Está en la página 1de 11

BORRADOR INICIAL PREPARATORIO PARA

PRIMER TRABAJO EN CASA, DE LA ETAPA FORMATIVA LLAMADA

“SEGUNDO CORTE”.

B/ventura Julio 17708/2021

El siguiente es listado de estudiantes asignados a un saber productivo de un

bien en estado primario

del que deberán llegar a ser conscientes constatándolo como saber, de “saber

que se sabe” en la Costa del Pacífico, sabiendo ese saber, es decir: “saber el

saber” y que deben pasar por las tres etapas de saber el saber como es:

alfabetizar ese saber, escrito e ideo graficándolo, así como hacer su documental,

registrar su proceso de manera audiovisual valiéndose de las tecnología de

comunicación, que a partir de nuestra pedagogía de la Costa para didactizar ese

saber.

De tal manera que se pueda volver un curso, asignatura de la Costa y

curricularizarlo, volverlo una materia en un salón de clase de la Costa propio, con

sus propias abstracciones y su reflexión, pensamiento y desarrollo en clases,

academizaciones.

Así como dimensionar todos sus procesos, es decir, dimensionar ese saber, y

por tanto, todos los saberes…

Por ejemplo, si es el arroz, su germinación, estudio y trato del suelo, sembrado,

cuidado, todos los procesos, si se trata de un bien en estado natural,


y su paso al estado y sector económico de socialización secundario o

industrialización, es decir, su proceso de industrialización. Industrialización desde

la relación con su vecindario.

En otras palabras, deben Didactizar ese saber, aplicando elementos permitan

saber el saber, y conseguir un paso en las metas que es el dimensionarlo.

CC1006191717 ANGULO ANGULO MARLIN JOHANA

TI 1028161348 ANGULO RIASCOS DEYSY JULIANA

CC 1192921725 ARAGÓN SUAREZ LESLY Limón

CC 1144070399 ARBOLEDA ANGULO LUIS ANGEL

CC 1111757334 ASPRILLA VALENCIA MAYERLY vaca

CC 1235140471 CADAVID ARBOLEDA CARLOS MARIO papaya

CC 1003945060 CAICEDO IBARGUEN MARIA FERNANDA pendiente de


responsabilidad

CC 1006193508 CARABALI CIFUENTES IVAN MAURISIO responsabilidad por


aclarar

CC 1111739421 CASTILLO VIVEROS LEYDI TATIANA pendiente

CC 1006194929 CORTEZ RAMOS BRAYAN ovejas

CC 1007849719 DELGADO VALENCIA JHELEN TATIANA cerdo

CC 1064487023 DIAZ RAMOS MARIA VANESSA

CC 1007882569 ESTUPIÑAN MONDRAGON PIERANYELY

CC 1028182213 GARCES ANGULO LORENA

CC 1192804553 GONZÁLEZ ASPRILLA YEISSON arroz


TI 1111738866 IBARGUEN VASQUEZ DIANA FAISURY piña

TI 1006201512 JIMÉNEZ PORTOCARRERO CARMEN FRANCHESCA atún

TI 1111738845 LARGACHA CAMPAZ YOSELIN maíz

CC 1006203165 LERMA HERNANDEZ MARIA ALEJANDRA

CC 1006195849 MARTINEZ TORRES JAZMIN YATZURY tomate

CC 1005876399 MINA MORIANO MARIA DEL PILAR caña

CC 1235138312 MONTAÑO MORENO JHON CARLOS cebolla

CC 1006197556 MORENO RIVAS CINTHIA

CC 16949568 OBANDO MOSQUERA JOHN HENRY naidí

CC 1006202366 OSPINA CHAVEZ JOHAN ANDRES

CC 1192736507 RAMÍREZ OROZCO VALENTINA Borojó Responsabilidad por


aclarar

CC 1235139991 RODRIGUEZ PEREA GISELA banano

TI 1111748475 RODRIGUEZ SILVA MARLENG YULIE viche

CC 38466455 ROJAS BUSTAMANTE OLGA coco

CC 1111809255 SOLIS CAICEDO PAOLA frijol

CC 1007882431 SOLIS SANCHEZ ANDRES MAURICIO cimarrón

CC 1006191272 SUAREZ PEREA MARIANELA

CC 1127617140 TORRES CANDELO EDWIN JUNIOR chocolate

CC 1006188535 VALENCIA RIASCOS JEAN MARCOS embutidos

CC 1006198054 VALENCIA ROMERO KAROL DANIELA

CC 1111798334 VELEZ ANA LUCIA gallinas

CC 1193547273 RIVAS POSSO VALERY YINETH

TI 1111738329 VERGARA GARCIA LAURA FRANCHESKA


CC 1111787147 VIDAL VENTE KAREN VANESSA leche

CC 1006187436 VIVEROS ANGULO PATRICIA plátano

Ese saber primario debe pasarlo al escenario de socialización secundario la

escuela, y pasar a sector económico secundario, su grado de innovación, de una

etapa de presentación a otra, la manera en que es lo que se confunde o llama el

paso modernización.

Explicar cómo sería su abstracción,

1. SABER QUE SABEMOS

2. SABER EL SABER

2.1 Alfabetizar el saber

2.2 Didactizar el saber

2.3 Pedagogizar el saber

4. CURRICULARIZAR EL SABER

5. DIMENSIONAR EL SABER

Cuando ya este proceso se esté dando en la escuela, ¿qué creen seguirá?

Es decir,

en equilibrio con la relación entre y en su vecindario, en su relación educativa y

económica.

es decir, que su etapa histórica productiva se corresponda con su etapa de

producción intelectual reflejada entre el área rural campesina y el área rural no

campesina. La vereda y la cabecera.


PROFESOR JHON CARLOS GUERRERO

Programa Sociología

Universidad Ancestral del Pacífico


BORRADOR INICIAL PREPARATORIO PARA

PRIMER TRABAJO EN CASA, DE LA ETAPA FORMATIVA LLAMADA

“SEGUNDO CORTE”.

B/ventura Julio 17708/2021

El siguiente es listado de estudiantes asignados a un saber productivo de un

bien en estado primario

del que deberán llegar a ser conscientes constatándolo como saber, de “saber

que se sabe” en la Costa del Pacífico, sabiendo ese saber, es decir: “saber el

saber” y que deben pasar por las tres etapas de saber el saber como es:

alfabetizar ese saber, escrito e ideo graficándolo, así como hacer su documental,

registrar su proceso de manera audiovisual valiéndose de las tecnología de

comunicación, que a partir de nuestra pedagogía de la Costa para didactizar ese

saber.

De tal manera que se pueda volver un curso, asignatura de la Costa y

curricularizarlo, volverlo una materia en un salón de clase de la Costa propio, con

sus propias abstracciones y su reflexión, pensamiento y desarrollo en clases,

academizaciones.

Así como dimensionar todos sus procesos, es decir, dimensionar ese saber, y

por tanto, todos los saberes…

Por ejemplo, si es el arroz, su germinación, estudio y trato del suelo, sembrado,

cuidado, todos los procesos, si se trata de un bien en estado natural,


y su paso al estado y sector económico de socialización secundario o

industrialización, es decir, su proceso de industrialización. Industrialización desde

la relación con su vecindario.

En otras palabras, deben Didactizar ese saber, aplicando elementos permitan

saber el saber, y conseguir un paso en las metas que es el dimensionarlo.

CC1006191717 ANGULO ANGULO MARLIN JOHANA

TI 1028161348 ANGULO RIASCOS DEYSY JULIANA

CC 1192921725 ARAGÓN SUAREZ LESLY Limón

CC 1144070399 ARBOLEDA ANGULO LUIS ANGEL

CC 1111757334 ASPRILLA VALENCIA MAYERLY vaca

CC 1235140471 CADAVID ARBOLEDA CARLOS MARIO papaya

CC 1003945060 CAICEDO IBARGUEN MARIA FERNANDA pendiente de


responsabilidad

CC 1006193508 CARABALI CIFUENTES IVAN MAURISIO responsabilidad por


aclarar

CC 1111739421 CASTILLO VIVEROS LEYDI TATIANA pendiente

CC 1006194929 CORTEZ RAMOS BRAYAN ovejas

CC 1007849719 DELGADO VALENCIA JHELEN TATIANA cerdo

CC 1064487023 DIAZ RAMOS MARIA VANESSA

CC 1007882569 ESTUPIÑAN MONDRAGON PIERANYELY

CC 1028182213 GARCES ANGULO LORENA

CC 1192804553 GONZÁLEZ ASPRILLA YEISSON arroz


TI 1111738866 IBARGUEN VASQUEZ DIANA FAISURY piña

TI 1006201512 JIMÉNEZ PORTOCARRERO CARMEN FRANCHESCA atun

TI 1111738845 LARGACHA CAMPAZ YOSELIN maíz

CC 1006203165 LERMA HERNANDEZ MARIA ALEJANDRA

CC 1006195849 MARTINEZ TORRES JAZMIN YATZURY tomate


CC 1005876399 MINA MORIANO MARIA DEL PILAR caña

CC 1235138312 MONTAÑO MORENO JHON CARLOS cebolla

CC 1006197556 MORENO RIVAS CINTHIA

CC 16949568 OBANDO MOSQUERA JOHN HENRY naidí

CC 1006202366 OSPINA CHAVEZ JOHAN ANDRES

CC 1192736507 RAMÍREZ OROZCO VALENTINA Borojó

Responsabilidad por aclarar

CC 1235139991 RODRIGUEZ PEREA GISELA banano

TI 1111748475 RODRIGUEZ SILVA MARLENG YULIE viche

CC 38466455 ROJAS BUSTAMANTE OLGA coco

CC 1111809255 SOLIS CAICEDO PAOLA frijol

CC 1007882431 SOLIS SANCHEZ ANDRES MAURICIO cimarrón

CC 1006191272 SUAREZ PEREA MARIANELA

CC 1127617140 TORRES CANDELO EDWIN JUNIOR chocolate

CC 1006188535 VALENCIA RIASCOS JEAN MARCOS embutidos

CC 1006198054 VALENCIA ROMERO KAROL DANIELA

CC 1111798334 VELEZ ANA LUCIA gallinas

CC 1193547273 RIVAS POSSO VALERY YINETH

TI 1111738329 VERGARA GARCIA LAURA FRANCHESKA

CC 1111787147 VIDAL VENTE KAREN VANESSA leche

CC 1006187436 VIVEROS ANGULO PATRICIA plátano

Ese saber primario debe pasarlo al escenario de socialización secundario la

escuela, y pasar a sector económico secundario, su grado de innovación, de una

etapa de presentación a otra, la manera en que es lo que se confunde o llama el


paso modernización.

Explicar cómo sería su abstracción,

1. SABER QUE SABEMOS

2. SABER EL SABER

2.1 Alfabetizar el saber

2.2 Didactizar el saber

2.3 Pedagogizar el saber

4. CURRICULARIZAR EL SABER

5. DIMENSIONAR EL SABER

Cuando ya este proceso se esté dando en la escuela, ¿qué creen seguirá?

Es decir,

en equilibrio con la relación entre y en su vecindario, en su relación educativa y

económica.

es decir, que su etapa histórica productiva se corresponda con su etapa de

producción intelectual reflejada entre el área rural campesina y el área rural no

campesina. La vereda y la cabecera.

PROFESOR JHON CARLOS GUERRERO

Programa Sociología

Universidad Ancestral del Pacífico


DESARROLLO

Saber que sabemos nuestro maíz

Saber el saber de nuestro maíz

También podría gustarte