Está en la página 1de 15

UNIDAD 1 ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO

CORTE 1 INDICADOR 1 DE CONOCIMIENTO ÍTEM DEL 1 AL 10

C1I1ÍTEM1
La empresa CODEMAT viene afrontando dificultades de liquidez por insolvencia técnica, lo cual afecta el
cumplimiento de su operación; Don Billete dueño de la empresa, identificó que el administrador financiero ha
acumulado fondos ociosos en altos niveles de cuentas por cobrar e inventario y la competencia está
presionando demasiado, por consiguiente ha decidido remover de su cargo al anterior administrador y lo
nombra a usted como el nuevo administrador financiero de la empresa, usted deberá señalar cuales son aquellos
factores que determinan el KTO para que en proporción a sus ventas, usted logre mantener el nivel de liquidez
adecuado.

Elección 1: El inventario y las ventas

Elección 2: Las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar

Elección 3: La gestión gerencial y el grado de rivalidad del sector

Elección 4: Los proveedores y los clientes

C1I1ÍTEM2
Como nuevo administrador financiero de la empresa CODEMAT debe atender las dificultades que heredó del
anterior administrador, enfocando su atención en lo que la empresa requiere para operar periódicamente; lo
expuesto es representado por el dinero necesario en las diferentes cuentas que integran el KTO. Existen tanto en
el activo como del pasivo a corto plazo cuentas no asociadas con la operación y por lo tanto no hacen parte del
capital de trabajo; por lo anterior y con base en los conceptos teóricos Don Billete le pide identificar la fórmula
del KTO con las respectivas cuentas que lo integran

Elección 1: Cuentas por Pagar e Inventarios y se calcula: KTO = Cuentas por Pagar + Inventarios

Elección 2: Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar; se calcula KTO = Cuentas por Cobrar + Cuentas por Pagar

Elección 3: Cuentas del Pasivo y Cuentas del Activo; se calcula KTO = Cuentas del Pasivo + Cuentas del Activo

Elección 4: Cuentas por Cobrar e Inventarios y se calcula: KTO = Cuentas por Cobrar + Inventarios

C1I1ÍTEM3
El KTNO es el capital de trabajo neto operativo requerido por la empresa para su operación, se diferencia del
KTO porque este valor es mucho más específico por las cuentas que lo integran. Como nuevo administrador
financiero de la empresa CODEMAT debe determinar o prever posibles problemas con el capital de trabajo,
observando cómo han variado las cuentas del KTNO en relación con la variación en las ventas. Don Billete le
pide identificar la fórmula del KTNO con las respectivas cuentas que lo integran

Elección 1: KTNO = Cuentas por Cobrar + Inventarios – Cuentas por pagar

Elección 2: KTNO = Cuentas por Cobrar + Bancos – Cuentas por pagar

Elección 3: KTNO = Activos Fijos + Inventarios – Cuentas por pagar

Elección 4: KTNO = Cuentas por Cobrar - Inventarios + Cuentas por pagar

C1I1ÍTEM4
Uno de los indicadores más relevante que permite a los socios medir la gestión que adelanta el gerente
financiero es la productividad del capital de trabajo operativo PKTO que refleja los centavos que por cada $1
peso de ventas de la empresa debe mantener invertidos en KTNO. Don Billete lo invita a señalar ¿Cuál es la
operación que debe realizar para identificar la PKTO?
.

Elección 1: PKTO = KTNO * VENTAS + UTILIDAD NETA.

Elección 2: PKTO = KTNO / VENTAS

Elección 3: PKTO = KTNO + UTILIDAD NETA.

Elección 4: PKTO = KTNO / (VENTAS – INTERESES).

C1I1ÍTEM5
Don Billete no está muy contento con la gestión del anterior gerente, muchos de los empleados señalan que se
perdieron ventas, no cobraba oportunamente a los clientes, dejó acumular inventario y aumento las deudas con
los proveedores, destruyendo así la productividad del capital de trabajo PKTO; por lo anterior Don Billete
considera necesario realizar un análisis del capital de trabajo y le pide que le explique de forma sencilla ¿Cómo
se hace un análisis del capital de trabajo operativo KTO?

Elección 1: Se halla la variación de cada una de las cuentas que lo componen, se compara con la variación de las
ventas, se determina la PKTO y se comparan los resultados entre periodos.

Elección 2: Se halla la variación de la utilidad neta, se compara con la variación del margen de contribución, se
determina el KTNO y se contrastan los resultados entre cuentas.

Elección 3: Se inicia hallando el EVA comparándolo con la variación del margen EBITDA y luego se determina la PDC
para finalmente comparar las utilidades del periodo.
Elección 4: Se inicia hallando la PDC comparándola con el EBITDA y luego se determina el margen de contribución para
finalmente contrastar los resultados entre costos de operación.

C1I1ÍTEM6
Don Billete tiene claro que el objetivo básico financiero de todo gerente es incrementar la riqueza patrimonial de
los socios o accionistas de la empresa aumentando el EVA, una vía es que el gerente logre un mejor EBITDA
Utilidad Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización; por lo anterior Don Billete lo invita a
señalar ¿Cuál es la operación que debe realizar para calcular el EBITDA?

Elección 1: EBITDA = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS + INVENTARIOS – CUENTAS POR PAGAR

Elección 2: EBITDA = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS + INVENTARIOS – CUENTAS POR COBRAR

Elección 3: EBITDA = UTILIDAD OPERATIVA + DEPRECIACIONES + AMORTIZACIONES

Elección 4: EBITDA = UTILIDAD OPERATIVA + GASTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

C1I1ÍTEM7
Para Don Billete el EBITDA es un indicador financiero que muestra el beneficio de la empresa antes de restar los
intereses por deuda contraída, los impuestos propios del negocio, las depreciaciones por deterioro de este, y la
amortización de las inversiones realizadas. El propósito del EBITDA es obtener una imagen fiel de lo que la
empresa está ganando o perdiendo en el núcleo del negocio; de lo anterior se deriva el margen EBITDA como
una medida de rentabilidad de la empresa, por consiguiente Don Billete lo invita a señalar ¿Cuál es la operación
que debe realizar para calcular el margen EBITDA?

Elección 1: Margen EBITDA = EBITDA / UTILIDAD NETA

Elección 2: Margen EBITDA = EBITDA / UAI

Elección 3: Margen EBITDA = EBITDA / UTILIDAD BRUTA

Elección 4: Margen EBITDA = EBITDA / INGRESOS OPERACIONALES


C1I1ÍTEM8
Don billete identificó que la empresa atraviesa un mal momento debido a la mala gestión adelantada por el
gerente anterior, quien hizo mal manejo del ciclo de caja ocasionando iliquidez, incumplió obligaciones del corto
plazo, sin recursos para la operación solicitó créditos y no logro obtenerlos, empeoró su situación incumpliendo
el pago de sus obligaciones. Don billete lo invita a señalar ¿Cuál es la operación que se debe realizar para
calcular el Ciclo de caja de la empresa?

Elección 1: Días ciclo de caja = Periodo de Inventario + Periodo de Cobro - Periodo de Pago.

Elección 2: Días ciclo de caja = Periodo de Inventario - Periodo de Cobro + Periodo de Pago.

Elección 3: Días ciclo de caja = Periodo de Inventario / (Periodo de Cobro * Periodo de Pago)

Elección 4: Días ciclo de caja = (Periodo de Inventario * Periodo de Cobro) / Periodo de Pago.

C1I1ÍTEM9
Para Don Billete el EBITDA se destina para cubrir el pago de impuestos, servicio de la deuda, incrementos de
KTNO, reposición de activos y pago de dividendos; mientras que la PKTO, muestra la cantidad de dinero de las
ventas que se debe mantener invertidos en capital de trabajo operativo. De acuerdo con lo anterior Don Billete le
pide escoja el escenario más favorable con respecto al EBITDA y la PKTO.

Elección 1: lo ideal es que el margen EBITDA debe ser inferior a la PKTO.

Elección 2: lo ideal es que el margen EBITDA debe ser igual a la PKTO.

Elección 3: lo ideal es que el margen EBITDA debe ser superior a la PKTO.

Elección 4: lo ideal es que el margen EBITDA deba ser sumado a la PKTO.

C1I1ÍTEM10
Para Don Billete la Palanca de Crecimiento (PDC), es un indicador financiero que nos permite determinar si para
la empresa es atractivo crecer. El crecimiento en ventas genera una caja operativa que la vemos expresada en el
Margen EBITDA, pero también implica o requiere mantener un capital operativo, que lo vemos reflejado en la
PKTO. Don billete lo invita a señalar ¿Cuál es la operación que se debe realizar para calcular la palanca de
crecimiento (PDC) de la empresa?

Elección 1: Indicador de liquidez = Margen EBITDA / PKTO

Elección 2: Productividad neta = Margen EBITDA / PKTO

Elección 3: Rentabilidad del activo = Margen EBITDA / PKTO

Elección 4: Palanca de crecimiento PDC = Margen EBITDA / PKTO

UNIDAD 1 ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO


CORTE 1 INDICADOR 2 INTERPRETACIÓN ÍTEM DEL 11 AL 20

C1I2ÍTEM1
Don Billete le plantea el siguiente escenario: duarante la anterior administración el gerente otorgó muchos
créditos a sus clientes y no gestionó la recuperación de esa cartera; por otra parte, la producción se mantuvo
constante acumulando inventario, pero no hubo una estrategia de mercadeo que estimulara las ventas para
disminuir su volumen, por último las ventas disminuyeron considerablemente; con base en lo anterior Don
Billete quiere saber, ¿Qué logra interpretar usted, frente a esta situación con respecto al capital de trabajo?

Elección 1: Las cuentas por cobrar y los inventarios han crecido más que el crecimiento de las ventas, quiere decir que
se comprometen más recursos de la caja, aumentando el KTO.

Elección 2: Las cuentas por cobrar y los inventarios han crecido menos que el crecimiento de las ventas, quiere decir
que se liberó recursos de la caja.

Elección 3: Las cuentas por cobrar y los inventarios crecen igual que el crecimiento de las ventas, quiere decir que los
recursos de la caja ni suben ni bajan.

Elección 4: Las cuentas por cobrar y los inventarios no crecen y las ventas tampoco, quiere decir que los recursos
disponibles de la caja aumentan.

C1I2ÍTEM2
La empresa CODEMAT ha fabricado de manera continua sus productos hasta acumular un inventario de
$8.426.800 y como política crediticia de la empresa se alcanzó un 30% de este valor en cuentas por cobrar;
partiendo de los anteriores datos y como nuevo administrador financiero de la empresa, Don Billete le pide
interprete de cuanto es el capital de trabajo (KTO) de este periodo.

Elección 1: KTO = $10.954.840

Elección 2: KTO = $10.843.730

Elección 3: KTO = $10.965.950

Elección 4: KTO = $10.422.420

C1I2ÍTEM3
Don billete quiere llevar la empresa a un proceso de recuperación de la imagen y confianza tanto de los socios
como de proveedores y clientes; por consiguiente don billete le pide aumentar el volumen de capital de trabajo
neto operativo (KTNO). Se le pide interpretar el impacto que recibirá la empresa en cuanto a riesgo y rentabilidad.

Elección 1: Aumenta el riesgo y por tanto aumenta la rentabilidad.

Elección 2: Disminuye el riesgo y por tanto disminuye la rentabilidad.

Elección 3: Aumenta el riesgo y por tanto disminuye la rentabilidad.

Elección 4: Disminuye el riesgo y por tanto se mantiene la rentabilidad.

C1I2ÍTEM4
La productividad del capital de trabajo operativo (PKTO) se mide dividiendo el KTNO entre las Ventas, lo cual
refleja los centavos que por cada $1 deben mantenerse en el KTNO. Don billete le pide como gerente financiero
que interprete de acuerdo con los siguientes datos, ¿Cuánto fue el capital de trabajo neto operativo (KTNO)
empleado?; el total de las ventas del periodo fueron de $15.000.000 y la productividad del capital de trabajo
operativo (PKTO) de un 32%.

Elección 1: $4.800.000

Elección 2: $46.875.000

Elección 3: $468.750

Elección 4: $480.000.000

C1I2ÍTEM5
La empresa CODEMAT presenta el siguiente cuadro comparativo, Don billete le pide que interprete el análisis del
capital de trabajo en general, ¿Qué ocurrió con la productividad del capital de trabajo (PKTO) y la caja?, para
saber que puede estar ocurriendo en la empresa:

ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO Año 1 Año 2 % de Variación


Ventas 550 659 20%
Cuentas por cobrar 56 68 21%
Inventarios 89 97 9%
KTO 145 165 14%
Proveedores 61 68 11%
Gastos por pagar 5 15  
Impuestos por pagar 14 10  
CxP proveedores de bienes y servicios 80 93 16%
KTNO 65 72 10,80%
11,80 10,90
 
PKTO (KTNO/Ventas) % %

Elección 1: La PKTO de la empresa al comparar los años, requiere menos capital de trabajo en el año 2 con relación a
las ventas, quiere decir que está liberando caja

Elección 2: La PKTO de la empresa al comparar los años, requiere menos capital de trabajo en el año 1 con relación a
las ventas, quiere decir que está comprometiendo caja

Elección 3: La PKTO de la empresa al comparar los años, requiere más capital de trabajo en el año 2 con relación a las
ventas, quiere decir que está liberando caja

Elección 4: La PKTO de la empresa al comparar los años, requiere igual capital de trabajo en ambos años con relación
a las ventas ya que no varían, quiere decir que sobra caja

C1I2ÍTEM6
Don billete tiene claro que el margen EBITDA = EBITDA / VENTAS tiene un alto nivel de importancia para las
empresas, al comprender cómo es su dinámica logra identificar que las ventas intervienen en dicho resultado y
por ende debe propender como estrategia el mejoramiento de estas incrementando su volumen representado en
ingresos. Por lo anterior Don billete le pide identificar ¿Cuánto fue el ingreso en ventas de la empresa, si el
anterior administrador obtuvo un margen EBITDA del 30% y su EBITDA fue de $4.500.000.?

Elección 1: $15.000.000 MRG EBITDA = EBIRDA / VENTAS ; VENTAS *MRG EBITDA = EBITDA ; VENTAS =
EBITDA / MRG EBITDA ; VENTAS= 4.500.000/ (30%) 0.30= 15.000.000

Elección 2: $1.350.000

Elección 3: $4.500.000

Elección 4: $10.500.000

C1I2ÍTEM7
El anterior gerente en un intento por mejorar el ciclo de caja de la empresa tomó algunas decisiones como
mantener el periodo de inventario en 30 días, el periodo de cobro en el doble de este tiempo y el periodo de pago
por el 75% de tiempo del periodo de cobro. Con base en lo anterior Don Billete le pide que identifique ¿cuál es la
duración del ciclo de caja de acuerdo con la fórmula Días ciclo de caja = Periodo de Inventario + Periodo de
Cobro - Periodo de Pago?

Elección 1: 90 días

Elección 2: 30 días

Elección 3: 60 días

Elección 4: 45 días
C1I2ÍTEM8
Don billete tiene claro que la productividad del capital de trabajo operativo (PKTO) = KTNO / VENTAS tiene un
alto nivel de importancia para las empresas, al comprender cómo es su dinámica logra identificar que el manejo
adecuado del KTNO flexibiliza la cantidad de recursos que debe comprometer la empresa para su operación y
por ende debe propender como estrategia el mejoramiento del KTNO reduciendo su volumen en dinero sin caer
en insolvencia técnica. Por lo anterior Don billete le pide identificar ¿Cuánto fue el valor del KTNO de la empresa,
si el anterior administrador obtuvo una PKTO del 35% y sus VENTAS fueron de $86.400.000.?

(PKTO) = KTNO / VENTAS ; KTNO = PKTO * VENTAS ; KTNO = 0.35 * 86.400.000

Elección 1: $246.857.142,85 en KTNO

Elección 2: $43.200.000 en KTNO

Elección 3: $86.400.000 en KTNO

Elección 4: $30.240.000 en KTNO

C1I2ÍTEM9
Don billete tiene claro que la palanca de crecimiento (PDC) = Margen EBITDA / PKTO tiene un alto nivel de
importancia para las empresas, al comprender cómo es su dinámica logra identificar que una PDC > 1 genera
caja y por ende debe propender como estrategia el mejoramiento de la PDC manteniendo su valor por encima de
1. Por lo anterior Don billete le pide identificar ¿Cuánto fue el valor de la PDC de la empresa, si el anterior
administrador obtuvo un margen EBITDA del 30% y su PKTO fue de un 22%?

Elección 1: 1.36

Elección 2: 0.86

Elección 3: 1.12

Elección 4: 0.99

C1I2ÍTEM10
El anterior administrador presenta el siguiente escenario las cuentas por cobrar y los inventarios crecen (36% y
31% , respectivamente) más que las ventas, ¿de dónde salen los fondos para para cubrir ese déficit?, pues los
proveedores no financiaron tal desbalance ya que crecieron un 20%:

ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO


  Año 1 Año 2 % Variación

Ventas 550 659 20%

Cuentas por cobrar 56 76 36%


Inventarios 89 117 31%
KTO 145 193 33%
Proveedores 61 73 20%
Gastos por pagar 5 12  
Impuestos por pagar 14 11  

C x P Proveedores de Bienes y Servicios 80 96 20%


KTNO 65 97  

PKTO (KTNO / Ventas) 11,80% 14,70%  

Elección 1: Venta de activos no operativos; Disminución en el pago de dividendos; mayores aportes de capital o
Aumento de la deuda financiera.

Elección 2: Venta de activos operativos; Aumento en el pago de dividendos; retirar aportes de capital o
Disminución de la deuda financiera.

Elección 3: Venta de activos corrientes; Disminución en el pago a proveedores; mayores aportes a pensión o
Aumento de la deuda de los clientes.

Elección 4: Compra de activos no operativos; Disminución en el cobro de cuentas; mayores aportes de proveedores o
Aumento de producción.

UNIDAD 1 ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO


CORTE 1 INDICADOR 3 (APLICA) ÍTEM DEL 21 AL 30
C1I3ÍTEM1
El anterior administrador presenta el siguiente estado financiero de la empresa CODEMAT, Don billete le pide
que determine el EBITDA teniendo en cuenta la fórmula para su respectivo cálculo

Comercial de Materiales S.A.S.


Estado de Resultado
Diciembre 31 de 2021
Ingresos Operacionales $ 1.080.000
Gastos Operacionales  
Nómina $ 400.000
Arriendo $ 160.000
Servicios Públicos $ 90.000
Depreciación $ 80.000
Amortización $ 24.000
Publicidad y Mercadeo $ 156.000
Utilidad Operacional $ 170.000

Elección 1: $274.000

Elección 2: $66.000

Elección 3: $890.000

Elección 4: $104.000
C1I3ÍTEM2
El anterior administrador presenta los siguientes resultados de su gestión en la empresa CODEMAT: en ingresos
por ventas se registró $820.000 y el margen EBITDA de la operación fue del 30%. Don Billete le pide que
determine ¿cuál fue el valor del EBITDA?

Elección 1: $820.000

Elección 2: $2.733.333

Elección 3: $246.000

Elección 4: $492.000

C1I3ÍTEM3
El anterior administrador presenta el siguiente estado financiero de la empresa CODEMAT, Don billete le pide
que determine el KTNO teniendo en cuenta la fórmula para su respectivo cálculo

Comercial de Materiales S.A.S


Balance General
Diciembre 31 de 2021
Caja $ 60.000 Proveedores $ 112.000
Cuentas por Cobrar $ 260.000 Obligación Fin. Corto plazo $ 140.000
Inventario $ 196.000    
Inversiones Temporales $ 20.000    
Total Activo Corriente $ 536.000 Total Pasivo Corriente $ 252.000

Elección 1: $344.000

Elección 2: $456.000

Elección 3: $568.000

Elección 4: $536.000

C1I3ÍTEM4
El anterior administrador presenta el siguiente estado financiero de la empresa CODEMAT, Don billete le pide
que determine el KTO teniendo en cuenta la fórmula para su respectivo cálculo

Comercial de Materiales S.A.S


Balance General
Diciembre 31 de 2021
Caja $ 60.000 Proveedores $ 112.000
Cuentas por Cobrar $ 260.000 Obligación Fin. Corto plazo $ 140.000
Inventario $ 196.000    
Inversiones Temporales $ 20.000    
Total Activo Corriente $ 536.000 Total Pasivo Corriente $ 252.000

Elección 1: $536.000

Elección 2: $456.000

Elección 3: $344.000

Elección 4: $516.000

C1I3ÍTEM5
El anterior administrador presenta el siguiente estado financiero de la empresa CODEMAT, Don billete le pide
que determine la productividad del capital de trabajo operativo (PKTO) teniendo en cuenta que para este periodo
las VENTAS fueron de $9.000.000 (aproximar por decimales al siguiente digito en la respuesta)

Comercial de Materiales S.A.S


Balance General
Diciembre 31 de 2021
Caja $ 200.000 Proveedores $ 176.000
Cuentas por Cobrar $ 1.604.000 Obligación Fin. Corto plazo $ 1.820.000
Inventario $ 640.000    
Inversiones Temporales $ 22.000    
Total Activo Corriente $ 2.466.000 Total Pasivo Corriente $ 1.996.000

Elección 1: 25%

Elección 2: 21%

Elección 3: 23%

Elección 4: 19%

C1I3ÍTEM6
El anterior administrador presenta el siguiente estado financiero de la empresa CODEMAT, Don billete le pide
que determine la duración del ciclo de caja teniendo en cuenta la fórmula para su respectivo cálculo (tener en
cuenta en el resultado que si el valor decimal después de la coma es inferior a .5 se deja el digito anterior y si es
mayor a .5 se toma el siguiente digito)

Comercial de Materiales S.A.S


Estado de Resultado
Diciembre 31 de 2021
Ventas $ 862.000
Cuentas por Cobrar $ 240.000
Inventarios $ 154.000
KTO $ 394.000
Cuentas por pagar $ 82.000
KTNO $ 312.000

Elección 1: 110

Elección 2: 130

Elección 3: 150

Elección 4: 140

C1I3ÍTEM7
La empresa CODEMAT mantuvo durante el periodo un volumen de ventas de 4000 unidades con un precio de
ventad de $480; de acuerdo con las políticas establecidas por el anterior administrador, se mantuvo la rotación
de cartera en 45 días tiempo suficiente para que sus clientes paguen las obligaciones adquiridas; del mismo
modo, se estableció el periodo de sus inventarios a 20 días. El margen bruto (Mb) es del 0,25. Don Billete le pide
identificar ¿Cuál es el KTO?

Elección 1: $320.000

Elección 2: $80.000

Elección 3: $240.000

Elección 4: $1.920.000
C1I3ÍTEM8
Don billete quiere verificar su gestión como nuevo administrador de la empresa CODEMAT S.A.S. y le pide que
calcule la variación entre los periodos del año 1 y año 2 de las cuentas por cobrar y del inventario
respectivamente.

Comercial de Materiales S.A.S


Balance General
Diciembre 31 de 2021
  AÑO 1 AÑO 2 % Variación
Ventas $ 90.000 $ 140.000 55,5%
Cuentas por Cobrar $ 16.000 $ 14.000  
Inventario $ 18.200 $ 22.000  
Cuentas por pagar $ 2.600 $ 2.840  

Elección 1: 12,5% y 20,9%

Elección 2: -12,5% y 20,9%

Elección 3: -12,5% y -20,9%

Elección 4: 55,6% y -12,5%

C1I3ÍTEM9
Don Billete Desea que inicie un proceso de análisis financiero en la empresa CODEMAT S.A.S. para estudiar
aquellos indicadores que afectan su capital de trabajo. Inicialmente usted encontró que su ciclo de caja es de 60
días. Teniendo en cuenta esta información podría deducirse que su PKT sería de:

Elección 1: 10.24%

Elección 2: 12.48%

Elección 3: 14.62%

Elección 4: 16.66%

C1I3ÍTEM10
Don billete le pide calcular la palanca de crecimiento (PDC) de la empresa CODEMAT S.A.S. a partir de la
información suministrada en la siguiente tabla.

Comercial de Materiales S.A.S


Estado de Resultado
Diciembre 31 de 2021
Ventas $ 240.000
EBITDA $ 140.000
KTNO $ 110.000
Elección 1: 1,27

Elección 2: 0,88

Elección 3: 1,56

Elección 4: 0,92

UNIDAD 1 ANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO


CORTE 1 INDICADOR 4 (ANALIZA) ÍTEM DEL 21 AL 30

C1I4ÍTEM1
Don Billete le presenta el siguiente estado de resultado y le pide que analice la variación del capital de trabajo
operativo (KTO) de los dos últimos años, ¿que se pude decir con relación al aumento del capital de trabajo del
año 2 con relación al año 1 de $35.000 a $36.400?

Comercial de Materiales S.A.S


Estado de Resultado
Diciembre 31 de 2021
DELT
  AÑO 1 AÑO 2 A
VENTAS $ 100.000 $ 104.000 4,00%
COSTO DE VENTAS (40%) $ 50.000 $ 52.000 4,00%
DÍAS DE CUENTAS X COBRAR (90 DÍAS) $ 25.000 $ 26.000 4,00%
DÍAS DE INVENTARIO (60 DÍAS) $ 10.000 $ 10.400 4,00%
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO (KTO) $ 35.000 $ 36.400 4,00%
CXP PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS (30 DÍAS) $ 4.166 $ 4.334 4,00%
CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO (KTNO) $ 30.834 $ 32.066 4,00%

Elección 1: Esta mal porque aumentó en $1.400 unidades monetarias

Elección 2: Esta bien porque si aumenta, no necesariamente es malo

Elección 3: Si no hay cambios de estrategias ni de mercado, el aumento de $1.400 unidades monetarias es normal,
porque las ventas crecieron un 4% y el aumento del KTO fue del mismo valor.

Elección 4: que aumente o disminuya es indiferente porque esto no está en función de las ventas

C1I4ÍTEM2
Don Billete le presenta el siguiente escenario donde participan diferentes empresas, le pide identificar ¿cuál de
las empresas necesita colocar la menor inversión para poder continuar con su operación?

Comercial de Materiales S.A.S


Estado de Resultado
Diciembre 31 de 2021
  EMPRESA 1 EMPRESA 2 EMPRESA 3 EMPRESA 4
KTO 2.000 4.000 3.000 3.600
KTNO 1.600 3.800 600 -2.000

Elección 1: La empresa 1
Elección 2: La empresa 3

Elección 3: La empresa 2

Elección 4: La empresa 4

C1I4ÍTEM3
Don Billete le pide realizar un análisis del capital de trabajo neto operativo de la empresa CODEMAT S.A.S.; el
inventario aumenta considerablemente en el periodo y las demás variables se mantienen constantes, ¿a qué
conclusión puede llegar del KTNO?

Elección 1: Que se mantiene igual

Elección 2: Que disminuye.

Elección 3: Que el KTNO aumenta

Elección 4: Depende de la cantidad que aumente el KTNO

C1I4ÍTEM4
Don Billete le presenta el siguiente estado de resultado y le pide que analice la variación del capital de trabajo
neto operativo (KTNO) de los dos últimos años, ¿que se pude decir con relación al aumento del capital de trabajo
neto operativo del año 2 con relación al año 1 de $30.834 a $32.066?

Comercial de Materiales S.A.S


Estado de Resultado
Diciembre 31 de 2021
DELT
  AÑO 1 AÑO 2 A
VENTAS $ 100.000 $ 104.000 4,00%
COSTO DE VENTAS (40%) $ 50.000 $ 52.000 4,00%
DÍAS DE CUENTAS X COBRAR (90 DÍAS) $ 25.000 $ 26.000 4,00%
DÍAS DE INVENTARIO (60 DÍAS) $ 10.000 $ 10.400 4,00%
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO (KTO) $ 35.000 $ 36.400 4,00%
CXP PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS (30 DÍAS) $ 4.166 $ 4.334 4,00%
CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO (KTNO) $ 30.834 $ 32.066 4,00%

Elección 1: Si no hay cambios de estrategias ni de mercado, el aumento de $1232 unidades monetarias es normal,
porque las ventas crecieron un 4% y el aumento del KTNO fue del mismo valor.

Elección 2: Esta mal porque aumentó en $1232 unidades monetarias

Elección 3: Esta bien porque si aumenta, no necesariamente es malo

Elección 4: Que aumente o disminuya es indiferente porque esto no está en función de las ventas

C1I4ÍTEM5
La productividad del capital de trabajo neto operativo (PKTO) refleja los centavos que por cada $1 de ventas la
empresa debe mantener invertidos en capital de trabajo neto operativo, ya que este indicador es unos de los que
afectan el flujo de caja libre de una compañía y por ende su valor. De acuerdo con el anterior argumento se
presentan 4 compañías A,B,C y D que generan ventas por $ 16.000, pero cada una presentan niveles de
capitales de trabajo neto operativo distintos. ¿Cuál es el orden de mejor a peor de las 4 compañías que podrían
aprovechar la productividad del capital de trabajo neto operativo (PKTO)? en casos de aumentar sus ventas
según la siguiente información:

Comercial de Materiales S.A.S


Balance General
Diciembre 31 de 2021
  COMPAÑIAS
  A B C D
Activo corriente        
Disponible $ 2.000 $ 2.400 $ 1.800 $ 2.200
Clientes $ 3.200 $ 2.200 $ 1.900 $ 1.800
Inventarios $ 1.000 $ 1.400 $ 1.600 $ 1.000
Préstamos a terceros $ 400 $ 600 $ 600 $ 800
Pasivo corriente        
Proveedores $ 1.000 $ 900 $ 1.100 $ 200
Obligaciones financieras $ 500 $ 400 $ 300 $ 600
KTNO $ 3.200 $ 2.700 $ 2.400 $ 2.600
PKTO 20% 17% 15% 16%

Elección 1: C, D, B, A

Elección 2: A, B, C, D

Elección 3: A, B, D, C

Elección 4: C, B, A, D

C1I4ÍTEM6
Si las ventas de la Empresa CODEMAT S.A.S. son de $200.000.000 y la productividad del capital de trabajo
operativo (PKTO) es del 20%, Don billete le pide hallar el capital de trabajo neto operativo.

Elección 1: $400.000.000

Elección 2: $40.000.000

Elección 3: $10.000.000

Elección 4: $200.000.000
C1I4ÍTEM7
El EBITDA = UTILIDAD OPERATIVA + DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES. A su vez el margen EBITDA es
Igual a EBITDA / VENTAS y nos indica cuántos centavos se generan por cada peso de ingresos por venta. Don
Billete le presenta los siguientes resultados financieros en dos años consecutivos de la empresa CODEMAT
S.A.S., a qué conclusión usted puede llegar:

Comercial de Materiales S.A.S


Estado de Resultado
Diciembre 31 de 2021
  Año 1 Año 2 Variación %
Ventas ($) 200.000 300.000 50%
Utilidad operativa ($) 100.000 120.000 20%
Margen operativo 50% 40%  
Depreciaciones y Amortizaciones ($) 40.000 40.000  
EBITDA ($) 140.000 160.000  
Margen EBITDA 70,00% 53,33%  

Elección 1: La empresa gestiona proporcionalmente mayor liquidez pues el EBITDA pasa de $ 70.000 a $ 80.000

Elección 2: La empresa gestiona mayor liquidez pues sus ventas crecen en un 50%

Elección 3: La empresa gestiona mayor liquidez pues su utilidad operativa crece un 20%
Elección 4: La empresa gestiona proporcionalmente menos recursos, porque el margen EBITDA pasa de 70% a 53,33%.

C1I4ÍTEM8
Don Billete le explica que la relación entre el margen EBITDA y la Productividad del Capital de Trabajo operativo
(PKTO), se le denomina Palanca de Crecimiento (PDC) = Margen EBITDA / PKTO; Si la PDC > 1 es favorable se
genera caja. (Remanente). La empresa CODEMAT S.A.S. tiene un margen EBITDA del 30% y una PKTO del 35%
para que se cumpla la regla de una palanca de crecimiento favorable ¿qué debemos hacer?

Elección 1: Disminuir más el margen EBITDA o aumentar más la PKTO

Elección 2: Aumentar el margen EBITDA sin superar el PKTO o reducir el PKTO hasta quedar por encima del margen
EBITDA

Elección 3: Aumentar el margen EBITDA hasta superar el PKTO o reducir la PKTO hasta quedar igual o inferior al
margen EBITDA

Elección 4: Disminuir el margen EBITDA y mantener el PKTO

C1I4ÍTEM9
Don Billete le indica que la Productividad del Capital de Trabajo operativo (PKTO) = KTNO / Ventas. De acuerdo con lo
anterior la empresa CODEMAT S.A.S. tiene 20 millones de KTNO y 100 millones en ventas lo cual produce un PKTO del
20%; si usted manteniendo el mismo KTNO quiere mejorar el PKTO hasta que su resultado sea un 10% ¿cuánto debe
aumentar sus ventas?

Elección 1: 25 Millones en ventas

Elección 2: 75 Millones en ventas

Elección 3: 55 Millones en ventas

Elección 4: 200 Millones en ventas

C1I4ÍTEM10
Después de hacer los cálculos necesarios para calcular la evolución de la palanca de crecimiento de los últimos
3 años, la cual se muestra a continuación. Don Billete le busca como profesional financiero para hacerle la
siguiente pregunta, ¿La empresa ha tenido problemas de caja para atender sus obligaciones de corto plazo?

Comercial de Materiales S.A.S


Información Financiera
Diciembre 31 de 2021
  AÑOS
  2.019 2.020 2.021
PALANCA DE CRECIMIENTO 1,34 0.95 0,67

Elección 1: Sí, porque los datos muestran que las ventas están disminuyendo

Elección 2: Sí, porque los datos muestran una disminución de la palanca de crecimiento
Elección 3: Sí, porque los datos muestran que el capital de trabajo neto está aumentando

Elección 4: No, porque no hay suficiente información.

También podría gustarte