Está en la página 1de 3

JUSTICIA RESTAURATIVA DE AIDA KEMELMAJER

I.- Terminología.
Algunos se inclinan en llamarlo como “conciliativa” o “conciliadora”, pero este
termino deja fuera algunos programas del sistema pues no todo llega a una
conciliación, otros la llaman “transformadora” pero es demasiado genérica.
muchos la llaman “reparativa”, “reparadora”, “restitutiva” o “integrativa” , pero se
inclinan solo a la victima y excluye a la comunidad. El termino “restauradora”
restaurativa”, parece ser lo mas correcto, fue utilizado en el Congreso
Internacional de Criminologia de Budapest de 1993, y ganado impulso en
diferentes conferencias internacionales, sin embargo algunos autores buscan otro
termino, pues este no tiene una verdadera traducción en español o italiano, pues
en estos idiomas , el termino se vincula mas a actividades materiales.
II. Algunas definiciones.
Según Ceratti, autor italiano la justicia restaurativa es “justicia que comprende la
vicxtima, el imputado uy la comunidad en la búsqueda de soluciones a las
consecuencias del conflicto generado por el hecho delictuoso con el fin de
promover la reparación del daño, la reconciliación entre las partes y el
fortalecimiento del sentido de seguridad colectivo”
Tony Marshall, crominologo británico propone “ Justucua resrtauradora es un
proceso en el cual todas las partes implicadas en un determinado delito, resuelven
colectivamente como manejar las consecuencias del delito y sus implicaciones
para el futuro”.
III. Algunas claves para comprender las definiciones.
El delito.- la Justicia restaurativa no niega que el delito afecta a la sociedad, pero
mas que ser una violación a una norma social, es el ataque a una persona que fue
lesionada por estas acciones ilícitas, por tanto esta persona tiene el derecho a
peticionar alguna forma de reparación del daño ocasionado.
Otras Claves. De la autocomposición al monopolio estatal.- En sociedades
primitivas no había derecho sino venganza, después hubo la reparación del deño,
pero ello llego al extremo de llevar a la ruina o hasta la esclavitud al autor,
posteriormente la respuesta al delito ya no era la compensación sino la punición
retributiva al autor por parte del que ejercía poder, es decir el Estado. Y en caso se
quiera compensar se tenia que ir al fuero civil resultando muy oneroso.
Según la autora canadiense Susan SHARPE, existen cinco principios claves para
entender la justicia restaurativa: a) facilita la participación y el consenso de todos
(víctima, ofensor y otras personas involucradas); b) pretende curar lo dañado, lo
roto (para ello hay que empezar por recuperar el sentido de la seguridad de la
víctima, tener información y poder expresar su angustia); c) persigue alcanzar una
responsabilidad completa y directa (el ofensor debe reconocer lo que hizo mal y
debe intentar repararlo); d) busca reunir, o al menos acercar, lo que el ilícito
dividió, la reconciliación de la víctima con el ofensor; y de ambos con la comunidad
(el rol de víctima y ofensor no debe perdurar, debe concluir con la reparación); e)
logra estrechar las fuerzas de la comunidad para evitar nuevos ilícitos
IV. Orígenes.
Es muy difícil determinar exactamente el momento o el lugar en que se originó. Lo
que sí es seguro, es que las formas tradicionales y autóctonas de Justicia
consideraban fundamentalmente que el delito era un daño que se hacía a las
personas y que la Justicia restablecía la armonía social ayudando a las víctimas,
los delincuentes y las comunidades a cicatrizar las heridas.
Son en los pueblos indígenas y aborígenes de ciertos países, como Australia,
Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá donde se habían venido practicando
ciertos modos de Justicia Restaurativa, los cuales, se han ido adaptando al
devenir de los tiempos dando lugar a ejemplos como los Tratados de Paz y
Círculos de Sentencia, tomados de la esencia tradicional de estos pueblos nativos.
Hacía el 1974, la primera Corte que ordenó una sentencia de Justicia Restaurativa
fue realizada en Kitchener, Ontario. Dos jóvenes, capturados tras una parranda
vandálica que dejó 22 propiedades dañadas, lo hicieron y gradualmente pudieron
restituir el daño que habían causado. Pues el Juez, a pedido de Mark Yanzi,
miembro de una secta menotista, ordena que los jóvenes fueran donde otro
integrante de la secta y le contasen lo que habían visto, conversado con las
victimas y los daños causados.
El éxito de este caso permitió el establecimiento del primer programa de Justicia
Restaurativa, en Kitchener, conocido como Programa de Reconciliación entre
víctima y ofensores. En Elkhart, Indiana el programa fue iniciado en pequeña
escala en 1977-1978 por agentes de la libertad condicional que habían aprendido
del modelo de Ontario. Para 1979 este programa se había convertido en la base
de una organización no lucrativa llamada "el centro para Justicia Comunitaria".
Programas similares están funcionando en Inglaterra, Alemania y otros lugares de
Europa, por supuesto con muy diferente variedad de formas para hacerlo.
La Asociación de Mediación víctima/ofensor de los Estados Unidos se formó hacer
varios años para unir tales programas. En Canadá, la cadena: Interacción para la
Resolución de conflictos trabaja de forma similar al FIRM (foro para iniciativas en
Reparación y Mediación, en el Reino Unido).
V. Razones de la aparición.
La Justicia restaurativa es producto de tres correintes de pensamiento ideologico:
a) la que mostró la fractura de las instituciones tradicionales
VI. Normativa emanada de organismos internacionales que trabajan en el
ambito de los derechos humanos en la que se funda la justicia restaurativa.

VII. Intereses que la justicia restaurativa intenta amparar. Propósitos o fines


generales.
VIII. Un fin esencial. La reparación.
X. Idea filosófica que se encuentra a la base de la justicia restaurativa: la
democracia participativa.
X. Conclusiones provisorias.
XI. Una esperanza final.

También podría gustarte