Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TITULO DE TESIS:
PRESENTADO POR:
BCH. ILBERT LOPEZ CABALLERO
ASESOR
ING. VILMA FLORES ESCALANTE
CUSCO PERÚ
2015
INDICE
2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................10
RESUMEN.......................................................................................................................11
1.4.- OBJETIVOS.........................................................................................................15
1.5.- HIPOTESIS..........................................................................................................16
1.6.- VARIABLES.........................................................................................................16
2.2.7. Incidente..........................................................................................................24
2.2.10. Peligro...........................................................................................................30
2.2.12. Riesgo...........................................................................................................35
2.2.13. Salud.............................................................................................................36
2.2.14. Seguridad......................................................................................................36
2.2.15. Trabajo..........................................................................................................36
5.1.2 Sustituirlo.......................................................................................................102
5.13 AUDITORIAS.....................................................................................................121
CONCLUSIONES..........................................................................................................127
RECOMENDACIONES.................................................................................................128
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................129
ANEXO..........................................................................................................................130
7
INDICE DE TABLAS
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO 1: Gestion de riesgos....................................................................................22
GRAFICO 2: Organigrama de la institución....................................................................44
GRAFICO 3: Organigrama de la Obra............................................................................44
GRAFICO 4: Ubicación Distrital......................................................................................49
GRAFICO 5: Ubicación del Sector de Alto Qosqo en el Distrito de San Sebastián.......50
GRAFICO 6: Ubicación geo referenciada en coordenadas UTM (WGS84)..................51
GRAFICO 7: Accidentes con Simple Atención...............................................................57
GRAFICO 8: Accidentes Sin Baja..................................................................................58
GRAFICO 9: Accidentes con Baja..................................................................................58
GRAFICO 10: Accidentes con Baja................................................................................59
GRAFICO 11: Tendencia Decreciente de los Accidentes..............................................62
GRAFICO 12: Porcentaje de Capacitaciones.................................................................63
GRAFICO 13: Capacitaciones por el Personal de Seguridad........................................64
GRAFICO 14: Capacitación en Manejo Defensivo........................................................66
GRAFICO 15: Capacitaciones diarias en la Obra...........................................................67
GRAFICO 16: Inspecciones............................................................................................69
GRAFICO 17: Notificaciones de Riesgo........................................................................70
GRAFICO 18: Pruebas de Alcotest.................................................................................71
GRAFICO 19: Esquema Metodológico en cumplimiento del Sistema de seguridad y
salud en el trabajo...........................................................................................................71
GRAFICO 20: Mejora continua de Seguridad y Salud en el Trabajo de SSOMA..........72
GRAFICO 21: Organigrama en Materia de Prevención de Riesgos...............................74
GRAFICO 22: Proceso de Medida de Control..............................................................101
GRAFICO 23: Organigrama de la Obra........................................................................106
GRAFICO 24: Proceso de Investigación de Accidente.................................................119
9
INDICE DE ANEXOS
ANEXO 1: FORMATO -REGISTRO DE ASISTENCIA DE INDUCCION EN OBRA.
.......................................................................................................................................140
ANEXO 2: FORMATO - PERMISO PARA REALIZAR TRABAJOS EXTRA...............141
ANEXO 3: FORMATO - PERMISO PARA REALIZAR TRABAJO EXCAVACION......142
ANEXO 4: UBICACIÓN DE LETREROS INFORMATIVOS EN LA OBRA...................143
ANEXO 5: SEÑALIZACION PARA LAS VIAS DE LA OBRA .......................................144
ANEXO 6: - A: FORMATO - ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) .
.......................................................................................................................................145
ANEXO 7: FORMATO - ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)............................147
ANEXO 8: FORMATO - REGISTRO DE PARTICIPACION.........................................148
ANEXO 9: FORMATO - CHECK LIST DE HERRAMIENTAS......................................149
ANEXO 10: FORMATO - PERMISO DE EXCAVACION DENTRO DE LA OBRA .
.......................................................................................................................................150
ANEXO 11: FORMATO - ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).........................151
ANEXO 12: FORMATO - INVESTIGACION DE ACCIDENTE DE TRABAJO.............152
ANEXO 13: FORMATO - REGISTRO DE PARTICIPACION.......................................153
ANEXO 14: FORMATO - MEDIDAS DICIPLINARIAS..................................................154
ANEXO 15: FORMATO- MATRIZ DE RIESGOS MOVIMIENTO DE TIERRAS........155
ANEXO 16: FORMATO - MATRIZ DE RIESGOS ENCOFRADOS..............................156
ANEXO 17: FORMATO - MATRIZ DE RIESGO ACERO.............................................157
ANEXO 18: LETREROS INFORMATIVOS Y DE ADVERTENCIA PARA LA OBRA.
.......................................................................................................................................158
10
INTRODUCCIÓN
RESUMEN
1.4.- OBJETIVOS
1.5.- HIPOTESIS
1.6.- VARIABLES
Resumen
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel
que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aún fuera del lugar y horas de
trabajo (Decreto Supremo 005-2012-TR).
Precisando la idea anterior podemos definir riesgo laboral como “la posibilidad
de que un trabajador sufra un determinado daño como consecuencia de la
actividad que realiza”.
Una vez que se han identificado los riesgos, el paso siguiente es proceder a
su evaluación.
A la hora de evaluar los riesgos debemos tener en cuenta dos factores por un
lado, la probabilidad de que ocurra un hecho, y por otro, la gravedad que
puede tener sobre una persona.
2.2.7. Incidente
Las acciones que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos
derivados del trabajo y que se encuentran dirigidas a proteger la salud de los
trabajadores contra aquellas condiciones de trabajo que generan daños que
sean consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el cumplimiento
de sus labores.
Alguna Clasificaciones:
PROBABILIDAD
Catastróficos
50 100 150 200 250
(50)
Mayor (20) 20 40 60 80 100
Moderado alto
10 20 30 40 50
SEVERIDAD
(10)
Moderado (5) 5 10 15 20 25
Moderado Leve
2 4 6 8 10
(2)
Mínima (1) 1 2 3 4 5
Baja Puede Muy
Escasa Probable
probabilidad suceder probable
(1) (4)
(2) (3) (5)
VALORACIÓN DE RIESGOS
Capacitación,
Regado y Roca Desprendimiento de rocas /
1 4 50 200 actualización de Residente
desatado suelta daños a la salud
documentos
2.2.10. Peligro
Es una fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de
daño humano o deterioro de la salud o una combinación de estos.[ CITATION
Her10 \l 10250 ]
Efectos físicos del calor.- Las reacciones del cuerpo a una exposición
prolongada de calor excesivo incluyen: calambres, agotamiento y golpes de
calor (shock térmico).[ CITATION OIT07 \l 10250 ]
Efectos del frío.- La reacción del cuerpo a una exposición prolongada del frío
excesivo es la congelación, la falta de circulación disminuye la vitalidad de los
tejidos. Si estas lesiones no son tratadas a tiempo y en buena forma, pueden
quedar con incapacidades permanentes.
Las áreas de la obra y las vías de circulación en las que los trabajadores estén
particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación
artificial deben poseer luces de emergencia de intensidad suficiente.
33
La intensidad, calidad y distribución de la iluminación natural y artificial en los
establecimientos, deben ser adecuadas al tipo de trabajo.
Los niveles mínimos de iluminación para tareas visuales son los siguientes:
Ventilación
b. Peligros disergonómicos
c. Peligros biológicos
d. Peligros Psicosociales
2.2.12. Riesgo
2.2.13. Salud
2.2.15. Trabajo
Para la realización del presente trabajo, tomamos como referencia las siguientes
normas que por su aplicación se encuentran directamente relacionadas al
mismo.
Norma que establece una serie de normas y disposiciones que permitan que
las actividades industriales se desenvuelvan bajo un adecuado régimen de
seguridad, que permita salvaguardar la vida y salud de los trabajadores y
terceros, mediante la previsión y eliminación de las causas de los
accidentes.
38
d. Según las fuentes de los datos: Esta investigación es documental por que se
utilizan libros y normas que nos ayudan a determinar la prevención de
riesgos según las actividades y situaciones presentes en la construcción.
Las técnicas de recolección de datos son los medios por los cuales vamos
a obtener información acerca de los riegos presentes en la obra
Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Para el
Sector Alto Qosqo del Distrito de San Sebastián.
a. Observación directa
b. Revisión documental
Mediante estas fuentes se podrá conocer cuáles son los riesgos más
altos, probables, potenciales, que se deben prevenir según las
40
estadísticas que se usaron en estos libros y normas con la finalidad de
prevenir los accidentes laborales.
a. Fichas de Observación.
c. Matriz IPER
d. Formatos estadísticos
e. Fichas de Registro.
f. Software Excel.
41
CAPITULO IV DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Dicho estudio, ha sido elaborado para cubrir las necesidades de agua potable y
alcantarillado de 104 asociaciones pro vivienda (APVs) ubicado en el Sector de Alto
Qosqo del distrito de San Sebastián, de la provincia y región del Cusco.
La población organizada del sector de Alto Qosqo, desde el año 2012 ha desarrollado
distintas gestiones en la Municipalidad Distrital de San Sebastián y la Empresa
Prestadora de Servicios de Agua Potable Seda Cusco, para la ejecución del proyecto.
Logrando que a la fecha se haya desarrollado los estudios de perfil y factibilidad del
referido proyecto, que luego de ejecutarse, estaría contribuyendo con brindar mejores
condiciones de salubridad de la población lo que permitiría mejorar la calidad de vida de
la población asentada en el sector de Alto Qosqo, y por ende el desarrollo del distrito y
la región, anterior a este esfuerzo no se cuenta con ningún tipo de intervención en
proyectos de saneamiento en el área de influencia del proyecto, donde actualmente los
42
beneficiarios acceden al insumo básico mediante la comercialización de agua por medio
de vehículos cisternas.
F
uente: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.
44
GRAFICO 3: Organigrama de la Obra.
La Jefatura de la Obra
Es responsable de proveer los recursos económicos necesarios, disponer de
tiempo para la implementación, capacitación, etc. Con el fin de implementar y
mantener el Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Coordinar con los Residentes a cerca del ingreso de personal nuevo con el
objeto de que realicen su ingreso con la inducción General debida.
Asesorar y participar en la realización de la investigación de los accidentes e
incidentes.
48
Efectuar las coordinaciones con las Residencias involucradas a fin de evaluar,
seleccionar y proponer los implementos de protección y los dispositivos de
seguridad que se requieran, de acuerdo a los peligros que están expuestos los
trabajadores durante sus labores.
En este plano se muestra la distribución de las áreas usadas por la obra para su
ejecución.
El área de influencia del proyecto se encuentra enmarcada dentro de la provincia del
Cusco, en el distrito de San Sebastián; el cual tiene una superficie de 89.44 kilómetros
cuadrados y 74,712 habitantes; representando el 14.50% del territorio provincial.
49
Distrito de San
Sebastián
SANTIAGO
El área ocupada por el sector Alto Qosqo se encuentra entre las quebradas
Qüichihuayco y Tenería, ocupa un sector de la comunidad campesina Ayarmarca
Pumamarca; para efectos del presente estudio se ha considerado un Área aproximada
de 234.29 Has. La información se ha obtenido del plan de desarrollo de Sn Sebastián.
La Obra cuenta con ocho partidas las cuales se dividen en actividades, seguidamente la
descripción de partidas y actividades.
CUADRO COMPARATIVO DE METAS EXPEDIENTE TÉCNICO Y ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD
TABLA 4: Partidas y actividades
51
SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO
SEGÚN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ÍTEM COMPONENTES
UNIDAD CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD
1 COMPONENTE 01: SISTEMA DE AGUA POTABLE
1.1 SUB COMPONENTE 01: SISTEMA DE BOMBEO E IMPULSION DE AGUA
1.1.1 ACCIÓN 01: ESTACION DE BOMBEO
1.1.1.1 Cerco Perimétrico m 118.32 m 102.28
1.1.1.2 Tanque Cis terna m3 1,500.00 m3 1,500.00
1.1.1.3 Sala de Bombas m2 56.30 m2 88.46
1.1.1.4 Guardianía m2 22.35 m2 22.35
1.1.2 ACCIÓN 02: SISTEMA DE UTILIZACION DE ENERGIA EN MEDIA TENSION
1.1.2.1 Línea de Transmisión
1.1.2.2 Izaje de Postes und 7.00 und 13.00
1.1.2.3 Conductor de MT N2XSY, 35 mm2, 8.7/15KV m 820.00 m 760.00
1.1.2.4 Conductor de BT NYY,3X1X150mm2 , 1KV m 220.00 m 220.00
1.1.2.5 Conductor de AAAC desnudo 35mm 2 m 820.00 m 825.00
1.1.2.6 Sub estación Eléctrica
1.1.2.7 Transformador de distribución 1000KVA und 1.00 und 1.00
1.1.3 ACCIÓN 03: LINEA DE IMPULSION
1.1.3.1 tubería STD DN 300 C40 m 624.00 m 600.00
1.1.3.2 tubería STD DN 350 C30 m 1,068.00 m 1,076.00
1.1.3.3 tubería STD DN 400 C30 m 264.00 - -
1.2 SUB COMPONENTE 02: SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
1.2.1 ACCIÓN 01:RESERVORIO APOYADO (2500 M3)
1.2.1.1 Reservorio Circular m3 2,500.00 m3 2,500.00
1.2.2 ACCIÓN 02: RESERVORIO ELEVADO (30 M3)
1.2.2.1 Reservorio Elevado m3 30.00 m3 30.00
1.2.3 ACCIÓN 03: CASETA DE VALVULAS
1.2.3.1 Caseta de Válvulas m2 40.30 m2 41.25
1.2.4 ACCIÓN 04: OBRAS COMPLEMENTARIAS
1.2.4.1 Cerco Perimétrico m 166.85 m 170.00
1.2.4.2 Guardianía m2 22.70 m2 22.70
1.2.5 ACCIÓN 05: PATIO DE MANIOBRAS
1.2.5.1 Pavimento de Concreto m2 379.11 m2 151.70
1.2.5.2 Veredas m2 130.00 m2 67.42
1.3 SUB COMPONENTE 03: RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
1.3.1 ACCIÓN 01: REDES DE DISRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
01.03.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
01.03.01.04.01 TUBERIA PVC-U UR NTP ISO 1452 PN-10 DN 63 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS. m 680,84
01.03.01.04.02 TUBERIA PVC UF NTP ISO 1452:2011 PN 10 DN 90 INC. ANILLO +2% DESPERDICIOS m 173,69
01.03.01.04.03 TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 1452 PN 10 DN 110 INC. ANILLO +2 %DESP m 147,52
01.03.01.04.04 TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 1452 PN 10 DN 160 INC. ANILLO +2 %DESP m 29460,23
01.03.01.04.05 TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 1452 PN 10 DN 200 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS m 21708,47
01.03.01.04.06 TUBERIA PVC-U UR NTP ISO 1452 PN-10 DN 250 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS. m 10731,25
01.03.01.04.07 TUBERIA PVC-U UR NTP ISO 1452 PN-10 DN 315 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS. m 1812,62
4 COMPONENTE 02: SISTEMA DE ALCANTARILLADO
4,1 SUB COMPONENTE 01: REDES DE ALCANTARILLADO
4 TUBERIAS Y ACCESORIOS
04.02 INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS
04.02.01 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 200 mm U.F. m 56914,11
04.02.02 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 250 mm U.F. m 4239,46
04.02.03 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 335 mm U.F. m 787,72
04.02.04 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 400 mm U.F. m 1421,66
04.02.05 INSTALACION DE TUBERIA Y ACCESORIOS PARA DISPOSITIVOS DE CAIDA EN BUZONES und 89
3.1 Talleres antes de la obra taller 6 taller 6
3.1 Talleres durante de la obra taller 20 taller 20
3.1 Talleres después de la obra taller 8 taller 8
52
SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO
SEGÚN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ÍTEM COMPONENTES
UNIDAD CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD
1 COMPONENTE 01: SISTEMA DE AGUA POTABLE
1.1 SUB COMPONENTE 01: SISTEMA DE BOMBEO E IMPULSION DE AGUA
1.1.1 ACCIÓN 01: ESTACION DE BOMBEO
1.1.1.1 Cerco Perimétrico m 118.32 m 102.28
1.1.1.2 Tanque Cis terna m3 1,500.00 m3 1,500.00
1.1.1.3 Sala de Bom bas m2 56.30 m2 88.46
1.1.1.4 Guardianía m2 22.35 m2 22.35
1.1.2 ACCIÓN 02: SISTEMA DE UTILIZACION DE ENERGIA EN MEDIA TENSION
1.1.2.1 Línea de Trans mis ión
1.1.2.2 Izaje de Pos tes und 7.00 und 13.00
1.1.2.3 Conductor de MT N2XSY, 35 m m 2, 8.7/15KV m 820.00 m 760.00
1.1.2.4 Conductor de BT NYY,3X1X150m m 2 , 1KV m 220.00 m 220.00
1.1.2.5 Conductor de AAAC des nudo 35m m 2 m 820.00 m 825.00
1.1.2.6 Sub es tación Eléctrica
1.1.2.7 Trans form ador de dis tribución 1000KVA und 1.00 und 1.00
1.1.3 ACCIÓN 03: LINEA DE IMPULSION
1.1.3.1 tubería STD DN 300 C40 m 624.00 m 600.00
1.1.3.2 tubería STD DN 350 C30 m 1,068.00 m 1,076.00
1.1.3.3 tubería STD DN 400 C30 m 264.00 - -
1.2 SUB COMPONENTE 02: SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA
1.2.1 ACCIÓN 01:RESERVORIO APOYADO (2500 M3)
1.2.1.1 Res ervorio Circular m3 2,500.00 m3 2,500.00
1.2.2 ACCIÓN 02: RESERVORIO ELEVADO (30 M3)
1.2.2.1 Res ervorio Elevado m3 30.00 m3 30.00
1.2.3 ACCIÓN 03: CASETA DE VALVULAS
1.2.3.1 Cas eta de Válvulas m2 40.30 m2 41.25
1.2.4 ACCIÓN 04: OBRAS COMPLEMENTARIAS
1.2.4.1 Cerco Perimétrico m 166.85 m 170.00
1.2.4.2 Guardianía m2 22.70 m2 22.70
1.2.5 ACCIÓN 05: PATIO DE MANIOBRAS
1.2.5.1 Pavim ento de Concreto m2 379.11 m2 151.70
1.2.5.2 Veredas m2 130.00 m2 67.42
1.3 SUB COMPONENTE 03: RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
1.3.1 ACCIÓN 01: REDES DE DISRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE
01.03.01.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
01.03.01.04.01 TUBERIA PVC-U UR NTP ISO 1452 PN-10 DN 63 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS. m 680,84
01.03.01.04.02 TUBERIA PVC UF NTP ISO 1452:2011 PN 10 DN 90 INC. ANILLO +2% DESPERDICIOS m 173,69
01.03.01.04.03 TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 1452 PN 10 DN 110 INC. ANILLO +2 %DESP m 147,52
01.03.01.04.04 TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 1452 PN 10 DN 160 INC. ANILLO +2 %DESP m 29460,23
01.03.01.04.05 TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 1452 PN 10 DN 200 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS m 21708,47
01.03.01.04.06 TUBERIA PVC-U UR NTP ISO 1452 PN-10 DN 250 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS. m 10731,25
01.03.01.04.07 TUBERIA PVC-U UR NTP ISO 1452 PN-10 DN 315 MM INCL. ANILLO+2% DESPERDICIOS. m 1812,62
4 COMPONENTE 02: SISTEMA DE ALCANTARILLADO
4,1 SUB COMPONENTE 01: REDES DE ALCANTARILLADO
4 T UBERIAS Y ACCESORIOS
04.02 INST ALACION DE T UBERIAS Y ACCESORIOS
04.02.01 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 200 m m U.F. m 56914,11
04.02.02 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 250 m m U.F. m 4239,46
04.02.03 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 335 m m U.F. m 787,72
04.02.04 INSTALACION TUBERIA PVC SN2 (S-25) DE 400 m m U.F. m 1421,66
04.02.05 INSTALACION DE TUBERIA Y ACCESORIOS PARA DISPOSITIVOS DE CAIDA EN BUZONES und 89
3.1 Talleres antes de la obra taller 6 taller 6
3.1 Talleres durante de la obra taller 20 taller 20
3.1 Talleres des pués de la obra taller 8 taller 8
TOTAL DE
N° DE TRABAJADORES TRABAJADORES
MES DIRECTOS TECNICO
ADMINISTRATIVO
Técnico
Y OBRERO
administrativo Obreros
AGOSTO 40 238 278
SETIEMBRE 40 240 280
OCTUBRE 40 250 290
NOVIEMBRE 50 250 300
DICIEMBRE 50 250 300
ENERO 30 230 260
4.5.1 Total Accidentes Acumulados Durante Agosto a Diciembre del 2015 y Enero
del 2016
2015 2016
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Simple Atendimiento Mes 0 1 1 0 0 0
Ambulatorio (SAA) Acumulado 0 1 2 2 2 2
Mes 0 0 1 0 0 0
Accidente sin Baja (ASB)
Acumulado 0 0 1 1 1 1
Mes 1 0 0 0 0 0
Accidente con Baja (ACB)
Acumulado 1 1 1 1 1 1
Accidente con Daño Mes 2 0 1 2 0 0
Material Acumulado 2 2 3 5 5 5
Fuente: Elaboración Propia Área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
1.5
1 1 1
1
0.5
0 0 0 0 0
0
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Mes Acumulado
0.8
0.6
0.4
0.2
0 0 0 0 0 0 0
0
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Mes Acumulado
Mes Acumulado
Mes Acumulado
4.5.6 NUMERO DE ACCIDENTES LABORALES EN EL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIAN EN LOS 3 ULTIMOS AÑOS.
N OVIEM BRE
N OVIEM BRE
N OVIEM BRE
SETIEM BRE
DICIEM BRE
SETIEM BRE
DICIEM BRE
SETIEM BRE
DICIEM BRE
OCTU BRE
OCTU BRE
OCTUBRE
FEBRERO
FEBRERO
FEBRERO
FEBRERO
AGOSTO
AGOSTO
AGOSTO
M ARZO
M ARZO
M ARZO
M ARZO
MES
EN ERO
EN ERO
ENERO
ENERO
M AYO
JU NIO
M AYO
JU NIO
M AYO
JUN IO
ABRIL
ABRIL
ABRIL
ABRIL
JULIO
JULIO
JU LIO
TOTAL DE
ACCIDENTES 6 4 3 0 3 1 5 1 1 2 1 3 0 1 1 3 1 1 1 0 5 3 1 1 1 0 1 1 1 3 0 3 1 3 2 0 0
Fuente: Elaboración Propia Área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
1000 928.00
896.00 2.00%
1.92% 840.00
800
1.54% 1.54% 1.50%
1.35% 600.00
600 520.00
0.96% 0.96% 1.00%
400
278 280 290 300 300
260
0.50%
200
0 0.00%
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
500.00 0.90%
0.86%
500
0.80%
0.70%
400
0.60%
300 280.00 0.50%
240.00 0.46%
0.41% 0.40%
200.00
200 0.32% 0.30%
120.00
0.19% 80.00 0.20%
100 0.15%
50 35
30 25 0.10%
15 10
0 0.00%
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
Fuente: Elaboración Propia Área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
64
4.6.3 ENTRENAMIENTO DIARIO DE SEGURIDAD.
1200
2.00%
1000
1.50%
800
600
1.00%
400
0.50%
200
0 0.00%
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
300 0.3%
250
0.2%
200
0.2%
150
0.1%
100
50 0.1%
0 0.0%
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
Fuente: Elaboración Propia Área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
66
4.6.5. RESUMEN DE INSPECCIONES.
AGOSTO 7
SETIEMBRE 9
OCTUBRE 6
NOVIEMBRE 4
DICIEMBRE 8
ENERO 3
Fuente: Elaboración Propia Área SST.
INSPECCION
9
9 8
8 7
7 6
6
5 4
4 3
3
2
1
0
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
La notificación de riesgo se está usando para corregir el acto sub-estándar que pueda
cometer el trabajador mientras realiza su trabajo. Este documento es aplicado y
registrado, para hacer un seguimiento y control a los trabajadores que reiteradamente
violan las reglas de seguridad, para aplicar la sanción correspondiente.
En el mes de Enero del 2016 se ha aplicado un total de 5 Papeletas de Notificación de
Riesgo
Se detalla las notificaciones aplicadas durante el año 2015 y 2016 por cada mes:
TABLA 16: Cuadro de Notificaciones de Riesgo.
NOTIFICACIONDES DE
MES RIESGO
AGOSTO 10
SETIEMBRE 12
OCTUBRE 9
NOVIEMBRE 11
DICIEMBRE 8
ENERO 5
Fuente: Elaboración Propia Área SST.
GRAFICO 17: Notificaciones de Riesgo.
NOTIFICACIONDES DE RIESGO
14
12
12 11
10
10 9
8
8
6 5
4
0
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
Pruebas de Alcotest.
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
NEGATIVO 115 150 90 70 60 60
POSITIVO 2 3 0 1 0 0
Total 117 153 90 71 60 60
Fuente: Elaboración Propia Área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PRUEBAS DE ALCOTEST.
180
140
100 90 90
80 70 71
60 60 60 60
60
40
20
2 3 0 1 0 0
0
AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
INSPECCIONES y
OBSERVACIONES
PLANEADAS
REQUISITOS RESPONSABLE
1.Matriz de Control Operacional Prevencionista SST
2.Formato de Lista de Verificación
Prevencionista SST
CHARLAS de la actividad
DIARIAS DE 5´ 3.Charla de inducción (formato) Prevencionista SST
CAPACITACION
4.Capacitación específica en el
Supervisor SST
puesto de trabajo
5.Capacitación / entrenamiento AST SST y MA
6.SCTR Asistente Administrativo
AST
7.Permisos de trabajo PETS
Prevencionista SST
REVISION (firmados)
POR LA CAPACITACIO
8.Provisión y uso de EPP Prevencionista SST
DIRECCION N GENERAL Y 9. Esquemas y provisión de
ESPECÍFICA Prevencionista SST
protección colectiva
REPORTE E
INVESTIGACION DE
PROGRAMA DE INCIDENTES
AUDITORIAS (ACCIDENTES)
INTERNAS
La comunicación efectiva
d) El mapa de riesgo.
a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
b) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador.
c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d) Conocer y aprobar la Programación Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
e) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las
políticas planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
f) Aprobar el programa anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y
salud en el trabajo.
g) Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
h) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así
como, el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
73
i) Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos
relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
j) Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de todos los
trabajadores en la prevención de los riesgos del trabajo, mediante la comunicación
eficaz, la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de
seguridad, la inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros, entre
otros.
k) Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
l) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
m) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición
de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
n) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y
examinar su eficiencia.
o) Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de seguridad
y salud en el trabajo del empleador.
p) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios
q) Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
Se constituirá el Comité se Seguridad y Salud en el Trabajo, que constara de 06
integrantes, tres representantes del empleador y tres representantes de los
trabajadores, estos últimos serán elegidos en unas elecciones universales que se
realizará en la Obra.
Además el Comité se Seguridad y Salud en el Trabajo sesionará el primer Lunes de
cada mes y de manera extraordinaria cuando haya la necesidad de realizar una
investigación de un accidente o incidente peligroso.
74
4.9 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Riesgo Inicial
Se determinara sin consideras las medidas de control.
Riesgo Residual
Se determina con las medidas de control existentes y se vuelve a realizar
la evaluación de riesgo.
Riesgo Final
Si es que el riesgo residual resultó medio o alto, se deberán establecer
nuevas medidas de control a implementar para lograr que la valoración del
riesgo sea BAJO (ACEPTABLE), siendo este el riesgo Final. La magnitud
del Riesgo se Clasifica en:
NIVEL DE
DESCRIPCION
RIESGO
Riesgo NO ACEPTABLE, requiere medidas de control Inmediatas. Si
mediante éstas, no se puede controlar el peligro, se debe paralizar los
1-8 ALTO
trabajos operacionales en la labor. No debe iniciarse el trabajo hasta
reducir el riesgo.
Riesgo ACEPTABLE, requiere iniciar medidas para eliminar y reducir
el riesgo. Se deben implantar medidas preventivas, fijando un periodo
9 - 15 MEDIO
de tiempo determinado. Evaluar si la acción se puede ejecutar de forma
inmediata.
Riesgo ACEPTABLE, no se requiere de medidas de control. Se
16 - 25 BAJO requiere control periódico que asegure el mantenimiento de las
medidas preventivas dispuestas.
Fuente: Matriz IPERC de la Obra
Sucede con Sucede con Sucede Rara vez Muy rara vez
demaciada frecuencia ocasionalmente ocurre. No es ocurre
frecuencia muy probable imposible que
que ocurra ocurra
PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Catastrófico
SE SEVERIDAD / CONSECUENCIA 1 2 4 7 11
VE
RI
DAD Fatalidad 3 5 8 12 16
/
CON
SE Permanentemente 6 9 13 17 20
CU
EN
CIA
Temporal 10 14 18 21 23
79
Menor 15 19 22 24 25
RIESGOINIC
RIESGO INICIAL
IAL M EDIDAS DE C ONTR OL RRIESGO R ESIDUA L
IESGO RESIDUAL RRIESGO FINAL
IESGO FINAL
NIV EL
NIVEL EXISTENTES
M EDIDA S DE C ONTROL NIVEL
NIVEL MMEDIDAS
EDIDA SDE
DECCONTR OL AA
ONTROL NIVEL
NIVEL
AC
ACTIV
TIVIDAD
IDAD TA REA
TAR EA PELIGRO
PELIGR O RIESGO
RIESGO/ / CCONSEC
ONSECUENC
UENCIA
IA
SEV ERIDA D PR OB AB DE M EDIDEA XISSTDEENC
EXISTENTESTOENST PROB DE IM
IMPLEM
PLEMENTAR
ENTAR ILIDADD DE DE
SEVER IDAD PROB ABILIDAD
ILIDAD DE PR OBAAB
B ILIDA D
ILIDAD DE PR OB AB
PROB A BILIDA
RRIESGO
IESGO ROL RIESGO RIESGO
RIESGO RIESGO
M anipulación de Herramientas 18
Equipos y Vehículos en Conducción , Inspección de A rea
y M ateriales, Uso Inadecaudo P rocedimiento de Operación de
M ovimiento, Interacción de
de EP P 's Excavaciones ,
de Trabajo, Uso Obligatorio de
Colisiones, A tropellos, Vehículos y Equipos, Curso de P rácticamente
Transporte de Tubería M ayor de P ersonal de P iso con Equipos, Golpes, Caidas al M ismo y Diferente
Excavación P lataforma M aterial Desnivel de Terreno, Radiación Aplastamiento, Golpes,Lesiones por
EP P 's, Uso Obligatorio de
Fa talidad 8 12 16
1
2" con camión P lataforma Desniveles de Terrreno Ingreso Nivel, Lesiones M usculares, Temporal PPodría
odríasuceder
suceder
Bloqueador Solar, Señalización de
Raro que suceda Vigías y Cuadradores. Uso imposible que
Suelto a M ano (Campamentos) UV, Falta de Orden y Radiación Solar, Obligatorio de Equipos de suceda
de Terceros a Zona de Lesiones por Radiación. Area de Trabajo, Restricción de
Limpieza,P osturas
Emergencia de Vehículos.
Trabajos. , M ovimientos
Inadecuadas P ersonas no Autorizadas.
REquipos
epetitivos
y Vehículos en Conducción , Inspección de A rea
Trabajos P rocedimiento de Operación de
MManipulación
ovimiento, de Herramientas
Interacción de 18 de Trabajo, Uso Obligatorio de
Preliminares yPMersonal
ateriales, Colisiones, A tropellos, Vehículos y Equipos, Curso de P rácticamente
Transporte de Agregados y P iedra deDesnivel
P iso conde
Equipos, EP P 's, Uso Obligatorio de
Campamentos Limpieza y Desbroce de M onte
con Volquete Terreno, Radiación
Desniveles de Terrreno Ingreso
Aplastamiento,
Golpes, Caidas alGolpes,Lesiones por
M ismo y Diferente Fa talidad
Temporal PPodría
odríasuceder
suceder 8
Bloqueador Solar, Señalización de
Raro que suceda 12 Vigías y Cuadradores. Uso imposible que 16
(Campamento) Radiación Solar, Obligatorio de Equipos de suceda
UV,P osturas Inadecuadas , Nivel, Lesiones M uscularares ,
de Terceros a Zona de Area de Trabajo, Restricción de
M ovimientos Lesiones por Radiación. Emergencia de Vehículos.
Trabajos. P ersonas no Autorizadas.
M anipulación de Herramientas
Equipos y Vehículos en Conducción
Inspección, Inspección
de EscalerasdeyA rea
y M ateriales,Uso Inadecuado Golpes, Caidas al M ismo y Diferente P rocedimiento de Operación de P rácticamente
Construcción de Campamentos M ovimiento, Interacción de de Trabajo,Uso
Andamios, UsoObligatorio
Obligatoriodede P rocedimiento Trabajos en Altura,
M oviles a P ie
de EP P 's Desnivel de Terreno, Nivel, Lesiones
Colisiones, M uscularares ,
A tropellos, Fatalidad P odría suceder 8 Raro que suceda 12 Vehículos y Equipos, Curso de imposible que
P rácticamente 16
Transporte dede Obra
Cemento, P ersonal de P iso
R adiación UV, Uso decon Equipos, Lesiones por Radiación.
Arnes y Lineas
EP P 's, de Vida, Uso
Uso Obligatorio de Capacitación Trabajos en Altura.
suceda que
Aplastamiento, Golpes,Lesiones por Fatalidad P odría suceder 8
Obligatorio deSeñalización
EP P 's. Raro que suceda 12 Vigías y Cuadradores. Uso imposible 16
Agregados, Agua. Desniveles
Escaleras y de Terrreno Ingreso Radiación Solar, Bloqueador Solar, de
Obligatorio de Equipos de suceda
Mde Terceros de Herramientas
anipulación Area de Trabajo, Restricción de
Emergencia de Vehículos.
Transporte de y M ateriales, Desnivel de P ersonas
Materiales y Limpieza y Desbroce de M onte Terreno,
EquiposRadiación
en Golpes, Caidas al M ismo y Diferente Temporal P odría suceder 18 Inspección de Area de
UV,P osturas Inadecuadasde , Nivel, Lesiones M uscularares ,
Equipo M ovimiento,Desnivel
MTerreno,
ovimientos Lesiones porARadiación. Trabajo,Inspección de Equipos,
Excavaciones Colisiones, tropellos, P rácticamente
Transporte de Cemento, M anipulación de Herramientas Golpes, Aplastamiento,Caídas all Orden, Evitar
Inspección Traslados dey
de Herramientas Evitar Compartir Vía con Equipos y
P rofundas, M anipulación Aplastamiento, Golpes,Lesiones por Fatalidad P odría suceder 8 Raro que suceda 12 Supervisión P ermanente, Evitar P imposible que
rácticamente 16
Trabajos M adera,Fierro
Tala de Arboles a Myano
Extracción de yInadecuada
Equipos, Desnivel de Uso MRadiación
ismo y Diferente Distancias
UsoLargas. Uso Obligatorio Vehículos, Utilizar Vigías.
de Cargas, Solar, Nivel, Lesiones Fa talidad P odría suceder 8 Equipos, Obligatorio de EP P 's,
12 suceda 16
Preliminares Raices Terrreno, R adiación Uv, Uso M usculares,Lesiones por R adiación de EP P 's. Uso
Uso Objigatorio deObligatorio de Raro que suceda
B loqueador
P onerse en Linea de Caída de imposible que
Inadecuado de EP P 's, Arboles. suceda
Construcción de Inadecuado de
Radiación UV.
EP P s UV. Bloqueador
Solar Solar.
Conducción y Operación
Caminos de Acceso Equipos y Vehículos
M anipulación en
de Cargas, Caídas, Resbalones,Lesiones
Transporte de Tubería de 10" a 12" M ovimiento, Interacción de Defensiva, Inspección de Area de
Desniveles de Terreno, M usculares,
Colisiones, Lesiones por
A tropellos, Radiación
Golpes, Temporal P odría suceder 18 Trabajo, Uso Obligatorio de EP P 's, P rocedimiento de Operación de P rácticamente
a M ano
Cosntrucción de Caminos de PRadiación
ersonal deSolar,
P iso con Equipos, Solar.
Acceso Desniveles de Terrreno Ingreso
Caidas al M ismo y Distinto Nivel, Fatalidad P odría suceder 8 Uso Obligatorio de B loqueador Raro que suceda 12 Vehículos y Equipos, Curso de imposible que 16
Transporte de M ateriales M anipulación de Cargas, Caídas, Resbalones,Lesiones
Lesiones por Radiación UV Solar, Señalización de Area de Vigías y Cuadradores. suceda
de Terceros a Zona de
M enores, Herramientas y Equipos Desniveles de Terreno, M usculares, Lesiones por Radiación Temporal P odría suceder 18 Trabajo, R estricción de P ersonas
Trabajos.
M enores a P ie Radiación Solar, Solar. no Autorizadas.
Equipos y Vehículos en
Equipos y Vehículos en Conducción , Inspección de Area
MMovimiento, Interacción de
ovimiento, Interacción de de Trabajo, Uso Obligatorio de
Colisiones, A tropellos, PProcedimiento
rocedimientode deOperación
Operacióndede P rácticamente
Transporte de Cemento con P ersonal de P iso con Equipos, Inpección P reventiva
EP P 's, Uso de Equipos,
Obligatorio de P rácticamente
M ovilización y Desmovilización de P ersonal de P iso con Equipos, Golpes,Lesiones por Radiación
M edio Camión Desniveles de Terrreno Ingreso Colisiones, A tropellos.
Fatalidad
Fatalidad
P odría suceder
P odría suceder
88 BConducción y Operación
loqueador Solar, Defensiva
Señalización de
Raro que suceda
Raro que suceda
12
12
Equipo
VehículosP esado, CursoCurso
y Equipos, de M anejo
de imposible que
imposible que
1616
Equipo P esado Desniveles de Terrreno Ingreso Solar, a laVigías
Defensiva, Utilizar Vigías y
y Cuadradores. suceda
de Terceros a Zona de Area de Trabajo, Restricción de
de Vehículos, suceda
de Terceros a Zona de
Trabajos. P ersonas no Autorizadas. Cuadradores.
Trabajos.
Equipos y Vehículos en Conducción , Inspección de Area
P rocedimiento de Operación de
MMovimiento,
anipulación de Cargas,de
Interacción de Trabajo, Uso Obligatorio de
Carga y Descarga de Colisiones, A tropellos, Vehículos y Equipos, Curso de P rácticamente
Transporte de M adera con PDesniveles
ersonal de de Terreno,
P iso con Equipos, Lesiones M usculares, Lesiones por EP P 's, Uso Obligatorio de
Cemento,M adera,Fierro y
Camión P lataforma Radiación Solar,
Desniveles P osturas
de Terrreno
Golpes,Lesiones por Radiación
Ingreso Radiación, Golpes, Aplastamiento.
Temporal
Fatalidad PPodría
odríasuceder
suceder 818 B loqueador Solar, Señalización de
Raro que suceda 12 Vigías y Cuadradores. Uso imposible que 16
Tuberías de 12" a 14" Solar, Obligatorio de Equipos de suceda
de Terceros a Zona de
Inadecuadas Area de Trabajo, Restricción de
Emergencia de Vehículos.
Materiales y Trabajos. P ersonas no Autorizadas. P rocedimiento de Operación de
EquiposyyVehículos
Equipos Vehículosen en Conducción , Inspección de Area
Agregados MMovimiento,
ovimiento,Interacción
Interacciónde
de Colisiones, A tropellos, Golpes, Inpección
de Trabajo, P Uso
reventiva de Equipos,
Obligatorio de
Equipo
P P esado,de
rocedimiento Curso de M anejo
Operación de
P rácticamente
Carguio de Agregados y P iedra Colisiones, A tropellos, a la Defensiva,
Vehículos Utilizar
y Equipos, Vigías
Curso dey P rácticamente
Transporte de Fierro Con Camión PPersonal
ersonalde
dePPiso
isocon
conEquipos,
Equipos, Caidas al M ismo Nivel, Lesiones por Fatalidad P odría suceder 8 Conducción y Operación
EP P 's, Uso Defensiva
Obligatorio de Raro que suceda 12 imposible que 16
con Equipo (Volquete 10m3)
de Obra Desniveles
Aplastamiento,Golpes,Lesiones por Fatalidad P odría suceder 8 Raro que suceda 12 Vigías yCuadradores.
Cuadradores. Uso imposible que 16
DesnivelesdedeTerrreno
Terreno,Ingreso Radiación
Radiación.Solar, B loqueadorde Solar, Señalización de
Vehículos, Obligatorio de Equipos de
suceda
suceda
de TercerosUV.
a Zona de Area de Trabajo, Restricción de DefensCivuaa,dUratildizoarer
Radiación Emergencia de Vehículos.
Trabajos. P ersonas no Autorizadas. sV.igías y
Inpección P reventiva de Equipos,
Conducción y Operación Defensiva
Vehículos en M ovimiento. No
de Vehículos, P rocedimiento de
Transporte de Transporte de P ersonal hacia los Respetar Reglameto Nacional
Colisiones, A tropellos, Volcaduras, Fatalidad Raro que suceda 12 Operación de Equipo P esado,
— imposible que
16
Personal frentes de Trabajo de Transito, Falta de
Curso de M anejo a la Defensiva,
suceda
Elementos de Emergencia.
Inspección de Elementos de
Emergencia.
M anipulación de Herramientas
C ontrol de C alidad y Control de Calidad de Concreto y Concreto, Salpicaduras, Uso Golpes, Quemaduras, Lesiones
Temporal P odría suceder 18
Pruebas Hidraulicas cada 50 m3 Inadecuado de EP P 's. Oculares, Lesiones por Radiación.
Radiación UV.
Suministro e Instalación de M anipulación de Herramientas
C onstrucción de la
Tubería y Accesorios y Accesorios, Radiación Golpes, Cortes, Lesiones por
Linea de Impulsión Temporal P odría suceder 18
Alto Qosqo
Hidromecánicos(Tubería STD, UV,Uso Inadecuado de EP P 's, Radiación, Lesiones M usculares
Reducción STD. Codo con
81
IDENTIFIC AC IÓN DE PELIGROS
EVALUAC IÓN DEL RIESGO |
RIESGO INIC IAL RIESGO RESIDUAL RIESGO FINAL |
AC TIVIDAD TAR EA PELIGRO RIESGO / C ONSEC UENC IA NIVEL M EDIDAS DE C ONTROL NIV EL M EDIDAS DE C ONTROL A NIVEL
SEVERIDAD PROBAB ILIDAD DE EXISTENTES PROB AB ILIDAD DE IM PLEM ENTAR PROB AB ILIDAD DE
RIESGO RIESGO RIESGO
M anipulación de Equipos y
Herramientas, Radiación UV,
Golpes, Cortes,Lesiones por
Limpieza y Desbroce de M onte Uso Inadecuado de EP P 's,
Radiación, Lesiones M usculares
Temporal P odría suceder 18
P osturas Inadecuadas.
Desnivel del Terrreno.
M anipulación de Herramientas,
Radiación UV, M ovimientos
Golpes, Cortes, Lesiones por
Excavación Caja Canal M aterial Repetitivos, P osturas
Suelto a M ano Inadecuadas, Desnivel de
radiación UV, Lesiones M usculares, Temporal Raro que suceda 18
Caídas al M ismo y Diferente,
Terreno, EP P 's Inadecaudos,
Falta de Señalización.
M anipulación de Herramientas,
Golpes,Cortes Lesiones P or
Compactado de Suelo de Radiación UV, M ovimientos
Fundación a M ano Repetitivos, Vibración, EP P 's
Radiación, Lesiones M usculares, Temporal P odría suceder 18
Caidas al M ismo y Distinto Nivel.
Inadedcuados, Falta de
Señalización.
Movim iento de
Tierras (Instalación M anipulación de Herramientas,
Golpes,Cortes Lesiones P or
y Montaje de Excavación Caja Canal Roja Fija a Radiación UV, M ovimientos
M ano Repetitivos, Vibración, EP P 's
Radiación, Lesiones M usculares, Temporal P odría suceder 18
Tubería y Caidas al M ismo y Distinto Nivel.
Inadedcuados, Falta de
Accesorios) Señalización.
M anipulación de Herramientas,
Golpes, Cortes, Lesiones por
Radiación UV, M ovimientos
Excavación Caja Canal Roca Radiación, Lesiones
Suelta a M ano
Repetitivos, Vibración, EP P 's
M usculares,Caidas al M ismo y
Temporal P odría suceder 18
Inadedcuados, Falta de
Diferente Nivel.
Señalización.
Golpes, Cortes, Lesiones por
Relleno con M aterial Selecto y M anipulación de Herramientas, Radiación, Lesiones
P ropio a M ano Radiación UV, M ovimientos M usculares,Caidas al M ismo y
Temporal P odría suceder 18
Repetitivos, Vibración, EP P 's Diferente Nivel.
Conducción y Operación
Equipos y Vehículos en
Defensiva, Inspección de Area de
M ovimiento, P ersonal de P iso P rocedimiento de Operación de
Trabajo, Uso Obligatorio de EP P 's, P rácticamente
Eliminación de M aterial Excedente Interactuando con Vehículos y Colisiones, Atropellos, Golpes, Equipo P esado, Curso de M anejo
a con Equipo Equipos. Radiación Solar, Lesiones por Radiación
Fatalidad P odría suceder 8 Uso Obligatorio de Bloqueador Raro que suceda 12 a la Defensiva, Utilizar Vigías y
imposible que 16
Solar, Señalización de Area de suceda
Terceros en Area de Trabajo, Cuadradores.
Trabajo, Restricción de P ersonas
Falta de Señalización.
no Autorizadas.
M anipulación de M ateriales y
Suministro e Instalación de Herramientas,Radiación
Suministro e Golpes,Cortes, Lesiones por
Accesorios ( embones, UV,Desnivel de Terreno, Falta
Instalación de Apuntalamiento de codos de de Orden y Limpieza,EP P 's
Radiación,Caidas al M ismo y Temporal P odría suceder 18
Distinto Nivel, Lesiones M usculares
Accesorios Hierrro, Válvulas) Inadecuado, P osturas
Inadecuadas.
M anipulación de M ateriales y
Uso obligatorio de Sistema
Herramientas, Radiación UV,
Golpes,Cortes,Lesiones por anticaidas,Inspección de P rácticamente
Montaje de P anel M ontaje de Tablero,P anel Solar y Uso de Escaleras y Andamios,
Solar Sensor Uso Inadecuado de EP P 's,
Radiación, Caidas al M ismo y Fatalidad P odría suceder 8 Herramientas y Equipos M anuales, imposible que 16
Distinto Nivel, Uso Obligatorio de Bloqueador suceda
Falta de Uso de Sistema
Solar,
Anticaidas.Caida de Objetos
M anipulación de Herramientas
y M ateriales, Desnivel del
Golpes, Cortes,Caidas al M ismo y
Excavación de zanja para P unto de Terreno, Falta de Señalización,
Empalme Radiación UV,Uso Inadecuado
Distinto Nivel, Resbalones, Lesiones Temporal P odría suceder 18
por Radiación.
de EP P 's. M ovimientos
Repetitivos.
82
IDENTIFIC AC IÓN DE PELIGROS
EVALUAC IÓN DEL RIESGO |
RIESGO INIC IAL RIESGO RESIDUAL RIESGO FINAL |
AC TIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO / C ONSEC UENC IA NIVEL MEDIDAS DE C ONTROL NIVEL M EDIDAS DE C ONTROL A NIVEL
SEVERIDAD PROB ABILIDAD DE EXISTENTES PROBAB ILIDA D DE IMPLEM ENTAR PROB ABILIDAD DE
RIESGO RIESGO RIESGO
M anipulación de Herramientas
Golpes, Cortes, Caidas al M ismo y
Encofrado y Desencofrado en y M ateriales,Desnivel de
punto de Empalme Terreno, Radiación Solar, Uso
Distinto Nivel, Lesiones por Temporal P odría suceder 18
Radiación UV.
Inadecuado de EP P 's.
M anipulación de Herramientas
Golpes,Cortes,Lesiones Uso Obligatorio de EP P 's, Uso
y M ateriales,Salpicaduras,Uso
Colocación de Concreto en P unto Oculares,Lesiones por Radiación Obligatorio de Bloqueador
Conexión a Red de Empalme
Inadecuado de EP P 's,
Solar, Caidas al M ismo y Distinto
P ermanente P odría suceder 13 Solar,Caidas al M ismo y Distinto
Raro que suceda 17
Existente Lesiones por Radiación UV,
Nivel. Nivel.
Ddesnivel de Terreno.
Herramientas y M ateriales,
Golpes, Cortes, Raspones,Caidas al
Armado de Acero en P unto de Falta de Señalización, Desnivel
Empalme del Terreno,Radiación UV,Uso
M ismo y Distinto Nivel, Lesiones Temporal P odría suceder 18
M usculares, Lesiones por Radiación
Inadecuado de EP P 's,
M ovimiento Repetitivo.
Herramientas y M ateriales,
Falta de Orden y
Suministro y Colocación de Golpes, Cortes, Resbalones,Caidas
Accesorios para (TE,Codos, M anguitos, Valvula
Limpieza,Radiación Uv,
al M ismo Nivel,Lesiones por Temporal P odría suceder 18
Punto de Empalme M ovimientos Repetitivos,
Compuerta) Radiación,Lesiones M usculares.
P osturas Inadecuadas. Uso
Inadecuado de EP P 's
M anipulación de Herramientas
y M ateriales, Falta de Orden y
Golpes, Cortes, Resbalones, Caidas
Excavación Caja Canal (M aterial Limpieza , M ovimientos
y al M ismo y Distinto Nivel, Lesiones
Suelto, Roca Suelta, Roca Fija) a Repetitivos, Radiación Solar,
M usculares,Lesiones por Radiación
Temporal P odría suceder 18
M ano. Desnivel de Terreno, P osturas
Solar, Derrumbes.
Inadecuadas, Uso de escaleras
Terreno Inestable.
M anipulación de M ateriales y
Herramientas,Desnivel de Golpes, Cortes, Resbalones, Caidas
Construcción M anual de Terreno,M ovimientos y al M ismo y Distinto Nivel, Lesiones
Explanaciones Repetitivos,Radiación Solar, M usculares,Lesiones por Radiación
Temporal P odría suceder 18
Radiación Solar,P osturas Solar
Inadecuadas.
Uso Obligatorio de EP P 's, Uso
M anipulación de M ateriales y
Obligatorio de Bloqueador Solar,
Herramientas, Vibración de Golpes, Cortes, Lesiones
Uso Obligatorio de Escaleras, P rácticamente
Compactado de Suelo de Equipos,Radiación Solar, M usculares , Lesiones en
Fundación a M ano M ovimientos Repetitivos,Uso Articulaciones, Lesiones por
Fatalidad Raro que suceda 12 Disponer el M aterial Excedente a imposible que 16
Obras Civiles (Pases Inadecuado de EP P 's,Terreno Radiación Solar, Derrumbes.
Distancia Adecuada del Borde de suceda
Vehiculares) Excavación, Descansos
Inestable.
P rogramados.
Equipos y Vehículos en
M ovimiento, P ersonal de P iso
P rocedimiento Operativo de
Interactuando con Vehículos y M anejo y Operación Defensiva,Uso P rácticamente
Eliminación de M aterial Excedente Colisiones y Atropellos,Golpes, Conducción y Operación de
a con Equipo
Equipos. Radiación Solar,
Lesiones por Radiación UV.
Fatalidad P odría suceder 8 Obligatorio de Bloqueador Solar, Raro que suceda 12 Equipos, Curso de M anejo y
imposible que 16
Terceros en Area de Trabajo, Uso de Vigás y Cuadradores. suceda
Operación Defensiva.
Falta de Señalización.
Radiación Solar.
A C TIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO / C ONSEC UENC IA NIVEL M EDIDA S DE C ONTROL NIVEL M EDIDAS DE C ONTROL A NIVEL
SEVERIDAD PR OB AB ILIDAD DE EXISTENTES PROB AB ILIDAD DE IM PLEM ENTAR PR OB AB ILIDAD DE
RIESGO RIESGO RIESGO
M anipulación de Herramientas Golpes, Cortes, Lesiones Uso obligatorio de EP P 's, Uso
y M ateriales, Uso Inadecuado M usculares, Lesiones Obligatorio de Bloqueador Solar,
Tarrajeo con M ortero
de EP P 's, Salpicaduras, Oculares,Lesiones por Radiación,
P ermanente P odría suceder 13 Inspección de Herramientas.
Raro que suceda 17
Radiación Uv. Quemaduras Inspección de Herramientas.
Atraques/Anclajes
M anipualción de M ateriales y Golpes, Cortes, Lesiones
Herramientas, M ovimientos M usculares, Lesiones en
Eliminación de M aterial Excedente
a M ano
Repetitivos,Radiación Solar, Articulaciones, Lesiones por Temporal P odría suceder 18
Desnivel de Terreno, Falta de Radiación, Caidas al M ismo y
Señalización. Distinto Nivel.
M anipulación de Herramientas
Golpes, Cortes, Lesiones
y M ateriales, M anipulación de
Encofrado y Desencofrado de M usculares, Lesiones por
Obras
Cargas, Radiación Solar, Falta
Radiacición, Caidas al M ismo y
Temporal P odría suceder 18
de Señalización, Uso
Distinto Nivel
Inadecuado de EP P 's
M anipulación de M ateriales y
Golpes, Cortes, Lesiones por
Herramientas, Radiación Solar,
Doblado de Fierro y Colocado
Uso Inadecuado de EP P 's,
Radiación, Caidas al M ismo y M enor P odría suceder 22
Distinto Nivel.
Falta de Orden y Limpieza.
M anipulación de M aterial y
Herramientas, radiación Solar, Golpes, Cortes, Lesiones por
Excavación Caja Canal M aterial
Suelto a M ano
M ovimientos Repetitivos, Uso Radiación, Lesiones M usculares, Temporal P odría suceder 18
Inadecuado de EP P 's,Falta de Caidas al M ismo y Distinto Nivel.
Señalización
M anipulación de M ateriales y
Herramientas, radiación Uv, Golpes, Cortes, Lesiones por
Excavación en Roca ( Suelta, Fija) Uso Inadecuado de EP P 's, radiación UV, Lesiones M usculares, Temporal P odría suceder 18
Radiacción UV, Falta de Orden Caídas al M ismo y Diferente,
y Limpieza.
M anipulación de Herraminetas
Golpes, Cortes, Lesiones
y M ateriales, M ovimientos
Eliminación de M aterial Excedente
Repetitivos, Radiación UV,Uso
M usculares, Lesiones po Radiación, Temporal P odría suceder 18
Caidas al M ismo y Distinto Nivel.
Inadecuado de EP P 's,Falta de
Señalización.
M anipulación de Herramientas
y M ateriales, M anipulación de Golpes, Cortes, Lesiones
Encofrado y Desencofrado de Cargas, Radiación Solar, Falta M usculares, Lesiones por
Obras de Señalización, Uso Radiacición, Caidas al M ismo y
Temporal P odría suceder 18
Inadecuado de EP P 's Distinto Nivel
84
IDENTIFIC AC IÓN DE PELIGROS EVALUAC IÓN DEL RIESGO
AC TIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO / C ONSEC UENC IA NIVEL M EDIDAS DE C ONTROL NIVEL M EDIDAS DE C ONTROL A NIVEL
SEVERIDAD PROB AB ILIDAD DE EXISTENTES PROBABILIDAD DE IM PLEM ENTAR PROB AB ILIDAD DE
RIESGO RIESGO RIESGO
M anipulación de Herraminetas
Suministro y Colocación de Golpes, Cortes,Lesiones
y M ateriales, P osturas
Abrazaderas (Incluye P ernos de M usculares, Lesiones por Radiación Temporal P odría suceder 18
Inadecuadas, Radiación UV,
Anclaje Arandelas y Tuercas) UV, Caidas al M ismo y distinto Nivel.
Falta de Orden y Limpieza.
M anipulación de Herramientas
y M ateriales, Vibraciones,
Golpes, Cortes, Lesiones
M ovimientos Repetitivos,
Rotura y Excavación M usculares, Lesiones por Radiación Temporal P odría suceder 18
Radiación Uv, Falta de Orden y
UV, Caidas al M ismo y Distinto Nivel.
Limpieza, Uso Inadecuado de
EP P 's
M anipulación de Herramientas
Golpes, Cortes, Lesiones
,M ovimientos Repetitivos,
M usculares, Lesiones por
Refine Radiación Uv, Desnivel del Temporal P odría suceder 18
Radiación, Caidas al M ismo y
Terreno, Falta de Orden y
distinto Nivel.
Limpieza, Falta de Señalización.
M anipulación de M aterial y
Caidas, Golpes, Lesiones
Rotura y Herramientas, M ovimientos
Eliminación de M aterial Excedente M usculare, Lesiones en
Reparación de Pista a M ano Repetitivos,Radición UV, Falta
Articulaciones, Lesiones por
Temporal P odría suceder 18
de Señalización, Uso
Radiación, Caidas
Inadecuado de EP P 's.
M anipulación de M ateriales y
Caidas, Golpes, Lesiones Uso Obligatorio de EP P 's,Uso
Equipos, Salpícaduras,EP P 's
M usculares, Lesiones Obligatorio de Bloqueador Solar,
Vaciado de Concreto Inadecuados, Falta de Orden y
Oculares,Caidas al M ismo y Distinto
P ermanente P odría suceder 13
Orden y Limpieza de Area de
Raro que suceda 17
Limpieza, Desnivel de Terreno,
Nivel, Lesiones por Radiación UV. Trabajo.
Radiación Uv.
A C TIVIDA D T A R EA P E LIGR O R IE SGO / C ONSEC UENC IA R IESGO INIC IA L M E DIDA S DE C ONTR OL R IESGO R ESIDUA L M E DIDA S DE C ONT R OL A R IESGO FINA L
E XIST E NTE S IM P LEM ENTA R
SEVE R IDA D P R OB A B ILIDA D NIVE L DE R IE SGO P R OB A B ILIDA D NIVEL DE R IESGO P R OB A B ILIDA D NIVEL DE R IESGO
M anipulación de Herramientas,y
TRAZOS Y REPLANTEOS INICIAL M ateriales,Desniveles o M al Golpes,Cortes, Caidas al Mismo
DEL PROYECTO PARA LINEAS- Estado del Terreno, Uso Nivel,Lesiones por Temporal Podría suceder 18
REDES CON ESTACION TOTAL Inadecuado de EP P 's, Radiación Radiación,Atroopellos. Inhalación.
UV,Falta de Señalización.
Manipulación de
Herramientas,y
REPLANTEO FINAL DE LA OBRA Materiales,Desniveles o Mal Golpes,Cortes, Caidas al Mismo
PARA LINEAS REDES CON Estado del Terreno, Uso Nivel,Lesiones por Temporal Podría suceder 18
OBRAS PRELIMINARES ESTACION TOTAL Radiación,Atropellos.
Inadecuado de EPP's,
Radiación UV,Falta de
Señalización.
Equipos y Vehículos en
Movimiento, Traslado de
Operación y Conducció
Herramientas, Personal Golpes, Cortes, Atropellos,
Defensiva de Equipos y Curso de Manejo a la Prácticamente
MOVILIZACION DE MAQUINARIAS- interactuando con Equipos Colisiones, Lesiones por
Fatalidad Podría suceder 8 Vehículos, Uso Obligatorio de Raro que suceda 12 Defensiva,Asignar Vigías y imposible que 16
HERRAMIENTAS PARA LA OBRA y Vehículos,Uso Radiación, Caídas al ;Mismo y
EPP´s, Uso Obligatorio de Cuadradores. suceda
Inadecaudo de Dif erente Nivel.
Bloqueador Solar.
EPP´s,Radiación UV, Falta
de Señalización. Desniveles
Manipulación de Uso de Arneses y Lienas de Vida,
Herramientas,y Señalización Adecuada de Area
CONSTRUCCION PROVISIONAL Golpes, Cortes, Caídas al Mismo Prácticamente
Materiales,Desniveles o Mal de Trabajo, Uso Obligatorio de
DE OFICINA TECNICA Y DE y Distinto Nivel, Lesiones por Fatalidad Raro que suceda 12 imposible que 16
Estado del Terreno, Uso EPP´s, Uso Obligatorio de
SUPERVISION Radiación,. suceda
Inadecuado de EPP's, Bloqueador Solar. Inspección de
Radiación UV,Falta de Arneses y Lineas de Vida.
M anipulación de
Herramientas,y Golpes, Cortes, Caídas al Mismo
CONSTRUCCION PROVISIONAL M ateriales,Desniveles o M al
Estado del Terreno, Uso
y Distinto Nivel, Lesiones por Temporal Raro que suceda 21
DE CASETA DE GUARDIANIA
Inadecuado de EP P 's, Radiación Radiación,.
UV,Falta de Señalización.
RIESGO INICIAL MEDIDAS DE C ONTROL RIESGO R ESIDUA L MEDIDAS DE C ONTROL A RIESGO FINAL
EXISTENTES IMP LEMENTAR
ACTIVIDAD TAREA PELIGRO RIESGO / C ONSEC UENC IA SEVERIDAD P R OBABILIDAD NIVEL DE P ROB ABILIDAD NIVEL DE P ROB ABILIDAD NIVEL DE
RIESGO RIESGO RIESGO
M anipulación
CONEXION DOMICILIARIA AGUA POTABLE TUBO de- SISTEMA CONVENCIONAL
Golpes, Caídas al M ismo y Distinto Nivel, Lesiones por Radiación.
C ONEXION
Herramientas y M ateriales,
DOMIC ILIAR IA DE
Desniveles del Terreno,
Temporal Raro que suceda 21
AGUA (INC . MEDIDOR)
Radiación
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M anipulación de Herramientas y Golpes, Caídas al M ismo y Distinto
M ateriales, Desniveles del Nivel, Lesiones por Radiación.
DE CAMARA REDUCTORA DE
Terreno, Radiación UV, EP P ´s
PRESIÓN Inadecuados.
Temporal Podría suceder 18
M aquinas y Equipos en
Aplicar Técnicas de conducción y Capacitación de Manejo y
M ovimiento,Transito vehicular Prácticamente
Corte de terreno con Temerario, P ersonal Interactuando operación a la Defensiva, Disponer Operación de Equipos,
Colisiones y Atropellos, Golpes. Fatalidad Podría suceder 8 Raro que suceda 12 imposible que 16
maquinaria Ingreso de P ersonas ,Falta de de Vigías y Cuadradores,Señalización Capacitación de Cuadradores y
de Areas de Trabajo suceda
M OVIM IEN T O DE P ersonal Vigía Vigías
T IER R A S
M aquinas y Equipos en Aplicar Técnicas de conducción y Capacitación de Manejo y
Prácticamente
Eliminación de material M ovimiento,Transito vehicular operación a la Defensiva, Disponer Operación de Equipos,
Temerario, Ingreso de P ersonas Colisiones y Atropellos Fatalidad Podría suceder 8 Raro que suceda 12 imposible que 16
excedente con maquinaria de Vigías y Cuadradores,Señalización Capacitación de Cuadradores y
,Falta de P ersonal Vigía de Areas de Trabajo suceda
Vigías
F alta de Orden y Limpieza,
Caidas Al mismo Nivel,Caídas a
Excavación de Material suelto a Desnivel del P iso,Herramientas en
Mano M al Estado, Uso distinto nivel,Cortes y Temporal Podría suceder 18
Inadecuado de EP P ´s, Falta de Raspones,Golpes,Atrapamiento
Señalización
Inestabilidad de Talud, Vehículos y
Colisiones Prohibir el Ingreso de Personal no Prácticamente
Excavación de Material suelto Equipos en M ovimiento, P ersonal Asignación de Vigías y Cuadradores,
de P iso Interactuando con Equipos. Atropellos,Atrapamiento y Fatalidad Podría suceder 8 Raro que suceda 12 Autorizado, Aplicar procedimiento imposible que 16
con equipo Aplicación de M anejo a la Defensiva
Aplastamiento Operativos suceda
Herramientas en M al Estado, Falta
Construcción Manual de de EP P ´s, Falta de Orden y Limpieza, Golpes, Torceduras, Caídas al
M OVIM IEN T O DE
Temporal Podría suceder 18
Explanaciones Desniveles del P iso Mismo Nivel
T IER R A S P A R A
T A NQUE C IS T E R N A , Herramientas en M al Estado, Falta
S A L A DE B O M B A S Y Refine Para Ef ectos de de EP P ´s, Falta de Orden y Limpieza, Golpes, Torceduras, Caídas al
T A B L E R O DE
Menor Raro que suceda 24
Revestido Desniveles del P iso Mismo Nivel,Raspones
F UE R Z A
Herramientas y M áquinas en Golpes, Torceduras, Caídas al
Compactado de Suelo de M al Estado,Desniveles del
Mismo Nivel,Raspones, Temporal Podría suceder 18
Fundación a Mano P iso,Falta de EP P 's,M ov.
Repetitivos Problemas Musculares
Herramientas y M áquinas en Golpes, Torceduras, Caídas al
Eliminación de Material M al Estado,Desniveles del
Mismo Nivel,Raspones, Temporal Podría suceder 18
Excedente a Mano P iso,Falta de EP P 's,M ov.
Repetitivos Problemas Musculares
Herramientas y M áquinas en Golpes, Problemas Uso Adecuado de EP P ´s,
M al Estado, M anipulación
Solado de Concreto
Inadecuada de M ateriales, M ov.
Musculares,Quemaduras,Irritacio Permanente Podría suceder 13 Descanzos P rogramados,Inspeccíón Raro que suceda 17
nes de la Piel y Ojos. de Herramientas y M áquinas
Repetitivos
T A NQUE C IS T E R NA
Armado y Colocación de Acero M ovimientos Golpes,Torceduras,Caídas a Distinto Orden y Limpieza, Señalización del
Repetitivos,M anipulación de Nivel,Lesiones Oculares. Lesiones Area de Trabajo, Utilización de
M ateriales y Herramientas, Falta de M usculares,Lesiones Permanente Podría suceder 13 EP P 's,Uso de Bloqueador Solar Raro que suceda 17
Orden y por Radiación
Limpieza,Radiación UV
Encofrado y Desencofrado M anipulación de Objetos y Caídas de Objetos,Golpes,Caídas a Distinto Nivel,Lesiones M usculares,Lesiones por Radiación M anipulación de Adecuada de
M UR OS SA LA DE M ateriales en Altura,Trabajo en M ateriales,Uso de EP P 's,Uso de
B OM B AS Y TA B LER OS Altura, Escaleras y Permanente Podría suceder 13 Bloqueador Solar Raro que suceda 17
DE C ONT ROL Andamios,Radiación UV
C ompactado de Suelo de
Herramientas,M ovimiento Golpes,Torceduras,Caídas al M ismo
Repetitivo,Radiación Nivel,Lesiones M usculares,Lesiones
Fundación a Mano
UV,Zanjas,Falta de Señalización,Uso por Radiación.Uso Obligatorio de Temporal Raro que suceda 21
Inadecuado EP P 's
OB RA S C IVILES DE de EP P 's
LLEGA DA Y SA LIDA DE Eliminación de Material Equipos y Vehículos en Colisiones, A tropellos, P rocedimiento de Operativo de
TUB ER IA S EN M ovimiento,P ersonas no Golpes,Lesiones por Radiación
Excedente con Equipo M anejo y Operación Defensiva,Uso Conducción y Operación de Equipos P rácticamente
ESTAC ION Autorizadas en Area de Trabajo, Fatalidad Podría suceder 8 de Vigías y Cuadradores
Raro que suceda 12 P esados y Livianos Restricción de imposible que suceda
16
P ersonal de P iso y Vigías, Radiación P ersonas no Autorizadas
UV.
Doblado y Colocado de Fierro
M ateriales y Equipos,Trabajo Golpes y Lesiones M usculares
Permanente Raro que suceda 17
Repetitivo
Encofrado y Desencofrado M ateriales y Equipos,Trabajo Golpes, Lesiones
de Repetitivo Uso Inadecuado de M usculares,Atrapamiento Temporal Podría suceder 18
EP P 's
Obras
Preparación y Vaciado de EP P ´s Inadecuados, Lesiones
Salpicaduras de M usculares,Quemaduras,Golpes y
C oncreto
Concreto,M anipulación de Concreto Caídas,Lesiones Oculares,Lesiones
Permanente Podría suceder 13 Uso Obligatorio de EP P ´s,
y M ateriales, Falta de Orden y por Radiación
Limpieza, Radiación
UV
Transporte y Colocación M anipulación de Herramientas y Golpes,Atrapamiento. Caídas a
M ateriales,Falta de Desnivel, Caídas a Nivel, Lesiones por
de Uso Obligatorio de EP P ´s,
Señalización,Falta EP P ´s,Radiación Radiación. 17
Tapas de C oncreto UV,Falta de Orden y Limpieza
Permanente Podría suceder 13 Inspección de Herramientas,Uso de Raro que suceda
Bloqueador Solar.
GUARDIANIA
Solado con C oncreto Herramientas y M áquinas en Golpes, P roblemas Uso Adecuado de EP P ´s,
M al Estado, M anipulación M usculares,Quemaduras,Irritacio nes Descanzos P rogramados,Inspeccíón
Simple Permanente Podría suceder 13 Raro que suceda 17
C OLOC AC ION DE Inadecuada de M ateriales, M ov. de la P iel y Ojos. de Herramientas y M áquinas
C ONC R ETO SIM P LE Repetitivos
Falso Piso C oncreto Herramientas y M áquinas en Golpes, P roblemas M usculares,Quemaduras,Irritacio nes de la P iel y Ojos. Uso Adecuado de EP P ´s,
GUA RDIANIA
M al Estado, M anipulación Descanzos P rogramados,Inspeccíón
Simple
Inadecuada de M ateriales, M ov.
Permanente Podría suceder 13 de Herramientas y M áquinas
Raro que suceda 17
Repetitivos.
C olcocación y Armado M ovimientos Golpes,Torceduras,Caídas a Distinto Uso Adecuado de EP P ´s,
Repetitivos,M anipulación de M ateriales y Nivel,Lesiones Oculares. Lesiones Descanzos P rogramados,Inspeccíón
Acero para Zapatas Herramientas, Falta de Orden y M usculares,Lesiones Permanente Podría suceder 13 de Herramientas y Equipos,Uso Raro que suceda 17
Limpieza,Radiación UV
por Radiación Obligatorio de Boqueador Solar
ZA P AT AS (C ONC R ETO
A RM ADO) Preparación y Vaciado de EP P ´s Inadecuados, Lesiones Uso Adecuado de EP P ´s, Descanzos
Salpicaduras de M usculares,Quemaduras,Golpes y P rogramados,Inspeccíón de
C oncreto para Zapatas
Concreto,M anipulación de Concreto Caídas,Lesiones Oculares,Lesiones Herramientas y M áquinas,Uso de 17
y M ateriales, Falta de Orden y por Radiación
Permanente Podría suceder 13 Bloqueador Solar,Orden y Limpieza
Raro que suceda
Limpieza, Radiación
UV
Armadura de Acero para M ovimientos Lesiones M usculares,Golpes y Uso Adecuado de EP P ´s, Descanzos
Repetitivos,M anipulación de Caídas,Lesiones Oculares,Lesiones P rogramados,Inspeccíón de
Vigas de cimentación
M ateriales y Herramientas, Falta de por Radiación Herramientas y M áquinas,Uso de 17
Orden y Limpieza,Radiación UV
Permanente Podría suceder 13 Bloqueador Solar, Orden y Limpieza
Raro que suceda
EP P ´s Inadecuados, Lesiones
Salpicaduras de M usculares,Quemaduras,Golpes y Uso Adecuado de EP P ´s, Descanzos
Preparación y Vaciado de
Concreto,M anipulación de Concreto Caídas,Lesiones Oculares,Lesiones P rogramados,Inspeccíón de
Concreto para Loza Permanente Podría suceder 13 Herramientas y M áquinas,Uso de
Raro que suceda 17
y M ateriales, Falta de Orden y por Radiación
Maciza Limpieza, Radiación Bloqueador Solar,Orden y Limpieza
UV
M anipulación de M ateriales y Golpes,Lesiones M usculares,Golpes y
Colocación de Muro de Herramientas, Falta de Orden y Caídas,Lesiones Oculares
Permanente PodríaUso A decuado de EP13
suceder Raro que suceda
P 's,Descansos P rogramados,Inspección de Herramientas,Orden y Limpieza 17
M UR O S Y T A B IQ UE S Ladrillo Limpieza, M anipulación de Concreto.
DE A LBA ÑIL E R IA
M anipulación de M ateriales y Golpes, Lesiones M usculares, Cortes.
G uardianía
Herramientas, Falta de Orden y
Colocación Muro Drywall Menor Podría suceder 22
Limpieza, M anipulación de Concreto.
VESTIDURA DE DERRAME
CERCO PERIMÉTRICO
Limpieza de Terreno M anipulación de Herramientas y Caidas Al mismo Nivel,Caídas a
Manual M ateriales, Falta de Orden y distinto nivel,Cortes y
Limpieza, Uso Inadecuado de EP P ´s, Raspones,Golpes,Atrapamiento,L
Radiación UV, Falta de Señalización. esiones M usculares Temporal Podría suceder 18
M ovimientos Repetitivos.
P IN T UR A C E R C O
P E R IM ÉT R IC O M anipulación de Herramientas y Caidas al M ismo y Distinto
M ateriales,Uso Inadecuado de Nivel,Golpes,Lesiones por
Pintado de Muros EP P 's,Radiación UV,Falta de Orden Radiación,Torceduras
Exteriores y Limpieza,Desniveles del Terreno, Temporal Podría suceder 18
C erco Perimétrico Salpicaduras.
M anipulación de Herramientas y Caidas al M ismo y Distinto Nivel, Golpes,Quemaduras,Lesiones M usculares,Lesiones por Radiación UV.
Suministro y C olocación M ateriales,Uso Inadecuado de
de Malla Olimpica (C erco EP P ´s, Radiación UV, Falta de Orden Temporal Podría suceder 18
C A R P IN T E R IA Perimétrico) y Limpieza.
M E T A L IC A Y
M anipulación de Herramientas y Golpes, Atrapamiento,Lesiones Uso Obligatorio de EP P ´s Adecuado
H E R R E R IA
Suministro y C olocación M ateriales, Uso de Soldadura, Uso M usculares, Lesiones por Radiación, para Tarea, Inspección de P rácticamente
de Inadecuad de EP P 's,Radiación UV. Electrocución. Fatalidad Raro que suceda 12 Herramientas y Equipos,Uso imposible que suceda
16
Puerta Metálica Obligatorio de bloqueador Solar.
Colocación de Concreto Manipulación de Herramientas y Golpes, Caidas al M ismo Nivel, Orden y Limpieza de Area de
Materiales, Radiación Lesiones por Radiación
para Trabajo, Uso Obligatorio de EP P ´s,
UV,Salpicaduras, EP P ´s Caidas al M ismo Nivel,Lesiones por
Veredas Inadecuados. Desnivel de Terreno. Permanente Podría suceder 13 Raro que suceda 17
Radiación,Lesiones Ocularres, Hojas
MSDSS,Uso Obligatorio
de EP P 's.
ELABORADO P OR REVISADO P OR AP ROBADO P OR
Una vez identificados los peligros y evaluado los riesgos se establecerán medidas de
control o cambios a las existentes de acuerdo a la siguiente jerarquía de riesgos para
optar por una medida de control apropiada, tal como se aplicó en la Obra Ampliación de
los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para el Sector alto Qosqo del Distrito de
San Sebastián – cusco 2015.
5.1.2 Sustituirlo
El sistema o proceso peligroso se reemplazará por otro que presente menor
riesgo.
Los Check List, Listas de Chequeos, tienen como propósito la de realizar una
revisión a las partes o componentes críticos de una tarea, área, trabajo,
herramienta, equipo, materiales, las cuales puedan afectar la integridad física de
los trabajadores de una organización, se debe priorizar los puntos de análisis
mas críticos, es decir aquellos que posean un potencial de pérdida o daño.
e) CAPACITACIONES
Recomendaciones:
Los registros de las charlas serán entregados los días lunes a la Residencia
de Seguridad y Medio Ambiente.
103
Si se advirtiera la presencia de una persona que no recibió su charla, se
pedirá el retiro de la misma del frente de trabajo.
f) MAPA DE RIESGOS.
Coordinar con los Residentes a cerca del ingreso de personal nuevo con el
objeto de que realicen su ingreso con la inducción General debida.
Barreras Fijas.- Las barreras fijas se pondrán donde exista riesgo de caída a
desnivel se pondrá alrededor de excavaciones que por algún motivo se
mantendrán abiertas por un tiempo prolongado.
110
Tranqueras.- Las tranqueras se utilizaran principalmente para el control del
tráfico.
Estacas.- Estos elementos se utilizaran junto con las cintas de seguridad para
delimitar áreas donde exista caída a desnivel.
El trabajador nuevo será capacitado por primera vez antes de comenzar laborar
a través de la Charla de Inducción General, la cual constará de 4 horas.
Con el fin de controlar los riesgos que generaran las actividades para la
construcción de la obra se elaboraran procedimientos operacionales y
procedimientos escritos de trabajo seguro. Tomando en cuenta las actividades
que generen mayor riesgo:
Trabajos en Altura
Excavación de Zanjas.
Los pasos descritos líneas arriba nos permitirán definir el campo de acción del plan
de contingencias, esto es, decidir para qué situaciones de emergencia se va a
elaborar las directivas de actuación.
Se elaborará un Plan de Contingencias, tomando en cuenta las características de
la Obra, y será comunicada oportunamente a los trabajadores y personal técnico.
115
5.11 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES
Accidentes Graves
Registro y formatos
FALTA DE
CONTROL CAUSAS CAUSAS P
BASICAS INMEDIATAS E
. Sistemas
. Actos R
inadecuados . ACIDENTES
. Factores subestandar D
. Estándar . INCIDENTE
inadecuado personales .Condiciones I
. . Factores de subestandar D
Cumplimient trabajo A
o inadecuado
N ° DE ACCIDENTES INCAPACITANTES
IF= X 1,000 000
N ° DE HORASTRABAJADAS
5.13 AUDITORIAS
Registro de Incidentes.
Registro de Auditorias.
Empleando para ello los resultados obtenidos de las metas y objetivos fijados en
el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
125
El alcance de la revisión debe llegar a toda la organización y por tanto a todas sus
actividades y decisiones. El proceso de revisión debe incluir:
Cualquier recomendación procedente de los informes de las auditorias y la forma
en que se debe implementar.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
130
ANEXO 1: FORMATO -REGISTRO DE ASISTENCIA DE INDUCCION EN OBRA.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CÓDIGO : FR-SG.01
FORMATO VERSIÓN No.: 01
REGISTRO DE ASISTENTES DE INDUCCION EN OBRA FECHA : / /
PAGINA : 1 de 1
DATOS DEL EMPLEADOR
R A ZON SOC IA L O DOM IC ILIO (Direccion, Distrito, A C TIV IDA D No. Trabajadores en el
R UC
DE NOM INA C ION SOC IA L Departamento, P rovincia) EC ONOM IC A centro laboral (*)
CONTRATISTA:
FECHA: HORA DE INICIO: _______________ HORA DE FIN: ____________________
TRABAJOS A REALIZAR UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS
NOTAS IMPORTANTES:
a) Este permiso sólo es válido para el lugar, tiempo y trabajo especificado; todo personal que este
mencionado en lineas donde es OBLIGATORIO debe estar hasta el termino de la actividad y retiro
del ultimo trabajador.
b) Al termino del trabajo, el Ing. RESPONSABLE solicitante de ete permiso,le aviasara al Ing.
RESPONSABLE del area del termino de la maniobra, solo cuando asi se requiera en el permiso.
c) Mediante este documento autoriza alIng. Responsable la direcionde la obra en las actividades a
realizar, debiendo comunicar al jefe de Proyecto en forma inmediata de cualquier percance de
obra.
EXCAVACION / ZANJ A
SI NO SI NO
SE NECESITA P ERMISO DE
RECINTO CERRADO, DEFICIENCIA AC CESO CON SEGURIDAD
OXIGENO, GASES, CONTAMINANTES ESCALERAS, ESCALAS, ETC.
OBSERVACIONES :
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
____
____ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Nombre y Fecha Firma Nombre y Fecha Firma
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
____
____ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Nombre y Fecha Firma Nombre y Fecha Firma
133
ANEXO 4: UBICACIÓN DE LETREROS INFORMATIVOS EN LA OBRA.
134
ANEXO 5: SEÑALIZACION PARA LAS VIAS DE LA OBRA .
AREA / UBICACIÓN: NOMBRE DEL TRABAJO: RESPONSABLE DEL TRABAJO : Nombre y Firma
FECHA: / /
S E V E R ID A D
Fatalidad
3 5 8 12 16
PERSONAL INTEGRANTE: Nombre y Firma 3
ALTO MEDIO MEDIO BAJ O BAJ O
Permanente 6 9 13 17 20
1 6 4
MEDIO MEDIO BAJ O BAJ O BAJ O
2 7 Temporal 10 14 18 21 23
5
3 8 MEDIO BAJ O BAJ O BAJ O BAJ O
Menor
15 19 22 24 25
4 9 E
A B C D Prácticamente
Común Ha Sucedido Podría Suceder Raro que Suceda imposible que
5 10 suceda
FRECUENCIA
N ° de pa sos
P ro b a b ilid a
P ro b a b ilid a
S e ve rid a d
S e ve rid a d
R e s id u a l
N ive l d e
R ie s g o
R ie s g o
De s cri pci ón de l os pa s os de l a Pe l i gros /As pe ctos Ri e s gos /I mpa ctos Control e s a di ci ona l e s y
Me di da s de Control
d
ta re a Ambi e nta l e s a s oci a dos a cci one s re que ri da s
ANEXO 6 - B: FORMATO - ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) .
REGISTRO DE CONFORMIDAD
Nº APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA
1
LOSTRABAJADORES FIRMANTES EN ESTA LISTA DAN FE DE HABER LEIDO Y ENTENDIDO LOS PROSEDIMIENTOS DE TRABAJO Y LOS
REQUERIMIENTOS DE ESTE ATS.
2
PELIGROS RIESGOS
Envases dañados /sustancias que pueden ser inhaladas (gases, polvo,vapore, humos) inhalacion
3
Pisos resbaladizos o disparejos Caida al mismo nivel
Altura inadecuada sobre la cabeza Golpes
4
Partes expuestas de maquinas en movimiento Atrapamiento
Guardas de seguridad en mal estado o fuera de servicio Atrapamiento
5
Objetos sobresalientes Golpes o cortes
Objetos corta punzantes en en piso Golpes o choques con objetos
6
Proyecciones de particulas u objetos Impacto en la vista
Zonas de trabajo en areas de transito vehicular Atropellos
7
Trabajos en altura Caida a distinto nivel
Rotulos inadecuados o inexistentes de sustancias peligrosas Ingestion de sustancias dañinas
8
Manipuleo inadecuado de sustancias peligrosas Lesiones dermicas
Cables sin aislamiento o expuestos Contacto electrico directo
9
Energizacion de equipos Contacto electrico directo
Sobrecarga der circuitos electricos Corto circuito, fogonazos o caida del sistema electrico
10
Fuga de gas infamables Incendio y/o explocion
Escape de liquidos combustibles Incendio y/o explocion
11 Superficies calientes Quemaduras
Ruido Hipoacusia (sordera)
12 Iluminacion insuficiente o mal direccionada. Dolores de cabeza, irritacion de la vista
Ambiente termicamente inadecuados (frio o calor) Estréss termico
13 Radiaciones Lonizantes exposiciones a niveles altos de ruido (Ejm.
Radiaciones no Lonizantes de computadoras Dolores de cabeza, irritacion de la vista
14 Vibraciones Desordenes musculo esqueleticos
Levantamiento inadecuado de cargas Lumbalgias
15 Movimientos repetitivos o monótonos Dolores de cintura
Inactividad muscular Dolores de espalda
16 Presencia de virus Enfermedad
Presencia de hongos Dermatitis
17 Presencia de bacterias Enfermedad
Presencia de acaros Alergias
18
EMPRESA: FECHA:
Esta Area debe ser firmada por los Responsables directos de la Actividad
Nombre Firma Cargo Area
Sup. Ejecutante
Sup. Atorizante
Sup. De Segurid.
Otros
CARACTERÍSTICAS DE LA EXCAVACIÓN
REQUERIMIENTOS
1
Se han tomado medidas de seguridad, en caso de existir instalaciones Subterráneas?
♦ Se determino con la Supervisión Técnica la presencia de alguna instalación subterránea (cables, tuberías, etc.) SI NO NA
♦ Se ha marcado y/o trazado la presencia de estas líneas de servicio. SI NO NA
♦ Se ha desenergizado estas líneas ha bloqueado la fuente de energía. SI NO NA
2
De existir instalaciones aéreas, se han tomado medidas de seguridad (cables de alta tensión, comunicación, etc.)?
* Verificó que la distancia mínima entre los cables aéreos y partes del equipo de excavación a utilizar es de 3 metros. SI NO NA
♦ El Contratista ha colocado un trabajador y/o persona que ha de actuar como observador de la tarea SI NO NA
De requerirse la circulación de personal. Están disponibles los accesorios necesarios?
♦ Para el caso de excavaciones mayores a 1.20 m. de profundidad el contratista ha colocado escaleras, rampas y escalinatas. SI NO NA
♦ De usar escaleras están sobresalen 1.0 m de la superficie del terreno. SI NO NA
3 ♦ Están debidamente señalizadas los accesos y salidas del lugar de excavación. SI NO NA
4 Se han colocado accesorios preventivos (Cintas, Letreros, luciérnagas, etc.)
* Se colocaron letreros que alertan y advierten el riesgo de caída en la excavación. SI NO NA
* Se ha cercado y/o delimitado todo el perímetro de la excavación (con cintas y/o bermas) SI NO NA
* De utilizar cinta; esta colocada a una altura no menor a 0.55 metros ni mayor a 0.70 respecto al suelo SI NO NA
* En caso de estar la excavación en plena vía se coordinó con la Supervisión Técnica la desviación del tránsito vehicular. SI NO NA
5 El área periférica fue revisada, aislada y despejada convenientemente?
* Los vehículos y equipos circulan a una distancia mínima del borde del talud igual a 1.0 veces de la profundidad del mismo. SI NO NA
* Los equipos de excavación están instalados a una distancia no menor a 1.0 veces respecto a la profundidad de la excavación. SI NO NA
* Se han colocado vigías que advierten y/o controlan el tránsito vehicular. SI NO NA
6
FORMATO VERSÓN : 02
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) FECHA : 06/07/2015
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN SEBASTIAN
R A ZON SOC IAL O DOM IC ILIO (Direccion, Distrito, A C TIVIDA D No. Trabajadores en el
RUC
DENOM INA C ION SOC IA L Departamento, P ro vincia) EC ONOM IC A centro laboral (*)
MOTIVO:
OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________
Obra : AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL SECTOR ALTO QOSQO DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN
Fecha : 01/08/2015
Realizada Por : DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
Caida de personal a
distinto nivel
Caída de personas al
mismo nivel
Derrumbe de las
paredes de la
excavación.
Desplome de
edificios colindantes
M O VIM IENTO DE TIERRA
Caída de piedras u
objetos
Vuelco de máquinas
Filtraciones /
Inundaciones
Operaciones que
generan polvo
Trabajar en lugares
cerrados cargados de
gases nocivos o con
poco aire.
Sobreesfuerzo
Contactos eléctricos
Obra : AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL SECTOR ALTO QOSQO DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN
Fecha : 01/08/2015
Realizada Por : DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
Manipulación de tablones
Caída de encofradores
Caída de madera o
elementos de encofrar al
vacío.
Contactos eléctricos,
directos e indirectos
ENCOFRADOS
Sobreesfuerzos
Golpes en general
Contacto eléctrico
Obra : AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL SECTOR ALTO QOSQO DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN
Fecha : 01/08/2015
Realizada Por : DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
EVALUACION
ACTIVIDAD RIESGO CONDICIONES DE TRABAJO MEDIDAS PREVENTIVAS ADVERTENCIA
FINAL
Tropiezos, torceduras,
pinchazos en los pies
pies
Proyección de
fragmentos en
operaciones de
estirado,corte o doblado
Sobreesfuerzos
Aplastamientos en
operaciones de montaje
y/o carga y descarga de
acero
Obra : AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL SECTOR ALTO QOSQO DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN
Fecha : 01/08/2018
Realizada Por : DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
EVALUACION
ACTIVIDAD RIESGO CONDICIONES DE TRABAJO MEDIDAS PREV ENTIV AS ADVERTENCIA
FINAL
Hundimiento de encofrados
Rotura de Encofrado
V A CIA D O D E CO N CR ETO
Contactos con el
concreto(dermatitis por
cementos)
Fallo de entibaciones
Caída de objetos