Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

“CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV.

DESAGUADERO (EMP PE 36A) - KELLUYO - PISACOMA”

PRESENTADO POR:

CHIQUE SILVA, KEVIN ALEX

PUNO – PERÚ

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 10

OBJETIVOS DEL INFORME .............................................................................................. 12

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 12

OBJETIVO ESPECÍFICOS .............................................................................................. 12

CAPÍTULO I: MARCO GENERAL ..................................................................................... 13

1.1. CENTRO DE PRÁCTICAS ....................................................................................... 13

1.2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS .................................................... 13

1.2.1. De la entidad ........................................................................................................ 13

1.3. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CENTRO DE PRÁCTICA ................................. 13

1.4. PERSONAL TÉCNICO - ADMINISTRATIVO......................................................... 15

1.5. PERIODO DE PRÁCTICAS ...................................................................................... 16

1.6. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ............................................................. 16

1.6.1. Información general ............................................................................................. 16

1.6.2. Objetivos del proyecto ......................................................................................... 19

1.6.3 Ubicación del proyecto ......................................................................................... 19

1.6.4 Acceso al proyecto ................................................................................................ 21

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 22

2.1. PAVIMENTO FLEXIBLE ......................................................................................... 22

2.2 MÉTODOS PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO. ................................................ 22

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.1 Método AASHTO ................................................................................................. 22

2.2.2 Parámetros de diseño............................................................................................. 24

2.2.3 Diseño Estructural del Pavimento. ......................................................................... 26

2.3 ENSAYO DE DEFLECTOMETRÍA........................................................................... 29

2.4 GESTIÓN DEL VALOR GANADO ........................................................................... 39

2.4.1 Generalidades ....................................................................................................... 39

2.4.2 El valor ganado (EV) ............................................................................................ 39

2.4.3 El valor planeado (PV).......................................................................................... 39

2.4.4 El costo real (AC) ................................................................................................. 40

2.4.5 Índice de desempeño de programación (SPI) ......................................................... 40

2.4.6 Índice de desempeño de costos (CPI) .................................................................... 41

2.5 METRADO................................................................................................................. 41

2.6 PARTIDA ................................................................................................................... 42

2.7 VALORIZACIÓN....................................................................................................... 42

2.8 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA .......................................................... 42

2.9 EL REQUERIMIENTO .............................................................................................. 43

2.9.1 Definición ............................................................................................................. 43

2.9.2 Relación de insumos ............................................................................................. 44

2.9.3 Cronograma de adquisición de materiales ............................................................. 44

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO III: PERIODO DE PRÁCTICAS ...................................................................... 45

3.1. ACTIVIDADES ASIGNADAS POR LA RESIDENCIA DE OBRA.......................... 45

3.1.1. Actividad 1: Revisión de documentos de obra ...................................................... 45

3.1.2. Actividad 2: Reconocimiento del terreno ............................................................. 47

3.1.3. Actividad 3: Metrado en obra ............................................................................... 49

3.1.4. Actividad 4: Valorización física de la obra ........................................................... 51

3.1.5. Actividad 5: Comparación de avance físico programado, ejecutado y avance

financiero ........................................................................................................................... 51

3.2. PROCESO CONSTRUCTIVO ................................................................................... 58

3.2.1 Cunetas revestidas de concreto .............................................................................. 58

3.2.2 Prueba de control de calidad del concreto f’c 175 kg/cm2 ..................................... 60

3.2.3 Postes delineadores ............................................................................................... 61

3.2.4 Prueba de viga benkelman..................................................................................... 62

3.2.5 Mampostería en alcantarillas ................................................................................. 64

3.2.6 Mejoramiento de suelo con pedraplen ................................................................... 65

3.2.7 Evaluación y reparación de tuberías de agua ......................................................... 66

3.2.8 Transporte de material hormigón a mas 1000m ..................................................... 67

3.2.9 Conformación de sub rasante con maquinaria ....................................................... 68

3.2.10 Imprimación asfáltica .......................................................................................... 69

3.3 FORMULACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS ...................................................... 72

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.4 ENSAYO DE VIGA BENKELMAN .......................................................................... 73

3.4.1 Generalidades ....................................................................................................... 73

3.4.2 Equipo requerido .................................................................................................. 74

3.3.3 Procedimiento en el campo ................................................................................... 75

3.3.4 Cálculo de deflexiones .......................................................................................... 79

3.3.5 Determinación de la deflexión admisible ............................................................... 81

3.3.6 Determinación de la deflexión característica ......................................................... 81

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 84

CAPITULO V: BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 85

Bibliografía .......................................................................................................................... 85

Lista de figuras

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 1: Ubicación de la carretera ....................................................................................... 20

Figura 2: Ubicación satelital de la carretera........................................................................... 21

Figura 3: Deflexiones en el pavimento ante la aplicación de una carga normalizada .............. 30

Figura 4: Deformada del pavimento ...................................................................................... 32

Figura 5: Alcantarilla acolmatada con material hormigón y agua .......................................... 47

Figura 6: Estancamiento del agua en sub base terminada debido a la falta de pendiente

longitudinal y transversal ...................................................................................................... 48

Figura 7: Presencia de ahuellamiento en el pavimento .......................................................... 48

Figura 8: Cuadro comparativo de avance físico programado, avance físico ejecutado y ejecución

financiera.............................................................................................................................. 53

Figura 9: Curva de control "S" .............................................................................................. 54

Figura 10: Avance comparativo: Diagrama de barras Gantt .................................................. 55

Figura 11: Evolución de los índices de desempeño ............................................................... 57

Figura 12: Sección típica de la cuneta ................................................................................... 58

Figura 13: Colocado de encofrados para cunetas ................................................................... 59

Figura 14: Revestimiento de cunetas ..................................................................................... 59

Figura 15: Acabado final en cunetas ..................................................................................... 60

Figura 16: Probetas de concreto utilizadas en el vaciado de cunetas f'c: 175 kg/cm2 ............. 60

Figura 17: Prueba de slump del concreto f'c: 175 kg/cm2 ...................................................... 61

Figura 18: Ubicación de la ubicación de postes delineadores en curva .................................. 62

Figura 19: Medición de la distancia a realizar el ensayo de Deflectometría ........................... 62

Figura 20: Lectura de deflexiones en el pavimento................................................................ 63

Figura 21: Ensayo de Deflectometría en base terminada ....................................................... 63

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 22: Plano de mampostería en alcantarillas .................................................................. 64

Figura 23: Estado de las alcantarillas al momento de iniciar los trabajos de mampostería ...... 64

Figura 24: Trabajo de mampostería en alcantarillas............................................................... 65

Figura 25: Trabajo de rodillos en el mejoramiento del suelo ................................................. 65

Figura 26: Trabajo de reposición de tuberías de agua existentes ........................................... 66

Figura 27: Trabajo de reposición de tuberías de desagüe ....................................................... 66

Figura 28: Carguío de material hormigón para transporte a frente de trabajo ......................... 67

Figura 29: Trabajo de conformación de sub base con Motoniveladora y Rodillo ................... 68

Figura 30: Mejoramiento de sub rasante con enrocado .......................................................... 68

Figura 31: Limpieza de "base terminada" para su imprimación respectiva............................. 69

Figura 32: Limpieza de la base terminada con el equipo de compresora neumática ............... 70

Figura 33: Base imprimada luego de la limpieza de superficie correspondiente ..................... 70

Figura 34: Punto de ubicación del extremo de la viga Benkelman ......................................... 76

Figura 35: Geometría de colocación de la viga Benkelman ................................................... 76

Figura 36: Procedimiento de la medición de la deflexión ...................................................... 78

Figura 37: Medición de la temperatura .................................................................................. 80

Lista de tablas

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 1: Personal Técnico - Administrativo de la obra ......................................................... 15

Tabla 2: Plazo de ejecución de obra ...................................................................................... 17

Tabla 3: Presupuesto de obra ................................................................................................ 18

Tabla 4: Distancia de acceso al proyecto: .............................................................................. 21

Tabla 5: Ejes equivalentes por tipo de eje ............................................................................. 24

Tabla 6: Numero estructural(SN) requerido por tipo de tráfico y sub rasante ......................... 27

Tabla 7: Tipos de superficie de rodadura y espesores mínimos deseables .............................. 28

Tabla 8: Factor de corrección por estacionalidad ................................................................... 33

Tabla 9: Deflexión característica a según tipo de carretera .................................................... 35

Tabla 10: Deflexión característica vs Deflexión admisible .................................................... 37

Tabla 11: Condición de la obra ............................................................................................. 56

Tabla 12: Índices de desempeño del proyecto ....................................................................... 57

Tabla 13: Rendimiento de expediente técnico vs Rendimiento ejecutado en obra .................. 71

Tabla 14: Distancias de medición según ancho de carril ........................................................ 75

Tabla 15: Deflexión característica vs Deflexión admisible en tramo de prueba L.D .............. 82

Tabla 16: Deflexión característica vs Deflexión admisible en tramo de prueba L.I ................ 83

Lista de ecuaciones

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Ecuación 1: Ecuación básica para el diseño de pavimentos flexibles ..................................... 23

Ecuación 2:Radio de curvatura ............................................................................................. 31

Ecuación 3: Deflexión recuperable a la temperatura estándar de 20°C (0.01 mm) ................. 33

Ecuación 4: Deflexión media, desviación estándar y coeficiente de variación ....................... 34

Ecuación 5: Deflexión característica ..................................................................................... 34

Ecuación 6: Determinación de la deflexión admisible ........................................................... 36

Ecuación 7:Índice de desempeño de programación (SPI) ...................................................... 41

Ecuación 8: Índice de desempeño de costos (CPI)................................................................. 41

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Regional Puno a través de la Gerencia Regional de Infraestructura mediante la Sub

Gerencia de Obras es el encargado de ejecutar Obras de Infraestructura por administración directa

en el ámbito de la Región de Puno y dentro de los planes de ejecución de obras tiene encargado

la construcción de diversas obras que va en beneficio de los estudiantes, docentes y pueblo en

general; Además, brinda el apoyo a egresados de la carrera profesional de Ingeniería Civil y

carreras afines para complementar con las Prácticas Pre-profesionales.

El presente informe de Prácticas Pre-profesionales trata de las actividades desarrolladas en la

obra “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV. DESAGUADERO (EMP PE 36A) -

KELLUYO - PISACOMA, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO, TRAMO I 18+976 KM,

DESVIO DESAGUADERO - KELLUYO”, En el desarrollo del presente informe se presenta el

procedimiento constructivo de la obra que está compuesto por 4 sub presupuestos: Mejoramiento

de la superficie de Rodadura, Drenaje y Obras de Arte, Señalización y Seguridad Vial y Protección

Ambiental.

Además, se da conocer las principales actividades que se efectuó, dando énfasis a:

procedimiento constructivo, apoyo en la elaboración del Informe de Corte, Diseño de Pavimento

Rígido, Metrados, Procesamiento de Análisis de Precios Unitarios en S10, Cronograma de

Ejecución de Obra, entre otros

Las Practicas Pre Profesionales consistieron primordialmente en complementar la formación

profesional, asimilando los procedimientos constructivos de la Obra de Infraestructura Vial, todos

estos trabajos realizados fueron de mucha importancia para completar mi formación universitaria.

El presente informe contiene IV Capítulos dentro de los cuales se desarrollan los siguientes

aspectos:

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En el Primer Capítulo se da un marco general. en el cual se menciona que las prácticas se

realizaron en la obra “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV. DESAGUADERO (EMP

PE 36A) - KELLUYO - PISACOMA”. También se menciona el periodo de prácticas y un resumen

ejecutivo del proyecto dando una descripción de todos los aspectos generales de la obra, por

ejemplo, la ubicación, datos financieros, periodo de ejecución, modalidad de ejecución, costo de

la obra, etc.

En el segundo capitulo se da un marco teórico en el cual se menciona una descripción sobre

pavimento flexible, estructura del pavimento, pruebas y ensayos de control de calidad en el

pavimento, metrados, cronograma de ejecución de obra, valorizaciones físicas de obra,

valorización de maquinarias, etc

En el tercer capítulo, es uno de los capítulos más importantes de este informe puesto que

contiene la labor realizada en la obra y durante las prácticas pre-profesionales, como

procedimiento constructivo, apoyo en la elaboración del informe de corte, diseño de pavimento

rígido, metrados, procesamiento de análisis de precios unitarios en s10, cronograma de ejecución

de obra, entre otros.

En el cuarto capítulo mencionamos las conclusiones y recomendaciones en base a este informe

y de acuerdo a las experiencias adquiridas en obra.

Finalmente se presenta la bibliografía la cual consiste básicamente en una relación de libros,

que sirvieron como guía durante las prácticas pre-profesionales y también para realizar este

informe.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

OBJETIVOS DEL INFORME

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer las diferentes actividades desarrolladas durante el proceso de prácticas Pre-

profesionales, lapso en el que se aplicó los conocimientos adquiridos en las aulas universitarias

tanto en forma práctica y teórica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Asimilar el ejercicio profesional y su rol dentro de la sociedad.

- Observar el procedimiento constructivo de las diferentes partidas ejecutadas en el

transcurso de las prácticas Pre-Profesionales.

- Determinar los rendimientos de las partidas ejecutadas con relación al expediente

técnico

- Realizar la formulación del requerimiento

- Dar a conocer sobre el ensayo de deflectometría con el equipo de Viga Benkelman

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO I: MARCO GENERAL

1.1. CENTRO DE PRÁCTICAS

El periodo de prácticas pre-profesionales se inició oficialmente con la emisión del documento

de aceptación por parte la Oficina de Recursos humanos del Gobierno Regional Puno, para la obra:

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV. DESAGUADERO (EMP PE 36A) -

KELLUYO - PISACOMA, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO, TRAMO I 18+976 KM,

DESVIO DESAGUADERO - KELLUYO”,

1.2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS

1.2.1. De la entidad

El Gobierno Regional de Puno mediante la Gerencia Regional de Infraestructura a través de la

Sub Gerencia de Obras, es el encargado de realizar estudios y ejecutar obras de Infraestructura en

la Región.

1.3. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CENTRO DE PRÁCTICA

La Estructura Orgánica del Gobierno Regional Puno es como se detalla a continuación

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.4. PERSONAL TÉCNICO - ADMINISTRATIVO

Las Actividades realizadas en obra, se hicieron en equipo con todo el personal Técnico-

Administrativo de la obra antes mencionada las cuales están integradas por:

Tabla 1: Personal Técnico - Administrativo de la obra

DESCRIPCIÓN NOMBRE PERIODO

SUPERVISOR DE OBRA Ing. Rubén Quispe Pampamallco 28/01/2019-28/05/2019

RESIDENTE DE OBRA 1 Ing. Román Acero Mamani 28/01/2019-04/03/2019

RESIDENTE DE OBRA 2 Ing. John Gutiérrez Sila 07/04/2019-28/05/2019

ASISTENTE TÉCNICO Bach. José Luis Serrano Rivera 28/01/2019-28/05/2019

ADMINISTRATIVO CPC. Alex Wilson Musaja Mamani 28/01/2019-28/05/2019

PRACTICANTE Kevin Alex Chique Silva 28/01/2019-28/05/2019

Fuente: Elaboración propia

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.5. PERIODO DE PRÁCTICAS

El periodo de las Prácticas Pre–Profesionales, realizadas en la obra: “MEJORAMIENTO DE

LA CARRETERA DV. DESAGUADERO (EMP PE 36A) - KELLUYO - PISACOMA,

PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO, TRAMO I 18+976 KM, DESVIO DESAGUADERO -

KELLUYO”, fue desde el 28 de enero del 2019 hasta el 28 de marzo del 2019

1.6. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

1.6.1. Información general

 SECTOR : GOBIERNOS REGIONALES

 PLIEGO : GOBIERNO REGIONAL PUNO

 UNIDAD EJECUTORA :GERENCIA GENERAL DE

INFRAESTRUCTURA

 FUNCION : 15 TRANSPORTES

 PROGRAMA : 033 TRANSPORTE TERRESTRE

 SUB PROGRAMA : 0066 VIAS DEPARTAMENTALES

 TIPO DE ACTIVIDAD : MEJORAMIENTO DE VÍAS DE

ACCESO O PROYECTO

 META : MEJORAMIENTO DE CARRETERAS

 CODIGO SNIP : 231410

 FUENTE DE FINANCIERA : CANON Y SOBRECANON, REGALIAS,

RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES

 ENTIDAD FINANCIERA : GOBIERNO REGIONAL PUNO

 ENTIDAD EJECUTORA : GOBIERNO REGIONAL PUNO

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 MODALIDAD DE EJECUCIÓN : ADMINISTRACIÓN DIRECTA

 PLAZO DE EJECUCIÓN :

Tabla 2: Plazo de ejecución de obra

DESCRIPCIÓN INICIO FIN DIAS DOCUMENTO

RGGR Nº 869-2014-
Plazo de Ejecución Aprobado 13/04/2016 06/02/2017 300
GGR-GR PUNO

RGGR Nº 617-2018-
Ampliación de plazo N° 1 07/02/2017 31/12/2018 693
GGR-GR PUNO

RGGR N° 818 –2019-


Ampliación de plazo N° 2 18/02/2019 31/08/2019 243
GGR-GR PUNO

Total plazo de ejecución 1236

PRESUPUESTO : El expediente técnico ha sufrido una ampliación

presupuestal por: partidas nuevas, mayores metrados, deductivos y en costo indirecto, el cual ha

incrementado en s/. 6’298,032.30 (seis millones doscientos noventa y ocho mil treinta y dos con

30/100 nuevos soles) y el presupuesto total del expediente aprobado final es de s/. 31’212,474.50

(treinta y un millones doscientos doce mil cuatrocientos setenta y cuatro con 50/100 nuevos soles),

de los cuales el monto de s/. 6’298,032.30 (seis millones doscientos noventa y ocho mil treinta y

dos con 30/100 nuevos soles), corresponde a la ampliación presupuestal solicitada.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 3: Presupuesto de obra

EXP. TECNICO
EXP. TEC.
DESCRIPCIÓN APROB.+ DIFERENCIA
APROBADO
ADICIONAL

Mejoramiento de la superficie
18,004,067.44 21,998,338.84 3,994,271.40
de rodadura

Drenaje y obras
2,662,490.62 2,746,982.42 84,491.80
complementarias

Señalización y seguridad vial 694,441.64 839,452.99 145,011.35

Protección ambiental 599,725.08 1,218,806.91 619,081.83

Presupuesto costo directo 21,960,724.73 26,803,581.08 4,842,856.35

Presupuesto costo indirecto 2,953,717.47 4,408,893.42 1,455,175.95

Gastos generales de ejecución 1,954,504.50 2,995,437.84 1,040,933.33

Gastos de supervisión 636,861.02 970,947.69 334,086.67

Gastos de liquidación 43,921.45 83,161.45 39,240.00

Gastos de seguimiento y
54,901.81 107,318.47 52,416.67
monitoreo

Gastos de expediente técnico 241,567.97 241,567.97 -

Gastos de expropiación y
21,960.72 10,460.00 11,500.72
compensación

TOTAL PRESUPUESTO 24,914,442.20 31,212,474.50 6,298,032.30

Fuente: Informe de Corte a diciembre del 2018

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.6.2. Objetivos del proyecto

GENERALES

 Lograr una vía en buenas condiciones de transitabilidad. El mejoramiento de la

carretera, debe proveer un buen servicio de transporte; el mismo que involucre

seguridad, comodidad a los usuarios y ahorro en los costos de operación vehicular

(COV) a los transportistas, contribuyendo de ésta manera en el logro de mejores

condiciones de vida a la población asentada en el área de influencia.

ESPECÍFICOS

 Dotar de una infraestructura vial con adecuada característica técnicas geométricas en

condiciones óptimas e invulnerables al aspecto climático con el mejoramiento de las

carreteras de acceso a las zonas turísticas como productivas.

 Lograr un adecuado mantenimiento de la red vial en el tramo propuesto para que

posibilite la transitabilidad de los vehículos tanto de pasajeros como de carga hacia los

mercados locales y regionales.

1.6.3 Ubicación del proyecto

 Región : Puno

 Provincias : Chucuito

 Distritos : Desaguadero, Kelluyo y Pisacoma

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 1: Ubicación de la carretera

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.6.4 Acceso al proyecto

El acceso al área del proyecto se realiza tal como sigue en la siguiente tabla.

Tabla 4: Distancia de acceso al proyecto:

TRAMO DISTANCIA [KM] TIEMPO TIPO DE VIA

Puno-Desaguadero 149 2 hr. Asfaltada

Desaguadero- Dv. Kelluyo 11 15 min Asfaltada

Dv. Kelluyo - Campamento 9.04 30 min Imprimado

TOTAL 169.04 2:45 hr.

Fuente: Elaboración propia

Carret

Figura 2: Ubicación satelital de la carretera

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. PAVIMENTO FLEXIBLE

Son aquellos que tienen un revestimiento asfáltico sobre una capa base granular. La distribución

de tensiones y deformaciones generadas en la estructura por las cargas de rueda del tráfico, se da

de tal forma que las capas de revestimiento y base absorben las tensiones verticales de compresión

del suelo de fundación por medio de la absorción de tensiones cizallantes. (MTC, 2013)

En este proceso ocurren tensiones de deformación y tracción en la fibra inferior del

revestimiento asfáltico, que provocará su fisuración por fatiga por la repetición de las cargas de

tráfico. Al mismo tiempo la repetición de las tensiones y deformaciones verticales de compresión

que actúan en todas las capas del pavimento producirán la formación de hundimientos en la trilla

de rueda, cuando el tráfico tiende a ser canalizado, y la ondulación longitudinal de la superficie

cuando la heterogeneidad del pavimento fuera significativa.

2.2 MÉTODOS PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.

Para efectos de determinar el espesor de pavimento requerido para una estructura nueva a nivel

de carpeta asfáltica, se utilizará el método para diseño de pavimentos flexibles de la American

Associations of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). (MTC, 2013, pág.

152)

2.2.1 Método AASHTO

El método de la AASHTO permite calcular el espesor de pavimento necesario para satisfacer

un valor estructural determinado. Este valor o número estructural (SN) asegura que la estructura

diseñada será capaz de soportar un flujo determinado de tráfico (N18), sin que los esfuerzos

inducidos excedan la capacidad de soporte del suelo de subrasante (S). (MTC, 2013, pág. 152)

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Un aspecto sui generis en este método es el requisito de serviciabilidad, por el cual el pavimento

debe brindar, a lo largo del periodo de diseño considerado, un servicio adecuado, cuyo nivel final

puede controlarse a través de un parámetro denominado serviciabilidad final (pt). (MTC, 2013)

Este método proporciona una expresión analítica que, dada su complejidad, para efectos

prácticos es reemplazada por nomogramas. Sin embargo, para efectos de cálculos

computarizados la solución matemática es sumamente útil. Dicha formulación se presenta a

continuación.

∆PSI
𝑙𝑜𝑔10 ( )
𝑙𝑜𝑔10 (W18) = ZR S𝑂 + 9.36 𝑙𝑜𝑔10 (SN + 1) − 0.2 − 4.2 − 1.5 + 2.32 𝑙𝑜𝑔 (Mr) − 8.07
1094 10
0.4 + 5.19
(SN + 1)

Ecuación 1: Ecuación básica para el diseño de pavimentos flexibles

Donde:

W18 = Tráfico

Zr = Desviación Estándar Normal

So = Error Estándar Combinado de la predicción del tráfico

∆PSI = Diferencia de Seviciabilidad

Mr = Modulo Resiliente

SN = Número estructural indicativo del espesor total del pavimento

SN = aiDi + a2D2m2 + a3D3m3

ai = Coeficiente de capa i

Di = Espesor de capa i (pulgadas)

mi = Coeficiente de drenaje de la capa i

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2.2 Parámetros de diseño

a) Número de Ejes Equivalentes (N18)

El pavimento es diseñado en función al tráfico número y peso de vehículos que circularán

durante la vida útil del pavimento. Cuando mayor es la importancia de la vía tanto en volumen

como en carga de tráfico, se requieren mayores coeficientes de seguridad para estimar el tráfico

futuro. (MTC, 2013, pág. 161)

La falta de información sobre las posibilidades de cargas actuales y futuras, obliga a veces al

proyectista a estimar e s o s va lo r e s : según el manual Para el diseño de carreteras pavimentadas

de bajo volumen de transito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Tabla 5: Ejes equivalentes por tipo de eje

TIPO DE EJE EJE EQUIVALENTE (EE 8.2 Ton)

Eje simple de rueda simples [P/6.6]4

Eje simple de rueda doble [P/8.16]4

Eje tándem de rueda doble [P/15.1]4

Eje tridem de rueda doble [P/22.9]4

P: Peso por eje en toneladas

Fuente: Manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito, pág. 128

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

b) C.B.R. de Diseño

El diseño del espesor del pavimento toma en consideración fundamental este valor ya que es

como primer dato de ingreso al análisis del tipo de estructura a plantear en combinación con

parámetros propios de cada material conformante.

c) El Clima

Normalmente el clima afecta las condiciones de la subrasante y capa de rodadura. Climas

cálidos reducen la estabilidad de las mezclas asfálticas por otro lado en climas frígidos las mezclas

asfálticas tiene gran potencia de sufrir fisuración, asimismo en zonas de grandes alturas y climas

tropicales las capas de superficie asfáltica están sujetas al efecto de oxidación del cemento

asfáltico. (MTC, 2013)

El clima esta comúnmente acompañado de dos agentes importantes, negativos para el

pavimento como son:

- La Temperatura.

- El agua

Estos agentes externos actúan en desorden y el pavimento debe estar protegido contra estos dos

agentes perjudiciales para la estructura del pavimento.

d) Drenaje

Tradicionalmente las capas de base y sub base granular del pavimento fueron diseñadas

solamente por aspectos de resistencia dando escasa importancia al drenaje. Una buena base

granular debe ser diseñada para drenar r á p i d a m e n t e el agua del pavimento. (MTC, 2013)

La drenalidad del material o calidad de drenaje es función de varios aspectos incluyendo

la permeabilidad del material, su distribución granulométrica, el porcentaje de material fino y

las condiciones geométricas de la superficie y subrasante del pavimento.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

e) Confiabilidad

La confiabilidad se refiere al nivel de probabilidad que tiene una estructura de pavimento

diseñada para durar a través del periodo de análisis. La confiabilidad del diseño toma en cuenta las

posibles variaciones de tráfico previsto así como en las variaciones del modelo de comportamiento

AASHTO, proporcionando un nivel de confiabilidad que asegure que las secciones del pavimento

duren el periodo para la cual fueron diseñadas. (MTC, 2013)

f) Periodo de diseño

Después de los espesores mínimos de las capas del pavimento, han sido establecidas de acuerdo

al procedimiento descrito anteriormente y luego de ser verificado de acuerdo a limitantes debe

ser minimizado para proveer una alternativa de diseño para cada combinación de materiales

considerados. (MTC, 2013)

2.2.3 Diseño Estructural del Pavimento.

a) Número Estructural Requerido

Para el cálculo del número estructural ingresamos vamos a la t abla que nos proporcionan

diferent es números estructurales (SN), para rangos de demanda de tránsit o en

t érminos de EE y de sub rasant e, los mismos que han sido calculados en función a

la ecuación AASHTO y a los parámet ros de diseño fijados, con los siguientes valores:

(MTC, 2013)

- Periodo de Diseño : 10 años

- Confiabilidad : 95 %

- Desviación estándar total : 0.40

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 6: Numero estructural(SN) requerido por tipo de tráfico y sub rasante

Calidad de sub rasante Muy pobre Pobre Regular Buena Muy buena

Clase de tráfico CBR ≤ 3% 3<CBR≤5% 5<CBR≤10% 10<CBR≤20% CBR ≥ 20%

T1
2.890 2.510 1.830 1.830 1.680
50,000 < Rep. EE ≤ 150,000

T2
3.330 2.900 2.140 2.140 1.980
150,000 < Rep. EE ≤ 300,000

T3
3.750 3.280 2.450 2.450 2.260
300,000 < Rep. EE ≤ 600,000

T4
4.120 2.870 2.720 2.720 2.520
600,000 < Rep. EE ≤ 1´000,000

Fuente: Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (2013)

b) Tipo de superficie de rodadura

Según rangos de demanda de transito expresados en números de repeticiones de EE de 8.2 t se

han establecido las condiciones mínimas deseables en cuanto a tipo de superficie de rodadura, en

cambio para las capas de base granular y sub base granular, el espesor mínimo constructivo de cada

capa será de 15 cm. En el cuadro 5.6.6 se indican los tipos de superficie de rodadura mínimos

deseables. (MTC, 2013)

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 7: Tipos de superficie de rodadura y espesores mínimos deseables

Numero de repeticiones de EE de 8.2 Ton Superficie de rodadura deseable

50,000 < Rep. EE ≤ 150,000 Tratamiento Superficial Bicapa TSB

Carpeta asfáltica en frío, con asfalto


150,000 < Rep. EE ≤ 300,000
emulsionado. Espesor min 5cm

300,000 < Rep. EE ≤ 600,000 Carpeta asfáltica en caliente. Espesor min 6cm

600,000 < Rep. EE ≤ 1´000,000 Carpeta asfáltica en caliente. Espesor min 7cm

Fuente: Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (2013)

c) Espesores de la estructura del Pavimento

Según el numero estructural adoptado, la clase de tráfico y la calidad de la sub rasante, se puede

planear la siguiente

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.3 ENSAYO DE DEFLECTOMETRÍA

La Deflectometría es el estudio de las deformaciones verticales de la superficie de una calzada,

a consecuencia de la acción de una determinada carga o solicitación. (CONREVIAL, 1982, pág.

87)

Es decir, los pavimentos al ser sometidos a cargas sufren una deformación elástica, que se

recupera al retirar la carga, estas cargas, dependiendo de la frecuencia con que se aplican, pueden

producir fatiga del material, con lo cual el material pierde sus propiedades elásticas y se producen

deformaciones permanentes, en consecuencia, el criterio para valorar la capacidad estructural se

basa en la deformabilidad de las calzadas bajo cargas normalizadas.

Además, la existencia de una correlación entre deflexiones y la presencia o rápido desarrollo de

fallas por fatiga y la posibilidad de establecer un orden de valores tolerables en relación al tránsito,

constituyen una base para su utilización. (CONREVIAL, 1982, pág. 88)

El campo de aplicaciones de estas mediciones es muy amplio empleándose principalmente para:

- Determinar la vida útil remanente de un pavimento.

- Evaluar los métodos de diseño de pavimentos y control de ejecución de obras.

- Determinar la condición de un pavimento con miras a su conservación.

Existe una gran variedad de equipos destinados a medir las deflexiones de un pavimento,

encontrándose desde, los más simples y versátiles (Viga Benkelman) hasta los más sofisticados y

costosos, pero de gran rendimiento operacional (Deflectógrafo La - croix).

La deflexión es parte de carácter elástico, pero también intervienen esfuerzos plásticos. Los

primeros desaparecen en cuanto se renueva la carga mientras que los segundos son permanentes y

su acumulación a través de las reiteraciones de las cargas produce las distorsiones o ahuellamientos

en la superficie del pavimento. Por este motivo se distingue lo siguiente:

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

- La deflexión total (dt), flecha hacia debajo de la deformación producida por la carga.

- La deflexión recuperable o elástica (dr), flecha hacia arriba de la recuperación de la

superficie que se produce al retirar la carga.

- La deflexión permanente o residual (dp), diferencia entre la posición original de la

superficie antes de aplicar la carga y después de retirada.

Figura 3: Deflexiones en el pavimento ante la aplicación de una carga normalizada

En la figura 3, se aprecia que bajo la acción de la carga se produce una línea de deflexión cuya

magnitud de su curvatura se le denomina “radio de curvatura”, este valor depende principalmente

de los módulos de elasticidad de las capas superiores del pavimento y muy poco de las capas

inferiores.

Teniendo en cuenta las características y espesor de las capas asfálticas, se podrán diferenciar

dos casos límite:

- Si la mayor parte de la deflexión se produce en la sub rasante, se obtendrán grandes radios

de curvatura (en relación con la magnitud de la deflexión).

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

- Si la mayor parte ocurre en las capas superiores, situación indicativa de la deficiente calidad

de éstas, se obtendrán pequeños radios de curvatura aún a veces con deflexiones tolerables.

El método de cálculo del radio de curvatura, se basa en la hipótesis de que la línea de deflexiones

de la distancia hasta el eje de carga se aproxima a una parábola hasta una distancia superior a

25cm, sufriendo luego una inflexión hasta tender asintóticamente a la horizontal. La parábola en

la zona de máxima curvatura se confunde con el radio en dicho punto, es decir debajo de la acción

de la carga que está flexionando el pavimento. El radio de curvatura se expresa de la siguiente

manera:

10𝑥252 6250
𝑅𝐶 = =
2𝑥(𝐷0 − 𝐷25 ) 2𝑥(𝐷0 − 𝐷25 ) Ecuación 2:Radio de curvatura

Donde:

 RC: Radio de curvatura (m)

 D0: Deflexión máxima recuperable corregida (0.01 mm)

 D25: Deflexión recuperable a 25 cm corregida (0.01 mm)

 10: Coeficiente por cambio de unidades

Las correcciones de las deflexiones son de tres tipos:

- Corrección por relación de brazos (Viga Benkelman)

- Corrección por temperatura

- Corrección por estacionalidad

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 4: Deformada del pavimento

Corrección por relación de brazos (Viga Benkelman), es la corrección debido a la aplicación

del factor de relación de brazos que tiene la Viga Benkelman, este factor se mide directamente del

instrumento y dicho se multiplica a la deflexión recuperable para corregirla. (CONREVIAL, 1982)

Corrección por temperatura, la temperatura del pavimento afecta las deflexiones

recuperables, de tal forma que los datos tomados en un mismo punto a diferentes temperaturas

indicarán resultados diferentes, la magnitud de la deflexión aumenta con el incremento de la

temperatura de las capas asfálticas, debido a la disminución de la rigidez de las mezclas

bituminosas, por lo que el efecto dependerá del espesor de dichas capas y de la rigidez de las capas

subyacentes. (CONREVIAL, 1982)

De esta manera, para poder comparar entre deflexiones de un mismo tramo obtenidas a

diferentes temperaturas, las deflexiones son corregidas y llevadas a una temperatura estándar o de

referencia de 20°C, para lo cual se utilizará la metodología de la División Nacional vial de

Argentina, cuya fórmula de cálculo es la siguiente:

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

𝐷𝑡
𝐷(20°𝐶) = Ecuación 3: Deflexión recuperable a la temperatura estándar
𝐾𝑥(𝑇 − 20°𝐶 ). 𝑒 + 1 de 20°C (0.01 mm)

Donde:

 D20°C: Deflexión recuperable a la temperatura estandar de 20°C (0.01 mm)

 Dt: Deflexión recuperable a la temperatura “t” (0.01 mm)

 K: 1x10-3 ; constante para capas granulares (1/cm x °C)

 t: Temperatura de la carpeta asfáltica del pavimento (°C)

 e: Espesor de la carpeta asfáltica (cm)

Corrección por estacionalidad, para una apropiada evaluación de las deflexiones se considera

evaluar las deflexiones en el período más desfavorable del año, para tener en cuenta esta

circunstancia existe la alternativa de establecer el factor de corrección en forma subjetiva con

conocimiento del clima de la región y del comportamiento de pavimentos flexibles en ella.

(CONREVIAL, 1982)

Esta corrección toma referencia las experiencias de Brasil que recomiendan los siguientes

coeficientes de corrección, según el período en el que se lleven a cabo las mediciones:

Tabla 8: Factor de corrección por estacionalidad

TIPO DE SUELO SUB RASANTE ESTACIÓN LLUVIOSA ESTACIÓN SECA

Arenosa – permeable 1.0 1.1 a 1.3

Arcillosa – sensible al agua 1.0 1.2 a 1.4

Fuente: Estudio CONREVIAL

Todas las correcciones anteriores permiten que las deflexiones sean procesadas y con ellas

realizar una distribución de frecuencias que se asemeje a una distribución normal, asumiendo que

se hallan distribuidas de acuerdo a la ley de Gauss se determina la deflexión media (𝐷), la

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

desviación estándar (𝜎) y el coeficiente de variación (Cv), para ello se usan las siguiente

expresiones donde “n” es el número de datos:

Ecuación 4: Deflexión media, desviación


estándar y coeficiente de variación

Donde:

 𝐷: Deflexión media (0.01 mm)

 Di: Deflexión recuperable máxima corregida (0.01 mm)

 n: Número de datos

 σ: Desviación estándar

 Cv: Coeficiente de variación

Todos estos datos estadísticos sirven en diseño para determinar la deflexión característica.

La deflexión característica, es un valor que representa mejor a una determinada sección,

siguiendo el criterio adoptado normalmente en análisis estadísticos, se establece como deflexión

característica el valor de:

̅ + 𝑡. 𝜎
𝐷𝑐 = 𝐷 Ecuación 5: Deflexión característica

Donde:

 DC: Deflexión característica

 𝐷: Deflexión promedio de los valores de DO

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 t: Coeficiente porcentual del área con probabilidad de superar D C

 σ: Desviación estándar

El Manual de carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (2013), nos brinda la

siguiente tabla para determinar la deflexión característica:

Tabla 9: Deflexión característica a según tipo de carretera

TIPO DE CARRETERA DEFLEXIÓN CARACT. OBSERVACIÓN

Autopistas: carreteras con Deflexión característica para


DC = 𝐷 + 1.645 x σ
IMDA > 6000 veh/día. una confiabilidad del 95%

Carreteras duales o multicarril


Deflexión característica para
con IMDA entre 6000 y 4001 DC = 𝐷 + 1.645 x σ
una confiabilidad del 95%
veh/día

Carreteras de primera clase


Deflexión característica para
con IMDA entre 4000 y 2001 DC = 𝐷 + 1.645 x σ
una confiabilidad del 95%
veh/día

Carreteras de segunda clase


Deflexión característica para
con IMDA entre 2000 y 401 DC = 𝐷 + 1.282 x σ
una confiabilidad del 90%
veh/día

Carreteras de tercera clase con Deflexión característica para


DC = 𝐷 + 1.282 x σ
IMDA entre 400 y 201 veh/día una confiabilidad del 90%

Carreteras de bajo volumen de


Deflexión característica para
tránsito con IMDA < DC = 𝐷 + 1.036 x σ
una confiabilidad del 85%
200veh/día

Fuente: Manual de carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (2013, pág. 198)

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El Manual de Carreteras: Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos (2013), brinda la siguiente

ecuación que ha sido adpotada de la relación propuesta para el paquete estructural de

CONREVIAL (Estudio de Rehabilitación de Carreteras. MTC-Perú) para el cálculo de la deflexión

admisible. (pág. 204)

4
𝐷𝑎𝑑𝑚 = √ 1.15⁄𝑁 Ecuación 6: Determinación de la deflexión admisible

Donde:

 Dadm: Deflexión admisible en mm (a comparar con deflexiones viga Benkelman)

 N: Numero de repeticiones de ejes equivalentes en millones

Con los datos corregidos se procede a la elaboración de deflectogramas. Los Deflectogramas

son un elemento fundamental para el análisis de la variabilidad de la capacidad estructural, donde

se puede diferenciar secciones de distinta capacidad estructural en un mismo tramo, de esta manera

se identifica secciones de diferente capacidad estructural y/o comportamiento, las que

posteriormente serán procesadas estadísticamente.

Las deflexiones características y admisibles se comparan mediante un análisis combinado de

los resultados de la evaluación, presentándose una serie de posibilidades que merecen ser

analizadas para finalmente establecer la capacidad estructural del pavimento existente en relación

al tráfico y cargas circulantes.

Como resultado de este análisis se llega a establecer la necesidad y tipo de rehabilitación

requerida, distinguiéndose tres situaciones representativas que pueden resumirse:

- Estructura adecuada: requiere mejora superficial

- Estructura fatigada: requiere un refuerzo estructural

- Estructura deficiente: requiere reconstrucción parcial o total

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Para la diferenciación de casos que podrían presentarse en el análisis de la evaluación se

presenta el siguiente cuadro, el mismo que compara la deflexión característica con la admisible

Tabla 10: Deflexión característica vs Deflexión admisible

1ER PASO 2DO PASO 3ER PASO 4TO PASO CASOS


1er caso
Pavimento necesita
NO
con urgencia un
Estructura infra - diseñada para el
refuerzo estructural
tráfico previsto
para resistir el tráfico
previsto
2do caso
Este es el paso
NO avanzado del primer
Las fallas se caso, cuando no se han
deben a otras tomado a tiempo las
causas medidas necesarias
SUPERIOR
¿Hay fallas
de origen SI 3er caso
estructural? Esta caracterizado por
¿Existe una capa la presencia de una
débil inmediata capa débil subyacente
debajo de las SI a la asfáltica, que
¿La deflexión
capas asfálticas? Radio de determina que la
característica
resulta? curvatura deformación de esta
pequeño ≤ 80 última bajo cargas no
m encuentra apoyo
suficiente y sea mayor
a la que corresponde
en ausencia del
espesor débil
NO
Corregir las fallas de origen superficial
- Fallas por 3er caso
fatiga (piel de En este caso los radios
IGUAL O
cocodrilo) de curvatura de la
INFERIOR
- Radio de línea de la deflexión
¿Hay fallas
SI curvatura son reducidos y el
de origen
¿De qué tipo? pequeño ≤ 80 m desarrollo del
estructural?
- Capa débil fisuramiento en forma
inmediatamente de cocodrilo es posible
debajo de las aun con deflexiones
asfálticas admisibles

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 37


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Falla por 4to caso


deformación Se caracteriza por el
permanente de desarrollo de
la fundación deformaciones
que se traduce permanentes, en
en depresiones, particular
ahuellamiento ahuellamiento en la
marcado zona de canalización
(mayor a 12 del tráfico, no
mm), atribuible a
ondulaciones, desplazamientos
etc. plásticos de las capas
asfálticas por
deficiente estabilidad
o compactación, es
decir que afecta a la
estructura.
Se trata por lo general
de pavimentos
antiguos que han sido
reforzados con capas
asfálticas de espesor
suficiente para evitar
las fallas por fatiga,
pero insuficientes para
compensar la
debilidad de la función
original.
En estos casos las
medidas de deflexión
pueden no ser
significativas, aquí lo
más importante es
apreciar el valor
portante de la
fundación y el aporte
estructural que aún
puede prestar el
pavimento original y
las capas asfálticas de
refuerzo existentes
Fuente: Manual de carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos (2013, pág. 200)

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 38


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.4 GESTIÓN DEL VALOR GANADO

2.4.1 Generalidades

La Gestión de Valor Ganado tiene su base en el uso de tres variables: Valor Planeado (PV),

Costo Real (AC) y Valor Ganado (EV). La última variable es una buena medida del avance. El

Análisis de Valor Ganado principalmente compara el Valor Planeado con el Valor Ganado con el

propósito de conocer la velocidad del proyecto (SPI y SV). También compara el Costo Real con

el Valor Ganado con el propósito de saber si el proyecto está en el presupuesto (CPI y CV).

(Navarro, 2005)

2.4.2 El valor ganado (EV)

Es una de las tres principales variables de la Gestión de Valor Ganado (EVM), es una función

del tiempo y representa el avance de un proyecto. Se mide en unidades de valor económico ($).

Matemáticamente, el dominio del Valor Ganado (EV) es tiempo y el rango es valor económico

($). El Valor Ganado (EV) está claramente asociado con el Valor Planeado (PV) porque el valor

que EV tiene, cuando se supera un hito (o se alcanza un objetivo), es el mismo que tiene PV en las

mismas circunstancias. (Navarro, 2005)

En otras palabras, cuando es ejecutada una unidad de trabajo, EV adiciona el mismo valor que

fue planeado para esa unidad de trabajo en la curva PV, no importa cuánto fue el costo real de

terminar esa unidad de trabajo.

2.4.3 El valor planeado (PV)

Es una de las tres principales variables de la Gestión de Valor Ganado (EVM), es una función

del tiempo y representa el valor económico que será invertido en un proyecto. El dominio es el

tiempo y el rango es el valor económico ($). Asocia un valor a cada momento del tiempo. Es una

convención que el Valor Planeado (PV) comienza en el tiempo cero y va hasta la duración estimada

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 39


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

del proyecto. El valor mínimo es cero y el valor máximo del Valor Planeado (PV) es el presupuesto

total del proyecto. (Navarro, 2005)

Es decir, el Valor Planeado (PV) es una consecuencia de sumar el costo de las tareas de un

proyecto en el momento en que ellas deben ejecutarse. Como Ud. puede ver en la siguiente tabla,

el Valor Planeado (PV) es el costo acumulado de la ejecución de un proyecto en el tiempo.

2.4.4 El costo real (AC)

Es una de las tres principales variables de la Gestión de Valor Ganado (EVM), es una función

del tiempo y una medida de cuánto dinero ha sido gastado en un proyecto. Es medido en unidades

de valor económico ($). Matemáticamente, el dominio del Costo Real (AC) es tiempo y el rango

es valor económico ($). El Costo Real (AC) está claramente asociado con el Valor Ganado (EV)

porque las unidades de trabajo que son medidas por AC son las mismas que EV ha añadido como

progreso. (Navarro, 2005)

En otras palabras, cuando una unidad de trabajo ha sido hecha, EV añade el valor planeado de

costo para esa unidad de trabajo y AC añade el costo real que tuvo esa unidad de trabajo.

2.4.5 Índice de desempeño de programación (SPI)

Es uno de los dos indicadores de desempeño más usados de la Gestión de Valor Ganado (EVM),

comúnmente definido como la razón entre el Valor Ganado (EV) y el Valor Planeado (PV). El

valor es mayor que uno si el costo presupuestado del trabajo ejecutado es mayor que el costo

presupuestado del trabajo programado. (Navarro, 2005)

En otras palabras, SPI es mayor que uno si el proyecto va más rápido que lo programado. Es

claro que cuando EV se acerca a PV, el indicador tiende a 1, que es el valor ideal. Aun cuando un

proyecto termina tarde, el indicador SPI siempre termina en 1.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 40


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SPI = EV/PV ………………….…………… Ecuación 7:Índice de desempeño de programación (SPI)

2.4.6 Índice de desempeño de costos (CPI)

Es uno de los dos indicadores de desempeño más usados de la Gestión de Valor Ganado (EVM)

y se define como la razón entre el Valor Ganado (EV) y el Costo Real (AC). (Navarro, 2005)

- El Valor es mayor que uno si el costo presupuestado del trabajo ejecutado es mayor

que el costo real del trabajo ejecutado.

- En otras palabras, CPI es mayor que uno si el proyecto está dentro de presupuesto.

CPI = EV/AC …………………..………………… Ecuación 8: Índice de desempeño de costos (CPI)

2.5 METRADO

Los metrados constituyen la expresión cuantificada por partidas de los trabajos de construcción

que se ha programado ejecutar en un plazo determinado, expresadas en la unidad de medida que

ha sido establecido para cada partida; asimismo, son necesarios para determinar el presupuesto de

obra, por cuanto representa el volumen de trabajo de cada partida. (OSCE, 2019)

Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecución y el pago de la misma, se establece

un desglose del total de la obra en partes denominadas partidas. Es decir, una partida se establece

con una finalidad de medir, cuantificar, presupuestar y pagar una obra. (Ibañez, 2010)

Se calcula el metrado para saber qué cantidad de trabajo se va a evaluar, presupuestar y

programar. También se hace el metrado para calcular los materiales de obra, cantidad, horas

hombre y horas maquinas usadas para determinada partida a evaluar. (CAPECO, 2019)

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 41


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.6 PARTIDA

Se denomina así a cada uno de los rubros o partes en que se divide convencionalmente una obra

para fines de medición, evaluación y pago. (OSCE, 2019)

De acuerdo a las tareas dentro del proceso productivo de la obra las partidas se dividen en

partidas de primer, segundo, tercer y cuarto orden respectivamente; que indicarán, asimismo, a

medida que se varíe de orden, mayor precisión del trabajo a efectuarse. (CAPECO, 2019)

2.7 VALORIZACIÓN

Es un documento que refleja la cuantificación económica de una avance físico realizado en un

determinado periodo de tiempo (Salinas, 2008)

2.8 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

Un Cronograma es una representación gráfica y ordenada con tal detalle para que un conjunto

de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas condiciones que

garanticen la optimización del tiempo. Los cronogramas son herramientas básicas de organización

en un proyecto, en la realización de una serie pasos para la culminación de tarea, son ideales para

eventos, son la base principal de ejecución de una producción organizada. (Sanchez, 1997)

Para crear un cronograma es necesario empezar por la descomposición de todo el trabajo, es

fundamental y a partir de ahí se calcula cuanto tiempo se dispondrá para la realización de cada

sub-tarea, aquí en este punto se organiza el personal y se le asigna a cada uno la responsabilidad

de contribuir con la realización de ese cronograma. Cada uno debe cumplir y respetar los

lineamientos del cronograma, de lo contrario se verá afectado directamente el producto final y por

consiguiente existirá descontento por parte del que desea que ese cronograma se complete.

(Salinas, 2008) (Sanchez, 1997)

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 42


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.9 EL REQUERIMIENTO

2.9.1 Definición

Según el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE, 2019, pág.38):

- Las Especificaciones Técnicas, los Términos de Referencia o el Expediente Técnico,

que integran el requerimiento, contienen la descripción objetiva y precisa de las

características y/o requisitos funcionales relevantes para cumplir la finalidad pública

de la contratación, y las condiciones en las que debe ejecutarse la contratación. El

requerimiento debe incluir, además, los requisitos de calificación que se consideren

necesarios.

- Al definir el requerimiento no debe incluirse exigencias desproporcionadas al objeto

de la contratación, irrazonables e innecesarias referidas a la calificación de los

potenciales postores que limiten o impidan la concurrencia de los mismos u orienten

la contratación hacia uno de ellos.

- En la definición del requerimiento no se hace referencia a fabricación o procedencia,

procedimiento de fabricación, marcas, patentes o tipos, origen o producción

determinados, ni descripción que oriente la contratación hacia ellos, salvo que la

Entidad haya implementado el correspondiente proceso de estandarización

debidamente autorizado por su Titular, en cuyo caso deben agregarse las palabras "o

equivalente" a continuación de dicha referencia.

- Adicionalmente, el requerimiento debe incluir las exigencias previstas en leyes,

reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias, reglamentos y demás

normas que regulan el objeto de la contratación con carácter obligatorio

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 43


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

- El área usuaria es responsable de la adecuada formulación del requerimiento,

debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por

errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación.

- En la definición del requerimiento la Entidad debe analizar la necesidad de contar

con prestaciones accesorias a fin de garantizar el mantenimiento preventivo y

correctivo en función de la naturaleza del requerimiento.

2.9.2 Relación de insumos

Insumo es un término aplicado en el ámbito más que todo económico y de marketing, pero

básicamente se puede decir que un insumo es cualquier elemento que represente una fracción en

la elaboración de un producto, entiéndase como producto, todo aquello que se produce para un

determinado fin. (Sanchez, 1997)

El insumo de obra se emplea de acuerdo al presupuesto inicial, teniendo en cuenta todos los

parámetros dispuestos para su correcta realización, es importante no salirse de lo presupuestado

anteriormente, pues en un proyecto es importante tener todos los gastos directos, indirectos, etc.

de manera fija, pues el ahorro es un ítem importante. (Sanchez, 1997)

2.9.3 Cronograma de adquisición de materiales

Es un cronograma que permite conocer mensualmente, semanalmente o dependiendo del

proyecto, la cantidad de HH en caso de mano de obra, las cantidades en kg, rol, etc. de los

materiales y la cantidad total de HM en caso de maquinarias, en general. Su uso es básicamente

para realizar los requerimientos de los insumos para lograr ejecutar las partidas sin causar el retraso

en la obra. (Sanchez, 1997)

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 44


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO III: PERIODO DE PRÁCTICAS

3.1. ACTIVIDADES ASIGNADAS POR LA RESIDENCIA DE OBRA

3.1.1. Actividad 1: Revisión de documentos de obra

PERIODO: 28/01/2019 – 15/02/2019

Estos documentos fueron facilitados a mi persona por medio del Ingeniero Residente, los cuales

fueron: expediente técnico, última valorización correspondiente al informe de corte, planos. los

objetivos de esta actividad son:

- Conocer la información general y específica de los aspectos relevantes en la ejecución

del proyecto según el Expediente Técnico de Obra.

- Establecer parámetros de medición en el control de la ejecución de partidas.

- Evaluar la compatibilidad del expediente técnico de obra y las condiciones reales del

espacio físico de obra.

Descripción:

La revisión de los documentos de obra se realizó con el apoyo y consentimiento del Ingeniero

Residente de obra, en razón de contar el mismo con los documentos de obra (última valorización).

La revisión de las especificaciones técnicas se hizo en el expediente técnico de la Obra, así como

el análisis de costos unitarios a fin de obtener las cuadrillas requeridas para las labores de la obra.

Según la Curva S correspondiente al Informe de Corte presentado por el anterior Residente de

obra, la obra se encuentra con el siguiente avance físico y financiero

- Avance Físico : 66.19%

- Avance Financiero : 80.09%

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 45


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Dificultades encontradas:

- Los documentos de obra no se encontraban en condiciones óptimas por lo que se

presentaron las siguientes dificultades, entre las más resaltantes tenemos:

- No existía una base de datos con el presupuesto modificado de S/ 31’212,474.50 al

momento del Corte de Obra, por lo que fue necesario generar la misma para llevar una

correcta programación de obra con el saldo del proyecto.

- Según el reporte de almacén, no había suficientes insumos como combustible, que era

indispensable para ejecutar las partidas de conformación de sub base, base granular;

cemento que era indispensable para ejecutar las partidas de obras de arte como: cunetas

revestidas de concreto, etc.

- No se contaba con requerimiento de EPPs para personal obrero y personal técnico para

el reinicio de la obra

Resultados:

- Se comprendió los trabajos preliminares y todo el proceso constructivo, este último

respaldado por el estudio de los planos, especificaciones técnicas y experiencia del

Ingeniero Residente.

- Asimismo, debido a las dificultades encontradas, se procedió a generar la base de datos

de proyecto en el programa S10, se realizaron los requerimientos necesarios para lograr

un adecuado reinicio de obra

Conclusiones:

- Los documentos de obra no se encontraron completos para un adecuado reinicio de obra.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 46


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1.2. Actividad 2: Reconocimiento del terreno

El reconocimiento de obra es la perspectiva general, en cuestión al conocimiento físico del

espacio en donde se desarrollará el trabajo. Esta actividad tiene por objetivos:

- Realizar la inspección visual de todo el terreno donde se realizará la obra.

- Establecer cualitativamente las condiciones actuales en la que se encuentra el terreno.

- Establecer un lazo laboral con el personal.

Descripción:

Se realizó la inspección visual del terreno en el que se estaba construyendo la obra,

examinándose, las condiciones actuales del terreno, es decir, el estado en el que se encontraba el

terreno de la obra.

Figura 5: Alcantarilla acolmatada con material hormigón y agua

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 47


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 6: Estancamiento del agua en sub base terminada debido a la falta de pendiente longitudinal y transversal

Figura 7: Presencia de ahuellamiento en el pavimento

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 48


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Resultados:

Después de haber realizado el reconocimiento del terreno, se obtuvieron los siguientes datos:

- Longitud total de la carretera: 18 + 976 km

- Conformado a nivel de base: 0+00 km - 13 +00 km

- Conformado a nivel de sub base: 13+00 km – 18 + 282 km

- Imprimación asfáltica: 0+00 km - 13 +00 km

- Numero de alcantarillas: 36

- Las alcantarillas se encontraban en su salida con material hormigón y agua en la

mayoría de los casos

- La base terminada se encontraba con fallas del tipo ahuellamiento en la mayoría del

tramo

Conclusiones:

Se logró identificar el tramo donde se realizará el proyecto, así como el estado en el que se

encuentran.

3.1.3. Actividad 3: Metrado en obra

Se realizó el metrado de las partidas que se ejecutaron diariamente, las cuales se consolidaban

mensualmente en concordancia con la programación de obra. Los objetivos fueron:

- Controlar la real ejecución en obra.

- Consolidar los metrados ejecutados mensualmente

Descripción:

Esta actividad se llevó a cabo durante todo el periodo de Prácticas Pre Profesionales. Consiste

en ejecutar las partidas que se tiene programadas mensualmente buscando concluir actividades

productivas básicamente. En razón de ello se encargó al practicante realizar seguimiento del real

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 49


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

cumplimiento de los trabajos y contrastar con los especialistas y el maestro de obra los trabajos

ejecutados en el día, con el objeto de que en la obra no existan incompatibilidades respecto a los

trabajos realizados.

El último día laborable de cada mes se realizó el consolidado de todos los avances del proyecto.

Durante el periodo de prácticas se aplicó algunos de los tipos de Metrados descritos

anteriormente como son, por ejemplo: el metrado por acotamiento y el metrado mediante software

Dificultades encontradas:

A lo largo del periodo de ejecución no se presentaron dificultades mayores, por lo que el trabajo

se llevó eficientemente.

Resultados:

Se consolidaron los metrados mensualmente que servirá de base para la elaboración del informe

mensual correspondiente, el cual será presentado por el Residente al Supervisor de obra para que

este informe del avance de la obra tanto físicamente como financieramente a la Gerencia Regional

de Infraestructura [Ver anexo 1]

Conclusiones:

Contrastar los metrados es importante debido a que en la obra se debe hablar un mismo lenguaje,

ya que el trabajo es único y no puede haber discrepancias respecto a ello

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 50


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1.4. Actividad 4: Valorización física de la obra

Descripción:

La valorización física se realizó mensualmente en base a los metrados ejecutados diariamente

en las distintas partidas. Los metrados empleados fueron los trabajados realizados durante cada

mes de avance de obra.

Además de la valorización física de obra, también está la valorización financiera. Esta estuvo a

cargo del administrador de obra, quien se encargó de la recopilación de todos los gastos ejecutados,

adquisición de los materiales, maquinaria y pago al personal de la obra.

Resultados:

Se presentó cada mes la valorización física de la obra con el que se realizara el informe mensual

correspondiente. [Ver anexo 1]

Conclusiones:

El control diario de los metrados realizados, fue primordial para la valorización física de la obra

cada mes.

La valorización financiera se basó en el manejo por parte del administrador de obra.

3.1.5. Actividad 5: Comparación de avance físico programado, ejecutado y avance

financiero

Es un gráfico que permite comparar el avance físico ejecutado, avance financiero y el avance

programado de un proyecto. Para realizar la comparación de avance de obra se toma en

consideración los siguientes aspectos:

El avance financiero de obra es la valorización financiera y se obtuvo del administrador de

obra quien es el encargado de realizar la ejecución financiera de la obra.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 51


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El avance físico programado de la obra es la valorización de todas las partidas programadas

y se obtuvo del expediente técnico.

El avance físico ejecutado de la obra es la valorización de todas las partidas ejecutadas en la

obra y se obtuvo de las valorizaciones mensuales.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 52


CONTROL "S" DE TIEMPO - AVANCE FISICO - FINANCIERO - EXPEDIENTE TECNICO
OBRA: OBRA : "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV. DESAGUADERO (EMP PE 36A)KELLUYO-PISACOMA, PROVINCIA DE CHUCUITO-PUNO, TRAMO I :18+976 KM DESVIO
MES 43586

DESCRIPCION PROGRAMADO FISICO EJECUCION FISICA EJECUCION FNANCIERA


MESES Programado Acumulado % Prog. % Acum. Ejecutado Acumulado % Ejec. % Acum. Ejecutado Acumulado % Ejec. % Acum.
INICIO - - - -
DICIEMBRE S/ 17,742,561.36 S/ 17,742,561.36 66.19% 66.19% S/ 17,742,561.36 S/ 17,742,561.36 66.19% 66.19% S/ 24,998,824.79 S/ 24,998,824.79 80.09% 80.09%
0.00% 66.19% 0.00% 80.09%

Egresado: Kevin Alex Chique Silva


ENERO S/ - S/ 17,742,561.36 0.00% 66.19% S/ - S/ 17,742,561.36 S/ - S/ 24,998,824.79
FEBRERO S/ 400,976.50 S/ 18,143,537.86 1.50% 67.69% S/ 34,696.36 S/ 17,777,257.72 0.13% 66.32% S/ 114,622.51 S/ 25,113,447.30 0.37% 80.46%
MARZO S/ 2,376,167.10 S/ 20,519,704.96 8.87% 76.56% S/ 168,057.27 S/ 17,945,315.00 0.63% 66.95% S/ 356,959.80 S/ 25,470,407.10 1.14% 81.60%
ABRIL S/ 1,221,098.38 S/ 21,740,803.34 4.56% 81.11% S/ 187,336.80 S/ 18,132,651.80 0.70% 67.65% S/ 313,817.41 S/ 25,784,224.51 1.01% 82.61%
MAYO S/ 1,205,664.02 S/ 22,946,467.36 4.50% 85.61% S/ 367,173.36 S/ 18,499,825.16 1.37% 69.02% S/ 408,753.94 S/ 26,192,978.45 1.31% 83.92%
JUNIO S/ 1,251,245.02 S/ 24,197,712.38 4.67% 90.28%
JULIO S/ 1,243,253.12 S/ 25,440,965.50 4.64% 94.92%
AGOSTO S/ 1,362,615.67 S/ 26,803,581.17 5.08% 100.00%

TOTAL CD. S/ 26,803,581.17 100.00% S/ 18,499,825.16 69.02% S/ 26,192,978.45 83.92%


TOTAL CT S/ 31,212,474.59
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ejecución financiera
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

físico programado, avance físico ejecutado y


Figura 8: Cuadro comparativo de avance

Pg. 53
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 9: Curva de control "S"

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 54


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 10: Avance comparativo: Diagrama de barras Gantt

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 55


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Análisis:

- La curva “S” mostrada en la figura (9) no tiene la forma característica de una “S” debido

a que, al momento de corte de obra a diciembre del año 2018 solo se mencionaba el

avance físico ejecutado hasta la fecha

- De los gráficos anteriores se puede observar que el avance financiero al mes de febrero

está por encima del avance físico ejecutado esto es debido a que en un principio se hace

los requerimientos de materiales generando avance presupuestal.

- La curva del avance programado está muy encima del avance ejecutado esto es debido

a que la obra está atrasada como se muestra en el cuadro siguiente en una condición

general acumulada hasta el mes de mayo

Tabla 11: Condición de la obra

CONDICIÓN GENERAL %

Programado Físico Acumulado S/ 22’946,467.36 85.61 %

Ejecutado Físico Acumulado S/ 18’499,825.16 69.02 %

Obra atrasada S/ 4’496,642.20 16.59 %

Fuente: Elaboración propia

- Con respecto a la curva financiera hasta el mes de mayo se tiene un avance del 83.29 %

y un avance físico ejecutado del 69.02 % donde obtenemos una diferencia del 14.90 %

- Si hacemos una evaluación hasta el mes de mayo podemos obtener los siguientes datos:

o EV (Valor Ganado) = S/ 18,499,825.16

o AC (Costo Real) = S/ 26,192,978.45

o PV (Valor Planificado) = S/ 22,946,467.36

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 56


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Índice de desempeño de costos (CPI)

𝑪𝑷𝑰 = 𝑬𝑽/𝑨𝑪

S/ 18,499,825.16
𝐶𝑃𝐼 = = 0.71
S/ 26,192,978.45

Índice de desempeño del cronograma (SPI)

𝑺𝑷𝑰 = 𝑬𝑽/𝑷𝑽

S/ 18,499,825.16
𝑆𝑃𝐼 = = 0.81
S/ 22,946,467.36

De acuerdo a estos dos índices de desempeño podemos graficar para todos los meses desde el

Inicio de las Practicas Pre Profesionales hasta el mes de Mayo:

Tabla 12: Índices de desempeño del proyecto

MES EV AC PV CPI SPI

FEBRERO S/ 34,696.36 S/ 114,622.51 S/ 400,976.50 0.30 0.09

MARZO S/ 168,057.27 S/ 356,959.80 S/ 2,376,167.10 0.47 0.07

ABRIL S/ 187,336.80 S/ 313,817.41 S/ 1,221,098.38 0.60 0.15

MAYO S/ 367,173.36 S/ 408,753.94 S/ 1,205,664.02 0.90 0.30

Fuente: Elaboración propia

EVOLUCION DE LOS INDICES DE DESEMPEÑO


1.00 0.90
0.80
0.60
EFICIENCIA

0.60 0.47
0.40 0.30 0.30
0.15
0.20 0.09 0.07
0.00
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

INDICE DE DESEMPEÑO DEL CRONOGRAMA [SPI] INDICE DE DESEMPEÑO EN COSTOS [CPI]

Figura 11: Evolución de los índices de desempeño

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 57


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Finalmente podemos concluir que la obra viene mejorando en lo que se refiere al CPI, sin

embargo, de acuerdo al índice de desempeño del cronograma [SPI] existe un retraso en la obra.

3.2. PROCESO CONSTRUCTIVO

Proceso constructivo realizado durante las prácticas pre-profesionales desarrolladas en la Obra:

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV. DESAGUADERO (EMP PE 36A) - KELLUYO

- PISACOMA, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO, TRAMO I 18+976 KM, DESVIO

DESAGUADERO - KELLUYO”.

3.2.1 Cunetas revestidas de concreto

Este trabajo consistió en el acondicionamiento del terreno de las cunetas y su recubrimiento con

concreto, para evitar filtraciones y facilitar el escurrimiento de las aguas, de acuerdo con los planos

del expediente técnico aprobado.

Según los planos aprobados del proyecto, se tiene la sección típica para las cunetas

Figura 12: Sección típica de la cuneta

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 58


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 13: Colocado de encofrados para cunetas

Figura 14: Revestimiento de cunetas

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 59


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 15: Acabado final en cunetas

3.2.2 Prueba de control de calidad del concreto f’c 175 kg/cm2

Figura 16: Probetas de concreto utilizadas en el vaciado de cunetas f'c: 175 kg/cm2

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 60


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 17: Prueba de slump del concreto f'c: 175 kg/cm2

3.2.3 Postes delineadores

Este trabajo consistió en la colocación de los dispositivos de señalización vertical denominados

delineadores El propuesto en el expediente técnico son los de concreto armado los cuales serán

prefabricados, debiendo quedar totalmente terminados antes de ser llevados al lugar de su

colocación.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 61


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 18: Ubicación de la ubicación de postes delineadores en curva

3.2.4 Prueba de viga benkelman

Figura 19: Medición de la distancia a realizar el ensayo de Deflectometría

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 62


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 20: Lectura de deflexiones en el pavimento

Figura 21: Ensayo de Deflectometría en base terminada

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 63


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.2.5 Mampostería en alcantarillas

Este trabajo consistió en la construcción de estructuras de piedra labrada asentados con mortero

de cemento. Para el caso de este proyecto la mampostería de piedra se utilizaron alcantarillas de

arco.

Figura 22: Plano de mampostería en alcantarillas

Figura 23: Estado de las alcantarillas al momento de iniciar los trabajos de mampostería

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 64


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 24: Trabajo de mampostería en alcantarillas

3.2.6 Mejoramiento de suelo con pedraplen

Figura 25: Trabajo de rodillos en el mejoramiento del suelo

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 65


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.2.7 Evaluación y reparación de tuberías de agua

Figura 26: Trabajo de reposición de tuberías de agua existentes

Figura 27: Trabajo de reposición de tuberías de desagüe

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 66


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.2.8 Transporte de material hormigón a mas 1000m

Este trabajo consistió en la carga, transporte y descarga en los lugares de destino final, de

material hormigón.

Los equipos para la carga, transporte y descarga de materiales, fueron los siguientes:

- Retroexcavadora CAT

- Camión volquete de 15 m3

- Cargador sobre llantas

Figura 28: Carguío de material hormigón para transporte a frente de trabajo

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 67


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.2.9 Conformación de sub base con maquinaria

Figura 29: Trabajo de conformación de sub base con Motoniveladora y Rodillo

Figura 30: Mejoramiento de sub rasante con enrocado

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 68


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.2.10 Imprimación asfáltica

Este trabajo consistió en la aplicación de un riego asfáltico sobre la superficie de una base

debidamente preparada, con la finalidad de recibir una capa de pavimento asfáltico o de

impermeabilizar y evitar la disgregación de la base construida.

El material bituminoso empleado fue el Asfalto líquido, de grado MC-30.

Para los trabajos de imprimación se hicieron uso de las siguientes maquinarias.

- Compresora neumática de aire

- Camión cisterna de agua

- Escobas para la limpieza de la superficie

- Camión Imprimador

Figura 31: Limpieza de "base terminada" para su imprimación respectiva

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 69


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 32: Limpieza de la base terminada con el equipo de compresora neumática

Figura 33: Base imprimada luego de la limpieza de superficie correspondiente

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 70


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.3 RENDIMIENTOS EN OBRA

Los rendimientos se analizaron para el mes de mayo, debido a que mensualmente el personal

obrero era renovado. Para ello se tomó referencia del metrado diario controlado en la obra

correspondiente al mes de mayo.[Ver anexo 3]

Tabla 13: Rendimiento de expediente técnico vs Rendimiento ejecutado en obra

Segun
DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS UNIDAD En obra %
exp.
Trazo durante la construcción M2 3500 972.00 -28%
Acondicionamiento de acceso a cantera km 2 2.25 +113%
Acondicionamiento de acceso a fuente de agua km 2 3.20 -160%
Acondicionamiento de acceso a depósito de material km 2 0.20 -10%
excedente
Excavación en material suelto M3 420 261.76 -62%
Excavación sin clasificar M3 280 20.00 -7%
Perfilado y compactado en zona de corte m2 700 619.00 -88%
Terraplenes con material de cantera M3 750 292.50 -39%
m3 90 300.00 +333%
Mejoramiento de suelo de fundación con enrocado
Mejoramiento de suelos a nivel de sub rasante m3 450 256.29 -57%
(pedraplen)
Capa anticontaminante M3 320 43.83 -14%
Material seleccionado M3 750 594.00 -79%
Material hormigón M3 300 194.40 -65%
Conformación de sub base m2 1500 1000.00 -67%
Material hormigón M3 300 138.00 -46%
Conformación de base c/equipo pesado e=20 cm m2 1400 1920.00 +137%
glb 1 0.10 -10%
Pruebas y ensayos de control de calidad en pavimento
Eval. y repar. conexiones domiciliares agua und 10 5.00 -50%
Eval. y repar. conexiones domiciliares desagüe und 8 3.00 -38%
Transporte de material granular entre 120 m a 1000 m M3K 648 1458.00 +225%
(terraplenes)
Transporte de material granular entre a más de 1000 m M3K 1563 1188.00 -76%
(terraplenes)
Transporte de material granular entre a más de 1000 m M3K 534 216.00 -40%
(sub base)
M3K 534 1749.60 +328%

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 71


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Transporte de material hormigón a más de 1000 m


(base)
Transporte de material chancado entre 120 m a 1000 m
M3K 484 565.20 -117%
(base)
Transporte de material chancado a más de 1000 m M3K 2112 1080.00 -51%
(base)
M3K 1244 3780.00 +304%
Transporte de material pedraplen a más de 1000 m
Excavación para estructuras en material común bajo M3 150 8.40 -6%
agua
Mamposteria M3 16 8.99 -56%
Encauzamiento de ríos y quebradas M3 30 24.00 -80%
Fuente. Metrado diario correspondiente al mes de mayo

3.4 FORMULACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

Para el caso de la obra de referencia, se tiene una relación de insumos aprobada bajo acto

resolutivo en conjunto con el expediente técnico de obra. El requerimiento debe ser formulado por

la parte técnica de la obra por lo cual es responsabilidad del área usuaria de realizar la correcta

presentación de ello. Para el caso del presente informe, se hará la formulación de requerimiento

como cemento y una maquinaria. Se procederá de acuerdo a lo siguiente:

A) PARA EL CEMENTO

De la relación de insumos se tiene la cantidad total de bolsas a emplearse durante la duración

total del proyecto.

Del cronograma de adquisición de materiales, se tiene la cantidad de bolsas de cemento a ser

adquirido mensualmente o según lo establecido en el proyecto. Este valor nos será de mucha

utilidad puesto que, si la cantidad total a ser requerida no puede ser abastecida en almacén de obra,

nos servirá para colocar el cronograma de entrega mensualmente o de acuerdo al cronograma de

ejecución de obra. Esto se realiza debido a que no se puede incurrir en fraccionamiento al momento

de requerir un bien

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 72


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En caso de bienes que cuenten con ficha técnica aprobada, será necesario incluir solo está en

las especificaciones técnicas

Además, se debe colocar las sanciones en caso de incumplir con los tiempos de entrega, o en

caso de que no cumplan con las especificaciones técnicas [Ver anexo 4]

B) PARA UNA MAQUINARIA

De la relación de insumos se tiene la cantidad total de HM a emplearse durante la duración total

del proyecto.

Del cronograma de adquisición de materiales, se tiene la cantidad de HM a ser adquirido

mensualmente o según lo establecido en el proyecto.

Para el caso de maquinarias se deberán elaborar los términos de referencia, pues se trata de un

servicio

Además, se debe colocar las sanciones en caso de incumplir con los tiempos de entrega, o en

caso de que no cumplan con las características mínimas establecidas en el término de referencia

[Ver anexo 5]. Adicionalmente se realizó la valorización correspondiente [Ver anexo 2]

3.5 ENSAYO DE VIGA BENKELMAN

3.5.1 Generalidades

Las deflexiones forman parte del estudio de pavimentos, ellas encierran valiosa información de

la respuesta del sistema pavimento-subrogante a consecuencia de la acción de cargas móviles y/o

estáticas. Su medición y evaluación ayudan a descubrir fallas y carencias estructurales, de esta

manera permite tomar decisiones de las necesidades de mantenimiento o reconstrucción de los

pavimentos.

La medida de deflexiones empleando la viga Benkelman se encuentra estandarizado de acuerdo

al Manual de Carreteras: Ensayos de Materiales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 73


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

(MTC E 1002). Este se basa en las normas de la ASTM D-4695 (Standard Guide for General

Pavement Deflection Measurements).

A continuación se detalla los procedimientos para lograr las medidas de deflexiones de una

manera correcta.

3.5.2 Equipo requerido

 El equipo requerido para realizar las mediciones de deflexiones es el siguiente:

 Deflectómetro viga Benkelman.

 Extensómetro con dial indicador de divisiones cada 0.01 mm.

 Camión cargado, cuyo eje trasero tenga un peso 18000 libras y un par de llantas dobles

con una presión de inflado de 75 a 85 psi.

 Vehículo auxiliar para transportar al personal y al equipo, se recomienda que sea una

camioneta.

 Una balanza con capacidad de 10 toneladas para el pesaje del camión; si no se consigue

la balanza, puede pesarse en alguna balanza de carga pesada, introduciendo en la balanza

solo 2/3 del camión.

 Termómetro o sistema de termopares con escala de -10 °C a 50 °C.

 Manómetro, que disponga de una boquilla adecuada para medir la presión de inflado.

 Accesorios de seguridad como: cascos, conos y señales de seguridad.

 Accesorios de medición como: cinta métrica de 3m, plumones de punta gruesa,

tiralíneas, plomada, destornillador, alicates, hojas de campo, lápices, termómetro, cincel

punta, martillo, varilla de metal o de madera de 2m y alambre de amarre.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 74


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.5.3 Procedimiento en el campo

Para iniciar las mediciones de las deflexiones se tiene que definir los puntos donde se tomarán

las medidas. Se recomienda tomar los puntos cada 50 o 100 m de distancia, alternando cada carril;

estos puntos tienen que encontrarse a una distancia prefijada hacia dentro del carril desde el borde

de la berma del pavimento. Se recomienda utilizar las distancias indicadas en la tabla (MTC, 2016).

Tabla 14: Distancias de medición según ancho de carril

Ancho del carril Distancia del punto de ensayo desde el borde del pavimento

2.70 m 0.45 m

3.00 m 0.60 m

3.30 m 0.75 m

3.60 m o más 0.90 m

Fuente: Manual de Carreteras: Ensayo de Materiales. (MTC, 2016).

Una vez definidos los puntos donde se realizarán las mediciones, la rueda dual del camió n

deberá ser colocada en el punto seleccionado, se estaciona el extremo de la viga Benkelman debajo

del eje vertical del centro de gravedad de las llantas dobles, se tiene como tolerancia un rango de

3 pulgadas alrededor del punto.

Debido a la dificultad tanto visual como operacional que demanda hacer coincidir el extremo

de la viga Benkelman con el eje de gravedad, se realizará el siguiente trabajo:

El extremo de la viga Benkelman se coloca en el eje gravedad pero al exterior de las llantas, de

tal manera que pueda realizarse una marca con una plomada adosando una varilla de madera en la

parte trasera del camión. De esta manera en los siguientes puntos a tomar solo basta hacer coincidir

desde la parte trasera del camión la plomada con la marca. La viga Benkelman tiene que estar

alineada horizontalmente con la dirección de movimiento del camión.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 75


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 34: Punto de ubicación del extremo de la viga Benkelman

Figura 35: Geometría de colocación de la viga Benkelman

Las mediciones en un punto, se realizarán a diferentes distancias, puede ser cada 25, 30, 40 o

50 cm, estas son llamadas deflexiones adicionales. La primera medición es la deflexión máxima y

es tomada a una distancia igual a 0 cm, esta es la deflexión medida en el punto que coincide con

el eje de gravedad de las llantas dobles.

En esta metodología de análisis es necesario tomar por lo menos 3 lecturas; se pueden obtener

más lecturas con fines de verificación o si se desea tener una gráfica del tipo de curva de deflexión

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 76


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

que se produce. Como norma se tendrá que la primera marca “adicional” se realizará a una

distancia tal que la medida de su deflexión sea la mitad o este en un rango de 35% al 65% de la

deflexión máxima, la segunda marca adicional se tomará al doble de distancia de la primera marca

adicional.

Una vez hechas las marcas adicionales, se activará el extensómetro, se pondrá el dial en cero y

mientras el camión se desplaza muy lentamente (se recomienda una velocidad de 1km/h) se toman

las medidas conforme la varilla adosada en la parte trasera del camión vaya coincidiendo con las

distancias de la primera y segunda marca adicional, se toman las lecturas correspondientes y así

hasta la tercera lectura

Finalmente, para la realización de este trabajo de campo será necesaria la participación de tres

operadores. Un operador que sea calificado para la toma de mediciones y que dicte las lecturas,

una persona que anote las mediciones y un ayudante que coordine con el conductor del camión y

de aviso al operador calificado cuando la varilla adosada en el camión vaya coincidiendo con las

marcas hechas en la viga Benkelman. El trabajo realizado deberá ser supervisado por un Ingeniero

de campo que verificará los valores que vayan obteniendo.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 77


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Figura 36: Procedimiento de la medición de la deflexión

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 78


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.5.4 Cálculo de deflexiones

Una vez tomadas las lecturas de campo es necesario obtener una lectura final en cada estación,

para esto se resta las lecturas consecutivas acumulando las deflexiones desde la lectura final (0) a

las diferentes distancias, de esta manera se obtienen las deflexiones a cada distancia; cabe indicar

que las lecturas de campo miden la recuperación del pavimento, pero no las deflexiones.

Las deflexiones en pavimentos flexibles de espesor de asfalto mayor a 5 centímetros se ven

afectadas por la temperatura, su magnitud aumenta al incrementarse la temperatura en la carpeta

asfáltica. Esto erróneamente se puede atribuir a la disminución de la rigidez de las capas

subyacentes, razón por lo cual es necesario corregir las deflexiones de campo llevando los valores

de las deflexiones a una temperatura standard de 20°𝐶, mediante la siguiente ecuación:

𝐷𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜
𝐷𝑐 =
1
[1𝑥10−3 ( )]
𝑐𝑚°𝐶 . 𝑒. 𝑇 − 20°𝐶 + 1
Ecuación 9: Deflexión corregida por temperatura

Donde:

- Dc: Deflexión corregida por temperatura

- e: Espesor teórico de la carpeta asfáltica en cm

- T: Temperatura del pavimento en °C

La medición de temperatura se realiza solo una vez por cada punto definido a ensayar, en una

zona cercana al punto de distancia cero, en pavimentos con espesor de asfalto mayor a 5

centímetros. Para esto es necesario hacer una pequeña perforación al pavimento de 3 a 5 cm. con

el cincel de punta. Se coloca el termómetro antes de iniciar el ensayo y se registra la temperatura

una vez terminada la última lectura de campo. Se debe evitar en lo posible las sombras o zonas

húmedas que impidan obtener una temperatura representativa. Se recomienda realizar la medición

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 79


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

de temperatura en una zona cerca al borde del pavimento y al eje transversal de la llanta, ya que

este lugar se mantiene libre de impedimentos y cercana al punto de distancia cero.

Figura 37: Medición de la temperatura

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 80


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.5.5 Determinación de la deflexión admisible

El Manual de Carreteras: Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos (2013), brinda la siguiente

ecuación que ha sido adpotada de la relación propuesta para el paquete estructural de

CONREVIAL (Estudio de Rehabilitación de Carreteras. MTC-Perú) para el cálculo de la deflexión

admisible. (pág. 204)

4
𝐷𝑎𝑑𝑚 = √1.15⁄𝑁

Donde:

 Dadm: Deflexión admisible en mm (a comparar con deflexiones viga Benkelman)

 N: Numero de repeticiones de ejes equivalentes en millones

Según el expediente técnico aprobado, y según el estudio de trafico realizado para el proyecto,

se tiene el siguiente valor de N igual a 115700. Por lo que la deflexión admisible calculada será:

4 1.15
 𝐷𝑎𝑑𝑚 = √115700 = 31.575 𝑚𝑚 𝑥 10−2

3.5.6 Determinación de la deflexión característica

La deflexión característica para carreteras de bajo volumen de tránsito, IMD <400 Vehículos

DC = 𝐷 + 1.282 x σ

Para el presente informe, los cálculos se realizaron en una hoja de cálculo (Ver anexo 6), por lo

que se presenta en la siguiente tabla los datos obtenidos

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 81


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 15: Deflexión característica vs Deflexión admisible en tramo de prueba L.D

Progresiva Ubicación Dc Dadm Observación


0+300 L.D 81.510 31.575 Dc>Dadm
0+700 L.D 77.545 31.575 Dc>Dadm
1+100 L.D 72.574 31.575 Dc>Dadm
1+500 L.D 77.727 31.575 Dc>Dadm
1+900 L.D 78.420 31.575 Dc>Dadm
2+200 L.D 78.420 31.575 Dc>Dadm
2+600 L.D 75.170 31.575 Dc>Dadm
3+000 L.D 84.046 31.575 Dc>Dadm
3+400 L.D 79.671 31.575 Dc>Dadm
3+800 L.D 78.420 31.575 Dc>Dadm
4+100 L.D 78.420 31.575 Dc>Dadm
4+500 L.D 75.170 31.575 Dc>Dadm
4+900 L.D 73.915 31.575 Dc>Dadm
5+300 L.D 82.272 31.575 Dc>Dadm
5+800 L.D 78.420 31.575 Dc>Dadm
6+100 L.D 78.420 31.575 Dc>Dadm
6+500 L.D 76.538 31.575 Dc>Dadm
6+900 L.D 69.712 31.575 Dc>Dadm
7+300 L.D 68.511 31.575 Dc>Dadm
7+700 L.D 70.455 31.575 Dc>Dadm
8+000 L.D 70.455 31.575 Dc>Dadm
8+400 L.D 83.018 31.575 Dc>Dadm
8+800 L.D 65.505 31.575 Dc>Dadm
9+200 L.D 76.671 31.575 Dc>Dadm
9+600 L.D 73.612 31.575 Dc>Dadm
8+900 L.D 73.612 31.575 Dc>Dadm
10+300 L.D 69.660 31.575 Dc>Dadm
10+700 L.D 68.459 31.575 Dc>Dadm
11+100 L.D 72.431 31.575 Dc>Dadm
11+450 L.D 73.804 31.575 Dc>Dadm
11+850 L.D 74.332 31.575 Dc>Dadm
12+250 L.D 73.927 31.575 Dc>Dadm
12+650 L.D 68.407 31.575 Dc>Dadm
12+950 L.D 68.407 31.575 Dc>Dadm
Fuente: Elaboración propia

Se observa que la deflexión característica es superior a la deflexión admisible en la totalidad

del tramo derecho

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 82


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tabla 16: Deflexión característica vs Deflexión admisible en tramo de prueba L.I

PROGRESIVA UBICACIÓN Dc Dadm Observación


0+350 L.I 76.442 31.575 Dc>Dadm
0+750 L.I 78.420 31.575 Dc>Dadm
1+150 L.I 78.420 31.575 Dc>Dadm
1+550 L.I 72.980 31.575 Dc>Dadm
1+850 L.I 72.980 31.575 Dc>Dadm
2+250 L.I 76.447 31.575 Dc>Dadm
2+650 L.I 81.579 31.575 Dc>Dadm
3+050 L.I 72.486 31.575 Dc>Dadm
3+450 L.I 83.081 31.575 Dc>Dadm
3+750 L.I 83.081 31.575 Dc>Dadm
4+150 L.I 79.347 31.575 Dc>Dadm
4+550 L.I 80.403 31.575 Dc>Dadm
4+950 L.I 74.444 31.575 Dc>Dadm
5+350 L.I 79.125 31.575 Dc>Dadm
5+650 L.I 79.125 31.575 Dc>Dadm
6+050 L.I 67.716 31.575 Dc>Dadm
6+450 L.I 64.549 31.575 Dc>Dadm
6+850 L.I 73.557 31.575 Dc>Dadm
7+250 L.I 72.473 31.575 Dc>Dadm
7+550 L.I 72.473 31.575 Dc>Dadm
7+950 L.I 77.576 31.575 Dc>Dadm
8+350 L.I 70.402 31.575 Dc>Dadm
8+750 L.I 64.549 31.575 Dc>Dadm
9+150 L.I 69.607 31.575 Dc>Dadm
9+450 L.I 69.607 31.575 Dc>Dadm
9+850 L.I 75.277 31.575 Dc>Dadm
11+350 L.I 77.252 31.575 Dc>Dadm
11+050 L.I 77.252 31.575 Dc>Dadm
10+650 L.I 73.927 31.575 Dc>Dadm
10+250 L.I 70.3819232 31.575 Dc>Dadm
Fuente: Elaboración propia

Se observa que la deflexión característica es superior a la deflexión admisible en la totalidad

del tramo izquierdo

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 83


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES

4.1. CONCLUSIONES

Las prácticas pre-profesionales, son muy importantes ya que ayuda al estudiante integrase al

ámbito profesional y por ende al mejor desempeño como Ingeniero civil.

Se pudo observar el proceso constructivo de las diferentes partidas mencionadas, dando énfasis

en que al iniciar un trabajo se pedir autorización al Supervisor de obra

El rendimiento de partidas que involucran maquinarias son en la mayoría de los casos mayores

al propuesto en el expediente técnico, mientras que los ejecutados por el personal obrero, son

menores hasta en un 50% tal como se aprecia en el ítem de rendimientos

Una correcta formulación del requerimiento nos dará la seguridad de contar con los insumos

que necesitemos de acuerdo a la programación de obra.

El ensayo de Deflectometría realizado en el tramo 0+00 km – 13 +00 km muestra que la

deflexión característica es mayor que la deflexión admisible por lo que se al no presentar fallas

de origen estructural se concluye que la vía ha sido infra diseñada para para el tráfico proyectado

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 84


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO V: BIBLIOGRAFÍA

CAPECO. (2019). COSTOS Y PRESUPUESTOS EN EDIFICACIONES. Lima.

CONREVIAL. (1982). ESTUDIO DE REHABILITACION DE CARRETERAS EN EL PAIS:

ASPECTOS DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS. Lima.

Ibañez, W. (2010). COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS. Lima: Macro.

MTC. (2013). Manual de Carreteras: Suelos, Geologia, Geotecnia y pavimentos. Lima.

Navarro, D. (2005). Seguimiento de Proyectos con el Análisis de Valor Ganado.

OSCE. (2019). Ley y reglamento de las contrataciones del estado. Lima.

Salinas, S. M. (2008). VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA. Lima.

Sanchez, H. J. (1997). MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROGRAMA DE

OBRAS. Colombia.

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 85


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO VI: ANEXOS

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 86


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXO 1

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 87


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXO 2

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 88


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXO 3

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 89


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXO 4

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 90


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXO 5

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 91


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANEXO 6

Egresado: Kevin Alex Chique Silva Pg. 92

También podría gustarte