nación

35
las obras, edificios, máquinas, aparatos, muebles, equipos de trabajo y los elementos de
explotación, refinación y los medios de comunicación empleados por la compañía. Ante la
demanda del Procurador, la Tropical pidió la declaratoria de la nulidad del acta de San
Vicente y alegó que el contrato no era concesionario sino de arrendamiento y que por lo
tanto no habría reversión.

La Corte dictó un fallo salomónico, dijo que el término del contrato vencía el 25 de Agosto
de 1951 con lo cual la Nación perdió cinco años de explotación directa de la concesión de
Mares, que representaba por lo menos cien millones de barriles de petróleo crudo, más los
beneficios de la refinación, exportación y transporte.

Dentro de las consecuencias que encontramos en los eventos de la huelga de 1948 y en la


reversión de Mares encontramos algunas afirmaciones en las cuales se ha expuesto el hecho
de la comuna de 1948 como un momento cumbre pero a la vez de declinación de la fuerza
organizativa del movimiento social:

“…antes del evento, (la nacionalización) obreros e intelectuales se solidarizaban alrededor de


un proyecto común, por encima de sus diferencias partidista. Luego del 9 de abril, primó la
lealtad hacia el partido sobre esa solidaridad. Barranca se sumergió en una violencia política
que terminaría debilitando la comunidad de intereses de la mayoría de sus habitantes” 37 .

Podemos afirmar sin embargo que la situación de debilidad de la comunidad de intereses la


encontraremos décadas después (1980-1990) –hecho del que hablaremos en el tercer
capítulo de la tesis- de la anterior afirmación podemos decir que es necesario analizar a
fondo estas apreciaciones en las cuales se puede advertir falta de contexto de la situación
del país en general, ya que si bien Barrancabermeja está situada en un lugar especifico, en
esa época Colombia vivía en general una guerra bipartidista fratricida, en la que desde el
Estado hubo una campaña sistemática para dividir los procesos organizativos y las
solidaridades orgánicas propias de estos procesos de insurrecciones populares.

37
WILLS, María Emma, La democracia: un camino por recorrer: La reforma política en Barrancabermeja
Bogotá CINEP, 1989, pág. 30.

36
Esta afirmación se evidenció en varios aspectos. Uno de ellos es la forma como se negoció
la “comuna” -desde las elites de los partidos tradicionales-, sino como al tratamiento
posterior, la intervención directa del Estado, con varios de sus aparatos (en términos de
Althusser 38 ) en especial la iglesia, en la división del sindicato 39 . Esto hizo que las personas
se aferraran a su proceso organizativo primario y evidenció que el intento de acabar con la
solidaridad orgánica hacia el sindicato empezaba a dar sus primeros frutos, los cuales se
recogerían tiempo después –en la década de 1980 y 1990-.

Sin embargo fue el proceso de nacionalización de ECOPETROL el que volvería a unir a los
sindicalistas por encima de sus partidos. Pues sin bien desde su inicio, en la década de
1920, al sindicato se vinculaban personas que militaban en diversos partidos, primaba la
solidaridad orgánica hacia el sindicato, principalmente en los momentos de huelgas y
mítines. A pesar de que en décadas posteriores desde los partidos tradicionales intentaron
hacer primar la militancia de partido, sobre la del sindicato, este hecho no se pudo
consolidar; incluso durante los acontecimientos del 9 de abril de 1948, se persiguió
principalmente a los conservadores que tenían cierto poder político en la ciudad pero no así
a los de la base. El hecho de expedirse la ley para la creación de ECOPETROL, consolidó
de cuerpo a la Uso, pues era un logro en parte de la movilización sindical y era uno de los
objetivos del mismo.

Sin embargo para 1951, y con la ayuda de la iglesia, los partidos tradicionales lograron
separar a sus militantes de los de izquierda y formar otro sindicato, pero esta ruptura duro
poco y luego de 7 años se volvió a consolidar la USO 40 .
Hacia la década de 1960 empieza a presentarse una ruptura con los partidos tradicionales, al
evidenciar que la contradicción no estaba entre liberales y conservadores, sino entre Estado
y clases populares, tomando un carácter de lucha frontal contra el Estado lo que genera en
la ciudad una proliferación de partidos y organizaciones políticas alternativas. Aparecen

38
ALTHUSSER, Louis, Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado / Freud y Lacan, Buenos Aires, Nueva
Visión, 2003.
39
A inicios de la década de 1950 la iglesia formó un sindicato paralelo en el puerto con el fin de dividir la
USO. Entre los principios de este sindicato estaba el anticomunismo y la directriz de pelear solo a nivel
gremial.
40
Ver: www.usofrenteobrero.org

37
también de esta forma, las primeras relaciones con la guerrilla como expresión de esa lucha,
dado la cercanía en términos políticos, en lo respectivo a la nacionalización de los recursos,
pues aunque se había logrado laceración de ECOPETROL, aun las políticas estaban (y
están) a favor de las multinacionales.

En 1963 se da el primer paro cívico en Barrancabermeja, en el cual se demandaban


servicios públicos y dotación de hospitales. En esta ocasión, uno de los líderes de la
protesta fue Libardo Mora Toro, quien sería posteriormente fundador del Ejército Popular
de Liberación, EPL. En este paro hubo un muerto a manos de un capitán del ejército, hecho
que sirvió como argumento para ir perfilando al Estado como el enemigo, y a continuar con
la tendencia de apoyar propuestas políticas y sociales que lo confrontaran. A su vez, el
Estado no hace inversión social en la región porque considera que sería “dar un premio” a
la ciudad y a sus pobladores y aplaudir las acciones que consideran atentan contra el orden
público.

Sumado a esto, hay que tener en cuenta que después de la nacionalización del petróleo y la
creación de ECOPETROL, las huelgas petroleras en Barrancabermeja fueron huelgas
contra el Estado (como patrón), lo que se transformó en una confrontación directa, dado el
carácter represor que éste asumió tanto al darle una salida militar, como al recurrir a los
despidos de trabajadores en las huelgas y protestas.

Aquí se reafirma el aspecto nacionalista, el cual cobra una importancia elevada en el puerto,
y se manifiesta en las posteriores huelgas, puesto que se era conciente que la demanda al
Estado no pasaba solo por la creación de ECOPETROL, sino por el derecho de decidir
soberanamente sobre los recursos del subsuelo y del suelo. Esto era un ejercicio de
autonomía y nacionalismo verdadero, sobre un recurso que evidentemente estaba a la
vanguardia en los mercados internacionales y en este sentido se enfrentaban a un Estado
dependiente y súbdito de los intereses del capital trasnacional. Una de esas propuestas se
vio reflejada mucho tiempo después en la ley de hidrocarburos propuesta por la USO.

38
FOTO N.1 IMAGEN DE UNA HUELGA EN BARRANCABERMEJA EN LA DÉCADA DE 1980
FOTOGRAFÍA: CREDHOS

1.1.4 CULTURA POLÍTICA

Se ha llegado a afirmar que “con la nacionalización del petróleo se creó una división de
clases en el puerto, porque Barranca se transformó y ya no era lugar de paso sino
Terruño” 41 . Este proceso de división de clase se dio para un sector de la sociedad, -
principalmente para personas de altos cargos de ECOPETROL, los cuales generalmente no
son barranqueños-, que llegaba a cumplir sus periodos de trabajo y se iba, quienes además
vivían en un sitio demarcado (encerrado para muchos) donde hay escuelas, supermercados,
y helipuerto, y no salían de allí, por lo cual no tenían ningún tipo de vinculación con la
sociedad barranquera. Entre ellas hay personas a las cuales su trabajo se les volvió
permanente pero nunca sintieron a Barrancabermeja como su terruño, por eso cuando se
pensionaron salieron inmediatamente de Barrancabermeja, ahora sí a “vivir su vida”.

41
WILLS op. cit. Pág. 53.

39
Hay otras personas que también ocupaban altos cargos, que vivían en Barrancabermeja
(fuera de la reja), y que sí la asumieron como su terruño y, por tanto asumieron un papel en
los conflictos, trabajaron con las organizaciones sociales, se pensaron propuestas y
alternativas para la ciudad. Un ejemplo de esto es José Ned Yaznó gerente del Banco
Central Hipotecario, quien para finales de 1980, tenía una columna exclusiva en el
periódico comunista “La Opinión” desde el cual motivaba a la gente “a participar y
volverse ‘protagonista’ de la agitación en la que vivía Barranca en época preelectorales”,
además hacia una clara resistencia frente a la los sectores tradicionales de la política42 . De
esta manera afirmar que por igual todas las personas que llegaron a Barrancabermeja la
convirtieron en su terruño y que esto generó una división de clases, es una afirmación
desafortunada. Barrancabermeja continua siendo un lugar de paso, sobre todo para altos
cargos de la Empresa, la banca y las Fuerzas militares.

Ya en la década de 1970 a 1980 se puede analizar un periodo de estrechas relaciones de la


USO con los demás pobladores del puerto expresadas en el denominado movimiento
cívico. La organización sindical y sus dirigentes asesoraban a los habitantes y los formaba
política y culturalmente. Estos obreros jugaban un papel importante también en los años
1970, con las llamadas luchas cívicas, (siendo el momento cumbre 1977), las cuales
buscaban el mejoramiento de la calidad de vida de la población. De la mano de la USO se
lograron varias victorias, pero sobre todo se experimentaron momentos de poder popular,
como fruto del trabajo conjunto y que le permitieron construir una memoria colectiva del
puerto petrolero. Estas actividades se prolongaron hasta la primera mitad de la década de
1980, cuando llegó la denominada guerra sucia 43 .

Mientras fue posible la práctica política amplia, de masas y de plaza pública, en esta década
– 1980- se confirmó el alto grado de tolerancia política pues al momento de implementar la
E.P.A (elección popular de alcaldes) se constituyeron diferentes convergencias políticas de

42
NUÑEZ, Jorge, Crónicas de lucha por el poder local, Barrancabermeja, Alcaldía de Barrancabermeja,
1995.pág. 30.
43
Para el análisis de este tema ver: BECERRA Silvia “La USO y los paros cívicos en Barrancabermeja 1970-
1985”, Ponencia presentada para el XX Congreso de Historia en al Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga, 2006.

40
distintos partidos y movimientos que intentaron hacerle contrapeso al tradicional FILA 44 .
Aunque al final en Barrancabermeja, como en varios municipios de Colombia triunfó la
maquinaria política, contra la que los partidos alternativos con poco presupuesto, con poca
experiencia en la administración y con amenazas constantes no podían competir 45 .

Los procesos políticos y sociales determinaron la conformación espacial y territorial de la


ciudad. En Barrancabermeja, la vía férrea cruza de sur a norte el área urbana, dividiendo la
ciudad en dos. Hacia el occidente está el Río Magdalena, el puerto, la refinería, el comercio
y los barrios centrales. Hacia el oriente, “del puente para allá”, están los barrios populares,
“las comunas”, donde habitan los pobres (desempleados, trabajadores informales y
empleadas domésticas) y donde van a surgir las milicias guerrilleras. Estas zonas
marginales fueron construidas a punta de “invasiones”, en las cuales campesinos
desplazados, migrantes y demás desahuciados levantaron barrios enteros en las décadas de
1960, 1970 y 1980, con el apoyo de militantes comunistas, anapistas, liberales y religiosos.

44
Frente Independiente Liberal Autentico, corriente del liberalismo que actúa como corriente independiente,
pero que en la realidad movía los intereses y la maquinaria del partido liberal tradicional y cuyo interés
principal fue captar el movimiento social barranqueño.
45
Cuando a nivel nacional se inicia el proceso de Elección Popular de Alcaldes (E.P.A) para los partidos y
movimientos políticos de izquierda en Barrancabermeja nace una posibilidad real de administrar el poder
político, sin embargo es en ese momento cuando empiezan los atentados contra dirigentes de estas
organizaciones. El día en que un periódico local escribió un artículo sobre la E.PA fueron asesinados cuatro
dirigentes de la U.P. Ver: NUÑEZ Jorge, OP. Cit.

41
MAPA N.2. BARRANCABERMEJA: COMUNAS Y CIÉNAGAS
SECRETARIA DE PLANEACIÓN. ALCALDIA DE BARRANCABERMEJA. 2007

Así nacen numerosos barrios de invasión que dan un lugar de vivienda a desplazados y
perseguidos, sumándose a la tradición de resistencia existente en el puerto petrolero. De
esta forma los nombres de ciertos barrios aluden a la lucha indígena, al proceso
independentista y a líderes populares de gran reconocimiento: Yariguíes (indígenas que se
resistieron a la ocupación española), Pipatón (cacique de los Yariguíes), Yarima (esposa de
Pipatón y líder femenina de los Yariguíes), La Tora (bastión de los yariguíes), La
Independencia, La Libertad, La Esperanza, La Victoria, Simón Bolívar, Antonio Nariño,
José Antonio Galán (líder comunero), Rafael Uribe Uribe (dirigente del liberalismo
radical), Jorge Eliécer Gaitán, Nueve de abril, Rafael Rangel (dirigente liberal y guerrillero
de la década de 1950), Maria Eugenia (hija del general Rojas y dirigente de la ANAPO),
Primero de Mayo, Boston (barrio de invasión que tomó este nombre en honor a los
trabajadores estadounidenses), Pablo Acuña (líder campesino), David Núñez (trabajador de
obra públicas asesinado en la década de 1980), entre otros.

42
Es necesario también resaltar en este breve recuento de la tradición rebelde en
Barrancabermeja el papel de las mujeres y su constante manifestación de apoyo a las
movilizaciones populares así como su alto nivel de organización reflejado en la
constitución de organizaciones como la Organización Femenina Popular (la más antigua y
reconocida organización de mujeres populares del país), Merquemos Juntas, MUDEUB
“Mujeres en Defensa de ECOPETROL, la Uso y Barrancabermeja”, entre otras. De igual
manera se resalta el papel fundamental de la iglesia (la cual hacia la década de 1960, se
transformó radicalmente en Barrancabermeja, influenciada por la Teología de la
Liberación) caracterizada por compartir y defender los intereses populares, asumir la
pobreza y compartir en su totalidad las condiciones de vida de los sectores populares, vivir
con los pobres buscando gérmenes de liberación popular y acción pastoral inspirada en la
teología latinoamericana, asumiendo una participación activa en el movimiento social en
Barrancabermeja. Esta postura aún hoy en día se encuentra reflejada en la posición del
obispo de Barrancabermeja y en otros sacerdotes.

Desde un enfoque amplio de Desarrollo, entendiéndolo como un proceso integrando que


relaciona calidad de vida con avance tecnológico, puede decirse que el petróleo convirtió a
Barrancabermeja en un polo de atracción de gente, mas no en un polo de desarrollo.

“Los países ricos en recursos naturales no son los más desarrollados. Podrán tener grandes
ingresos o un alto PIB per cápita, pero casi siempre carecen de instituciones sólidas y niveles
de vida adecuados para toda la población. La distorsión en la asignación interna de los
recursos y la consolidación de una mentalidad rentista son algunas de las causas de esta
aparente paradoja, que afecta particularmente a los países latinoamericanos productores de
petróleo” 46 .

El distanciamiento de las políticas de ECOPETROL, con las necesidades del municipio y


del país en general, es decir la evidente contradicción entre los intereses de Estado y los de
las clases populares, va perfilando en Barrancabermeja un enfrentamiento directo con el
Estado que traerá como consecuencia una constante militarización de ECOPETROL, pues
su control estaba en disputa. Este tipo de presencia estatal (fuerte y precaria), estas

46
Jürgen Schuldt y Alberto Acosta. Ecuador, agosto del 2006. en: www.lainsignia.org

43
“mediaciones selectivas del Estado” 47 implicaron a la vez, que todos los procesos de
militarización de los que ha sido objeto ECOPETROL, como los tratamientos dados a las
huelgas petroleras, (que empiezan muy temprano, en 1924, casi cuatro años después de la
implantación de la TROCO), determinan el alto grado de represión del que ha sido objeto la
ciudad en general.

1.1.5 RELACIONES USO-MOVIMIENTO CÍVICO (1970-1985)

En la década de 1970 se fortaleció la relación USO-movimiento cívico, enmarcada dentro


del contexto nacional donde evidenciamos el robustecimiento general de este tipo de
demandas (las cívicas). Si bien en Barrancabermeja ya se habían entablado relaciones
fuertes entre la comunidad en general y la USO dentro del proceso de nacionalización del
petróleo, ahora se consolidarían sobre peticiones reaccionadas principalmente por el
derecho al agua, a la vivienda, al hábitat.

Las relaciones de la USO con la comunidad se dan de manera directa e inmediata, con la
lucha por derechos específicos o reivindicaciones concretas; o de manera indirecta, con el
beneficio para otros sectores urbanos, que son favorecidos de una u otra forma por la
convención colectiva entre la USO y ECOPETROL.

Los paros cívicos en Barrancabermeja, han sido la mejor expresión de democracia y de


participación popular ejercidos de manera exitosa. Las asambleas populares y las decisiones
colectivas no son allí parte de un ideal, del que jamás se esperan concreciones, sino
prácticas que hacen parte de la memoria colectiva. Las decisiones y la participación han
permitido que los pobladores se asuman como sujetos históricos en la construcción de su
historia y la de su pueblo.

47
Este concepto hace referencia que, si bien no se puede hablar en estricto sentido de un abandono estatal, si
se evidencia que hay presencia solo en algunas dimensiones, como la tributaria y la militar, pero en otras hay
ausencia estatal. Ver: COLOM, Gonzáles Francisco y MAS, Torres Salvador “Criticas y alternativas a la
democracia representativa: en torno al pensamiento político de Clauss Offe” en: Teorías de la democracia,
Barcelona, Antropos, 1988 p. 227 y ss.

44
El espíritu de organización de diversos sectores para buscar solución a las necesidades de la
ciudad, siempre acompañó las manifestaciones. Además, las conquistas eran del pueblo,
nadie más podía adjudicárselas, las decisiones no eran tomadas por personas particulares,
sino sometidas a la asamblea. A partir de pequeñas conquistas, de lo simple a lo complejo,
los pobladores van descubriendo su capacidad de dar solución a sus problemas, esto los
lleva a pensar en la necesidad y posibilidad de organizarse para impulsar un proceso de
lucha hacia la generación de poder popular. Allí prima lo colectivo sobre lo individual, la
satisfacción de necesidades más que el lucro, y la repartición social y equitativa de los
excedentes más que la apropiación individual.

Hay una huelga en particular tristemente recordada, porque evidencia el grado de


persecución y señalamiento al que había llegado la USO. El 5 de agosto de 1971, los
trabajadores deciden tomarse las instalaciones de ECOPETROL y paralizar la producción.
Conscientes de su papel en el proceso económico del país, sabían que ésta era una forma de
presión eficaz para que fueran escuchadas sus demandas. En el interior de la empresa
quedaron con los trabajadores entre 15 y 20 supervisores y personas con cargos directivos.
Para los trabajadores éstas personas eran claves en el momento de negociar. Sin embargo,
ante sus peticiones siempre encontraron un no como respuesta. La militarización de las
instalaciones fue la primera medida adoptada por parte del Estado y las directivas de la
empresa. El 17 de agosto se decreta asamblea permanente de la USO en Barranca. Se
protestó por las medidas que tomó el ejército y se invitó a no regresar al trabajo hasta tanto
no fueran puestos en libertad los detenidos.

Los trabajadores que estaban adentro no podían salir, poco a poco se fueron acabando las
raciones de comida y aunque algunos pobladores se ingeniaron medidas para hacerles llegar
comida, la presión militar y sicológica fue mayor. De nada sirvieron las conversaciones
telefónicas con los supervisores que estaban adentro y que llamaban al diálogo. La huelga
fue levantada y los trabajadores fueron condenados por delitos de rebelión, asonada,
concierto para delinquir, secuestro, y otros delitos, y fueron juzgados –la mayoría como reo

45
ausente- en consejo verbal de guerra decretado por el decreto legislativo 250 de 1971 del
presidente Misael Pastrana 48 .

En el trascurso de la década de 1975, se presentaron nuevas movilizaciones y acciones


colectivas que fueron consolidando la unión de la USO con el movimiento cívico, después
de la ruptura que había generado el tratamiento dado por parte del Estado a la huelga de
1971. Prueba de esto es el artículo de la revista Alternativa 49 , en donde se muestra al sector
campesino, al obrero y a la iglesia haciendo una denuncia conjunta, de laas condiciones
insalubres en que vivían los barranqueños:

48
La información se puede colegir, haciendo un seguimiento al periódico El tiempo, sobre el acontecimiento
en particular: Agosto 16 de 1971: “Paro y violencia en Barranca, los obreros detiene a 17 ingenieros”. Pág.
1. Agosto 18 de 1971: “Comienza el consejo de guerra. 19 sindicados por secuestro, lesiones personales y
delitos contra la economía nacional. Solo estaban presentes 7 sindicados”, Pág. 1. Septiembre 25 de 1971:
“Condenan a 36 trabajadores de ECOPETROL en Barrancabermeja. La sentencia será leída el 23 de octubre”,
pág. Octubre 24 de 1971: “Condenados en Barrancabermeja a 286 años de cárceles a 36 trabajadores”, pág.1.
49
Revista Alternativa, # 26, Bogotá, febrero de 1975, Pág. 7.

46
47
En 1977 observamos de nuevo (como en 1948) el encuentro de una huelga obrera, con una
fuerte movilización nacional, en este caso expresada en el paro cívico nacional de
septiembre de 1977. En esta oportunidad encontramos el mismo escenario, de la huelga
anteriormente descrita: Barrancabermeja se encuentra totalmente militarizada, pero además
tiene un alcalde militar y esta en estado de sitio (el primer hecho fue la captura retención de
18 sindicalistas, instauración del toque de queda a partir de las 10 de la noche, orden de
captura para los dirigentes, prohibición de todo tipo de reuniones, restricción del tránsito de
motos y ciclas) pero como afirma uno de sus pobladores “la represión trae indignación”.

Luego de la declaratoria de paro en ECOPETROL en julio le quitan la personería jurídica al


sindicato, es cuando la USO se vuelca a todos los barrios, se mete en todas partes y hace
una gran agitación. La empresa y las autoridades encarcelan y llaman a descargos a
dirigentes. Se convocó a asamblea general en la sede de la USO (que se encontraba
militarizada) y se aprueba por unanimidad la huelga que comienza el 25 de agosto, con un
masivo apoyo popular.

“Entre los petroleros se organizaban los comités de base y en los barrios los comités de barrio, se
articulaban y comunicaban por medio del diario del paro (…) Al sindicato lo querían acabar de
no ser por el apoyo del pueblo, lo habían ripiado. Como sería la cosa que durante la huelga no se
cobraba ropa, comida, luz, agua… todo era fiado. Por eso fue que allanaron y cerraron
cooperativas. Cómo quince días acabada la huelga fue que todo el mundo empezó a pagar lo que
había consumido. A eso yo le digo huelga popular”. 50

Para materializar la unidad se presenta el paro del 3 y 4 de solidaridad con la USO y era tal
el grado de represión que se vivía en la ciudad que se comentaba que “al que no habían
allanado no estaba en nada y tenia que ponerse la pilas”.

La huelga se levantó el 31 de octubre, tuvo una duración de 67 días y un saldo de 217


despidos, pero tuvo un logro en términos políticos que evidencia la naturaleza de fondo de
la protesta y la razón de ser de las huelgas: no se trasfirió la planta de Policolsa a la

50
CHAPARRO Jairo “Recuerdos de un tropelero” en: Documentos ocasionales #63, Bogotá, CINEP, 1991.
Pág. 22.

48
empresa multinacional DOW, ni se continuó arrendando equipos de propiedad de
ECOPETROL a la ANSON, pues estos eran devueltos en malas condiciones y su alquiler
no compensaba su valor. Esto era evidentemente otra forma de privatización.

La década de 1980 evidenció las consecuencias de la entrada de la guerra sucia, que obligó
a las organizaciones sociales a cambiar de estrategia y de consigna, y a las primeras
fragmentaciones en la relación USO-comunidad, que se agudizaría en 1990. ¿Por qué no se
presentan huelgas en esta década?, ¿por que no son tan contundentes los paros cívicos?
Dados los fuertes elementos de represión vividos por el movimiento cívico popular en la
década de 1970 en el interior del sindicato se presenta una reestructuración. Luego de
tantos detenidos, despedidos, amenazados, asesinados, el sindicato queda debilitado y sabe
que las acciones abiertas de masas acarrean consecuencias funestas en términos de
despidos, presos, desaparecidos, etc. y decide no realizar más huelgas, sino pequeños paros,
mítines informativos y sabotajes en la producción, el que finalmente es su espacio natural
de trabajo sindical. Además, la alcaldía emplea cada vez con más frecuencia el hecho de
reaccionar rápidamente a las demandas, pero con acciones de corto plazo, que más tarde
desembocaban en una nueva razón para hacer un paro. Esta estrategia de desmovilizar a la
gente, con supuestas respuestas inmediatas a las demandas, se presenció en el periodo
1980-1985.

El 13 de abril de 1983 se realiza un paro cívico por el agua encabezado por la Coordinadora
Popular (integrada por diferentes sectores incluida la USO y el cura Eduardo Díaz de parte
de la iglesia). En esa oportunidad era evidente la confrontación entre la USO y el FILA. Ese
día hubo manifestaciones en varios lugares y se logró que se iniciaran trabajos por parte del
acueducto. Al siguiente mes se presentaron otra vez problemas con el agua, pero por
racionamientos, entonces con el apoyo logístico de la USO se organizó la toma de una calle
principal y, de nuevo la administración, se dispuso a hacer los arreglos respectivos.

Dos años más tarde se evidenció una ruptura entre la USO y las organizaciones populares.
En Barrancabermeja el paro cívico de 1985 fue coordinado por Ricardo Lara Parada y otros
dirigentes. Se arman las barricadas en sectores populares Ese día la policía golpea a unos

49
dirigentes y detiene a otros. A las cinco de la mañana “aparecen unos tipos en una moto,
comienzan a disparar, la gente se protege en los postes y les tira piedra, hasta que a los
tiras se les acaba la carga. A uno de esos le sientan una pedrada bien puesta” 51 . Al
siguiente día se levanta el paro con una marcha.

Otro hecho particular que incrementó el caos reinante por la violencia fue el asesinato de
Ricardo Lara Parada, a manos del Ejercito de Liberación Nacional, quien lo acusaba por
haber desertado de sus filas dado su alto rango y aunque este hecho era cierto no justificaba
su asesinato y menos si se tiene en cuenta que Ricardo se había reincorporado a la civilidad
liderando el FAM, organización política de izquierda que había logrado aglutinar personas
y colectividades de oposición y había obtenido un triunfo electoral y popular considerable.

El asesinato del dirigente sindical Manuel Gustavo Chacón, marcaría el inicio de la


sistemática persecución contra los sindicalistas de la USO, este hecho además denotaría la
figura que reasentaba un hombre que podría sintetizar la cultura barranqueña: solidario,
sensible, trabajador, y luchador. Con el asesinato de este hombre, las fuerzas del orden
empezaron a moldear al nuevo barranqueño.

La siguiente narración fue realizada por integrantes de la familia de Manuel Gustavo


Chacón como parte de una entrevista en el libro “Colombia: terrorismo de Estado”, donde
además de la anteriores afirmaciones acerca de lo que representaba la figura de Chacón, se
reafirma que los militares jugaron un papel trascendental en lo referente a la estrategia de
los paramilitares en Barrancabermeja, que la impunidad y negligencia de jueces y fiscales
aportan también desde la rama judicial su eslabón para la consolidación de políticas
neoliberales en Barrancabermeja, afianzando modelos autoritarios:

“Manuel trabajaba en ECOPETROL y a los cuatro años de llegar a Barranca el empezó la


actividad sindical. Era un dirigente muy querido, la gente decía “mi voto es por Chacón” y
venían a casa a consultarle todo tipo de problemas. Él ayudaba a todo el mundo. Era una
persona muy activa. Sobre el año 1980, él ya no era solamente dirigente de la USO sino porta
voz de la USO en todas las actividades sindicales, populares y barriales de la ciudad. Y el

51
CHAPARRO, Op. Cit. Pág. 26

50
empezó a reconocerse no como dirigente sindical sino como dirigente popular. Participaba
mucho en el ámbito cultural por que una forma de crear conciencia social-decía él- era a
través de la cultura. Escribía mucho por la noche, especialmente poemas con un fuerte
contenido social.

Pregunta: ¿Cuándo empezaron a sentir que cambiaban las cosas? Posiblemente fue en
1985. Un día encontré un sobre por debajo de la puerta y era una amenaza de muerte en
forma poética decía algo así como “caen las hojas de los árboles y así caerán uno a
uno…”Al final decía “que fuera empaquetado pero a donde se iba no iba a necesitar nada”.
Fue terrible. El habló con el sindicato y entablaron una denuncia, la empresa le ofreció
seguridad pero Manuel no aceptó y empezaron otras estrategias de seguridad. Entonces
llegaron a la conclusión de entregarles armas a los sindicalistas pero él no estaba de
acuerdo con las armas porque decía “si me van a matar, me matan y no me da tiempo de
sacar el arma, así que para qué quiero armas”. Además no quería traerlas a casa por los
niños y antes de irse a casa la dejaba en la oficina, pero él no era hombre de armas. Después
llegaron otras amenazas pero no quería creerlas porque su protesta era legal y pensaba que
era para engañarlo y hacer que se fuera, iba siempre sin ninguna protección y llegaba a la 1
o 2 de la mañana, no se cuidaba en eso, además decía “si me van a matar que sea en
Barranca”. Le hicieron dos atentados, en uno le dispararon cuando iba caminando desde
una moto, pero no le dieron, y otro en 1987, le dispararon al carro en el que iba y lo dejaron
hecho añicos pero a él no le hicieron absolutamente nada. Por eso decía él que lo querían
asustar. Creo que nunca estuvo convencido de que lo iban a matar, habían matado a varios
dirigentes, gente de la UP, pero yo creo que él se sentía protegido, por que era de la USO y el
sindicato “era intocable”.

Pregunta: ¿Qué hizo el pueblo? La gente me contó que fue en el sector comercial de
Barranca allí lo encontraron tirado e inmediatamente lo recogieron. Tan pronto ven que era
Manuel la gente empezó a cerrar sus tiendas, a guardar sus carros, motos, toda la ciudad
quedó completamente paralizada, cuando salgo de la Policlínica ya habían tres buses
incendiados, había empezado la protesta, filas de gente desfilando, ya estaba la prensa me
hacían preguntas y yo conteste sin llorar, supuestamente que me habían dado un calmante sin
que me enterara estaba como zombie. Me entrevistaron y yo supertranquila como si los
acontecimientos no fueran conmigo. Incluso me criticaron por mi tranquilidad, por que decía
que el pueblo entero estaba llorando y “ella ni una lagrima”. Y la refinería de ECOPETROL
paró? Claro, esa fue la primera vez en la historia de la refinería que se paró, fueron perdidas
incalculables para la empresa el paro fue por tres días aunque iba a ser de 5 días y a Manuel
lo iban a mantener en cámara ardiente durante 5 días y yo dije que no.

51
Pregunta: ¿Cogieron a los asesinos? no. Mas tarde a los dos meses cogieron a uno que
supuestamente estaba involucrado con el asesinato, y lo condenaron 52 . Pero a los autores
intelectuales del asesinato a los que había que condenar realmente no aparecieron, fueron
militares de rango mayor. Hay comentarios que dicen que la empresa pudo estar
involucrada pero nunca se pudo comprobar. 53

La historia de la USO se halla inscrita en el contexto anterior, un pueblo que se movilizaba


al lado de sus trabajadores de overol, que le enseñaron como se hacía patria. La identidad es
el elemento que mejor articula la cultura obrera con la cultura popular, crisol que se
encuentra en el puerto petrolero:

“La construcción de la identidad es algo que hace la clase misma pero ubicada en determinadas
condiciones materiales, y por presión de imágenes externas fruto del mismo conflicto social.
La identidad tiene que ver con tradiciones heredadas y nuevos hábitos generados por los
contextos de explotación y opresión. Es algo que se alimenta de las culturas populares
54
regionales, pero con las particularidades que los trabajadores asalariados aportan” .

La “identidad obrera” se construye gracias a la relación del grupo social con el quehacer
cotidiano y se apoya en la cultura local en la cual se encuentra construyendo su proyecto de
vida y mejorando sus condiciones de existencia. La identidad de los trabajadores liga las
actividades propias de la labor sindical con la historia de Barrancabermeja: resistencia a la
presencia de multinacionales, al sectarismo político y un marcado sentimiento nacionalista.

1.2 LA DÉCADA DE 1980: DEL ESTADO DE SITIO A LA GUERRA SUCIA

El nacimiento de la guerra sucia se encuentra ligado al fortalecimiento del movimiento


cívico expresado en el paro cívico nacional de 1977 y a la gran capacidad de movilización

52
El exmiembro de la armada Francisco Cabrera recibió una pena de 16 años de cárcel por el asesinato. Sin
embargo no se investigó a otros oficiales por ese crimen, posteriormente desaparecieron otros testigos. El
Espectador 6 de enero de 1994.
53
CARRILLO Vladimir…Op. Cit. Págs 366-368.
54
ARCHILA Mauricio, Cultura e identidad obrera Bogotá, CINEP, 1991 pág. 30.

52
de los sectores populares, en el caso específico de Barrancabermeja estuvo acompañado de
la USO.

El llamado movimiento cívico en Colombia nace a finales de la década de 1950, de la


protesta convocada por las fracciones civilistas de la burguesía, la cual asumió la forma de
movimiento ciudadano de masas, y se constituyó en elemento central para el derrocamiento
de la dictadura militar. La huelga política de masas contra la dictadura militar fue, de esta
manera, un primer impulso al llamado movimiento cívico, dirigido en esta oportunidad por
las fracciones liberales y conservadoras de oposición al gobierno militar. Lejos de
desaparecer, el movimiento cívico ha continuado desde entonces como instrumento de
lucha para la consecución del más diverso tipo de reivindicaciones populares, y cada vez
más se fue “depurando” de los partidos tradicionales, que en varias oportunidades trataron
de cooptarlo.

La magnitud del fenómeno de la paralización cívica es el hecho de mayor envergadura en el


movimiento social de los sectores populares junto con el desarrollo del movimiento
huelguístico de los trabajadores en la década de 1970.

“El movimiento cívico ha sido asociado a las regiones, aldeas y ciudades, es mucho más vasto
que el propio fenómeno del paro cívico. De hecho, este último es la expresión más desarrollada
y en cierta forma es el punto de llegada de un movimiento amplio, arraigado en los sectores
populares y en las capas medias -y aún en ciertas sectores comerciales e industriales
subordinados– en torno a reivindicaciones y exigencias colectivas y se apuntala en el ejercicio
de formas amplias de la democracia directa y participativa, ejercida en la toma de decisiones
no sólo sobre las reivindicaciones sino también sobre las formas de lucha que deben emplearse
55
para su consecución” .

Estos movimientos cívicos han querido ser asimilados por un lado por sectores oficialistas,
(en el caso de Barrancabermeja podemos citar el FILA -Frente de Izquierda Liberal
Auténtico-) que con un pretendido progresismo han querido remplazar el movimiento, para

55
SANTANA, Pedro, “Desarrollo regional y paros cívicos en Colombia”, en: Controversia Nº 107-108,
Bogotá, CINEP, 1983.

53
simplemente volverlo funcional al clientelismo del país. Otros agentes que han querido
también cooptar el movimiento son los grupos empresariales (estos grupos conforman
comités que congregan diversos sectores dependientes de la propia estructura productiva
del centro urbano) y quienes se encuentran allí inscritos, que no son nada representativos
porcentualmente con la población.

Sin embargo, a medida que se va radicalizando el movimiento y que se desbordan los


anteriores aparatos (movimientos políticos y grupos económicos creados para cooptar el
movimiento cívico) la misma dinámica va haciendo que los sectores populares sean los
verdaderamente involucrados e interesados en el desarrollo de las actividades. En el
movimiento cívico las capas ligadas a los trabajadores, pequeños comerciantes, campesinos
y jornaleros, tienen que construir su propia fuerza, única garantía de que sus
reivindicaciones sean mantenidas o negociadas por el movimiento.

El paro cívico (resultado final del movimiento cívico) es el cese de todas las actividades
productivas y educativas, un cierto tipo de huelga de masas dirigida a la consecución de una
reivindicación central que atañe al interés de la población de una localidad o región. El
taponamiento de vías, las grapas, las tachuelas en la mismas, los mítines, las
manifestaciones, la toma de las dependencias oficiales -las cuales tratan de mantenerse
abiertas a toda costa por las autoridades gubernamentales- provienen o tienen como
protagonistas principales a los sectores populares y comúnmente se presentan en los sitios
ubicados alrededor de los barrios que sirven de morada a estos estratos sociales. Con
regularidad, al paro cívico se asocian actividades de movilización y protesta, que han
llegado hasta el enfrentamiento con el Ejército y demás aparatos represivos previamente
movilizados por el Estado para impedir el cese de actividades.

De acuerdo con las características de los sectores que se vinculan y el grado de compromiso
con que lo hagan, la movilización asume sus características propias. En aquellos
movimientos en los cuales participan de manera decisiva los sectores políticos (como el
FILA) y algunos miembros del sector comercial (comités de desarrollo) el paro asume la
forma de cese de actividades sin mayores sobresaltos o enfrentamientos. Pero prontamente

54
en aquellos más inclinados en la participación popular y con la oposición decidida de los
poderes locales, el paro asume características de movilización y beligerancia.

El paro cívico en este tipo de movimientos constituye necesariamente el primer reto a


vencer, puesto que el Estado pone en marcha todos los mecanismos a su alcance (radio,
partidos políticos, influencia en las organizaciones de masa, Ejército y policía, poder
ideológico, etc.) para hacer fracasar el movimiento. Y es por ello que en este tipo de paro se
evidencia con mayor frecuencia y extensión la intervención masiva de la población para
efectos de la paralización de actividades. Aquellos movimientos enfrentados a los poderes
políticos y económicos locales, y en general al propio aparato estatal, requieren sobre la
base de su fuerza y organización construir su poder de negociación y obligar al Estado y a
las clases dominantes locales y regionales a reconocer su propio poder de acción. Se trata –
para los sectores populares – de encontrar la manera de construir en los procesos mismos su
fuerza y su capacidad de negociación.

Este movimiento tuvo su momento cumbre en el masivo Paro Cívico de 1977 que evidenció
el ascenso del movimiento social y dio una señal de inconformismo generalizado de la
población por el alto costo de vida, pues en la década de 1970 los sectores populares
estaban golpeados por altas tasas de inflación y el deterioro de la distribución del ingreso, a
pesar de las bonanzas del café y la droga (marihuana) 56 . Frente a este hecho el periodo
presidencial de Julio Cesar Turbay (1978-1982) se caracterizó por una dura persecución a
los movimientos sociales y dio el primer paso para que en Colombia en la primera mitad de
la década de 1980 se intensificaran los métodos de violencia estatal que se practicaban bajo
la figura del Estado de sitio.

Este paro es recordado además por la dura represión que sufrió la población por parte de las
fuerzas militares, a quienes se les cuestionó su proceder. Respondiendo a los
cuestionamientos hechos por su labor en el paro, el Ejército solicitó del gobierno mayores
poderes y reclamó de la Corte Suprema de Justicia una actitud comprensiva frente a sus

56
Ver al respeto: ALAPE, Arturo, Un día de septiembre testimonios del paro cívico 1977. Bogotá, editorial
Armadillo, 1980.

55
actuaciones. A lo que el presidente Turbay contestó en 1978, el año de su posesión, con un
decreto, por medio de la cual se introdujeron cambios importantes en las ramas legislativa y
judicial del poder público.

De esta manera se expide el 6 de septiembre de 1978 el Estatuto jurídico para la seguridad


del Estado (Decreto 1923, más conocido como Estatuto de Seguridad). Al final del periodo
de Turbay Ayala se evidencia una gran crisis económica, tanto así que hubo una reacción
en 1981 de los gremios económicos liderados por la ANDI, por medio de la creación de un
frente gremial que rechazaba la gestión gubernamental. Ante el creciente predominio de la
misión castrense en la situación social del país se levantaron diversos sectores de la
política, la prensa y la iglesia, provenientes muchos de ellos del bipartidismo tradicional.
Incluso una comisión del Congreso y del Instituto de Medicina Legal documentaron las
arbitrariedades oficiales. Por primera vez en Colombia el tema de los derechos humanos
fundamentales dejó de ser patrimonio exclusivo de grupos de izquierda 57 .

El Estado se caracteriza por escoger entre la represión y el consenso para abordar los
conflictos. Vale decir, que en nuestro país, el consenso es la excepción y no la regla, lo que
se evidencia en el tratamiento a los movimientos cívicos y a los paros. Cuando escoge el
consenso, desde el Estado la pregunta es: ¿Cómo estabilizar, conducir, regular, limitar o
articular los nuevos movimientos que son germen de autonomía y poder popular? y no,
¿cómo solucionar efectivamente las demandas? Se preocupa por registrar estos nuevos
actores sociales (enmarcarlos y cuantificarlos) para enfrentar constitucionalmente el
problema de la creciente inestabilidad política generada a causa de las demandas populares.

La figura del estado de sitio es un mecanismo que utilizó el gobierno, y que es abiertamente
arbitrario, el cual se ha traducido en una política continuada de represión a todos los niveles
contra derechos elementales de expresión, movilización y organización, en la defensa de
sus intereses. Tal situación de hecho ha dado lugar a un desplazamiento progresivo de la
justicia ordinaria a la militar. Estos procesos se aplican en forma indiscriminada en el país

57
PECAUT, Daniel, Crónica de dos décadas de política colombiana 1968-1988, Bogotá, Siglo XXI, 1989
págs. 341 y ss.

56
a toda clase de situaciones, que abarcan desde las puramente delictivas hasta las que
constituyen expresiones políticas de la inconformidad popular.

El estado de sitio cumple dos funciones básicas: por una parte sirve para expedir leyes,
decretos, ordenanzas que representan intereses de los grupos oligárquicos para continuar
con su dominio y por otro para reprimir las exigencias de obreros, campesinos, y en general
de las organizaciones sociales. Además es ejecutado por el Ejército, el cual bajo el estado
de sitio recibe prebendas de toda índole (reajuste automático de sueldos, elevados
presupuestos de guerra, computación de tiempo de servicio doble, etc.). Esto hace que
también el Ejército esté interesado en generar violencia, que justifique la eternización del
estadio de sitio. Además día a día pasan a sus manos importantes campos de la actividad
estatal como la justicia, que a través de los consejos verbales de guerra, es ejercida casi en
su totalidad por el aparato castrense.

La clase dominante colombiana ha utilizado los medios de comunicación para legitimar al


Estado, justificando sus acciones bajo la premisa de gobiernos democráticos silenciando su
verdadero carácter de explotador mediante tratamientos represivos y violentos como el
estado de sitio, la Justicia Penal Militar, los consejos verbales de guerra, los innumerables
presos políticos, la aplicación de la tortura y la violación de derechos humanos.

En la década de 1970 se hicieron cada vez más frecuentes las medidas extraordinarias: el
estado de sitio se decretó en todos los años sin excepción 58 . Mediante esta táctica de terror
se desarticula el movimiento popular, se desmoralizan las formas organizativas de
participación que conllevan algún reclamo y se elimina a la oposición política y finalmente
el mismo régimen propone una solución a la crisis y a la violencia mediante mecanismos
extraordinarios. Se trata de buscar una relegitimación formal del Estado, preferentemente
acompañada de una recomposición autoritaria dentro de un “nuevo orden”: primero el
orden que la libertad, primero la libertad económica que la individual, primero la apertura
económica que la realización de los derechos sociales.

58
Ver: GALLON, Gustavo, Quince años de estado de sitio en Colombia: 1958-1978, Bogotá, América
Latina, 1979.

57
De ahí resultan –a pesar de que no prosperaron los proyectos gubernamentales de
constitución patéticamente regresivos–, las conmociones interiores, los treinta y cinco años
de la legislación de estado de sitio convertida en legislación permanente, las zonas de orden
público, las jefaturas militares, las funciones judiciales para la fuerza pública, el control de
alimentos y de movilización de personas, la limitación de huelgas.

Este escenario político, jurídico y este “nuevo orden” fue el que precedió el proceso de
creación y consolidación del paramilitarismo en Colombia. Belisario Betancur estrenaba
sillón presidencial en 1982 y se respiraban nuevos aires para la política colombiana.
Pretendía llevar su periodo por el sendero de un proceso de dialogo que lograra por fin
reincorporar a los grupos armados y construir un proceso de paz. Sin embargo, el congreso
y los grupos militares se opusieron a la existencia del Dialogo Nacional (proceso de paz).
Este hecho cambió las relaciones entre el Ejército y el gobierno. La sensación de que se
contaba con un respaldo ilimitado del ejecutivo desapareció. La aprobación de la amnistía
en noviembre de 1982 reforzó la tendencia a recurrir a grupos paramilitares por la
hostilidad de los discursos de los medios a los esfuerzos de paz del presidente.

“La impresión que deja la documentación existente es que estas primeras acciones
paramilitares relativamente sistemáticas expresaban la frustración de sectores militares por
el freno de la lucha antiguerrillera…muchos de estos actos se realizaban por iniciativa o con
59
colaboración de oficiales del ejército” .

Según algunas cifras, el crecimiento de las acciones paramilitares fue


particularmente rápido entre finales de 1982 y finales de 1983 60 .

Al mismo tiempo, los sectores retardatarios de la sociedad colombiana iniciaron una fuerte
agresión paramilitar contra los miembros de la izquierda y la guerrilla amnistiada y se

59
MELO, Jorge O., “Los paramilitares y su impacto sobre la política”, en: Al filo del caos, Bogota IEPRI,
Tercer Mundo, 1991. Pág. 493.
60
PECAUT, Daniel…Op. Cit, pág. 390

58
intensificó la guerra sucia, es decir, el asesinato de dirigentes populares de izquierda61 . Para
el final del periodo presidencial (1986) 11 parlamentarios y docenas de concejales y
diputados de la UP habían sido asesinados. Los espacios de acción legal se vieron
seriamente amenazados por el incremento de la “guerra sucia” denunciada por el
procurador Carlos Jiménez Gómez y Amnistía Internacional 62 .

Por otra parte el fin de la tregua en 1985 con algunos grupos guerrilleros como el M-19 y el
EPL y el clima de desbordamiento creado por la toma del Palacio de Justicia, quitaron toda
capacidad al ejecutivo para continuar actuando como freno de las FFAA. Además los
resultados de la Unión Patriótica en las elecciones de 1986, cuando logró el 5% de los
votos, representaban una amenaza para los grupos de derecha. En primer lugar porque
sabían que los votos de la UP representaban un trabajo político de base que repercutiría en
próximas elecciones y confrontaría el poder político regional de carácter gamonal; en
segundo lugar porque desde el proceso de negociación de Betancur que dio inicio a la UP la
derecha apostaba por asfixiar esta opción electoral de la izquierda, no obstante la gente
salió a votar; y por último porque era uno de los primeros ejercicios electorales que la
izquierda radical realizaba en el país y sería el aprendizaje para las próximas elecciones,
por tanto la derecha le quería dar la lección.

Entre 1987 y 1988 el gobierno de Virgilio Barco buscó consolidar la actual legislación del
orden público en reemplazo de la justicia penal militar –Decreto 1631 de 1987 y 474 de
1988- en los cuales se estableció el Estatuto para la Defensa de la Democracia, más
conocido como Estatuto Antiterrorista, esto implicaba invalidación del habeas corpus y
daba funciones de policía judicial a la fuerza pública. Además introducía por primera vez el
sistema acusatorio en el aparato judicial colombiano, al dejar en manos del ejecutivo la
etapa de la instrucción.

Posteriormente entrada la década de 1990, aparece también la figura de la justicia regional


o de orden público con los jueces sin rostro, sistema que restringe varios derechos, entre

61
LEAL, Buitrago Francisco, Estado y política en Colombia, Bogotá, Siglo XXI, 1984 págs. 324 y ss.
62
JIMENEZ, Gómez Carlos, Una Procuraduría de opinión, Bogotá Printer. 1986. Ver también PECAUT
Daniel… Op. Cit. pág. 390 y ss.

59
ellos: a un juicio público, a confrontar los testigos del fiscal y a presentar testigos por parte
de la defensa.

Si bien el espíritu que rodea la constitución de 1991 intentaba poner límites a este tipo de
arbitrariedades, lo que hizo en el fondo fue darle otro sustento legal. En esta constitución
los poderes del ejecutivo fueron incrementados todavía mas mediante la inclusión de dos
estados de excepción que habilitan al presidente para declarara el estado de guerra exterior
(art. 212) y el estado de conmoción interior (art.213). Estos remplazan el viejo estado de
sitio.

“En efecto uno de los instrumentos principales del fortalecimiento de la autoridad


presidencial durante el gobierno de Gaviria fueron los 59 artículos transitorios de la nueva
constitución, pues le confirieron facultades extraordinarias en diferentes áreas lo que
63
representó una clara suplantación de las otras ramas del poder público” .

1.2.1 GUERRA SUCIA EN EL MAGDALENA MEDIO

En el caso especifico del Magdalena Medio, durante las décadas de 1980 y 1990 se
desarrolla el copamiento paramilitar de los alrededores de Barrancabermeja, con la
expansión del proyecto paramilitar en distintas zonas de Santander, Cesar y Antioquia.

En 1981, después del levantamiento del estado de sitio se continúan registrando


detenciones arbitrarias y asesinatos. Así lo hizo saber una comisión de las Juntas de Acción
Comunal de once veredas en carta dirigida al Gobernador de Santander:

“… en desarrollo de un operativo militar contra las FARC que anuncian con bombo y platillos
por la prensa hablada y escrita, dando cuenta de bajas de guerrilleros cuando en el fondo se
trata de fríos asesinatos oficiales cometidos contra humildes y laboriosos campesinos que
gozan del mayor prestigio y cariño por parte de los otros labriegos de la región. Y para tales

63
AHUMADA Consuelo El modelo neoliberal. Su impacto en la sociedad colombiana, Bogotá, el Áncora
editores, 1996, Pág. 193.

60
fines se ha creado nada menos que un grupo paramilitar auspiciado y dirigido por el Ejército
con sede en San Juan Bosco de Laverde y es así como en estas zonas domina el imperio de las
torturas y la represión de todo orden, el asesinato oficial es pan de cada día, los surcos que
abrimos se convierten en nuestras propias tumbas y el éxodo masivo hacia los cascos urbanos
es, o parece ser, nuestra única salida…” 64 .

Junto a estos operativos se evidencia la acción de los paramilitares. Si bien los campesinos
de la región estaban acostumbrados a la presencia de civiles armados ejecutores de los
designios de los mandos militares y de los terratenientes, era evidente el creciente auge de
grupos de civiles organizados que patrullan la zona con uniformes y les acompañan en
allanamientos, detenciones, etc. Antes se trataba de grupos de contrainsurgencia, unidades
especializadas en la lucha contraguerrillera. Ahora son grupos paramilitares conformados
por campesinos de la región, comerciantes, militares, incluso personajes foráneos
ejerciendo mandos altamente jerarquizados.

Estos grupos, que actúan bajo diferentes denominaciones como el MAS, los Tiznados, Los
Grillos, La Mano Negra, el Comando José Raquel Mercado, son los mismos encargados de
las amenazas de muerte contra miembros de corporaciones públicas, organizaciones
populares, militantes de partidos políticos, periodistas, abogados, miembros de comités de
Derechos Humanos, dirigentes cívicos, campesinos, sindicalistas y sacerdotes de las
parroquias ubicadas en la región. Estas personas, a través de volantes, llamadas telefónicas
o en forma directa son amenazadas de muerte por estas organizaciones.

Para comienzos de 1982 se informa a partir de denuncias hechas por los pobladores de la
región, sobre la constitución de un grupo del MAS en el municipio de Puerto Boyacá. La
reunión donde se oficializa su conformación la preside el Alcalde Militar de la ciudad y
están presentes además representantes de la Texas Petroleum Company, miembros de la
Federación Nacional de Cafeteros, algunos Jefes de Directorios Políticos, socios del Club
de Leones, miembros de la Defensa Civil, algunos exalcalde municipales, algunos
inspectores de Policía, excombatientes de la Guerra de Corea, agentes del DAS, F-2 y B-2,

64
Citado en: ZAMORA, Gloria Los moradores de la represión, Bogotá CINEP, 1993. pág. 21.

61
“pájaros” que han servido a la TEXAS en conflictos laborales y algunos comerciantes 65 . Es
así como cuadrillas de hombres vestidos con prendas de uso privativo de la Policía y de las
Fuerzas Armadas irrumpen en poblaciones y ejecutan a indefensos campesinos de la región.
Se presentan fuertemente armados y con la cara tiznada, lo que da origen a su nombre 66 .

Desde allí la represión sistemática contra los ciudadanos organizados que se oponían a las
políticas estatales siguió presentándose de una manera más sistemática, como evidencia
que la década de 1980 señalaría el camino a seguir contra el movimiento social:

“Los acontecimientos que amojonan el año de 1987 no dejan duda de la constitución de una
extrema derecha que, lanzándose contra las organizaciones legales de izquierda, pretende
arrastrar a Colombia a un conflicto armado general…asesinatos y amenazas no pueden ya
ser imputados únicamente a iniciativas espontáneas: es evidente que proviene de una
campaña sistemática. La precisión con la cual se efectúan los crímenes y la absoluta
impunidad de la que gozan sus autores hacen suponer el apoyo de elementos de las fuerzas
del orden y de los servicios de inteligencia” 67 .

En 1987, “el proyecto paramilitar, ya consolidado en Puerto Berrío y sus alrededores, es


exportado e implementado por la inteligencia militar y algunas autoridades locales a la
región chucureña” 68 . Y de esa forma, se va extendiendo a lo largo de toda la región.

65
“Revelados nombres de vinculados al MAS” en Vanguardia Liberal. Febrero 20 de 1983. pág. 1A
66
ZAMORA, Op cit., Pág.38 y ss.
67
PECAUT Daniel. Op cit pág. 414
68
Corporación regional para la defensa de los derechos humanos, CREDHOS. “El fenómeno paramilitar
sobre Barrancabermeja”. Periódico “Credhos”. Marzo de 2000. Pág. 9.

62
MAPA N. 3 ACTIVIDAD PARAMILITAR EN EL MAGDALENA MEDIO 1970-1999
FUENTE: OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH

Durante la década de 1990, en Barrancabermeja la actividad paramilitar era intermitente, y


se da principalmente con la participación de la fuerza pública, como el caso de la red de
inteligencia 007 de la Armada, que operó desde 1992, cobrando 130 víctimas en cinco
años 69 .

Específicamente en la región del Magdalena Medio, la guerra sucia se expresó en el campo


y en la ciudad de una manera contundente, por el afán de la lucha contrainsurgente. Entre
otros hechos se encuentran los operativos militares que periódicamente se organizaban y
que comprendían una subregión o área determinada donde actúan unidades militares y
grupos de contrainsurgencia.

69
Corporación regional para la defensa de los derechos humanos, CREDHOS y Corporación Colectivo de
Abogados José Alvear Restrepo. “Redes de inteligencia y exterminio en Barrancabermeja”. Bogotá, 1999.

63
En desarrollo de estos operativos se realizan varias arbitrariedades que atentan contra el
régimen político democrático, se anula la cédula de ciudadanía como documento de
identidad, siendo reemplazado por el salvoconducto, que sólo es posible obtener en puestos
militares y debe ser refrendado cada semana o cada 15 días máximo. Se establecen severas
limitaciones al derecho de movilización y exageradas limitaciones en el aprovisionamiento
de bienes de consumo y medicina.

El recurso de la "guerra sucia" ya hace una diferencia grande con el simple régimen de
democracia autoritaria y restringida por la que se caracterizaba nuestro país hasta el final de
la década del setenta. Con esta modalidad se manifiesta que se privilegia la opción por el
orden y la garantía a ultranza y privilegiada de la libertad económica -categoría de derechos
esencial al desarrollo capitalista- frente y en perjuicio de las libertades y garantías
individuales y de los derechos económicos y sociales -derechos humanos fundamentales-,
que era la forma como el Estado realizaba su opción de clase, guardando eso sí las
formalidades del Estado de derecho.

A partir de la década del ochenta, se apela a la violencia estatal aprovechando la coyuntura


de la violencia generalizada dentro de la cual se esconde. Por ello invariablemente se
invoca al narcotráfico, al terrorismo y a las "fuerzas oscuras" cada vez que se reclama
explicación al gobierno sobre el tema de la guerra sucia.

Es en esta década de 1980 cuando se presenta un cambio en la política estatal, del sucesivo
recurso a estados de excepción y de sitio a lo que se denomina como guerra sucia:

“En Colombia el fenómeno paramilitar responde al impulso de la estrategia contrainsurgente


de la doctrina de la seguridad nacional y la aplicación de los fundamentos del conflicto de
baja intensidad su expresión más clara es lo que se conoce con el nombre de guerra sucia,
modalidad del conflicto armado que compromete a la población civil en el desarrollo de la
guerra” 70 .

70
MEDINA Carlos. Op. Cit., pág. 19.

64
El desarrollo del paramilitarismo encuentra en el reciente proceso de privatización una
estrecha relación con un modelo neoliberal que busca, entre otras cosas, privilegiar el
capital por encima del bienestar de las personas.

“En esta región (América Latina) del planeta el relanzamiento del capitalismo, dentro del
marco neoderechista del neoliberalismo, está más cerca del caos y de la violencia que de la
oportunidad de una nueva alternativa socialdemócrata. Tendrá que profundizarse la
violencia del neocapitalismo, y su inherente crisis económica para que la oportunidad de esta
alternativa se legitime social y políticamente, y recobre su fuerza perdida” 71 .

La tendencia de los miembros de las FFAA a ver como apoyo a la guerrilla todos lo
esfuerzos para garantizar que los agentes del Estado no estén vinculados a prácticas
violatorias de los derechos humanos y que no apoyen individualmente la acción de los
grupos paramilitares, toda sospecha o acusación concreta, a pesar de que se haga con
relación a individuos, se asume como acusación contra la institución misma, y se responde
con un reforzamiento del espíritu de cuerpo contra todo el que denuncia una violación de
derechos humanos, es una clara muestra de la imposibilidad de afrontar este tema de fondo,
y de la falta de claridad en procesos en búsqueda de frenar la impunidad.

1.3 ELEMENTOS DEL NEOLIBERALISMO EN COLOMBIA

Históricamente el neoliberalismo hace su aparición en Europa y en América del Norte


como una reacción teórica y política contra el Estado intervencionista y de bienestar
(keynesianismo). Su máximo exponente fue Friedich Hayek 72 . Dentro de los argumentos
centrales de la teoría se encontraba que la desigualdad económica era algo positivo en el
sentido de que imponía en los individuos el esforzarse mucho más para conseguir su propia
satisfacción y esta actitud terminaría beneficiando a toda la sociedad. Hayek explicaba que:

71
CHILD, Jorge Alternativas, Bogotá, Grijalbo, 1994. pág. 98.
72
En marzo de 1944 apareció The Road to Serfdom de Friedrich Hayek, un científico social y economista de
la escuela austriaca que recibió el premio Nóbel de Economía en 1974.Este texto suyo fue retomado como
fundamento del neoliberalismo. Ver: Caminos de servidumbre sesenta años después Juan Urrutia, Catedrático
de Fundamentos del Análisis Económico, Presidente del Patronato de la Fundación Urrutia Elejalde en: www.
juan.urrutiaelejalde.org/trabajos/camino_servidumbre, entre otros.

65
“la democracia en sí misma jamás había sido un valor central del neoliberalismo,
considerando que la libertad y la democracia podían tornarse fácilmente incompatibles, si
la mayoría democrática decidiese interferir en los derechos incondicionales de cada agente
73
económico para disponer de su renta y sus propiedades a su antojo” .

Específicamente en América Latina, el modelo neoliberal hace su aparición desde mediados


de la década de 1980 como expresión de una conjunción de factores: primero la crisis de la
deuda externa que generó fuertes desequilibrios macroeconómicos que estallaron a
comienzos de esta década y propiciaron un gran estancamiento de las economías
regionales; segundo, el modelo de sustitución de importaciones que comenzó a mostrar
rendimientos decrecientes.

Con ocasión de la conferencia “Latin American Adjustment: ¿how much has happened?” o
mejor conocida como el Consenso de Washington 74 que fue realizada en 1989 por el
Instituto de Estudios Económicos Internacionales, se sugirieron y trataron varios temas que
sirvieron de base para identificar las reformas de política económica que los países
deudores de América Latina debían tener como objetivo. Tomando como dado las
bondades del modelo Neoliberal se comenzaron a implementar dichas políticas en la región
que posibilitarían a los países de América Latina adentrarse en el proceso de globalización.

Tales políticas pueden resumirse así: liberalización de los precios, desregulación de los
principales mercados (capital, divisas y trabajo), eliminación de la mayor parte de los
subsidios, disciplina fiscal y recorte del gasto público, eliminación de casi todas las barreras
no arancelarias, reducción radical y rápida de los aranceles aduaneros, privatización de

73
ANDERSON, Perry, “Neoliberalismo: un balance provisorio” en: La trama del neoliberalismo, Buenos
Aires, Oficina de publicaciones de la O CBC, 1997. pág. 24.
74
El nombre "Consenso de Washington" fue utilizado por el economista inglés John Williamson en la década
de los ochenta, y se refiere a los temas de ajuste estructural que formaron parte de los programas del Banco
Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras instituciones, en la época del re-enfoque
económico durante la crisis de la deuda desatada en agosto de 1982. Algunos se refieren a la "Agenda de
Washington", otros a la "Convergencia de Washington" y unos pocos la llaman la "Agenda Neoliberal". Años
más tarde, Williamson convocó a una cincuentena de economistas de varios países, entre ellos varios
latinoamericanos, a una conferencia que tuvo lugar el 6 y 7 de noviembre de 1989, en la capital federal,
destinada a analizar los avances alcanzados y las experiencias obtenidas de la aplicación de las políticas de
ajuste y de reforma estructural impulsadas por el Consenso de Washington.

66
empresas públicas en sectores competitivos y de monopolios naturales, privatización de
servicios que antes prestaba el Estado (educación, salud y seguridad social), garantías a la
inversión extranjera directa 75 .

El modelo neoliberal se caracteriza por procesos de carácter integral que involucran la


totalidad de la vida económica, social y política. Su propuesta económica ha supuesto la
construcción de un nuevo orden: el neoliberal, en el cual la esfera del Estado ha de ser
limitada.

Su función principal ha de ser la de proteger la libertad contra los enemigos de puertas para
afuera y puertas adentro, preservar la legalidad y el orden, hacer cumplir los contratos
privados, fomentar los mercados competitivos (Estado mínimo). “El poder del Estado debe
estar disperso, si el Estado ha de ejercer el poder, es mejor que lo haga en la división
subprovincial y no en la provincia, mejor que lo haga en la provincia y no en la capital
central” 76 .

La implantación del modelo neoliberal requiere reformas políticas y económicas, entre


ellas: apertura completa de las economías a los mercados y al capital internacional, recorte
del gasto público y eliminación de los subsidios sociales, privatización de las empresas
estatales y en general, el establecimiento del clima más propicio para la inversión
extranjera.

En la mayoría de los casos este modelo se ha aplicado en América Latina en procesos de


“redemocratización”, entendidas estas como la transición de regimenes militares a civiles, o
en “democracias representativas”, que se evidencian solo en la alternancia de poder
mediante elecciones. Estas definiciones que buscan justificar el contexto en el que insertan
no tiene en cuenta ni la aplicación del Estado de derecho ni la división de las ramas del
poder público, por esto aplican indiscriminadamente el concepto de democracia bien para

75
Ver: VARGAS, Oscar René 15 de noviembre. 2002 en: www.lainsignia.org
76
FRIEDMAN, Milton, Capitalismo y libertad, Madrid, Rial, 1966. Capitulo 2.

67
los sistemas políticos de democracia participativa e incluyente, bien para los sistemas con
elecciones periódicas.

La tesis de los teóricos postindustriales 77 que el escenario de las luchas pasa del ámbito de
la producción a la del consumo colectivo, es necesario estudiarla con detenimiento, porque
la cadena del mercado empieza en la producción y termina en el consumo. No hay que
olvidar que todos hacemos parte de la cadena y que es necesario entonces mirar a quien
recibe las ganancias en los procesos productivos y de consumo, para encontrarnos de nuevo
como sectores populares.

Las políticas relacionadas con la apertura económica afectan todos los niveles de la
economía nacional, involucra tanto a quienes se encuentran haciendo parte de los cambios
causados por las diversas formas organizativas, el llamado sector moderno, como a los que
han estado relegados del apoyo gubernamental, condenados al atraso tecnológico, sin
mayor respaldo efectivo del sector financiero, quienes tienen dificultades para acceder a los
mercados y cuyos sistemas de gestión y administración empresarial no son los más
eficientes.

1.3.1 CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO FINANCIERO Y DE POLITICAS


DE APERTURA ECONÓMICA EN COLOMBIA

Para ubicar los anteriores elementos en Colombia es necesario analizar la política


económica desde el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) quien pese a sus repetidas
arengas contra los excesos de la especulación financiera y contra la concentración de las
sociedades anónimas, continuó la tendencia de sus predecesores hacia el favorecimiento al
capital financiero. Fue así como en 1982 destinó alrededor de 15 mil millones de pesos
para pagar las deudas de los grandes financistas desfalcadores de la banca, nacionalizar los

77
El más reconocido de los teóricos postindustriales es Daniel Bell. Ver al respecto: BELL, Daniel, El Fin de
las Ideologías. Madrid, Editorial Tecnos, 1964 y El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial, Madrid,
Alianza Editorial, 1986.

68
bancos quebrados y asumir sus multimillonarios compromisos, en la peor crisis bancaria
que recuerde la historia del país 78 .

En el plano económico, Roberto Junguito 79 presentó a la opinión pública un panorama


desolador de la economía colombiana que anunciaba al país una crisis cambiaria en
diciembre de 1984, al tiempo que presentaba un cuadro sombrío del panorama fiscal. A
partir de ese momento Colombia estrechó su compromiso con las condiciones del Fondo
Monetario Internacional (FMI), que exigía recorte al gasto público, aumento de los salarios
por debajo del índice de inflación, devaluación acelerada, eliminación de subsidios,
incremento en la tarifa de los servicios públicos y la discusión del programa
macroeconómico colombiano, incluyendo la fijación de metas cuantitativas con el FMI en
Washington 80 .

Varias restricciones que se habían convenido al ingreso del capital extranjero en la llamada
decisión 24 del Acuerdo de Cartagena 81 fueron abolidas años después, en varios paises del
Pacto Andino. En agosto de 1983 el gobierno de Betancur comenzó su desmonte en
Colombia. “Por resolución 36 de 1983 el Consejo Nacional de Política Económica,
(CONPES), aumentó de manera considerable el porcentaje de utilidades que podían remitir
al exterior las compañías extranjeras”. 82

La administración Barco (1986-1990) dio los pasos iniciales en el proceso de apertura de la


economía al comercio internacional y de modernización del Estado, al tiempo que lanzó la
arremetida ideológica a favor de la implantación del modelo neoliberal. Durante su
gobierno los presidentes de los cinco países del Pacto Andino acordaron una aceleración en

78
Ver al respecto: LEAL, Francisco y Zamosc León (editores) Al filo del caos, Bogotá, Tercer Mundo-
Instituto de Estudios Políticos IEPRI Universidad Nacional, 1990. PECAUT Daniel. Op. cit.
79
Ministro de hacienda de Belisario Betancur.
80
Ver: OCAMPO, José A. y otros “La consolidación del capitalismo moderno 1945-1986”en: José A.
Ocampo (editor) Historia económica de Colombia, Bogotá, Fedesarrollo-Siglo XXI, 1987. pág. 308 y ss.
81
Conocido como el Pacto Andino, este acuerdo significó el inicio del proceso de liberalización del comercio
a nivel latinoamericano, fue firmado en 1969 por el presidente Lleras Restrepo en Cartagena inicialmente con
Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Respondió a una estrategia de Estados Unidos en la búsqueda de ampliar sus
mercados.
82
AHUMADA, OP. cit., pág. 96

69
los procesos de reducción automática de los aranceles y de las restricciones cuantitativas,
eliminándolas por completo para la mayoría de los productos.

Casi desde su posesión, el presidente Barco estableció la reforma de la vieja constitución


como una prioridad y defendió tal reforma como la panacea para todos los males del país:
violencia, debilidad institucional e ineficiencia. El 12 de enero de 1988 los ministros de
gobierno y de comunicaciones, Cesar Gaviria y Fernando Cepeda, entregaron un
memorando al presidente en el cual se evaluaban diferentes maneras de reformar la
constitución evitando el control de la Corte Suprema de Justicia. Recomendaron la
realización de un referendo sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente como la
vía más apropiada para alcanzar este objetivo. El constitucionalista Fernando Álvarez
señala con respecto a dicho memorando que “la practicidad del escrito era de tal naturaleza
que se le llamó ‘plan de asalto’: lo que iba a asaltar no era una joyería, sino el orden
jurídico mismo”. 83

Esta petición fue rechazada en varias oportunidades, por parte del Consejo de Estado, luego
el presidente sometió al congreso un nuevo proyecto de reforma constitucional. El 19 de
agosto de 1989 Barco había revalidado mediante decreto administrativo el tratado de
extradición con Estados Unidos firmado 10 años antes.

En los inicios de 1989 se hizo público un informe del Banco Mundial que recomendaba la
adopción de reformas de economía de mercado en Colombia. El 22 de febrero de 1990 el
gobierno lanzó el programa para la modernización de la economía colombiana (PMEC),
más conocida como la política de apertura. El 23 de febrero de 1990 se presentó el plan
para la modernización de la economía, que más que una apertura económica, debe ser
asimilada como una apertura mental, -ya que el proceso de institucionalización implica no
solo la infraestructura física y humana sino también el amoldamiento de la sociedad al
nuevo modelo, el cual se relaciona con los principios de eficacia, modernización, desarrollo
tecnológico-, según lo afirmaría meses después el presidente Gaviria cuando asumió su
mandato.

83
Citado en: AHUMADA, Op. cit, pág. 177

70
Las políticas neoliberales no han respondido a decisiones autónomas por parte de los
dirigentes de América Latina, se dan como una combinación de factores a nivel
internacional y regional. En el plano regional el factor determinante para la adopción del
modelo neoliberal fue la severa crisis económica, acentuada de manera considerable por el
estallido del problema de la deuda externa a comienzos de los 80’s. Para el continente, el
nuevo panorama mundial ha significado una mayor supeditación a los designios de Estados
Unidos.

La reforma neoliberal que propuso Friedman debía concretarse a través de los procesos de
privatización, de la erradicación del “parasitismo” provocado por el Estado benefactor y la
descentralización. Las políticas neoliberales han impuesto procesos de reforma al Estado,
en gran medida basados en un discurso de austeridad fiscal, el cual ha resultado mas bien
demagógico dado que las políticas de ajuste fiscal no afectan el gasto en general sino
secciones del gasto definidas políticamente según los propósitos generales del modelo
neoliberal.

“El proyecto de Estado mínimo, si bien no se ha concretado en cuanto a la reducción del


tamaño físico del Estado, sí está en marcha en cuanto redefinición de su papel y de sus
funciones. Los procesos de privatización, los diseños de la descentralización y las políticas
de reforma respecto de las finanzas públicas han conducido a un Estado más centrado en
las tareas de la defensa, la seguridad, y la administración de justicia, que comparte
responsabilidades en otros campos de la vida social y que convoca cada vez más a la
84
cofinanciación de sus funciones” .

1.3.2 BIENVENIDOS AL FUTURO: AL NEOLIBERALISMO

84
ESTRADA, Jairo, Construcción del modelo neoliberal en Colombia. Bogotá, Ediciones Aurora, 2004. Pág.
53.

71
Diversos economistas e historiadores 85 han señalado que en Colombia, si bien desde la
administración de López Michelsen se comenzó a competir firmemente en el comercio
exterior, fue al final de la administración Barco (1990) cuando se presenta el proceso de
apertura económica y es César Gaviria quien se encarga de su institucionalización. Gracias
a la reestructuración que se produce en la constitución de 1991 se reglamenta la
consolidación del neoliberalismo. Las políticas de apertura económica, privatización e
integración regional desigual, distintivas del modelo neoliberal, se convierten por primera
vez en normas constitucionales en 1991.

“Lo artículos 226 y 227 establecen que el Estado promoverá la internacionalización de la


relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas y la integración económica, social y
política con las demás naciones… La privatización de las empresas públicas aparece
también contemplada de manera expresa en la nueva constitución. El articulo 336 señala
que el gobierno podrá enajenar o liquidar la empresas monopolísticas del Estado y otorgar
a terceros el desarrollo de su actividad cuando no cumplan los requisitos de eficiencia, en
86
los términos que determine la ley” .

Estos procesos macro tienen también una expresión en espacios locales, con impactos
diferenciales. Las transformaciones económicas locales y regionales, están involucradas
con las modificaciones en la misma estructura económica local y regional, en los cambios
de las políticas económicas nacionales y los procesos de globalización económica:

“es en los niveles locales, nacionales y regionales donde se gestiona la dinámica de la


desregulación transnacional de los mercados, por lo que se puede considerar que el capitalismo
como sistema se impulsa a escala nacional (…) Las regiones adquieren un papel creciente y
determinante en la geografía de los procesos de globalización económica, ya sea por el
aprovechamiento de las ventajas competitivas regionales o su cercanía con los mercados
87
globalizados” .

85
Ver al respecto: LEAL, Francisco, En busca de la estabilidad perdida. Bogotá, Tercer Mundo editores,
1995.
86
AHUMADA, Op. cit., pág. 196.
87
VARGAS HERNÁNDEZ, José Guadalupe “Las reformas institucionales centradas en el gobierno local, U
de Guadalajara, México. s.f pág. 14. Ver también: ESPINOSA, Miguel “Región: de la teoría a la
construcción social, Buenos Aires, Fundación Social, 1997.

72
Para aumentar y acelerar la acumulación de capital se vienen adoptando estrategias que
descalifican el poder de contratación del trabajo y que disminuyen su remuneración real.
Los abogados laboralistas han dado en llamar a éste fenómeno deslaboralización, que
retrata estrategias del capital para hacer viables sus métodos de incrementar la explotación
del trabajo. Uno de estas estrategias es la flexibilización laboral que le permite al
empresario disponer de la fuerza de trabajo de acuerdo al ciclo económico y estimular su
rendimiento con el miedo que genera la amenaza al despido que precipitan en el ánimo del
trabajador los contratos temporales.

La élite neoliberal que ha emprendido la transformación económica de Latinoamérica está


conformada tanto por una nueva generación de gobernantes que ascendió al poder en el
último decenio, como por los tecnócratas que los rodean. Esta élite tiene estrechos vínculos
con el capital y las instituciones financieras internacionales, por lo que está comprometida
de lleno con el cumplimiento de los recetarios impuestos por ellas.

La mistificación de los procesos económicos por parte de estos tecnócratas no es más que
un reflejo de la manera como los ideólogos neoliberales han glorificado las operaciones del
mercado. La idea subyacente es que las decisiones económicas son un asunto tan serio y
difícil que solo puede ser atendido por expertos, quienes por lo demás siempre se presentan
ajenos a cualquier interés político. Al respecto Consuelo Ahumada afirma: “La habilidad de
estos equipos neoliberales para reformar la economía estaba estrechamente ligada a sus
extraordinarios poderes institucionales, así como a situaciones políticas específicas que les
proporcionaron un gran margen de acción para ejercer dichos poderes”. 88

Aparte de la corrupción generalizada, el proceso de privatización ha llevado a enajenar las


empresas productivas estatales de los países de América Latina. La subasta de las
compañías estatales fue impuesta a los países deudores como condición para que pudieran
cumplir con el servicio de la deuda externa. Lo cierto es que en toda la región, estos
procesos han sido aprovechados por las grandes multinacionales para apoderarse de

88
AHUMADA, Consuelo Op. Cit, pág. 145.

73
sectores vitales de la economía. Se han efectuado cuantiosas transferencias de recursos del
sector público al privado en especial al extranjero.

El hecho de que por un lado la ganancia en la sociedad capitalista proviene de la


explotación del trabajo asalariado y no del desarrollo tecnológico, como lo afirman los
postindustriales, y por otro la existencia del imperialismo como etapa monopólico del
capitalismo permite afianzarse en el principio de la teoría marxista que destaca las
limitaciones y distorsiones impuestas históricamente al desarrollo de naciones atrasadas.

La relación entre el modelo autoritario y el neoliberalismo la podemos encontrar si


utilizamos el enfoque de la teoría de la dependencia. Éste enfoque rechaza la existencia de
una correlación entre modernización y democracia, y la prevalencia de un supuesto
“legado” autoritario inherente a la sociedad y cultura latinoamericanas. “Cuando la
democracia y otras formas de Estado burgués ya no resultan adecuadas para satisfacer las
necesidades del capital extranjero y nacional, una coalición capitalista actúa parar
remplazar esas formas con regimenes autoritarios” 89 .

Una característica especial de la globalización señalada por la CEPAL 90 , es el sesgo de los


mercados, pues junto a la movilidad de los capitales, los bienes y servicios hay fuertes
restricciones a la libre movilidad de la mano de obra, es decir se evidencia un carácter
asimétrico e incompleto de la agenda internacional básicamente por la ausencia de
mecanismos que garanticen la coherencia global de las políticas macroeconómicas de las
economías centrales, una adecuada tributación del capital y acuerdos de movilización de
recursos. Esta última etapa de consolidación sustenta su concepción económica en el
modelo neoliberal 91 .

89
AHUMADA, Consuelo. Op. cit. pág. 58
90
Ver: “Globalización y desarrollo”. CEPAL. Washington, 2002.
91
Diversos autores economistas, historiadores, ensayistas y filósofos, han mostrado la relación entre el
proceso de Globalización y los preceptos y métodos neoliberales. Aunque no desconocemos argumentaciones
diferentes e incluso contrarias, asumimos este horizonte explicativo porque nos parece el más adecuado para
entender la manera en que las economías dependientes como la nuestra se adecuan al contexto internacional
en lo político y lo económico. Son ilustrativos a este respecto los trabajos de Jorge Child, Los Grandes
poderes Bogotá, Grijalbo, 1994 y Alternativas, Bogotá, Grijalbo, 1994. Noam Chomsky El Miedo a la
Democracia, Barcelona, Crítica, 1992. Atilio Boron Tras el búho de Minerva: mercado contra democracia en
el capitalismo de fin de siglo. México-Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica-CLACSO, 2000. Franz

74
Dicho modelo económico le concede una confianza prácticamente ilimitada al mercado
como el rector de la vida social. Valga aclarar que la globalización no es solo neoliberal,
pero si es la dominante. Hay también cierta globalización de la resistencia evidenciadas
principalmente en las teorías de Hardt y Negri 92 .

La forma en que la globalización afecta las desigualdades económicas incide en el


desarrollo de la democracia, en el sentido de que una mayor concentración del poder
económico -producto de esa globalización- se traduce al final en una mayor concentración
del poder político. De esta manera la dinámica que le imprime la globalización dificulta la
construcción de democracia real; entendida ésta como algo que va más allá de un
mecanismo de elegir a los gobernantes: incluye conceptos tales como libertad, igualdad,
equidad, participación, justicia y no discriminación y otros de carácter económico como
acceso a la educación, trabajo digno y justamente remunerado y en general la posibilidad de
tener un nivel de vida que satisfaga necesidades humanas y sociales fundamentales. De esta
manera, la “democracia no se refiere exclusivamente a lo político sino también a lo social y
económico. La democracia política solo es posible si va acompañada de la democracia
económica” 93 .

La desigualdad con que se han asumido los costos de una deficiente inserción de América
Latina ha hecho que se debilite el pacto entre el capital y el trabajo, que es en últimas el que
puede sostener los regímenes democráticos y en esta situación la ciudadanía deja de confiar
en las instituciones políticas, pues ellas ya no representan sus intereses. La redefinición de
lo público y lo privado está caracterizada por el hecho de que lo público deja de ser el
espacio de la ciudadanía, y es el mercado el que moldea el nuevo carácter de lo público con
sus criterios de competitividad, productividad y eficiencia; estos se convierten en la medida
para las relaciones públicas. Ejemplo de esto es la privatización de servicios públicos y la
incorporación de capitales privados en las políticas públicas.

Hinkelammert El Huracán de la Globalización, Costa Rica, DEI, 1999. CEPAL Globalización y desarrollo.
David Harvey Espacios de esperanza, México Akal, s.f.
92
Ver: NEGRI, Antonio y HARDT, El Imperio, Buenos Aires, Paidós, 2002.
93
BIFANI, Paolo “Globalización, economía y democracia” En: Revista internacional de Filosofía Política Nº
12, diciembre 1998. Madrid, pág. 63.

75
En este contexto se entiende la tesis de la profesora Ahumada la cual servirá para sustentar
mi trabajo:

“la implantación del modelo neoliberal en Colombia ha estado acompañada por un


fortalecimiento de las tendencias autoritarias del Estado… En la esfera política por la
concentración de toma de decisiones en cabeza de una élite neoliberal y en la esfera
institucional con el crecimiento del autoritarismo que desencadena en reformas estatales que
permiten fortalecer el ejecutivo aumentan la capacidad represiva del Estado...los costos
sociales de este procesos son altísimos, y recaen sobre los trabajadores y a medida que esas
medidas generan descontento, el Estado se ve en la necesidad de recurrir a la fuerza para
mantener el orden” 94 .

La articulación existente entre los intereses de las multinacionales y los de la burguesía


nacional de cada país, y la necesidad de mantener un régimen autoritario para sus intereses
comunes, sumado al papel desempeñado por lo tecnócratas (quienes se encuentran frente de
proyectos neoliberales en la actualidad) ha estimulado la promulgación de un discurso de
derecho social entendido como un derecho de mínimos –los que superen los mínimos son
considerados como privilegiados-, de tal suerte que una política que pretenda la igualdad y
la justicia distributiva, para que no sea discriminatoria debe conducir a una especie de
nivelación social por lo bajo.

“El neoliberalismo ha logrado avanzar en la construcción de un proyecto político cultural de


individualización de la sociedad que, merced a la segmentación y la fragmentación que
auspicia hace más difícil el trámite de intereses colectivos y restringe las posibilidades de
valores humanos basados en la amistad, la fraternidad, la cooperación y la solidaridad. La
sociedad que tiende a constituir la política neoliberal se basa en la competencia entre
95
individuos como principio ordenador” .

Otros autores han señalado también la relación entre capitalismo\neoliberalismo y formas


autoritarias de poder, además de la coincidencia que se da entre la lógica de expansión y
dominación capitalista y la división actual entre el primer y el tercer mundo: “Ya

94
AHUMADA Consuelo, Op. Cit. Pág. 15.
95
ESTRADA, Jairo. Op. Cit., pág. 54

76
Horkheimer, con unos fines y dentro de un contexto distinto, lo había formulado diciendo
que el que habla de fascismo no puede silenciar el capitalismo” 96 .

Colombia se ha caracterizado por haber mantenido históricamente un régimen democrático


que ha garantizado elecciones periódicas y nominalmente una división de las ramas del
poder público. En varios episodios de su historia este sistema ha demostrado ser puramente
formal, (fraudes de elecciones, asesinatos de candidatos, trasteos de votos, fortalecimiento
del poder ejecutivo frente a los demás, dependencia de las demás ramas del poder publico
frente a la figura presidencial) además de centrado en lo político, pues nunca se ha hecho
mención a la democracia económica, que implica redistribución.

Frente a estos hechos, en algunos periodos de la historia nacional las organizaciones


sociales han demostrado tener la capacidad de reaccionar frente a políticas antipopulares. El
más reconocido ejemplo fue el paro cívico nacional de 1977, encontrando como respuesta
el asesinato (tanto individual, como masacres) las desapariciones y persecuciones
orquestadas y acompañadas por funcionarios del Estado como herramienta para la
implementación del modelo neoliberal.

Hasta finales de la década de 1970 el Estado colombiano hizo todo tipo de triquiñuelas
legales para amoldar la ley a las necesidades del control autoritario de la población. Para
mantener esta formalidad y no hacer oficial sus pequeñas y grandes dictaduras, ha tenido
que recurrir a partir de la década de 1980 a la guerra sucia para fragmentar y diezmar las
organizaciones sociales en Colombia, para implementar algún tiempo después un modelo
económico –el neoliberal- que es abiertamente lesivo para los sectores populares.

Estas políticas han tenido diferentes manifestaciones regionales que difieren depende por
un lado del grado de organización y movilización de las organizaciones sociales y por otro
de los intereses económicos que el Estado y las multinacionales tengan. En el caso
especifico de Barrancabermeja, se evidencia una tradición histórica de resistencia frente a
políticas antipopulares y un conocimiento por parte de la población de la importancia del

96
Idem, pág. 98.

77
petróleo como recursos vital de la modernidad, por esto se reconoce la importancia de una
empresa nacional que se encargue de la exploración, explotación y trasporte de este
hidrocarburo. Por tales razones la implementación de la guerra sucia, expresada en el
paramilitarismo en Barrancabermeja revistió características particulares y de control e
intimidación de la población por parte de aparatos para estatales.

78
CAPÍTULO 2
CONFLICTO ARMADO EN BARRANCABERMEJA

En el presente capitulo encontramos dos apartes que hacen referencia a la descripciones de


los actores en el conflicto armado que se desarrolla en el puerto petrolero. El primero
describe la forma como el paramilitarismo de consolidó en Barrancabermeja, sus
especificidades y encuentros con el proceso general de la región del Magdalena Medio y
hace un énfasis especial en la relación que tuvo este proceso con la red 007 de la Armada
Nacional señalada en diferentes ocasiones como posibilitador del desarrollo de la estrategia
paramilitar en Barrancabermeja.

La segunda parte pretende realizar un análisis de cómo la guerrilla fue perdiendo


hegemonía en esta ciudad tan estratégica. Es un acápite basado en su mayoría en entrevistas
y declaraciones de personas que han intentado realizar un análisis sistemático sobre la
situación de la insurgencia en el puerto.

Mientras la administración del Presidente César Gaviria (1990-1994) intentaba una reforma
política en Colombia, Estados Unidos estaba convirtiendo en su prioridad en todo el
hemisferio la guerra contra las drogas. La estrategia andina, diseñada por la administración
del Presidente George Bush (1988-1992), fue concebida para fortalecer las iniciativas
antidroga en Suramérica. Concentraba los esfuerzos de Estados Unidos en los "países
productores," donde se cultivan y se procesan las hojas de coca en cocaína. En 1990, el
Comando Sur de Estados Unidos, responsable de todas las actividades militares de Estados
Unidos en Latinoamérica y el Caribe, había declarado que las iniciativas antidroga eran su
"prioridad número uno." 97

Los oficiales estadounidenses decidieron que podían ayudar en el área de inteligencia.


Según el Coronel Roach, en 1990, Estados Unidos formó un equipo que incluía a
representantes de la Misión Militar de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, del

97
Chuck Call, Clear and Present Danger: The U.S. Military and the War on Drugs in the Andes
(Washington, D.C.: Washington Office on Latin America (WOLA), octubre de 1991), pág. 1.

79
Comando Sur de Estados Unidos, y de la CIA. Un Capitán de la Armada norteamericana
dirigió el equipo de catorce miembros, que hizo recomendaciones al Ministerio de Defensa
de Colombia sobre la reorganización de sus redes de inteligencia militar. Una carta, del 17
de marzo de 1996, del Departamento de Defensa al Senador Patrick J. Leahy (demócrata
por Vermont) confirmaba la participación de este Departamento, que se explica como un
intento de hacer que las redes de inteligencia militar colombianas sean "más eficaces y
efectivas." 98

En cualquier caso, estas recomendaciones se ofrecieron a pesar de que algunos de los


oficiales estadounidenses que formaron el equipo conocían la antigua relación de las
Fuerzas Armadas de Colombia con los grupos paramilitares y con los abusos a los derechos
humanos. El Coronel Roach dijo: "No intentábamos que se nos asociara con los
paramilitares. Pero sabíamos por la prensa colombiana e [incluso] por informes de las
Fuerzas Armadas de Colombia que seguían trabajando con paramilitares." 99

En una entrevista con Human Rights Watch, el ex Ministro de Defensa de Gaviria, Rafael
Pardo dijo que además de las recomendaciones recibidas de Estados Unidos, el Ministerio
de Defensa solicitó las opiniones de las inteligencias militares británica e israelí. Pardo,
ocupó el puesto tres meses después de iniciada la reorganización y señaló que Colombia
prefirió el plan de Estados Unidos por ser él que más coincidía con lo que las Fuerzas
Armadas querían 100 .

El resultado de este plan fue la Orden 200-05/91, que el Ministerio de Defensa de Colombia
emitió en mayo de 1991. Sin embargo, al contrario de los objetivos de la estrategia andina,
la Orden 200-05/91 tiene poco o nada que ver con combatir el narcotráfico. De hecho, la
orden, con la marca de "reservado", no menciona las drogas. En su lugar, las Fuerzas
Armadas de Colombia, con base a las recomendaciones que hizo la comisión de asesores de
las Fuerzas Militares de los Estados Unidos, presentaron un plan para combatir mejor lo

98
Carta del Secretario de Defensa en funciones, Frederick Smith, al Senador Patrick J. Leahy, 11 de marzo de
1996.
99
Íbid.
100
Entrevista de Human Rights Watch en Washington, D.C., 8 de febrero de 1996.

80
que ellos denominan "la escalada terrorista por parte de la subversión armada" 101 .

Esta orden le dio sustento legal a diversas redes (organismos e inteligencia con
infraestructura clandestina y con escaso control) de las FF.MM que funcionaron en diversas
regiones del país. Para el caso de Barrancabermeja y el Magdalena Medio, la red 007 de la
armada es la llamada a realizar una serie de estructuras con organizaron jerárquica e
ilimitados recursos del Estado para realizar entre otras actividades persecución, asesinato,
desplazamiento de pobladores barranqueños 102 .

El Magdalena Medio tiene una importancia estratégica para los actores armados
enfrentados en el conflicto interno que vive Colombia. Es una región rica en recursos
naturales como el oro y el petróleo, además por su ubicación geográfica alrededor del Río
Magdalena y como valle interandino central, ofrece facilidades que para conectarse con el
norte, oriente, occidente y centro del país. Como afirma Francisco de Roux:

“es el centro, norte vital del país. Base del combustible donde se refina la mayoría del
petróleo. Eje de las carreteras que unen las ciudades andinas. Paso al Caribe, a Venezuela, a
los valles del sur, a la ruta que unirá Caracas con el Pacífico. Tierra del oro y de la diversidad
ecológica” 103 .

Dada su importancia, esta región ha sido un escenario clave en el conflicto colombiano.


Durante la década de los años ochenta, fue cuna del modelo paramilitar que luego se
extendería por el resto del país y que finalmente dio origen, durante la década de los años
noventa, a las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Libardo Sarmiento lo
describe como el modelo Magdalena Medio y distingue tres fases en su consolidación y
expansión:

“De acuerdo con las declaraciones de uno de los voceros más representativos del
Paramilitarismo en Colombia Carlos Castaño en la «primera fase» del modelo paramilitar

101
Ver al respecto: http://www.hrw.org/spanish/informes/1996/colombia3.html#barrancabermeja
102
En el texto: Hoy como ayer, persistiendo por la vida Bogota, CREDHOS-Colectivo de abogados José
Alvear Restrepo, 1999, en su capitulo II hay una descripción detallada de cómo funcionaba esta red y cuales
militares la integraban, así como testimonios de la fiscalía por parte de los sicarios que estaban a su servicio.
103
DE ROUX Francisco, “El Magdalena Medio en el centro del conflicto y de la esperanza”, Controversia,
n°174, CINEP, Bogotá, 1999. Pág. 15.

81
{...} se trata de «liberar» mediante la guerra, amplias zonas de la subversión y de sus bases
populares de apoyo imponiendo el proceso de concentración de la tierra, la modernización
vial, de servicios y de infraestructura, el desarrollo del capitalismo ganadero y la nueva
estructura jerárquica y autoritaria en la organización social y política de la región.

“En la «segunda fase» del «modelo» se trata de «llevar riqueza a la región» a través de la
entrega subsidiada de tierras, de la generación de empleo, la concentración de la población
en centros poblados, la construcción de puestos de salud y de escuela... Además de la
presencia de nuevos pobladores que ocupan las antiguas zonas liberadas que no son aquellos
que fueron desplazados con violencia (pobres excluidos), es una nueva población (pobres
marginados traídos de otras regiones), leal al «patroncito» que rápidamente se organizan
(sic), conforman sus grupos de base, esto es, la autodefensa paramilitar.

“La «tercera fase» del modelo está en su consolidación y legitimación. Una vez se consolide
el modelo de «seguridad» en las regiones «liberadas», sin subversivos ni bases comunitarias
de apoyo, los paramilitares consideran que dejarán de ser una «rueda suelta para el
Estado». Allí se habrán construido las estructuras necesarias para la expansión victoriosa
del capitalismo multinacional y nacional y el Estado «modernizante» podrá instalarse con el
concurso asociativo del sector privado, los organismos no gubernamentales y las
comunidades «organizadas»” 104 .

Tal modelo pudo emerger gracias al concurso de los ganaderos, las empresas
multinacionales y algunos sectores de los partidos políticos tradicionales de Puerto Boyacá.
Tampoco hubiera sido posible sin el apoyo brindado por la XIV Brigada del Ejército
colombiano (ubicada en Puerto Berrío) que, además, tomó el control de la parte baja del
Magdalena Medio durante la década de los años ochenta.

2.1 ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL PARAMILITARISMO EN


BARRANCABERMEJA

Para la década de 1980 se intensificaron los altos niveles de asesinatos selectivos, y se


evidenció la entrada de agentes paraestatales, con hechos como la entrada abierta de los

104
SARMIENTO Libardo, Un modelo piloto de modernización autoritaria en Colombia, CREDHOS,
Informe vol. 1, nº 2, Barrancabermeja, 1996, pág. 33.

82
tiras en el paro de 1985 105 , el asesinato en Barrancabermeja de uno de los primeros
personajes políticos de la Unión Patriótica (UP), Leonardo Posada 106 , el atentado contra los
tres sindicalistas del que fue testigo la niña Sandra Rondón, por lo que después fue
asesinada.

“La militarización de la vida civil en Barranca ha sido histórica, pero del 95 para acá es mucho
más fuerte. Aquí el Ejército no solo tiene una acción militar. Aquí se realizan acciones cívico–
militares todos los días. Aquí todos los días los comandantes policiales y militares hacen acciones
cívico militares. Han creado no sé cuantos Frentes de Seguridad, los Coroneles del Ejército y
Policía se reúnen con mucha frecuencia cada semana con cuantos dirigentes se encuentran, se
reúnen allí, igual el paramilitarismo no se va, sigue haciendo su trabajo cotidiano la vida está
totalmente militarizada en Barranca” 107 .

El momento cúlmen de la ofensiva paramilitar sobre Barrancabermeja ocurre en 1998,


cuando comienza un sistemático ataque contra su población, mediante la práctica de las
masacres. Pero antes de la toma efectiva de la ciudad, se desarrollará una ofensiva
sistemática sobre sus alrededores: el Sur de Bolívar y Yondó. En 1996, CREDHOS
anunciaba lo que estaba ocurriendo en esos años: “Grupos paramilitares causan zozobra y
anuncian la muerte. Se cierra el cerco a Barrancabermeja” 108 . Durante los años de 1999 y
2000 la ofensiva paramilitar sobre el Sur de Bolívar causó, según organizaciones sociales y
de derechos humanos como CREDHOS, más de 300 homicidios y alrededor de 20 mil
desplazados.

Entre abril y junio de 1999 se realiza la “Operación Anaconda”, operativo militar generado
por el secuestro del avión de Avianca 109 por parte del ELN, caracterizado por los saqueos,
bombardeos y ametrallamientos realizados por el “Grupo Ciclón”, adscrito a la V Brigada,

105
Mencionada reiteradamente en diversas entrevistas que la autora ha realizado a protagonistas del paro
cívico.
106
Leonardo Posada fue asesinado el 30 de agosto de 1986.
107
Entrevista a un habitante de la comuna 5. Barrancabermeja, noviembre de 2006.
108
Corporación regional para la defensa de los derechos humanos, CREDHOS. “Yondó en la ronda
paramilitar”. Periódico “Credhos”. Julio de 1996. Pág. 4.
109
El 12 de abril de 1999, un avión Fokker de Avianca fue secuestrado por un comando del ELN, que desvió
la ruta de la aeronave para aterrizarla en la Serranía de San Lucas (Sur de Bolívar), tomando secuestrados a
sus pasajeros.

83
que en este operativo actuó como fuerza paramilitar, usando brazaletes de las AUC. En esta
acción es destruido y bombardeado el caserío Vallecito (San Pablo) 110 .

Durante el año 2000 se desarrolla una ofensiva abierta de las AUC contra el ELN a lo largo
del Magdalena Medio, principalmente con el sabotaje a la “zona de encuentro” propuesta
por el grupo guerrillero para iniciar diálogos con el gobierno Pastrana. Este año es instalada
la base paramilitar de San Blas, a pocos metros del casco urbano de San Pablo, principal
municipio del Sur de Bolívar. El cerco sobre el Sur de Bolívar se cierra cuando los
paramilitares instalan bases en San Pablo, San Blas y Monterrey, rodeando la parte
montañosa de San Pablo y Simití, municipios que en su área rural cuentan con una
importante presencia guerrillera.

El último eslabón antes del ataque a Barrancabermeja lo constituyó el municipio de Yondó,


justo al frente del puerto petrolero, punto de cierre del cerco sobre Barrancabermeja. La
efectiva de Yondó ocurrió en el año 2000, con la instalación del retén fluvial de La
Rompida (caño que sirve de ingreso al Río Cimitarra), y del retén de San Miguel del Tigre
(sitio de paso entre el municipio y la zona rural), a través de los cuales empiezan a ejercer
control sobre la circulación de personas y sobre los víveres que salen del casco urbano
(tanto por río como por carretera) 111 . De esta forma, “la cabecera municipal quedó en
manos de los paramilitares” 112 .

Desde 1998, en Barrancabermeja los paramilitares habían empezado una disputa territorial
con la insurgencia, que se dio con una “preparación del terreno social”. Para ello, se
construyó una base social proclive al proyecto paramilitar. De la zona chucureña llegaron
tenderos, taxistas, entre otros pobladores de sectores claves para la incursión 113 .

110
LOINGSIGH, Gearóid. Op. Cit., Pág. 57 y siguientes. El mando del operativo, el General Alberto Bravo
Silva, fue retirado del servicio mediante el decreto 1710 de 1999, al parecer por su presunta omisión en las
masacres cometidas por paramilitares en el Catatumbo.
111
De la misma manera, los paramilitares construyeron una base en Cuatro Bocas, zona rural de Yondó, la
cual fue atacada durante más de treinta días por unidades de las FARC, lo que causó la retirada de los
paramilitares, ante las bajas causadas por la insurgencia. Hoy en día, este sitio es conocido como
Cerrocilindro, en remembranza a los duros ataques guerrilleros con cilindros-bomba contra la base
paramilitar.
112
LOINGSIGH, Gearóid. Op. cit,, pág. 74.
113
Ídem, pág. 16.

84
2.1.2 “TOMA PARAMILITAR”, INCURSIÓN URBANA Y OFENSIVA CONTRA
LAS MILICIAS 114

Geográficamente, Barrancabermeja es, de hecho, una ciudad sitiada, cercada por su


geografía y su dinámica económica. Por el occidente está el Río Magdalena; por el norte, el
complejo industrial de ECOPETROL; por el oriente se encuentran ciénagas, caños,
humedales y zonas inundables; y por el sur, el corregimiento petrolero de El Centro, con
toda su infraestructura de carreteras, vías, pozos y machines. Pero al llegar al año 2000, el
cerco sobre la ciudad fue total. En 1998 se inició una ofensiva que tuvo como escenarios a
los principales barrios populares del puerto que tuvo su punto más álgido en el primer
trimestre de 2001.

114
La siguiente reconstrucción de los hechos está basada en las siguientes fuentes: Gearóid Loingsigh. Op cit;
Human Rights Watch. “La sexta división”. Relaciones militares-paramilitares y la política estadounidense en
Colombia. Nueva York, HRW, 2001; informes de derechos humanos de la Corporación regional para la
defensa de los derechos humanos, CREDHOS; y entrevistas realizadas a pobladores de Barrancabermeja en
trabajo de campo, en noviembre de 2004.

85
PLANO URBANO DE BARRANCABERMEJA
m apeo de la tom a param ilitar
TOMA DEL TERRITORIO
DE LAS AUC

FUERZAS
1. Diciembre 23 / 00.
ARMADAS Barros: Simón Bolívar,
ESTADO: Miraflóres y 1o de Mayo.

2. Enero 04 / 01.
2 3 5 Barrios: La Paz y
1. Batallón San Silvestre.
Antiaéreo
“Nueva Granada 3 2 7
b f 3. Enero 20 / 01.
2. Comando Operativo de Barrios: Altos del
policía Magdalena Medio. 6
2 3 Campestre, Minas
del Paraíso, 16 de
9 Marzo, Maria Eugenia
1 5 y El Campin.
3. Armada Nacional
Magdalena Medio. 8 2
a
h
c
6
4

4. Departamento Administrativo de
g
i
j
1 1 4 6 4. Enero 26 / 01.
Barrios: Villarelys
Seguridad DAS. 4 1 1, 2 y 3, 9 de abril
10 y Pablo Acuña.
7
5. Base 15Militar Fija Acueducto B/bja. 5 e
4 5. Febrero 24 / 01.

6. Base Militar Fija Villarelys I.


3 Barrios Arenal
y Las Playas.
d

7. Reten Militar “El Campestre”. 8 7 6. Febrero 24 /01.


Barrio Kenedy.

8. Estación de Policía El Muelle.


7. Marzo 21 / 01.
1. Personería Barrio Los Alpes,
a. OFP Torcoroma f. Parroquia Sagrada F/lia El Boston y
9. Base Militar los Comuneros. 2. Procuraduría
b. OFP Norte g. CREDHOS Puerta del Sol.
c. OFP Nor Oriente h. USO 3. Defensoría 8. Marzo /2001
10. Base Militar Merilectrica, Comuna I. ACVC Almendros, Cincuentenario,
d. OFP Sur Oriente 4. Alcaldía
7 Los Pinoa, El Cerro, La Liga,
e. Ciudadela Educativa J:.M.C

MAPA 4: MAPEO DE TOMA PARAMILITAR


FUENTE: CORPORACIÓN ARCO IRIS 2004

Los lugares donde se encuentra ubicadas las Fuerzas Armadas del Estado, están señaladas
con color rojo.
Los lugares de las incursiones paramilitares están señalas con color café.
Los lugares donde se encuentran sedes de organizaciones sociales, eclesiales, sindicales;
están señaladas con color verde.
Las instituciones estatales están señaladas con color rosado.

El 16 de mayo de 1998 es la más fuerte incursión que consolida la ofensiva sobre


Barrancabermeja 115 . En esta masacre se da la aparición del jefe paramilitar “Camilo
Morantes”, quien dirigió la masacre, realizada por las Autodefensas Campesinas de
Santander y Sur de Cesar (AUSAC)
115
El 16 de mayo de 1998, 7 personas son asesinadas y 25 desaparecen. En investigaciones realizadas por
diferentes organizaciones se encuentra abiertamente vinculada a la fuerza pública (Policía Nacional, Ejército
y DAS) con la masacre. Véase: Amnistía Internacional. “Barrancabermeja: una ciudad sitiada”. Londres, A.I.,
1999.

86
Ese día un grupo aproximadamente de 50 paramilitares ingresó a la población, se dirigió a
la cancha de fútbol en el barrio El Campin de la Comuna 7, donde se celebraba un bazar
popular en el que se encontraban alrededor de 200 personas bailando y departiendo. Allí
descendieron de camiones una gran cantidad de paramilitares y mientras gritaban a los
pobladores, rodearon la cancha completamente y, acto seguido, entraron al corredor de un
billar adyacente a la cancha, y sacaron a la fuerza a varias personas. La música fue
suspendida y los hombres armados empezaron a ordenar a gritos a todo el mundo a tirarse
al suelo boca abajo al tiempo que hacían señalamientos e insultos: “guerrilleros”, “hijos de
puta”, “prostitutas” y “aquí viene la guerra”. Después de quince a veinte minutos, los
camiones continuaron su marcha llegando hasta el barrio “Nueve de Abril” en cuya entrada,
que a su vez sirve de acceso a la termoeléctrica, retuvieron un taxi y lo atravesaron en la
carretera, operativo que alertó a las personas que se encontraban cerca y que les permitió
esconderse en las instalaciones cercanas de un bar. Ante la reacción los paramilitares
dispararon indiscriminadamente con armas de corto y largo alcance sobre dicho
establecimiento, el cual está separado por menos de 180 metros de la base militar que presta
seguridad a la termoeléctrica.

Cerca de una hora y media después de la entrada del comando armado a Barrancabermeja,
los camiones pasaron por el retén de las fuerzas armadas que controla el acceso a la ciudad
y continuaron su camino hacia Bucaramanga. Los victimarios abandonaron la ciudad de
Barrancabermeja alrededor de las diez y media de la noche, y en su recorrido a la altura de
la vereda “Patio Bonito” asesinaron a varios retenidos.

De los hechos relatados anteriormente y tal como se reconoció en la petición presentada a


la Comisión de Derechos Humanos de la OEA del 19 de enero del 2002, se puede afirmar
que las víctimas que murieron en los hechos ocurridos el 16 de mayo son 7 personas
menores de 25 años y 25 desaparecidas.

La Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación inició la


investigación previa por estos hechos, vinculando al proceso en 1998 al cabo segundo del

87
ejército nacional Rodrigo Pérez Pérez, quien estaba vinculado de manera orgánica al
batallón Antiaéreo Nueva Granada con sede en Barrancabermeja, a quien se le dictó el 12
de agosto de ese mismo año medida de aseguramiento, que consiste en detención
preventiva sin beneficio de excarcelación por los delitos de homicidio múltiple agravado y
secuestro extorsivo, por ser presunto coautor de los homicidios y secuestros ocurridos el 16
de mayo de 1998 en Barrancabermeja.

Este suboficial, el único agente estatal detenido por estos hechos, recuperó la libertad
provisional el día 30 de marzo de 1999, bajo el pago de una fianza de aproximadamente
US$ 150, a la Fiscalia General de la nación, a pesar de que según el testimonio de los
testigos presenciales había participado directamente en el ataque paramilitar.

Igualmente el 3 de enero del 2001 el fiscal que dirige la investigación dispuso la


vinculación procesal del paramilitar Mario Jaime Mejia (alias “el panadero”) y el 12 de
diciembre de 2005, la Fiscalía profirió resolución de acusación contra Bolmar Said
Sepúlveda Ríos (alias “Wolman”) presunto primer comandante de las autodefensas en
Barrancabermeja. Hoy día ningún miembro de la fuerza pública colombiana ha sido
sancionado penalmente por los hechos del 16 de mayo de 1998, y ninguno se encuentra
detenido por los mismos eventos.

Los sucesos que se vienen a continuación señalaran el camino de impunidad que tendrá
Barrancabermeja en los años posteriores con relación a esta masacre. El 1 y 2 de agosto del
mismo año, después de que la comisión de la Verdad informó que varios miembros de la
fuerzas de seguridad estaban siendo sometidos a investigaciones penales y disciplinarias,
los paramilitares mataron a diez personas en Barrancabermeja, incluyendo dos testigos de
la incursión que habían declarado ante las autoridades. Varios funcionarios judiciales
también fueron amenazados de muerte, al parecer, con la intención de detener el progreso
de las investigaciones. El fiscal con identidad reservada que dirigió la primera fase del
proceso se vio forzado a abandonar el país como consecuencia de las amenazas contra su
vida e integridad personal.

88
Ante la impunidad de la justicia colombiana, los 25 casos de desaparición forzada y siete
asesinatos cometidos por paramilitares el 16 de Mayo de 1998, fueron juzgados por un
Tribunal Internacional de Opinión, TIO, instancia política creada para juzgar crímenes de
lesa humanidad, que escuchó a los familiares de las víctimas y condenó simbólicamente al
Estado colombiano por su participación en este múltiple crimen:

“La participación de miembros de las fuerzas armadas (policía y ejército) como integrantes,
juntamente con civiles, del grupo de personas que perpetraron los delitos que aquí se
consideran han sido repetidamente afirmada por los testigos; de entre esos militares, al menos
uno ha sido identificado por la Fiscalía General de Colombia.

En efecto los testigos oculares han ofrecido suficiente información fiable mediante la cual
pueden ser identificados algunos de los agresores como miembros del ejército y/o la policía.
Algunos de los testigos se han referido a oficiales del Ejército como colaboradores activos de
la acción criminal….

Por otra parte, consideramos que las acciones violentas que dan lugar a este pronunciamiento
se inscriben en un diseño más amplio, tendiente a la intimidación de la población civil, la
destrucción de su tejido social organizativo y la eliminación de sus líderes sociales. Nada de
esto sucede pues por casualidad sino respondiendo a un plan premeditado, que persigue fines
contrarios a los del Estado de Derecho.

Hemos de calificar los hechos delictivos que aquí se analizan como “crímenes de lesa
humanidad” 116 .

Entre 1999 y el 2001 se desarrolla una disputa militar, caracterizada por las masacres y el
desplazamiento forzado de los habitantes de los barrios populares de Barrancabermeja. Pero
además de los ataques, los paramilitares adelantaron el establecimiento de una base social y
la inserción de combatientes en los barrios populares, con la colaboración de la fuerza
pública.

116
Fallo del T.I.O dado en Barrancabermeja el 16 de mayo de 1999. pág. 2 y 3. Firmado por abogados,
obispos y representantes de organizaciones sociales de diferentes partes del mundo.

89
El 28 de febrero de 1999 hay una incursión de 30 paramilitares a la ciudad, dejando 8
personas asesinadas en el Barrio La Paz. La huída es hacia Puerto Wilches, al norte de la
ciudad, donde ya había un control de las AUC. El 23 de septiembre hay una masacre en las
comunas, que deja 8 asesinados. Esta acción es manipulada y relacionada con la ejecución
que las FARC había hecho contra miembros del EPL en junio de ese año. En este momento,
se da la primera deserción de guerrilleros hacia las AUC.

Según la cifra de homicidios, el año 2000 es el más violento que haya habido en
Barrancabermeja. Según Medicina Legal, en el puerto petrolero se registraron 561 muertes
violentas, de las cuales 480 fueron homicidios (459 con arma de fuego y 21 con otro tipo de
arma). Se alcanzó así una tasa de homicidios de 227 por 100 mil habitantes, haciendo de
Barrancabermeja la ciudad más violenta del país. Este año se caracterizó por la realización
de golpes a sectores claves de la ciudad: los habitantes de los barrios populares del
suroriente, comerciantes, los familiares de las victimas del 16 de mayo, trabajadores
sindicalizados y taxistas 117 .
HOMICIDIOS

600

500

400
HOMICIDIOS
N.

300

200

100

0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
AÑO

GRAFICA 1. HOMICIDIOS EN BARRANCABERMEJA. PERIODO 1987-2004.


FUENTE: MEDICINA LEGAL DE BARRANCABERMEJA

117
20 taxistas fueron asesinados durante el 2000. El 12 de junio de ese año, CREDHOS emitió el comunicado
“SOS por taxistas y transportadores en peligro inminente” ante los constantes ataques contra este sector. Entre
los asesinados, se encontraba el presidente del sindicato de taxistas UNIMOTOR, Héctor Acuña.

90
En el Magdalena Medio, para el periodo comprendido entre 1990 y 2002, los paramilitares
registraron el 46% de las infracciones al DIH, mientras que su participación en acciones
bélicas es apenas del 3%, evidenciando que su modo de actuar afecta principalmente a los
civiles 118 .

2.1.3 EL PAPEL DE LOS MILITARES

Como se señaló desde el primer capítulo Barrancabermeja se ha caracterizado por la gran


cantidad de presencia militar tanto en lo que respecta a estructuras fijas (batallones, bases,
etc.) como en las móviles (escuadrones que se trasladan hacia Barrancabermeja en
ocasiones especificas; para la última huelga fueron traídos policías del ESMAD) 119 . Dentro
de las múltiples estructuras fijas en la ciudad podemos encontrar: Batallón Antiaéreo Nueva
Granada, Comando Operativo de la Policía del Magdalena Medio, Armada Nacional del
Magdalena Medio, Departamento Administrativo de Seguridad DAS, Base militar fija
acueducto Barrancabermeja, Base militar fija Villarelys, Reten militar “El Campestre”,
Estación de policía del muelle, Base militar Los Comuneros, Base militar Merieléctrica
comuna 7, Base reten de la policía Ecopetrol-Termobarranca. Es por eso que es recurrente
la pregunta del porqué esa secuencia de masacres y esa facilidad posterior para el
posicionamiento del paramilitarismo en una ciudad tan protegida.

Son varios los acontecimientos que evidencian que en parte, esta convivencia entre
masacres paramilitares y fuerza pública se explica en parte por el encuentro de intereses y
de esfuerzos para lograr objetivos comunes. Se evidencia principalmente la relación entre la
armada y estos grupos ilegales.

118
Según datos del Banco de datos de violencia política del CINEP, analizados por el investigador Teófilo
Vásquez en ARCHILA, Mauricio y otros, Conflicto, poderes e identidades en el Magdalena Medio, 1990-
2001, Bogotá, CINEP-COLCIENCIAS, 2006, pág. 249 y 250
119
Personal del Escuadrón Móvil Antidisturbios. Este escuadrón no frecuentaba Barrancabermeja. Para la
huelga de 2004 fueron llevados miles de ellos, pues se preveía un fuerte choque entre manifestantes y fuerza
pública, lo que se presenció fue el desmayo de varios de los militares por las altas temperaturas y el extenso
recorrido de los manifestantes, los cuales se dispusieron a ayudar a los integrantes de la fuerza pública.

91
“La inteligencia de la armada en coordinación con MAS, había estado implicada en
asesinatos antes de 1991; como el asesinato del sindicalista Manuel Gustavo Chacón, que un
miembro de la armada mato a tiros el 15 de enero de 1988. Pero la orden 200-05\91 reavivó
la asociación ilegal que databa de 1989. En asociación con MAS, la red de inteligencia de la
armada creada en Barrancabermeja, asumió como su objetivo la eliminación no solo de
cualquier sospechoso de apoyar a la guerrilla, sino también de miembros de la oposición
política, periodistas, sindicalistas, y trabajadores e los derechos humanos, especialmente si
estaban investigando o criticando sus tácticas de terror. Los objetivos incluían a miembros y
lideres de la USO, del sindicato de choferes de la empresa de transporte San Silvestre, del
comité regional para la defensa de los derechos humanos CREDHOS y de la UP. Eran los
mismos grupos que aparecían en una lista negra puesta en circulación por el comando “Ariel
Otero”, un grupo paramilitar en enero de 1992, en la que juraba que vengaría cada acción
120
guerrillera asesinando alguien” .

Además ante la crítica situación, desde diversas instancias se hacen llamados y una presión
constante a las autoridades para que intervenga en Barrancabermeja. La principal medida
tomada por el gobierno contra la ofensiva paramilitar fue el envío de fuerzas especiales
urbanas a la ciudad (arribando un destacamento de 45 hombres) y el aumento del pie de
fuerza. También se da la creación de “Frentes de seguridad local” por parte de la Policía
Nacional.

120
http://www.hrw.org/spanish/informes/1996/colombia3.html#barrancabermeja

92
FOTO N.2 DESFILE MILITAR EN BARRANCABERMEJA, EL 26 DE ABRIL DE 2001
FOTOGRAFÍA: FOTO ESTUDIO JOYA

Para el mes de junio de este mismo año (2001) 90 familias del suroriente de la ciudad
fueron obligadas a desplazarse de sus viviendas por expresa y perentoria orden de los
paramilitares, quienes les consideran personas peligrosas y contrarias a su proyecto, al
acusarlos de ser parientes y familiares de guerrilleros, y bajo el supuesto de una presencia
guerrillera en la ciudad 121 .

Para los pobladores de la ciudad, el lugar de posicionamiento estratégico fue la comuna 5


en el nororiente y así relatan la complicidad de los militares con los paramilitares para
lograr su posicionamiento:

“El 21 de diciembre miembros de la Sijin y de la Policía Nacional desembarcaron 30


paramilitares en el barrio Simón Bolívar y en el barrio Miraflores. El día 23 de diciembre
a las 7:30 p.m unidades combinadas del frente FURY del ELN y miembros de las FARC
ingresaron a estos barrios, presentándose un enfrentamiento en el que muere un

121
CREDHOS. “Masivo desplazamiento forzado en Barrancabermeja”. Barrancabermeja, 11 de junio de
2001.

93
paramilitar y uno queda herido, 10 minutos después apareció la Sijin y la Policía Nacional
para auxiliar a los paramilitares. Posteriormente a las 12 de la noche del mismo día, los
paramilitares y la SIJIN incursionaron en el barrio Primero de Mayo, presentándose
combates hasta las 5:30 de la madrugada del día 24, en el cual quedan un paramilitar y un
guerrillero heridos.

A partir de ese momento los paramilitares se instalaron entre casas del barrio Primero de
Mayo ayudados y escoltados por la Policía Nacional. Cada vez que la guerrilla urbana ha
atacado a estos paramilitares han venido a reforzarlos patrullas del batallón de
contraguerrilla 45 Héroes del Majagual, además de una tanqueta de la Policía Nacional.

La incursión paramilitar de ese día dejó como saldo dos civiles muertos. El menor Edwin
Bayón y Gustavo Lobo Salcedo, así como gran cantidad de familias amedrentadas y
amenazadas para que desalojen estos barrios. Debido a las denuncias de la comunidad,
ese día hizo presencia una tanqueta de la policía nacional supuestamente para auxiliar a
la comunidad, pero lo único que hicieron fue saludar a los civiles, requisarlos y regresar
como nada estuviera ocurriendo” 122 .

Así, mientras el municipio vive una guerra interna degradante y lamenta la falta de recursos
para proponer salidas sociales a la crisis, el Ejército y la Policía adelantaban obras que en
una sociedad normal serían competencia de las autoridades civiles, pero que se explican en
el contexto de una estrategia contrainsurgente. A este respecto el diario Vanguardia Liberal
reportó la construcción de un puente diseñado para un barrio en Barrancabermeja en el que
la Policía invirtió unos diez millones de pesos en 2001. Según el Comandante de la Policía,
“una vez conocimos el problema empezamos a trabajar con la gente. Conseguimos las
láminas y manos a la obra” 123 . Queda la inquietud. ¿Cómo es que los fondos necesarios
para construir el puente no fueron desembolsados por las autoridades civiles cuya
competencia es precisamente construir obras de infraestructura?

Desde un punto de vista las jornadas cívico–militares son un intento por parte del Estado de
involucrar a la población civil en el conflicto y ganar su apoyo mediante el clientelismo
militar. La Policía Nacional además instaló varios Frentes de Seguridad Local en los

122
Entrevista a pobladores de la comuna 5 de Barrancabermeja, abril de 2004
123
Vanguardia Liberal 24 de septiembre de 2001. Pág. 3b

94
barrios populares. 124 En este contexto, las acciones cívico-militares se combinaron con
ataques directos a la organización sindical y al movimiento social. La USO ha sido blanco
del Estado y también de las fuerzas paramilitares: del primero ha recibido andanadas
judiciales; de las otras ha sido convertido en su blanco militar. En lo que respecta al tema
de asesinatos de ha sido objeto el sindicato, desde 1988 hasta marzo de 2002, 79 miembros
de la USO fueron asesinados, 32 heridos y dos desaparecidos 125 . Casi la totalidad de estos
incidentes tuvieron lugar en el Magdalena Medio.

Tabla 1
Víctimas de la USO a manos de grupos paramilitares
1988 – 2002

Año Muertos Heridos Desaparecidos


1988 10 0 0
1989 2 2 0
1990 8 5 0
1991 14 11 0
1992 17 1 0
1993 6 6 0
1994 1 0 0
1995 4 2 0
1996 5 1 0
1997 3 3 0
1998 2 1 1
1999 0 0 0
2000 2 0 0
2001 4 0 1
2002 1 0 0

Total 79 32 2

Fuente: LONGSIGH, Gearóid. “La estrategia integral del paramilitarismo en el Magdalena Medio de
Colombia”. Bogotá, 2002. Pág. 37

Para la USO es claro que es objeto de los ataques paramilitares y también de procesos

124
Vanguardia Liberal 11 de febrero de 2002. Pág. 2b
125
Documentos varios de la USO y LONGSIGH Op. cit.

95
judiciales por su papel trascendental en la defensa de Ecopetrol como entidad estatal y por
su lucha a favor de los trabajadores y los pobladores del puerto.

Además de la violencia, otro sistema de desarticulación sindical es el de contratistas, el cual


permite a ECOPETROL privatizar mediante contratos cualquier operación de la empresa.
La participación de los contratistas en estas labores es preocupante para la USO, pues éstas
empresas –las contratistas- no reconocen el sindicato, pagan sueldos inferiores a los sueldos
convencionales y ofrecen contratos por servicios en vez de contratos por temporada o fijos.
Eso socava el poder de la USO y contribuye a empeorar las condiciones de trabajo de sus
afiliados. Sin embargo, la amenaza que representan esas empresas contratistas es mayor
pues es constantemente denunciado por los sindicalistas el hecho de que son los
paramilitares quienes controlan estos contratos, además de exigir un porcentaje por los
mismos 126 .

Cuando miramos todo lo sucedido en la industria petrolera y la violencia en el Magdalena


Medio, no podemos excluir a Ecopetrol de la ecuación violenta. En las instalaciones de
Ecopetrol se encuentra la base militar de la Armada Nacional responsable de múltiples
asesinatos en la región y también está la base militar del Batallón Nueva Granada. La
empresa aporta al mantenimiento de esas bases, pues una buena parte de sus efectivos se
dedica a la protección de la infraestructura petrolera. Además de las Fuerzas Militares,
cuentan con una empresa privada que ejerce la seguridad interna en las instalaciones. Según
voceros de la USO, ese cuerpo de vigilancia cumple funciones policiales en cuanto que
obliga a los empleados a espiar reuniones del sindicato y entregar informes sobre el
comportamiento de los trabajadores.

Simultáneamente se establece un sistema de seguridad social para pago de cesantías y de


jubilaciones, y de servicios de salud prepagados por el trabajador a los fondos del capital
financiero.

126
Enunciado encontrado en varias entrevistas elaboradas por la autora.

96
“Se trata de una forma de fortalecer el capital financiero y de excluir de las prestaciones
sociales a los trabajadores temporales, contratistas, cooperados en empresas solidarias, o
que laboran por cuenta propia en las actividades de economía informal. Las estrategias del
modelo de flexibilidad laboral no solo racionalizan la acumulación del capital, sino que
contribuyen a desintegrara los sindicatos de industria y las grandes centrales sindicales por
la diseminación del trabajo en contratos individuales y temporales” 127 .

Las continuas amenazas, asesinatos y desplazamientos, así como la pretensión de


desarticular la USO del movimiento popular, ha permitido desde la década de 1990 hasta
hoy, el aumento desaforado de contratos con nuevas condiciones, que distan mucho del
bienestar que debe tener un obrero, que trabajan en las condiciones en las que lo hace un
obrero petrolero bajo un calor de 38 grados a la sombra, con presiones auditivas extremas,
con exposición a sustancias químicas nocivas para la salud humana, etc. Las nuevas
contrataciones no incluyen servicios de salud, ni recreación, ni muchas de las condiciones
que, gracias a la USO y a la movilización de los obreros se había logrado en años
anteriores. No es coincidencia que los periodos de mayor organización sean los de mayor
represión.

Varios sindicalistas de la USO han realizado análisis al respecto tomando informaciones de


medios y de los hechos concretos que han vivido, en donde evidencian el papel de
ECOPETROL y de la fuerza pública:

“La fuerza pública lo manifestó públicamente: ya hemos infiltrado a la insurgencia hace tiempo y
tenemos dentro de unos meses el control social de la ciudad…. Los controles que hacía la fuerza
pública, los hacía con gente de civil encapuchados que se encargaban de señalar a la gente. Se
sabía que en Barrancabermeja empezó el periodo de represión. Y también llegaron las campañas
ideológicas, la palmadita en el hombro por parte de Ecopetrol y por otro lado una guerra sucia de
muertes selectivas. Después de esa campaña ideológica en el interior de la empresa el sindicato no
volvió a ser el mismo. La administración de la empresa invirtió miles de millones de pesos para
128
influir en el núcleo familiar, el sindicato no tenia como competir con esa campaña” .

127
CHILD. Op. cit. Pág. 197.
128
CARRILLO, Vladimir y Tom KUCHARZ “Colombia: terrorismo de Estado”. Barcelona, ICARIA, 2006,
pág.336.

97
2.2 ANÁLISIS DE LA CAÍDA DE HEGEMONIA DE LA GUERRILLA EN LA
DÉCADA 1990

Desde el primer intento de una guerrilla autóctona (guerrillas liberales de Rafael Rangel),
se puede analizar la potencialidad de encontrar lazos entre inconformidad popular e
insurgencia. Hay que tener en cuenta que hacia mediados de los años 1960 los hombres que
fundaron el ELN escogieron el municipio de San Vicente de Chucurí, vecino de
Barrancabermeja, para poner en práctica el experimento político y militar. Su cercanía con
Barrancabermeja fue definitiva, pues esto les hacía más fácil el reclutamiento de cuadros y
la creación de apoyos logísticos, indispensables para el funcionamiento de la guerrilla en
formación.

Desde un principio para el ELN fue vital la conformación de estructuras urbanas en el


puerto petrolero, y éstas les facilitaron a los frentes rurales el apoyo logístico y militar
necesario para operar. Estas estructuras urbanas sobrevivieron a la operación Anorí a
principios de los años 1970, cuando el ELN sufrió un duro revés a manos de las fuerzas
militares, y sirvieron de base para la consolidación de un movimiento guerrillero mejor
organizado en el curso de las décadas de 1980 y 1990.

Entre 1983 y 1986, coincidiendo con el auge del ELN a raíz de las extorsiones a las
compañías petroleras en Arauca, aprovechando la construcción del oleoducto Caño Limón-
Coveñas, nació paralelamente la denominada regional Cristóbal Uribe en Barrancabermeja
y Bucaramanga, con base en rentas extraídas en el Magdalena Medio. Algunos años
después, entre 1989 y 1991, en los alrededores del puerto petrolero surgió el Frente Manuel
Gustavo Chacón, y poco después, entre 1992 y 1995, el denominado Frente Urbano
Resistencia Yariguíes –FURY-, sobre todo en Barrancabermeja y Sabana de Torres. Todas
estas estructuras quedaron en principio articuladas al denominado Frente de Guerra
Oriental, el más poderoso de la época, pues su eje financiero era la economía petrolera y el
secuestro de ganaderos, conformado por una gran variedad de frentes que cubrían el área

98
que comprende buena parte de los departamentos de Arauca, Norte de Santander, norte de
Boyacá, Santander y sur del Cesar.129

En relación con las FARC, hay que mencionar que no ha tenido tanta tradición como el
ELN en el casco urbano de Barrancabermeja. Si bien el nacimiento del cuarto frente de las
FARC en los años 1960 se produjo en el sur del Magdalena Medio, en lo que se refiere al
área de influencia del puerto petrolero hay que señalar que el mayor crecimiento de esta
organización se produjo entre 1980 y 1983, cuando surgieron los frentes 12, 20 y 23 en
Santander y el 24 en el sur de Bolívar; ya en la primera mitad de los años 1990 surgieron
los frentes 37 en el sur de Bolívar y el 46 en los límites entre Santander y Bolívar, cerca de
Barrancabermeja. El EPL, finalmente, tenía presencia sobre todo con un frente urbano, que
se ubicaba en la zona sur y nororiental de Barrancabermeja, y aunque su papel como
guerrilla no fuera trascendental, se reconoce simbólicamente el nombre de Libardo Mora
como insignia.

Con respecto a la relación guerrilla-USO, aunque ya se hayan mencionado algunos


elementos, vale la pena resaltar las palabras de un sindicalista de la USO:

“Las organizaciones insurgentes intentaron realmente tener cuadros dentro de la USO, lo


intentaron, pero no lo lograron, nosotros como dirigentes sindicales asumimos el rol de
dirigentes sindicales antes que cualquier otra cosa. Antes de ser dirigentes del frente Popular o
de A luchar o de la Unión Patriótica, antes de ser dirigentes de la sigla x, y o z” 130 .

2.2.1 LAS MILICIAS URBANAS EN BARRANCABERMEJA: DEL AUGE AL


DESENCANTO 131

Todas estas guerrillas vivieron un momento de crecimiento y expansión territorial durante


el periodo 1986-1990, momento en el cual se lleva a cabo la propuesta de “llevar el

129
Separata Barrancabermeja. Observatorio de derechos humanos de vicepresidencia, Bogotá, 2005. pág.3.
130
CARRILLO Vladimir...Op. cit., pág. 344.
131
Esta sección es parte de una investigación inédita realizada por la autora en coautoría con Camilo Rueda
para el IEPRI.

99
conflicto a las ciudades”, consagrado en las definiciones estratégicas de las guerrillas, como
en la VII Conferencia de las FARC. En el caso del ELN, se va a plantear la creación de una
“línea militar de masas” (LMM), con las milicias populares como propuesta 132 . En ese
momento se da entonces la creación de las milicias urbanas en las principales ciudades del
país, entre ellas Barrancabermeja, donde, como vimos, estaba el “terreno preparado” para
su conformación.

Según Ubencel Duque, funcionario del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena
Medio, a finales de la década de 1980 y comienzos de 1990 se da un paso de la lucha
político-social a la lucha militar-territorial, con la militarización del conflicto por parte de la
insurgencia, lo que hará dar un viraje de las luchas sociales hacia la hegemonía del
conflicto político-armado 133 . Esto generará la militarización de las manifestaciones de
inconformismo, y la creación de un contexto hostil en los barrios de Barrancabermeja, que
evolucionarán hacia la arbitrariedad del poder de las milicias, que por tener la capacidad de
fuego (las armas), fueron caminando hacia prácticas de abuso de poder, y de formas
arbitrarias de relacionarse con la comunidad.

132
DUQUE, Ubencel. “Aproximación a la realidad del Magdalena Medio”. Barrancabermeja, Unidad de
Convivencia y Paz-PDPMM, 1996. Pág. 24.
133
Ídem.

100
EP
R C-
3 FA

ELN
P 6
2 -E
A RC
ELN F L
EP
5

FA
ELN

RC
-EP
1

FA
RC
-E
P 7

ELN
4

MAPA 5: REPARTO TERRITORIAL INSURGENCIA 1995-2000


CORPORACIÓN ARCO IRIS. 2004

Sin embargo, es necesario aclarar que para poder llevar a cabo la arremetida final, las
autodefensas rodearon primero a Barrancabermeja y controlaron su entorno rural y una vez
que cortaron las conexiones ente la base de los grupos insurgentes en el casco urbano del
puente y los frente rurales, las guerrillas se vieron obligadas a replegarse y a concentrarse
en las zonas montañosas cercanas como efecto de de la presión de los paramilitares en los
barrios del puerto.

Se da entonces un proceso de desencanto con las milicias, ocurrido entre mediados de la


década de 1990 y el año 2000, fecha en la cual se da la entrada triunfal de los paramilitares
a la ciudad. Este proceso de pérdida paulatina de influencia y apoyo de las milicias urbanas

101
es descrito claramente por un profesor universitario de Barrancabermeja, que fue testigo del
proceso:

“Se evalúa que las guerrillas creyeron que estaban en posesión de un territorio y que tenían
el respaldo mayoritario de la población para realizar sus acciones de control; habían
realizado acciones de confrontación con la fuerza pública a cierto nivel de escaramuza,
incluso acciones hacia instalaciones militares como lanzamiento de cilindros, continuas
refriegas con la policía cuando ellos consideraban que la policía se dirigía a lugares que
ellos ocupaban; ese tipo de comportamiento estaría indicando que ellos efectivamente
pensaban que estaban en posesión de un territorio, un territorio urbano. No sé si podríamos
hablar de apoyo, se comparten las metas políticas posiblemente, pues la gente es proclive a
un cambio social, pero que compartan los procedimientos, tengo mis dudas, porque pienso
que… por qué la gente no se levantó con ellos a gran escala, si tuvieron posesión de un
134
territorio… por qué no lo hicieron, porque ese no era su camino” .

Otra declaración al respecto, la hace una abogada barranqueña militante de la izquierda


quien afirma:

“La guerrilla no previó que las cosas no se pueden imponer, uno puede decir que está de
acuerdo con los postulados de la guerrilla pero nunca cogeré un arma o algo así, y no todo el
mundo está de acuerdo con eso, y cuando no había guerrilla aquí había una gran resistencia,
y la gente actuaba, participaba, pero cuando ya se entraron en la ciudad y armados pues
empezó a fracturar, otra cosa es que la gente es muy libre y no estaba acostumbrada a seguir
algunas normas muy fuertes que les impusieron, y tercero que la guerrilla llevó a sus filas
pelaos, muchachitos que no tenían una letra en la cabeza, de lo que significa lo social, lo
político, lo económico, la misma organización guerrillera y esos niños con un arma se
crecieron y sin dinero, entonces atracaban y se la montaban a uno a la otra, no hubo tal
acompañamiento ni soporte de la comunidad a la guerrilla, no era el sentimiento que tenía
antes, de que si la guerrilla existen muy concientemente del por qué, no es como dicen los
militares como si ellos brotaran de la tierra así sin ninguna causa, que la guerrilla existe por
la coca, no eso no es cierto” 135 .

134
Entrevista realizada en Barrancabermeja a un profesor universitario que participó en una organización
política de izquierda y que pidió reservar su identidad. Barrancabermeja, noviembre de 2004.
135
Entrevista a Sonia Nevado. Barrancabermeja, abril 10 de 2007.

102
Lo más interesante de las anteriores declaraciones es que las hacen personas que vivieron
desde adentro los procesos, pues son militantes de izquierda que en su momento vieron
como las transformaciones de la guerra, reflejadas en los comportamientos de la guerrilla,
se convirtieron paulatinamente en un elemento que ayudaría a la caída de la hegemonía de
un actor armado en beneficio de otro. Además hay que resaltar que esta actitud crítica y de
autonomía refleja también un modo de ser/actuar de la población barranqueña basada
principalmente en la autodeterminación.

Hay otros análisis de la caída de la hegemonía de la guerrilla pero creo que se hacen de una
manera poco profunda y sin conocimiento de fondo de los procesos y dinámicas locales:

“…en política, un sujeto se diferencia de sus enemigos no solo por lo que dice y por los
intereses que pretende defender, sino también por la forma en que se actúa. Y es básicamente la
forma en la que actúa la que le otorga o no la autoridad moral para dirigir. Cuando en
Barranca las guerrillas, con su comportamiento, nublan estos linderos, están contribuyendo a
confundir las opciones que el pueblo barranqueño tiene frente a sí” 136 .

Ante estas afirmaciones señalo lo siguiente: primero es importante dejar claro que no fue la
guerrilla la que orientó (u orienta) el proceso social en Barrancabermeja, las organizaciones
eligen, ellos no dependen, ni actúan sujetas a las opciones que tengan, sino dependen de sus
objetivos políticos y sociales, y de la lectura que mal o bien hagan de la coyuntura. De otra
parte, la política no es solo el arte del “buen comportamiento”, aunque sí se puede
cuestionar la ética de las organizaciones guerrilleras y su vanguardismo. De lo contrario
pareciera entonces que los paramilitares se hubieran ganado con sus actuaciones la
autoridad moral.

Un elemento para analizar en este aparte es que la guerrilla en Barrancabermeja trabajó


sobre la idea de que la movilización social o cívica, debía tener orientación político-militar,
de hecho hacía las cosas como si ella fuese la vanguardia de dicho escenario y la gente
sentía que muchas movilizaciones sociales las transformaban en confrontaciones.

136
WILLS…Op. cit., pág.40.

103
Por otro lado se señala que las guerrillas además incurrieron en una lógica macabra de la
guerra que es “ver enemigos por todas partes”:

“cualquier contradictor es visto como un enemigo o cualquier crítico que les decía que no
era por ahí y agredieron a mucha gente, habría que rastrearlo pero eso ocurrió, según dice
la gente, una pelada enamorada de un soldado era vista como enemiga o como colaboradora
del bando contrario, como ocurre en toda confrontación y ahí la gente misma dice que hubo
exageración y hay muertos por esa razón… y muertas; todo eso habría que presentarlo con
estadísticas de muertos aquí en Barrancabermeja, podrían aportar mucho sobre eso” 137 .

Las entrevistas nos dan otro elemento para el análisis, el reproche de la población para con
los procedimientos utilizados por la guerrilla, más que cuestionar las armas en sí mismas
(que es su condición “natural” ya que es una organización armada) se le cuestionó la
manera de proceder en ciertas ocasiones, principalmente en operaciones donde
directamente las víctimas eran población civil.

El tema de la economía de guerra utilizado en el último periodo por la guerrilla también es


un hecho susceptible de analizar, el “boleteo” o pago de vacuna, empezó a ser una práctica
generalizada, que despertó incomodidades hacia las organizaciones guerrilleras, además
creó un clima de gente infiltrada o “volteada”, puesto que quien se negaba a pagar era
señalada, lo que facilitó la incursión paramilitar. Es decir la pérdida paulatina de la relación
guerrilla-organización social, en parte debido a la dinámica misma de la confrontación y a
la degradación de la guerra, permitió el proceso de consolidación posterior de los
paramilitares (ya que se ha estudiado que en principio, la entrada de los paramilitares fue un
estadio de arrasamiento militar). Así lo analiza un poblador de Barrancabermeja:

“Hay otro hecho importante allí y es que se realizan acciones hacia la población civil,
donde resultan actuando hacia las personas y grupos de la población civil y contra estatus
socioeconómicos, que ellos consideraban que representaban y era control económico de la
gente, de tenderos, vendedores de chance, pequeño comercio y sobre eso hay mucho relato
de la misma población, actuaron contra ellos, eso estaría indicando que esas personas
contra su misma programación de vanguardia marxista-leninista, no actuaron con un

137
Entrevista a profesor universitario de Barrancabermeja. Barrancabermeja, noviembre de 2004.

104
análisis social o de clase que ellos dicen que hay que tener en cuenta, porque curiosamente
en esta ciudad no hay burguesía, entonces ¿hacia quién se dirigían cierto tipo de acciones?
Fueron creando un rechazo, mucho rechazo en sectores de la población, pequeños
comerciantes, porque aquí no había gran comercio, estas acciones se repetían a menudo,
lo que fue creando condiciones propicias, como un rechazo y resentimiento. Aquí se hacían
paros cívicos continuamente, en un número tal, en que hubo años en que pudieron haber 40
paros, (habría que estudiar los datos) eso resintió sectores de los comerciantes y de gente
que vivía del menudeo, si usted trabaja en una empresa pública le pagan el día y alega que
había un paro cívico que le impidió llegar a trabajar, pero el pequeño comerciante o el
vendedor ambulante no tendría para comer.

Ese hecho creó un resistencia de ciertos sectores sociales a ese tipo de acciones y como es
una confrontación interna, donde actúan polos de guerra, el otro polo de la guerra
aprovechó esa circunstancia – a mi juicio – como todo el mundo lo dice utilizó niveles de
infiltración en sectores de la guerrilla. De eso también se hablaba, lo que aquí se conoce
con el nombre de “los volteados”, en el lenguaje popular. El otro polo de la guerra utilizó
eso y se apoyó en un sector social, de ahí para allá era muy fácil, porque había la base
social, hubo barrios enteros que se resintieron… Habría que agregar que podría haber un
plan para actuar en la ciudad… obvio, como hay en todas partes de ocupar territorios en
una política contrainsurgente, pero quiero reiterar que eso propició y facilitó las cosas…
otra cosa en que la ciudad siempre haya tenido un sentido social y de izquierda, y eso no se
ha perdido…” 138 .

Así mismo, como lo denuncia CREDHOS, hubo una ausencia de propósitos políticos claros
al interior de los grupos armados, lo que generó la existencia de “volteados” al interior de
las milicias, que utilizaron la información que poseían en beneficio de la entrada
paramilitar 139 .

“Además la gente que llegó a cubrir los puestos a la guerrilla se comentaba era gente que
no estaba politizada, una situación muy diferente a los años anteriores, ya no se ganaba el
puesto en la guerrilla políticamente sino militarmente; si usted era hábil con el arma
fácilmente se ganaba un puesto en esa última etapa. Incluso infiltraron los paramilitares a

138
Entrevista citada a profesor universitario.
139
CREDHOS. Informe sobre la situación de derechos humanos en Barrancabermeja y el Magdalena Medio. I
semestre de 2001. Pág. 19.

105
la insurgencia. Los paramilitares derrotaron a la guerrilla militarmente. A eso se suman
140
las rivalidades y desconfianzas entre los mismos grupos insurgentes” .

A propósito de las rivalidades se pudo entrevistar a la madre de un ex guerrillero del


EPL, que está desaparecido desde la llegada de los paramilitares quienes lo ubicaron
en su casa de Girón, Santander a donde se había tenido que ir, pues la guerrilla de
las FARC lo había desplazado.

“Él estaba trabajando con el EPL, entonces las FARC.. como había dos grupos armados
aquí las FARC y … el ELN.. no sé, entonces ellos se estaban peleando tal vez los
barrios, entonces las FARC estaban diciendo que los otros estaban haciendo males, que
estaban robando, que entonces los iban a matar y ahí el hijo mío se fue para allá, para
el frente… tal vez, porque yo pregunté por él a una amiga y me dijo a él le tocó irse
porque las FARC lo estaban persiguiendo para matarlo, pasó eso y él se fue de acá de
Barranca” 141 .

Este hecho marca un momento álgido en la confrontación, las guerrillas se declararon la


guerra entre ellas. Aunque en principio hubo una alianza entre las FARC y el ELN, y era
evidente que especialmente con el EPL hubo una fuerte confrontación, a finales de 1990 los
delirios de infiltraciones y traiciones al interior de los bandos se tradujo en enfrentamientos
también intraguerrillas.

Un intento de análisis que condensa los anteriores acápites lo encontramos en las palabras
del obispo de Barrancabermeja monseñor Jaime Prieto Amaya:

“Nos preguntamos por que Barrancabermeja no tuvo la capacidad de reacción para


controlar esta incursión. La respuesta es triple: primero, porque las múltiples atrocidades y
los permanentes actos delictivos y violatorio de los derechos humanos y del DIH por parte de
la guerrilla contra la población civil llevaron a esta última a deslegitimar su acción y a
manifestar su amplio rechazo con la aparente aceptación del nuevo grupo dominante.
Segundo porque dicha población civil, contradiciendo de raíz la imagen que se ha
presentado en el país y en el exterior es, fundamentalmente pacifica y tolerante, está

140
CARRILLO y Kucharz…Op cit. Pág. 358
141
Entrevista realizada en las comunas de Barrancabermeja, en diciembre de 2004.

106
desarmada y solo busca un espacio de vida, de convivencia y bienestar. Tercero porque no se
descifró oportunamente la táctica de penetración de la AUC que no llegaron a la ciudad
produciendo masacres o enfrentamientos armados que alertan a la población y a la fuerza
pública. Otra hipótesis se maneja en relación con esta última. Nos parece importante sin
embargo, partir de alguna que propicia la búsqueda sincera de las causas y a confirmar o
142
eliminar las sospechas de nexos entre fuerza pública y las AUC” .

Otro elemento que ha incidido en el desarrollo de este conflicto, uno muy importante tiene
que ver con el manejo de la información tanto a nivel local, como a nivel nacional, lo que
ha incidido para que la balanza se haya inclinado a favor del paramilitarismo.

Respecto al papel de los medios de comunicación, encontramos casos denunciados por


CREDHOS, donde se refleja la manipulación directa por parte de los paramilitares con
intereses compartidos por diferentes instancias del establecimiento como la alcaldía y las
FFMM:

“Por ejemplo, el caso de la USO; recuerdo en los últimos acontecimientos que se vivieron aquí en
Barrancabermeja, en lo que tenía que ver con los disturbios de la refinería de Barranca, lo que
nosotros veíamos, porque nosotros veíamos la agresión de la Fuerza Pública contra los
trabajadores, y mandábamos esa información a Bogotá y decían lo contrario, decían que eran los
trabajadores los que estaban agrediendo a la fuerza pública y entonces de una forma u otra eso
me causa problemas, como periodista de provincia, periodista de la región, porque los
trabajadores la cogen contra nosotros creyendo que nosotros somos quienes estamos mandando
esa información allá.”.

“Los líderes manejan el mismo discurso del Ejército y las AUC. Las autoridades civiles, los
gremios económicos, (...) dicen que tenemos que mostrar lo positivo de Barranca, tenemos que
hablar bien de la ciudad, porque de lo contrario aquí no va haber desarrollo económico y nadie
va a venir a invertir. (...) Informar en este momento lo que ocurre es dar mala imagen de la
ciudad, entonces usted es un problema porque aquí no va a venir a invertir nadie por su
culpa” 143 .

142
“La luz de esperanza” Diócesis de Barrancabermeja, julio 25 de 2001.
143
Testimonio citado en: “Barrancabermeja, la otra versión”. Barrancabermeja, CINEP- CREDHOS, 2005,
pág. 125.

107
Desde el año 2.000 y teniendo en cuenta que la sociedad está cada vez mas mediatizada, los
grupos paramilitares reunieron a los periodistas y a la población en general en un sitio
conocido como “La Punta del Palo”, en el Barrio Miraflores, Comuna 5, en el nororiente de
Barrancabermeja para darles algunas recomendaciones en el tema de la manipulación de la
información:

“se planteaba la unión de los medios para hablar bien de la ciudad, de cómo ellos iban a
generar acá el desarrollo, el progreso, cómo iban a trabajar con las comunidades para
tener una Barrancabermeja en paz, que ya no iba a haber enfrentamientos como los había
antes, mostrando el cambio del que ahora hablan las autoridades; por eso dicen que
Barranca es un remanso de paz, porque ya no hay bombas, hostigamientos,
enfrentamientos en los barrios”.

“Yo recuerdo que estuve en una reunión a comienzos en el año 2001. Cuando ellos llegaron acá,
nos citaron y nos dijeron que tuviéramos cuidado en el manejo de la información, que tuviéramos
cuidado con lo que decían las ONG porque eso era sesgado, que eso era mentiroso y que cuidado
con las denuncias que hacíamos de las comunidades, que era por nuestro bien; jamás nos dijeron
directamente que nos iban a matar, como quien dice: nos amenazaron indirectamente” 144 .

Una declaración que puede condensar las diferentes posiciones y explicaciones a este
fenómeno del conflicto armado en Barrancabermeja es la del entonces Defensor del Pueblo
del Magdalena Medio Jorge Gómez Lizarazo, que además de ser un funcionario del Estado
fue un abogado de la USO en décadas anteriores:

“Uds. saben que el terror y el miedo vulneran los más elementales derechos, especialmente
las libertades, la libertad de expresión, de pensamiento, de circulación, de residencia; los
paramilitares establecieron normas de comportamiento en los barrios nororientales, castigos
a menores, castigos a mayores, a quienes violaban esas normas de comportamiento y todo
con el ánimo de ganar una hegemonía ideología en Barrancabermeja que no lo han podido
lograr. Barrancabermeja tiene características especiales, por ejemplo la movilización del
Primero de mayo fue numerosa, si miramos de cierta manera el respaldo que le ha dado al
movimiento huelguístico de ECOPETROL es bastante grande, eso de cierta manera nos
permite pensar de que las autodefensas no han podido permear ideológicamente a
Barrancabermeja y eso explica los índices de violencia que se vienen dando en

144
Testimonio citado en: Barrancabermeja, la otra versión Op. Cit., pág. 117

108
Barrancabermeja, porque ellos saben que a Barrancabermeja es muy complicado permearla
ideológicamente. Necesariamente así como cuando el tiempo de la guerrilla, había una
polarización de la sociedad bastante profunda, con el control de las autodefensas de la
misma manera, si Ud. habla con comerciantes y con algunas personas comunes y corrientes,
con taxistas, les parece que las autodefensas trajeron bienestar a Barrancabermeja, mientras
otros pensamos que no es ningún bienestar, solamente que ellos a partir de la violencia
vienen controlando la ciudad, pero la ciudad sigue siendo igual de violenta a cuando estaba
la guerrilla; entonces existe una polarización de la población, porque necesariamente esto
incide en la gobernabilidad y permite el control de las autodefensas y necesariamente la
guerrilla y las autodefensas han jugado con la necesidad de la gente, el tema del hurto de
combustible, ha permitido establecer una relación perversa entre autodefensas y población.

Ustedes saben que en Barrancabermeja existen altos niveles de pobreza por el desempleo, en
el pasado la gente venía buscando empleo, venían de todas partes del país, aumentaron los
cordones de miseria, Barrancabermeja se ha extendido a través de las invasiones, de gente
venida de varios rincones del país, no solamente del Magdalena Medio sino del país y de
cierta manera después se fue engrandeciendo con los desplazados de la violencia, cuando a
la gente le ofrecen gasolina robada para vender, necesariamente encuentran una fuente de
ingresos muy bajos, tal vez le permiten comer simplemente, pero que soluciona en parte un
problema que el Estado no ha solucionado; entonces esa relación perversa se expresa en el
año 2002, la gente se oponía por ejemplo a la captura de paramilitares, en los barrios había
pedreas por algún paramilitar, pero eso con características netamente económicas. De la
misma manera podríamos decir que la ausencia del Estado permitió que la guerrilla se
asentara en el Magdalena Medio y que fuera no solamente una posibilidad política sino que
también una posibilidad de salir de esas condiciones en que se encontraba la población de
Barranca también porque les permiten vender parte de la gasolina aunque la menor parte,
porque ese es un negocio de muchas proporciones, el petróleo cuantifica en dólares, en
millones de dólares, que si se cuantificara en pesos serían cifras astronómicas, les dejan esos
residuos para que puedan salir de su pobreza; esto es un poco la historia de Barranca y las
historia de exclusiones, de pobreza y de maltrato que ha recibido la población y donde se
encuentra terreno abonado para ese tipo de propuestas.

Ha habido escándalos como lo hubo con la administración municipal anterior, de cómo se


permea la administración municipal por la autodefensas y cómo controlan con los contratos,
ellos determinan a quién se le da contrato, las obras que se van a realizar, cómo se van a
realizar, a quién emplean, ( ) también con ECOPETROL y necesariamente ese control

109
económico les va a permitir de cierta manera de generar controles económicos y sociales en
145
Barrancabermeja, esa es la realidad” .

Encontramos en este capítulo varios elementos de la dinámica del conflicto armado en


Barrancabermeja, que nos ayudan a esclarecer esta compleja relación entre petróleo (y la
privatización de ECOPETROL) y paramilitarismo. Si bien, el desgaste de la organizaciones
guerrilleras era creciente y evidente, y fue utilizado como argumento del establecimiento
para implementar su modelo autoritario, este hecho no generó en sí mismo un apoyo o
demanda de los grupos paramilitares por parte de la población (como si se dio en otras
regiones del país). Este proceso (el de paramilitarización) se inserta en la ciudad como una
estrategia estatal (con ayuda de las Fuerzas Armadas) tendiente desestructurar la
organización social popular.

Así se reafirma nuestra hipótesis de trabajo el proceso paulatino de privatización de


ECOPETROL el cual genera descontento y reacciones en la organización popular, se vió
acompañado de una represión sistemática traducida en asesinatos selectivos, desapariciones
y detenciones arbitrarias, practicadas por fuerzas legales y paralegales desde la década de
los años 1980, con el objetivo explicito de desarticular las organizaciones sociales y
populares.

145
Entrevista realizada en 2004.

110
CAPÍTULO 3
IMPLICACIONES DEL PARAMILITARISMO EN BARRANCABERMEJA.

En este capitulo realizaremos un acercamiento a los principales consecuencias del


paramilitarismo en Barrancabermeja desde la década de 1990 hasta los primeros años del
2000 en aspectos como: vida cotidiana, redes y relaciones sociales y políticas, estructura
económica, y en general, la dinámica vital de una ciudad tan importante como
Barrancabermeja.

Es una forma de sintonizar los anteriores capítulos en una narración donde las dinámicas
estructurales han sobrepasado a las locales dejando un margen de maniobra realmente muy
disminuido a los pobladores. Si bien encontramos en el desarrollo de los anteriores
capítulos una historia de luchas y transformaciones dadas por la base económica de su
dinámica productiva y por las lógicas políticas de sus pobladores, esta Barranca que
empieza en la década de 1990 y hoy por hoy evidenciamos, es una ciudad que se
transformó completamente y en muchos procesos parece a verse devuelto a la década de
1920 donde era un pueblo de enclave en el cual el desarrollo real de la población era solo
una ilusión.

En el año 2000, Carlos Castaño envió a la zona a Julian Bolívar con la tarea de tomarse la
ciudad, tras ser asesinado por su propia gente el anterior jefe paramilitar del sur de Bolivar
y Santander, Camilo Morantes. Castaño le daría tiempo después el título de “ganador de la
guerra en el sur de Bolívar contra el ELN” 146 .

Las condiciones para darle el golpe final a la subversión en este importante puerto sobre el
Magdalena Medio ya estaba dadas. En efecto, las autodefensas paulatinamente se fueron
apoderando del Magdalena Medio y cada vez más de Barrancabermeja que se fue
convirtiendo en una isla rodeada por regiones en donde la influencia de las autodefensas era

146
Testimonio citado en: GARCIA Martha “Barrancabermeja: ciudad en permanente disputa” en: ARCHILA
y otros “Conflicto, poderes e identidades en el Magdalena Medio” Bogotá, CINEP, Colciencias, 2006, pág.
292.

111
cada vez más notable y por ende estas organizaciones tenían mejores posibilidades de
golpear las bases de la subversión en el puerto.

“El problema de las arremetidas de las autodefensas en el puerto petrolero, es que además de
golpear a la guerrilla armada, afectó profundamente a importantes sectores de la población
civil y en particular a militantes, simpatizantes y en general integrantes del sindicalismo, las
organizaciones políticas, sociales y populares. Se configuró de esta manera un incremento
147
notable en las violaciones a los derechos humanos y en las infracciones al DIH” .

Para el control de la ciudad, las AUC se enfocaron sobre tres aspectos: el control espacial-
territorial, el control humano, y el control económico. En primer lugar, las AUC
adquirieron (mediante compra o por la fuerza) propiedades en puntos estratégicos, como
casas en las entradas a los barrios, sitios de paso obligatorio, lugares en esquinas, etc. Otro
de los objetivos del grupo fue fortalecer la vigilancia para evitar desviaciones hacia actos
delictivos. Barrancabermeja es una de las ciudades de esta zona del país en la que los
paramilitares tienen una presencia más fuerte.

La descripción hecha por El Tiempo de la instalación de los paramilitares en Barranca es la


siguiente:

“De acuerdo con los reportes de los habitantes y las autoridades, en el puerto petrolero las
AUC tienen escuadrones en los barrios nororientales y surorientales, conformados por
vigilantes de civil que se reconocen por su corte de pelo (casi rapado) camiseta negra,
celular, arma y botas. Se movilizan en motos o en grupos de cinco, que a veces portan armas
largas para patrullar.

El BCB 148 es el que opera en la zona y sus comandantes “Harold” y “Setenta” controlan a
sus hombres desde el corregimiento El Llanito a dos horas de Barranca. Sus acciones son
financiadas por la vacuna anual que pagan los comerciantes, el hurto de gasolina y el dinero

147
INFORME OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE VICEPRESIDENCIA, capítulo
Barrancabermeja, Bogotá, Vicepresidencia, 2001, pág. 4
148
El Bloque Central Bolívar de las AUC es creado cuando es asesinado, por orden de Castaño, Camilo
Morantes, jefe de las AUSAC quien había dirigido las acciones paramilitares en Barrancabermeja entre 1998
y 1999. En ese momento, las fuerzas paramilitares que existían en el Magdalena Medio son reestructuradas
bajo el mando de Iván Duque o Ernesto Báez. Hoy en día, el BCB ha ampliado su presencia en el nororiente
del país y se ha expandido a otras regiones como el Putumayo.

112
de la coca. Las autoridades sindican a los paramilitares de la mayoría de las 567 muertes
violentas que se registraron en el 2000 y las 420 que se presentaron el año pasado (2001).

De la etapa de destrucciones y secuestros se pasó a la de ejercer presiones sobre las formas


de vida de la comunidad. Así, desde noviembre del año pasado (2001), comenzaron a repartir
un manual de convivencia en los barrios nororientales y surorientales. Imponen castigos
como el destierro a casos de homosexualidad, drogadicción o infidelidad, y los jóvenes deben
seguir horarios de salidas para departir en la calle. Desde hace un mes, las ONG y los
medios de comunicación comenzaron a ser cuestionados por sus comandantes” 149 .

Las AUC encontraron una situación favorable para el reclutamiento en una ciudad donde se
supera el 30% del desempleo, y donde los jóvenes de las comunas no tienen mayor
oportunidad de educación o de empleo. De esa forma, empezaron a ofrecer trabajo en sus
filas, entregando 500 mil pesos de sueldo, una pistola y un celular. Así mismo, se
adueñaron de la vigilancia de los barrios, con la exigencia de cuotas por seguridad.

FOTO N. 3 ASPECTO DE LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE “FIDEL CASTAÑO” POR EL BLOQUE


CENTRAL BOLÍVAR DE LAS AUC, EN UNO DE LOS BARRIOS DE LA PERIFERIA DE
BARRANCABERMEJA
FOTOGRAFÍA: EL TIEMPO, ENERO DE 2001.

149
El Tiempo, 29 de julio de 2002. Pág. 8a.

113
La cárcel de Barrancabermeja fue otro escenario que pasó al control paramilitar. Allí se dio
la eliminación de presos políticos y sus abogados defensores. El INPEC traslada a los
presos políticos a otras cárceles del país para que no fueran asesinados. Las AUC pasan así
a controlar por completo la cárcel, uno de los espacios de resistencia social.

Y el control social de la ciudad se empezó a desarrollar por medio del “manual de


convivencia” y la imposición de pautas en las reuniones que se realizaron con la
comunidad. Tiene lugar entonces la aplicación de “toques de queda”. Las normas
establecidas fueron: horarios, toques de queda, cuota por celaduría, control sobre la
vestimenta y apariencia. Esta imposición de normas sociales se aplicó con mayor rigor
sobre los jóvenes, los homosexuales, y los establecimientos públicos.

Se trata de una situación que se ha enquistado en las relaciones de convivencia social de los
pobladores y alimenta constantemente la crisis aguda de confianza y credibilidad en las
instituciones y autoridades del Estado en sus diferentes instancias: a partir de los altos
niveles de impunidad frente a los hechos violentos que ocurren diariamente en sus barrios y
veredas; la presión constante, el control social, político y económico de los actores armados
y el sometimiento.

Lo dicho por Julián Bolívar en su versión libre ante los Fiscales de Justicia y Paz en julio de
2007, es muy diciente sobre los propósitos de los paramilitares en la ciudad:

"sustento y denuncio mis afirmaciones con argumentos, las actuaciones criminales de varios
dirigentes como son: La Unión Sindical Obrera- USO-, La Organización Femenina Popular, La
Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, El Programa de Desarrollo y
Paz del Magdalena Medio y la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, por sus
vínculos al marxismo armado en Barrancabermeja" 150 .

La versión compromete al Ejército y a la Fiscalía ya que pareciera que se le está dando


credibilidad a las afirmaciones hechas por el otrora jefe paramilitar, hoy desmovilizado,
colocando con esto a las víctimas hoy en el plano de victimarios(as).

150
Versión libre a la que la autora asistió.

114
.
Las diferentes masacres ocurridas en Barrancabermeja, que si bien comparadas con la
magnitud de otros lugares tomados de manera puramente militar parecieran insignificantes,
también son una muestra del proceder propio de este grupo. Podemos encontrar entre otras
masacres para este periodo (finales de 1990 comienzos de 2000): 16 de mayo de 1998
cuando se notifican desaparecidas 25 personas; 2 de junio de 1999 cuando se señalan
muertos 11 personas; 26 de septiembre de 1999 con el saldo de 7 personas muertas; 28 de
febrero de 1999 para la que no hay información oficial del numero de muertos, pero hay
tres declaraciones de desapariciones; 5 de marzo de 2000 con la cifra de 6 muertos y 2
desaparecidos. 151

Para desarrollar este tema, el presente capítulo se divide en tres partes. La primera hace un
recuento de las consecuencias del paramilitarismo en términos de la afectación de la vida
cotidiana, evidenciada en el cambio de los valores sociales que priman en las relaciones de
los ciudadanos del puerto y, en general de las formas de relación que se establecen entre las
personas.

La segunda realiza una descripción de la forma como se consolida el clientelismo sobre


todo como medio de control social y económico, porque si bien en Barrancabermeja
encontrábamos un clientelismo político tradicionalmente evidenciado por el FILA, se
encuentran ahora una dependencia económica que genera nuevas formas de clientelismo
muy marcadas y de control social por parte de los paramilitares, en aparente complicidad
con el establecimiento.

Por último se realiza un análisis de las transformaciones en materia económica que la


ciudad ha experimentado, la principal de ellas tiene que ver con un cambio en la vocación
productiva de la ciudad a una lógica de prestación de servicios. Esto se relaciona
directamente con los anteriores capítulos dado que la prestación de servicios impone una
dinámica de servilismo que marca las dinámicas vitales de las personas. Si uno se encuentra
en el eslabón de la producción puede controlar de forma más directa y autónoma los

151
Datos de la Defensoría Regional del Pueblo. Barrancabermeja, 2004.

115
procesos económicos, la cadena económica de la ciudad, y en el caso específico del sector
petrolero, la dinámica económica del país y es conciente de la importancia de su papel en
ella; por el contrario si la dinámica económica de una ciudad y su pobladores se traslada al
plano de los servicios se impone la condición de servir a los foráneos que lleguen (en este
caso a trabajar en ECOPETROL incluso de nuevo personal extranjero) a la ciudad, y que
evidencia el deterioro de su economía. “En general los servicios personales y los servicios
de distribución tienden a estar ligados a altos niveles de empleo informal, bajo nivel
educativo de la mano de obra, baja productividad y remuneraciones. Estos sectores se
caracterizarían por tener unas barreras de acceso relativamente menores. La expansión de
estos rubros, por ende, se asociaría con una informalización de los servicios y estarían
ligados con una terciarización espuria” 152 .

FOTO N. 4 Mural dibujado en una pared de la USO en Barrancabermeja, durante la huelga de 2004.
FOTOGRAFÍA: SILVIA BECERRA, abril, 2004.

152
Documentos de trabajo sobre economía regional, #67, enero 2006, Bogotá, Banco de la República, Pág.
21.

116
3.1. DE LA SOLIDARIDAD A LA DESCONFIANZA: TRANSFORMACIONES EN
LA VIDA COTIDIANA.

La implantación del paramilitarismo en la ciudad de Barrancabermeja implicó nuevas


formas de ser\hacer de las personas en general, y de los movimientos sociales y políticos en
particular. Estas especificidades de las prácticas cotidianas, que hacían parte de la cultura
barranqueña eran transmitidas de generación, en generación, en un principio de forma oral,
pero luego se institucionalizó y desde la formación escolar se imprimían estos rasgos en los
procesos de formación de futuros ciudadanos. Podemos encontrar estos elementos en la
siguiente entrevista realizada a Sonia Nevado Morales abogada de la Defensoría del Pueblo
y dirigente social de Barrancabermeja:

“el desarrollo de la conciencia que se hizo a través de la oralidad, desde la casa nos
transmitieron lo que significó la existencia de ECOPETROL, eso era generalizado, veíamos en
nuestros padres la mística por el trabajo y ese sentido de pertenencia porque nuestros padres
fueron directamente partícipes en la lucha por sacar los gringos de aquí…y convertir a la
empresa en lo que debería ser. Entonces ese ejemplo de que los papás se transportaban en
cicla, lloviera o relampagueara estaban en cicla con su casco y el sobretodo y a las 5:30 de la
mañana estaba todo el mundo afuera a trabajar, eso nos marcaba como iba a ser nuestra vida.
Gracias a eso gozamos de una estabilidad y de unas condiciones de vida muy buenas, nos
dimos la satisfacción de estudiar en un colegio con una infraestructura adecuada para el
clima, cada salón con su patio que servía de pulmón, con una bodega en donde teníamos
adecuadamente y ordenadamente guardados los utensilios que necesitábamos, con unos
profesores muy capacitados que siempre se preocuparon por sus actualizaciones.

Aprendimos a no contaminar, por ejemplo, nuestra generación fue distinta en eso a la de


nuestros padres, ellos aun tenían conciencia de destrucción, pero nosotros nunca vimos
nuestros colegios sucios; lo mismo ocurrió con el cuento del comisariato, fuimos personas muy
bien alimentadas en nuestra niñez. También pensaron en la recreación, por eso gozamos del
Club Infantes donde pudieron nuestros padres enamorarse y reenamorarse, con orquestas
internacionales, eran bailes históricos, entrañables. Eso se ha ido perdiendo porque la
privatización arrasa con todo y viene con eso la mala calidad de vida, esas luchas de la USO
nos envolvía a los niños, las niñas, las mujeres. Cuando la USO entraba a la convención, se
corría el rumor,” ya viene la convención” y todo el mundo se ponía a la expectativa de lo que

117
pasara en ECOPETROL. Aquí venían a estudiar los sociólogos de afuera un fenómeno muy
raro, y es que regularmente en las elecciones de presidente y del concejo, pues cada uno corre
para su grupo, pero en la convención a todo el mundo se le olvidaba que si era liberal o
conservador, sino que todo el mundo se unía por un fin, por ejemplo si se luchaba por el agua
potable, pues todo el mundo luchaba por el agua”. 153

Elementos de la cultura radical, señalados en el primer capitulo, como la tolerancia política


también eran más que enseñanzas prácticas que permitían el crecimiento y la caulificación
política de los barranqueños, quienes si bien podían pertenecer a un partido político
tradicional no eran sectarios y las discusiones políticas se hacían desde la confrontación y el
debate desde la argumentación. Lo anterior lo confirmamos en la entrevista a Sonia
Nevado:

“Nunca he sentido odios partidistas. Yo hablo con la gente que sí vivió esto y decía ‘nosotros
éramos liberales, pero el compadre era conservador y entonces en la casa liberal escondía al
compadre conservador y le pasaban la comida con una pita y seguro pasó al contrario’. Si
había personas liberales, conservadores y comunistas, luego se inició la persecución
exclusivamente contra los comunistas, y los liberales y los conservadores aportaban la bolsa de
carne o lo que pudieran aportar, aquí siempre hubo una vida activa políticamente, aquí los
niños hablan de política desde muy pequeños, están como muy pegados a la lucha obrera,
decían “arriba la USO”, y uno salía de Barranca y se llevaba la cachucha de la USO, la
camiseta de la USO y además que tuvimos la oportunidad de tener lideres que se preocupaban
por mostrarle a uno películas de procesos revolucionarios y así fuimos creciendo y cada uno
fue cogiendo su rumbo, sin perder la tradición. Los muchachos que nacían en casas liberales,
eran liberales los de conservadora eran conservadores, pero en las próximas generaciones se
tomaron otras decisiones y fueron lo que nos definimos de izquierda, ni con los liberales ni con
los conservadores, pero tampoco con los comunistas, éramos seres sociales y así nos
comportábamos, era comportarnos en colectivos, así nos enseñaron en la escuela. Habían
cooperativas y cada 15 días o mensuales vendíamos productos y al final de cada año nos daban
una bolsa con las monedas que nos correspondían a cada uno”. 154

Estas relaciones trascendían la condición laboral de los trabajadores de ECOPETROL y sus


familias y evidenciaban la cristalización de una cultura solidaria, susceptible de ser

153
Entrevista a Sonia Nevado. Abogada de la Defensoría del pueblo. Barrancabermeja, abril de 2007.
154
Entrevista citada a Sonia Nevado.

118
transmitida a los pobladores que llegaban a la ciudad de manera espontánea bien sea por
causa del desplazamiento gota a gota o en busca de nuevas oportunidades de vida. Esta
forma de ser\hacer de los barranqueños era una lección de vida que asumían los nuevos
pobladores.

Pregunta: ¿Y con la gente que no era de ECOPETROL? Inicialmente a la gente le llamaba la


atención el comportamiento y la forma de ser del barranqueño tanto afuera como aquí adentro y
pues como dice el argot popular “a la tierra que fueres haz lo que vieres”, pero en los años 70
cuando ECOPETROL hace corte franela 155 y con una estrategia muy clara y era cortar con la
cultural radical de los barranqueños por que nosotros sabíamos exigir, sabíamos que nada era
regalado sino era producto de la fuerza de trabajo de nuestros padres. El barranqueño siempre
era con la cabeza en alto y eso le molestaba a los funcionarios públicos que no estaban
acostumbrados a tratar con gente que sabe de sus derechos, no empleaba a la gente que
espontáneamente venía a conseguir trabajo sino que importa a los trabajadores con esa intención
decidida de cortar con esa cultura de barranqueños y empieza a traerlos y a inyectar esa política
de que todo es cuestión de actitud a pensar en ti y en el individualismo y empieza a dictar
estrategias como que si vendes la carne y con eso tienes la posibilidad de comprarte un carro, y
venden una cosa como la carne y empiezan a mirar por encima del hombro a otro y empezaron
abrirse grietas entre las personas que podían o no comprarse carros. Por que aquí no se ha
marcado nunca a las clases sociales, antes no se veía mendicidad, gamines, la gente pidiendo
limosna, por ejemplo se cumplía con una orden de que el antiguo tenía derecho al cargo que
quedaba vacante pero cuando se hizo esta estrategia y empezó a aplicarse se baipasiaba al
antiguo y empezaba a traerse otra gente y eso creaba odios y resentimiento, otra de las cosas es
que se empezaron a ver con mayor número los profesionales, la gran mayoría para otras épocas
eran empíricos y venían los profesionales que tenían el conocimiento pero no la práctica, esa era
otra pelea. En ese momento se divorció la USO y la ciudad, pues fue la consecuencia de la
política de ECOPETROL y además fueron vendiendo la idea de que los de la USO eran
‘oligarcas de overol’ …La gente que llegó nueva no compartía los mismos valores de nosotros, de
la solidaridad, de compartir. Entonces hubo esa división y esa demarcación de los que
trabajaban en ECOPETROL y de los que no, eso fue algo terrible, sino que el pueblo empieza a
darle la espalada al sindicato y el sindicato al pueblo. Porque antes el pueblo iba al sindicato y
encontraba lo que necesitaba, por ejemplo se murió la niña Rosa y no tenían para el ataúd,
entonces la USO lo daba… 156

155
Ver el anexo GLOSARIO.
156
Entrevista citada a Sonia Nevado.

119
Dado que esta transmisión cultural tenían una fuerza avasalladora, de esa forma tenía que
ser la contrapropuesta ofrecida desde la institucionalidad. La contraofensiva cultural estaba
destinada a romper esos lazos que habían logrado trascender a los pobladores y permear a
los recién llegados. Las dinámicas aparentemente laborales y disfrazadas bajo políticas
específicas de una empresa (en este caso ECOPETROL) relacionadas con la eficiencia y la
eficacia van rompiendo valores y dinámicas culturales de la población. Como lo afirma
Thompson cuando hace referencia a que toda lucha de clases es a la vez una lucha en torno
a los valores 157 .

Por lo general los grupos base estaban conformados por vecinos y conocidos: cada persona
es interlocutor válido y tiene importancia para el grupo, lo cual facilita el desarrollo de
mecanismos de participación en las deliberaciones, en la toma de decisiones, en la
ejecución y la asignación de responsabilidades. Es decir, un alto grado de control social
comunitario, desde la ética y la responsabilidad. Esta práctica democrática participativa
permite un alto grado de autovaloración, pues es un importante estímulo poder ser sujeto
histórico desde la movilización, en un mundo que niega la posibilidad a los sectores
populares.

Thompson nos aporta en este punto también el concepto de "experiencia" que cumple una
función muy importante dentro del marxismo, ya que permite explicar el pasaje de la
situación de lucha de clases hacia la formación de la clase como sujeto histórico concreto.
Se entiende cómo desde la explotación, que constituye una circunstancia objetiva, se puede
pasar a la situación subjetiva del reconocimiento de comunidad de intereses y futuro
común. La constitución de esta comunidad de intereses, se logró materializar en
Barrancabermeja y romper esta solidaridad orgánica era el primer objetivo por parte del
establecimiento, pues solo de esta manera se podría garantizar el éxito de una propuesta que
fuera en contra de los valores colectivamente consensuados y puestos en práctica por todos
los barranqueños. El problema central aquí planteado es el de la toma de la conciencia y no
las condiciones de vida en sí mismas de la clase obrera.

157
Ver: THOMPSON, Edward, La miseria de la teoría. Barcelona, Critica, 1981. Pág. 237.

120
Otro elemento para destacar y que evidencia las transformaciones en la vida de
Barrancabermeja es que este municipio se ha caracterizado desde su constitución por ser
receptor de desplazados, es decir, a él llegaban personas en las diferentes formas de
desplazamiento: individual, a gotas, colectivo, por la violencia, por el desempleo, por las
amenazas, en fin. Desde la entrada de los paramilitares este municipio empieza a ser
expulsor de ciudadanos, evidenciando la intolerancia social y política que se quiere
imponer.

“El desplazamiento forzado en Barrancabermeja tiene hondas raíces y no sobra recordar


la llegada de migrantes de la violencia de los años cuarenta y cincuenta. Más
recientemente, el crecimiento del puerto en los últimos veinte años está asociado a la
llegada de desplazados del Magdalena Medio y otras zonas violentas del país. Pero si
Barrancabermeja tradicionalmente ha sido un centro receptor, en el periodo reciente se ha
convertido en expulsor de pobladores como resultado de la violencia…según cifras de la
Personería Municipal para el año 2000 el desplazamiento de los habitantes aumentó desde
el mes de marzo y que a partir de la segunda mitad del año los indices se disparen
notablemente coincidieron con la intensificación de la acción de las autodefensas. Un
total de 1.276 personas han dejado el puerto y más de 485 se han desplazado de un barrio
a otro” 158 .

Este hecho de transformación en la estructura demográfica de los pobladores sumado a que


los paramilitares dentro de sus estrategias importan personas que estén a favor de su
propuesta, rompieron esta comunidad de intereses e impidieron que se siguieran
transmitiendo valores, formas de ser\hacer, costumbres, experiencia, historia, cultura. La
socióloga Martha García explica de la siguiente manera a través de una entrevista este
fenómeno:

“Hacia 1997, empieza a aparecer una nueva modalidad en la acción del paramilitarismo. Se
da una serie de migraciones de habitantes de Puerto Parra, de Cimitarra, de Puerto Berrio, y
de toda la zona chucureña, habitantes que ya estaban socialmente vinculados y amparados
con el proyecto paramilitar. Llegaron (a Barranca) en condición de comerciantes menores,
tenderos, como taxistas, como vendedores, etc. Lograron sobrevivir a una arremetida que
hizo la insurgencia del ELN y las FARC a estas personas y copan sectores muy claves como

158
INFORME OBSERVATORIO, Op. Cit pág. 19.

121
la zona suroriental y el norte(…) y en 1998 (…) ya hay una presencia pública de los hombres
del comandante Camilo Morantes, de los paramilitares” .

Este relato podría contribuir a confirmar la hipótesis formulada por un urbanismo sobre la
posibilidad de que a Barrancabermeja estuviese llegando de manera clandestina una cierta
migración que incidió en el aumento demográfico de la ciudad en 1998, tras encontrar que el
79.66% de la población anual reportada por la Unidad Socioeconómica de Planeación
Municipal no correspondía a la tasa de crecimiento vegetativo ni a los desplazados por la
violencia registrados oficialmente. La idea de un repoblamiento de la ciudad con gentes
afines del proyecto paramilitar similar al que ya se había realizado en zonas rurales de
municipios de la región-se manifestó en algunas entrevistas. 159

Al momento de producirse este redoblamiento se manifiesta una ruptura en la formación


cultura y política de la población, en parte también porque la cantidad de personas
vinculadas directamente con ECOPETROL disminuía considerablemente. Las personas ya
no llegaban a Barrancabermeja a aprender, a construir, sino con intereses muy puntuales
laborales y económicos, fue gente que no fue permeada por las dinámicas sociales de la
ciudad, ni atravesada por los valores de la cultura radical del puerto.

Estas dinámicas se traspolan al ámbito político donde la persecución y los asesinatos


obligan a realizar un procesos de transformación para cambiar la cultura oral por la escrita
y así cambiar la manera de relacionarse del dirigente político/publico con los ciudadanos.
En la entrevista de Sonia Nevado encontramos también la narración de esta transformación:

Yo inicio mi vida política con la llegada de Ricardo Lara Parada a Barrancabermeja y él llega y
empieza a hablar con la gente de fundar un movimiento regional, habló conmigo, con Ciro y
decimos que sí, y le trabajamos a la idea y fue cuando inició el FAM y empezamos a trabajar y en
48 días de trabajo alcanzamos a sacar a dos concejales, eso fue en el 83. Ricardo (Lara) y Jimy
(Corena) fueron los concejales, salen los dos concejales y hubo resistencia en contra de eso con
gente de la base liberal y se dieron debates muy buenos con la llegada de Ricardo al concejo y el
partido (comunista) tenía también un concejal que era Orlando Higuita.

159
GARCIA…Op. Cit.,pág. 290.

122
Lamentablemente asesinan a Ricardo, porque de lo contrario el cambio hubiera sido grande,
porque llegó Ricardo y él proponía presupuestos participativos pero eso ahí se quedó .insistimos
pero estábamos muy destruidos, posteriormente se insiste porque se estaba dando participación
por parte del Frente Popular en donde había participación del conservatismo social, el Partido
Comunista, el M-19 y el FAM. Venían creciendo en Colombia los movimientos regionales,
entonces había como un cierto ánimo de unidad, entonces nos inventamos los fandangos y ahí
confluía todo el mundo y había una hermandad, el Fila aquí tuvo un encrustamiento en el que
realmente no se le vio desarrollo a Barrancabermeja sino ese clientelismo, ese paternalismo y así
mantuvieron la cosas para poderse quedar en el poder, pero no hubo espíritu de cambio. Lo otro
es que a raíz de la muerte de Ricardo la institucionalidad dijo no aquí se puede tocar a la gente y
no pasa nada y empezaron a haber muchas mas muertes políticas.

Al principio los paramilitares empezaron con la limpieza social para empezar a deshumanizar
las muertes y a justificarlas, a ese fue por ladrón, por marihuanero, por homosexual, y entonces
a la gente después le parecía normal, y después entran al nororiente y es cuando ocurre lo que
usted ya conoce las masacres. Otra de las organizaciones, la forma de organización que hubo
aquí en Barrancabermeja, para exigir tanto a ECOPETROL como a la administración publica
fue la Coordinadora Popular, para exigir condiciones de vida, como los derechos civiles y
políticos a las organizaciones, libre expresión, etc. A través de la Coordinadora hubo luchas
tuertísimas, la primera masacre que fue en un bar que quedaba en la vía que conduce a
Bucaramanga allá y en un sitio que llamaban Menudo y a la par selectivamente también iban
dando (…) como el caso de Cesar Martínez que le tiraron la granada y logró vivir pero está
mutilado y Manuel Gustavo Chacón, y de ahí pare de contar.

Después de eso la vida cotidiana de las organizaciones sociales y políticas (y de las personas que
hacíamos parte de ellas) se transformó. Ya las reuniones eran en las casas y la gente se reía
mucho…y me acuerdo que la gente se reía mucho, los lideres, había mucha risa pero ahora era
como negando lo que pasaba, muchos comunicados, muchas reuniones y ahí pero fue lo escrito,
todo lo escrito, amenazaron muchos lideres muchos tuvieron que salir y ahí despedazaron ese
proceso que iba en aumento, pero aquí quedamos unos resistiendo”.

Esta ruptura que se presentó entre la USO y la población, se evidenció también en la


disminución de la cantidad de personas vinculadas directamente con ECOPETROL. Las
personas ya no llegaban a Barrancabermeja a aprender, a construir, a desarrollar su
proyecto de vida. Se generalizó la vinculación como contratistas con tareas y funciones
específicas, sin vínculo real con la empresa ni sentido de pertenencia, sino con intereses

123
muy puntuales laborales y económicos, venían importados, gente que no fue permeada por
la lógica de la zona, ni atravesada por los valores de la cultura radical del puerto.

Además se comenzaron a aplicar políticas que favorecen la guerra y promueven la


vinculación de los sectores civiles a la confrontación (red de informantes, soldados
campesinos), fracturando relaciones interpersonales y comunitarias que se promueven y
consolidan en los valores de la confianza, el respeto a la diversidad y el diálogo crítico
ciudadano.

La dignidad y la capacidad desde esa postura para hacer exigencias de diálogo y


negociación con el gobierno nacional fueron otro elemento que configuró el carácter de la
comunidad barranqueña. Esto se evidenciaba en las diferentes ocasiones donde se
decretaron paros cívicos en el puerto y era necesario entablar negociaciones de alto nivel.
Los habitantes respondían ante una injusticia con una consigna: “un, dos, tres paro cívico
otra vez…” Sin embargo, la respuesta violenta de los paramilitares también fue cambiando
estas reacciones.

“Cuando asesinaron a Manuel Gustavo Chacón en 1988, el gobierno nacional nos puso incluso
un helicóptero privado para que los miembros de la Coordinadora Popular fuéramos a
negociar a Bogotá. Nos dimos el lujo de decir ‘no vamos a ir, que venga el gobierno’. Hoy día
me pongo a pensar o éramos unos soñadores o unos locos, yo creo que tuvimos algo de las dos
cosas. Entre 1998 y 2000 la disputa militar territorial se intensificó como nunca antes.
Nombrar a la Coordinadora Popular en aquel momento era morirse. El que se atrevía a decir
públicamente que era de la Coordinadora popular lo mataban. Era la etapa en que han querido
borrar la historia. La insurgencia daba un golpe hoy y los paramilitares le daban cuatro golpes
y estos golpes que daban los paracos a la insurgencia era matar al dirigente del barrio, el
dirigente sindical, matar a la mamá del guerrillero. Como no podían dar de baja al guerrillero
pues eliminaban a la base” 160 .

Las personas de las organizaciones sociales reconocen que estas dinámicas de demandas
sociales y de organización los trascendían, que lograban permear a los ciudadanos del
común, que eran escuchadas sus convocatorias para indignarse y reaccionar, lo hacían

160
CARRILLO… Op. Cit. pág. 358

124
desde la conciencia y no desde el oportunismo o la amenaza, como es la practica de hoy en
día, por tanto estas prácticas son susceptibles de ser rescatadas. 161

“Lo que uno siente fue que hubo conciencia social. Barranca se daba el lujo de ‘exportar’
cuadros políticos a todos los lados. Incluso se comentaba que la insurgencia hacía lo mismo.
Había un tejido social fuerte y había una formación política permanente, equipos muy buenos
de educación popular.

Era sagrado participar en la formación política. Los miércoles íbamos al edificio de la USO
donde se hacía lo que se llama en las universidades la cátedra abierta. Siempre le tocaba a una
organización distinta preparar el taller. La Pastoral Social también tenía su escuela de
formación política. Como soñadora creo que todo aquello no se ha tirado a la basura. El hecho
de que la OFP, CREDHOS, la USO y otros sindicatos, permanezcan en medio de una
paramilitarización tan berraca como la que ha tenido lugar en esta ciudad, es por que el
acumulado, mal que bien permanece. ¿O por qué la OFP ha hecho marcha con 2.000 mujeres?
¿O la USO, cómo convoco a más de 5.000 y cómo hicimos una jornada popular de resistencia
civil y decían los mismos medios de comunicación que estábamos más de 5.000? La gente sale
con mucho más miedo y percibo en este momento un tipo de movilización más civilista. La
población se cansó del conflicto, de la confrontación militar en los barrios estaba agotada.162

Valga aclarar que en Barrancabermeja no solo las organizaciones sindicales y sociales han
sido amenazadas. Hay también ejemplos de habitantes de los barrios que han sido víctimas
de este procedimiento. Para referirse solo a unos ejemplos, el 20 de enero de 2001 las

161
Se entiende conciencia desde la filosofía marxista. En la sociedad capitalista la explotación es un dato
objetivo. Sin embargo, no siempre los trabajadores tienen conciencia de dicha explotación, por lo que con
frecuencia es necesaria una actividad de propaganda y de concienciación de la clase trabajadora. La
conciencia de clase consiste precisamente en este darse cuenta por parte del trabajador de la existencia de la
alienación económica, política, social y religiosa en la que vive en la sociedad capitalista. En esta
concientización de la clase trabajadora es muy importante la aportación de la filosofía ya que ésta
desenmascara las explicaciones que los propios capitalistas dan para justificar la sociedad capitalista,
mostrando, por ejemplo el carácter social –no natural– de la propiedad privada, o la esencial dimensión que
tiene la vida productiva para la autorrealización, o la esencia y mecanismo de la alienación económica. La
conciencia de clase es requisito indispensable para la revolución y la liberación de la explotación del hombre
por el hombre. En síntesis conocimiento que el proletario tiene de la situación de explotación y alienación en
la que vive como consecuencia del modo de producción capitalista. Ver al respecto MARX Karl
“Manuscritos económicos y filosóficos de 1844”. Santiago de Chile, Austral, 1960
162
Entrevista a Evangelina Marín (docente y trabajadora por los derechos humanos) citada en: CARRILLO
Op, cit. pág 360-361.

125
autodefensas amenazaron de muerte a los pobladores de los barrios Altos del Campestre,
Minas del Paraíso y María Eugenia. 163

Estas dinámicas propias del conflicto que atraviesan la cotidianidad de las personas ayudan
a fracturar la organización social, las practicas políticas que consolidaron el espíritu critico
de los pobladores barranqueños: la discusión publica, la argumentación la participación en
movilizaciones masivas, se fueron trasladaron mayoritariamente a prácticas individuales y
cerradas, aunque en algunas ocasiones como la huelga de 2004 volvieron a masificarse los
actos políticos.

3.2. LA CONSOLIDACIÓN DEL CLIENTELISMO Y EL TERROR COMO


FORMA DE RELACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL

La relación clientelar se consolida como una forma de control sobre la población mediada
básicamente por intereses de índole individual y no permite desplegar procesos colectivos,
donde las personas desarrollen autonomía en su proyecto de vida. Una de las principales
características de la guerra es que desarrolla una estructura que permite el funcionamiento
de éstas dinámicas clientelares. Un eslabón muy importante de esta cadena es la economía
ilegal, que en el Magdalena Medio tiene diferentes manifestaciones.

Depende de las dinámicas económicas que permitan desarrollar las condiciones


geográficas, sociales, políticas y principalmente la complicidad de las autoridades. Mientras
en el sur de Bolívar y en otras zonas rurales del Magdalena Medio las autodefensas se
financian con la coca, en Barrancabermeja lo hacen con el combustible y la estructura que
lograron consolidar es conocida como el “cartel de la gasolina”.

Otra de las estrategias para el control de la ciudad fueron las Juntas de Acción Comunal,
JAC, las cuales pasaron a controlar mediante la persuasión de sus líderes, mediante el terror
y el chantaje, o por medio de prebendas como contratos y otras formas de proveer recursos.

163
Informe de Defensoría del Pueblo, Barrancabermeja, 2002.

126
También se dio la conformación de ONG como Asocipaz y Construpaz, para participar de
los recursos del Plan Colombia, y para convocar a movilizaciones como la que se realizó
contra el despeje para un acuerdo de paz con el ELN en el sur de Bolívar.

Si bien la estructura del cartel de la gasolina fue una modalidad de economía ilegal que
inició la insurgencia, su dinámica alcanzó gran envergadura con el proceso de
consolidación del paramilitarismo. Incluso oficialmente hay datos del incremento bastante
considerable de las cifras que arrojaba este tipo de financiamiento. Para algunos pobladores
resulta contradictorio el hecho de que el establecimiento utilizara como argumento la
pérdida económica para el país, para criticar a la insurgencia por la voladura de oleoductos,
cuando por lo menos había -en la insurgencia- un discurso frente a las dinámicas
nacionalistas y las pretensiones de transformación en la política petrolera. Pero que no haga
la misma denuncia frente al accionar de los paramilitares en este sentido, mas aún conciente
de la consolidación de este cartel, pues la pérdida es mayor y afecta gravemente la liquidez
de la empresa (que por supuesto afecta la economía nacional). Por esta razón se ha llegado
incluso a afirmar que hay tan altos niveles de precisión en la lógica del funcionamiento de
la empresa que es necesario que haya complicidad por parte de algunos funcionarios e
indiscutiblemente de los miembros de las fuerzas armadas.

“Hay datos que incluso suministra la misma ECOPETROL, la manera cómo a partir del año
2000, que es el año de posicionamiento de los paramilitares, la dinámica del robo de gasolina
se multiplica como en un 3.000%. Es impresionante la manera cómo a través del
posicionamiento de las autodefensas o de los paramilitares en Barranca se dispara el robo de
combustible; hay documentos en donde se relacionan la manera como actúan, se comenta que
generalmente los paramilitares tienen toda una estructura para desarrollar el robo de los
combustibles, en un esquema donde ellos son los que controlan toda la carga del robo del
combustible, con lo grueso de la economía de esa actividad e involucran a la población y a los
niños en esta actividad. Entonces se dice que los paramilitares tienen organizado el cártel,
generalmente ellos son los que contratan las personas que perforan el tubo, para eso hay
asignado un monto para la persona que hace esa actividad. A raíz de allí algunas personas
que son las encargadas de controlar la salida del combustible, incluso la persona encargada de
determinado machimbre, como se llama la perforación que se le hace al tubo, la manguera que
colocan, el tubo o el poliducto que colocan, hay una persona que es la encargada de controlar
la salida de ese combustible; entonces en la estructura del cártel hay unos grandes

127
consumidores, podrían ser los carrotanques o los que sacan la gasolina en grandes cantidades,
entonces esa persona es la que hace los negocios directamente con ellos o tiene esa economía y
a la vez de allí se empiezan a derivar para las pequeñas economías en términos de los
pimpineros que generalmente son los niños, que son los que venden la pimpina al taxista, a las
personas de los automóviles, incluso a los de las motocicleta., Entonces esa persona se encarga
como de controlar esa pequeña distribución. Como le digo la autodefensa tiene muy bien
estructurado el negocio y una relación de la forma de funcionar el negocio, en términos de ver
cuánto se le vende a los grandes consumidores, a cómo se le vende a los pequeños
consumidores y a los pimpineros, para que a cada uno le vaya quedando una parte, a la vez
que ellos tienen fuertes ingresos para mantener el control en la ciudad e incluso dicen que para
enviar al comando central, que el negocio les permite reportar grandes ganancias a la parte
central de la organización, pero a la vez desarrollar una especie de labor social, en términos
del desempleo que se vive en Barranca. Entonces a través de los niños y los jóvenes las familias
van teniendo unos ingresos y a la vez un mecanismo de que la comunidad se empiece a
relacionar con los paramilitares y empezar a ver el paramilitar como una persona que les
ayuda en su situación social o familiar de desempleo y de falta de ingresos” 164 .

Las actividades del cartel de gasolina han sido seguidas por varias organizaciones
sociales y la dinámica clientelar que se desprende de esta actividad ilegal es
grandísima. A través del cartel los paramilitares logran controlar barrios enteros, con
oficios especializados para niños, mujeres y jóvenes. Este control pasa también por la
complicidad de las Fuerzas Armadas que llegan a los barrios bien a tanquear sus
carros (tanto oficiales como particulares) como a cobrar la vacuna. La siguiente hace
parte de una investigación realizada por Pastoral Social de Barrancabermeja donde
narran la cotidianidad del cartel:

“Las actividades ilegales de la extracción y comercialización clandestina de la gasolina y el


DIESEL ACPM, de la red de oleoductos que cruzan por los barrios del sector nororiental
están fortalecidas por la organización delincuencial de las AUC, quienes controlan el
procesos de extracción y comercialización de combustibles, manipulando la pobreza y las
necesidades básicas de los pobladores de estas comunas. Estas necesidades fundamentales
han sido permanentemente insatisfechas por la marginación y exclusión de estos sectores de
la población. De los 2’450.000 barriles de combustibles que se robaron de los poliductos de

164
Entrevista a Pascual Silvia, funcionario del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. 2004.

128
ECOPETROL en el año 2002, 1.568.000 fueron hurtados en el Magdalena Medio, en su gran
mayoría de las redes que cruzan los barrios del sector nororiental de la ciudad de
Barrancabermeja. Desde hace tres años el robo de gasolina va en aumento creciente por
año; el volumen hurtado durante los 12 meses en 1997 es el mismo ahora en tan solo trece
días.

De las 40.000 personas del sector sur y nororiental de Barrancabermeja un 50% de la


población vive de la extracción de gasolina. Los que se vinculan a este modo de empleo
dependen totalmente del grupo armado que controla este negocio, las AUC y el
procedimiento para hacer parte del cartel es el siguiente: inicialmente se informa al
comandante de sector, luego la persona que entra al cartel le da un porcentaje del 30% del
valor del galón de gasolina y después de estar allí es difícil salirse del cartel, por que lo
amenazan, lo fichan o lo matan si se vuelve informante o ‘sapo’.

Los sitios de extracción en Barrancabermeja están por el pozo 7, el Boston, el barrio Maria
Eugenia, entre otros. La extracción la hacen sobre las casas por las que pasa el tubo y en
sitios estratégicos y de fácil acceso y control. Son los paramilitares quienes proporcionan las
herramientas para que coloquen las llaves necesarias para su extracción. Lo anterior es
sustentado con información dad por el comandando de Policía del Magdalena Medio a raíz
de uno de los allanamientos a las casas.

Unas trescientas personas están directamente vinculadas al negocio del cartel de la gasolina
(controladores y vendedores directos de este hidrocarburo) dependientes de los comandantes
de las AUC. Estos son los que tienen la venta directa de donde se extrae la gasolina del tubo
y luego se les vende a los pimpineros a 8.000 y 9.000 pesos la pimpina de 5 galones y los
pimpineros lo revenden a 10.000 y 11.000.

Hay otros empleos indirectos, por ejemplo, el repartidor de fichos para sacar la gasolina, los
que alquilan las piezas para guardar las pimpinas, los que avisan cuando llega la negra o la
viuda (que es la tanqueta de la policita). Algunos miembros de la policía y el Ejército hacen
parte del cartel porque también viven de esto, es la ley que no hace respetar la ley sino que
por el contrario refuerza más la ilegalidad; estas personas que representan al Estado, pasan
por estos barrios a tanquear o a cobrar la cuota para no ‘sapiar’ a la gente que tiene
pimpinas en la casa, ante la Fiscalía” 165 .

165
“Situación de los derechos humanos y convivencia democrática en Barrancabermeja y el Magdalena
Medio”. Barrancabermeja, Diócesis de Barrancabermeja,-Programa Barrancabermeja ciudad-región de paz.
2004. págs. 7-9.

129
Si bien el clientelismo es una práctica que, para mucho politólogos 166 hacen parte de
nuestra cultura política, cuando estos se mezclan con dinámicas de economía ilegal y
procesos de sometimiento y control social, van realizando a la vez, una transformación en
la valoración de la dignidad de las personas y en su forma de exigencia de autonomía y
autodeterminación. Como en este trabajo de investigación no compartimos la tesis de la
falta de presencia estatal, evidenciamos que es precisamente la presencia estatal en este
caso desde ECOPETROL y desde las FF.MM, la que permite esta forma de sobrevivencia
de la población y de fortalecimiento del paramilitarismo.

Este fenómeno refleja el manejo ambiguo que da el establecimiento al paramilitarismo.


Pues es evidente según las cifras, que entre enero y junio del 2003 los carteles de gasolina
ocasionaron pérdidas por 135 mil millones de pesos a la nación, robándose más de los
245.515 galones diarios que se hurtaron en el mismo periodo del año 2001. Según las
autoridades el 62% del hurto, se comete en Barrancabermeja 167 , todo esto bajo la
complicidad de las autoridades civiles y militares frente a lo que significa los ingresos de la
nación.

Un año después de la entrada de los paramilitares a la ciudad, la imagen promocionada fue


la de “Barranca ya está tranquila”. El paramilitarismo había cambiado de fase; pasando de
hechos masivos como masacres (2001-2002) a acciones individualizadas como
desapariciones y asesinatos selectivos, una nueva forma de control practicada entre 2002 y
2004. Luego de la “pacificación” y su instalación estratégica en la ciudad, procedieron a
posicionarse políticamente, influenciando mediante presiones a la población, práctica que
se puso en marcha en las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2002.

Al respecto de esta supuesta pacificación la Iglesia manifiesta lo siguiente:

“La comisión intersectorial Barrancabermeja Ciudad región de paz manifiesta: la población de


Barrancabermeja viene siendo sometida a formas de control social por grupos de

166
Ver al respecto: LEAL, Francisco y DÁVILA, Andrés Clientelismo. El sistema político y su expresión
regional, Bogotá, Tercer Mundo- Universidad nacional, 1991 y CORREDOR, Consuelo, Los límites de la
modernización, Bogotá, CINEP-Universidad Nacional, 1997, entre otros.
167
Vanguardia Liberal, 19 de enero de 2003. Pág. 3b

130
‘autodefensas’… están extorsionando políticamente a la ciudadanía, indicándole los candidatos
por los cuales tienen que votar e impidiéndoles las labores proselitistas y la participación en
manifestaciones de candidatos diferentes. Los grupos de autodefensas están imponiendo
códigos de conducta que lesionan los derechos fundamentales de la población” 168 .

La experiencia más significativa de organización de un proyecto político en el Magdalena


Medio lo constituyeron el movimiento “No al despeje” y la Asociación civil por la paz,
Asocipaz, (creada con el apoyo del Ministerio del Interior). Asocipaz y No al despeje,
según declaraciones en la cadena RCN del entonces comandante de las AUC, Carlos
Castaño, en agosto de 2000, recibían el apoyo logístico y de infraestructura de las AUC,
como transporte, dinero, etc. 169 .

Sin embargo, atendiendo a otras lecturas también se puede percibir que las movilizaciones
masivas se dieron bajo la amenazas de los paramilitares a los pobladores, había presión
militar y por tanto amuchas de las personas salieron sin convencimiento, lo que permite ver
que no hubo una hegemonía política 170 .

Una vez posicionados como fuerza militar y política, los paramilitares procedieron a
obtener su hegemonía en el puerto petrolero, mediante la coerción, el terror, y la amenaza
de las armas, con el fin de controlar y tener influencia en la vida cotidiana de los habitantes
de Barrancabermeja. En los cascos urbanos, el control de los paramilitares es permanente,
por medio de vigilancia privada ilegal, el control a la contratación pública, la extorsión a
comerciantes y contratistas, la coerción para la realización de marchas y movilizaciones.

El clientelismo y el terror se han convertido en las principales herramientas políticas en la


ciudad. Sin negar que estas prácticas ya existieran, sobretodo la primera, se desplazó de
esta manera el diálogo, la argumentación, la plaza pública, las convicciones políticas.

168
Comunicado de La Comisión Intersectorial Barrancabermeja Ciudad región de paz. Barrancabermeja, 12
de febrero de 2002.
169
LOINGSIGH…Op. cit, pág. 57 y siguientes.
170
Ver: ROMERO, Mauricio, Paramilitares y autodefensas: 1982-2003, Bogotá, IEPRI,2003.

131
3.3. LA TERCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: DEL CENTRO PRODUCTIVO
DEL PAIS, AL OFRECIMIENTO DE SERVICIOS.

Ser concientes de pertenecer al sector primario de la economía, les daba también a los
barranqueños una seguridad desde donde realizar su proyecto de vida, su proyecto colectivo
de vida. Sentirse parte de un proceso productivo que mueve el país, sentirse parte de
ECOPETROL, y de los empleos directos e indirectos que generaban para los pobladores era
parte de la construcción de la cultura barranqueña con los valores que se han mencionado, y
con la conciencia que de ello se despende.

Si bien Barrancabermeja nace para el año de 1922 como un enclave, en trono a servicios, a
partir de la década de 1950 se consolida todo un entramado que posibilita un elevado
número de empleos productivos para los pobladores, quienes veían cómo desde diferentes
sectores de la producción (desde la académica, hasta la manufactura) se le aportaba al real
desarrollo del país, y, principalmente de la ciudad. El interés por mantener elevados niveles
de alfabetismo en la población, se evidenciaba con la construcción de colegios y escuelas y,
posteriormente y como resultado del paro cívico y la huelga de 1977 se construye una
Universidad pública ‘El Instituto Universitario de la Paz’ pensada para el cubrimiento de la
región del Magdalena Medio, con sede rural, de prácticas y con un elevado apoyo a la
investigación.

Pero esta vocación productiva en la ciudad también ha ido transformándose


considerablemente, luego de la consolidación del proyecto paramilitar en Barrancabermeja,
se ha ido trasladando paulatinamente (o haciendo una involución) a ocupar de nuevo una
dinámica de enclave, tanto así que desde la institucionalidad se muestra un gran interés por
convertir a Barrancabermeja como una ciudad de turismo, de prestación de servicios para
personas foráneas con las dinámicas de servilismo que esto conlleva. Sumado a esto se
evidencia con preocupación el aumento considerable en el índice de prostitución en la
ciudad.

132
Además el discurso de desarrollo con el que se legitimó el paramilitarismo se derrumba al
analizar el tipo de crecimiento que está teniendo la ciudad, sobre todo cuando se construye
encima de la deslegitimación de la insurgencia por negar el progreso. De esta manera se
evidencia que el concepto de progreso, así como el de desarrollo, es diferente para el
Estado y para las organizaciones sociales en Barrancabermeja. El modelo neoliberal que
ofrece un supuesto progreso para los países en desarrollo, implica al contrario un aumento
de las condiciones precarias de trabajo y una desindustrialización de la estructura
económica de un país. Estas dinámicas son respaldas o rechazadas dependiendo de la
posición en que se encuentren los ciudadanos. A continuación se presentan dos entrevistas
realizadas en Barrancabermeja que evidencian las diferentes posturas. El siguiente es el
punto de vista de un poblador trabajador de una ONG de derechos humanos:

“En el Magdalena Medio el paramilitarismo lo único que genera es dolor, miseria, muerte y
atraso. Aquí los máximos directivos de la Cámara de Comercio dicen que aquí crecieron los
negocios, claro crecieron las cantinas, crecieron los negocios de lavandería de dineros de la
base de la coca, hay un montón de venta de negocios de ropa de segunda, montón de negocios
de prenderías, pero aquí en Barrancabermeja no se ha generado un solo empleo productivo e
industrial nuevo con la presencia del paramilitarismo. Al contrario, está que se cierra
ECOPETROL… hasta las instituciones que tenían puestos de corbata se van a acabar, la
Contraloría la acaban de liquidar, el hospital San Rafael hicieron una reestructuración y
echaron más de mil trabajadores a la calle, ¿qué desarrollo? ¿ qué empleo? Eso es una falacia
decir eso, el paramilitarismo no es para generar desarrollo, no es para luchar contra la
guerrilla, el paramilitarismo está para destruir el tejido social de las comunidades y acallar
todo aquel que se atreva a tener una voz disidente en la región, el paramilitarismo no se ha
creado para generar desarrollo, no hay ningún crecimiento económico, eso es una falacia y por
eso quienes nos dicen que se han creado negocios, sí se han creado ventas de cerveza pero van
a tener que cerrarse, porque si no hay obreros, no hay producción industrial que es donde hay
171
dinero, ¿con qué se va a tomar cerveza? ¿Con qué se va a comprar ropa de segunda?” .

Se encuentran también algunos de estos elementos en una publicación de la diócesis


de Barrancabermeja:

171
Entrevista a Francisco Campos, funcionario de la Corporación Regional para la defensa de los Derechos
Humanos –CREDHOS-, 2004.

133
Otra de las consecuencias del desempleo, es más prostitución (se ha notado un considerable
incremento de la prostitución juvenil e infantil), vinculación de niños a la guerra,
acentuación de la ilegalidad como una norma de vida, la degradación de hombres y mujeres
que son controlados por grupos armados. Los niños de sectores marginales han desertado de
las escuelas y colegios, prefieren trabajar en el negocio fraudulento de la gasolina, hasta el
punto que, algunos colegios no pudieron iniciar clases por falta de alumnos y debieron hacer
campaña puerta a puerta para motivar a los padres de familia para que volvieran al
colegio” 172 .

Y el punto de vista de una persona relacionada con los gremios económicos:

“…yo tengo una teoría y puedo estar equivocado, para mi la diferencia entre la guerrilla y las
autodefensas es el modelo económico, la guerrilla donde llega es de tierra arrasada, las
autodefensas donde llegan es ‘construyamos, produzca y me paga’ y a mayor crecimiento
económico de la zona, las autodefensas vacunan, reciben, entonces ellos generan unas
‘condiciones o estabilidad’ y el inversionista dice ‘yo puedo’, porque es que el problema no es la
vacuna, el problema muchas veces no es la extorsión, el problema es la garantía para producir.
Entonces el empresario busca como un punto de equilibrio y..pues lo mismo con las
multinacionales.... su doble moral también, porque si mi negocio me permite pagar la extorsión
pero me permiten trabajar, pues yo la pagó; entonces el problema es de modelo económico, a las
autodefensas no le interesa la tierra arrasada, le interesa es productividad, que genera, que
crezca la economía, porque en la medida que eso crezca ellos mejoran y en la medida que haya
desarrollo en la ciudad disminuye la pobreza, en la medida en que haya menos pobreza la gente
tiene menos posibilidades de irse al otro nivel; hoy tenemos una ciudad diferente, una ciudad
vivible, una ciudad para inversión, el conflicto se acabó, no negamos que la ciudad tenga
influencia de la autodefensa, pero también es cierto que las autoridades están ejerciendo un gran
control y una gran labor” 173 .

Aunque en la lógica de la Cámara de Comercio se diga que la seguridad que ofrece el


paramilitarismo genera inversión y por tanto desarrollo, esto no se da. Entro otras cosas por
que el resultado de esta “seguridad” es afianzar una economía terciaria que aumenta la
dependencia económica.

172
“Situación de los derechos humanos y convivencia democrática en Barrancabermeja y el Magdalena
medio”. Barrancabermeja, Diócesis de Barrancabermeja,-Programa Barrancabermeja ciudad-región de paz.
2004. pág. 10.
173
Entrevista a Dario Echeverry presidente de la Cámara de Comercio, 2004.

134
A esta situación se suma el hecho de que en el año 2005, ECOPETROL ha firmado un
convenio con la multinacional OXY, donde permite que esta multinacional adelante
procesos de exploración y explotación del crudo en vereda El Centro de Barrancabermeja,
que es donde se encuentran los pozos con petróleo. Los pozos allí ubicados venían siendo
sellados desde la década de 1970 por las autoridades competentes con el argumento de que
ya no había petróleo 174 .

Después de firmado el convenio muchos de estos pozos se están reactivando. Encontramos


entonces que además de las consecuencias en términos económicos que esto implica, pues
todo el tiempo se atribuía la crisis de la economía petrolera en el país, a un problema del
agotamiento del recurso. Ahora se pretende desplazar a los colonos que llegaron a vivir en
esta vereda algunos (sus ancestros) desde la década de 1920 cuando empezó la producción
del petróleo precisamente en El centro y otros durante los años 1950-1960, huyéndole a la
violencia, puesto que ya no había restricción para ocupar estos predios, tomaron posesión
de esta tierras y les hicieron reformas. Los pretenden desplazar para permitir que la
multinacional realice las actividades propias del negocio petrolero. Esto también ha puesto
a pensar a los pobladores en un regreso a la década de 1920-1930 donde las multinacionales

174
Es recurrente la referencia que hacen los medios y el establecimiento al agotamiento del recurso y a las
consecuencias que esto traería. Además se culpa a los trabajadores de no querer poner de su parte para
solventar esta problemática, entre otros podemos ver los siguientes artículos de revista y de Internet: “El
pasado 28 de noviembre por primera vez en la historia, el presidente de ECOPETROL denunció la
convención colectiva de trabajo para tratar de cambiar las condiciones laborales que se aplican en la empresa.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en Colombia se está acabando el petróleo. Mientras en 1999
se extrajeron en el pais 815.000 barriles diarios de crudo, en 2002 esta cifra solo llegó a 580.000….En agosto
de 2002 la empresa tenía 7.200 trabajadores. Para adaptarse a la realidad de una producción reducida, y
además para aumentar la eficiencia, la planta se debe reducir a 5.900 en los próximos cuatro años de acuerdo
con los planes que ha anunciado el gobierno. A la fecha han salido más de 700 personas que se han jubilado y
no se han remplazado. La empresa por su parte aclara que la política de hidrocarburos se decide en el
Congreso y en el Ministerio de Minas, no en ECOPETROL”. PULSO PETROLERO, Semana, marzo 24 de
2003. “ECOPETROL deberá competir con las multinacionales por encontrar y extraer petróleo o
convencerlas de que lo hagan en compañía…Desde 1999, la producción de crudo en Colombia cayó en 50 %.
Las reservas de petróleo que tiene actualmente Colombia le alcanzan para los próximos tres años. Con el
nuevo contrato, el Estado ya no participa como socia a través de ECOPETROL cuando se descubre petróleo
en un campo. El ciento por ciento de la producción, después de pagar regalías es del contratista, que ahora
cuenta con mayor autonomía operativa”. Semana abril 26 de 2004. “ECOPETROL saca sus joyas”, El
Espectador, 25 de octubre de 2004. En este artículo el anterior presidente de ECOPETROL, Rodado Noriega,
ofrecía a las trasnacionales, entre otros tres bloques ubicados en el Magdalena Medio donde se calculan
reservas potenciales de 693 millones de barriles de petróleo. “El negocio que ECOPETROL ofrece a los
extranjero que aceleren la producción sobre las reservas probadas de bloques…al mismo tiempo, el
inversionista tendrá la posibilidad de aumentar la reservas al poder realizar la exploración total de los
bloques”. En aquel entonces 22 petroleras expresaron su interés.

135
ponían condiciones a los pobladores en términos de su ubicación, del desarrollo de su
proyecto de vida, de la posibilidad de restringir la libertad de movilidad, de medio ambiente
sano, entre otros mínimos vitales fundamentales. En el siguiente relato encontramos
manifestaciones de este fenómeno:

“Referente al manejo de suelos que es lo que más impacto ha generado pues es que no están
pagando lo que vale la tierra, entonces imagínese, eso genera mucho problema pero ellos
como si uno no llega a un acuerdo ellos imponen y los cobija la ley, como pasó aquí, y hay
gente que ha negociado y le ha ido bien, pero con esa plata va y busca en otra parte pero no
va a conseguir, por lo menos puede que consiga pero no con la misma calidad de vida, de
aquí, una vereda en donde tiene todos los servicios y está rodeada de zonas verdes. No se
puede decir que el impacto del conflicto se evidencie por la forma en que ellos lo están
manejando, no ha habido la oportunidad que se manifieste en conjunto porque ellos van es a
las casas y entonces no hay nada en grupo… la OXY habla de inversión social, pero eso no se
ve, ellos dicen eso porque pintan los pozos, y que porque le dan trabajo a la gente pero para
mi eso no es inversión social, eso es cuando le mejoran la calidad de vida a la gente, pero eso
no es así. Si cualquier conflicto que uno llega pues todo lo manejan y no hay forma de que
venga un alto agente del gobierno a solucionar. Aquí hay una familia que vive de la pepa -
coger los limones ajenos y los vende en Barranca-, y le van a dejar el mero ranchito y le
quitan el palo, y le van a dar $30.000 por ese palo, cuando uno sabe que lo están pagando a
$70.000 porque como ellos son analfabetas y como caídos de zarso (sic), pero es que aquí no
hay ni siquiera la posibilidad de hacer acuerdos mínimos. Pero mire nos quitaron el gas a
todos, que por que lo necesitaba allá y ahora nos dieron pimpina, parece que después nos
van a poner el gas domicilairio, y ni siquiera es que nos van a dar de más sino que nos van a
quitar.

El papel de ECOPETROL es muy claro, esto es un negocio a costa de lo que sea, al que saca
saca, así sea a costa de la comunidad. Si miramos cuantas familias se han ido, se han ido 24
familias, hasta el día de hoy hay una cuenta que de aquí a diciembre se tienen que haber ido
80 familias, hay 42 familias en negociación con plata en el banco y hay otras que no quieren
irse, hay un proceso de negociaciones sin firmar. Hay una serie de inconformidades entre la
gente, por que no hay equidad en la negociación, no se ha hecho el estudio que debe hacer la
UMATA para los precios. Por ejemplo la gente tiene más de 200 palos, y le van a quitar un
pedazo de tierra que es donde tiene los palos y no se los van a pagar, los servicios públicos
nos los han quitado, pues el proyecto necesita mucha agua y eso ha obligado a que se
restrinja el uso para la población, en lo que tiene que ver con la cuestión del tránsito, pues

136
está deteriorado todo por mucho tráfico pesado, muchos accidentes, hay casas deterioradas
por el permanente cañoneo. Ese el argumento que tiene para sacar la gente, pero lo que pasa
es que aquí la gente tiene 40 años viviendo y no ha pasado nada, pero la política de la OXY
es que no pueden vivir aquí y toca sacarlos. Mire aquí van a perforar 1.244 pozos nuevos y
1.710 pozos viejos… retrocedimos 100 años. El papel de ECOPETROL, ni siquiera es sacar
petróleo, sino darle todas las condiciones en el convenio… hay una cláusula en la que
ECOPETROL está obligado a resolverle todos los problemas sociales a la OXY, mejor dicho
175
el gobierno a través de ECOPETROL”

El otro tema que se discute en los nuevos contratos (que en realidad hoy en día
desde la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (A.N.H) es una vuelta a
los viejos contratos de concesión, años después de haber llegado a implementar los
de asociación de tipo D, es decir donde ECOPETROL participaba solo con el 30%)
es el de la inversión social. Los barranqueños desde las primeras convenciones
colectivas, han insistido en que las ganancias de la industria petrolera
necesariamente deben ser invertidas en parte para el desarrollo local. Pero es cada
vez más evidente que en los contratos se quiere volver a evadir el compromiso de
los contratos con las empresas multinacionales. Sigue así el testimonio colectivo de
algunos barranqueños:

Lo otro es la cuestión de la inversión social, eso está más o menos en cien millones de
dólares, pero andan diciendo que no tienen plata. Es que la inversión social es la forma de
cómo se evade el compromiso con la comunidad; ellos sí tiene plata, pero la invierten para el
beneficio de la misma empresa. Por ejemplo ECOPETROL organiza un campeonato
deportivo en sus mismas instalaciones, y eso lo costeó en 700 millones de pesos y eso es
inversión, pero la comunidad solo se benefició de una camiseta, porque las instalaciones son
de ellos, y la pintada de los pozos, pues eso es mantenimiento pero lo ponen como inversión
social. Desde que entró OXY no se le ha puesto la mano a una escuela, al puesto de salud,
aquí se dijo que se iba a invertir en una ambulancia pero no es cierto, como por dos pero
para el proyecto y eso dizque es inversión social, y después se dijo ‘bueno cuando necesiten
urgentemente una ambulancia nos avisan’. El alcalde iba a hacer una inversión en el puesto
de salud, y la OXY le hizo un escándalo.

175
Entrevista colectiva realizada a varios pobladores de la vereda El Centro en la casa del médico Pacheco.
Entre los asistentes se encontraba el presidente de la Junta de Acción comunal, Argemiro Gualdrón, abril
2007.

137
ECOPETROL tiene una serie de pozos valvulados que están abandonados hace más de 40
años y la comunidad se ubicó aquí, gente desplazada de por aquí cerquita y mucha gente de
la que vivía aquí pues por que el pozo está abandonado incluso hicimos una marcha porque
iban a cerrar el centro de producción, el distrito de El Centro, y la gente se ubicó ahí y el
80% de la gente está ahí, y no tiene más de 5.000 metros cuadrados, una hectárea y ellos
tienen que recuperar eso, por ejemplo Campo 6 va a desaparecer porque van a sacar la gente
de ahí, la escuela de Campo 6 hay que sacarla. ECOPETROL hizo una reunión y dijo
‘reubiquémosla’, y de pronto un día después de haber estado así llamaron a la gente a una
reunión con Campo 5 y dijeron ‘vamos a hacer una sola escuela y le ponemos trasporte a los
pelaos y se hace un sola escuela’… A la gente hay que sacarla y no hay otro planteamiento
que darle unos pesos a la gente, la forma como lo hacen es sutil, con diferentes negociadores,
graniadito, y hacen los casos aislados, a la gente que no quiere y se enrancha hay la dejan
quieta, de último no sabemos que va a pasar, hay casos en Tierradentro a nosotros no nos
compran a nosotros nos reubican, vamos a ver qué pasa con ellos, qué tratamientos les dan,
pero imagínese que hacen con la gente que no tiene títulos de propiedad, les pagan las
mejoras y ya al final al que no quiera vender se le aplica la ley de expropiación, esto es un
proyecto sin sentimiento, simplemente ECOPETROL adquirió unos compromisos de
seguridad, le garantiza que le entrega tierras tranquilas, esto fue declarado zonas de utilidad
pública y apenas se les dice que queremos hacer una reunión con la empresa se pone
nerviosos, quisquillosos, por que no quiere que la OXY piense que se le va a salir la gente de
las manos, y hay multas de que si la OXY se atrasa un día de producción ECOPETROL le
paga no se cuentos millones. Es que ésta es una entrega amarrada por todos lados, una
entrega del campo a los gringos. Ayer dieron una orden de que todo aquel que pase después
de las 6 de la tarde tiene que firmar, empiezan a hacer un control social” 176 .

Se presentan constantes violaciones a la legislación nacional por parte de la


multinacional expresadas entre otras en los términos en que se fijan las regalías:

“Uno pensaba que eran dólares que ellos traían de otra parte para invertir, pero no, ellos
invirtieron un poquito y lo que van a invertir lo sacan de aquí en seis meses en un 100%.
Invirtieron al principio, solo perforan 5 pozos, en le segunda parte perforan 27 pozos y ya
recuperan la inversión, en la tercera fase se ganan el 50% en tres meses, 2.700 barriles
diarios, 75.000 barriles en el mes, 225.000 millones de pesos mensuales, 3 millones de
dólares anuales, pero la meta es mucho más alta. Además el compromiso de la OXY era

176
Entrevista colectiva citada.

138
aplicar tecnologías nuevas y están utilizando la misma tecnología de ECOPETROL, con los
mismos equipos. Además metieron otro mico en la Ley de Regalías, porque hay menor
regalías al aplicar tecnología nuevas, pero eso no lo hay aquí, el problema ECOPETROL
tiene 5 equipos y que mantenerlos con nomina de la empresa dizque no es rentable, pero la
USO ya demostró que es más barato mantenerlos. Así que como plantea la OXY,
subcontratar es el negocio de ahora, es que la meta de ellos es terminar el sindicato ahora el
año que viene, es que el sindicato tiene que pasarse a afiliar trabajadores temporales, un
agravante es que hay operaciones contratadas con otra empresas y por falla humana no la
utilizan y tiene que acudir a funcionarios de ECOPETROL, para que los manejen, no
177
beneficia a la gente ese desarrollo” .

FOTO N. 5 Graffiti alusivo al paro realizado en El Centro, protestando por la presencia de la OXY.
FOTOGRAFÍA: SILVIA BECERRA, enero, 2008.

177
Entrevista citada a pobladores de El Centro.

139
Para el caso especifico de Barrancabermeja, la multinacional OXY no solo está actuando
con la garantía de ECOPETROL que le entregará un territorio tranquilo y deshabitado
para sus procesos de explotación, sino que además utiliza otros eslabones del aparato
estatal como son los jueces y la UMATA para aplicar prácticas tan retrogradas y
degradantes (y aparentemente extinguidas) como imponer una nueva servidumbre. Así lo
ven los barranqueños:

“La gente negociadora son contratistas de afuera, hace poco echaron a un tipo de esos, porque el
tipo ha chocado mucho con la comunidad, apenas lo ven: ‘estos h.p ya viene a sacarnos’ en cambio
otros pues le entran suave mire que su casa realmente vale tanto y nosotros le vamos a dar mas,
acepten, así…’Dígale a la gente que hay que sacarla ellos no tienen un plan a dos meses, no lo
tienen sino a diario, y le dicen ‘pique aquí pique allá’, y mantienen cambiando los negociadores, y
ellos se saben todos los comportamientos de la comunidad. Por ejemplo es muy diferente que venga
una trabajadora social y se siente y hable con usted y trae una minifalda y eso, en cambio los que
vienen ahora es ‘h.p si no quiere vender le voy a traer un abogado que con él si no se puede
negociar’, yo se que aquí no hay grupos armados ilegales pero si va a ver un h.p que no se va a
aguantar ese trato y mínimo le pega un planazo, porque aquí usted no puede llegar a maltratar a la
gente. El sofisma ese de que (sic) ECOPETROL necesita y que si usted no acepta, pues le imponen
servidumbre, con un juez que hace enterar al dueño de que viene y después le da autorización a
ECOPETROL de trabajar y lo negocia como quiera y ahí sí es peor. El juez les autoriza la entrada
a las máquinas y después de eso le toca negociar, y a las malas.

Los peritos de aquí son muy malos, una vez miraron un terreno uno dijo que valía $18 millones la
construcción y otro perito le dijo que $ 40 millones y les tocó hacer una negociación entre peritos,
porque no se ponen de acuerdo; para usted discutir una construcción pues usted debe saber varias
cosas, por ejemplo que si está la borde de la vía pues vale un poco más, y de ahí para abajo
empieza a hacer un inventario, que la falta este terminado que ésto, que lo otro, y la lonja da esos
valores y así el tipo justifica por qué le puso ese precio. Por ejemplo, nosotros teníamos pasto de
corte y potrero y no sabían la diferencia, no sabían que era lucro cesante, y en la audiencia se le
dijo al juez ‘mire ahí había pasto de corte y el juez no hizo caso, pero ¿a dónde se puede denunciar
esto? Yo le dije a un juez allá arriba, a ustedes también los tiene amarrados’. Mire lo que pasó con
la UMATA, los peritos van a la UMATA, y allá les dicen yo les doy la formula para que saquen los
precios, pero el Ministerio de agricultura, la UMATA y hacen el costo y un palo de limón sale a
costar $4’000.000 pero ellos dijeron ‘no, arréglenos una tabla a favor de nosotros’, pero él dijo
‘no’, y escondió la tabla y al día de hoy nadie la conoce, ese funcionario, es amigo mío, y está en un
lío terrible, yo le dije que aunque sea con un derecho de petición le sacaba esa tabla y ahí estamos.

140
El palo vale 420.000 y pagan 60.000 el cuento del tipo es que como no tiene un negocio oficial de
eso entonces por eso no vale igual, ese es el argumento, pero la gente sí vive de eso… pero si es mi
actividad económica y eso no lo tiene en cuenta. El papel inclina la balanza hacia la OXY y ahí no
hay nada que hacer” 178 .

Además se evidencian otro tipo de abusos y violaciones a la legislación interna en


término de explotación indebida de minas en la zona:

“La empresa puede trabajar y sacar lo que quiera de aquí, lo otro es que están explotando minas
sin permiso, se llevan tierra de aquí y se la llevan para allá, le cabe una demanda a la OXY por eso.
Porque ellos tienen derecho al uso pero no a explotar así, ellos quitan una montaña de aquí y se la
llevan para allá, han sacado volquetadas de tierra y eso no está permitido, ni pagan por eso,
durante tres semanas 50 volquetas sacando tierra hasta en la noche, y trasteaban que una clase de
tierra que la otra, ellos están explotando minas grandísimas, el problema ambiental es grandísimo,
aquí les cabe una demanda también por eso” 179 .

El eje central de las negociaciones colectivas de la USO (desde la primera firma de


convenios colectivos en 1944) fue el hecho de ser parte en la discusión sobre la política
petrolera del país que define la manera como disponemos de nuestros recursos naturales, de
nuestro aire, suelo y subsuelo que potencia nuestra autonomía o la reduce. Así lo han
manifestado en algunas publicaciones, como la de Rodolfo Gutiérrez presidente de la
USO: “El eje central de nuestra negociación es el fortalecimiento de la empresa. Buscamos
discutir la política petrolera del Estado colombiano” 180 . Sin embargo, en términos reales
este objetivo nunca se cumplió del todo, la participación se reducía a definir lo de las
regalías, lo de la oficina de recursos externos (que permitió entre otras cosas el inicio del
Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, aunque no participaron en su procesos
de consolidación), la inclusión de la comunidad en los beneficios de la empresa, el
mantenimiento de condiciones dignas de trabajo para sus trabajadores. Pero la discusión
pública, abierta y masiva de la política petrolera nunca se dio, entre otras cosas porque si
bien es un recurso de manejo del Estado, como en otras ocasiones se realiza un manejo

178
Entrevista citada a pobladores de El Centro.
179
Entrevista citada a pobladores de El Centro.
180
“PULSO PETROLERO” Revista Semana marzo 24 de 2003.

141
particular sobre él, con intereses definidos, en este caso de aplicación del modelo
neoliberal.

El manejo de los medios ha sido primordial en la tarea de difundir que es el interés de las
multinacionales el motivo de la posible crisis energética de nuestro país, sino la “codicia”
de sus trabajadores; cuando en términos reales la política petrolera de nuestro país define el
uso de unos recursos de una manera dependiente de las multinacionales y poco márgen de
autonomía en la destinación de los mismos. De la mano de supuestos expertos, se han
dedicado a repetir que el problema es de agotamiento del recurso, pero no han hecho
públicas informaciones como:

“Las multinacionales mantienen más del 70% de la producción nacional de crudos y la misma
proporción de hectáreas asignadas para la explotación de hidrocarburos. En la práctica las
empresas multinacionales doblan a Ecopetrol en la disponibilidad de tierras para explorar,
consolidándose el monopolio por parte de las empresas extranjeras, que han venido
quedándose con las áreas promisorias gracias a la ayuda de la política petrolera oficial. El
impacto de estas medidas se quiere mitigar reduciendo el costo de la mano de obra de
ECOPETROL.

En participación las multinacionales mantienen 76% de la participación nacional mientras la


empresa estatal solo participa con 21%. Además, es difícil competir contra otras petroleras
cuando los privados pagan 30 % de impuestos a la renta, mientras a ECOPETROL se carga
con 37.5%, sin incluir los subsidios a la gasolina importada, el combustible para
termoeléctricas, el cocinol, el gas de la Guajira, etc.. Además, el gobierno se queda con 53% de
las utilidades e impide la autonomía financiera y presupuestal de la industria. Además, la
distribución de derivados es de manejo exclusivo del capital privado. Las multinacionales
181
ESSO, MOBIL y TEXACO distribuyen 80% de los combustibles en el país” .

Sin decretos o reformas legales profundas se ha abierto el camino a la penetración del


capital multinacional, puesto que el imperio necesita del petróleo como recurso para el
funcionamiento de la industria. Además no se ha invertido con una vocación productiva,

181
La apertura económica y la privatización de ECOPETROL. Barrancabermeja, USO-ADECO –ATTE,
1995. Pág. 8.

142
sino meramente rentista (cultura rentista), 182 como lo evidencia la falta de inversión en la
renovación de maquinarias y tecnologías para el desarrollo de la industria. Desde la época
de la reversión de Mares, se aceptó recibir la empresa con infraestructura caduca, que no
garantizaba la vida útil de la industria por mucho tiempo. En ese momento se tuvo que
hacer una inversión muy significativa en maquinaria dado que la TROCO entregó una
maquinaria vieja que importó desde Perú, para llevarse consigo la maquinaria útil para la
industria petrolera, con la cual trabajaba en Colombia183 . Este suceso, sumado a la vocación
rentista señalada anteriormente marcaría el hecho de pensar que la tecnología tendría que
ser necesariamente un gasto y no una inversión a largo plazo, puesto que no solo se
aceptaron estas máquinas caducas e inservibles, sino que en adelante no se han revisado,
actualizado y renovado a tiempo la maquinaria y la tecnología necesarias para que
ECOPETROL esté a la vanguardia en producción petrolera.

Por otra parte vale señalar el manejo que le han dado a las riquezas provenientes de
ECOPETROL, ya que sus ganancias no están programadas para reinvertir en ella, se ha
convertido en un despilfarro recurrente:

La asechanza real que pone en peligro la Empresa lo constituye el manejo que el CONFIS
hace de las utilidades de ECOPETROL. En 1994, el Estado se apropió del 58.3% de estas
utilidades y en forma de transferencias el gobierno se quedó con 1.20 billones de pesos lo
cual representó 53.1% de los ingresos operacionales de la empresa ese año. ECOPETROL
ha sido obligada a responder por la deuda externa de Carbacol, financió la construcción de
tres termoeléctricas por valor de 100 millones de dólares para superar el apagón del
gobierno de Cesar Gaviria, financió el programa Resurgir…El Ministerio de Hacienda hace
de los fondos de ECOPETROL su caja menor. Además se propone que la explotación del

182
Algunos economistas afirman que una de las principales razones por la que el desarrollo de la
industrialización en Colombia ha sido truncado es por la cultura rentista de algunos industriales en el país,
apoyados por las políticas económicas que se dictaron. El dinero proveniente del comercio de nuestros
principales productos no era reinvertido para la modernización de maquinaria y para aplicar tecnologías en
nuestros procesos productivos sino para la concentración de la riqueza en familias y grupos industriales. Ver
al respecto: MISAS, Gabriel, Desarrollo económico y social en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de
Colombia, 2001. OCAMPO, Jose Antonio, Crisis mundial, protección e industrialización, Bogotá, CEREC,
1984, entre otros.
183
VILLEGAS, Jorge, Petróleo, Oligarquía e imperio, Bogotá, El Ancora editores, 1982.

143
descubrimiento no sea por 22 años sino hasta su agotamiento total, es decir, sin que haya
reversión al Estado” 184 .

En palabras de la ENS:

“Con la terciarización de la actividad económica, se han registrado fenómenos como el


aumento de la flexibilidad de los mercados de trabajo y relaciones laborales, la informalidad
especialmente en las actividades de comercio, la precarización de gran parte de los puestos de
trabajo, procesos de sustitución de contratos de trabajo asalariado por contratos de servicio y
obra, con particular notoriedad con Cooperativas de Trabajo Asociado, menores ingresos,
incremento de trabajos no asalariados, o también conocidos como deslaboralizados - producto
de la flexibilidad externa de las empresas y la subcontratación” 185 .

Estas dimensiones sociales, económicas, políticas de la vida pública y cotidiana son las que
explican en parte las nuevas dinámicas de la ciudad y las transformaciones sufridas en torno
de la cultura radical características de los pobladores de Barrancabermeja. Estas
transformaciones se explican en el momento que vive el país en términos de su estructura
económica y de su vocación política. En síntesis el paramilitarismo es una estrategia para
aniquilar el movimiento sindical y facilitar la implementación del modelo neoliberal y el
capitalismo dependiente.

184
La apertura económica…Op. Cit. Pág. 10.
185
http://www.ens.org.co/mercadosLaborales.htm

144
CONCLUSIONES

El petróleo representa uno de los renglones más importantes en la economía colombiana y


es uno de los sectores más significativos en términos de contratación laboral, por lo menos
hasta hace una década, lo que permitió una fuerte migración de colombianos de todos los
rincones del país hacia Barrancabermeja, quienes de una manera empírica aprendieron a
manejar las grandes máquinas que traerían el “desarrollo” a la ciudad y al país. Además el
petróleo se constituyó en una de las mayores fuentes de regalías y en el principal soporte
económico y financiero de Barranca y de varios municipios del Magdalena Medio.

Tributariamente el petróleo tiene algún tipo de incidencia directa en 21 municipios de la


región, entre los petroleros, los que actualmente reciben regalías y los que reciben
transferencias directas 186 . En estos municipios el petróleo es una realidad cultural y social,
ya que los pobladores reconocen el hecho de que la mayoría de los presupuestos
municipales con los cuales se construye la infraestructura proviene de las regalías del
petróleo y, por esta razón, tiene un importante lugar en la vida de las personas, y se refleja
en sus conversaciones, construcciones identitarias, valoraciones del mineral en términos
estratégicos, etc.

Las convenciones colectivas que negociaba la USO no se limitaban al ámbito laboral y


consiguieron también ventajas sociales para la población como “dos escuelas públicas
barriales en Barranca, regalías para esa ciudad, prestación de servicios de salud en
hospitales, acueducto, alcantarillado, estación piscícola, transporte público en zona
petrolera” 187 .

Sin embargo, los compromisos del gobierno colombiano con la política exterior
norteamericana y las nuevas exigencias implícitas y explicitas introducidas por las

186
Cimitarra, Puerto Parra, Puerto Berrio, Puerto Nare, Barrancabermeja, San Alberto, San Martín,
Aguachica, San Pablo, Gamarra, La Gloria, Cantagallo, Santa Rosa del Sur; Río Viejo, San Vicente de
Chucurí, Rionegro; Sabana de Torres, Puerto Wilches, Yondó, Simacota y Bolívar (en: DE ROUX, Francisco,
El petróleo en el Magdalena Medio, Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Barrancabermeja,
2000. Documento interno).
187
DELGADO, Álvaro, “El conflicto laboral en el Magdalena Medio”. En Archila y otros, Op. cit., 2006 pág.
133.

145
empresas multinacionales en el Plan Colombia 188 están destinadas a limitar la operaciones
extensivas que requiere ECOPETROL para no sucumbir en el mercado internacional. Esto
evidencia desde el Estado colombiano un intento por asfixiar la empresa, evento que ha
sido denunciado en varias ocasiones por el senador Hugo Serrano, quien cuestiona el hecho
de que en la década se exploró un promedio de cinco pozos, lo que no le permite
desarrollarse y consolidarse como empresa extractiva y autónoma, sino que dependa de las
inyecciones de capital de otras empresas multinacionales.

“Cualquiera que repase los episodios del conflicto sindical de 1991 comprenderá fácilmente que
desde los inicios de los años noventa la reorganización laboral de ECOPETROL estaba en marcha:
los directores de la planta nunca vacilaron en su decisión de proseguir el plan de reestructurarla y
acomodarla a las nuevas exigencias de la globalización y para ello contaron con el respaldo del
empresariado nacional ávido de negocios y cansado del régimen laboral especial del cual se valía el
sindicato para intervenir en la política petrolera” 189 .

El petróleo colombiano tiene una importancia para los Estados Unidos que no debe ser
subestimada. Aunque las reservas de Colombia son muy inferiores a las de otros países de
la región, el margen de utilidades para las multinacionales petroleras en Colombia -en
especial las de origen estadounidense- es mayor que en otros países, entre otros factores por
los pocos impuestos, las bajas regalías , y el precio del crudo –muy por debajo del precio
internacional-. En este sentido el petróleo colombiano, y en especial el marco legal que lo
cobija resultan necesarios para éstas multinacionales, sobre todo teniendo en cuenta que los
Estados Unidos enfrentan un problema grande en México y Venezuela, pues

“ambos países han colocado sus reservas de energía bajo control estatal y establecido fuertes
barreras legales y constitucionales a la participación extranjera en la producción nacional. Por
lo tanto, si bien pueden tratar de capitalizar los beneficios económicos de un aumento de
exportaciones a Estados Unidos, también es probable que se resistan a la participación de firmas
de ese país en sus industrias del ramo y a cualquier incremento apresurado de su extracción

188
Por ejemplo el hecho de destinar grandes sumas de dinero al pie de fuerza que vigila el normal
funcionamiento de las empresas multinacionales o de escenarios donde éstas tengan contratos.
189
DELGADO... Op. cit, pág. 139

146
petrolera” 190 .

La política colombiana al contrario de la de muchos vecinos de la región, cada vez más


desarrolla su proceso de privatización y dado ese afán de implementación del modelo
neoliberal, los métodos para realizarlo, en este caso la guerra sucia, se seguirán aplicando
“Con futuras iniciativas de privatización, todo parece indicar la USO seguirá siendo
blanco de los paramilitares,” 191 . El imperio demanda combustible para su funcionamiento
y por ello pretende controlar las fuentes de recursos energéticos, empezando por el
petróleo, el recurso más importante en la geopolítica mundial en la actualidad.

En este contexto, en nuestro país se desarrolla un proceso de privatización de la empresa


estatal ECOPETROL encargada de la explotación, exploración, refinación y transporte del
crudo. Este procedimiento se institucionalizó con la adopción de una serie de reformas; la
primera fue la adopción del decreto 1760 de junio 30 de 2003, norma que estableció la
escisión de ECOPETROL en dos estructuras: una sociedad por acciones ECOPETROL S.A
y la Agencia nacional de Hidrocarburos –ANH-.

En esta división ECOPETROL S.A se concentraría en el negocio petrolero y en competir


en el mercado como una empresa más del sector, bajo la misma reglamentación de las
demás y la ANH sería la encargada de formulación de la política petrolera, administración
de recursos petroleros, promoción del país entre los inversionistas nacionales e
internacionales, así como la administración de las regalías de la nación.

Si bien según fuentes oficiales la creación de la ANH nace “como respuesta a la situación
crítica que atraviesa Colombia debido a la disminución de las reservas de petróleo, lo cual
llevaría al país a convertirse en importador de curdo” 192 no se entiende por que como
misión se propone que el país sea nuevamente prospectivo y atractivo para los
inversionistas nacionales y extranjeros.

190
KLARE, Michael T, “Petropolítica global: implicaciones del plan energético de Bush en el extranjero”, en
La Jornada reproducida en www.rebelion.org, abril de 2002.
191
GEARÓID… OP. Cit. pág. 37
192
Página consultada: www.anh.gov.co

147
Lo anterior se puede entender como una política contradictoria si se tiene en cuenta que se a
vuelto a un sistema de contratación de concesiones, las cuales son mucho más depredadores
del recurso no renovable y que al final, los inversionistas que ganan estos contratos son
extranjeros, pues ECOPETROL S.A no tiene la capacidad financiera y tecnológica de
competir en igualdad de condiciones con multinacionales como la OXY o EXXON.

El 21 de febrero de 1990, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES,


aprobó el “Programa de internacionalización de la economía colombiana y modernización
de su aparato productivo” conocido como apertura económica. Este evento significó la
materialización de una serie de intenciones y aspiraciones que desde el establecimiento se
tenía en cuanto al manejo de la política económica en el país, tendiente a la aplicación del
modelo neoliberal.

Sin embargo, desde los gobiernos anteriores se pueden rastrear políticas que irían
moldeando legal y culturalmente la sociedad, para que aceptara –o por lo menos dejara
pasar- las transformaciones de todo tipo que esta propuesta acarrearía. Esta dinámica partía
de un principio enarbolado desde los fundamentos neoliberales: todo cuanto rente y sea de
imprescindible uso o consumo masivo debe estar en manos del capital privado internacional
y sus intermediarios criollos. En esta dinámica ECOPETROL no podía serla excepción.
“Es posible demostrar que la exploración ha estado mas motivada por el ritmo de los
precios internacionales que por las políticas domésticas” 193 .

La aplicación de este modelo incluso en esa época tuvo contradictores que desde el
gobierno avizoraban un fracaso en términos económicos y sociales para este tipo de
propuestas políticas. Así lo expresaba el saliente procurador en 1986:

“La Contraloría General como respuesta a un balance presentado por la conserjería de


política social del presidente Gaviria, se permitió hacer un balance de ese gobierno con la
afirmación de que las disposiciones gubernamentales habían favorecido a los sectores de altos
ingresos y afectado a los hogares de recursos limitados. Según esta dependencia “la reforma

193
MORENO…Op.cit, pág. 280.

148
tributaria, la política de gasto público y las tarifas de servicios públicos acentuaron la brecha
194
entre ricos y pobres” .

En noviembre de 1995, en la primera conferencia americana de derechos humanos en


solidaridad con los trabajadores colombianos, la Escuela Nacional Sindical presentó un
balance aterrador del lustro transcurrido ente 1991 y 1995, denominándolo el quinquenio de
la muerte. Efectivamente, 674 trabajadores sindicalizados fueron asesinados en dicho
periodo, siendo 1995 el peor año con 209 víctimas del movimiento sindical. 195 Para esa
época esa cifra era escandalosa y evidenciaba como el sindicalismo se estaba convirtiendo
en el principal móvil del asesinato político en el país. Datos recientes de la misma entidad
permiten hacer un recorrido mayor en el tiempo y ubicar que esta cifra ha aumentado
considerablemente: desde 1986 hasta 2005 han sido asesinados 2515 sindicalistas 196 .

La relación que establece la ENS entre la aplicación del neoliberalismo y la sectorización


de la violencia estatal no es casual y tiene repercusiones diferenciadas en cada una de las
regiones. Las organizaciones políticas y sociales en el caso específico de Barrancabermeja
eran políticamente cualificadas y desde hace varias décadas empezaba a demandar un
adecuado uso de los ingresos obtenidos por ECOPETROL y una mayor participación en las
decisiones referentes a políticas públicas, por tanto eran concientes de las consecuencias
que este modelo acarrearía en términos financieros, de desarrollo, de empleo, etc. Por esto
el movimiento social y político en general y los sindicalistas en particular, fueron las
primeras victimas del modelo autoritario que se impuso en Barrancabermeja.

El sociólogo Alfredo Molano llama a esta estrategia un “negocio redondo” 197 , los
beneficiarios y promotores de la estrategia paramilitar de Estado le disparan nuevamente a
lo que siempre han codiciado en el Magdalena Medio: apoderarse de los ricos yacimientos

194
JIMENEZ Gómez Carlos, Una Procuraduría de opinión, Bogotá Printer. 1986.
195
Cita tomada de: El movimiento sindical colombiano en los años 90, Bogotá, Sinaltrabavaria-FESCOL,
1999, pág. 10.
196
ENS, Informe sobre la violación a los derechos humanos de los y las sindicalistas colombianos en el año
2005. Medellín, ENS, 2006.
197
MOLANO, Alfredo, “Magdalena Medio valle de impunidad” en: www.uso.org.

149
petroleros y de la principal refinería del país, el Complejo Industrial de Barrancabermeja,
mediante reformas regresivas a la política de contratación.

Como forma de protegerse contra la arremetida militar-paramilitar las organizaciones


sociales en Barrancabermeja asumieron posturas desde su autonomía:

“Casi todas las organizaciones coincidieron en este análisis: la USO, la OFP y casi todos los
sindicatos. Todos dijimos al Estado: ‘no somos militantes de la insurgencia, simpatizamos
con muchas de sus propuestas que la insurgencia propone’ esta postura se defendía
públicamente. Recuerdo discusiones con representantes de Presidencia de la República, de la
gobernación o de la alcaldía. Mas o menos entre 1992 y 2000” 198 .

Es importante resaltar que estos procesos y estas demandas evidencian la exclusión de los
sectores populares, sin que hubieran pretendido ser una forma de integración funcional a la
dinámica política, sino una intervención de las fuerzas sociales en el desarrollo de la vida
colectiva. La idea era incidir de algún modo en el resultado final de la planeación y la
configuración de la ciudad (y del país). Esta participación popular se caracterizó por una
construcción y desde las bases, por la lucha por la democracia y la vida digna, con una gran
demanda de autonomía y alto nivel de organización popular.

Es necesario una aclaración acerca del papel de las organizaciones sociales en el sentido en
que lo afirma Mauricio Romero: “si bien la acción colectiva también era parte de la
estrategia guerrillera de negociación con el gobierno, no hay que menospreciar la
capacidad, autonomía y sentido de oportunidad de los grupos sociales movilizados para
impulsar sus agendas de mayor inversión estatal y bienestar, y por mayor
descentralización” 199 . En este sentido se reivindica la autonomía de las organizaciones
sociales y se desvirtúa la represión estatal bajo el supuesto de ser cómplices de las
guerrillas.

198
CARRILLO, Op. cit., pág. 357
199
ROMERO, Mauricio, “Democratización política y contrarreforma paramilitar en Colombia”, en Análisis
Político Vol.20 #60 Bogotá, IEPRI – Universidad Nacional, mayo/ago, 2007, Pág. 8.

150
De otra parte, el fenómeno de las nuevas contrataciones de trabajadores se ha convertido en
sí mismo en un sistema cultural, social y económico que se relaciona con la competitividad
de empresas contratantes externas a la región. Este tipo de contratación (que aunque
nominalmente no se reconozca, es el regreso a las concesiones de principios del siglo XX)
manifiesta el bajo desarrollo del capital social para competir y se convierte en una vía más
para la salida del capital, el cuál no se reinvierte en la región (ni en el país) en términos de
la inyección de tecnología y maquinarias para la industria del petróleo, o en términos de
desarrollo regional, que signifique el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores;
sino de nuevo ocurre el favorecimiento las dinámicas de las potencias mundiales.

La política petrolera colombiana se ha caracterizado por la búsqueda deliberada de la


maximización de las transferencias al gobierno, por aumentar la transferencia de la renta al
capital multinacional –so pretexto de ser competitivos- y por la carencia de democracia en el
diseño de la política de hidrocarburos, que se define siempre en la presidencia de la República
y ni siquiera se discute con el poder político tradicional, se puede decir que ECOPETROL ha
sido la caja menor del gobierno. El asunto de la captura máxima de la renta es tan notable, que
en los últimos años se ha transferido al gobierno más del cien por ciento de utilidades
comerciales netas de ECOPETROL 200 .

Además queda claro que, en las estrategias, lo social y lo ambiental brillan por su ausencia;
la mención de las palabras sostenible, ambiental y social, es un conjuro para exorcizar
fantasmas o exigencias de entidades prestamistas internacionales más que un compromiso
real con la sostenibilidad o la democracia representativa.

Afortunadamente la mayoría de pobladores rescata que los procesos de apropiación cultural


de valores y formas de ser\hacer se realizan desde la conciencia, por tanto son elementos
susceptibles de ser rescatados y trabajados en posteriores proyectos de vida colectivos.

“Hay muchas organizaciones que han sido controladas, pero la gente se mantiene ahí, también
durante la trayectoria de la violencia en Barrancabermeja también han aprendido muchos
métodos para mantenerse alejados de los grupos armados, como para en alguna medida moverse

200
MARTINEZ, Astrid, “Petróleo, desarrollo y paz” en Cuadernos de Economía, # 30, Bogotá, Universidad
Nacional, 1999, pág. 261.

151
en medio del conflicto, es un poco la situación que se da. En las elecciones muchas de las lecturas
después de las elecciones, es que muchos de los candidatos que tenían los paramilitares al
concejo hubo muchos que no salieron en zonas altamente controladas o sometidas por el
paramilitarismo. Haciendo un análisis permite ver cómo se mueve la gente en torno de eso, la
claridad o la conciencia política que la gente mantiene frente a las posibilidades de construir un
futuro mejor, de que no están totalmente casados con el paramilitarismo o que el paramilitarismo
no entró a controlar todos los espacios de la vida de la gente” 201 .

Un ejemplo de esto es el esfuerzo que han realizado las diferentes organizaciones sociales y
políticas de la ciudad materializado en conseguir la promulgación del Decreto número
1747 de 2002, por el cual se crea la “comisión intersectorial por la defensa de la vida en
Barrancabermeja ciudad-región de paz” y se dictan las disposiciones para la promoción y
respeto de los derechos humanos y del DIH en dicha ciudad. Algunas de estas disposiciones
tienen estrategias como: “Diseñar un plan de acción en relación con seguridad,
legitimación social de los derechos humanos, prevención de violaciones de derechos
humanos y fortalecimiento institucional y de la sociedad civil, tomando en consideración
los planes de contingencia que elaborarán los mismos integrantes de la comisión” 202 .

Sin embargo hay otros elementos de fondo, de los cuales el esfuerzo de organizaciones y la
movilización no pueden dar cuenta, y tienen que ver con disposiciones de tipo estatal, en
concordancia con el modelo neoliberal, como la flexibilización laboral y la imposición de
políticas económicas desde el nivel internacional.

“la explotación del trabajo se ha acentuado, lo mismo que la coacción invisible de la


voluntad del trabajador en los contratos temporales. Es posible que este mecanismo de
deslaborización, en el sentido de eliminar vinculaciones sindicales permanentes y masivas
de los trabajadores, logre disgregarlos hasta hacer imposible la articulación política de su
lucha contra las explotaciones del sistema. Pero también es posible que de esta
disgregación surjan nuevos tipos de organización de la lucha laboral” 203 .

201
Entrevista citada a Pascual Silva.
202
Decreto Número 1747 de 2002. Presidencia de la República. Pág. 3.
203
El movimiento sindical . Op. cit., pág. 23.

152
En la década de 1990, la metamorfosis vivida en la ciudad de Barrancabermeja trajo
consigo el proceso de privatización que como hemos visto, debilita a la empresa más
importante del país, ECOPETROL. La persecución y casi aniquilamiento en términos
sociales y políticos de la USO, permitió la firma de numerosos contratos que, comparados
con los firmados en la década de 1920 demuestran un retroceso en la estructura industrial
del país. Este hecho acentúa nuestra condición de país dependiente y favorece la aplicación
del neoliberalismo, en el caso de Barrancabermeja mediante el autoritarismo.

“ECOPETROL S.A luego de presentar durante dos años consecutivos las máximas utilidades
de su historia y de haberse consolidado como la compañía más importante del país, se presta
a ser capitalizada por parte del sector privado ante la incapacidad del Estado de brindarle
los recursos suficientes y necesarios para sostener y ampliar su capacidad productora de
crudo y derivados” 204 .

Esta sumisión a las dinámicas extranjeras se encuentra plasmada en las adopciones


transcendentales que ha tomado la recién creada ANH en términos de contratación:

“La Agencia Nacional de Hidrocarburos ha planteado un contrato cuya estrategia


principal es el aumento de la competitividad del país en el ámbito internacional para
atraer la inversión nacional y extranjera, pública o privada. Para ello se hicieron tres
cambios esenciales en el contrato con respecto al que se había manejado tradicionalmente
(producción compartida), a saber:

1. Recompensa del riesgo exploratorio en 100% para el inversionista. El Estado no entra


de manera forzosa como inversionista o socio después del éxito exploratorio. El
inversionista tiene derecho a toda la producción después de las regalías.
2. El Estado en esencia recibe regalías e impuestos y solo obtiene un beneficio o renta
adicional cuando se generen ganancias adicionales en el negocio por presencia de precios
altos.
3. La duración de los contratos en su fase de explotación podrá ser hasta el agotamiento de
los pozos.

Estos cambios establecieron el retorno de las concesiones petroleras al país, luego de ser
eliminadas por el decreto legislativo 2310 de 1974, y constituyeron la mayor

204
MORENO… Op. cit., pág. 279.

153
transformación al sistema de contratación de hidrocarburos desde que se implantó el
contrato de asociación en 1969” 205 .

De nuevo el Estado colombiano sigue en su retórica de que los colombianos hagamos el


esfuerzo de “apretarnos el cinturón” puesto que la naturaleza nos ha dotado de poco
petróleo, pero desde otras esquinas, incluso académicas se viene haciendo diversas
propuestas que han sido ignoradas.

“La gran pregunta es si la única forma de realizar exploración es mejorando las


condiciones contractuales, o si se podrán desarrollar programas más agresivos por parte
de ECOPETROL para destinar más recursos a la población. El gobierno siempre ha
aducido que el país no debe arriesgar sumas importantes para exploración, porque para
ello está el sector privado. Este circulo parece haber condenado al país a perder la
206
autosuficiencia en poco tiempo” .

Si bien el proceso de paramilitarización de Barrancabermeja tuvo su momento cúlmen con


la masacre de 1998 y pese a la situación tensa, de intimidación y de terror de los
pobladores, la población barranqueña realizó un paro cívico de cinco días en donde
públicamente manifestó su inconformismo e indignación. Posteriormente con la huelga de
la USO ya entrado el 2004 se volvió a sentir la fuerza de la acción colectiva en el puerto.
Sin embargo, tuvieron que pasar 6 años para volver a realizar una manifestación masiva.
Seis años en los que el modelo autoritario por excelencia en nuestro país, el paramilitar, se
fue apropiando de la ciudad y de sus pobladores. La socióloga Martha García explica este
fenómeno:

“En tal acción colectiva de protesta, inscrita en la política de contienda, no institucional, los
barranqueños pretendieron hacer comprender a los victimarios que no estaban doblegados
auque si profundamente dolidos y atemorizados. Con este paro cívico expresaron que la
agresividad disparada a diestra y siniestra, cruel y ciega, aún no lograba cercenarles su
libertad. Con esta acción exigieron al Estado investigar los crímenes las desapariciones,

205
Ídem. Pág. 290.
206
Ídem. Pág. 288.

154
hacer justicia y resarcir a las victimas … Igualmente enviaron mensajes a la comunidad
nacional e internacional para denunciar el acto, para pedir solidaridad y amparo. Pero la
masacre fue en sí misma una advertencia para la población de Barrancabermeja: no se
tolerarían allí los ‘amigos de la guerrilla’ ni organizaciones, ni paros, ni reivindicaciones
207
expresadas en el espacio público” .

Para comprender un poco el proceso de construcción de idearios colectivos en el puerto y la


manera como éstos funcionaban, acudiremos al marxista italiano Antonio Gramsci, en sus
Cuadernos de la Cárcel. 208 El primer y más elemental estadio de la conciencia de clase es
“el económico-corporativo”. Gramsci se refería a los viejos sindicatos de oficio, forma de
organización del movimiento obrero hasta bien entrado el siglo XX, donde la lucha se
restringía al enfrentamiento con los patrones. El segundo momento “es aquel en el cual se
conquista la conciencia de la solidaridad de intereses de todos los miembros del grupo
social, pero todavía en el terreno meramente económico. Ya en este momento se plantea la
cuestión del Estado, pero sólo en el sentido de aspirar a conseguir una igualdad jurídico-
política con los grupos dominantes, pues lo que se reivindica es el derecho a participar en la
legislación y en la administración, y acaso el de modificarlas y reformarlas, pero en los
marcos fundamentales existentes. Gramsci se refiere aquí a los sindicatos y centrales
obreras, como las conocemos hoy. Podríamos decir que los trabajadores tienen este nivel de
conciencia de clase un poco más elaborada cuando se reconocen miembros de un mismo
sindicato o participan de una huelga general como miembros de la clase trabajadora, es
decir, con intereses comunes con todos los asalariados.

El tercer y último momento es aquel en el cual se llega a la conciencia de que los mismos
intereses corporativos en su desarrollo actual y futuro, superan el ambiente corporativo, de
grupo, meramente económico, y pueden y deben convertirse en los intereses de otros
grupos subordinados. Esta es la fase más estrictamente política, la cual indica el paso claro
de la estructura a la esfera de las superestructuras complejas; es la fase en la cual las
ideologías antes germinadas chocan y entran en lucha, hasta que una sola de ellas, o, por lo
menos, una sola combinación de ellas, tiende a prevalecer, a imponerse, a difundirse por

207
GARCIA…Op.cit, Pág. 295
208
GRAMSCI Antonio “Cuadernos de la cárcel”, México, ediciones cultura popular, 1978.

155
toda el área social, determinando, además de la unidad de los fines económicos y políticos,
también la unidad intelectual y moral, planteando todas las cuestiones en torno a las cuales
surge la lucha no ya en un plano corporativo, sino en un plano universal, creando así la
hegemonía de un grupo social fundamental sobre una serie de grupos subordinados.

Gramsci aborda aquí la máxima expresión de la conciencia de clase, cuando los obreros
comprenden que luchan no sólo por sus intereses inmediatos o los de su clase dentro del
orden social existente, sino creen que la clase obrera puede representar, mediante un
programa y un partido, los intereses del conjunto de los sectores explotados y oprimidos de
la sociedad (como los campesinos pobres o sin tierra, los pequeños comerciantes que no
explotan trabajo ajeno, los cuentapropistas y en general todos los pobres que se aglomeran
en las grandes ciudades) en una perspectiva revolucionaria.

Este hecho social, la clase, no aparece con una evidencia inmediata y simple. Otros hechos
sociales la disimulan y enmascaran y por ello precisamente, las clases adquieren
progresivamente conciencia de sí, al reconocerse como clase. Los individuos que se
encuentran en las mismas condiciones de existencia forman una clase.

Las clases simulan desaparecer. Y con esta ilusión juegan aquellos que, para la defensa de
los intereses de la clase dominante, niegan la existencia de la clase o de las clases
dominadas, o de las clases en general, y en la práctica luchan por dispersarlas en
individuos, en grupos concurrentes, y por paralizar su conciencia de clase.

Este ha sido el papel que ha querido cumplir el paramilitarismo en Barrancabermeja: acabar


con una conciencia de clase que, como se dijo al principio, partió desde una dimensión
económica, de una posición en la cadena productiva (el trabajador petrolero) para
convertirse en la cultura de una comunidad (la cultura de los pobladores barranqueños) que
encontró en la lucha por la defensa de los intereses nacionales una identidad nacionalista
colectiva.

156
La principal implicación del paramilitarismo en Barrancabermeja, tiene que ver con la
aplicación de la rupturas de la conciencia de clase, entendida ésta como un interés
colectivo, una solidaridad orgánica a un proyecto común de bienestar y dignidad social.

Esta ruptura se sustenta en una especie de reconfiguración demográfica y en una


reconversión de valores sociales, culturales y políticos, y se evidencia en la paralización de
la sociedad frente a hechos degradantes y lesivos de su condición humana. Si bien, las
organizaciones sociales y algunos pobladores logran mantenerse con sus principios
intactos se encuentra un panorama muy difícil para el crecimiento de los proyectos
alternativos al modelo autoritario impuesto.

Para enfrentar esta arremetida contra las organizaciones populares en general y las
sindicales en particular, es necesario entonces volver a coordinar las acciones y a replantear
las movilizaciones. El trabajo de base con una gran participación popular ha sido sin duda
la mejor herramienta en estos procesos, y la prueba de la estrecha relación de la USO con el
movimiento cívico popular a pesar de la represión y los golpes que han recibido, fue la
huelga en 2004.

En este conflicto la USO contó con un masivo apoyo popular por el atropello común de que
han sido victimas en términos de ser excluidos de las contrataciones (la mayoría de
personal es de otras ciudades, especialmente Medellín, Bogotá y algunas ciudades de la
Costa Atlántica), del despojo de sus tierras (caso de los pobladores del EL Centro), por el
daño en términos ambientales y otros casos más. Éstos son elementos que se constituyen en
una posibilidad para que los trabajadores y la población en general se vuelvan a constituir
como una sola cosa.

157
BIBLIOGRAFÍA

Sobre teoría y metodología:

ALTHUSSER, Louis, Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado / Freud y Lacan Buenos


Aires, Nueva Visión, 2003.

AYALA, Cesar, La historia política, sus métodos y las ciencias sociales. Bogotá,
Universidad nacional de Colombia, 2004.

BURKE, Peter, La cultura popular en la Europa moderna. Madrid, Alianza editorial, 1989.

ESPINOSA, Miguel Antonio, Región de la teoría a la construcción social, Ibagué,


Fundación Social, 1997.

FALS, Borda Orlando, Historia doble de la Costa Bogotá, Carlos Valencia, 1979.

GRAMSCI, Antonio, Cuadernos de la cárcel México, ediciones cultura popular, 1978.

HOBSBAWM, Eric, “Historia desde abajo”, en: Sobre la historia. Barcelona, Crítica, 1987.

__________. “El nacimiento de una fiesta: el primero de mayo” en: Gente poco corriente.
Resistencia, rebelión y jazz. Barcelona, Crítica, 1999.

KAYE, Harvey, Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio.


Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1989.

LE GOFF, Jacques El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona, Paidos,


1991.

MARX, Karl, Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. Santiago de Chile, Austral,


1960.

PORTELLI, Alessandro, The battle of valle Giulia, the art of dialogue. Madinson, The
Universut of Winsconsin, Press 1997.

RUDÉ, George, El rostro de la multitud. Estudios sobre revolución ideología y protesta


popular. Valencia, Fundación historia social, 2000.

SAMUEL, Raphael, “Historia popular, historia del pueblo”, en: Historia popular y teoría
socialista. Barcelona, Crítica, 1984.

SAPRIZA, Gabriela, Identidades populares. La historia de un pueblo obrero (1890-1913).


Ponencia presentada al Seminario internacional del uso de historias de vida en las ciencias
sociales. Marzo 17-20 1992. Universidad Externado.

158
SILVA, Ludovico, Antimanual para marxistas, marxianos y marxólogos. Crítica, Monte
Avila Editores, 1975.

THOMPSON, Eduard Palmer, La formación de la clase obrera inglesa, Barcelona, Crítica,


1989.

_______________________, La miseria de la teoría. Barcelona, Crítica, 1981.

Sobre Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio:

ALONSO, Manuel Alberto, Conflicto armado y configuración regional. El caso del


Magdalena Medio. Medellín, Universidad de Antioquia, 1997.

ARCHILA, Mauricio, Aquí nadie es forastero. Bogotá, ediciones CINEP, 1986.

Amnistía Internacional, Barrancabermeja: una ciudad sitiada. Londres, A.I., 1999.

BECERRA, Silvia, Convicción, esperanza y trabajo. La experiencia de una comunidad en


resistencia: el caso de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra. Tesis de
grado en ciencia políticas. 2005.

BUENAHORA, Gonzalo, La comuna de Barranca. Bogotá, Ediciones Leipzig, 1972.

Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, CREDHOS, Acciones


urgentes y comunicados. Barrancabermeja, 2000-2004.

_____________, Informes semestrales de la situación de derechos humanos y derecho


internacional humanitario en Barrancabermeja y el Magdalena Medio (2001-2004).

______________ y CINEP, Barrancabermeja, la otra versión. Barrancabermeja, 2005.

____________ y Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Hoy como


ayer persistiendo por la vida. Redes de inteligencia y exterminio en Barrancabermeja.
Bogotá, 1999.

CHAPARRO, Jairo, Recuerdos de un tropelero en Documentos Ocasionales nº 63. CINEP,


Bogotá, 1991.

DÍAZ, Apolinar, Diez días de poder popular. Bogotá. FESCOL-El labrador, 1988.

DIÓCESIS DE BARRANCABERMEJA, La luz de esperanza, Barrancabermeja, julio 25


de 2001.

159
_______________________________, “Situación de los derechos humanos y convivencia
democrática en Barrancabermeja y el Magdalena medio”. Barrancabermeja, Diócesis de
Barrancabermeja,-Programa Barrancabermeja ciudad-región de paz. 2004.

DUQUE, Ubencel, Aproximación a la realidad del Magdalena Medio. Barrancabermeja,


Unidad de Convivencia y Paz-PDPMM, 1996.
NUÑEZ, Jorge, Crónicas de lucha por el poder local. Alcaldía de Barrancabermeja, 1995.

LONGSIGH, Gearóid, La estrategia integral del paramilitarismo en el Magdalena Medio


de Colombia. Bogotá, 2002.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Algunos indicadores


sobre la situación de los derechos humanos en Barrancabermeja y su zona de influencia.
(Versión no publicada). Bogotá, Vicepresidencia de la República de Colombia, 2004.

TORO, Mario O.P.F, Pendientes de un hilo. El proceso de desafiliación de un sector en


Barrancabermeja, Bogotá, Universidad San Buenaventura, 2004.

VARGAS, Alejo, Magdalena Medio santandereano. Colonización y conflicto armado.


Bogotá, CINEP, 1992.

VARIOS autores, Conflicto, poderes e identidades en el Magdalena Medio 1990-2001,


Bogotá, CINEP, 2006.

www.hrw.org/spanish/informes/1996/colombia3.htm/#barrancabermeja

WILLS, María Emma, La democracia: un camino por recorrer: La reforma política en


Barrancabermeja, CINEP, Bogotá, 1989.

ZAMORA, Gloria Lucy, Los moradores de la represión, Bogotá, CINEP, 1983.

Sobre ECOPETROL y el petróleo:

ALVAREZ, Carlos Guillermo, Economía y política petrolera. Medellín, USO. 2000.

BENDERK, Jorge, ECOPETROL, historia de una gran empresa, Bogotá, ediciones Punto
LLano, 1993.

KLARE, Michael T, “Petropolítica global: implicaciones del plan energético de Bush en el


extranjero”, en La Jornada reproducida en www.rebelion.org, abril de 2002.

MARTINEZ, Astrid “Petróleo, desarrollo y paz” en Cuadernos de economía”# 30,


Bogotá, Universidad Nacional, 1999.

USO, La apertura económica y la privatización de ECOPETROL Barrancabermeja, USO,


1995.

160
VILLEGAS, Jorge, Petróleo colombiano, ganancia gringa. Bogotá, El Áncora editores,
1985.

__________________, Petróleo, oligarquía e imperio Bogotá, El Ancora editores, 1982.

www.anh.gov.co

Sobre la USO y el movimiento obrero:

ALAPE, Arturo, Un día de septiembre, Bogotá, editorial Amarillo, 1980.

ALMARIO, Salazar Gustavo, Historia de los trabajadores petroleros, Bogotá.


CEDETRABAJO, 1984.

ARCHILA, Mauricio, Cultura e identidad obrera, Bogotá, CINEP, 1991.

BECERRA, Silvia Juliana, La USO y los paros cívicos en Barrancabermeja 1970-1985


ponencia presentada al XIII Congreso colombiano de Historia, versión magnética,
Bucaramanga, UIS, 2006.

MONCAYO, Víctor Manuel y Fernando Rojas, Lucha obreras y política laboral en


Colombia, Bogotá, La Carreta, 1978.

SALA, Miguel, “Cultura, poder y petróleo: campos petroleros y la construcción ciudadana


en Venezuela” en Espacio abierto Cuaderno Venezolano de sociología enero-junio de
2006. Volumen 15.

Sin Autor, “¿Qué es lo que quiere la USO? En: Revista Semana Nº 1149 mayo 10-17,
Bogotá, 2004.

VEGA, Renán Gente muy rebelde Tomo I, Bogotá, ediciones Pensamiento Crítico, 2002.

Sobre neoliberalismo y flexibilización laboral:

AHUMADA, Consuelo El modelo neoliberal. Su impacto en la sociedad colombiana,


Bogotá, El Áncora editores, 1996.

BANCO DE LA REPUBLICA Documentos de trabajo sobre economía regional # 67,


Bogotá, enero 2006.

BELL, Daniel, El Fin de las Ideologías, Madrid: Editorial Tecnos, 1964.

____________, El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial, Madrid, Alianza Editorial.


1986.

161
BIFANI, Paolo, “Globalización, economía y democracia” En: Revista Internacional de
Filosofía Política Nº 12, diciembre 1998, Madrid.

BORON, Atilio, Tras el búho de Minerva: mercado contra democracia en el capitalismo


de fin de siglo, México-Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica-CLACSO, 2000.

CEPAL, Globalización y desarrollo. Washington, 2002.

CHILD, Jorge, Los Grandes poderes y la Apertura Económica, Bogotá, Grijalbo, 1994.

_______________, Alternativas Bogotá, Grijalbo, 1994.

CHOMSKY, Noam, El Miedo a la Democracia, Barcelona, Crítica, 1992.

CORREDOR, Consuelo, Los límites de la modernización Bogotá, CINEP, Universidad


Nacional, 1997.

ESTRADA, Jairo Construcción del modelo neoliberal en Colombia, Bogotá, Ediciones


Aurora, 2004.

HARVEY, David, Espacios de esperanza, México, AKAL, s.f.

HINKELAMMERT, Franz, El Huracán de la Globalización Costa Rica, DEI, 1999.

MARCAIDA, Elena, (coordinadora), Estudios de historia económica y social, Buenos


Aires, Biblos, 2002.

MORENO, Alvaro y otros Bien-estar y macroeconomía, más allá de la retórica, Bogotá,


CID - Universidad Nacional, 2007.

OCAMPO, José, (editor), Historia económica de Colombia, Bogotá, Fedesarrollo-Siglo


XXI, 1987.

RODRÍGUEZ, Oscar, Estructura y crisis de la seguridad social en Colombia 1946-1992,


Bogotá CID. Universidad Nacional, 1992.

VARGAS, José Guadalupe, Las reformas institucionales centradas en el gobierno local, U


de Guadalajara, México. s.f

VILAS, Carlos. Seis ideas falsas sobre la globalización. Argumentos desde América Latina
para refutar una ideología, en: John Saxe-Fernández, (Compilador). “La globalización:
crítica de un paradigma”. México, Plaza y Janes, 1999.

162
Sobre políticas de represión y paramilitarismo:

ARANGUREN, Mauricio, Mi confesión: Carlos Castaño revela sus secretos, Bogotá,


Oveja Negra, 2001.

CARRILLO, Vladimir y Tom KUCHARZ, Colombia: terrorismo de Estado, Barcelona,


ICARIA, 2006.

Chuck Call, Clear and Present Danger: The U.S. Military and the War on Drugs in the
Andes (Washington, D.C.: Washington Office on Latin America (WOLA), octubre de 1991.

ESCUELA NACIONAL SINDICAL, Informe sobre la violación a los derechos humanos


de los sindicalistas colombianos en el año 2005. Medellín, 2006.

GALLÓN Gustavo, Quince años de estado de sitio en Colombia: 1958-1978, Bogotá,


Editorial América Latina, 1979.

GONZALEZ, José M., Teorías de la democracia, Barcelona, Antrhopos, 1988.

JIMENEZ, Gómez Carlos, Una Procuraduría de opinión, Bogotá Printer. 1986.

LEAL, Buitrago Francisco, Estado y política en Colombia, Bogotá, Siglo XXI, 1984.

___________________ y Zamosc León (editores), Al filo del caos, Bogotá, Tercer Mundo-
Instituto de Estudios Políticos IEPRI Universidad Nacional, 1990.

___________________, En busca de la estabilidad perdida, Bogotá, Tercer Mundo


editores, 1995.

___________________ y Andrés Dávila, El sistema político y su expresión regional,


Bogotá, Tercer Mundo, 1991.

MEDINA, Carlos, Autodefensas, Paramilitares y narcotráfico en Colombia, Bogotá,


Documentos periodísticos. 1990.

MEDINA, Medófilo, La protesta urbana, Bogotá, ediciones Aurora, 1984.

PECAUT, Daniel, Crónica de dos décadas de política colombiana 1968-1988 Siglo XXI,
Bogotá, 1989.

ROMERO, Amanda, Magdalena Medio: luchas sociales y violación a los derechos


humanos 1980-1992. Bogotá. Corporación AVRE, 1994.

ROMERO, Mauricio Paramilitares y autodefensas: 1982-2003. Bogotá, IEPRI, 2003.

163
SARMIENTO, Libardo Un modelo piloto de modernización autoritaria en Colombia,
CREDHOS, Informe vol. 1, nº 2, Barrancabermeja, 1996.

SANTANA, Pedro, “Desarrollo regional y paros cívicos en Colombia”. Controversia Nº


107-108, Bogotá, CINEP, 1983.

www.colombialibre.org

www.ens.org.co/mercadosLaborales.htm

http://www.hrw.org/spanish/informes/1996/colombia3.html#barrancabermeja

FUENTES

Periódicos:

El tiempo 1990- 2002.

Vanguardia Liberal 1980-2005.

El Espectador 1920, 1970, 2004.

Revistas:

Semana 2000-2005.

Alternativa 1970.

Entrevistas:

Defensor del pueblo. Abril 2004.

Francisco Campos. Abril 2004.

Habitantes comuna 5. Abril 2004.

Habitante Comuna 7. Diciembre 2004.

Habitantes de El Centro. Abril 2007.

Pascual Silva. Abril 2004.

Profesor universitario. Noviembre 2004.

Sonia Nevado. Abril 2007.

164
ANEXO 1. GLOSARIO

Baipasiar: pasar por encima alguien, de sus capacidades, de sus méritos, generalmente con
ayuda de una persona con cargo superior.

Boleteo: cobro de vacuna o impuesto de guerra ilegal.

Cañoneo: perforación de la tierra para el proceso de exploración de un pozo petrolero.

Comisariato: Centro de distribución de productos de la canasta básica familiar para los


trabajadores de ECOPETROL en Barrancabermeja. Una de sus principales características
era el intercambio de carne por un bono y un precio muy económico, casi simbólico.

Convención: Procesos de negociación colectiva entre la USO y ECOPETROL.

Corte franela: Estrategia de ECOPETROL para debilitar al sindicato. Utilizando


principalmente el baipaseo.

La negra o la viuda: tanqueta de la policía.

La pepa: Los limones. En el corregimiento de El centro, se vive de vender pepas en la


carretera o en Barrancabermeja.

Machimbre: mecanismo utilizado para extraer gasolina de oleoductos o poliductos, el cual


incluye la perforación y la válvula de extracción.

Pimpina: recipiente que contiene aproximadamente un galón de gasolina hurtada y que se


comercializa en las calles. Sirve como medida.

Pimpinero: vendedor de pimpinas. Usualmente niño o adolescente de los barrios populares.

Planazo: Machetazo.

Poliducto: Ducto para transportar múltiples derivados de petróleo.

Ripiado: Desmantelado, destruido.

Sobretodo: Capa para protegerse de la lluvia, hacia parte de los elementos de dotación para
la seguridad industrial.

Valvulados: sellados. Algunos pozos petroleros fueron valvulados en la década de 1980, sin
haberse agotado el crudo.

Volteada: Infiltrada.

165
Yariguies: Etnia de la familia Caribe, que habitaba las riveras de los ríos Opón y
Magdalena en el departamento de Santander. Fue extinguida en su totalidad en la década de
1920, en los primeros procesos de exploración petrolera.

Zona Chucureña: Región de Santander que abarca los municipios de San Vicente de
Chucurí y El Carmen de Chucurí.

166

También podría gustarte