Está en la página 1de 2

INFORME N° 1: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PRESENTADO POR:

EDWIN JAVIER PRASCA CONEO

LUIS ENRIQUE CORDERO CABRALES

PRESENTADO A:

ROBERTH DE JESÚS PATERNINA URIBE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CURSO: QUÍMICA ANALÍTICA

MOTERÍA - CÓRDOBA

2020
INTRODUCCIÓN

Las soluciones son mezclas homogéneas de un solvente y uno o varios solutos, se


caracterizan por poseer una sola fase, tener la misma composición en todas sus partes, no se
pueden separar por filtración o decantación, se pueden separar por evaporación, osmosis y
filtración molecular. Estas mezclas homogéneas de sustancias se pueden hallar en iguales o
distintos estados de agregación.

La concentración de una solución constituye una de sus principales características.


Bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración.
Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química. Algunos ejemplos
de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los
refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición
dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias.

La concentración de una solución expresa la interrelación de la cantidad de soluto con la


cantidad de solvente, llamados unidades de concentración
p v p
(M , m, % , % , % , ppm , entre otras .
p v v )
Para esta práctica de laboratorio se hizo mayor énfasis en unos videos con respecto a la
preparación de soluciones, en el cual se buscaba hallar los posibles errores o mal manejo de
los instrumentos, reactivos y el procedimiento en sí, de la preparación de esas soluciones,
por parte del experimentador.

OBJETIVOS

 Identificar los posibles errores cometidos por la persona que se halla preparando la
solución, en el video.
 Comprender y reconocer el uso de materiales, equipos y reactivos en el laboratorio
al momento de preparar una solución.

FUNDAMENTO TÉRICO

También podría gustarte